Tratamiento Termico
Tratamiento Termico
Tratamiento Termico
Se conoce como tratamiento trmico al conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presin, etc., de los metales o las aleaciones en estado slido, con el fin de mejorar sus propiedades mecnicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento trmico son, bsicamente, el acero y la fundicin, formados por hierro y carbono. Tambin se aplican tratamientos trmicos diversos a los cermicos.
TIPOS DE TRATAMIENTOS TRMICOS Los principales tratamiento trmicos aplacable en el acero son:
TRATAMIENTO TERMICO
El tratamiento termico, en si consiste en: 1.- Variacion de la temperatura 2.-El tiempo en el cual se va a llevar el tratamiento 3.- Controlar el ambiente en el cual se va a llevar a el tratamiento 4.- Aditamientos especiales El tratamiento termico tiene como objetivo adecuar al material en sus propiedades fisicas, mecanicas, quimicas de acuerdo a las especificaciones.Dpende de la temperatura, el ambiente, los aditamientos, la geometria de la pieza,su composicion del acero. El tratamiento termico a nivel molecular modifica la estructura cristalina, sin variar la composicion quimica, son 4 los tipos de tratamientos termicos, temple, recocido, rtevenido y normalizado TEMPLE (700C - 900C) Consiste en calentar un metal arriba de su punto critico, pra aumentar su durez y reducir su resistencia. se da en 3 fases: 1.-CALENTAMIENTO DEL METAL Consiste en calentar lentamente al material desde la temperatura ambiente a 500C y despues calentarlo rapido hasta los 700C, pasando por los 900C hasta llegar al tenmple, la temperatura del temple, es diferente en cada material ,ya que esta depende del contenido de carbono y los tipos de aleantes. 2.-HOMOGENIZACION DE LA TEMPERATURA Aui todas las partes de la pieza se deben de calentar, que la pieza se caliente por completo 3.-ENFRIAMENTO RAPIDO Consiste en enfriar la pieza, mediante cualquier medio, las sugerencias son: el agua, el aceite, y el aire. CLASIFICACION DEL TEMPLE: TEMPLE MARTENSITICO: Practica de piezas de temple en aceite caliente, se da entre (150C a 180C), minimiza el riesgo de distorsion y agretamiento, se usa en la industria de la automocion para el tratamiento termico de engranes y componentes similares. TEMPLE DE PRECIPITACION La fase de enfriamiento provoca la precipitacion de un compuesto quimico que pone en tension los cristales del metal y los endurece, se aplica a las aleaciones de aluminio, magnesio y cobre. TEMPLE SUPERFICIAL Se consigue si el calentamienti se realiza de una manera muy rapida, de esta forma solo una capa muy fiba de la superficie llega a la temperatura del templado RECOCIDO( 300C-700C)
Tiene como objetivo: -Eliminar las tensiones generadas en el temple -Ablandar el material -Aumentar la plasticidad, ductibilidad, y tenazidad del material -Regenerar su microestructura ETAPAS DEL RECOCIDO: 1.- calentar el material a una temperatura pre-fijada. 2.- mantener a el material durante un cierto tiempo a la temperatura pre-fijada. 3.- enfriamiento lento hasta la temperatura ambiente a una velocidad determinada.
REVENIDO(900C-1000C) Consiste en el calentamiento de un acero recien templado a una temperatura mas baja que su temperatura critica interior.para enfriarlo posteriormente al aire.El revenido no cambia la estructura quimica, la dureza que genera se cambia a lo que es tenazidad. tiene como objetivos: -Eliminar la fragilidad del temple -Generar dureza -Eliminar tensiones internas generadas en el temple El enfriamiento del revenido es lento en comparacion con el del temple, esto debido a su velocidad de enfriamiento, y a las temperaturas en que se manejan
estos tratamientos.
NORMALIZADO Basicamente este tratamiento se emplea cuando ya se va a sacar el producto final, en pocas palabras deja a el material en estado normal, Este tratamiento siempre es previo al temple y al revenido,su temperatura donde se lleva a cabo va en funcion de la del temple y el revenido, sos objetivos son: -Eliminar tensiones internas con una distribucion uniforme de carbono. -Quita defectos en el material
Normalizado
El normalizado es un tratamiento trmico que se emplea para dar al acero una estructura y caractersticas tecnolgicas que se consideran el estado natural o inicial del material que fue sometido a trabajos de forja, laminacin o tratamientos defectuosos. Se hace como preparacin de la pieza para el temple. El procedimiento consiste en calentar la pieza entre 30 y 50 grados centgrados por encima de la temperatura crtica superior, tanto para aceros hipereutectoides, como para aceros hipoeutectoides, y mantener esa temperatura el tiempo suficiente para conseguir la transformacin completa en austenita. A continuacin se deja enfriar en aire tranquilo, obtenindose una estructura uniforme. Con esto se consigue una estructura perltica con el grano ms fino y ms uniforme que la estructura previa al tratamiento, consiguiendo un acero ms tenaz. Es lo que llamamos perlita fina (observar un diagrama TTT, de la fase austenita y posteriormente realizar una isoterma a una temperatura determinada).
La temperatura de cristalizacin no debe sobrepasar mucho la temperatura crtica. El tiempo al que se debe tener la pieza a esta temperatura deber ser lo ms corto posible. El calentamiento ser lo ms rpido posible. La clase y velocidad de enfriamiento debern ser adecuados a las caractersticas del material que se trate.
El enfriamiento extremadamente rpido puede evitar la formacin de toda la estructura cristalina, lo que resulta en metal amorfo o "vidrio metlico".
Temple
El temple es un proceso mecnico por el cual las aleaciones de acero y el hierro fundido se fortalecen y endurecen. Estos metales constan de metales ferrosos y aleaciones. Esto se realiza calentando el material a una cierta temperatura, dependiendo del material, y luego enfrindolo rpidamente. Esto produce un material ms duro por cualquiera de endurecimiento superficial oa travs de endurecimiento que vara en la velocidad a la que se enfra el material. El material es entonces a menudo revenido para reducir la fragilidad que puede aumentar por el rpido enfriamiento del proceso de endurecimiento. Los temas que pueden ser templados incluyen engranajes, ejes y bloques de desgaste.
Proceso
El temple de metales es una progresin: El primer paso est absorbiendo el metal, es decir, calentamiento a la temperatura requerida. El remojo se puede hacer por va area (horno de aire), o un bao. El tiempo de remojo en hornos de aire debe ser de 1 a 2 minutos para cada milmetro de seccin transversal. Para un bao el tiempo puede variar un poco ms alto. La asignacin de tiempo recomendado en baos de sales o de plomo es de 0 a 6 minutos. Se debe evitar a toda costa el calentamiento desigual o el recalentamiento. La mayora de los materiales se calientan desde cualquier lugar a 815 a 900 C. El siguiente paso es el enfriamiento de la pieza. El agua es uno de los medios de enfriamiento ms eficientes, donde se adquiere la mxima dureza, pero hay una pequea posibilidad de que se causen deformaciones y pequeas grietas. Cuando se puede sacrificar la dureza se utilizan aceites de ballena, de semilla de algodn o minerales. Estos tienden a oxidarse y formar un lodo, que consecuentemente disminuye la eficiencia. La velocidad de enfriamiento (velocidad de enfriamiento) de aceite es mucho menor que el agua. Tasas intermedias entre el agua y el aceite se puede obtener con agua que contiene 10-30% UCON de Dow Chemical Company, una sustancia con una solubilidad inversa que por lo tanto, los depsitos en el objeto para ralentizar la velocidad de enfriamiento. Para minimizar la distorsin, las piezas cilndricas largas se templan verticalmente; las piezas planas en el borde, y las secciones gruesas deben entrar primero en el bao. El bao se agita para evitar las burbujas de vapor.
Calentamiento
Equipos Hay tres tipos de hornos que se utilizan comnmente en temple: horno bao de sal,2 horno continuo,3 y la caja de horno. Cada uno se utiliza en funcin de lo que otros procesos o tipos de temple se est haciendo en los diferentes materiales. Velocidad de calentamiento El calentamiento debe ser gradual para evitar grietas y tensiones trmicas. Proteccin al calentar Se debe evitar la oxidacin y descarburacin de las pieza a templar.
slidos (virutas de fundicin de hierro, carbn), adecuado en hornos elctricos, para aceros al carbono, de baja aleacin de hasta 0,6% de C cromo, alta y temperatura de endurecimiento inferior a 1050 C ; sustancias lquidas ( sales fundidas) para piezas de valor, como herramientas de corte o partes de mquinas, que requieren uniformidad y exactitud de calefaccin; sustancia gaseosa (CO, CO2, H2, N2, los gases inertes para la remuneracin a gran escala, un caso particular es el vaco .
Temperatura de calentamiento Se debe tener cuidado en subir la temperatura (para aumentar la velocidad de austenizacin ) porque se puede producir sobrecalentamiento del grano cristalino, con quema de los bordes de los granos que produce infiltracin de oxgeno, oxidacin, descarburacin, fragilidad excesiva de martensita, retencin de austenita. En consecuencia, la temperatura depende del medio de enfriar utilizado: 30 C mayor que Ac3 si se trata de agua, 50C mayor si es aceite y 70C si es aire.
Medios de enfriamiento
Cuando se temple, hay muchos tipos de sustancias donde enfriar. Algunos de los ms comunes son: aire, las sales fundidas, el aceite salmuera (agua salada) y el agua. Estos medios se utilizan para aumentar la severidad del enfriamiento. 4 La exposicin a fluidos deben asegurar:
Una velocidad de enfriamiento de alta en el intervalo A1 - Ms para evitar la formacin de perlita o bainita; Una modesta velocidad gama Ms - Mf (pero no demasiado baja para evitar la creacin excesiva austenita); esta propiedad es proporcional a la diferencia entre la temperatura del fluido y su punto de ebullicin;
Hay que distinguir dos tipos de fluidos los que no hierven: aire y sales fundidas, y los que hierven. En los primeros el enfriamiento es relativamente uniforme, pero en los lquidos refrigerantes que hierven se producen tres etapas:
En el primer contacto del medio con la pieza se forma una pelcula de vapor que asla la pieza (Efecto Leidenfrost), lo que provoca un enfriamiento relativamente lento. Cuando la pelcula se rompe, el lquido nuevo toca la pieza de trabajo, que absorbe el calor latente de evaporacin y, por tanto alcanza la mxima eliminacin de la energa. Por debajo de la temperatura de ebullicin, hay una disminucin en la eliminacin de calor .
El agua es el medio de enfriamiento ms extendida, especialmente para aceros al carbono y algunos aceros de baja aleacin, pero no es el fluido ideal. Su accin puede mejorarse con la adicin de sustancias que elevan el punto de ebullicin, por ejemplo con NaCl o NaOH. El aceite mineral es adecuado para aceros aleados de baja y media, que es capaz de formar austenita estable y luego transformada con una baja velocidad crtica de endurecimiento. Es ms cerca del fluido ideal, reduciendo la tensin interna y defectos del temple. El aire se recomienda para alta aleacin y las piezas complejas de baja o media aleacin. Las sales fundidas, adecuado para piezas relativamente pequeas y de acero bien templado, especialmente aconsejable en tratamientos sustitutivos de temple isotrmico