La Poesía Vertical de Roberto Juarroz
La Poesía Vertical de Roberto Juarroz
La Poesía Vertical de Roberto Juarroz
verbal: el lenguaje reducido a una gota de luz. Un gran poeta de instantes absolutos". Octavio Paz La obra potica de Roberto Juarroz (Coronel Dorrego, 1925-Temperley, 1995) nos adentra en nuevas inquietudes acerca de la esencia misma de la poesa. La palabra y la imagen entran en un juego de tensiones debido al coqueteo, al asedio infatigable, de la palabra tras la imagen. Pero la palabra es esquiva y escurridiza y en esa persecucin el creador vuelve una y otra vez, infatigable, al acoso que nunca termina, que por el contrario, se constituye en un buscar- hallar y buscar-no hallar de lo inasible. Es por esa razn que, segn el poeta, la palabra siempre debe estar en funcin de la palabra. En el poema 51, Poesa vertical I, ese coqueteo se impregna, adems, de una sensualidad alusivamente ertica: Algn da encontrar una palabra/ que penetre en tu vientre y lo fecunde/ que se pare en tu seno/ como una mano abierta y cerrada al mismo tiempo, Hallar una palabra/ que detenga tu cuerpo y lo d vuelta,/ que contenga tu cuerpo/ y abra tus ojos como un dios sin nubes/ y te use tu saliva/ y te doble las piernas./ T tal vez no la escuches/ o tal vez no la comprendas./ No ser necesario./ Ir por tu interior como una cuerda/ recorrindote al fin de punta a punta/ mujer ma y no ma, / y no se detendr ni cuando mueras (La cursiva es nuestra). Como se observa, es evidente el juego tensional entre la imagen y la palabra pensada, que persigue la imagen y la vigila desde un punto mximo de desequilibrio, casi de vrtigo. Es una especie de entrega que, simultneamente, hace suya la contracara de la no entrega: como una mano abierta y cerrada al mismo tiempo, recorrindote al fin de punta a punta/ mujer ma y no ma. Entonces, es en esa franja de difcil acceso donde Juarroz hace del lenguaje un laberinto que al recorrerlo, si tenemos la argucia de descifrar cmo recorrerlo; cada vez que lo hagamos, ser siempre por senderos creados y vueltos a crear, en una interminable secuencia de palabras-imgenes e imgenes-palabras, cada vez ms evasivas. Veamos el poema 22 de Poesa vertical X: Una soledad adentro y otra soledad afuera. Hay momentos que ambas soledades no pueden tocarse. Queda entonces el hombre en el medio como una puerta inesperadamente cerrada. Una soledad adentro. Otra soledad afuera. Y en la puerta retumban los llamados. La mayor soledad est en la puerta. En efecto, el texto parte del concepto de soledad, el cual subcategoriza despus en una soledad adentro y y otra soledad afuera, seguramente en una posible alusin a las vivencias interiores del ser humano, con su carga de frustraciones, angustias, temores y alegras, en el primer caso. Esa otra soledad aludida por el hablante lrico es el mundo exterior: la soledad afuera. All el hombre se encuentra inmerso y recibe una multiplicidad de experiencias marcadas por el sello de la complejidad, las cuales conforman una franja convergente con las experiencias de su mundo interior. En la interaccin constante de las unas con las otras, pareciera decir este hablante, est el hombre. Pero all es cuando una puerta inesperadamente cerrada hara pensar en lo fallido de sus aspiraciones; todas vilmente truncadas, pero truncadas por el propio hombre.
Lo interesante del anterior floripondio verbal es que la puerta que se cierra de manera sorpresiva ante el hombre, es al mismo tiempo, el hombre mismo. Recordemos: queda entonces el hombre en el medio/ como una puerta. Para luego terminar: una soledad adentro. /Otra soledad afuera./ Y en la puerta retumban los llamados. /La mayor soledad est en la puerta/. Entonces, valdra la pena considerar si hombre y soledad entraan una entidad orgnica indisoluble, gracias al artificio de un lenguaje potico que postula lo tautolgico como su razn de ser. La tautologa es, por definicin de base, la repeticin de un mismo pensamiento expresado de diferentes maneras (tauto: lo mismo, lego: decir). Por supuesto, en el tratamiento que Roberto Juarroz hace del lenguaje potico, lo tautolgico trasciende todas las fronteras y propone nuevas y variadas formas de adentrarse en la aprehensin de lo que de por s es esquivo e inasible. En esa nueva frontera de lo inaccesible es cuando el lenguaje del poeta, a partir de una huidiza inversin y simultaneidad de signos, da forma al laberinto al que antes nos hemos referido y que podra resolver la naturaleza ontolgica de la poesa, como aparentemente lo propone el escritor argentino que nos ocupa. En el poema 3 de Poesa vertical XIII palpamos de nuevo el laberntico juego de oposiciones y acercamientos que se encuentran a lo largo y ancho de la poesa de Juarroz y que, en opinin de Guillermo Sucre (1985: 206), comportan una sucesin de acertijos y aforismos, pensados en la genialidad de su gestor: Olvidarse de vivir. / Mirar hacia otra parte. /O no mirar hacia ninguna. /Hay un momento de la noche o el da/ en que hasta el agua se abstiene/ de todos sus reflejos./ Olvidarnos de vivir/ tal vez nos permita/ olvidarnos de morir. Los trucos dicotmicos da-noche /vida-muerte son transportados y quebrantados, hasta en sus reflejos, una y otra vez, en la mirada de lo que el hablante propone como panacea redentora de la vida: el olvido, uno de los temas ms socorridos del poeta. Del mismo tenor es el poema 25, Poesa vertical XI, el cual, en una especie de teora lrica propone que cada poema hace olvidar al anterior,/ borra la historia de todos los poemas,/ borra su propia historia/ y hasta borra la historia del hombre/ para ganar un rostro de palabras/ que el abismo no borre. Como vemos, la frmula aforstica a la que antes hiciramos alusin, de recursiva presencia en la poesa de Juarroz, adquiere un engaoso tono sentencial que en manera alguna pretende volver a fijar lo que ya est fijado por la convencionalidad, por lo establecido, por lo aprobado. Todo lo contrario, su mira es trascender y cuestionar, poner en jaque esos valores aceptados: La vida nos acorta la vista/ y nos alarga la mirada (Poesa vertical VI, poema 15), el silencio de un hombre es distinto del silencio de otro/ y no es lo mismo callar un nombre que callar otro nombre (Poesa vertical VI, poema 27). Ya hemos dicho que la poesa del argentino Roberto Juarroz --soportada en los adentros y afueras del ser humano-- postula un tratamiento muy singular del lenguaje. En consecuencia, las frmulas discursivas de que hecha mano, sostenidas en un rediseo constante del pensamiento, le confieren una atmsfera casi enigmtica a sus textos. Bien apertrechado en esa cifrada franja de lo misterioso, el escritor despliega su gesta creadora y es entonces cuando un carcter de enigma permanente le confiere identidad a su territorio potico. Pero tal territorio no se hace para siempre y de una vez; va a estar en infatigable conquista, en constante elaboracin. Pensamos junto con Graciela Montes (2001:52) que se trata de una zona de intercambio entre el adentro y el afuera, entre el individuo y el mundo, pero tambin algo ms: nica zona liberada. El lugar del hacer personal. Ese territorio liberado adquiere su categora gracias al incesante empeo del poeta para detectarla y estampar en ella su impronta renovadora. Constituye por s sola una franja densa donde se instala un lenguaje que, consecuentemente, es la resultante de ese extrao estado de conmocin que lo contagia de inmediato. La zona liberada ya descrita es en consideracin de Graciela Montes una frontera que no se deja aprehender por la convencionalidad, por lo cotidiano. Todo lo contrario. Exige del artista un persistente asedio para adentrarse en ella. La terica y crtica argentina ha denominado el rea territorial as concebida como una frontera indmita y la condicin para que se mantenga es precisamente que se mantenga indmita, es decir, que no caiga bajo el dominio de la pura subjetividad ni de lo absolutamente exterior (Montes: 52). Esto es, en trminos de Juarroz: la franja existente entre una soledad afuera/ y una soledad adentro". En cuanto a la recurrencia temtica en los poemas, aparte de la soledad y el silencio como generadores de vivencias, en la frontera indmita del poeta, cobran notoria presencia la duplas vida-muerte: llevo algo agotado entre las manos./ Tal vez no pertenezca ya a la vida/ Y sea un gajo anticipado de la muerte (XIV-). Realidad-ilusin integra otra afanosa bsqueda: o inventar un pjaro/ para ver si existe el aire/ o crear un mundo/ para saber si hay dios/ o ponernos el sombrero/ para comprobar que existimos (I-1). Del mismo modo,
la dupla presencia-ausencia es determinante en el cosmos del poeta: Hablar desde la ausencia,/ desde las antpodas de esa inyeccin de sombra./ Hablar con la palabra suspendida,/ con la amenaza de la palabra,/ con su pasado ms remoto (V-7). Tambin resultan recurrentes, la intemporalidad y transitoriedad de las cosas junto al recuerdo y el olvido; estos ltimos, siempre atados a la memoria: si nada se repite igual,/ todas las cosas son ltimas cosas,/ Si nada se repite igual,/ todas las cosas son tambin las primeras (XI-25). Dicho de otra forma, el recuerdo y la memoria y la memoria y el olvido: Los recuerdos saltan desde los ojos/ como colores desde la jaula de una luz (II-20). Pero hay uno, un recuerdo o tatuaje/ que no quiere pasar de nuevo por los ojos/ y se queda dando vueltas como un xodo mudo,/ ojo l mismo, flotando hacia ninguna parte,/ memoria que ha abolido el pasado (II-40). Otro factor identitario de la potica de Juarroz es la presencia de la mirada. La mirada como entelequia particular de lo que se puede ver, de lo que es susceptible de verse. No se trata, entonces, del acto de ver sensorialmente. Aqu la mirada correspondera a una focalizacin de las esencias y matices que establecen el puente virtual entre lo sensible y lo imaginado, entre el sueo y la atenta vigilia, Olvidarse de vivir./ Mirar hacia otra parte./ O no mirar hacia ninguna , Mis ojos buscan eso / que nos hace sacarnos los zapatos/ para ver si hay algo ms sostenindonos debajo/ o inventar un pjaro/ para averiguar si existe el aire (I-1). Finalmente, conviene anotar que la designacin que Roberto Juarroz ha dado a la totalidad de su obra potica es la de POESA VERTICAL. Los primeros poemas se publican en 1958 con el ttulo de Poesa vertical I y todas las dems publicaciones asumen tal nomenclatura, variando nicamente el nmero romano que las identifica. Ningn poema tiene nombre. En arbigos aparece el nmero del poema dentro de cada nuevo volumen, en un orden ascendente. Las fechas de aparicin son las siguientes: I, 1958; II, 1963; III, 1965; IV, 1969; V, 1974; VI, 1976; VII, 1982; VIII, 1984; IX, 1986; X, 1986; XI, 1988; XII, 1991; XIII, 1994; XIV, 1997; y veintisis poemas inditos, 2005. Mucho se ha especulado en relacin con la posible justificacin del nombre dado por Juarroz a su creacin. Incluso se ha asociado a relaciones matemticas y geomtricas por aquello de los nmeros y por la relacin espacial que sugiere el trmino vertical. Sin embargo, lo vertical bien pudiera referirse a lo esencial, a lo crucial de la existencia del hombre, pero tambin podra connotar el carcter con que se asume la palabra, en funcin de ella misma. Esto es, sin los sacrificios habituales a los que ha sido sometida a travs de la ya larga historia del hombre. Sin otra mirada que la del lenguaje en s mismo, lo cual hara de la poesa de Roberto Juarroz un juego singular de metalenguajes en que la palabra nace y renace a partir de la palabra misma. BIBLIOGRAFA BASAVE, A. Qu es la poesa? Introduccin filosfica a la potica. Mxico, FCE, 2002. DOLOZEL, Lubomr. Estudios de potica y teora de la ficcin. Murcia, Universidad de Murcia, 1999. EAGLEATON, (?). Qu es la poesa? En: Cmo leer un poema. (?) JUARROZ, Roberto. Poesa vertical. Antologa. (?) MONTES, Graciela. La frontera indmita. En torno a la construccin y defensa del espacio potico. Mxico, FCE, 2001. PAZ, Octavio. Poesa y poema. (?) RUIPREZ, A. Sentimiento y creacin. Indagacin sobre el origen de la literatura. Madrid, Trotta, 2007. SUCRE, Guillermo. La mscara, la transparencia. Ensayos sobre poesa hispanoamericana. Mxico, Tierra firme. FCE, 1985.