Tif 2021
Tif 2021
Tif 2021
Los primeros seis de los doce libros del poema cuentan la historia de las
andanzas de Eneas desde Troya a Italia, y la segunda mitad del poema habla
de la guerra en última instancia victoriosa de los troyanos sobre los latinos, bajo
cuyo nombre Eneas y sus seguidores troyanos están destinados a ser
subsumido. Esta epopeya también hace alusión a la Ilíada y la Odisea.
Resumen de la Eneida
Eneas habla del saqueo de Troya que puso fin a la Guerra después de diez
años de asedio griego. En la campaña final, los troyanos fueron engañados
cuando aceptaron en las murallas de su ciudad un caballo de madera que, sin
saberlo, albergaba a varios soldados griegos en su vientre hueco. Él cuenta
cómo escapó de la ciudad en llamas con su padre, Anchises; su hijo, Ascanius;
y los dioses del hogar que representan su ciudad caída.
Asegurado por los dioses que un futuro glorioso lo esperaba en Italia, zarpó
con una flota que contenía a los ciudadanos sobrevivientes de Troya. Eneas
relata las pruebas que enfrentaron en su viaje. Dos veces intentaron construir
una nueva ciudad, solo para ser expulsados por malos presagios y plagas. Las
arpías, criaturas que son en parte mujeres y en parte aves, las maldijeron, pero
también se encontraron inesperadamente con amigos compatriotas.
Mientras tanto, Ascanius caza un ciervo que era una mascota de los pastores
locales. Se desata una pelea y mueren varias personas. Turnus, montando
esta corriente de ira, comienza una guerra. Eneas, por sugerencia del dios del
río Tiberino, navega hacia el norte por el Tíber para buscar apoyo militar entre
las tribus vecinas.Durante este viaje, su madre, Venus, desciende para darle un
nuevo juego de armas, forjado por Vulcano.
Mientras el líder troyano está fuera, Turnus ataca. Eneas regresa para
encontrar a sus compatriotas enredados en la batalla. Palas, el hijo del nuevo
aliado de Eneas, Evander, es asesinado por Turnus. Eneas se enfurece
violentamente, y muchos más mueren al final del día. Las dos partes acuerdan
una tregua para poder enterrar a los muertos, y los líderes latinos discuten si
continuar la batalla. Otra Epopeya que te puede interesar es La Ilíada.
La Eneida es una epopeya porque es un largo poema que narra las acciones
de los hombres, los dioses y los héroes. Al igual que las epopeyas griegas en
las que se modela, la Eneida usa el metro poético de “hexámetro dactílico”.
Como escritor de épica, Virgil fue un innovador; antes de él, se creía que la
épica era puramente contando historias del pasado distante, y nadie habría
pensado en hacer todas las conexiones con la historia política reciente que él
tiene.
También está influenciada por el género del epyllion o “pequeña epopeya, que
se hizo popular entre los sofisticados poetas griegos alejandrinos del siglo III
A.C, y luego fue recogido en Roma por poetas como Catulo. Este género
siempre fue escrito en hexámetro dactílico, pero estaba en una escala más
corta que la verdadera épica; generalmente se escribía con un estilo ingenioso
y aprendido y se trataba el tema del amor.
Personajes de la Eneida
Venus – La diosa del amor para los romanos y la mamá de Eneas. Venus es un
benefactor de los troyanos. Ella ayuda a su hijo cada vez que Juno intenta
lastimarlo, causando un conflicto entre los dioses. También se conoce como
Cytherea, después de Cythera, la isla donde nació y donde su santuario se
encuentra.
Júpiter – el rey de los dioses para los romanos y el hijo de Saturno. Mientras
que los dioses a menudo luchan unos contra otros en batallas de voluntad, la
voluntad de Júpiter reina y se identifica con la fuerza más impersonal del
destino. Por lo tanto, Júpiter dirige el progreso general del destino de Eneas,
asegurando que Eneas nunca se desvía permanentemente de su curso hacia
Italia. El comportamiento de Júpiter es controlado y equilibrado en comparación
con la volatilidad de Juno y Venus.
Minerva- la diosa que protege a los griegos durante la Guerra de Troya y les
ayuda a conquistar Troya. Al igual que Juno, Minerva (Pallas Athena en la
mitología griega, hija del dios griego Zeus) está motivada contra los troyanos
por el juicio del Troyano de París de que Venus era la más bella entre las
diosas.
Apolo – Un hijo de Júpiter y dios del sol. Apolo nació en Delos y ayuda a los
troyanos en su viaje cuando se detienen allí. Debido a que a menudo es
retratado como un arquero, muchos personajes invocan su nombre antes de
disparar un eje en la batalla.
En la mitología griega, las musas son, según los escritores más antiguos, las
divinidades inspiradoras de las artes: cada una de ellas está relacionada con
ramas artísticas y del conocimiento. Son hijas de Zeus y de Mnemósine,
compañeras del séquito de Apolo, dios olímpico de la música y patrón de las
bellas artes, quien tuvo romances con cada una de ellas, dejando
descendientes. Bajaban a la tierra a susurrar ideas e inspirar a aquellos
mortales que las invocaran. En la época más arcaica eran las ninfas
inspiradoras de las fuentes, en las cuales eran adoradas. Finalmente, alrededor
de los siglos VIII-VII a. C.1 prevaleció en todo el territorio de la Hélade la
adoración de las nueve Musas, que son Calíope, Clío, Erato, Euterpe,
Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania. El culto a las musas era
originalmente de Tracia y Beocia, y fueron de vital importancia para el
desarrollo artístico en la Antigua Grecia. Los poetas eran sinceros en su
invocación a las Musas y realmente se creían inspirados por ellas, pero con la
imposición del cristianismo en la Edad Media, la adoración de las musas y de
todas las deidades tuvieron que ser abandonadas por la pena de muerte o el
destierro. Aunque se siguió con el culto a estas.
Sacudido por mar (Poseidón)y por tierra (Gea) por la violencia de los
dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno (Hera).
Cuéntame, musa, las causas, ofendido qué numen o dolida por qué la
reina de los dioses a sufrir tantas penas (Hera).
Rica en recursos y violenta de afición a la guerra (Atenea).
Clavado sigue el juicio de Paris y la ofensa de despreciar su belleza
(Hera).
Sacudidos por los hados (Aeolus) vagaban ya muchos dando vueltas
todos los mares (Poseidón).
E. Explica y valora el contenido del último verso del texto. ¿Se trata de un
resumen del mismo o de una anticipación?
3.
TEXTO A:
a). Recuerda qué diosa, en qué ocasión y por qué motivo hizo en la Ilíada
una petición parecida a Zeus a favor de su hijo Aquiles.
Venus, diosa del amor y madre de Eneas, protesta ante Júpiter por lo injusto
del trato que el destino le está dando a su hijo, recordándole la promesa de que
Eneas no sólo sobreviviría a la derrota de Troya, sino que sería el fundador de
la estirpe romana, y sin embargo no sufre más que contratiempos. En ese
momento Jupiter le expresa lo que sucederá:
Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de
Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del
río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes
hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para
que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su
hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese
virgen.
Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva
humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido
despectivo, para las prostitutas de la época.
Origen griego
e) Justifica por qué las apariciones de Zeus Júpiter son simultáneas o van
precedidas por truenos y rayos.
Zeus era el más poderoso de los dioses del Olimpo y por eso su atributo
fundamental era el rayo, mediante el cual se manifestaba cada vez que quería
demostrar su fuerza, enojo y voluntad. Siempre presedían a su aparición estos
rayos para demostrar su llegada con furia.
TEXTO B:
g) Resume el texto.
En este fragmento de la obra, el autor nos cuenta que Laocoonte está a punto
de incendiar al caballo de Troya, y es atacado por un monstruo como dos
serpientes, que se termina comiendo a sus dos hijos y a él.
Dentro de este relato de la Eneida, podemos lograr captar lo que el autor nos
quiere representar, mediante los adjetivos. Atribuyéndole un mayor significado
para el lector, de los protagonistas, mediante la capacidad de descripción de
sus actos y sus características físicas y emocionales. Permitiendo llevar más
allá del poder de la imaginación, de la fantástica poesía épica y sus atributos.
«la madera sagrada» Laocoonte llegó a arrojar una lanza que se clavó en el
caballo de madera, pero cuando los troyanos estaban a punto de destruir el
caballo, los soldados troyanos trajeron a Sinón, quien con las mentiras ideadas
por Odiseo logró convencer a Príamo de que se trataba de una imagen
sagrada de Atenea.
«... ponen ruedas a los pies» Se entiende que una vez dentro de Troya,
debían ponerle ruedas al caballo para poder avanzar y que sea ingresado por
los mismos Troyanos, tirando de sogas.
5.
Plauto, describe a Sosia como una persona que utiliza sombrero, joven de
barba, medio calvo con el pelo corto y cicatrices en su espalda. Un poco
ingenuo, que hasta llegó a dudar si él era realmente Sosia, y Mercurio el
verdadero.
Sosia
Nombre masculino
Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida
con ella.
6. Realizar un cuadro donde se enlistes las obras literarias de cada autor
tomado en cuenta la época y el género de cada una:
LITERATURA LATINA
ÉPOCA ARCAICA ÉPOCA CLÁSICA ÉPOCA ÉPOCA TARDÍA
SIGLO III-II A.C. SIGLO DE ORO POSTCLÁSICA SIGLO III-IV D.C
S.I A,C. Y S. I D.C. SIGLO I-II D.C.
PROSA Catón - El censor y Cicerón - discursos, Apuleyo - las Felix - Octavio
orígenes tratados, escritos epistolas y El asno Orosio - Historia
Tiberio Graco-Leyes filosóficos, epístolas, de oro. contra paganos.
Gayo Graco - Leyes Cesar - comentario Séneca, Quintiliano, Severo - Crónicas
Salustio- Monografía Plinio - Retótica-
histórica. Plinio el viejo -
Terencio- enciclopedia Cientifica -
Nevio- historiografía Pertéculo y Máximo
Livio- Historia de - historia-
Roma
Séneca el viejo -
retórica-
POESÍA Livio - Odysiia- Virgilio - La Eneida- Lucano, Valeria. Claudiano -
ÉPICA Enio - Annales- Ovidio - Metamorfosis- Flaco, Itálico Gigantomaquia, El
Nevio - Bellum rapto de
Poemicum. Prosperpina-
Accio - Pragmatica
POESÍA Catulo - Poemas a
LÍRICA Lesbia
POESÍA Horacio - odas- Ausonio - La bajada
Virgilio - Bucólica, y de mosela de
Georgias . didáctico- Tréveris al Rhin
Lucrecio - Poema Pergilium
didáctico- Veneris (mitología)
TEATRO Plauto y Terencio - Horacio- Epodos Marcial . Juvenal,
Comedia Palliata - (sátira) Percio (Sátira)
Cayo Lucilio - Sátira- Séneca - Hércules
Accio - Eneidos- Furens . Medea -
tragedia-
CRISTIANA Tertuliano San Ambrosio (Lírica
y la predicación)
San Jerónimo
(prosa- Traducción
de la Biblia al latín -
Vulgata)
San Agustín
(destacada obra
filosófica, moral y
dogmática)