PACHECO
PACHECO
PACHECO
COLGANTE Y ECLÍMETRO
1. INTRODUCCIÓN
3. MARCO TEÓRICO
BRÚJULA COLGANTE
La brújula en general, es un
instrumento poco preciso para
los levantamientos
subterráneos y se utiliza en
trabajo de menor importancia,
en los casos no hay
perturbaciones magnéticas
locales que hagan imposible
su aplicación.
• Cuando los accesos a las labores mineras son difíciles que hacen muy
complicado realizar el levantamiento con teodolito
CLASES DE BRUJULA
a. Brújula Brunton. Es una brújula cómoda y precisa para hacer toda clase
de levantamientos topográficos y es muy usada por los geólogos. Se utiliza
en el campo o apoyándose en un trípode, a su vez mide:- Ángulos verticales-
Medir pendientes (gradientes)- Encontrar rumbos y buzamientos de rocas y
estructuras (fallas, vetas, etc.).
ECLÍMETRO
FUNCIONAMIENTO
El eclímetro es un instrumento que se utiliza para medir pendientes o
ángulos verticales.
MEDICIÓN DE DISTANCIAS
Una vez medido los ángulos pasamos a realizar la medición de la
distancia total inclinada con una Wincha metálica bien
tensada; sobre esta misma Wincha tensada se efectúa la medición
de distancias parciales y en cada distancia parcial se miden los
detalles de la labor.
DETALLES DE LA LABOR
Los detalles deben representar fielmente las características geométricas de la
labor, finalmente se realizan los cálculos de las coordenadas y cotas de los
puntos auxiliares para obtener su respectivo gráfico.
RED DE APOYO
El levantamiento topográfico subterráneo como cualquier otro se debe
iniciar desde una red de triangulación, siendo esta de mayor consistencia
para ubicación de puntos topográficos.
POLIGONACION DE APOYO
Para levantamientos subterráneos también se tiene el sistema poligonal, que
es una sucesión de rectas quebradas unidas bajo un ángulo horizontal
cualquiera, las uniones de las rectas son los vértices, se distinguen dos
clases de polígonos, cerradas y abiertas, dentro de las poligonales abiertas
debemos tener en consideración si los extremos están ligados a un punto de
triangulación o están libres, en función a estos criterios podemos decir
que una poligonal abierta es suelta o enlazada, si está enlazada a
un punto de triangulación nos permitirá realizar los cálculos con mayor
facilidad, en caso de poligonales sueltos la información y los
resultados serán independientes y no guardarán relación alguna con los
planos oficiales de una zona.
4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Es un instrumento que
BRÚJULA
sirve de orientación con el
COLGANTE
norte magnético.
Es un goniómetro que se
utiliza para medir
ECLÍMETRO
ángulos cenitales.
Instrumento utilizado
para la medición de los
CINTA puntos A hasta G y
MÉTRICA comprobar las
mediciones con exactitud.
WINCHA
4)
Después de haber medido con el eclímetro, se suspende la brújula
colgante en el cordel, una vez estabilizado la brújula colgante y la
aguja imantada se realiza la lectura del azimut lo que constituye la
lectura
inversa.
5) Medimos la distancia inclinada entre los puntos con una wincha bien
tensada.
DISTANCIA REDUCIDA
TRAMO AB
TRAMO BC
8.99 ×cos ( 6 ° 0 ' 0 ' ' ) =8.93
TRAMO CD
1.29× cos (−4 ° 0 ' 0 ' ' )=12.87
TRAMO DE
9.74 × cos ( 4 ° 30 ' 00 ' ' ) =9.71
TRAMO EF
11.33 ×cos (−6 ° 30 ' 00 ' ' )=11.26
TRAMO FG
10.47 ×cos ( 6 ° 00 ' 00 ' ' ) =10.43
DISTANCIA VERTICAL
TRAMO AB
TRAMO BC
8.99 ×sin ( 6 ° 0' 0 ' ' ) ¿ 0.94
TRAMO CD
1.29× sin (−4 ° 0 ' 0 ' ' )=−0.9
TRAMO DE
9.74 × sin ( 4 ° 30' 00' ' )=0.76
TRAMO EF
11.33 ×sin (−6 ° 30 ' 00 ' ' )=−1.28
TRAMO FG
10.47 ×sin ( 6 ° 00' 00' ' )=1.1
COTAS (31.839)
TRAMO AB
31.839+1.1=32.939
TRAMO BC
32.939+0.94=33.879
TRAMO CD
33.879−0.9=32.979
TRAMO DE
32.979+0.76=33.739
TRAMO EF
33.739−1.28=32.459
TRAMO FG
32.459+1.1=33.559
COORDENADAS PARCIALES
TRAMO AB
TRAMO BC
8.94 × sin ( 85° 0 ' 0 ' ' ) ¿ 8.91
TRAMO CD
12.87 ×sin ( 130 ° 0 ' 0 ' ' )=9.859
TRAMO DE
9.71 ×sin ( 87 ° 00' 00' ' )=9.697
TRAMO EF
11.26 × sin ( 133 ° 00 ' 00 ' ' )=8.235
TRAMO FG
10.47 ×sin ( 89 ° 00' 00' ' )=10.408
TRAMO AB
TRAMO BC
TRAMO CD
12.87 ×cos ( 130 ° 0 ' 0 ' ' ) ¿−8.273
TRAMO DE
9.71 ×cos ( 87 ° 00 ' 00 ' ' ) ¿ 0.508
TRAMO EF
11.26 × cos ( 133° 00 ' 00 ' ' ) ¿−7.679
TRAMO FG
10.47 ×cos ( 89 ° 00 ' 00 ' ' ) ¿ 0.182
COORDENADAS TOTALES
E = 542302.705
TRAMO AB
542302.705+4.495=542307.195
TRAMO BC
542307.195+8.91=542316.105
TRAMO CD
542316.105+9.859=542325.964
TRAMO DE
542325.964+9.697=542335.661
TRAMO EF
542335.661+ 8.235=542343.896
TRAMO FG
542343.896+10.408=542354.304
N= 9427284.295
TRAMO AB
9427284.295+7.786=9427262.081
TRAMO BC
9427262.081+0.779=9427292.86
TRAMO CD
9427292.86−8.273=9427284.587
TRAMO DE
9427284.587+0.508=9427285.095
TRAMO EF
9427285.095−7.679=9427277.416
TRAMO FG
9427277.416+0.182=9427277.598
Lado Ángulo Inclinación Distancia Distancia Distancia Cotas Distancia a’ Coord . parciales Coord. Totales
azimut Inclinada Reducida Vertical
Techo Piso Izquierda Derecha X y E N
AB 30° 7° 9.06 8.99 1.1 32.939
2.1 0.69 4.51 0 4.495 7.786 542307.195
9427262.081
8. BIBLIOGRAFÍA
http://documents.mx/documents/levantamiento-topografico-con-
brujula-colgante-eclimetro-y-winchadocx.html
http://topografiadeobrasciviles.blogspot.pe/2012/11/clisimetro-o-
clinometro.html
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2185/Sover
o%20Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://es.scribd.com/document/347634106/Topo-Uso-Del-
Clinometro-y-Brujula-Colgante
9. ANEXOS