Orientacion para El Desarrollo de Simulacros
Orientacion para El Desarrollo de Simulacros
Orientacion para El Desarrollo de Simulacros
Selecciona cuatro instituciones educativas (EBR, EBE, EBA y Educacin Superior) Criterios para la seleccin: Las II.EE. seleccionadas debern demostrar contar con los siguientes aspectos: Comisin de GRD reconocida y activa Plan de Contingencia para sismo / tsunami y riesgo recurrente local Brigadas Escolares activas Sealtica interna a la II.EE Sealtica exterior a la II.EE. y zona segura en la comunidad Mapa de peligros Mapa de evacuacin interna Mapa de evacuacin externa Mapa de recursos Sistema de alarma Botiqun de primeros auxilios Evidencia trabajo curricular en todas las reas sobre GRD y el enfoque ambiental El kiosco escolar y la lonchera son saludables Cuenta con agua y servicios higinicos limpios Actualizacin y revisin del Plan de Contingencia Trabajar el Plan de Simulacro Actualizacin y entrenamiento de las Brigadas Escolares y las integradas por docentes, padres de familia y agentes de la comunidad (en especial para la modalidad de EBE) Realizacin de Simulaciones de simulacro y la invitacin a PP.FF. y miembros de la comunidad como observadores Fortalecimiento de sistema comunicacional o difusin del simulacro al interior y exterior de las II.EE. Monitorean la realizacin de un Proyecto de Aprendizaje relacionado a la GRD y con especial atencin al tema de simulacro . Verifican la realizacin de un Concurso Interno en las II.EE. sobre GRD y en especial del simulacro, pudiendo ser: peridicos murales, elaboracin de folletera, etc. Verifican a travs de listas de cotejo que los estudiantes investiguen y reporten los ltimos eventos adversos de su comunidad en una lnea del tiempo Corroboran la gestin de invitados (Instituciones y autoridades locales): Observadores: Municipio (Alcalde), Gobernador, Representante de DRE y/o Ugel, representante de los PP.FF. lderes de la comunidad Evaluadores: Defensa Civil del Municipio, Polica Nacional, Bomberos, Cruz Roja, Coordinador Prevaed Escuela Segura, Especialista de Educacin Ambiental Colabora en la organizacin del CME Verifica rol de reuniones, informa, provisin de instrumentos para la posterior reporte del simulacro Verifica el acondicionamiento de la sala para COE Acompaa y evala la efectividad del desarrollo del simulacro . Participa en las reuniones del COE
Ugel y DRE informan a la comunidad educativa la evaluacin sobre el cumplimiento del simulacro Es una comunidad de aprendizaje y enseanza que presta servicios educativos en determinado nivel, modalidad o forma educativa para el logro de aprendizajes. Le corresponde gestionar el servicio educativo con el objetivo de lograr aprendizajes y formacin integral de calidad de los estudiantes, propiciando la convivencia sana, inclusiva, ciudadana ambiental y acogedora en el marco de su autonoma pedaggica e institucional. Gestiona el riesgo y los peligros inminentes en la escuela y su comunidad, ejercitando en la poblacin estudiantil y comunidad educativa en pleno la prevencin y respuesta rpida ante los simulacros
LA INSTITUCIN EDUCATIVA
Antes del Simulacro El Director de la II.EE. deber planificar, elaborar, monitorear, aplicar y evaluar el cumplimiento de lo siguiente:
Comisin de GRD reconocida y activa Plan de Contingencia para sismo / tsunami y riesgo recurrente local identificada, vigente y elaborado participativamente Brigadas Escolares activas Sealtica interna a la II.EE visible y en buenas condiciones Sealtica exterior a la II.EE. y zona segura en la comunidad Mapa de peligros Mapa de evacuacin interna Mapa de evacuacin externa Mapa de recursos Sistema de alarma Botiqun de primeros auxilios La GRD y el enfoque ambiental se trabajan en la Programacin Anual como en la programacin de aula a travs de mdulos, unidad o proyectos de aprendizaje debern ser visibles en todas las reas curriculares El kiosco escolar y la lonchera son saludables Cuenta con agua y servicios higinicos limpios El Plan de GRD deber estar inmerso en los documentos de Gestin de la IIEE Existe una Comisin de GRD activa que involucra al Director de la IIEE, docentes, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad El Plan de sensibilizacin en GRD dirigida a PP.FF y comunidad es vigente y activo
El Director de la IIEE junto con la Comisin de GRD debern realizar coordinaciones previas para el da del evento respecto a y con:
Actualizacin y revisin del Plan de Contingencia Trabajar el Plan de Simulacro Actualizacin y entrenamiento de las Brigadas Escolares y las integradas por docentes, padres de familia y agentes de la comunidad (en especial para la modalidad de EBE) Realizacin de Simulaciones de simulacro y la invitacin a PP.FF. y miembros de la comunidad como observadores Fortalecimiento de sistema comunicacional o difusin del simulacro al interior y exterior de las II.EE. Monitoreo la realizacin de un Proyecto de Aprendizaje relacionado a la GRD con enfoque ambiental y con especial atencin al tema de simulacro Verifican la realizacin de un Concurso Interno en las II.EE. sobre GRD y en especial del simulacro, pudiendo ser: peridicos murales, elaboracin de folletera, etc. Verifican a travs de listas de cotejo que los estudiantes investiguen y reporten los ltimos eventos adversos de su comunidad en una lnea del tiempo Corroboran la gestin de invitados (Instituciones y autoridades locales): Observadores: Municipio (Alcalde), Gobernador, Representante de DRE y/o Ugel, representante de los PP.FF. lderes de la comunidad
Monitorea y evala todo el personal docente en cuanto a que trabajen en su programacin de aula el tema de GRD en todas las reas curriculares y se evidencie el simulacro en su prctica pedaggica Verifica que todos los docentes junto a sus estudiantes elaboren dpticos, trpticos, peridicos murales, pasacalles, entre otras El Director gestiona con recursos propios de la II.EE. la elaboracin de volantes, gigantografas y/o banner u otros Coordinan acciones previas con el Director de DRE o UGEL segn corresponda para las gestiones respectivas por el simulacro Solicitan apoyo a las autoridades locales y organizaciones privadas para la realizacin del simulacro Cursa invitaciones a representantes del sector Educacin, INDECI, CENEPRED, Bomberos, Posta Mdica, entre otros para el da del evento Operativiza el funcionamiento de las brigadas escolares y de adultos (integrantes, funciones, roles a desempear, que acciones desarrollaran durante y despus del simulacro, etc.). Asimismo se coordina el trabajo conjunto de todas las brigadas para facilitar la realizacin del simulacro y con ello prepararlos para un posible evento Difunde el simulacro interna y externamente a la II.EE. Verifica la sealtica (sealizacin pertinente de las zonas de seguridad de la II.EE.), proteccin de vidrios, definicin de las rutas y zonas de evacuacin y zonas seguras interna y externa a la II.EE. Organiza e implementa la realizacin de simulaciones con previo aviso y de manera inopinada haciendo hincapi en la forma adecuada de realizar la evacuacin Dispone de un ambiente (que no sea aula) para la instalacin del COE el da del simulacro Dispone de kit de emergencia y el estado en que se encuentra para el debido uso el da del simulacro (botiqun de primeros auxilios, camillas, silla de ruedas, extintores, linternas, megfonos, agua potable, vveres, frazadas, etc.) Determina si las estructuras de la edificacin de la II.EE. se encuentra en buenas condiciones con la finalidad de determinar zonas de riesgo y aspectos de vulnerabilidad Dispone los reajustes y correctivos necesarios para la efectiva y eficiente realizacin del simulacro Dispone la ubicacin del lugar de los observadores y realizacin de evento protocolar Verifica los mapas de sealizacin u otros para el da del evento Sincera una data de aliados en caso de desastre (servicios mdicos, de seguridad y proteccin, saneamiento, etc.) para su participacin activa antes, durante y despus del simulacro Realiza perifoneo previos alrededor de la II.EE. sobre la realizacin del simulacro para la participacin activa de sus actores Organiza, implementa y evala la realizacin como mnimo de cuatro simulaciones del Simulacro sobre sismo / tsunami y peligro inminente identificado en la comunidad Coordina rutas de evacuacin interna y externa a la II.EE. Posee un sistema de seguridad y proteccin de la integridad de los estudiantes Determina la responsabilidad del docente para con sus estudiantes en la efectiva y eficiente ejercitacin de la GRD y simulacros Involucra a padres de familia y lderes de la comunidad a una participacin activa tanto en los simulacros como en general en la GRD Verificacin de que todos los aspectos para el simulacro estn previamente coordinados y ordenados para el debido momento Ejecucin del Plan de Contingencia Acompaa y evala la efectividad del desarrollo del simulacro Activacin del COE Lidera y participa en las reuniones del COE Activacin de las Brigadas
Durante el simulacro
Evaluacin de daos del siniestro y el COE reporta al Director los alcances apenas terminado el simulacro El Director enva en menos de 30 minutos los resultados del Reporte aUgel y/o ingresa los mismos al portal Educa: www.perueduca.pe
Despus del simulacro A cargo del CME encabezado por el Director de la II.EE:
Recibe Reporte de lo ocurrido como mximo a los treinta minutos de ocurrido el simulacro Realiza el Reporte a la Ugel en un plazo terminante de treinta minutos Se evala la efectividad del Plan de Contingencia Se evala a los integrantes de la Comisin de GRD y la participacin de estudiantes, padres de familia y agentes de la comunidad Se evala las actividades tcnico - pedaggicas en todas las aulas respecto a la visibilizacin de la GRD. Elabora Informe Tcnico Final sobre el Simulacro dirigido a Ugel y/o DRE sobre los logros, dificultades y recomendaciones de la realizacin del simulacro El Director informa a la comunidad educativa la evaluacin sobre el cumplimiento del simulacro Se planifica las acciones del siguiente Simulacro Nacional a cargo de la Comisin de GRD corrigiendo y mejorando lo realizado en el II Simulacro
El coordinador de la comisin de Gestin del Riesgo se encargar del reporte de su institucin que le compete en forma virtual a la pgina www.perueduca.pe
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
El Director como presidente de la Comisin de Gestin del Riesgo de la instituciones educativa, comunicar y organizar el simulacro, tomando como base las normas para la implementacin de simulacros en el Sistema Educativo de conformidad con la R.M N 425-2007-ED RVM N 0016-2010-ED, R.M.N0431-2012 y Directiva N 014-2012 MINEDU/VMGP para el inicio del ao escolar 2013. Promover el desarrollo del simulacro como un acto pedaggico, es decir el Simulacro tendr que trabajarse en sesiones de aprendizaje en el aula y en todas las reas curriculares. Estas sesiones debern incluir todo el proceso del Simulacro (antes durante despus), siendo el docente quien evala los logros alcanzados en la ejecucin del simulacro. El proceso deber promoverse el trabajo desde el currculo (Sesiones, proyectos, etc.), escribir, leer, investigar, producir afiches, trpticos; elaborar peridicos murales, promover concursos, evaluar en las aulas el simulacro sern algunas de las actividades que se promuevan e informen a las autoridades de UGEL. La Comisin de Gestin del Riesgo ejecutar las acciones pertinentes para la ejecucin del simulacro de prevencin de riesgo y desastres, verificando la adecuacin de la institucin educativa en relacin a la Educacin en Gestin del Riesgo (Constitucin de la Comisin de Gestin del Riesgo, Elaboracin del Plan de Contingencia frente a las amenazas recurrentes en su contexto, que prevea, protocolo de evacuacin, mapa de evacuacin, seal tica, crculos de seguridad, botiqun de primeros auxilios, kit para emergencia, organizacin de las brigadas, etc.) de protocolos y rutas de evacuacin sealizadas en la institucin educativa, identificacin de las rutas de evacuacin comunitaria, ubicacin de espacio de refugio en la comunidad, ubicacin de espacio para el funcionamiento de la escuela luego de las inundaciones, ubicacin de espacios para el resguardo de bienes y enseres de la I.E. La Comisin de Gestin del Riesgo de Desastres instalar el CME; para tal efecto prev un espacio fsico, la disposicin de mapas en los que se ubican las escuelas de su jurisdiccin, equipos informticos y de comunicacin, realiza la recopilacin de informacin, anlisis y toma de decisiones. La Comisin de Gestin del Riesgo, coordinar con las organizaciones de primera respuesta para contar con su participacin activa en la ejecucin del simulacro, como la municipalidad distrital, bomberos, polica nacional, centro de salud, etc. La Comisin de Gestin del Riesgo, coordinar con permanente con la AMAPAFA y las autoridades locales, teniente gobernador, presidente de la comunidad, etc. A efectos de cumplir con el restablecimiento y/o continuidad del servicio educativo.. La Comisin de Gestin del Riesgo, ejecutar las acciones y protocolos establecidos para responder a la emergencia, evacuacin a zonas seguras, instalacin de espacios temporales, para el desarrollo de labores educativas, actividades de contencin socio emocional, organizacin con los padres y autoridades locales para la seguridad de los estudiantes, aseguramiento y definicin de rutas de acceso a la escuela, etc, segn sus planes de contingencia y capacidades, asegurndose coordinar las acciones con las instituciones especializadas. La Comisin de Gestin del Riesgo evaluar la realizacin del simulacro ejecutado y remitir el reporte inmediatamente terminado del simulacro o en el menor tiempo que le demande esta accin, en ningn caso deber exceder las dos siguientes horas al desarrollo del simulacro.
PROGRAMA
09:40 am. 09:45 am. Llegada y recibimiento de las autoridades oficiales del sector. 09.45 am. 10:00 am. Ubicacin de autoridades en el estrado oficial. 10:00 am. 10:01 am. Activacin de alarma a cargo del Presidente de la Repblica y evacuacin de la poblacin estudiantil hacia las zonas seguras internas. 10:03 am. 10:10 am. Palabras del representante de PCM 10.10 am. 10.15 am. Palabras del representante de la INDECI 10:15 am. 10:20 am. Palabras de la Sra. Ministra de Educacin / Directora de DIECA 10.20 am. 10.23 am. Reporte de la Comisin de GRD dirigida a Director 10:23 am. 10:28 am. Balance de la evacuacin a cargo del Director de la IE. 10.28 am. 10.30 am. Entrega del Reporte a cargo de la Directora de la IIEE al representante de la Ugel/DRE 10:30 am 10:35 am. Desplazamiento de autoridades oficiales a la sala de COE de la IIEE 10:35 am. 10.37 am. Desplazamiento de autoridades al aula asignada para presenciar clase modelo 10.37 am. 10.47 am. Participacin de autoridades oficiales en la presentacin de la clase modelo. 10:47 am. 11:00 am. Declaraciones a la Prensa