Teorias de Los Medios y de La Cultura
Teorias de Los Medios y de La Cultura
Teorias de Los Medios y de La Cultura
Facultad de Filosofa y Letras Departamento de Edicin Asignatura: Teora de los Medios y de la Cultura Profesora: Dra. Ana Longoni Cuatrimestre y ao: Segundo cuatrimestre de 2013 Programa n 0913
cultura y culturas populares, literatura, arte y medios de comunicacin, desde la sociologa de la cultura, la historia de la cultura y la crtica cultural. Forma parte de nuestros objetivos ubicar estos problemas en el contexto de discusin latinoamericano y argentino, donde se han realizado desarrollos especficos sobre estos temas que ponen en cuestin la unidireccionalidad del par centro/ periferia, y obligan a repensar categoras como autonoma del arte, campo artstico, vanguardia, etc., a la luz de la especificidad de dinmicas diferentes a las europeas. Objetivos de la materia Conocer algunos conceptos bsicos de la teora cultural, teniendo en cuenta los contextos y condiciones histricas de su elaboracin. Manejar crticamente algunas herramientas de anlisis de las culturas contemporneas y los debates centrales que se vienen sucediendo en las ltimas dcadas. Problematizar algunos tpicos de la relacin entre alta cultura, culturas populares y medios masivos de comunicacin. Brindar herramientas conceptuales para analizar una serie de casos delimitados dentro de la historia cultural argentina. Comprender los procesos de construccin de un nuevo pblico e incorporar la perspectiva de los sujetos al anlisis de ese proceso. Emprender, con la apoyatura de estas herramientas tericas e histricas, una investigacin emprica acerca de una manifestacin cultural contempornea.
Williams, Raymond, Hacia una sociologa de la cultura, en Cultura, Barcelona, Paids, 1980 (pp. 9- 13). Williams, Raymond, Cultura, La hegemona, Tradiciones, instituciones y formaciones y Dominante, residual y emergente, en: Marxismo y Literatura, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2010.
Grimson, Alejandro, Los lmites de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011. Introduccin (pp. 13-51) Dossier de material de anlisis
Althusser, Louis, Los aparatos ideolgicos de Estado, en: Zizek, Slavoj, Ideologa. Un mapa de la cuestin, Buenos Aires, FCE, 2003 (pp. 125-136). Bourdieu, Pierre, La conquista de la autonoma (fragmento) en Las reglas del arte, Barcelona, Anagrama, 1995, pp. 79-133. Bourdieu, Pierre, Breve Impromptus sobre Beethoven, artista empresario (indito en castellano). Versin original : Bref impromptu sur Beethoven, artiste entrepreneur. Socits & Reprsentations 1/2001 (n 11), p. 13-18. Disponible en espaol en: www.sociologiac.net/2012/03/26/inedito-breve-impromtu-sobre-beethovenartista-empresario-pierre-bourdieu/#more-6657 AAVV, El origen del narrador. Actas completas de los juicios a Flaubert y Baudelaire. Buenos Aires, Mar Dulce, 2011. (Seleccin) Flaubert, Gustave, Madame Bovary (Captulo IX), Madrid, EDAF, 1980. (pp. 649-659) Bourdieu, Pierre, Campo intelectual y proyecto creador, en Campo de poder, campo intelectual, Buenos Aires, Montressor, 2002. Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loc J. D., La lgica de los campos, en: Respuestas por una antropologa reflexiva, Mxico, Grijalbo, 1995, pp. 6378. Aguilar, Gonzalo, Todos los juegos, el juego, en revista Causas y Azares, n 7, Invierno, 1998, Buenos Aires (pp. 45-54). Malosetti, Laura, Introduccin a: Los primeros modernos, Buenos Aires, FCE, 2001 (pp. 15-33).
Rivera, Jorge,Los escritores y los nuevos medios masivos, en: El escritor y la industria cultural, Buenos Aires, Atuel, 1998, pp. 33-63. Dossier de material de anlisis
Huyssen, Andreas, Introduccin a: Despus de la gran divisin, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2002 (pp. 5-15). Marcus, Greil, "Prlogo", en Rastros de carmn. Una historia secreta del Siglo XX, Barcelona, Anagrama, 1993, pp. 1-33 Escobar, Ticio, Modernidades paralelas, en: El arte fuera de s, Asuncin, FONDEC, 2004 (pp. 21-30 y 53-59). Garramuo, Florencia, Introduccin a Modernidades primitivas. Tango, samba y nacin, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2007. Longoni, Ana y Fernando Davis. Vanguardias, neovanguardias, posvanguardias: cartografas de un debate, en: revista Katatay, ao V, n 7, La Plata, septiembre de 2009 (pp. 6-11). Foster, Hal, Rosalind Krauss, Yve-Alain Bois y Benjamin Buchloh, Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, Madrid, Akal, 2006 Brger, Peter, La historicidad de las categoras estticas y Vanguardia como autocrtica del arte en la sociedad burguesa, en: Teora de la vanguardia, Barcelona, Pennsula, 1987. Aguilar, Gonzalo, Formas de las vanguardias, en: Poesa concreta brasilea, Rosario, Beatriz Viterbo, 2003. Dossier de manifiestos y poemas de vanguardia
Preciado, Beatriz, La era farmacopornogrfica e Historia de la tecnosexualidad en Testo yonqui, Buenos Aires, Madrid, Espasa, 2008 (pp. 25-34 y 57-67). (Hay nueva edicin: Buenos Aires, Paids, 2013). Dossier de material de anlisis
CINE CLUB. Ciclo de pelculas. En algunos tericos, se proyectarn una serie de pelculas que se anunciarn oportunamente vinculadas a los problemas y conceptos abordados en la materia, dando lugar a un debate posterior. Actividad abierta a toda la comunidad acadmica. 1 Unidad: El Plomero, de Peter Weir 2 Unidad: El Artista, de Cohen/Duprat 3 Unidad: Pajarito Gmez, de Rodolfo Kuhn 4 Unidad: El hombre de la cmara, de Dziga Vertov 5 Unidad: Tu historia completa, de Black Mirror, de Charlie Brooker (Captulo 3 de la primera temporada) 6 Unidad: Violeta se fue a los cielos, de Andrs Wood
Forma de evaluacin
Los alumnos debern asistir al 75 % de las clases de Trabajos Prcticos para mantener su condicin de alumnos regulares. La regularizacin de la materia exige la aprobacin de dos instancias de evaluacin que consisten en dos parciales presenciales e individuales (el primero relativo a las primeras tres unidades, el segundo a las tres ltimas). Estas dos evaluaciones se promediarn con una tercera nota mediante la que el o la docente calificar la participacin activa en clase. Pautas para el examen final
Teora de los Medios y de la Cultura | Programa del Segundo Cuatrimestre de 2013
Una vez regularizada la materia (con un promedio de 4 o ms), los alumnos deben presentarse (previa inscripcin) a rendir el examen final oral en cualquiera de los llamados que la Facultad realiza peridicamente. Aquellos alumnos o alumnas cuyo promedio sea 7 o mayor de 7 aprobarn la instancia de examen final mediante la presentacin escrita y la defensa oral de un anlisis terico de algn caso especfico del campo de la cultura contempornea, abordado desde algunas de las problemticas y perspectivas tericas tratadas en la materia Este escrito, que servir de base para la exposicin del alumno en el desarrollo del final, debe incluir, sintticamente (en no ms de tres pginas): a. Un ttulo que describa el caso y el tipo de anlisis propuesto. Ej.: El proyecto editorial de Elosa Cartonera en el campo editorial argentino en la actualidad. b. Desarrollo del anlisis del fenmeno de la cultura contempornea estudiado, en cualquiera de sus manifestaciones (msica, literatura, teatro, proyectos editoriales, artes visuales, cine, performance, arte callejero, medios de comunicacin, nuevas tecnologas), desde los aportes de los autores abordados en las clases y seleccionado de acuerdo con el inters del alumno/a. Este apartado deber incluir una fundamentacin terica donde se seale y desarrolle de qu manera el problema propuesto puede abordarse desde algunos de los conceptos de los autores trabajados en el programa de la materia (por lo menos dos autores de dos unidades diferentes del programa). Ej: El problema propuesto ser analizado, en primer lugar, desde la nocin de hegemona que plantea Williams dado que,.. En segundo lugar, es importante analizar este proyecto desde la perspectiva de Pierre Bourdieu, especficamente desde su nocin de campo definido en trminos de () ya que permite analizar la posicin de este proyecto editorial. Por ltimo, tomaremos el concepto de industria cultural, de Adorno y Horkheimer, definido en tantoetc., para analizar los modos de circulacin de c. Bibliografa utilizada para el desarrollo de dicho anlisis (listado por orden alfabtico incluyendo en cada caso autor, ttulo, ciudad de edicin, editorial y ao). El anlisis ser defendido en una instancia de coloquio oral en la mesa de examen final. Aquellos alumnos o alumnas cuyo promedio est entre 4 y 6 comenzarn el examen tambin defendiendo un escrito sobre un anlisis de caso (de idnticas caractersticas al descrito ms arriba), y a continuacin, la mesa examinadora podr hacer preguntas sobre cualquier punto del programa cursado. El examen
abarca entonces, adems del coloquio sobre el problema de investigacin, la totalidad de los temas y textos de lectura obligatoria tanto de tericos como prcticos que se hayan dictado en la cursada. En el caso de optar por rendir la materia en carcter de alumno libre (es decir, sin tenerla regularizada por no haberla cursado, o bien, por no haberla aprobado), el examen final consta de una primera parte escrita sobre todo el programa, que una vez aprobada habilita para rendir el examen oral con la misma dinmica ya descrita para los alumnos que tienen un promedio menor a 7 (es decir, coloquio sobre el caso de estudio y luego preguntas sobre el resto del programa).