Los Hongos Capitulo 5
Los Hongos Capitulo 5
Los Hongos Capitulo 5
La denominacin de hongos proviene de sus representantes mas sobresalientes, los hongos que tienen sombrerillo son organismos eucariotas y representan en comn con las plantas la posecion de una pared celular, de vacuolas llenas de jugo celular y de una corriente plasmtica bien observable asi como la incapacidad de moverse.
Cuerpo vegetativo: es un talo consiste en filamentos de unos cinco um de dimetro que se ramifican repetidamente y que se extienden por la superficie o por el interior del sustrato. Los filamentos o hifas estn formados por la pared celular y el citoplasma con sus inclusiones las hifas pueden estar separadas en clulas mediante paredes transversales.
Reproduccin y Multiplicacin: las hifas de los hongos crecen por el extremo en la mayora de hongos cualquier parte del micelio puede crecer, para sembrar resulta suficiente un pequeo troso de micelio para que cresca un talo nuevo. Las formas y los mecanismos de multiplicacin son extraordinariamente numerosos y constituyen la base de la clasificacin de los hongos, pueden distinguirse dos tipos de reproduccin la sexual, y la asexual. Los hongos se multiplican por lo general de ambas formas.
La Reproduccin asexual: de los hongos se efecta por lo general mediante la formacin de esporas, por gemacin o por facmentacion la formacin de esporas es la forma mas extendida y la mas altamente diferenciada.
La Reproducciion sexual: supune como el resto de los eucariotas la unin de dos nucleos. Esta fucion de los nucleos tiene lugar en distintos hongos tan solo despus de transcurrido un intervalo de tiempo de longuitud variable despus de haberse producido el primer contacto entre las clulas paternas implicadas.
Clasificacin: los fines de la clasificacin de los hongos como los de las bacterias son predominantemente practicos, si bien tambin tienen en cuenta las relaciones filogenticas. La nomenclatura es binomial el nombre de cada especie esta formado por un nombre genrico y otro especifico.
Los acresiomicetos se denominan tambin hongos mucocos celulares para contraponerlos a los hongos mucocos verdaderos que forman plasmodios. La denominacin de amebas sociales se debe a la curiosa formacin de cuerpos fructferos bien proporcionados al partir de un gran numero de amebas socializadas.
Ciclo biolgico: las unidades bsicas de los acrasiomicetos consiste en amebas desnudas, uninucleadas y aploides. Las amebas se desplazan por el azar emitiendo pseudpodos, se alimentan por fagocitosis de clulas bacterianas y se multiplican, poco despus se desplazan a un centro de agregacin y forman un plasmodio de agregacin.
Mixomicetos (hongos mucocos verdaderos) Los mixomicetos son eucariotas pertenecientes al grupo de los hongos. En su siglo biolgico forman tambin cuerpos fluctiferos anlogos externamente a los de las mixobacterias y de los aclasiomicetos pero notablemente mayores.
De los plasmodios surgen los esporangios o cuerpo fructferos. La transicin a esa fase fructfera se caracteriza fisiolgicamente por un cambio en la extabilidad. Los plasmodios abandonan su situacin en lugares oscuros y hmedos y se desplazan a zonas iluminadas. Citolgicamente puede constatarse una divisin reductora.
Bajo el apelativo de hongos inferiores reunimos a u basto grupo de hongos cuyos cuerpos vegetativos carecen de ceptos y son uninucleados por muy ramificadas que puedan estar las hifas se habla de un talo cenocitico. La mayora de hongos inferiores forma las esporas en el interior de esporangios. Las formas primitivas adaptadas a la vida acutica forman esporas y gametos mviles. En el transito de las formas acuticas a las formas anfibias y terrestres mas evolucionadas solo se encuentran muy ocasionalmente estadios mviles.
Quitridiomicetos: los quitridiomicetos son hongos preponderantemente acuticos; tambin se encuentran algunos representantes en el suelo. Son microscpicos. La pared celular parece estar formada principalmente por quitina. Muchos de dichos hongos parasitan las algas planctnicas y las plantas acuticas.
Oomicetos: los oomicetos son hongos acuticos y terrestres que se multiplican asexualmente mediante zoosporas flageladas. Son conocidos los mohos del agua y viven en el agua. Los porosponales ya pueden vivir en el medio terrestre. Son parsitos obligados cuyo ciglo biolgico transcurre totalmente en plantas superiores. No obstante, aun forman zoosporas entre ellos se encuentran algunos de los parsitos ms devastadores.
Zigomicetos: el nombre de zigomicetos se debe al tipo de reproduccin sexual, especialmente a la formacin de zigosporas. El ceno zigoto o zigospora se forma por fusin de dos gametangios que a modo de puente o yugo unen entre s a las dos hifas paternas. Los zigomicetos constituyen el grupo de ficomiceos ms evolucionado y mejor adaptado a la vida terrestre, se distribuyen en tres rdenes: mu corales, entomoftorales y zoo pgales.
Los mu corales viven en materia orgnica en descomposicin; algunos son coprolitos, esto es su sustrato preferido lo constituyen los excrementos; el estircol de caballo y el jugo obtenido a partir del mismo ha constituido el sustrato de estudios de gran valor.
El crecimiento de los hongos es por lo general muy escaso en condiciones anaerbicas y solo prosigue durante un periodo breve. Al terminarse el oxgeno atmosfrico los hongos se transforman en fermentadores muchos hongos forman entonces cido lctico o actanol. Tambin adoptan una nueva forma de crecimiento forma en condiciones anaerbicas un micelio ge mular y las clula jvenes se reproducen al igual que las levaduras por gemacin.
Los hongos superiores abarcan a los ascomicetos y basidiomicetos. Es caracterstico de los mismos la posesin de un micelio septado y la formacin de conidiosporas. No presentan clulas flageladas.
La denominacin de ascomicetos se debe a la formacin tubular caracterstica del grupo, el asca, en la que se forman las ascosporas. En el asca se realiza la cariogamia y la meiosis el estadio de asca es la fase final de la reproduccin sexual, tambin llamada forma perfecta o formas principal de multiplicacin.
Cuerpos fructferos: las ascas se forman con algunas expresiones en los cuerpos fructferos constituyen los recipientes o receptculos en los que los rganos sexuales alcanzan la madures. La red de hifas confiere al cuerpo fructfero su forma caracterstica se diferencia de tres formas un cuerpo fructfero totalmente cerrado, el cleistotecio, caracterstico de los plectomicetos, un cuerpo fructfero ampuliforme, el peritecio, tpico de los pirenomicelos y cuerpo fructfero abierto en forma de copa, el apotecio tpico de los discomicetos adems existen hongos con ascas desnudas en el caso de las trufas los ascocarpios permanentes cerrados.
Levaduras: entre los protoascomicetos se encuentran las levaduras la forma de reproduccin sexual tpica en sentido amplio de las levaduras es la gernacion raramente se efecta la multiplicacin por divisin transversal, las clulas resultantes de la gernacion pueden permanecer unidas formando un pseudomicelio o bien pueden separarse completamente unas de otras. Las ascosporas se forman en una asca desnuda procedente ya sea de un zigoto ya sea de una celula vegetativa.
Los miembros de la familia endomiceteasas forman adems de clulas aisladas por gemacin un micelio. En el gnero se encuentran juntas hifas, clulas en gemacin y ascas con ascosporas. Las hifas se convierten en artrosporas, esto, es en clulas hifales autnomas.