Berger y Lukhman
Berger y Lukhman
Berger y Lukhman
BERGER, Peter. LUCKMAN, Thomas. La construccin social de la realidad. Argentina: Amorroto S.A. 2001. P. 13,15.
La Construccin Social de la Realidad es una obra que fue pensada para discernir en su interior una discusin en torno a la Sociologa del Conocimiento y los procesos por medio de los cuales la realidad se construye socialmente1. NO EXISTE PER SE En el texto se pude encontrar una discusin constante en torno a la construccin social de la realidad, la cual segn los autores se encuentra mediada por los conceptos conocimiento y realidad; la realidad para los autores es entendida como una cualidad propia de los fenmenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volicin (no podemos hacerlos desaparecer) LOS SENTIDOS.. Y FENMENO ENCARNA UNA REALIDAD y el conocimiento como la certidumbre de que los fenmenos son reales y que poseen caractersticas cientficas.2. CONOCIMIENTO NO ES UNA CONSTRUCCIN ES UNA REALIDAD QUE EXISTE PER SE Este texto se encuentra estructurado en tres secciones, en la primera de ellas - Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana-, se consiguen las definiciones de los conceptos esenciales que se usaron en las dems secciones del libro. En las dos ltimas se percibe la medula de la discusin (La sociedad como realidad objetiva y la sociedad como realidad subjetiva), que son precisamente las secciones tres y cuatro respectivamente, la primera contiene nuestras apreciaciones bsicas sobre los problemas de la sociologa del conocimiento, y en la segunda esas apreciaciones se aplican al nivel de la conciencia subjetiva3. El capitulo primero se encuentra dividido en tres apartados, La realidad como vida cotidiana, Interaccin social en la vida cotidiana y finalmente el lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana en el cual se describen la vida cotidiana no solo como la realidad que perciben los miembros ordinarios de la sociedad, sino que adems es una realidad que se crea en sus pensamientos y acciones, la realidad de la vida cotidiana es entendida como un aqu y ahora, lo que quiere decir que sta se aprehende en grados diferentes de proximidad y alejamiento, bajo lo cual se organiza la realidad de la vida cotidiana , un aqu de mi cuerpo y un ahora de mi presente, es precisamente a partir de ese aqu y ahora en donde se entiende que la vida cotidiana es algo que no solo hace parte de la realidad que aprehendemos sino que adems es algo que se da de forma intersubjetiva, debido a la imposibilidad de la existencia de los seres humanos como entes asociales, la vida cotidiana se hace posible en la medida en que me relaciono con terceros en realidad, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme como otros4, es importante recalcar la ultimas frases con las que termina la
1
2
BERGER, Peter. LUCKMAN, Thomas. La construccin social de la realidad. Argentina: Amorroto S.A. 2001. P. 13,15. Ibd. 3 Ibd. P. 9 4 Ibd. P. 40
2 anterior cita, y en la cual se encadena lo que hasta el momento se ha hablado en cuanto a la necesidad del ser humano de interactuar con los dems hombres y la participacin en dicha dialctica del lenguaje, por esta razn, comunicacin y el lenguaje me proporciona continuamente las objetivaciones indispensables y dispone el orden dentro del cual estas adquieren sentido y dentro de la cual la vida cotidiana tiene significado para mi de esta manera el lenguaje marca las coordenadas de mi vida en la sociedad y llena esa vida de objetos significativos, el lenguaje en definitiva hace parte esencial de la construccin social de la realidad en la medida en que acta como el instrumento por el cual las realidades y las subjetividades se relacionan la comprensin del lenguaje es esencial para cualquier comprensin de la realidad de la vida cotidiana5, ste es el sistema de signos ms importantes que existe, s hablamos de signos no se puede dejar de lado la forma en como estos se producen ya que van de la mano con las objetivaciones, debido a que stas -las objetivacionesson las formas en como se da la expresividad humana y esto es algo que va mas all de las situaciones cara a cara, las objetivaciones no solo hacen parte de la realidad de la vida cotidiana sino que adems sta es posible solo por ellas, situacin que se hace posible cuando adems del leguaje, el aqu y el ahora y la realidad se complementan con el cara a cara, en donde la subjetividad del otro me es accesible mediante un mximo de sntomas en la situacin cara a cara el otro es completamente real6. Hasta el momento aparecen en la escena de la discusin en torno a la construccin social de la realidad algunos elementos, como realidad, conocimiento, lenguaje, objetivaciones y significaciones, que hacen parte de lo que es la vida cotidiana y la realidad. Conjuntamente son conceptos que servirn de acicate en lo que van a ser en los siguientes captulos las discusiones neurlgicas en torno a la construccin social de la realidad. Continuando con la temtica central del libro, pasamos al segundo capitulo el cual se divide en dos grandes partes, la institucionalizacin y la legitimacin. En el primero de ellos se va hacer nfasis en los conceptos institucin, hombres como constructo social, orden social y roles. Teniendo en cuenta los conceptos que engloban este primer apartado se debe hacer referencia a la relevancia que toma entender el orden social para el surgimiento de las instituciones, debido a que este es un producto humano, o mas exactamente, una produccin humana constante, realizada por el hombre7 y aqu es importante recalcar que el orden social no forma parte de la naturaleza de las cosas ni deriva de las leyes de la naturaleza, sino mas bien es algo que se da en simultaneo, no puede existir un orden biolgico, sin existir un orden social, el cual es producido por los seres humanos. La habituacin es otro paso previo y a la vez en simultneo que se da para la creacin y apropiacin de las instituciones, las tipificaciones son las acciones que con el tiempo han dejado de ser acciones aisladas y que se dan en oportunidades especificas para pasar a ser hbitos de la vida cotidiana. Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, la creacin de las instituciones debe ir de la mano con la historicidad y las objetivaciones que le permitirn realizar algunos controles sociales de las tipificaciones, todas las instituciones tiene una historia, as que es imposible comprender adecuadamente que es una institucin, sino se comprende el proceso histrico que la
5 6
3 produjo8, de esta forma las instituciones se encargaran de controlar el comportamiento, la realidad y las relaciones sociales que en ellas se generen -los roles- los cuales son representaciones y meditaciones institucionales de los conglomerados de conocimientos institucionales objetivados importa destacar que este carcter controlador es inherente a las instituciones9. Entonces la creacin de las instituciones es anterior al nacimiento del individuo, de esta forma la historia del individuo se aprehende como ubicado dentro de la historia objetivada de la sociedad entonces si bien es cierto que el hombre es el constructor del orden social y es quien percibe la realidad y el conocimiento asimismo acta dialcticamente con las dems realidades por medio del lenguaje, tambin es cierto que a ste no se le puede excluir de las instituciones, ya que hace parte de ellas y su desempeo esta mediatizado por el control que dichas instituciones ejerzan sobre el. En la segunda parte de este capitulo se habla de la legitimacin de las instituciones partiendo de varios presupuestos: 1. Que indica al individuo por que debe realizar una accin y no otra, en otras palabras que el conocimiento precede a los valores. En este sentido lo que los autores quieren dar a entender es que anterior a la valoracin de las instituciones se debe trabajar con el conocimiento de las mismas. 2. En el cual se dan proposiciones tericas en forma rudimentaria y que se relacionen directamente con acciones concretas. En este nivel juegan un papel importante los adagios populares, las mximas morales entre otras para generar en los hombres algn tipo de orden. 3. Este contiene teoras explicativas, en la cuales una institucin se legitima como un cuerpo de conocimiento diferenciado. Esto se da cuando se hace referencia a teoras legitimadores especializadas y su administracin, entonces la legitimacin deja de ser una aplicacin pragmtica a convertirse en teora pura. 4. Los universos simblicos, las cuales abarcan el orden institucional en una totalidad simblica. El universo simblico se coincide como la matriz de todos los significados objetivados socialmente y subjetivamente reales; toda la historia y la biografa de un individuo se ven como hechos que ocurren dentro de ese universo10 Finalmente en el tercer capitulo de este texto se habla especficamente de la realidad subjetiva y la internalizacin de la realidad y su relacin. La sociedad se entiende como ese proceso dialctico en donde interactan tres momentos especficos y todos a la vez, la externalizacin, la objetivacin e internalizacin. El individuo nace como miembro de una sociedad y por lo tanto esta predeterminado hacia la sociabilidad de la cual tomar los elementos que le sean necesarios para la dialctica de la sociedad 11, este proceso de socializacin primaria va a ser necesario para que posteriormente se desarrolle la socializacin secundaria. La socializacin primaria es aquella por la que el individuo atraviesa durante su niez y la secundaria es en la que se induce al individuo ya
8 9
4 socializado a nuevos sectores de la sociedad, se especializar y empezar a desempear un rol dentro de la institucin en la que se encuentra establecido. Para el presente apartado que hace referencia al tercer capitulo de este libro no se hace necesario hacer una descripcin tan minuciosa ya que en el se recogen todos los elementos que hasta el momento se han trabajado en el texto, as que lo que queda por decir en torno a esto se entender ms si dejamos a los autores concluir este tpico: El hombre esta biolgicamente predestinado a construir y a habitar un mundo con otros. Ese mundo se convierte para l en la realidad dominante y definitiva. Sus lmites los traza la naturaleza, pero una vez construido ese mundo vuelve a actuar sobre la naturaleza. En la dialctica entre la naturaleza y el mundo socialmente construido, el propio organismo humano se transforma. En esa misma dialctica, el hombre produce la realidad y por tanto se produce a si mismo. La construccin social de la realidad se hace posible cuando elementos como realidad, conocimiento, instituciones, lenguaje e intersubjetividad se conjugan para permitirnos comprender los fenmenos que se encuentran al margen de nuestra percepcin y que se producen socialmente. II Quiz este segundo apartado sea la parte medular de nuestro trabajo en cuanto al sustento terico, en la medida en que nos proporciona los elementos fundamentales para poder pensar el lugar de las imgenes-representaciones que sobre la amazona colombiana se construyeron los conquistadores y colonizadores, en ese proceso de colonizacin iniciado desde el mismo siglo XVI. Como dijimos en la introduccin, la relacin fundamental que pensamos desarrollar se refiere a los vnculos entre las realidades materiales y las ideales, para lo cual organizaremos una serie de conceptos que nos permitirn dar curso a esta preocupacin. Generalmente la relacin ideal-material se ha entendido de manera excluyente, lo cual ha dado paso a posiciones epistemolgicas ensimismadas y a debates quiz mal planteados, como ha sido la irreconciliable discusin entre los idealistas contra los llamados materialistas; pero antes de tomar partido, qu podemos entender por realidades materiales e ideales? Siguiendo a Godelier, podemos entender por realidades materiales tanto las de la naturaleza exterior al hombre, a las que se encuentra enfrentado desde sus orgenes, como las creadas por l mismo y que van desde los utensilios a las especies animales y vegetales que l ha domesticado.12, realidades en las que debemos incluir al mismo hombre, como fragmento de materia viva. Pero lo importante al hablar de estas, no es la definicin en s misma, sino el pensar como las llamadas realidades materiales actan en la organizacin de la vida social y ms an en la produccin de nuevas formas de sociedad, que para nuestro caso aluden a las formas de organizacin social generadas hacia el siglo XVI en el Amazonas. El autor que seguimos, distingue varios tipos de materialidad, en primer lugar existe esa parte infinita de la naturaleza que se halla fuera del alcance directo o indirecto del ser humano, sin dejar de actuar sobre ste, en este nivel de materialidad tenemos el clima, el subsuelo, por ejemplo. En segundo lugar, se encuentra aquella parte de la naturaleza previamente transformada por el ser humano, cambios que se dan de modo indirecto sin que haya previsto las consecuencias de su actuar, por ejemplo la erosin de los suelos, las modificaciones a los suelos producto de tcnicas de cultivo. Existe tambin la naturaleza directamente transformada por la accin de los sujetos, la cual no puede reproducirse sin la intervencin de estos, nos referimos a la
12
GODELIER, Maurice. Lo ideal y lo Material: Pensamiento, economas y sociedades. Madrid: Taurus, 1989. P. 7.
5 domesticacin de plantas y animales. Por ltimo, tendramos las realidades materiales que nacen en el proceso de produccin de las condiciones materiales de vida, entre ellas se destacan las herramientas y las armas fabricadas a partir de huesos por ejemplo, las cuales vienen a ser prolongaciones del cuerpo humano, adems de aquellos elementos de la naturaleza separados de esta, que sirven de soporte material para la produccin de la vida social (madera, huesos, metales, por ejemplo)13. De esta forma, nuestros trabajos de etnohistoria debieran tener en cuenta la centralidad de las realidades materiales tanto en los procesos etnosociales llevados a cabo por los grupos humanos existentes antes de la conquista, como al momento del encuentro con los ibricos, en cuanto permiten plantear explicaciones de los procesos histricos que se dieron. Ahora bien, las relaciones entre los seres humanos y entre estos con la naturaleza (y las materialidades anotadas), no se componen exclusivamente de la dimensin material, entendida esta como lo tangible y/o captable a travs de los sentidos. En este sentido, las sociedades dentro de la produccin y reproduccin de las condiciones de vida cuentan con la presencia de las realidades ideales, entendiendo por estas ...todas las formas de pensamiento implicadas en la produccin y reproduccin de las relaciones sociales [donde lo ideal]...sirve para designar todas las formas de pensamiento, conscientes o inconscientes, cognitivas o no-cognitivas, sin excluir ni privilegiar a ninguna.14 Aludir entonces al campo de lo ideal en el seno de las relaciones sociales, nos aboca a hablar de las representaciones sociales, las cuales son construidas por los seres humanos respecto a realidades sociales como sobre la misma naturaleza. Estas representaciones permiten reconocer el funcionamiento de las relaciones sociales, puesto que es a partir de estas que los sujetos actan, partiendo desde la misma percepcin del entorno natural y social, para llegar a las motivaciones que dan cabida a distintas formas de actuar. Dentro de la diversidad de realidades ideales que los seres humanos construyen, nosotros vamos a darle gran importancia a la percepcin del entorno natural. En lneas generales, las representaciones que se realizan de la naturaleza, dependen de dos grandes causas, por un lado, se hallan los condicionantes relacionados con la existencia de sistemas tcnicoeconmicos desarrollados por los grupos humanos para relacionarse con la naturaleza, es decir, que las imgenes que se creen de la naturaleza dependen de las formas como se le explote o aprovechen los recursos, lo que implica referirse de diferentes maneras a las constricciones del medio natural a la vez que a diferentes respuestas ofrecidas por los grupos humanos. No obstante, la percepcin social del medio ambiente no se compone slo de representaciones de las constricciones en relacin al funcionamiento de los sistemas tcnicoeconmicos, sino a la vez de juicios de valor (positivos, negativos o neutros) y de creencias fastasmticas. El medio ambiente siempre tiene dimensiones imaginarias...Tales representaciones dan sentido a comportamientos e intervenciones sobre la naturaleza...15
13
Ibd. Pp. 20-21. Estos tipos de realidades materiales dentro de la propuesta interpretativa de Godelier, llevan a pensar el concepto de adaptacin, bajo el entendido que las cinco materialidades no dejan de incidir en el ser humano, en mayor o menor medida y dependiendo de las condiciones especficas de cada grupo humano. As pues, La nocin de adaptacin designa de hecho las distintas estrategias inventadas por el hombre para explotar los recursos de la naturaleza y para hacer frente a las constricciones ecolgicas que pesan tanto sobre la reproduccin de los recursos como sobre su propia reproduccin. Adaptarse es a la vez someterse a las constricciones, tenerlas en cuenta y ampliar los efectos positivos para el hombre, as como atenuar los negativos... Ibd. P. 22. 14 Ibd. P. 8. 15 Ibd. Pp. 54-57.
6 Tanto las realidades materiales como las ideales no se pueden entender fuera de las relaciones entre los seres humanos y de estos con la naturaleza, de all que el planteamiento de Godelier cobre relevancia al articular estos dos tipos de realidades que hallan presentes en toda relacin humana. Ahora bien, no se trata solamente de anotar la existencia de lo material y lo ideal, sino adems de pensar dichas realidades en el marco de la produccin y reproduccin de las sociedades, para lo cual el autor que venimos siguiendo plantea que toda relacin social comprende una parte ideal que desempea un papel esencial en su gnesis y se convierte en un componente esencial de su estructura, de su desarrollo y de su evolucin.16, a la vez que se compone de una parte material, elementos sin los cuales no es posible pensar en la actividad humana en ninguna de sus formas. Entonces, de los planteamientos de Godelier, podemos decir que la pregunta central, -y que nosotros asumimos como idea-fuerza para nuestro trabajo- sera Cul es el lugar del pensamiento o de lo ideal en los procesos materiales llevados a cabo por grupos humanos? Y que para el caso de nuestro trabajo podra plantearse as Cul es el lugar de las representaciones o de las construcciones ideales en los procesos de conquista y colonizacin desarrollados en la amazona colombiana? Para dar respuesta a ello, es necesario reiterar que los procesos histricos son en ltimas relaciones sociales, entendidas como realidades en movimiento que aluden, actan sobre o hacen alusin a realidades materiales, cuya concrecin se da en los actos de trabajo, es decir en la produccin y reproduccin de las condiciones de vida. Como gua o idea terica central se puede asumir una de las tesis principales de Godelier respecto al significado y lugar de lo ideal en las relaciones sociales: En suma, hay algo de ideal en todo lo real (social), lo que no implica que todo sea ideal en lo real. Las ideas no son una instancia independiente de las relaciones sociales, sino que las re-presentan retrospectivamente al pensamiento. Lo ideal es el pensamiento en todas sus funciones, presente y actuante en todas las actividades del hombre, el cual slo existe en sociedad. Lo ideal no se contrapone a lo material, puesto que pensar es poner en movimiento la materia, el cerebro: la idea es una realidad, aunque una realidad no sensible. Lo ideal consiste, pues, en lo que hace el pensamiento, y su diversidad corresponde a la de las funciones del pensamiento. 17 Tenemos entonces que lo ideal tiene un lugar en todas las relaciones sociales, ello implica que desde luego hacen parte de los procesos laborales, los cuales incluyen una parte simblica que es real, pero distinta de acciones materiales que se emprenden sobre la naturaleza, inclusive lo simblico hace parte de los medios materiales empleados para ciertos actos, sean rituales o no, obedeciendo a un orden especfico de significados y sentidos. Ello nos lleva decir que las realidades ideales, que toman la denominacin de representaciones, se hallan incluidas como un componente interno y una condicin necesaria para la formacin como para la reproduccin de cualquier tipo de relaciones sociales. S nos preocupamos entonces por las representaciones y el pensamiento, qu es lo que hace ste?, en lneas muy generales, Godelier apunta que el pensamiento lo primero que realiza es hacer presente a s mismo tanto las realidades exteriores como interiores al ser humano, sean estas materiales o ideales, es decir, re-presenta. La segunda funcin del pensamiento consiste en interpretar aquellas realidades inicialmente representadas, entendiendo por interpretar
16 17
7 ...definir la naturaleza, el origen y el funcionamiento de una realidad presente en el pensamiento.; tras este procedimiento, el pensamiento organiza las relaciones que mantienen los hombres entre s y con la naturaleza, estableciendo unas reglas mnimas que le permiten al hombre orientarse, ubicarse u actuar en la realidad, para culminar con que las representaciones que el hombre produce sobre la realidad, le permiten legitimar o ilegitimar las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza. Estas funciones del pensamiento, no son las nicas pero s las principales, las cuales a su vez se hallan presentes en grado variable- en todas las actividades sociales, y que si bien no pueden ser asumidas sin el pensamiento no se reducen a los hechos del pensamiento, permaneciendo esa dialctica de lo material y lo ideal, donde las funciones anotadas lo que hacen en ltimas es producir sentido 18, pero adems de ello, las ideas no se quedan slo en esta gran tarea, sino que comportan implicaciones en el terreno de la accin, de lo material, en otras palabras, la importancia de las ideas no procede nicamente de lo que son, sino de lo que hacen, mejor dicho, de lo que hacen hacer en la sociedad sobre esta misma o sobre el mundo exterior19. III Como ltimo apartado intentaremos referirnos a categoras que nos permitirn desarrollar tanto los planteamientos generales sobre la construccin social de la realidad como sobre el lugar de lo ideal en los procesos materiales, aludiremos a algunas ideas sobre la regin y el territorio. Como ya se dijo en otro momento, las discusiones y debates sobre la pertinencia del concepto de regin para aprehender los procesos histricos de cierta porcin de la naturaleza, al parecer no han llegado a un acuerdo por parte de los estudiosos. Como sabemos, hablar de regin implica entonces pensar en ideas como la homogeneidad fsica, la comunidad histrica de un grupo permanente de pobladores, sin aludir a los motores de su configuracin, los cuales pueden van desde las decisiones poltico-administrativas hasta procesos econmicos impulsados por ciertas actividades, sean estas de tipo comercial o productivo de all la propuesta de los polos de desarrollo-; sin embargo ms all de todas estas posiciones y para efectos de nuestro trabajo, consideramos que el concepto de regin llega a ser pertinente s abandonamos de entrada la pretensin de una definicin compartida por todos, donde se privilegien los componentes geofsicos y econmicos (en el sentido restringido de una comunidad de mercados por ejemplo), para dar cabida a los procesos socioculturales, enfoque donde precisamente tiene cabida la definicin de regin de Fals Borda: Las regiones se manifiestan en agrupamientos humanos como comunidades de produccin y reproduccin en que se elaboran fuentes de vida y energa: en familias, comunas, aldeas, vecindarios, doblamientos mayores, barrios y ciudades que responden a las pulsaciones de la existencia, la economa y la cultura, a la lex parsimoniae y al trabajo como apropiacin de la naturaleza por el hombre. Las regiones son como amebas que se expanden segn el juego de estos factores, o segn la friccin de distancia como dicen los gegrafos, porque all se sobrepone lo geogrfico-natural con lo histrico, lo social con lo econmico y lo cultural...Por otra parte, bien se sabe que la cultura no es monopolio de lites o notables. La cultura es lo que da sabor y contextura a los factores regionales que acabo de sealar. Fija normas colectivas sobre aspectos de la vida cotidiana, tales como las formas de doblamiento, el rgimen agrcola y pecuario, la invencin de recursos de vivienda, transporte, alimentacin, vestido, danza y msica y trabajo, la estructura de creencias, artes y leyendas. En consecuencia, un espacio ocupado y trabajado como
18 19
8 regin es inconcebible sin la cultura, y sta a la vez debe incluirse como factor en la determinacin del mbito y de los lmites de la regin.20 As pues, al pensar la regin como una construccin humana en relacin con un medio geofsico, pero en la que lo cultural cobra un papel definitivo en el proceso de configuracin, se abre la posibilidad para trabajar las representaciones que sobre cierta porcin de naturaleza se han creado en determinado momento. La priorizacin del elemento cultural, nos impele a referirnos a otro concepto de gran importancia en el proceso de construccin de cierta zona, a saber, las categoras de territorio y territorialidad. Siguiendo a Camilo Domnguez, podramos entender el territorio desde dos grandes ngulos, por un lado como hegemona del poder, es decir como un espacio geogrfico en el que se asume una soberana en forma excluyente, donde lo limtrofe cobre gran importancia debido a que separan otras soberanas, lo que a su vez entraa la capacidad del Estado para actuar desde la coaccin legal, dentro del marco de divisiones poltico-administrativas. Por otro lado nos habla del territorio como espacio social construido en el que lo poltico en su acepcin restringida en relacin a los asuntos con el Estado- da paso a lo social, y con ello a las construcciones simblicas de identidad, donde lo afectivo cobra una gran centralidad21. Nosotros como ya lo hemos sugerido, vamos a tomar como mbito trabajo esta segunda dimensin, ya que consideramos que es en aquella dimensin ideal de la mentalidad de algunos de los actores que intervinieron en la conquista de la amazona, donde podemos comprender de mejor forma, las acciones que emprendieron sobre la misma y que a la postre configuraron esa regin fsico-cultural, objeto de nuestra reflexin. Este planteamiento de Domnguez, es contemplado por Godelier dentro de sus postulados, siendo el territorio una realidad que articula lo material y lo ideal en conexin con elementos identitarios, producto de las relaciones de produccin particulares que all se desarrollen. Definicin del territorio, que al involucrar al pensamiento, permite observar que la configuracin de este no slo consiste en las acciones materiales sobre la naturaleza, sino que est acompaado de forma intrnseca de imgenes: Llamaremos, pues, territorio a la porcin de naturaleza y de espacio que una sociedad reivindica como el lugar donde sus miembros han encontrado permanentemente las condiciones y los medios materiales de existencia. Claro est que en ninguna sociedad...las realidades naturales aparecen reducidas a sus aspectos sensibles. En todas partes el hombre se las representa tambin como compuestas de fuerzas y de poderes que escapan al dominio de los sentidos y que constituyen la parte ms importante para su propia reproduccin. Por esta razn, todas las formas concretas de actividad que ha inventado el hombre para apropiarse de las realidades naturales contienen y combinan, al mismo tiempo y necesariamente, gestos y conductas materiales, para actuar sobre los aspectos visibles y tangibles, y gestos y conductas que actualmente llamamos simblicos, para actuar sobre su trasfondo invisible...22 Por su parte Mara Clara Echeverra Ramrez al hablar de territorio destaca que es en la relacin entre aquel y los grupos sociales que lo habitan, donde se van configurando tanto los sujetos como el objeto de la relacin, proceso en el que cobra gran importancia la construccin de imgenes: La relacin entre los sujetos y el territorio es en gran medida una relacin
20
FALS BORDA, Orlando. Regin y Cultura: Algunas implicaciones tericas y polticas. En: Revista de la Universidad del Tolima. Vol. 5. No. 9. Ibagu, Septiembre de 1990. P. 66. 21 DOMNGUEZ, Camilo. Territorio y Regin en la Amazona Occidental Colombiana. Conceptos Bsicos. En: DOMNGUEZ, Camilo. Et. al. Memorias del primer encuentro de investigadores del piedemonte amaznico. Florencia: UN Amazonia/ Instituto Amaznico de investigadores IAMI/ OEA-PROMESUP, 1993. Pp. 6-10. 22 GODELIER, Maurice. Op. Cit. P. 108.
9 interdependiente en la cual los sujetos y el territorio se conforman mutuamente. Se imagina, siente y concibe el territorio de cierta manera, y desde estas imgenes se lo construye; ms a la par, esos territorios que habitamos van marcando nuestras maneras de imaginar, sentir y percibir. As es como la relacin entre sujeto transformador y objeto transformado es bidireccional: mientras el primero crea y modifica el territorio, el mismo territorio deja huellas y transforma ese sujeto que lo habita.23 Siguiendo este orden de ideas, lo que nosotros intentaremos desarrollar en el trabajo es la creacin del territorio amaznico por parte de los conquistadores y colonizadores, no ya desde la re-construccin de los procesos materiales, sean estos de tipo econmico o sociopoltico (en el sentido de la organizacin poltica, de jerarquas o de configuracin de grupos sociales, sean estas castas, estamentos o clases) y tampoco desde los procesos culturales, entendiendo por estos, el estudio intrnseco de sus creaciones religiosas, sino por el contrario, pretendemos adentrarnos en los ejercicios de territorialidad24 de los conquistadores en relacin a lo que denominaron como Amazonas. Donde la regin se configura no a partir de las condiciones geofsicas sino en la mentalidad de los conquistadores, quienes la cargan de atributos de homogeneidad, siendo ellos los constructores de la regin amaznica. Claro est que las representaciones que se ponen en juego entre los siglos XVI al XVIII en el Amazonas, no permanecen el vaco o en el ensimismamiento de la elucubracin mental, sino por el contrario, y recordemos lo dicho, estas ideas hacen hacer ciertas cosas, que se relacionan con el establecimiento de un cierto tipo de dominacin, en la cual las imgenes creadas cumplen un papel importante25. Este es pues un intento por comenzar a avizorar la importancia de pensar de manera abstracta los problemas que se estudian en historia, y como es apenas notorio, el camino por recorrer es demasiado largo, lo que no implica que desistamos de emprender tal viaje, del cual el informe final de etnohistoria II viene a convertirse en un primer paso en este arduo pero fundamental recorrido formativo.
23
ECHEVERRA RAMREZ, Maria Clara. Descentrar la mirada: avizorando la ciudad como territorialidad En: ?. P. 220. Este texto hace parte de una obra colectiva, la cual nosotros conocemos gracias al profesor Moreno, quien nos facilit el material. No obstante, este material no registraba la referencia bibliogrfica, decidimos citarlo toda vez que representa un aporte importante que ilumina nuestros intereses. 24 Siguiendo a Maria Clara Echeverra, El ejercicio de territorialidad logra expresarse dando forma material o virtual al territorio, la cual se arraiga tanto en la memoria y el imaginario colectivo como en la vida cotidiana, en la especializacin y en la institucionalizacin...sta [la territorialidad] se origina en las expresiones de alguien o de algo que marcan el espacio y el tiempo, que generan o alteran el ambiente , la atmsfera o el clima social, cultural o poltico, creando hbitos, ritos y costumbres sociales, dotndolos de sentido. As el ejercicio de territorialidad incluye tanto la conquista y la demarcacin, la estabilizacin y la consolidacin como la proteccin y la defensa del territorio que se construye. Ibd. P. 221. 25 Al respecto, Godelier tiende su anlisis a las relaciones de dominacin que se establecen en las sociedades y las formas de mantenimiento de las mismas. En estas pginas no adelantaremos nada, pues esto hace parte del planteamiento que vamos a desarrollar en el cuerpo del trabajo.