Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Insurreccion Indigena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DT

eff.

LA INSURRECCIN INNGENA CAMPESINA


(1932\

Introduccin Los sucesos vinculados con el levantamiento popular de 1932 y las conse-

para su cultivo, principalmente en la zona occidental. Lo anterior provoc preocupacin e incertidumbre acerca de la profunda dependencia que se experimentaba por el cultivo de un solo
producto.

cuencias de su derrota, constituyen un

diferencia de otros pases de la regin, la

hito en la historia moderna de El Salvador. Conocer las

clase temateniente nacional evadi los traumas de las intervenciones econmicas y militares, 1o que permiti ir a un paso acelerado, comparado con

las otras oligarquas regionales, en la ampliacin


del espacio de su actividad poltica hasta 1931. Este fenmeno rara vez es tomado en cuenta
debido al reducido nmero y gran poder econmico

Salvador Orlando Alfaro

condiciones polticas y econmicas existentes en esa parti-

cular coyuntura

son

"e impoftancia vital para tener una visin de conrmito que permita trascender las apariencias y los esgos de las narrativas existentes. Con el propsito de contribuir a interpretar la rlstoriografa nacional, intentamos incorporar, :;ir de una revisin de la bibliografa relevante *istente, una serie de aspectos que nos lleven a lna interpretacin crtica del complejo proceso *.-ial que desemboc en el levantamiento de

de la burguesa rural; as como a la extrema


represin de 1932. Sin embargo, el grado de apertura poltica indudablemente jug un papel determinante en el carcter severo con lo que la misma se cerr.

Por otra parte, la dispersin del concorda liberal puede percibirse como un precedente mucho ms
estable, estructurado
despus de 1932.

y fructfero de las concesiones

polticas hechas por la oligarqua a los militares


Debe enfatizarse que ninguna de las estrategias

nero de 1932.
tr:
rXi

te&

l.

Escenario Econmico

uicb
1i

rHb deb
1.--- iJL

El Salvador, entre 1920 y 1924 el ProNacional Bruto haba alcanzado un creci:iento del 3 por ciento anual, en los siguientes :ico aos promedi e1 4.3 por ciento.

icto

En

:
T.

Sm

:epresentaban tres veces d. rea de cultivo en ,930 era de 106, 000 hectreas, siendo esto el -n,r por ciento mayor que la de 19192.

Et 1924 el precio mundial del caf lleg al :npresionante precio de $. 025' por libra.l En -918, las exportaciones del caf llegaron a los tll.7 en comparacin con los valores de 1915

involucr la prdida de poder econmico. Como se ha sealado, la expansin cafetalera de la dcada de los aos veinte no tena precedentes, y al final de la dcada el rea del cultivo era del 90 por ciento comparada con la cultivada en 1960.3 El control de la tierra ha sido atribuida popularmente a las "catorce familias" oligrquicas se considera que en 1920 existan cerca de sesenta y

cinco grandes empresas comerciales, la mayora


de las cuales se apoyaban en bases familiares.l

El censo de 1930 identificaba 640

personas

En 1929, los ingresos del caf represent para El Salvador el 90 por ciento del total de las exrtaciones; acrecent la explotacin de la tiera

(0.2 por ciento de la poblacin) como grandes terratenientes - existan 3.400 cultivadores de caf pero solamente 350 posean ms de I25 manzanas - o capitalistas.

Para mediados de los setenta

econmica

del pas haba sido

la

estructura

alterada

OSCAR MARTINEZ PENATE (coo'ral

[-trLfIXng

sustancialmente, debido a la expansin del cultivo del algodn, sin embargo la estructura de la clase

relacin con referencias ideolgicas como no haba sucedido en la historia del pas. Resulh
significativo el hecho que el rgimen catico dc Araujo fue depuesto en diciembre de 1931 por un grop Ae oficiales militares y sin evidente particl

domininte haba cambiado muy poco: veinticinco empresas controlaban el 84 por ciento de todas las exportaciones de caf mientras cuarenta y nueve familias posean propiedades arriba de las 1,000 hectreas.s Casi todas estas empresas estaban vinculadas a la agricultura si bien, existi

mrra e s p rh &ir-ada dr {re romper rcensur natrlcifa futrles


L zrsr*zn
dq un

pu.iOo directa de la clase de los grandes


propietarios agrcolas.
8

desde un perodo inicial algn grado de especializacin entre el cultivo directo, la


comercializacin,

la actividad bancaria y el

co-

mercio en general.6

como resultado del colapso de la economa, pero su distincin de las administraciones conservade ras ms estables y conocidas no fue tan grande como algunas veces se ha argumentado.

El gobierno de Araujo fue sujeto a tensiones

Esta situacin no gener una divisin


estratgica en la clase dominante, pero en algunos casos iument la competencia natural entre capitales produjo varios proyectos; no es difcil apreciar las iensines potenciales que surgieron entre los

plantadores, eiportadores en momentos conflicti-

uor.

Esta clase de contradicciones secundarias puede impedir la consolidacin de iniciativas polticas de parte de los grupos dirigentes' Por lo ianto, una concentracin del poder tan grande no necesariamente reproduce una fotma especfica en
el terreno poltico.

El predecesor de Araujo, Po Romero Bosqrc OgTl-aD haba sido colocado en la presidencie por clan Melndez Quiones y sin embargo, fir iapaz de presidir unas elecciones relativamente abiertas y competitivas en noviembre de 1930' El tales circunstancias, Romero Bosque rompi cm el viejo modelo de continuismo: de esta manera
abri una brecha, al menos en trminos formales"

por medio de la legalizacin de las ocho horm iaborables, protegi los intereses del artesanado y
suprimi el Estado de sitio de larga duracin.

El gobierno de Arturo
Araujo (1931) es frecuentemente considerado una completa anomala en el marco del rgimen oligrquico salvadoreo, el cual

Por supuesto esto era compatible con los continuados ataques contra la izquierda, la represin oficial a los intentos de organizacin campesina y la aversin al aumento del

presupuesto en gastos sociales, lo cual se mantuvo ms o menos constante desde 1911.e

fue estabilizado

desde 1906 y efectivamente monopolizado desde 1911 Por los miembros de las

la que profes algunos ideales igualitarios


urbana de los sectores medios.

organizacin poltica popular, llamada Liga Roja-

Carlos Melndez, en I9l1 cre la

{QE F+frb

familias Melndez
Quiones.7

mientras combati fsicamente los nuevos sindicatos y al creciente movimiento de oposicin

kraio p 'tl inicio d


casi

del

Irr0\.e

Arturo Arauio

Araujo tom las riendas del gobierno con


su Partido Laborista -

LaLiga en ningn sentido tena carcter progresista, pero si represenf una nueva forma de
apoyo tenateniente a las /ctividades polticas que complement los servicio\ de la Guardia Nacional y de los grupos de la clas dominante reunidos en la Casa Salvadorea que estaban a cargo de garanfizn el orden pblico.

borgur

ft

cuyo modelo era el Partido laborista Britnico, para el cual senta una admiracin muy grande
desde su poca de residente en Liverpool

- mientras disfrutaba de un amplio apoyo popular y a la vez enarbolando un programa de igualdad social y reforma econmica. Si bien la depresin determin que las

EJrc

proc
c{xt

ambiguas polticas de Araujo nunca fueran aplicadas, el recin fundado Partido Comunista le fue permitido actuar pblicamente. Por un corto perodo, la apertura poltica se expandi en

La direccin y organizacin de las populares ms all de las formas represivas tradicionales no fue, por 1o tanto, una completa innovacin en 1930 y Romero demostr que poda retomarse sin ningn prejuicio sistemtico.
masas

,l &sprs & d tu ssguil

qur;do fra ff o.srniz

As, si bien Araujo fue un disidente dentro de las filas de la elite terrateniente y su rgimen una

rur Tclticas d lFr otra Part(

mtcrto de u fur industria

I,SALVADOR SOCOLOGIA HISTORIA GENERAL

ry? 3l drenvada de previos G que rompcr con ellos.

a su prolongada

rntentos de cooptacin

.hegemona. su disiden_

que plante al stutus , [_amenaza 4ao descans :ar en su oposicin al ,ir;;,"qr;".; ,u fertacin de satisface, lo, ."tor= irr"rr", r-'tndoles un cariz democrtico.

proretariadorur;i;#T"r,::ffJ:^\t3i:1,1,";i
desiguar ." l::.1,:, 'i"Tp.... oentes.en el npido estancamient" en los inicios de los trernta.

cuantitativamente

las -tru'uo caractersticas de una. fu"rru "Jt"runut A.

Los mpetus oor un sindicalismo poltico esraban todava .t.rrinuo; ""r;

J;;;;;.

"1" "r"*"1"

i'-n

.ui_

senhba la Revolucin Bot;hevique "j.;;i;;;"r" ;;'r#;;, tos sucesos de Ia revolucion

Dicho temor estaba enteramente justificado en el caso salvadoreo en oarte.po. .l

i"' :,#ilil#3f ;':ii #:,#: _las reas rurales podra encender una inconrroluut. r.u"hn^;; il#^:^.
;ustiricaJa

Lo anterior, fue lc utllizacin d" l" J9:?13^lfncigatrngnte por la

", en influencia radical

cias a la instaurada en Rusra.

d";;;;;#?;:il:il"flffi ffi'f##.
";;r."d;?n"rorru, *dr;;;;;

lll olrgarqua local, estaba

haba engendrado una d.Tu.y que. de acuerdo

t"rurr"*il_*"*Tri,
.on
fu

or. m#.#u:'t;;io*" p"r..i"i"'" l"


o"

Carros Melndez en et

o;Jo;

Escenario poltico

'r".,ffiffi
T #J
f

g111:ion":

31iitc 1men re p or dirigenre s roquea burguesa; tu.

"^.1.311t-1i"]"n:: prou"nr.n,'.'r' rErsonas "uri T.t ir' T"itf#

:aban

Al inicio de la rayora de las o

dcada de los treinta la .populares


r" O" .ir".g.n.i;l;;;;,

;;;; d;i:"?.#:"::jfff H:t"":3 "si;;,' de ell1s, y el nacimientode una vibante cultura de oposicin marc un cambio ariirri"J"" , '* ilur,"u del pas en los aos previos u
tu

salarios justos

ol'Jtco: ia laboral de ocht horas, "" derecrr"_"'""r"".i""i0",

sarisfacer los obierivos i"arr,i" d"

local, et cual esraba

Tanto Ia Unin Sovitica y Mdco jugaron su papel al estimular la propagacin del radicalismo

otrar

o"p..iijn.

".

o.iiinu.i.

aperimenraron

fue principah";;;;j "r_ o" proceso de rudicalilacion que-ios-rir"",",

?J.Tl de una ,,6,rtrlcattvo sisn sector de la clase drera indusi;i",.,"


Erarento

;?1HJ;"H1"" oal fue seguido Dor un ";";;-^:^"::l:': m"oio Jiiui; ;: t#::'TJ#:, ","":ff ffi : r nivel organizarivo uu rs apolticas del mut "roron .n*l"ri#1," ry:__"1,i p".,", ;;" i,i:i'n";i:Tl;i
.

ra1 qesnui,

rfirculado con el caml

Este proceso estaba

ir"',ill" a rravs d. i.J;;;;'";j;;;:

p#"r"r",

que r4nifiestan "ry"td;;i"i. ilo,"l,?j, ., organismos


en el pero

;;;;;;;, condicion{s modestas .n_tu p."t,

la

El crecimiento de la organizacinsindical y conciencia sindical d;,-y

de

,''offi:i.1".ffil;.

", n# r"""rru, ".?il:: ":"J*,tT: ra guerra


fue

indudablemente

;;

.,[Jl.Tl":i

iiJ"oor en I912: una indicaclon notable es que ellas tormaron parte


fortaleca la identidad afesanal.

las organizacione_s mutualistas disper_ sas haban exsrido desde et ,li;*#d"" o" siglo diecinueve y un congreso de "", trabaiadores centroamericanos fu e re"izado-en los

Si bien

de un o.guiloro-.noui"#.1'ro"qu.

As, las asociaciones artesanales mucho de su autoridad duante preservaron adoptando, al mismo ttempo. este perodo una actitud

I
I

I--L

L
OSCAR MARTINEZ PEATE (coorr

EL S,{LVADOR S(

ambivalente hacia la satisfaccin de demandas que con los patrones paternalistas.

se localizaran ms all de los confines de su cncter y tradicin artesanal en las negociaciones

campesinas autnomas de el occidente del pasro.

establecer importantes lazos con las ligas

la

zona cafetalera en

rcidental de G
ironteras nacion! :culo al mor i

tambin al establecimiento de nuevos sindicatos.

populares realizadas en San Salvador et 1922 contra la devaluacin de la moneda configur un nevo ms amplio patrn de activismo popular, _y el cual despus de la represin inicial, impuls una serie de maniobras oligrquicas as como

En el mismo sentido, las demostraciones

habe.sido manipulados por el pCS. p.r nun.u dirigencia comunista. por otra purt", u pesar que el partido poda ejercer influenia sobre las deci_ siones de la direccin de la FRTS en San Salva_ dor, adoleca de una base organizacional fuera de

Contactos como los mencionados podran

significaron un control directo de parte de la

rultural. Dirigen \fart, Modesto l

Gabriela Garci

lugio en Guatem

la capital y no

activa en poltica represent unu

. In Ju mayora de los casos el liderazgo sindical estaba en las manos de radicales o fuertemente desafiados por ellos. La acelerada sindicalizacin no tuvo en s misma un efecto transformador en las tradiciones mutualistas _ en algn sentido las fortaleci positivamente _ pero el compromiso concomitante en la participacin
-uyoi u "iuru.

presencia en el oriente del pas.

posea viitualmente ninguna manifestaciones

socialistas y comunistas en raras ocasions tom la forma de disputas entre estos ltimos y aquellos urrur"o_ sindicalismo, esto en parte se explica por el bajo nivel de emigracin europea que en otras partes de Latinoamrica constituy la piincipal fuenie de las tendeniias libertarias. Esto no impidi, por otro lado, que en 1927 se llevaran a cabo manifestacion", apoyo a Sacco y.Vanzetti y al desarrollo de un"n proeso de

A nivel conceptual, el conflicto entre el ,.sindi_ calismo puro" y la nocin de la organizacin poltica de los trabajadores sostenid-'a por los

vinculados a1 anarquismo o al

acercamiento entre los trabajadores y 1 naciente Partido Comunista. Este por iu parle,-contribuy a

alejar

apoliticismo de inspiracin artesanal.

al movimiento sindical de su tradicional

lazos de organizacin cercanos con el movimiento internacional; las contribuciones financieras del exterior eran muy reducidas al igual que la vigi_ lancia programtica, lo que perti a Farabundo Mart expresar sus simpatal por Trosky despus de que el lder de la oposiciOn Oe lzquirda haba sido transformado de disidente a un enemigo mortal del partido y el rgimen soviticor2.

Internacional Comunista lo cual impeda cualquier posibilidad de construir un frente unido. La adhesin a esta lnea no fue el resultado de unos

Rojo y laLiga Anti-Imperialista. "o-o . En ese tiempo, el pCS mantena la estrategia de "clase contra clase,, del perodo de la Tercera

posea un liderazgo ms proletario y gozaba de un apoyo mayor que su contrapartida comunista; esto muy a pesar de su contribucin en la organizacin de amplia bases en expresiones l Socorro

Por otra parte el partido Laborista de Araujo

populares que se realizaron entre 1930 y l93l no pueden atribuise a las iniciativas del pCS, si bien ellas contribuyeron al crecimiento del partidorl.

La serie de huelgas y

3. El Partido Comunista de El Salvador (pCS)

identificacin con el liderazgo de la Federacin Regional de Trabajadores de El Salvador (FRTS) que sostena tener afiliados a 75,000 miembros. influencia en las actividades de los intelectuales de la media que ocuparon posiciones en _clase los crculos dirigentes dei partido y permiti

logr mucho de su fortalecimiento a

Comunista Salvadoreo (pCS) al conveftirse en una fuerza poltica nacional. Fundado en 1930, el pCS

Las circunstancias histricas y el momento poltico propicio, fue aprovechado por el pafiido

nacionales en cuestiones de organizacinl

revolucionarios eran rmuy significativos, "ntr. y de alguna manera esto compenrub ta, deslguldaaes

Centroamrica los/ vnculos

Un aspecto importapte de sealar es que

en

los

El voluntaris: necesario debi

pafti de su

Esta conexin ejerci

considerable

Si.bien la migracin intra-regional era menos ,i".u mayor qu" el siglo diecinueve y a menudo reprentaba "n la lmagen de una sociedad rural muy tradicional. Varios cientos de trabajadores salvadoreos ya haban comenzado a trabajar en las plantacines
intensiva que en la actualidad,

organizaciones cc tanciales que src de consolidar una sin dejar de menc

con respecto
algunos cientos.

simpatizantes act

de Honduras.

La decisin

d,

1932 fue tomad


los principales

Tambin exista un movimiento estacional de mano de obra local a las fincas de la zona sur_

puramente tctica propagandsticas r

es:

EL SALVADOR SOCIOLOGIA HISTORIA GENERAL

99

occidental de Guatemala. En cualquier caso, las fronteras nacionales no representaron un gran obs-

tculo al movimiento econmico, poltico y


cultural. Dirigentes comunistas como Farabundo
Mart, Modesto Ramrez, Felipe Armando Amaya

que las condiciones objetivas y subjetivas eran muy precarias y la participacin de las masas trabaj adoras no estaba ganntizada.

4. La Gran Crisis Econmica Mundial

y Gabriela Garca frecuentemente encontraron


fugio en Guatemala y Honduras.

re-

Para fines de los aos veinte


economa nacional. Por ejemplo,

la
el

crisis precio

econmica mundial comenz a reflejarse en la


promedio del caf salvadoreo cay de $0.25 por libra en 1925 a $0.09 en 1935.

Esta cada dramtica de los precios del caf implic una severa reduccin en el presupuesto nacional y llev a la ruina a los pequeos y
medianos propietarios; el 28 por ciento de las propiedades cafetaleras cambiaron de manos durante la Depresinr3.

experiment una reduccin del 35 por ciento y el del frijol en 57 por ciento entre 1928 y 1935t4.

Al mismo tiempo, el precio del

maz

Dichas reducciones permitieron a la poblacin

urbana, con un poder de compra limitado,


encontrar algo con que alimentarse; sin embargo, el campesinado se vio sujeto a una fuerte presin de parte de los grandes propietarios comerciales al obligarlos a vender la produccin a precios muy
reducidos.

Frecuentemente se argumenta que la crisis econmica en el pas llev a los finqueros a responder con el despido masivo de los trabajadores estacionales y lgicamente afectando la
recoleccin de la cosecha. Existe evidencia de esta situacin en 1930 y que adems la insurreccin de 1932 ocurri en la tempfrada aha de la cosecha, indudablemente reduciefrdo la produccin de ese
Farabundo Mart

ao; sin embargo, ft tendencia general fue mantener los niveleb de exportacin lo ms
elevados posiblesl5.

El voluntarismo de la poca era en general necesario debido a la debilidad de las organizaciones comunistas y a los obstculos sustanciales que stas tuvieron que enfrentar al tratar de consolidar una militancia segura y permanente, sin dejar de mencionar las dificultades encontradas

con respecto al apoyo de las masas. Los


algunos cientos.

simpatizantes activos del partido se limitaban a

La alternativa de reducir los salarios de parte de los propietarios decididamente tuvo su efecto sobre la actitud tomada posteriormente por el campesinado. Los salarios fueron reducidos de 5075 centavos a 15 en dos aos, precisamente en la poca cuando los salarios del mercado laboral
agrcola se encontraban en su ms bajo nivel.

La decisin de participar en las elecciones de 1932 fue tomada con base a consideraciones puramente tcticas. En tal sentido, las estrategias propagandsticas y de agitacin se constituyeron en
los principales esfuerzos del partido. Era evidente

Las reducciones salariales ciertamente fueron la causa de las huelgas de los trabajadores rurales en 1931 y el factor ms significativo que probablemente empuj al campesinado de la zona
occidental a rebelarse en 1932.

100

OSCAR MARTINEZ PENATE (coord.)

EL SALVADOR SOCII

El carcter del rgimen dictatorial que emergi en este perodo reflej el estancamiento en la economa de exportacin. Preparado con el propsito de legitimar la intervencin estatal' ste

determinante directo el golpe de Estado militar de diciembre de 1931 que derroc finalmente el gobierno de Araujo, sino una

Adems, la rebelin misma no tuvo como

lar en la zona
derrocamiento
de

persegua esencialmente estrategias defensivas y

preventivas con el objetivo de mantener la conoma agrario-oligrquica. La supresin de la protesta social y el uso de la violencia contra la oposicin poltica tena de igual manera como
las relaciones sociales existentes. 5.

huelga largamente planeada en el campo y por la cancelacin de las elecciones municipales de principios de 1932 que el nuevo gobierno de Maximiliano Hernndez ll4afir'ez originalmente permiti que se desarrollaran.

conduccin de l capital estuviera t PCS, el cual en e ooltica anti-electc ilecciones de 1931


La verdadera
se mantiene todavi

piopsito principal asegurar el mantenimiento de

El etnocidio La radicalidad del rgimen dictatorial en El

En un primer momento, incluso el PCS felicit a los militares por el derrocamiento de Araujo, y si bien tal sentimiento no era acorde
a la realidad debido a la extensiva popularidad del ex-presidente, reflejaba una percepcin muy aceptada de que el ejrcito, que se haba rebelado por falta de pago de salarios, no eliminara el sistema poltico existentelT. Tanto el impacto de la depresin econmica como los efectos de la campaa populista de Araujo eran tan grandes que resultaba casi una ingenuidad poltica de parte del PCS brindar sustancia a dicha ilusin18.

ha sido frecuente
como "comunista"

dicha distincio

Salvador se expres en forma dramtica; la represin de la rebelin de las masas campesinas indgenas en el occidente del pas tuvo un costo de no menos

constituye en un pero resulta claro tanto a la crisis g


lazos organizacior
rurales Posean cat

10,000 personas hasfa alcanzar, posiblemente, un nmero de 40,000 en la ltima semana de enero y en la mayor parte de febrero de 1932t6.

As, el movin
una insurreccin
da inmediatament' consulta electoral

sin de para ms las bases paralelo, la cual estableci que ms fue militar, de dominacin aos iuarenta todo la labor de civiles paramilitares que de las fuerzas militares regulares - un precedente

No debe olvidarse que esta represin

obtener el aPoYo

Por una parte, el camPesinado, slo parcialmente afectado por el curso de la


poltica nacional pero muy interesado en las lecciones municipales, se encontraba a fines de 1931 en estado de movilizacin, en particu-

capital y eYentua

histrico de los escuadrones de la muerte de los setenta y ochenta del siglo veinte.

rgimen debido a preparacin aPres

Como resulta enero, Farabundo de dos imPortant


controlado. Sin

tento de amotil
decidi insistir
para cuatro das

Tanto la esr como la ausent


asegur una rPi

insurreccional er PCS fueron dete

conderse en cuel

El movimiel do a la caPital tanto, a Pesar


Aunque el intel

acomPaamien llevarlo ms all

presin en las ;

la ofensiva de
feroz; cientos

muchas ms en' eran apa-rente!


lndgenas en fosa comn. masacrados en 1932

EL SALVADOR SOCIOLOGIA HISTORIA GENERAI,

101

;apital estuviera en manos exclusivamente del FCS, el cual en esta ocasin se retract de su poltica anti-electoral y decidi participar en las
-'lecciones de ]932.

1ar en la zona occidental; por la otra, el derrocamiento de Araujo hizo posible que la conduccin de las polticas radicales en la

:a

La verdadera naturaleza de la rebelin cle 1932 se mantiene todava suieta a debates, este evento sido frecuentemente descrito en su contenido .-omo "comunista" y "campesino,,. para muchos.

.;

Jonstituye en un factor de mnima importancia, :eo resulta claro que, a pesar, si bien vinculado ::nto a la crisis general como a una cantidad de ,:zos organizacionales, los movimientos urbanos y :rrales posean caractersticas muy divergentes.

:icha distincin fue entonces y todava

se

As, el movimiento urbano tom la forma de -ra insurreccin tradicional, la cual fue organiza_
rnmediatamente despus de la cancelacin de la

::'nsulta electoral, retrasada con el propsito de rtener el apoyo de las tropas acuertaladas en la rprtal y eventualmente descubiefia por parte del ::_simen debido a la falta de precaucin y de su
:

:eparacin apresurada.

Como resultado de dicha situacin, el 1g de .:eo, Farabundo Mart fue arrestado en compaa

-:

"f fue =rto de amotinamiento de los soldados


ltrolado. Sin embargo, la direccin del partido
-:-l cuatro das despus.

dos imporlantes colaboradores cuando

in_

1932

-:;rdi insistir con la insurreccin planificada

-.ireccional en San Salvador: Los dirigentes del

,:gur una rpida y desastrosa derrota del intento

Tanto la eventual preparacin del rgimen :.io la ausencia de cualquier apoyo -ilitu,
detenidos, ejecutados o forzdos a es-

y Santa Ana, los cuales haban sid los sitios de mayor agitacin durante enero, la rebe_ lin que se inici en la noche del 22 y que se mantuvo por tres das fue casi exclusivamente dirigida y abrumadoramente apoyada por los cam_ pesinos indgenas de la zona; loi dirigentes
estaban enterados de los planes dpl partido, a pesar que stos actuaban con una independencia
significativaro. indgenas haban estado en contacto co_n el -pCS y

^ Sonsonate

En Ios departamentos de

Ahuachapn,

lS fueron

:.derse en cuestin de horasle.

El movimiento urbano estaba realmente limita_ a 1a capital y a las fuerzas del pCS y por lo i,io. & pesr de los esfuerzos, no gener un - rmpaamiento de las masas y fracas de . .:r1o ms all de los alrededor", d" Ilopungo. -rque el intento haba sido reducido poi tu ie_ - :in en las zonas rurales, en la capitil todava . fensiva del rgimen ..a er.epcionalmente =:-rz: cientos de personas fueron asesinadas y
-*,-has ms encarceladas, la mayora de las cuales :n aparentemente simpatizantes de Araujo.

muy notable.

Las reas de mayor impacto del levantamiento Juaya. Tacuba. Ahuachapn_ estaban -Iza7co, en teritorios localizadas cie intensir..o cultivo de caf y en donde ias comunidades ind-eenas haban sido desposedas de su rielrai no obstnte. todava posean una autonomrl ;urtur.l _r or.grnizativa

Feliciano Ama 1. Felipe \er.i eren los ms importantes cacique,s indgenrs, ,je no.io que la

Algunos de ios did,senre\ de

1a

rer.uelia como

OSCAR MARTINEZ PEATE (cooTd.)

EL SALVADOR SOCIO

insurreccin tom ur gena en sus celebracl ----en las raras ejecu

gubernamentales loc:

E1 pronunciad'
levantamiento pudc

fenar un

apo) o isumectos no lo-srar importancia y en me

control de los

asent:

reducido nicamente

Si bien existl. movilizacifl rl


poblacin indgena. rreccin fue percibi;
una actitud propia de

rr,

contrarrevolucionan identificacin de "in; principales objetivcs:


:l:::il.:l:a::i:rr,::r :r:il:.r,.r rj I r:i:ir. r:.rax6;ir: ::,.'r.,

t:

:....

ttaitt.t:::r:::t.,itt.t':{,i:a. . r:a,::rra::a:.:::::t:rl.::. r. .i .. :ii::l *b

Para el 25 de ene; se encontraba en ple

de guerra de los Es cuales haban sido detener cualquier re1


i:.r.

'

:ir:.

r4,,.:r rt,r:.r.

-::*;tii:t:::ti

p Martnez en vista
que regresar a sus
l

r:li

:l ir.!:ili&li:'l Lr::l:lali rl,:lr:'.

: -l

restaurada"23.

Es la naturaleza p

ms que
leir:il:li:iill:lll at:irr,irr':llli:alil:,,,i"
r:l:i,:,r,,,r'ii

la escala estuvo bien focalizai

rii

horas de duracin. c 1932 se constitu'a historia centroamerj i.

i
:l

i' ll

Una de las cons: mayor peso fue la des rencoroso racismo cc:i'
siones indgenas,

factor que
{r-'
Salvador.

el.L

efectl''

suprimido la cultura

!;F1
-. ,a -t
"

de esto fue el

La caracterstic
J

vestimenta indgen; inicialmente comc

estrategia de supen r' alcanzando otro> llevando a las cofac nales a una situaci
campsina. antes de ser asesi

despojando

a las

cc

EL SALVADOR SOCIOLOGIA HISTORIA GENERAL

insurreccin tom un carcten resueltamente ind_ gena en sus celebraciones y humillaciones rituales ----en las raras ejecuciones- de los funcionarios gubernamentales locales y de los terratenientes2l.

recuperada2a.

indgenas de una autoridad que nunca ha sido

reducido nicamente a haya.

El pronunciado carcter indgena del levantamiento pudo haber jugado su parte en frenar un apoyo ms amplio, ya que los insurrectos no lograron tomar ningn pobludo d" importancia y en menos de veintiuatro horas su control de los asentamientos urbanos haba sido Si bien existi una seal de falta
de

anteriores.

apropiacin de las tierras comunales y asegurarles contar con la mano de obra estacional, la cual haba sido un factor primordial en provocar el descontento de la poblacin campesina^en los aos

permiti a los terratenientes consolidar

Ms all de esto, la matanza termin con la protesta y el levantamiento en una regin en donde el 75 por ciento del caf era cu"ltivado,
su

principales objetivos22.

rreccin fue percibida por muchos ladinos como una actitud propia de los ,,naturales', y la represin contrarrevolucionaria fue bastante explcit en su identificacin de "indios con machetei" como los

movilizacin en otro centro importante de poblacin indgena, Santiago Nonualco, la insu_

que regresar a sus pases a solicitud de Hernndez


restaurada"23.

de guerra de los Estados Unidos y Canad, los cuales haban sido enviados urgentemente'para detener cualquier revolucin comunista, tuvifron

Para el 25 de enero la represin gubernamental se encontraba en pleno desarrollo que los barcos

demogrfico significativo por varias g"o"ru_ ciones. La ausencia de cualquier d" "*pr"iin rebelin campesina en la zonioccidental en los aos setenta o durante la guerra civil de los ochenta, cuando la zona oriental y central experi_ mentaba una intensa campaa guerriller, se podra atribuir en parte al lJgado de los
dramticos sucesos de 1932.

agrcolas se extendi tanto que tuvo un impacto

El trauma sufrido por los

trabajadores

Martnez en vista que ..la calma haba sido


Es la naturaleza propia de la contrarrevolucin

con la.resistencia popular poltico-militar y la gue_ rra civil de los ochenta.

militares autoritarios que solo ser:n deiafiados

Con la derrota del intento insurreccional y la aniquilacin de las formas de organizacin popular se cierra un ciclo histrico en la vida poltica del pas y da inicio a los regmenes

ms que

la

escala del levantamiento,

horas de duracin, que ha hecho los eventos de historia centroamericana.

estuvo bien focalizado y de menos de veinticuatro

el

cual

1932.se constituya en algo tan singular en la


Una de las consecuencias de

ria que desemboc en una dramtica y fallida


insurreccin.

culturales configuraron una situacin r&oluciona_

Las notas anteriores han presentado como la aticulacin de factores econmicos, polticos y

factor que efectivamente


Salvador.

mayor peso fue la descarga del ms rencoroso racismo confa las expre_ siones indgenas, el ctral ha sido el

ha suprimido la cultura indgena en El

vestimenta indgena, retomada inicialmente como una simple


estrategia de supervivencia, pero

La caracterstica ms obvia de esto fue el desechar la

llevando a las cofradas tradicionales a una situacin de crisis v despojando a las comuni-dades

alcanzando otros niveles,

Miembros de la Guardia Nacional, 1930

"ff

104

e\rr\N\\\\\\\\\NN"\siltu,
Lincoln, Nebraska 1971, p.g; EVERETT fntecrarir i^n E^t l9l9_1ss, r.si;-;.;"*latvador. Stanford University 1970, p. 109. 3. WLSON, Op. cit, p. 32. 4. EDUARDO COLINDRES, Fundamentor Econmicos de la Burgueria Salnaaoiee' UCA-Editores. I9-/i. De acuerdo .oo-.=_ autor las catorce familias son: Duea* Regalado, Hill, Meza Ayau, De Sota,-Culc.U Alvarez, Melndez, - Menndez ' ur,.. Deininger, euinez, Garca prieto, Viiunot
WILSON, The Crisis of National
Sol Millet.

U-\\t\ \l\\qi\{

:txi de liderazt ;r tomaba esa


i_
e1 >esreaicr

;;li.-aro de paai .ti ,-omit esml


R.If,QLT
-

i--.

D.{IT(
mnt

,ll Eslo

resulta

\Linnol. el cu] ;'acidad de il :ampesinos in


-{-huachapn en
-

5. COLINDRES, Op. cit., p.43_4. 6. ROBERT AUBEY identifica tres grupos: I-cr que predominantemente se ideitiiican _
Mathies. Meza Ayau, euinez, R";;" Los que poseen ms interes", (Deininger, De Sota, Hill, Wright), "api"tulis.. i b* tienen intereses principal-.ni" trr"rriut.' (Batars, Bernheim, orgorrouo, pi""t.l. Gadala, Goldtree Liebes, HasU,:n,-Nurr.r. !oTu, Safie, Schwarrz, Simn, Sol ii.iZablah). "Entrepreneurial Foratiorr- -f, in Slvador", Explorations in Entrepre."*frl

i' .-omienzos de I Despus de la: n en \{ayo de


-'apital en conme
19

cultivo pero con otros intereses lAlua.ee Putt_tg, Dueas, Escaln, Guirola,'ing*.

rndgenas de Sor

represin de lr noviembre de 19
1.100 persona-s.

Ramrez

' Juan encarcelados por


]'mayo

de19-11 :,

--orta duracin. -esrudiantil en jun la ley marcial.

Joven campesino mestizo, 1g2O

"ni.r", .uii".u_ ubjetivas de organizacin y compin"ni", les insuficientemente analiiados'y qr"-r"*ri""


e

. Las particularidades que caracterizaron esta iniciativa popular muesffa como la naturaleza del conflicto clasista estuvo mediado po.
-invesrig*irr",
en

ll.--."!ruAot _inrerpretados postenores. En definitiva la historia de l clases populares en El Salvador no puede completarse no se desarrollan interpretaciones atteinativas si _ crticas - de los sucesos de 1932.
NOTAS Y REFERENCIAS

gri.^ parte. otri durante las lrimas dos dcadas ," h_ .;;;l mentado algunos cambios en la compos;iil,
en la dcada de los setenta. por
lanaitraTeza de los grupos
7.

Colindres como grandes propietariar-

origin de la-oligarqua. Esta encuesta omite'un" cantidad de familias identificada;

212-6. Debe mencionarse que el ltimo grupt, conriene varios apellidos d'e origen ui.nin . araDe que no se encuentran en la lista

History, second series, vol. A, tAU,^pp

-'. La oficina del S, envi pequeas Itbrero de 19,1 1, cuando el PCS :t

;;.

planes para iler a 1932, no hubo n decisin haba sii portaba en su sol fotografa de Trcrs

laLiga Anti-imprr

oligrqui;;.

sideraban un troskr unos das en esa o.

ROBERT ELAM , Appeal to Arms. The Army and polirics i" bi sulou"., Tesis Doctoral, University of N;^M;;"

isirii.

Op. cit., pp. 36--r13.Ibid., p.8.


l-1.

1968, pp. 27-32.

La produccin ,le radicalm.irre .en


sustancialmente

l. ENRIeUE BALOYRA,

,,Reactionary Despotism in Central Amrica", JLS, "f. f S. No.2. 1983. p. 304.

Mi_litarismo en
I

RAFAEL GUIDos VJAR, EI Ascenso del Et Satva"., UC_Bitrir.


980.

despus de otra ca

2. THOMAS ANDERSON, Matanza, EI -iiglz,


Salvador's Comunist nevott

Si. bien Farabundo Ma no era formalmente miembro del Comit Cenrrat J;i-Tl'; tcnicamete. trabajaba en representacin del Jocorro Rojo, indudablemente asumi un

alta durante los a Mundial. Para ur


relacin entre poblr y agricultura de er a WILLIAM H.

Surval in Centr

También podría gustarte