Virgilio
Virgilio
Virgilio
)
Introduccin Publio Virgilio Marn (Andes, cerca de Mantua), autor de la Eneida, las Buclicas y las Gergicas. Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Miln, Roma y Npoles, se mantuvo siempre en contacto con los crculos culturales ms notables. Estudi filosofa, matemticas y retrica, y se interes por la astrologa, medicina, zoologa y botnica. Biografa Hijo de campesinos. Recibi una esmerada educacin y pudo estudiar retrica y poesa gracias a la proteccin del poltico Cayo Mecenas (de ste proviene el trmino mecenas aplicado a quienes protegen y estimulan las artes). Sus primeros aos los pas en su ciudad natal, pero al llegar a la adolescencia se traslad a Cremona, Miln y Roma. En Roma se introdujo en el crculo de los poetae novi (poetas nuevos->lrica). Lleg a Npoles. Pas gran parte de su vida en Npoles y Nola. Fue amigo de Horacio y de Octavio, desde antes de que ste se convirtiera en el emperador Augusto. Escribi las Buclicas, que dejan entrever los deseos de pacificacin de Virgilio en unos poemas que exaltan la vida pastoril. Compuso, a instancias de Mecenas, las Gergicas, poema que es un tratado de la agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia (cultivo del campo, cuidado de los animales, las abejas, etc.). A partir del ao 29 a.C., comienza la Eneida, cuya redaccin lo ocup once aos, un poema de doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria militar en Italia. La intencin era la de dotar de una pica a su patria, y vincular su cultura con la tradicin griega. Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y a su hijo de la mano. En Cartago, en la costa de frica, se enamora de l la princesa Dido, quien se suicida tras la partida del hroe. En Italia, Eneas vence a Turno, rey de rtulos. El hijo de Eneas, Ascanio, funda Alba Longa, ciudad que ms tarde se convertira en Roma. Haba escrito la Eneida cuando realiz un viaje por Asia Menor y Grecia, con el fin de constatar la informacin que haba volcado en su poema ms famoso. En Atenas se encontr con Augusto y regres con l a Italia, ya enfermo. A su llegada a Brindisi, pidi al emperador antes de morir que destruyera la Eneida, pero Augusto se opuso rotundamente y no cumpli la peticin. Obras Las Buclicas = pastoril La Eneida = pica heroica Las Gergicas = didctico
Tradicin y pervivencia: el perfecto verso de Virgilio fue elogiado y considerado ejemplar tanto entre sus coetneos como en la Edad Media, el Renacimiento, y siguientes, al tiempo que la Eneida era desmenuzada como un tratado de filosofa y poltica.
Recepcin La Eneida tiene una importantsima recepcin a lo largo de los siglos, sobre todo en la Edad Media. La Eneida ha tenido tambin una importante recepcin musical y ha inspirado a numerosos compositores como argumento para una pera. Las ms conocidas son La Didone (1641), Dido and Aeneas (1689) (primera pera en lengua inglesa) y la gran pera heroica Les Troyens (1858). Libros Libro 1: naufragio -> Cartago Libro 3: de Troya a Cartago Libro 5: de Cartago a Sicilia (funeral aniversario + padre) Libro 6: Cumas-bajada a los infiernos: Eneas llega con su flota a las costas de Cumas. El infierno se divide en: 1 hay all la de los nios muertos al nacer; 2 los injustamente condenados; 3 los suicidas; bajo el bosque de mirtos del Campo de los Lloros, pasean las vctimas del Amor. Eneas reconoce a Dido; 5 los guerreros que cayeron en el campo de batalla; 6 los criminales; 7 centro de una llanura que residen poetas, hroes, hombres y bienhechores de la Humanidad. Libro 7: Eneas llega al Tiber Rey Latino (Latium) Libro 9: Turno ataca a los troyanos en ausencia de Eneas. Mueren Niso y Euralo. Libro 10: asamblea de los dioses, unos a favor de Eneas y otros de Turno; Turno mata a Palante, amigo de Eneas, este se venga. Libro 11: Entierro de Palante (lgrimas de su padre Evandro); Consejo (Asamblea) del Rey Latino; Lucha de Turno y Eneas (cada uno con sus ejrcitos). Libro 12: Pacto Rey Latino y Eneas; Eneas es herido y lo cura su madre; Duelo entre Eneas y Turno -> Eneas mata a Turno (Jpiter dice a Juno que pare).
Muerte de Turno: Eneas captura a Turno bajo su espada, y est a punto de perdonarle la vida cuando ve en su cuello el amuleto de su amigo Palante. Entonces, no duda ms y en venganza de la muerte de Palante, Eneas mata a Turno.