Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis FODA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Anlisis FODA: 5 pasos para desarrollar el anlisis SWOT Matrix

En esta ocasin expondr cinco sencillos pasos para desarrollar un anlisis FODA. Para que un anlisis FODA tenga sentido y una vez entendiendo para qu me sirve y porqu es importante hacerlo, debemos de considerar por qu y para qu lo deseamos utilizar y posteriormente acompaarlo con una serie de estrategias que nos ayuden a aplicar de forma concreta acciones para el logro de nuestro objetivo planteado. Si el objetivo es claro, el anlisis FODA puede ser usado para ayudar en el logro de ese objetivo. En este caso, podemos entender cada grupo de factores de la siguiente manera SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats : Fortalezas: Atributos de la organizacin que son tiles para lograr el objetivo. Debilidades: Atributos de la organizacin que son perjudiciales para la consecucin del objetivo. Oportunidades: Condiciones externas que son tiles para lograr el objetivo. Amenazas: Condiciones externas que son perjudiciales para la consecucin del objetivo. A continuacin expongo el procedimiento para que desarrolles tu anlisis FODA y lo conectes con estrategias y acciones concretas: Paso 1) Definir el objetivo que deseamos lograr Es muy importante definir el objetivo de lo que nos interesa desarrollar, como por ejemplo, la valoracin de que tan exitoso puede llegar a ser un nuevo producto en el mercado. Si un objetivo claro ha sido identificado, el anlisis FODA puede ser usado para ayudar en la bsqueda de ese objetivo incorporndose en un modelo de planeacin estratgica. Un anlisis FODA no debe ser iniciado con la definicin de un estado final deseado, ya que se corre el riesgo de manipular el ejercicio hacia lo que deseamos obtener, en lugar de que el mismo anlisis nos muestre que estado(s) final(es) podramos tener. Paso 2) Desarrollo del Anlisis FODA a) Recopilacin de informacin de fortalezas y debilidades
1. I. Haz una lista de todas las fortalezas que existen actualmente (no en el futuro). 2. II. Posteriormente genera otra lista con todas las debilidades que existan actualmente (no en el futuro).

Esta informacin puede ser generada por ti o por un grupo de personas que puedan aportar conocimientos complementarios en este ejercicio. Nota: En los siguientes blogs compartir algunas ideas de cmo identificar fortalezas y debilidades y algunos ejemplos concretos. b) Recopilacin de informacin de oportunidades y amenazas
1. 2. I. Haz una lista todas las oportunidades reales que existen actualmente y en el futuro. II. Posteriormente genera otra lista con todas las amenazas que existan actualmente y en el futuro.

Como en el caso de las fortalezas y debilidades, esta informacin puede ser generada por ti o por un grupo de personas que puedan aportar conocimientos complementarios en este ejercicio. Nota: En los siguientes blogs compartir algunas ideas de cmo identificar oportunidades y amenazas y algunos ejemplos concretos. c) Revise y afine las 4 listas desarrolladas

Es importante asegurarse de que cada una de las listas contenga elementos reales y que estn claros y bien definidos. Evita ser subjetivo y asegrate de que cualquier persona puede entender cada elemento con tan solo leerlo. Es importante que una vez que las 4 listas estn terminadas, de ser posible puedan ser validadas por todo el equipo que particip en su elaboracin para compartir ideas y realizar los ajustes finales. Paso 3) Evala las estrategias a seguir Paso 4) Desarrolla un plan de trabajo para el desarrollo de tus estrategias Paso 5) Ejecuta y da seguimiento peridico a tu plan de trabajo Una vez definido el proceso y los 2 primeros pasos para el desarrollo del anlisisFODA , es momento de asegurarnos en implementar las estrategias que nos lleven a sacar el mximo provecho de nuestras oportunidades y minimizar las amenazas que se presentan en nuestro entorno. Paso 3) Evala las estrategias a seguir Es indispensable definir las estrategias que seguirs para apovechar todos los elementos que identificaste en tu anlisis FODA. Para esto se puede construir una matriz en que se relacionen los 4 grupos de factores generados:

1) F O: Estas son las mejores estrategias para sacar el mximo provecho de las oportunidades que se presentan. No podemos aprovecharlas si no tenemos desarrolladas las fortalezas que necesitamos. Si hay oportunidades muy importantes y no tenemos fortalezas para sacar provecho de stas, considera su desarrollo o la incorporacin de aliados o entidades externas que si las tengan.

2) D O: Estas estrategias se generan para reducir o eliminar las debilidades de tal manera que no inhiban el aprovechamiento de las oportunidades que tenemos. Es conjunto con las estrategias MAX-MAX, nos llevan a sacar el mximo provecho posible de las oportunidades que se presentan en el entorno. 3) F A: Estas estrategias se desarrollan para identificar las vas que necesitamos para reducir los efectos negativos de las amenazas que se presentan en el entorno. Las fortalezas bien canalizadas, nos protegen y nos hace menos vulnerables a estos factores para mejorar nuestras posibilidades de xito en el entorno. 4) D A: Estas estrategias son muy importantes para prevenir que las amenazas nos debiliten a travs de la vulnerabilidad que las debilidades nos generan. Estas estrategias son hechas como un plan defensivo contra el entorno. Es fundamental que priorices las estrategias de cada cuadrante de la ms a la menos importante, para que al momento de llevarlas a cabo, utilices tus recursos (tiempo, dinero, capacidades) en el mismo orden de importancia. Paso 4) Disea un plan de trabajo para el desarrollo de tus estrategias Ninguna estrategia funciona si no generamos una serie de acciones para llevarla a cabo. El desarrollo sistemtico de un plan de trabajo para definir actividades, responsables y tiempos de desarrollo es fundamental para implementar los 4 grupos de estrategias identificadas. (ver tambin: Tips para hacer un plan de trabajo o Establecimiento de un cronograma para el plan de trabajo) Paso 5) Ejecuta y da seguimiento peridico a tu plan de trabajo La estrategia de despliegue del plan de trabajo y su ejecucin sistemtica en que se incluyan actividades de revisin a las actividades implementadas es fundamental para asegurar los resultados. Ejemplos de Fortalezas Buen ambiente laboral Proactividad en la gestin Conocimiento del mercado Grandes recursos financieros Buena calidad del producto final Posibilidades de acceder a crditos Equipamiento de ltima generacin Experiencia de los recursos humanos Recursos humanos motivados y contentos Procesos tcnicos y administrativos de calidad Caractersticas especiales del producto que se oferta Cualidades del servicio que se considera de alto nivel Ejemplos de Debilidades Salarios bajos

Equipamiento viejo Falta de capacitacin Problemas con la calidad Reactividad en la gestin Mala situacin financiera Incapacidad para ver errores Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Poca capacidad de acceso a crditos Falta de motivacin de los recursos humanos Producto o servicio sin caractersticas diferenciadoras Ejemplos de Oportunidades Regulacin a favor Competencia dbil Mercado mal atendido Necesidad del producto Inexistencia de competencia Tendencias favorables en el mercado Fuerte poder adquisitivo del segmento meta Ejemplos de Amenazas Conflictos gremiales Regulacin desfavorable Cambios en la legislacin Competencia muy agresiva Aumento de precio de insumos Segmento del mercado contrado Tendencias desfavorables en el mercado Competencia consolidada en el mercado Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionar el mercado) El anlisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte ms importante de este anlisis es la evaluacin de los puntos fuertes y dbiles, las oportunidades y las amenazas, as como la obtencin de conclusiones acerca del atractivo de la situacin del objeto de estudio y la necesidad de emprender una accin en particular. Slo con este tipo de anlisis y evaluacin integral del FODA, estaremos en condiciones de responder interrogantes tales como: Tiene la compaa puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las cuales se pueda crear una estrategia atractiva? Los puntos dbiles de la compaa la hacen competitivamente vulnerable y la descalifican para buscar ciertas oportunidades? Qu puntos dbiles necesita corregir la estrategia? Qu oportunidades podr buscar con xito la compaa mediante las habilidades, capacidades y recursos con los que cuenta?

Qu amenazas deben preocupar ms a los directivos y qu movimientos estratgicos deben considerar para crear una buena defensa? Est funcionando bien la estrategia actual? Qu estrategias debemos adoptar? Cun slida es la posicin competitiva de la empresa? Cules son los problemas estratgicos que enfrenta la compaa?

También podría gustarte