Carnaval3 DGEyE
Carnaval3 DGEyE
Carnaval3 DGEyE
Secuencia Carnaval! Aqu y all, ayer y hoy Propuesta para alumnos de Segundo Ciclo
La murga es del pueblo pues nace con l y es el mismo pueblo su razn de ser. Araca la Cana, Saludo. 1984.
El acercamiento a expresiones de la cultura popular colabora con la insercin y comprensin de los nios y nias en la cultura de su tiempo, alienta los procesos de construccin de la identidad social y aleja del prejuicio hacia los otros grupos y expresiones culturales, muchas veces sustentado en el desconocimiento de esos otros. El contenido de la secuencia Carnaval! Aqu y All, Ayer y Hoy pertenece al eje Sociedades a travs del tiempo del Diseo Curricular del rea de Ciencias Sociales para Segundo Ciclo, que refiere a acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nacin y la humanidad. Para estudiar este tema es indispensable poner en accin prcticas de lectura, escritura y oralidad tales como las que se han presentado en la primera parte de esta secuencia. En esta segunda parte, las prcticas del lenguaje no estn al servicio del estudio de otras reas sino que profundizan en el lenguaje de las murgas: se escuchan canciones y se leen sus letras, se debaten y se seleccionan las canciones preferidas, se toman notas, se escucha leer al docente, se escribe para organizar la informacin, etc. A medida que se ejercen esas prcticas, se reflexiona sobre los recursos que los compositores utilizan para construir sentidos particulares. Este trabajo es posible una vez que el estudio del carnaval permite contextualizar mejor lo que las letras dicen y por qu lo dicen. En primer lugar se exponen las caractersticas de las canciones de murga1: su origen y transformacin en la regin del Ro de la Plata, las caractersticas estructurales de las murgas tpicas de ambas mrgenes del ro y algunas particularidades del lenguaje de las canciones de murga. Esta es una informacin para el docente, til para comprender mejor el sentido de las intervenciones propuestas. En segundo lugar, se proponen algunas situaciones de escucha, lectura y reflexin sobre las letras de las murgas para trabajar con los alumnos con el doble propsito de profundizar en una de las manifestaciones del carnaval y de reflexionar sobre el lenguaje que se usa para cantar en las murgas, un gnero
Equipo Prcticas del Lenguaje de la Direccin Provincial de Educacin Primaria, ao 2010. Mirta Castedo (coordinadora) Primer ciclo: Alejandra Paione (responsable de ciclo), Gabriela Hoz, Irene Laxalt, Gloria Seibert, Yamila Wallace. Segundo ciclo: Mnica Rubalcaba (responsable de ciclo), Mara Bannon, Vernica Lichtmann, Celeste Carli, Pablo Ortiz.
1 La palabra murga denomina tanto a las canciones que componen el espectculo murguero (con sus distintos momentos: presentacin, cupl, salida, etc.) como a la agrupacin de msicos y bailarines que se identifican con un nombre comn (murga Agarrate Catalina, murga Los atorrantes de Almagro, etc.). A fin de ser ms claros, en este trabajo se mencionar el primero de los significados como canciones de murgas, y el segundo como murgas, excepto en los casos en que no implique ambigedad.
musical histricamente vinculado a la protesta y la denuncia social. Se incluye un cuadro final como Apndice de informacin para el docente con algunos ejemplos de anlisis de lo que una letra de cancin puede expresar.
El carnaval rioplatense
Origen y evolucin de las murgas Las ciudades de Buenos Aires y Montevideo fueron dos importantes centros portuarios a lo largo del siglo XIX, de all que compartan una tradicin histrica comn. Los festejos populares del carnaval, parte de la tradicin hispnica heredada en ambas ciudades, tuvieron un mismo origen, pero los distintos procesos histricos, socio-polticos y culturales de cada pas han dado lugar a diferentes modos de vivir y concebir el carnaval en ambas orillas del Ro de la Plata. En sus orgenes, las formas carnavalescas como expresin de la cultura popular y de la bufa2, expresaban el rechazo a una visin rgida y esttica, de corte aristocrtico, de la realidad. El discurso carnavalesco, amplio y polifnico, se enfrenta con ella y celebra la ambivalencia a travs de la stira y la difamacin, el humor y el desparpajo, los disfraces, las mscaras y la burla (Bajtn, 1989)3. En Buenos Aires, la larga historia de permisos y prohibiciones ha generado representaciones dismiles sobre al carnaval. Sin embargo, en Montevideo (y en Uruguay en general) la historia fue distinta; de all que se construy una concepcin ms consolidada acerca del festejo del carnaval como una prctica cultural tradicional.
Bufa: burlesca El concepto de polifona (en sentido estricto: muchas voces) es aplicable aqu al carnaval en tanto este pone en dilogo diferentes voces sociales, representa miradas enfrentadas e incluye la presencia muchas veces acallada de lo popular. La ambivalencia refiere a los valores que pone en juego esta polifona: las prcticas, usos y discursos sociales que se enfrentan en los festejos carnavalescos a las miradas hegemnicas, es decir, destaca todo aquello que choca la moral establecida, los valores tradicionales y las costumbres imperantes. (Vase: Bajtin, M. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de Franois Rabelais. Madrid, Alianza, 1989.)
3
En el devenir histrico la murga siempre se ha relacionado a la realizacin de una crtica mordaz hacia los acontecimientos polticos de la poca, a la visibilizacin de las injusticias y de las condiciones de vida de las clases populares mediante la satirizacin de las diferentes situaciones sociales. Histricamente, las murgas se han fundado como grupos humorsticos identitarios de colectivos barriales y representantes de diferentes grupos de inmigrantes. Durante las dcadas de 1930 y 19604, las murgas gozan de su esplendor y en los barrios irrumpen con fuerza las agrupaciones de carnaval con nombres pardicos y con referencia al barrio de origen. Comienza a manifestarse una hibridacin de culturas y tradiciones del origen de los distintos inmigrantes, por ejemplo, en los cnticos autctonos y en las vestimentas regionales. Las dictaduras del Cono Sur durante las dcadas del 60 y 70, anularon los espacios pblicos con herramientas represivas hacia cualquier tipo de manifestacin popular que consiguiera forjar grupos de pertenencia: desde la disolucin de sindicatos y agrupaciones polticas, hasta la censura de gran cantidad de expresiones culturales colectivas y de artistas populares, la prohibicin de reuniones pblicas, o an la derogacin de los feriados por el carnaval. As, retrocede todo tipo de manifestacin cultural y artstica: populares y cultas, privadas y pblicas. Las sucesivas dictaduras en Argentina (1930-1932; 1943-1946; 19551958; 1962-1963; 1966-1973; 1976-1983) ocasionaron fuertes rupturas en las organizaciones sociales y en el colectivo de las personas. Pero la llegada al poder de la dictadura militar de 1976, incluy el secuestro y desaparicin de muchos murgueros y otros artistas. El decreto 21.319 destituy el lunes y martes de carnaval como feriados nacionales y las murgas se vieron privadas de su espacio de ensayo y actuacin, sin calles ni carnaval, reprimidas en virtud de su tradicin contestataria (Manrique, 1999)5. En 1973, un golpe de estado inici la dictadura tambin en Uruguay, que se prolong hasta 1985. Durante este perodo desaparecieron cientos de obreros e intelectuales, se destituy a miles de funcionarios pblicos, se intervino la Universidad estatal. Las murgas sufrieron una gran censura en sus letras, sobre todo en los primeros aos, momento en el cual, para continuar ejerciendo su
4 5
Puccia, Enrique Horacio. Historia del carnaval porteo. Buenos Aires, Academia Portea del Lunfardo, 2000. Manrique, Alejandro, La murga, objeto de la cultura popular, El Portal de las Murgas, [en lnea]. Agosto 1999 [citado abril 2010]. Disponible en: <http://www.lasmurgas.com/html_07/librosyart/articulo_manrique.htm>
funcin contestataria, comenzaron a usar fuertemente otros recursos como las metforas o las alusiones veladas. La llegada de la democracia ser el disparador y punto de arranque para un nuevo perodo de las manifestaciones populares ligadas al carnaval, que se expanden debido al acercamiento de un pblico renovado. Veintisiete aos despus, el Gobierno Nacional anunci una ley que restablece el Feriado de Carnaval6; que slo corresponda a la Ciudad de Buenos Aires, desde 20047. Sin embargo -y afortunadamente- luego de largas dcadas de adormecimiento, el carnaval en Argentina sobrevive y revive. Mientras tanto, Uruguay ha logrado conservar un Carnaval oficial que desde hace dcadas se realiza en la ciudad de Montevideo durante todo el mes de febrero (se considera el Carnaval ms largo del mundo), en el que las agrupaciones actan en escenarios llamados tablados y participan de un concurso oficial.
Murgas porteas y uruguayas, slo una cuestin geogrfica? En ambas mrgenes del Ro de la Plata se puede escuchar hablar de murgas, pero existe una diferencia entre ellas que no se vincula, especficamente, con el gentilicio sino con un estilo particular. Luego de un contexto en el que se combinan polticas represivas y neoliberales, las murgas en Argentina suelen verse como manifestaciones aisladas en un moribundo carnaval. Sin embargo, la murga portea representa una maravillosa amalgama de distintas artes en versiones bacanales: msica, danza, poesa, teatro, plstica Las murgas porteas8 constan de un nmero de integrantes muy variable, en un rango que va desde los 20 hasta los 400 murgueros de todas las edades, quienes ensayan durante todo el ao en espacios pblicos (generalmente plazas). Su instrumento caracterstico es el bombo con platillo que gua la rtmica de percusin del tradicional desfile. La vestimenta consiste en un frac o levita,
Decretos 1584 y 1585 del PEN: [en lnea]. http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=7615 [Consulta: noviembre de 2010 Ley 1322 [en lnea]. http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1322.html [Consulta: noviembre de 2010]
El nombre porteas no hace referencia al lugar de pertenencia sino a un estilo de actuacin y participacin.
pantaln, guantes y grandes galeras de distintas combinaciones de colores que identifican a las agrupaciones. Tal vestimenta deriva del atuendo que sola usar la poblacin de origen melanoafricano9 durante los carnavales del siglo XIX, quienes deformaban, con fines pardicos y burlescos, la ropa usada que les entregaban los patrones o los amos. Cada murga suele tener un lazo muy fuerte con el barrio donde naci: as cada murga se "apellida" de acuerdo a su barrio10. El baile quizs sea la caracterstica ms importante. Guiado por la rtmica del bombo y del platillo, el murguero realiza saltos, patadas y contorsiones de gran destreza, fuerza y agilidad haciendo tierra en cada pulso del bombo. Esta demostracin de baile, alrededor de la cual se forma una ronda con la mayora de los murgueros sentados en el piso, se denomina matanza, con la cual se quiebra la estructura lineal del desfile y se da rienda suelta a la liberacin personal a travs de la danza. El componente acrobtico del baile es una de las figuras ms claramente identificables de un murguero: el flameo de rodillas, las patadas al viento, los clsicos tres saltos. Todos los integrantes de las murgas porteas llevan un traje con los colores de su agrupacin. Cada uno agrega un aplique bordado con lentejuelas de toda la gama de colores y brillos, que posee un alto valor simblico: diferencia a cada murguero como una individualidad dentro de su grupo (algunos se colocan apliques del escudo de su club, otros de la cara de su personaje favorito, etc.). La actuacin de las murgas porteas consta de tres momentos: - la entrada encabezada por la presentacin, - un nmero central de canciones de crtica o parodia, - la retirada, con una cancin de despedida. Todas las canciones son acompaadas rtmicamente por el bombo con platillos y entonadas por 2 o 3 miembros de la murga, mientras el resto de los integrantes baila y canta al pblico sus letras. Las canciones de presentacin y despedida refieren a la murga, la describen y expresan sus sentimientos y la alegra hacia el carnaval. La
Son los llamados negros y constituyen el grupo tnico ms importante del continente que puebla el frica, desde los confines del Sahara a El Cabo y desde el litoral atlntico al litoral ndico. 10 Carnaval Argentino Murgas Porteas, [en lnea]. Direccin URL: <http://www.murgasargentinas.com.ar/> [Consulta: abril 2010].
despedida enfoca la tristeza del fin, del trmino del carnaval y de la poca de mascarada. La murga uruguaya es la manifestacin artstica ms ntimamente ligada al corazn de los uruguayos. La protesta punzante, la stira, la jocosidad y la irona son los pilares en los que se sustenta. Desde su gnesis se caracteriz por su crtica sin mordazas, por sus acertadas caricaturas de la sociedad y de los personajes del quehacer poltico. Incluso en perodos dictatoriales, las murgas se las ingeniaron para deslizar entre lneas -desafiando a la censura- su mensaje de fe y de esperanza. Cada barrio tiene "su murga", que ensaya en un club o en las puertas de un bar de la zona. Esta murga, ms all de constituirse en un espacio social, se considera un gnero teatral y musical conformado por un grupo de 13 a 20 coristas, acompaados de una batera de murga cuyos tres integrantes desarrollan los ritmos con bombo, platillos y redoblante. La base percusiva de la murga uruguaya est claramente influenciada por los toques de candombe de raz afro, lo cual le otorga un carcter musical caracterstico. Adems de la murga candombeada, uno de los ritmos ms usuales que suele intercalar la batera, es la denominada marcha camin. Su caracterstica principal es entonar canciones y realizar cuadros musicales (con personajes y lnea argumental) cuya temtica principal ronda alrededor de los acontecimientos del ao, con crtica poltica y social. La mmica, la pantomima, la vivacidad, el movimiento, el contraste, la informalidad escnica y lo grotesco distingue a estas murgas. Sus textos y sus canciones estn apoyados en msica popularmente conocida, aunque existe la posibilidad de realizar su propia msica cuando as se prefiere. La murga uruguaya organiza su actuacin en tres partes esenciales que estructuran la forma narrativa del repertorio: - la presentacin o saludo, generalmente orientada a destacar la emocin por el retorno del carnaval y de la murga a los tablados; - los cupls (denominacin que proviene de Europa) en los cuales se van narrando pequeas historias musicalizadas; el cupl puede incluir el popurr de actualidad, que se apoya en melodas muy populares, y en el que se desarrolla la mayor creatividad del conjunto, - la despedida o retirada, que opera como cierre o conclusin de la temtica tratada por la agrupacin ese ao y en la cual se hace referencia al carcter cclico del carnaval.
En la murga uruguaya la predominancia del coro es notoria. Usualmente, las voces son masculinas, aunque en la actualidad es posible hallar tambin mujeres en los coros murgueros. En los espectculos de murga es posible reconocer: arreglos corales, estilos actorales, vestimenta, maquillaje y otros elementos expresivos de variada procedencia en donde coexisten elementos teatrales, de opereta, zarzuela y de otras manifestaciones artsticas. En la Argentina existen gran cantidad de agrupaciones murgueras de estilo uruguayo, es decir, en las cuales predomina el canto coral por sobre el baile, que es el elemento propio de la murga portea.
El repertorio de una murga11 incluye partes habladas expresiones cercanas al habla cotidiana, otras basadas en tcnicas populares de declamacin, fragmentos que pueden considerarse actuacin teatral y partes cantadas. Entre las primeras son frecuentes los monlogos y, ms an, los dilogos. Un recurso muy utilizado es presentar personajes ajenos a la realidad nacional para introducir un tema; tambin son caractersticos los personajes individuales identificadores de los cupls. La mayora de los textos cantados se estructura como contrafactum12 de canciones populares del ciclo anual que se cierra con ese carnaval, de temas que perduran en la memoria popular o de aquellos que por su temtica permiten juegos literarios sobre el tema que se elige para desarrollar. La popularidad de ciertas letras creadas sobre msicas compuestas especficamente para una murga han motivado que se construyan contrafacta sobre ellas, o que una misma msica, popularizada en el mbito carnavalesco por una determinada
El artculo aqu reseado hace referencia particular a la murga uruguaya; sin embargo consideramos que tiene enormes puntos de contacto con la murga portea, por lo cual pensamos estos aportes como vlidos para ambas manifestaciones. 12 Un contrafactum es una tcnica de composicin musical que consiste en utilizar una meloda que ya existe y que tiene un texto generalmente, una cancin y cambirselo, sin hacer modificaciones sustanciales a la msica. Su plural es contrafacta.
11
murga, sea reutilizada en aos siguientes a raz de la aceptacin lograda en este contexto. Con muy pocas excepciones, las presentaciones o saludos y las retiradas son las piezas caracterizadoras de las murgas. Fragmentos de algunas de ellas forman parte del patrimonio tradicional de todos los uruguayos, tan socializados como el Arrorr o el Himno Nacional, por citar las dos expresiones poticomusicales situadas en los extremos de la transmisin espontnea y de la institucional. Sin duda, el texto y la msica murguera ms popularizado est constituido por los cuatro primeros versos de Uruguayos campeones. En cuanto a los temas desarrollados, los ms frecuentes son: 1 - El propio carnaval, con los subtemas de sus aspectos cclicos y transgresores, su inversin de la realidad, su carcter de lapso de ilusin, y otros relacionados. Esta temtica tambin es muy frecuente en otros tipos de repertorios carnavalescos, como es el caso de las trouppes que tuvieron la hegemona de la popularidad entre 1920 y 1940. Las alusiones a personajes heredados de la tradicin carnavalesca europea son muy frecuentes, desde referencias al dios Momo hasta las figuras de la Comedia dell Arte. 2 - La murga como vehculo del sentir carnavalesco y como voz popular. Dentro de esta temtica hay textos que han llegado a ser emblemticos dentro del mbito murguero. 3 - La temtica contestataria, muy fuerte a partir del perodo de dictadura militar. Aparecen temas ms amplios sobre la justicia social junto con referencias concretas a los hechos ocurridos durante ese perodo. 4 - La stira poltica sobre personajes nacionales e internacionales. 5 - Las noticias del ciclo anual entre carnaval y carnaval, que incluyen acontecimientos nacionales e internacionales. 6 - El ftbol, unido a la tradicin murguera desde las primeras dcadas del siglo, con textos que cantaron todos sus triunfos y que hoy satirizan los fracasos. 7 - La temtica de la vida cotidiana, relacionada generalmente con la crtica al gobierno de turno: el costo de la vida, el empleo, el transporte.
8 - La stira de modas o costumbres femeninas. 9 -. La ciudad tema muy presente en las murgas montevideanas, pero tambin en las del interior del Uruguay- y los barrios. Los temas ms recurrentes enumerados podran agruparse en dos grandes ncleos. Uno no es privativo de la murga, y -con variaciones en su esttica- est presente desde los documentos ms tempranos: el del propio carnaval, sus personajes, su carcter cclico. Este tema puede aparecer conectado con otro que relaciona los textos con el tipo de conjunto, es decir, las caractersticas de la propia murga, del murguista y de la iniciacin en un conjunto. El segundo grupo est integrado por temas de actualidad, si bien ciertas temticas permanecen referidas a circunstancias de cada poca: tenemos aqu la temtica ideolgica con una importante corriente desde la dcada de 1970 relacionada con la cancin de protesta la stira poltica, los problemas cotidianos vinculados a la crtica sobre el bienestar social, la pasin deportiva del ftbol, la misoginia. Los recursos literarios son mltiples en los cientos de textos disponibles, que abarcan desde la dcada de 1910 hasta la actualidad. Ms all del intenso uso de los contrafacta, existe todo un uso ldico de las palabras tales como semejanzas fonticas y sustituciones de trminos muchas veces destinado a reforzar el mensaje general del texto. Otras veces el juego se extiende a la msica, que tambin refuerza el mensaje. As, los mltiples contrafacta que se han hecho sobre el propio Uruguayos campeones, para criticar las actuales malas pocas del ftbol uruguayo. Deben anotarse tambin otros recursos, hoy casi desaparecidos, presentes en el repertorio de murgas de la primera mitad del siglo. Por ejemplo, los trabalenguas y el uso de las palabras esdrjulas. A comienzos de siglo aparece este recurso mltiple: En la poca presente no hay nada ms florescente como la electricidad, el telfono, el micrfono, el tan singular fongrafo, el pimparalntitfano, el culgrafo, el cantgrado, el majalacatrunchincfano, y la asara con arroz.
Este ltimo ejemplo incluye tambin una enumeracin jocosa, otro recurso que aparece en las letras uruguayas como realismo grotesco: Tuve sarampin y gripe, tos convulsa y varicela solitaria, la hepatitis, fiebre amarilla y viruela, en los ojos cataratas, y conjuntivitis tuve, y desde hace pocos das, en ste tengo una nube. Tuve rabia, escarlatina, fiebre aftosa y la rubiola y si hablo de mis orejas, escucho por una sola. Sufr bastante del bocio, me enyesaron diez costillas y al sacarme los meniscos, me entr agua en la rodilla. Sin vescula ni apndice, sigo andando tan campante y hace un mes que cambi el hgado por un rin flotante y hoy me levant enterito, slo tengo algn calambre. Y entonces, a qu vino? He venido a donar sangre.13 Hoy son poco frecuentes las figuras estereotipadas de los representantes de la inmigracin espaola e italiana, presentados con carcter satrico, con la particularidad de que el espaol es siempre un gallego, colectividad que predomina en la inmigracin espaola a Montevideo. Esta presencia fue muy fuerte tambin en los sainetes criollos y en los dilogos cmicos, y supone, a nivel de los textos, el uso de las formas dialectales del castellano y del italiano que florecieron en el Ro de la Plata, algunas de ellas perdurando hasta hoy en voces del lunfardo. Un ejemplo representativo, el Contrapunto de un gallego con un napolitano, titulado Vin, vin, vin viva la grappa y firmado por Fray Veleta: Nun me extraa que tu cantes Esu de viva la jrapa pues llevas una chifladura y un buen peludo de llapa. Non me embieza a molestare gallego ritovato perqu seno te asicuro
13
Carlos Modernell, cupl Las enfermedades. Uruguay, Murga Milonga Nacional, 1963.
que pasase n mal rato.14 El recurso tambin se aplic a los negros; en este fragmento, una presentacin es confiada a San Benito, santo identificado con la comunidad afromontevideana: Buenas noches Comisin, con el pelmiso de ustedes voy a tener la atencin de plesentale de lleno la mulga Los Cultidoles de Hongos, de las buenas, la mejol.15
Pliego suelto, sin fecha, probablemente impreso hacia 1910. Archivo Daz Fornaro. Curtidores de Hongos, Presentacin, 1932. Pliego suelto, Biblioteca Nacional de Montevideo, Fondo Sala Uruguay, Caja 158A.
15
14
Presentacin del trabajo y exposicin del docente En el contexto del estudio del carnaval, el maestro explica a los chicos que durante algunos das dedicarn tiempo a conocer letras de murgas, que son una de las expresiones que tiene el carnaval. Plantea a los alumnos ir conociendo msica y letra de murgas de distintos lugares, en particular las rioplatenses. Les propone llegar a hacer una seleccin de las que ms les gusten para armar un pequeo libro con sus letras preferidas (una antologa), y compartir con otros esa seleccin durante la muestra sobre Carnaval que estn organizando. Para ello el maestro hace una breve exposicin acerca de la particularidad del carnaval rioplatense en relacin con otros carnavales. (Ver primera parte de este documento: origen, evolucin y desarrollo de las murgas). A medida que expone, va anotando algunas ideas en el pizarrn a modo de punteo, con el propsito de organizar la exposicin y hacer visibles los aspectos que pudieran ser tenidos en cuenta ms adelante. Luego puede presentar la siguiente secuencia de situaciones: 1. Elegir colectivamente una cancin entre dos posibles. 2. Elegir en equipos una cancin entre otras y poner en comn las razones de la eleccin.
La inclusin de datos del Reglamento del Carnaval uruguayo se debe a que precisamente all est reglamentada la actividad y la participacin, lo que permiti encontrar fcilmente textos que se explayaran sobre la temtica.
16
3. Elegir en equipos una cancin entre varias sobre el mismo tema (en este caso, las papeleras) y debatir colectivamente sobre las razones de la eleccin. 4. Analizar dos letras de denuncia y protesta que no son de murga. Para todas estas situaciones se propone una marcha que progrese hacia una participacin de los nios cada vez ms fundamentada. Algunas consideraciones al implementar la secuencia de situaciones propuestas Seleccin previa del docente y criterios de intervencin para ayudar a los nios a interpretar. Como se trata de textos que no han sido escritos para nios, requieren de la constante ayuda del docente para ser interpretados. Como con cualquier texto, es necesario que el maestro vea el espectculo y conozca la letra antes de presentarla a los nios. Muy importante es, asimismo, la eleccin de los textos que sern presentados a los nios, evaluando qu posibilidades y desafos conllevan. La seleccin que aqu se ofrece es una posible entre muchas. Ver, escuchar y leer. Como la murga es una expresin cultural para ver, se recomienda comenzar por ver el espectculo (si se contase con los medios) o escuchar la msica. Se puede y se debe escuchar tantas veces como el maestro y el grupo lo desee o considere necesario. Seguramente, si agrada tambin puede cantarse a coro. Luego, leer en voz alta (maestro o alumno que haya preparado la lectura), ms tarde, analizar la letra con el texto a la vista. En ocasiones, cuando ya se han visto o escuchado las letras, se puede comenzar por entregar las letras directamente y luego ver o escuchar, para comparar los sentidos diferentes que se construyen desde una y otra posicin. Tambin, avanzadas las situaciones, los alumnos pueden leer entre ellos, en el seno de los equipos, con ayuda del maestro cuando lo considere necesario. Algunas intervenciones orientadas a ayudar a los nios a interpretar las letras y fundamentar sus elecciones: o El maestro escucha y recoge las opiniones y argumentos espontneos de los chicos luego de la primera escucha o lectura. Puede ir apuntndolos en algn material recuperable (afiche).
o Trata de profundizar sobre las intervenciones de los alumnos, tanto cuando aluden al contenido de las letras como a sus formas de expresin. Por ejemplo, los alumnos pueden elegir la letra porque est buensima. El maestro puede interrogar, Qu es lo que te gusta tanto, qu es lo que est buensimo?. O pueden expresar un sentimiento general: es muy graciosa/divertida/alegre, caso en el cual se pueden solicitar especificaciones: A ver, en qu pasaje te provoca gracia/ qu tiene que da sensacin de mucha alegra?. Es decir, trata de especificar y profundizar sobre razones que llevan a los chicos a expresar sus gustos, explicitacin que permite que todos comiencen a enriquecer sus propios puntos de vista con los de los otros. o Cuando las expresiones de los chicos se han agotado, el maestro introduce otros tpicos y aspectos sobre los cuales reparar. (En las distintas letras que se proponen para estas situaciones se ofrecen diversos ejemplos.) o Una primera aproximacin siempre busca saber si el sentido global del texto es ms o menos asimilable para los nios: De qu habla? Si el tema es comprendido globalmente (de las papeleras, de la contaminacin, del fin del carnaval, de la guerra, etc.), se puede pasar a aspectos ms puntuales de anlisis del lenguaje. No se trata de textos para estudiar, se trata de poesa. No es necesario explicar todo ni comprender todo tal como se supone que el compositor lo quiso expresar y, muchas veces, hay muchos sentidos posibles (muchos ms que cuando se leen textos informativos). o Siempre que los chicos manifiesten no entender o se presenten interpretaciones opuestas, se da lugar a la discusin y se ayuda. Muchas veces, el maestro tendr que reponer informacin histrica que los chicos desconocen para que puedan entender: En Argentina hubo muchas dictaduras, pero la del 76 es la de los 30.000 desaparecidos, por eso sabemos que se refiere a esa, refirindose al verso y dejaron treinta mil desaparecidos. o Progresivamente, se intenta que los chicos tambin reparen en los recursos del lenguaje, no solo en lo que quiere decir, sino tambin en cmo lo dice. A fin de mostrar de qu manera los nios pueden ir conceptualizando estos recursos, damos un ejemplo sobre la construccin del recurso de la metonimia:
El docente comienza por ir anotando expresiones de las letras, a medida que se las va leyendo y analizando, que tienen que ver con el mismo recurso. Por ejemplo, en El murguero (ver abajo), anota juntas las expresiones no importa los colores que transpirs y creci con la democracia sobre el platillo, donde colores alude a los colores de la agrupacin y platillo a la justicia. Hace notar que en los dos casos se nombra una parte que evoca algo mayor, un todo, o bien un elemento que por semejanza representa a otro entre otros modos de significacin de la metonimia-17. Anota un nombre provisorio, consensuado por el grupo, para el caso; por ejemplo, nombrar solo una parte o nombrar algo que lo representa. Estos ttulos de las listas pueden ir precisndose a lo largo de la secuencia. A medida que va apareciendo lo mismo en otras letras, sigue acumulando ejemplos del mismo tipo. Trata de ir recordando expresiones del mismo tipo en otros textos: cuentos, poesas, publicidad, noticias. Antes de finalizar la secuencia, vuelve sobre estas listas de casos acumuladas y, si an no lo ha hecho, informa el nombre tcnico que corresponde a cada recurso: Estos ejemplos que anotamos ac, donde vimos que se nombra una parte para referirse a un todo que no se nombra o algo que lo representa, es un recurso que se llama metonimia. Vimos que no solo aparece en estas letras, siempre lo usamos, en cuentos, en noticias y hasta en lenguaje cotidiano. Recuerda y recupera esos otros ejemplos que no son de murgas. Este es un buen momento para concluir por qu y para qu, a veces, se evita decir directamente: es un efecto buscado, una
Las principales modalidades de metonimia se dan segn la relacin de los trminos en juego; por ejemplo: de continente a contenido (bebi un vaso de agua en lugar de bebi el agua que estaba dentro de un vaso); de materia a objeto (la carne en sentido figurado -o metonmico- para aludir al cuerpo); de lugar de procedencia (el Francia en lugar de el sujeto francs); de lo abstracto a lo concreto y del signo a la cosa significada o viceversa. La metalepsis es un tropo del conjunto de las metonimias en el cual se nombra o toma al antecedente por el consecuente o viceversa. Usando una terminologa tpica de la semitica, puede decirse que la metonimia es el desplazamiento de algn significado, desde un significante hacia otro significante, que le es en algo prximo. En: Metonimia, [en lnea]. Wikipedia. La enciclopedia libre, <http://es.wikipedia.org/wiki/Metonimia> [Consulta: 21 de mayo de 2010].
17
intencionalidad en la eleccin de ese modo de decir no como un mero adorno del lenguaje, sino para decir con ms fuerza algunas cosas o para nombrar aquellas que no son tan sencillas de nombrar de modo directo. Del mismo modo se puede proceder con otros recursos como elipsis, textos perfrasis, literarios intertextualidad, (y no solo los para metfora, literarios) este reiteracin, presentan tipo de eufemismo, hiprbole No es indispensable agotarlos; los innumerables oportunidades
conceptualizacin.
Desarrollo de la secuencia 1. Elegir colectivamente una cancin entre dos posibles Para comenzar a conocer algunas de las murgas, la docente propone elegir entre dos canciones18: Para conocer las letras de las murgas, vamos a trabajar con dos canciones que a m me gustan mucho para que, si tambin les gustan a ustedes, puedan elegir una (o las dos) para nuestra antologa.
El tren de los sueos -Presentacin (saludo) Contrafarsa Retornar al tablado de barrio, misterio de esquina, Caminar sobre una serpentina, Eso es carnaval! Esta noche el que se duerme se pierde el tren de los sueos, Se pierde de viajar, se pierde de gozar.
Con la suela gastada por tanto ritmo. Con el alma empapada de tanto andar. Se mueve con el eco de sus latidos. El murguero va, el murguero va... Artista del empedrado y sin camerino,
Como con cualquiera de los materiales que se entrega a los nios, el docente primero lee, mira y escucha las canciones y luego decide. Las situaciones que se proponen a continuacin dependern para su concrecin de los medios con los que se cuente: posibilidad de ver los espectculos de las murgas accediendo a Internet -si la hubiera en la escuela-, a partir de los sitios que se recomiendan al final de este trabajo u otros que el docente hubiera seleccionado, o bien escuchar las canciones que pueden ser descargadas de los mismos sitios, o compiladas en CD.
18
que tiene que andar luchando para tocar. Famosos que nunca fueron reconocidos. El murguero va, el murguero va... Naci cuando la Argentina era diferente, llegando a cada rincn de la Capital, y siempre hizo divertir a toda la gente. El murguero va, el murguero va... Y AS DEDIC SU VIDA TRATANDO QUE ESTO NO MUERA, DEJANDO EN CADA AVENIDA, DEJNDOLE EL ALMA ENTERA... DEJ EL ALMA ENTERA. Pas por la dictadura y sus asesinos trataron que nunca se diga la verdad, y dejaron treinta mil desaparecidos. Eso nunca ms, eso nunca ms... Despus, una guerra idiota y pibes cados. De vuelta nos ocultaron la realidad. La nuestra es una batalla contra el olvido. Eso nunca ms, eso nunca ms... Creci con la democracia sobre el platillo y tipos que nos hablaban de dignidad; son los mismos que se llenaron los bolsillos. El murguero va, el murguero va... Y AS DEDIC SU VIDA... Parece que les molesta lo que decimos, Tacharon del calendario nuestro lugar. Les roban hasta la risa a los argentinos. El murguero va, el murguero va... No importa si sos de un barrio distinto al mo, no me importan los colores que transpirs. Gritalo y que sea de todos el mismo grito:
Esta noche hay una murga que va inventndose un cuento. Un tren que va hacia atrs y nunca volver. Los murgueros se preparan, se despiden del adis. Calentando los motores van trepndose al vagn, Inundando de colores toda la vieja estacin. Van dejando problemas, quedan sobre el andn, Van despidiendo penas que no van a volver. Van desterrando llantos que van quedando atrs, Van olvidando cosas que no precisan ms. Murga locomotora pronta para salir. El momento es ahora, no dejes de subir. Dale que se est yendo, dame la mano y subte al tren. Contra viento y marea cielos y mares va a recorrer. Vente a toda murga con Contrafarsa a marcha camin. Vente a toda murga que esto es recin la presentacin. Y volver a transitar por las cosas ms queridas. Por la cuna y el zagun, por la luna en el parral, por las fiestas de la vida. El regazo de mam, un abrazo de pap y una noche de nostalgia Un envido y una flor, una copa de licor y en mi pecho tu fragancia. Un tren de ilusiones lleva los vagones hacia algn lugar. Y la murga entera cruza las fronteras de otro carnaval. Dale que se est yendo, dame la mano, subte al tren. Contra viento y marea cielos y mares va a recorrer.
Viva el Carnaval, Viva el Carnaval! Letra: Pablo Carrasco 2002 / Msica: El Arriero - Atahualpa Yupanqui".
Pablo Carrasco, El Murguero, en: Canciones de las Murgas. [en lnea]. 2002. <http://www.atorrantesdealmagro.com.ar/canciones. php> [Consulta: 21 de mayo de 2010].
Vente a toda murga con Contrafarsa a marcha camin. Vente a toda murga que esto es recin la presentacin. Retornar al tablado de barrio, misterio de esquina, Caminar sobre una serpentina, Salud carnaval!
Algunas intervenciones posibles para El murguero El maestro retoma lo escuchado; le pide a los alumnos que cuenten si conocan esa msica (tal vez alguno de los nios ms grandes haya escuchado a Divididos cantando una versin de El arriero, o tal vez alguno conozca del folklore la versin original de Atahualpa). Abre un espacio de intercambio preguntndoles: Fjense en la letra de esta cancin, dice que el murguero es un artista. Pero un artista como Ricardo Darn, o Julio Bocca? En qu se parece el murguero a ellos como artista? (acta frente a un pblico, expresa modos de ver el mundo con su arte, alegra a la gente, ensaya para hacer su actuacin, pone pasin en lo que hace). Y en qu cosas no es lo mismo? (la murga generalmente no es su trabajo, no cobra por ello; acta en lugares abiertos y pblicos; no tiene tanta fama aunque hay murgas muy famosas, como Agarrate Catalina o Falta y Resto, por ej.-, etc.) Intentar poner en evidencia que en esta cancin no solo hay una puesta en relieve del murguero como artista, sino tambin una clara referencia a los momentos en que la murga estuvo prohibida en la Argentina, y a la falta de apoyo a las murgas cuando se quitaron del calendario los feriados por el carnaval A tal fin sostiene el espacio de intercambio: Fjense que habla del origen de la murga (naci cuando la Argentina era diferente), pero tambin hace alusin al lugar de origenDe dnde proviene? (posiblemente sea no solo una murga argentina, sino portea19, porque habla de la Capital). Fjense que menciona el
Las caractersticas que permiten identificar a la murga portea no se hacen evidentes aqu; sin embargo, y aunque lo geogrfico no sera lo nico determinante (pues hay murga estilo uruguayo en nuestro pas), la alusin a la Argentina y la capital puede hacer suponer acertadamente- que esta es una murga portea.
19
empedrado La murga uruguaya no es callejera qu tipo de murga ser esta? Atiende a las posibles respuestas de sus alumnos insistiendo en volver al texto para justificar lo que se argumenta y repone la informacin necesaria para poder interpretar mejor. Ahora, prestemos atencin a los momentos histricos que menciona saben a qu se refiere cuando dice pas por la dictadura y sus asesinos? De qu dictadura est hablando? (los nios puede tener algn conocimiento de la ltima dictadura militar, pero no ha sido la nica en la Argentina; sin embargo dos datos en esa estrofa refieren a la de 1976). Y algo msfjense que, sin decir la fecha o de qu dictadura habla, lo podemos deducir: cuando habla de treinta mil desaparecidos, qu hecho de la historia es ese? Cundo ocurri? (dialoga con los nios sobre lo que conocen, y completa con la informacin que los nios no tienen sobre el hecho histrico: que en ningn otro gobierno de facto en la Argentina ocurri la sistemtica desaparicin forzada de personas que se calcula fueron 30.000). A m, adems de eso, otra cosa me hizo pensar que hablaba de la dictadura del 76: fjense que en el estribillo de dos de las estrofas repite: Eso nunca ms, eso nunca ms. Esa frase, nunca ms, saben por qu est incluida? Alguno oy hablar del Juicio a las Juntas militares en la Argentina, con la vuelta de la democracia en 1983? Escucharon hablar del Nunca Ms? Si ningn nio lo supiera, explica que alude a la frase popular que retoma el fiscal Strassera como cierre de su alocucin en el juicio a las Juntas militares, en 1985, y al informe que produce poco tiempo antes la CONADEP. El maestro interviene retomando algunas de las participaciones de los alumnos en los espacios de comentario: A ver, ustedes me decan que la primera parte de esta murga habla sobre el murguero, que dice cosas de l Alguno seal que habla de que se la pasa bailando y cantando Dnde dice eso? Cmo lo dice esta cancin? Quin puede leer dnde encuentra esa idea?: Con la suela gastada por tanto ritmo/ Con el alma empapada de tanto andar/ Se mueve con el eco de sus latidos. Qu interesante, porque no dice exactamente eso que ustedes sealaban, pero sin
embargo todos entendimos algo parecido; fjense qu expresin para decir que baila mucho:con la suela gastada de tanto ritmo. El poeta que compone la cancin dice sin decir; pero adems, habla del baile indirectamente cmo lo hace? En este caso, lo refiere hablando de sus consecuencias (los zapatos gastados). Fjense y discutan en cada grupo si encuentran algo similar en los siguientes versos de esa estrofa. (Artista del empedrado y sin camerino, / que tiene que andar luchando para tocar). En este punto, el docente no solo ir reponiendo la informacin referencial que los nios no puedan reconstruir, sino que los ayudar prestar atencin al modo en que esa informacin est incluida: no se dice directamente, se alude; pero cualquiera que conozca los hechos puede entenderlo, an sin ser mencionados de modo explcito. De modo similar, pedir a los nios que se detengan en la siguiente estrofa: Vamos a ver qu tiene que ver esto con la estrofa siguiente. Dice: Despus una guerra idiota y pibes cados. / De vuelta nos ocultaron la realidad. A que se refiere, a cul guerra? Y por qu la califica de idiota? (el docente indagar si pueden recuperar la referencia a la guerra de Malvinas, la censura que oper en los medios de comunicacin). El docente ir retomando la informacin a partir de lo que los alumnos conocen, o reponindola si slo la suponen, o desconocen. Otra cosa que a m me llam la atencin: la cancin dice, tacharon del calendario nuestro lugar/le robaron la risa a los argentinos. Alguien sabe a qu se refiere? Recuerdan los textos que lemos cuando comenzamos a estudiar sobre el carnaval? (el maestro intentar recuperar la alusin presente en algunos de los textos de estudio de la secuencia Carnaval!: aqu y all, ayer y hoy-20 a la prohibicin del carnaval en distintas pocas, y en particular a cmo durante la dictadura se anularon los festejos del carnaval, as como su feriado en el calendario).
20
En la primera parte de esta secuencia sobre el carnaval, en la Seleccin de textos que abordan la polmica sobre los festejos de Carnaval, (Materiales 2, p.51) los textos 1 y 3 expresan: Llegado el ao 1976, la ltima dictadura militar, mediante un decreto, anul los feriados de carnaval. Cabe aclarar que hasta ese momento el lunes y el martes de carnaval haban sido feriados nacionales, y sin feriados y en medio del terror en que se viva la fiesta del carnaval termin su declive.
Por ltimo: vieron qu interesante cmo termina esta cancin de murga? Por qu ser? (en la ltima parte, la murga invita a todos a sumarse al festejo, pertenecieran a la murga que pertenecieran, o aunque fueran de cualquiera de los barrios que arman murgas para festejar el carnaval).
Algunas intervenciones posibles para El tren de los sueos El docente presenta la cancin: Les voy a hacer escuchar la otra cancin de murga; esta me gusta mucho, es bien distinta de la anterior. Es de una murga que se llama Contrafarsa, buensima. La cancin es la presentacin del espectculo El tren de los sueos21: En primer lugar, puede preguntar si conocan murgas como esta: Recuerdan lo que cont hace un rato sobre la diferencia entre murga portea y uruguaya? Cul era la mayor diferencia? [En la portea predomina el baile, y en sus canciones hay mayor presencia de crtica social; en esta, uruguaya, lo relevante es el canto coral de voces casi siempre masculinas]. Tuvieron oportunidad alguna vez de ver o de escuchar otras murgas? Y alguno particip alguna vez en una? En su barrio hay murgas? Se parecen a esta que escuchamos? El maestro propicia que los nios comenten la impresin que la escucha de la cancin ha hecho en ellos, las emociones y sensaciones que este poema-cancin les despierta. En los textos poticos, el lenguaje es el que crea esa sensibilidad. En este caso, adems de la presencia de la musicalizacin, el poema subraya algunos aspectos:
21
Qu sensacin les deja esta cancin? Es una cancin alegre o triste? Por qu, qu cosas, adems de la msica, les hacen pensar eso? Dice algo vinculado con la alegra, o con el festejo, o con otras emociones que les hayan hecho pensar algo semejante?... A ver, algunos dicen que transmite alegra porque habla de viajes y disfrute. En qu parte? Les leo cmo dice esa parte: Esta noche el que se duerme se pierde el tren de los sueos, / Se pierde de viajar, se pierde de gozar. Qu curioso, otros dicen que la cancin les dio tristeza, melancola porque habla del pasado. En qu parte? Les leo una parte, a ver si es esa: Por la cuna y el zagun, por la luna en el parral, por las fiestas de la vida. / El regazo de mam, un abrazo de pap y una noche de nostalgia. Fjense qu interesante, cmo las palabras pueden despertar sensaciones y emociones diferentes en cada uno. Eso es algo que siempre pasa con la poesa. En qu otras ocasiones pas? Por otra parte, a quines le hablan los murgueros cuando dicen dale que se est yendo Venite a toda murga Dame la mano, subite al tren, etc.? (Sealar la relacin con un pblico que est presente en los espectculos, al que se apela en el momento de cantar). En la ltima estrofa, la cancin hace referencia a las partes de la murga y a uno de los ritmos que la caracterizan, la marcha camin22. El maestro releer esta parte y preguntar a los nios si conocen qu significa esta expresin; si no la conocen, les explicar que es un ritmo acompaado de baile que pasa revista a los acontecimientos del ao con crtica poltica y social, aspecto que tambin est presente en la murga uruguaya, pero que en esta no es el nico aspecto que se destaca. Luego, pondr de relieve:
Como se deca en la exposicin inicial, la murga [uruguaya], ms all de constituirse en un espacio social, se considera un gnero teatral y musical conformado por un grupo de 13 a 20 coristas, acompaados de una batera de murga cuyos tres integrantes desarrollan los ritmos con bombo, platillos y redoblante. La base percusiva de la murga uruguaya est claramente influenciada por los toques de candombe de raz afro, lo cual le otorga un carcter musical caracterstico. Adems de la murga candombeada, uno de los ritmos ms usuales que suele intercalar la batera es la denominada marcha camin. Su caracterstica principal es entonar canciones y realizar cuadros musicales (con personajes y lnea argumental) cuya temtica principal ronda alrededor de los acontecimientos del ao, con crtica poltica y social. (Ver Primera parte de este documento)
22
El momento de presentacin de una murga, como les cont, siempre hace referencia a la llegada del Carnaval, a la alegra del reencuentro de la murga, el deseo de olvidar las cosas malas y festejar. En este caso, algunas de esas expresiones son ms directas (retornar al tablado del barrio, Los murgueros se preparan, se despiden del adis. / Calentando los motores van trepndose al vagn/ Inundando de colores toda la vieja estacin. / Van dejando problemas, quedan sobre el andn,/ Van despidiendo penas que no van a volver.) Pero otras expresiones no son tan explcitas, por ejemplo, qu querr decir Caminar sobre una serpentina, / Eso es carnaval!? Como en todo texto potico, aparece la polisemia, es decir, las variadas posibilidades de interpretacin del sentido de estos versos: puede hacer referencia a que cuando se festeja el carnaval, se tiran serpentinas, la calle queda tapizada de ellas, y entonces no hay dnde poner el pie sin que haya una. Tambin, por ejemplo, puede querer nombrar de otro modo alguna idea que no est diciendo de modo directo. Qu puede ser? Por qu el carnaval sera como caminar sobre una serpentina? Qu semejanza habr entre esta idea de algo sinuoso, movedizo, colorido, efmero o pasajero y la idea de la vida carnavalera, de festejos y de alegra? A qu otra imagen se opone? Sera lo mismo si dijera que el carnaval es caminar sobre una calle ancha y firme? El maestro promueve la participacin de todos los alumnos en estos intercambios a fin de que cada uno pueda ir haciendo or su parecer, su mirada, su interpretacin.
Para ambas letras El docente les sugiere abordar ahora ambos textos por su temtica: Yo les haba comentado que las murgas, y en particular la portea, como es esta, suelen hacer crticas sociales como una de sus caractersticas. Les sugiero entonces que busquen en grupos de qu manera el poeta murguero presenta su protesta o su crtica en cada caso a lo largo de la cancin, y lo vayan sealando. Eso nos va a
ayudar a pensar por qu razones elegimos unas murgas para incluir en la antologa, y por qu otras no. En los volantes que se entregaron con la letra de la cancin, cada grupo ir subrayando o anotando aquello que encuentra vinculado a la denuncia o la protesta. El docente se acercar a los grupos para intervenir, sealando los modos en que esto se realiza en el lenguaje de esta murga. Se trata de ir sealando algunas pistas en la medida en que los chicos hayan logrado identificar que la cancin no dice todo directamente, sino que da algunas vueltas para lograr ciertos efectos en su auditorio (conmovernos, hacernos pensar, sorprendernos, etc.). A medida que los alumnos van concluyendo sus trabajos, les sugiere que anoten lo discutido en el grupo, para comentar en una puesta en comn. La idea ser hacer un inventario de casos para compartir con todo el grupo. En el momento de la puesta en comn, pide a los grupos que tomen nota de lo que van diciendo los otros, de manera de retomarlo cuando escuchen y lean nuevas letras de murgas, con el propsito de seleccionar las que ms les gusten.
2. Elegir en equipos una cancin entre otras y poner en comn las razones de la eleccin En otro momento, el maestro les presenta a los nios otras canciones de murgas; en primer lugar las escucharn/vern, y luego en grupos leern la letra para pensar si algunas de ellas quedarn seleccionadas para la antologa. Algunas canciones posibles:
Retirada (fragmento de El loco de la estacin, del espectculo El tren de los sueos) Contrafarsa - 200023 La murga encontr al personaje un loco de remate dormido en la estacin Cuando se empieza a ensayar preparando el Carnaval
En algunos casos, cuando se conoce el dato, se consigna el ao del espectculo murguero en que fue presentada la cancin.
23
siempre aparece el chiflado deseando tablados y se te pone pesado cantando al costado. Duerme en la puerta del bar y anda abrigado de ms de sobretodo abrochado en pleno verano con su carrito equipado con freno de mano El loco siente que es un gran murguero y la murga es su lugar (un fenmeno al bailar) el loco baila y sacude el esqueleto y muere de felicidad. Si vos lo vieras moviendo la cadera y empezando a recitar (divagando a no dar ms) a veces baila y si la gente lo aplaude el loco se pone a llorar Sal, sal, sal de ac ven, ven, ven pa ac ven, sal, sub, bail movete loco, es Carnaval... Tantas son las historias con las que te encontrs (con las que te encontrs) que al final la vida te va a ensear qu extraa es la felicidad Hay tantos locos lindos que nos muestran qu hacer (que nos muestran qu hacer) hay tantos laberintos por descubrir hasta encontrar lo que quers... Es un habitante permanente de los sitios solitarios y nunca est solo es el inquilino de la nada y de todo es propietario porque el tipo es loco sabe que no es oro todo lo que brilla
Lo que el tiempo me ense Tabar Cardozo El tiempo me ense que con los aos, se aprende menos de lo que se ignora. El tiempo, que es un viejo traicionero, te ensea cuando ya lleg la hora. El tiempo me ense como se pudo en la universidad arrabalera. Con la verdad prendida en una esquina, igual que un farolito en la vereda. Lailailai... El tiempo me ense que los amigos se cuentan con los dedos de una mano. Por eso debe ser que no los cuento, para pensar que tengo mil hermanos. El tiempo me ense que los traidores se sientan en la mesa a tu costado. Y el hombre que te da la pualada, comparte el pan con esas mismas manos. Lai... Porque no tengo nada que me sobre por eso es que yo digo que soy rico. Porque prefiero ser un tipo pobre a ser alguna vez, un pobre tipo. El tiempo me ense que las banderas, son palos con jirones que flamean y el mapa es un papel que se reparten los reyes mientras los hombres pelean. El tiempo me ense que la miseria es culpa de los hombres miserables; que la justicia tarda y nunca llega pero es la pesadilla del culpable. El tiempo me ense que la memoria no es menos poderosa que el olvido; es solo que el poder de la victoria
se encarga de olvidar a los vencidos. El tiempo me ense que los valientes escribirn la historia con su sangre, pero la historia escrita de los libros se escribe con la pluma del cobarde. El tiempo me ense que desconfiara de lo que el tiempo mismo me ha enseado. Por eso a veces tengo la esperanza que el tiempo pueda estar equivocado.
Tabar Cardozo y Washington Canario Luna, El tiempo me ense. [Archivo de Video]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=jQ-5KCVjfgA&feature=related> [Consulta: 21 de mayo de 2010].
Cupl Murga la... Falta y Resto, ao 198324. Luego de haberlo estudiado y despus de meditar all en mi barrio formamos una murga sin cantar una murga que no tiene presentacin ni cupl que no tiene ni siquiera director que diga tres. .... Que no se pinta la cara, que no tiene batera que no aleja las tristezas trayndonos alegras que no baila, que no re, que no tiene despedida que no sale por los barrios para no ser aplaudida. .... Era un lujo el escuchar aquella murga callada nico caso en la historia, ninguno desafinaba tuvo gran aceptacin porque todita la audiencia imaginaba la murga de acuerdo con su conciencia. .... Las quejas tomaron cuerpo el reclamo prosper la murguita dio su alma y ya nunca ms sali pero su hermoso silencio al barrio qued prendido y quedar en la memoria de los que no la han odo. Letrista: Ral Castro, Tinta Brava. (Pliego suelto, Archivo Daz Fornaro).
24
Letrista: Juan Jos Escobar25 SOLISTA (RECITADO) La murga se va, seores, pero lo hacemos contentos porque no existe la ausencia sino un continuo reencuentro. porque adnde ir la murga sino al seno de su pueblo, a integrarse al cotidiano menester de los obreros? nos vamos por el camino de la risa, la alegra, del amor, de la esperanza, del color, la fantasa. Y al volver el carnaval volver la murga un da trayndonos nuevamente la sutil filosofa para cantar y cantar hasta el fin de nuestros das. CORO Les dejamos nuestros versos con su msica prestada les dejamos el cario la esperanza de un maana si logramos su sonrisa o se han puesto a meditar no lo tomen muy en serio que estamos en carnaval Ah va la bocha, seores no se puede ir del todo porque seguiremos juntos luchando codo con codo en el trabajo, en la calle de un pueblo que todos quieren y cuando la murga es pueblo
Fornaro, Marita, Los cantos inmigrantes se mezclaron... La murga uruguaya: encuentro de orgenes y lenguaje [en lnea]. Revista Transcultural de Msica-Transcultural Music Review, N 6, 2002. <http://www.sibetrans.com/trans/trans6/fornaro.htm> [Consulta: abril 2010].
25
la murga nunca se muere. CORO Remedarn a la murga los chicos en las esquinas anocheciendo con versos que prendi en su fantasa ah se queda la murga como una flor encendida prolongando el carnaval en su inocente guarida.
Trabajo en equipos Para escuchar y leer las nuevas letras de murgas, el maestro organiza pequeos grupos donde se abren espacios de discusin y comentario sobre las canciones, para lo cual reparte copias de todas ellas; el sentido de este momento es explicitar el gusto o no por algunas o parte de ellas, procurando fundamentar el porqu de las elecciones que se van haciendo: porque la msica es alegre, o agradable, o pegadiza; porque la letra habla sobre temas comprometidos o interesantes, o porque pinta con claridad situaciones conocidas Es importante tener en cuenta que los diversos grupos pueden elegir diferentes letras de canciones como sus preferidas; en ese caso, se favorece la discusin y por lo tanto la necesidad de argumentar para convencer a otros de tal o cual eleccin. El maestro, adems, propone prestar atencin a los temas que tratan las murgas: cmo algunos se reiteran, cmo aparecen otros.26 Para ayudar a esta seleccin, el maestro ofrecer algunas ideas para ir pensando las canciones: Cules de estas letras retoman el tema del carnaval. Cules hablan de momentos histricos determinados. Cules son pintorescas, porque recuerdan escenas cotidianas. Cules son ms profundas y remiten a pensamientos o sentimientos ms hondos. Cules llaman la atencin por cmo dicen lo que dicen: cmo nombran (o no) una situacin, cmo la califican, qu modos distintos utilizan para ello
26
Recordar en breves intervenciones los temas ms frecuentes, expuestos inicialmente por el docente.
Y tambin ayuda en todo momento cuando los chicos tengan dificultades para seguir solos, pasando por los grupos y retomando intervenciones del mismo tipo que las propuestas para la situacin de las letras discutidas colectivamente. Puesta en comn Cada grupo ir tomando nota de lo discutido para comentarlo a los dems; adems, ensayarn la lectura de la cancin o de la parte de la cancin que ms les haya gustado para leerla a los dems, y utilizarn las notas tomadas para fundamentar su eleccin ante el resto de los grupos en un momento posterior. Durante la puesta en comn, los distintos grupos leen los fragmentos seleccionados (si ha sido suficientemente ensayado, tal vez pueda cantarse ese fragmento), y se explicar a los dems por qu ha sido seleccionado. Siempre que resulte necesario, y sin interrumpir la exposicin de las razones de los nios, el docente interviene para reparar sobre aspectos no advertidos, para sealar otro punto de vista, para mostrar interpretaciones diferentes, etc.
3. Elegir en equipos una cancin entre varias sobre el mismo tema (en este caso, las papeleras) y debatir colectivamente sobre las razones de la eleccin El maestro trae a la clase letras de canciones de murgas uruguayas que giran alrededor de un mismo tema. Explica que las murgas toman temticas cada ao para organizar su espectculo; en este caso, las murgas argentinas y uruguayas se vieron involucradas en la discusin pblica alrededor del tema de las empresas pasteras (papeleras) instaladas sobre el ro Uruguay, frente a las costas de Entre Ros: las plantas de fabricacin de celulosa Ence y Botnia, que dejaron enfrentadas a las ciudades de Fray Bentos (Uruguay) y Gualeguaych (Argentina).27
Al respecto, entre mucha otra informacin, puede leerse: El peligro del ro Uruguay en manos de las pasteras, [en lnea]. DERF Agencia federal de noticias (Argentina), 18 de junio de 2006, <http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=86749&ID_Seccion=33>. [Consulta: 21 de mayo de 2010]. Conflicto entre Argentina y Uruguay por planta de celulosa, [en lnea]. Wikipedia. La enciclopedia libre, <http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Argentina_y_Uruguay_por_plantas_de_celulosa>. [Consulta: 21 de mayo de 2010]. Pasteras del ro Uruguay: nuevas formas del mismo saqueo, [en lnea]. Prensa de frente, Noticias de los movimientos populares por el cambio social, N 79, 27 de enero de 2008. <http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a?p=3452&more=1&c=1>. [Consulta: 21 de mayo de 2010].
27
El docente contextualiza la situacin, recordando con los alumnos el conflicto, an vigente28; escucha lo que los chicos saben, aporta nuevos datos. El maestro propone a los alumnos leer las letras de murgas uruguayas que hacen referencia a esta temtica de las papeleras para seleccionar aquellas que ms les gusten, sin ver el espectculo ni or (an) su msica. Reparte las letras de las canciones entre los alumnos y lee con ellos las letras para conocer cmo plantean el conflicto entre ambos pases. En los casos en que se hace necesario, contextualiza y aclara algunas referencias que pudieran desconocer los alumnos (por ejemplo, en el primer popurr, quines son La China [Zorrilla], el cantante de tangos Julio Sosa, el jockey Leguisamo, todos ellos uruguayos afincados en la Argentina, etc.). Lo interesante de esta situacin se genera porque, como ya se les ha explicado cul es la posicin oficial de cada pas (a favor de las papeleras desde Uruguay y en contra, desde Argentina), los nios pueden anticipar que todas las murgas uruguayas apoyarn las papeleras en sus letras. Como esto no es as, constituye una oportunidad para reflexionar sobre la diferencia entre la posicin oficial de un pas y las diferencias de opinin de distintos grupos en el seno del mismo. Como la anticipacin de los chicos puede ser contraria a lo que la letra quiere expresar, el trabajo de lectura es sumamente desafiante. Proponemos:
Fragmento del popurr 29 Espectculo Fbrica de ansiedades Colombina Che (2006) Las plantas de celulosa para Argentina es un lo, Temen que los uruguayos contaminemos el ro. Constancio Vigil... La China... Julio Sosa y Leguisamo Siempre les mandamos arte, nunca los contaminamos!
La CIJ condena a Uruguay por el caso Botnia pero rechaza la versin argentina de que sea contaminante, [en lnea]. Europa Press/Latinoamrica, 20 de abril de 2010, <http://www.europapress.es/latam/sociedad/noticiacronica-papeleras-cij-condena-uruguay-caso-botnia-rechaza-version-argentina-sea-contaminante20100420213124.html>. [Consulta: 21 de mayo de 2010]. El tema resulta de absoluta vigencia, pues el 17 de junio de 2010, la asamblea de Gualeguaych (Entre Ros, Argentina) levant el corte que desde haca ms de tres aos sostena en el puente sobre el ro Uruguay a modo de protesta por la instalacin de la pastera Botnia. 29 Es importante recordar que el popurr es una parte de la murga en la que se presentan juntos gran variedad de temas.
28
Murga Colombina Che, Fbrica de ansiedades, (2006). [Archivo de Video]. Disponible en video en: <http://www.youtube.com/watch?v=zjGSAfhyWjo&feature=related> [Consulta: 21 de mayo de 2010]. (desde el minuto 240 al 300)
Fragmento del popurr - Espectculo Sicodelia Curtidores de Hongos ... Los hermanos argentinos No tienen las papeleras Porque dicen contaminan Toda la zona lindera. Ya que se preocupan tanto Por la tierra argentina Por qu no van y organizan Un piquete en las Malvinas Murga Curtidores de Hongos, Sicodelia. [Archivo de Video]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=_AwaBqp0cvU&NR=1> [Consulta: 21 de mayo de 2010]. (desde el minuto 025 al 040)
Cupl Medios La gran siete ESTO SEOR, ES UN BAJON MEJOR PRONOSTIQUE ALGO QUE SEA MAS SABROSON CUENTEME BIEN, QUE VA A PASAR CON LO DE LA CELULOSA PLANTADA EN EL URUGUAY - Ah hay un frente de altas presiones proveniente del litoral argentino... Cuando los finlandeses fueron a instalar la planta en Entre Ros, hablaron con el gobernador y no se pusieron de acuerdo con la comisin... - NOOOO! - ...con la Comisin Organizadora de Investigaciones Medio Ambientales... - AHHHH! - .....la famosa C.O.I.M.A. .... - NOOOOO! Cuando funcione la celulosa Cuando la economa florezca cuando los pobres desaparezcan y al primer mundo nuestro pas pertenezca
-Epa, espere un momentito! Y la contaminacin? No se da cuenta que est generando problemas con nuestros hermanos argentinos, para ser mas exacto con nuestros amigos Gualeguaychuenses? GUALEGUAYCH, GUALEGUAYCH NO CONTAMINA, COMO HACES TU -Tranquilos muchachos, que no pasa nada Con los fluidos contaminantes Que fertilizarn las riberas Van a crecer tomates gigantes Y pejerreyes con el tamao de una ballena. Ya sopla un nuevo viento en Fray Bentos De bienestar y tecnologa Para que vean que no les miento Les traje el bagre que me enganche el otro da. -Ahhh, pobre bicho! Trenlo de nuevo al agua! - Ya llenamos una baera maestro, pero mire lo que es el agua, toda podrida... - No es agua, esto es un atentado violento al pudor. Empez a correr caf por los caos Y por la canilla empez a salir Un lquido medio achocolatado Y a muchas personas se oy decir OH, OH, OOSEEE Por mi canilla sale caf YO ME DUCH Igualito a Rada qued auauauaua -Y para decirnos qu tiene el agua, tenemos a nuestro qumicodale cambiate -Pero esta agua esta toda podrida, mire lo que es esto! -Y que hacemos? -Hay que dejar de-cantar! -Lo qu? -Hay que dejar decantar el agua! (Levantan un cartel con el smbolo del hierro Fe-) -El agua tiene Fe Aleluya, hermanos!!!!... yo tengo fe, que todo cambiar... -No! Eso quiere decir que tiene hierro..... Parece que tiene hierro un metal constituyente de nuestros glbulos rojos esta agua es excelente Para toda esa gente que tiene anemia por hambre Tambin esos futbolistas que nunca tuvieron sangre... () Cupl La celulosa Espectculo El fin del mundo Agarrate Catalina
- As est el mundo amigos Ro Negro, Fray Bentos: Aumentan las manifestaciones en contra de las plantas de celulosa, a las marchas se suman figuras pblicas como Eduardo Galeano y Natalia Oreiro, quin llevara la voz cantante de la manifestacin - Claro, ni bien se sum Natalia Oreiro, la manifestacin se disolvi en 40 segundos y unos 200 manifestantes se encadenaron al puente para que Natalia Oreiro no sea nunca ms la voz cantante de nada, porque estar fuerte como ella sola , pero canta como el Desde Finlandia, con gran propaganda, llegan las plantas de un jugo especial. Y al mismo tiempo que aumenta el trabajo, esto nos trajo un lo ambiental Con perdn del espritu de Jack Cust y de Brigitte Bard: Que viva la inversin! Qu placer ir al ro a mojarse los pies y sentirse por primera vez un gaucho finlands! Ahijuna por el repecho Vienen llegando los finlandeses Se iban para Entre Ros Pero eligieron cruzar el puente Y ah fue que los porteos Se preocuparon del medio ambiente Y as comenz el berrinche Con la rabieta de su intendente Si tocan la celulosa van a llenarse de sabaones! Se van a quedar pelados, van a volverse mariposones! No ven que es un plan macabro Para transformarlos en lobizones. Un plan de los finlandeses, Tabar Vazquez y los masones Ahijuna por el repecho Vienen llegando los finlandeses Que traigan la celulosa Y que revienten todos los peces -Pare primo la canoa,
que me parece que veo un pececito que solloza. Ser por la celulosa que no para de llorar? -Cmo se hace para ver que hay un pez llorando ah? Dnde empieza el llanto y termina el ro como distingue ust? Si debajo del agua los peces lloran, quin diablos va a saber! -Ahijuna los finlandeses, juera sotreta! Luz mala, Botnia mandinga! Amalaya gringos maulas, vayan pa sus pagos a picanear los pescaos! Calles no sea vejiga los finlandeses son buenos socios no joda ms con la ecologa se va perder terrible negocio -Negocio? La celulosa no mata al pueblo Y a los pescaos les encanta Los bichos se desestresan, mir como hacen la plancha, quietitos y panza arriba mir que lindo descansan. -Pero haber sabido antes que era un negocio tan conveniente...! Lo que es apresurarse con un juicio de valor..! Los uruguayos somos mandados a hacer pa hablar al cohete! No? Que van a estar muertos estos bichos, estn descansando! Mir qu lindo pescadito, qu vitalidad...mir, mir como salta! Vamos, Finlandio salte, salte! (Interacciones con el pescado muerto) -Hola, soy Finlandio, me encanta la celulosa! Si ust viera la cantid de pescao que hay all en la arena tirao tambin, tomando sol, loco e la vida, como ust! Hasta se han hecho amigos de las moscas que les andan revoloteando! Eh...lo qu..? Pero dgalo ust, Finlandio, no se quede con la espina! -La celulosa es muy buena para el medio ambiente! -S seor! El ecosistema est en su esplendor. Es un caldo de cultivo. Ni se sabe la cantidad de animalitos nuevos que van a surgir gracias a la celulosa. Semejante contribucin pa la biologa! Miles de especies nuevas! Fauna y flora en plena mutacin! -Que lo pari! Se da cuenta, Finlandio, estamo siendo testigos e la evolucin!
Rumbeando para Fray Bentos de alpargatas y escafandra qu lindo es volver al pago y encontrarse con la planta, pa sentir olor a humo que las chimeneas largan, pa hacerle fiesta a los perros con pescuezo de jirafa. Y esos viejitos divinos bien cargaditos de escamas con tentculos y branquias amargueando de maana. - Clavo mi remo en el agua lo saco todo podrido creo que he visto un mamut del otro lado del ro. Qu lindo es volver al pago Pa ver las vacas que pastan como la vaca de Milka violeta con manchas blancas, y jinetes con caballos visibles para los coches porque tienen pelo verde que brilla cuando es de noche; y ovejas modernizadas concientes de lo que es bueno que en vez de crecerles lana les crece polietileno. -Qu lindo es volver al pago, con Don Rosendo, con Doa Eustaquia, con la pequea paseando el hmster, bajando higos con gusto a papa! () Con los porteos, los finlandeses, los espaoles, todos en casa gritando juntos todos unidos pero qu linda que est la planta! Celulosa, celulosa, celulosa!
Para favorecer las anticipaciones sobre la temtica de estas murgas, el maestro evita proporcionar a los nios una informacin que resulta interesante: no todas las murgas uruguayas se plantean contrarias a la posicin argentina, sino que algunas sealan el factor contaminante de las empresas instaladas en
su pas sobre el ro Uruguay, hacindolo en las canciones con alusiones tragicmicas. En algunos casos las posturas son ms claras y en otras ms ambiguas; de igual modo, en algunas las alusiones son directas, y en otras ms irnicas. Para ello, selecciona algunos fragmentos de las canciones. A continuacin, se presentan slo algunos fragmentos a modo de ejemplos, junto con intervenciones posibles en la situacin de lectura e intercambio: El maestro lee para todos: Las plantas de celulosa para Argentina es un lo, Temen que los uruguayos contaminemos el ro. Constancio Vigil... La China... Julio Sosa y Leguisamo Siempre les mandamos arte, nunca los contaminamos! (Fragmento de popurr de Fbrica de ansiedades, de la murga Colombina Che) Los hermanos argentinos No tienen las papeleras Porque dicen contaminan Toda la zona lindera. Ya que se preocupan tanto Por la tierra argentina Por qu no van y organizan Un piquete en las Malvinas. (Fragmento del popurr del espectculo Sicodelia, de la murga Curtidores de Hongos)
Qu creen que piensan estas murgas uruguayas sobre las papeleras y sobre los argentinos? En qu se fijan ustedes para afirmarlo? Los alumnos pueden hacer diversas interpretaciones: la primera murga plantea claramente que no creen que las papeleras contaminen (nunca los contaminamos), como si fuera una queja sin sentido de los argentinos; la segunda parece estar en contra de los argentinos, hasta es ofensiva A ver, algunos de ustedes sostienen que la segunda est contra los argentinos, pero: dice algo sobre si verdaderamente las papeleras contaminan o no? De dnde toman esa idea? Les leo: Los hermanos
argentinos/ no tienen las papeleras porque dicen contaminan toda la zona lindera. Ellos desmienten esa afirmacin que ponen en boca de los argentinos? Hay alguna expresin que les haga pensar que creen que no son contaminantes? Si no es as, es decir, si no est claro que crean que no contaminan, qu explicacin le daran a los versos finales, tan duros: Por qu no van y organizan/ un piquete en las Malvinas?
El maestro propone con esta intervencin reparar en los modos en que puede decirse explcitamente algo para manifestar una opinin; o bien no decirse algo que no se quiere decir, pero igualmente atacar la posicin argumentativa contraria, descalificndola. Para confrontar miradas, el maestro puede tomar las canciones con posturas ms favorables a la Argentina, que denuncian la inminente contaminacin del ro por la presencia de las pasteras. En este caso, sin anticipar su contenido, es central detenerse en los recursos de la irona y el humor para hacer ciertas afirmaciones: Fjense en lo que dicen estas otras canciones Les leo una parte, y ustedes me dicen qu creen que opinan estas murgas uruguayas:
() Cuando funcione la celulosa, Cuando la economa florezca, cuando los pobres desaparezcan y al primer mundo nuestro pas pertenezca Qu parece estar diciendo en la primera estrofa? Elogia la instalacin de las pasteras? Qu consecuencias parece estar alentando? Fjense ahora cmo sigue: ()Con los fluidos contaminantes Que fertilizarn las riberas Van a crecer tomates gigantes Y pejerreyes con el tamao de una ballena. (Fragmentos del cupl Medios, de la murga La gran siete)
Y en esta segunda estrofa? Qu querr insinuar con que los tomates sern gigantes y que los pejerreyes van a parecer ballenas? Es cierto que ya nos da una pista porque aparece la palabra contaminantes, pero vean qu interesante: pareciera estar elogiando lo que va a suceder (los tomates gigantes, etc.), como si fuera un hecho prodigioso Eso es usar la irona...! Si bien la primera estrofa seleccionada parece anunciar una postura favorable a las pasteras, la segunda lo desmiente, pero no de un modo frontal, sino irnico: el maestro subraya este aspecto para insistir en el concepto de que el lenguaje no siempre dice lo que dice; a veces sutilmente parece decir lo contrario a lo que verdaderamente afirma. Veamos este otro ejemplo (del cupl La celulosa Espectculo El fin del mundo, de la murga Agarrate Catalina): Desde Finlandia, con gran propaganda, llegan las plantas de un jugo especial. Y al mismo tiempo que aumenta el trabajo, esto nos trajo un lo ambiental. Con perdn del espritu de Jack Cust y de Brigitte Bard30: Que viva la inversin! Qu placer ir al ro a mojarse los pies y sentirse por primera vez un gaucho finlands! Aqu aparecen muchas cosas por una parte, qu expectativas abre para los uruguayos la llegada de las papeleras? (dice que aumenta el trabajo). Adems parece prestigioso, por venir del primer mundo, es
30
decir un pas desarrollado, de Finlandia; la cancin lo sostiene: sentirse por primera vez un gaucho finlands. Vamos a ver cmo contina esta murga: Ahijuna por el repecho Vienen llegando los finlandeses. Se iban para Entre Ros Pero eligieron cruzar el puente. Y ah fue que los porteos Se preocuparon del medio ambiente, Y as comenz el berrinche Con la rabieta de su intendente Esta estrofa construye una mirada mezquina sobre los argentinos (aqu llamados los porteos), sosteniendo que el reclamo por la instalacin de las pasteras es en realidad una rabieta por no haber conseguido que el negocio de la empresa finlandesa se ubicara del lado argentino. La maestra seala esta situacin pero ofrece a los alumnos un nuevo fragmento de la misma cancin: Leamos esta parte, en la que un murguero uruguayo entabla un dilogo con otro uruguayo: - () los finlandeses son buenos socios, no joda ms con la ecologa, se va perder terrible negocio. -Negocio? - La celulosa no mata al pueblo y a los pescaos les encanta. Los bichos se desestresan, mir cmo hacen la plancha, quietitos y panza arriba mir qu lindo descansan. Cul les parece ahora que es la posicin de la murga uruguaya sobre el tema? Qu elogia de la llegada de los finlandeses? Hay alguna crtica en esta parte de la cancin? Lo dice de modo directo? Dganme qu parte de la letra les hace pensar eso.
El maestro va tomando lo que los nios sostienen, para plantear esta cuestin: la ambigedad se da en que si bien afirma que la llegada de la empresa finlandesa es un buen negocio para su pas (ms arriba deca que traera trabajo), que la celulosa no mata y que le encanta a los peces, stos son descriptos como desestresados porque se los ve haciendo la plancha, es decir panza arriba; por conocimiento de mundo, esto solo puede significar que los peces estn flotando muertos. Nuevamente se apela a la irona, es decir, al recurso de afirmar lo contrario de lo que se quiere decir verdaderamente). Lo destacable entonces no es tanto lo que dice sino cmo lo dice. Por ltimo, puede centrarse en los tramos finales, donde arremete no slo con irona sino con mucho humor: Rumbeando para Fray Bentos de alpargatas y escafandra qu lindo es volver al pago y encontrarse con la planta, pa sentir olor a humo que las chimeneas largan, pa hacerle fiesta a los perros con pescuezo de jirafa. Y esos viejitos divinos bien cargaditos de escamas con tentculos y branquias amargueando de maana. [Con la msica de Al otro lado del ro, de Jorge Drexler] Clavo mi remo en el agua lo saco todo podrido creo que he visto un mamut del otro lado del ro. Qu lindo es volver al pago pa ver las vacas que pastan como la vaca de Milka violeta con manchas blancas, y jinetes con caballos visibles para los coches porque tienen pelo verde
que brilla cuando es de noche; y ovejas modernizadas concientes de lo que es bueno que en vez de crecerles lana les crece polietileno.
Por qu dir que tiene que ir con escafandra? Si los perros tienen pescuezo de jirafa, y a los viejos les salen escamas, tentculos y branquias, qu est diciendo la cancin de las consecuencias que traen las papeleras? Qu impacto tiene en la naturaleza, segn esta cancin, la presencia de las pasteras? Busquen otros ejemplos en la letra que ayuden a sostener lo que ustedes dicen Propone entonces que cada grupo vaya subrayando en estas canciones aquellos fragmentos que logren identificar como contrarios a la postura argentina, y otros que sean favorables. Les propone discutir y acordar en el grupo estos hallazgos para exponerlos a los dems en una puesta en comn. El docente gua estas exposiciones de cada grupo, pidiendo que lean para todos el o los fragmentos seleccionados, y que justifiquen su respuesta. Mientras tanto, y como ha ido haciendo a lo largo de todas las situaciones donde hay puesta en comn, el maestro toma nota a la vista de los alumnos para recoger los elementos semejantes que se van presentando en las canciones, con los trminos con que los mismos alumnos lo expresan (Ver apndice al final.). El maestro dispondr de un tiempo para que los grupos vayan acordando cules textos o fragmentos de ellos quedarn seleccionados para la antologa. En todos los casos, propone a los alumnos registrar por escrito en sus carpetas los nombres de las canciones o los fragmentos que se van decidiendo con certeza. Propone, adems, que incorporen otras informaciones que hubieran recopilado y pudieran ser de inters (nombre de la murga, su origen, etc.) 4. Analizar dos letras de denuncia y protesta que no son de murga En otro momento, el maestro abre un dilogo con los alumnos para mostrar que las murgas no son las nicas canciones que sirven para la denuncia o la protesta. Conversar con ellos sobre sus conocimientos acerca de algunos estilos musicales ms propicios para ello, as como la mencin a determinadas pocas en la historia de la msica que se caracterizaron por levantar banderas de
denuncia o de protesta (de hecho, en la Argentina hay un gnero musical que se conoce con ese nombre31). Les propone ejemplificarlo: La murga, por lo que ustedes me decan, no es la nica cancin que sirve para protestar. Yo quiero compartir con ustedes dos canciones de uno de los msicos ms populares que tenemos, Len Gieco, para ver si les parece que tambin protestan. escuchar y leer dos, muy conocidas, que pueden servir para
De igual a igual, Len Gieco (El vivo de Len 2003) Soy bolita en Italia, soy colombo en Nueva York, soy sudaca por Espaa y paragua de Asuncin. Espaol en Argentina, alemn en Salvador, un francs se fue pa' Chile, japons en Ecuador. El mundo est amueblado con maderas del Brasil y hay grandes agujeros en la selva misionera Europa no recuerda de los barcos que mand Gente herida por la guerra esta tierra la salv. Si me peds que vuelva otra vez donde nac yo pido que tu empresa se vaya de mi pas. Y as ser de igual a igual Y as ser de igual a igual. Tico, nica, el boricua, arjo, mejo, el panameo hacen cola en la Embajada para conseguir un sueo En tanto el gran ladrn, lleno de antecedentes, si lo para Inmigracin
31
La cancin de protesta se populariz en la Argentina durante las dcadas de 1960-70, y alcanz a distintos gneros musicales.
pide por el presidente. Los llamados ilegales que no tienen documentos son desesperanzados sin trabajo y sin aliento. Ilegales son los que dejaron ir a Pinochet Inglaterra se jactaba de su honor y de su ley. Si me peds que vuelva otra vez donde nac yo pido que tu empresa se vaya de mi pas. Y as ser de igual a igual Y as ser de igual a igual.
Gieco, Len, De igual al igual, en: El vivo de Len. Buenos Aires, EMI, 2003. [Archivo de Video]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=PUXgLsmV_G4> y en: <http://www.youtube.com/watch?v=5itoNKr4ZbM> [Consulta: 21 de mayo de 2010].
El maestro, despus de la escucha, reparte la letra de la cancin entre los alumnos. Les pregunta: A quin le habla esta cancin? Y quin habla en ella? Es posible que los alumnos tiendan a responder que quien habla es Len Gieco a su pblico; el maestro les pedir que piensen si es lgico que Gieco le diga a su pblico, por ejemplo, en la Argentina: Si me peds que vuelva al pas donde nac/ yo pido que tu empresa se vaya de mi pas. Dedica un tiempo a reflexionar sobre esto junto con los alumnos, a fin de pensar que en muchos textos no es el autor quien habla, sino una voz ficcional que se dirige a un pblico tambin ficcional. En este caso, quin le habla a quin? Y de qu habla? El maestro buscar guiar el dilogo a fin de poder identificar esta voz colectiva, de alguien que vive en una situacin desventajosa, que se dirige a otro que est en una situacin privilegiada, de seguridad econmica y reconocimiento social (por ejemplo, usando la primera persona: soy bolita, soy sudaca). Bien, pero, contra qu protesta esta cancin? Busquen y propongan ejemplos del texto. (Ir escuchando las posibles respuestas: contra la discriminacin, contra los inmigrantes, contra los pases que no admiten inmigrantes)
El maestro ir buscando coincidencias entre los comentarios de los alumnos, y las ir registrando en el afiche que luego utilizar para la sistematizacin. (Ver apndice al final) Luego propone algunas otras intervenciones: Conocen algunos de estos apelativos? (bolita, sudaca,
paragua) A qu refieren estas palabras? (Son gentilicios, o deformaciones de gentilicios, es decir, palabras que refieren al lugar de origen). Son slo referencias al pas de origen? Tiene algn otro sentido su uso? Por qu no dice boliviano en vez de bolita o paraguayo en vez de paragua? Qu efecto produce llamar sudaca (terminacin con sufijo aca que indica despectivo) al sudamericano? Es lo mismo colombiano que colombo? - Qu tiene en comn ser bolita en Italia con ser espaol en Argentina? Tiene el mismo sentido, o el mismo efecto llamar de un modo o del otro a una persona? Fjense como en los cuatro primeros versos plantea una situacin habitual de inmigrantes de Amrica hacia el primer mundo, y en los cuatro siguientes las nacionalidades, los protagonistas, son otros. Qu tienen en comn unos con otros y qu tienen de diferente? - En los siguientes ocho versos, tambin agrupados de a cuatro, se habla de un hoy y de un ayer (El mundo est amueblado/ Europa no recuerda). Por qu o para qu los pone en comparacin? - Ms adelante, aparecen nuevos gentilicios o sus deformaciones; el problema es ser extranjero o es ser pobre? Cmo nombra a los poderosos? Con qu los compara? (el gran ladrn) - En qu circunstancia cree este poeta que las cosas sern de igual a igual? - Ahora que la comentamos completa, se animan a volver a plantear contra qu protesta esta cancin? Ms tarde, el maestro propondr escuchar La memoria, de Len Gieco, para pensar si otras canciones, fuera de la murga, sirven para denunciar y protestar.
La memoria, Len Gieco (Bandidos rurales, 2001) Los viejos amores que no estn, la ilusin de los que perdieron, todas las promesas que se van, y los que en cualquier guerra se cayeron. Todo est guardado en la memoria, sueo de la vida y de la historia. El engao y la complicidad de los genocidas que estn sueltos, el indulto y el punto final a las bestias de aquel infierno. Todo est guardado en la memoria, sueo de la vida y de la historia. La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento. Los desaparecidos que se buscan con el color de sus nacimientos, el hambre y la abundancia que se juntan, el mal trato con su mal recuerdo. Todo est clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia. Dos mil comeran por un ao con lo que cuesta un minuto militar Cuntos dejaran de ser esclavos por el precio de una bomba al mar. Todo est clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia. La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento. Todos los muertos de la AMIA y los de la Embajada de Israel, el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve. Todo est escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. Fue cuando se callaron las iglesias, fue cuando el ftbol se lo comi todo, que los padres palotinos y Angelelli dejaron su sangre en el lodo. Todo est escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento. La bala a Chico Mendes en Brasil, 150.000 guatemaltecos, los mineros que enfrentan al fusil, represin estudiantil en Mxico. Todo est cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia. Amrica con almas destruidas, los chicos que mata el escuadrn, suplicio de Mugica por las villas, dignidad de Rodolfo Walsh. Todo est cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia. La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libre como el viento.
Gieco, Len, La memoria, en: Bandidos Rurales. Buenos Aires, EMI, 2001. [Archivo de Video]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=ep8AxVvOveQ&feature=related> [Consulta: 21 de mayo de 2010].
El maestro abrir el dilogo proponiendo algunas reflexiones: - Conocan esta cancin? (pueden haberla escuchado en CD, en la radio, en la tele, o haber visto la pelcula Iluminados por el fuego, de la cual es el tema musical final).
- Esta cancin, tambin es de denuncia o de protesta? En qu les parece que puede ser as? La cancin anterior, decamos, era de protesta, pero con cierta alegra en la msica y en el modo de protestar Esta otra tambin tiene alegra? Qu otros sentimientos inspira? - Qu denuncia, o por qu protesta? Qu es lo que dice que se puede olvidar? (Si han visto o ven la versin vinculada a la pelcula Iluminados por el fuego, es posible que alguno pueda proponer que lo que se olvid fue la guerra de Malvinas, y a los jvenes muertos en ella; para otros, la respuesta puede estar atada a algunas de las estrofas de la cancin). - Vamos a prestar atencin al modo en que estn organizados los versos de esta cancin; menciona a la memoria de diferentes modos: Es un sueo guardado; es una espina clavada; es un refugio escondido; es un arma cargada A cada una de estos sustantivos, le corresponde un verbo que aparece en la estrofa siguiente: el sueo despierta; la espina?, el refugio?, el arma? Pero en todos los casos, cierra de la misma manera: qu dice que hace la memoria, cualquiera sea el caso? -Volvamos a preguntarnos, de qu habla esta cancin? Contra qu protesta? Como se ha dicho anteriormente, el maestro deber reponer la informacin contextual a la que alude la cancin -que es mucha- tanto de hechos de la historia argentina como de otros lugares del mundo.
Seleccin final de las canciones y armado de la antologa Finalmente, el maestro dispondr el tiempo necesario para que los grupos se renan y terminen de definir cules canciones se incluirn en la Antologa. Luego debern exponer ante el grupo clase sus decisiones, y consensuar qu canciones quedarn definitivamente. La antologa recoger, al modo de cuaderno de canciones preferidas, aquellas que han sido elegidas por la mayora. Puede acompaarse la antologa, como se ha dicho, de una contextualizacin acerca de las murgas, la historia de alguna de las agrupaciones, o la explicacin de algunos de los recursos que las canciones de murgas utilizan para protestar o denunciar. La escritura inicial de la misma puede estar a cargo de alguno de los grupos, e ir pasando por otros para
completar las informaciones que se desee. Por ltimo, uno de los grupos se ocupar de su edicin.
Reflexin sobre el lenguaje: sistematizacin El Diseo Curricular para la Educacin Primaria, en el rea Prcticas del Lenguaje de Segundo Ciclo, sostiene: Las diversas prcticas en las que se involucra el lenguaje en la vida cotidiana en general y en la escuela en particular requieren muchas veces de la reflexin sobre su uso. [] Se ponen en juego conocimientos lingsticos y discursivos que van ms all del reconocimiento de clases de palabras o de la correccin lingstica. [ ] Durante el Segundo Ciclo, los alumnos estn en condiciones de hacer un camino de ida y vuelta: desde el uso a la reflexin sobre el lenguaje y desde la reflexin a la adecuacin en el uso. Ser necesario ofrecer en el aula instancias en las que esos conocimientos se sistematicen, se descontextualicen, y se vuelvan a poner en uso en situaciones futuras, establecer puentes entre el conocimiento intuitivo, implcito, manipulativo, verbalizado con las palabras de cada da, y el conocimiento sistematizado sobre la lengua y sus usos.[]La apropiacin produccin de de los recursos y la ms adecuados para de interpretacin ciertos y textos conceptualizacin elementos
lingsticos (adjetivos, sustantivos, verbos, conectores, etctera) deben estar al servicio de los propsitos comunicativos de los alumnos, de la situacin de uso y de los efectos que se busca producir en el destinatario y el entorno a travs del discurso. (p. 127) Partiendo de esta premisa, como se anticip en las pginas 9 y 10, el docente retoma todas las puestas en comn realizadas para los alumnos a lo largo de esta segunda parte de la secuencia Carnaval!, aqu y all, recogidas en los cuadros o toma de apuntes realizados en las clases. El propsito es guardar memoria de lo acordado sobre los recursos que nos ayudan a usar el lenguaje para determinados fines, y comenzar a sistematizar no slo con lenguaje cotidiano e intuitivo, sino con trminos ms ajustados, lo visto hasta el momento.
Mencionamos aqu los recursos que se pueden recuperar de esta secuencia, propios pero no exclusivos del uso del lenguaje para denunciar y protestar.32
LA CARACTERIZACIN DE LOS RECURSOS ALGUNOS EJEMPLOS CONSTRUIDA DE LAS MURGAS Y DE COLECTIVAMENTE OTROS TEXTOS PODRA HABER SIDO
DENOMINACIN TCNICA DEL RECURSO (que introduce el maestro al concluir la secuencia o en su transcurso, siempre que el recurso haya sido comprendido)
Clavo mi remo en el agua, lo saco todo podrido, creo que he visto un mamut del otro lado del ro (La celulosa, Agarrate Catalina)
HUMOR El humor sirve para decir cosas que no se quieren decir de otra manera porque resultaran hirientes.
Te da risa
Y por la canilla empez a salir Un lquido medio achocolatado. Y a muchas personas se oy decir: Por mi canilla sale caf. Yo me duch. Igualito a[l negro] Rada qued (Medios, La gran siete). qu lindo es volver al pago y encontrarse con la planta, /pa sentir olor a humo / que las chimeneas largan (La celulosa, Agarrate Catalina)
IRONA Se usa la irona cuando se quiere afirmar algo indirectamente utilizando palabras de sentido opuesto al que se quiere sostener
No los nombra
Pueden verse detallados en el Apndice al final de este documento. Por supuesto, hay muchos otros recursos utilizados en estas canciones; slo se mencionan algunos posibles, con la finalidad de rescatar de qu manera los recursos no son (solo) para embellecer el modo de decir, propio del lenguaje potico, sino para sostener un sentido que se evidencia mejor de este modo que de otro. Es importante destacar que no son slo recursos estilsticos de poesa, sino recursos que se utilizan en otro tipo de discursos (incluido el lenguaje cotidiano); aqu, sin embargo, lo que los distingue y los hace relevantes en nuestra tarea son los (buscados) efectos en el lector que produce su utilizacin.
32
Clavo mi remo en el agua/ lo saco todo podrido (Celulosa, Agarrate Catalina) alude a Al otro lado del ro de Jorge Drexler.
dejaron treinta mil desaparecidos. Eso nunca ms, eso nunca ms (El murguero, Los atorrantes de Almagro) alude al libro Nunca Ms de la CONADEP. pero la historia escrita de los libros/ se escribe con la pluma [las palabras] del cobarde
INTERTEXTUALIDAD
METONIMIA Es posible hablar de una cosa mencionando solo una parte de esa cosa, o sus consecuencias, o algo que lo represente
El hombre que te da la pualada [traicin] (El tiempo me ense). El tiempo, que es un viejo traicionero (El tiempo me ense, T. Cardozo).
Es posible hablar de una cosa mencionando otra que se le parece o que hace pensar Caminar sobre una serpentina, en ella eso es carnaval (El tren de los
sueos, Contrafarsa)
METFORA
COMPARACIN
Los alumnos tomarn nota del cuadro en sus carpetas para guardar memoria de lo reflexionado, a fin de consultarlo o reutilizarlo en otras ocasiones.
El murguero
Versos de la cancin Temas a los que refiere Recursos para decirlo
nunca
fueron El murguero no tiene el mismo Elipsis, famosos son los reconocimiento como artista popular murgueros, para sus vecinos, por que otros artistas. ej. Nombra la dictadura, se infiere que es la del76 por la mencin de los desaparecidos. Verso final: mencin a la frase del fiscal Strassera o al libro Nunca Ms. Crtica directa, (alusiones a la dictadura) e indirectas por medio de perfrasis (que nunca se diga la verdad = censura; tambin uso de la intertextualidad (el Nunca Ms). Perfrasis: una guerra idiota por guerra de Malvinas. Crtica directa (nos ocultaron la realidad). Utilizacin de una metfora, en el mismo campo semntico que guerra: batalla contra el olvido equivale a decir bsquedas o intentos para no olvidar los hechos de Malvinas. Con la intensificacin que produce la reiteracin, nuevamente presenta intertextualidad (el nunca
Pas por la dictadura y sus asesinos / trataron que nunca se diga la verdad, y dejaron treinta mil desaparecidos. Eso nunca ms, eso nunca ms...
Despus, una guerra idiota y pibes cados. / De vuelta nos ocultaron la realidad. / La nuestra es una batalla contra el olvido. / Eso nunca ms, eso nunca ms...
La guerra de Malvinas, las mentiras de los militares sobre la derrota en la guerra. La necesidad de tener memoria sobre nuestro pasado.
ms). Creci con la democracia sobre el La murga creci durante el perodo platillo/ y tipos que nos hablaban de democrtico; hay una caracterizacin dignidad; son los mismos que se de los polticos como incoherentes o llenaron los bolsillos corruptos. Metonimia (platillo= justicia, o bien platillo= murga). Elipsis: no nombra a los polticos, sino que habla de tipos Irona: nos hablaban de dignidad. Eufemismo: se llenaron los bolsillos = robaron.
Parece que les molesta lo que decimos, tacharon del calendario nuestro lugar. Les roban hasta la risa a los argentinos
Denuncia que la murga parece incomodar a los polticos, quienes quitaron del calendario el feriado de carnaval.
Elipsis: no nombra a los polticos, informacin que se repone de los versos anteriores. Tampoco menciona directamente qu fue lo suprimido del calendario (feriado de carnaval). Hiprbole (exageracin): le roban hasta la risa, en obvia alusin a lo anterior, quitar el feriado de lunes y martes de carnaval.
No importa si sos de un barrio distinto Todos los murgueros, sean del barrio al mo/ que sean, deben unirse para celebrar el carnaval. no me importa los colores que transpirs. (Aqu ya no hay denuncia ni protesta, sino una convocatoria por la unidad). Gritalo y que sea de todos el mismo grito: Viva el Carnaval, viva el Carnaval!
Elipsis: un barrio distinto al mo = Almagro. Metonimia: colores que transpirs = colores de la camiseta o ropa de murga. Metfora: colores distintos= pertenencia a otras murgas.
Por medio de elipsis y metforas, uno de los efectos que busca la cancin es evidenciar que algunas cuestiones no pueden ser nombradas, ya sea porque alude as a las prohibiciones sufridas o porque es preferible hacerlo de otras maneras menos directas.
La memoria
Versos de la cancin
Todo est guardado en la memoria, La vida, la historia, no se pierden: Metfora, La memoria -como un sueosueo de la vida y de la historia. la memoria de los pueblos las queda guardada por algn tiempo, oculta,
/La memoria despierta para recupera. herir El engao y la complicidad / de los genocidas que estn sueltos, / el indulto y el punto final/ a las bestias de aquel infierno. // Los desaparecidos que se buscan Los militares y sus cmplices en la ltima dictadura militar recibieron las leyes del indulto y del punto final, dejando impunes crmenes de lesa humanidad.
hasta que algo permite recuperarla o revela ese sueo. Intertextualidad: el indulto y el punto final hacen referencia a los decretos de Indulto (1987) dictados durante el gobierno de Menem, y a la ley de Punto Final (Ley 23.456) promulgada durante el gobierno de Alfonsn en 1986. Perfrasis: dice genocidas por militares de la ltima dictadura y sus cmplices. Metfora: las bestias de aquel infierno nombra a los mismos actores que se mencionaban recin: los militares y sus cmplices que mataron, torturaron, desaparecieron personas
Todo est clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia. La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento.
La memoria persiste e incomoda a Metfora: La memoria como una espinaquienes pretenden olvidar lo pincha, es decir, molesta a los que sucedido. pretenden olvidar la historia.
En algunos momentos, como frente a los atentados a la AMIA o a la Embajada de Israel, la justicia argentina tarda en pronunciarse o directamente deja impune el crimen.
Metonimia: desplaza el sentido de la justicia representada como una mujer ciega (es decir, que es imparcial al emitir sus veredictos, sin privilegiar a unos sobre otros) a la idea de que la justicia no alcanza a ser justa ya que no ve lo que verdaderamente sucede. Por otra parte, hay una personificacin, al darle entidad de ser vivo a la justicia (como alguien que puede ver). Metfora: la memoria es como un refugio en el que se esconden las verdades, hasta que algo lo hace estallar, es decir, mostrar lo que guardaba.
Todo est escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento.
La memoria esconde las verdades histricas, como las mencionadas en estas estrofas (la complicidad de muchos miembros de la Iglesia, el asesinato de los padres palotinos o monseor Angelelli, el Mundial de ftbol del 78 que permiti ocultar lo que pasaba en el pas, etc.), hasta que algo obliga a que salgan a la luz. Los muchos muertos por las dictaduras o por los procesos polticos de exclusin (el sindicalista Francisco Chico Mendes, nios asesinados por escuadrones de la muerte en Brasil, el padre Carlos Mugica o Rodolfo
Todo est cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia. La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libre como el viento.
Metfora: La memoria es como un arma cargada que apunta a quien pretende callarla, es decir, la memoria de los crmenes se impone por sobre el silencio de quienes pretenden el olvido.
En esta cancin uno de los efectos buscados es el de conmover y llevar a la reflexin: el predominio de la metfora (y la metonimia, otro desplazamiento del sentido) es atribuible a la dificultad de nombrar algunas experiencias, procesos histricos, etc., ya que resultara doloroso hacerlo de modo directo. La alusin que encierra la metfora termina resultando de mayor fuerza que la mencin directa, pues la metfora concentra ms sentidos, ms significados que el mero sustantivo que designa el objeto referido.
La Celulosa
Versos de la cancin
Rumbeando para Fray Bentos de alpargatas y escafandra qu lindo es volver al pago y encontrarse con la planta pa sentir olor a humo que las chimeneas largan, pa hacerle fiesta a los perros con pescuezo de jirafa.
La murga plantea la cercana de la Absurdo: ir con alpargatas y planta de celulosa como un lugar escafandra seala una situacin absurda contaminado y peligroso pero que evidencia el peligro que encierra por lo irrespirable del aire. Irona: Qu lindo es volver al pagopa sentir olor a humo, ironiza sobre el desagrado que resulta de volver a un lugar contaminado. Hiprbole: Exagera la situacin con el absurdo de la descripcin de los perros tan deformados que tendran cuello de jirafa.
Y esos viejitos divinos bien cargaditos de escamas con tentculos y branquias amargueando de maana.
Denuncia las peligrosas Irona: Esos viejitos divinos resulta consecuencias de la presencia de la irnico pues en realidad pasa a describir planta de celulosa para la salud de una situacin monstruosa. las personas de la regin. Absurdo: Viejitos cargaditos de escamas, con tentculos y branquias. Describe la situacin de Absurdo: Creo que he visto un mamut, contaminacin por la pastera y el alude por medio del absurdo a las impacto ambiental de la misma. mutaciones posibles como consecuencia de la contaminacin ambiental. Describe la situacin de Irona: qu lindo es volver al pago es contaminacin por la pastera y el contradicho por las situaciones
- Clavo mi remo en el agua lo saco todo podrido, creo que he visto un mamut del otro lado del ro.
Qu lindo es volver al pago Pa ver las vacas que pastan como la vaca de Milka
violeta con manchas blancas, impacto ambiental de la misma. y jinetes con caballos visibles para los coches porque tienen pelo verde que brilla cuando es de noche; y ovejas modernizadas conscientes de lo que es bueno que en vez de crecerles lana les crece polietileno. () con la pequea paseando el hmster, bajando higos con gusto a papa!
monstruosas que describe despus. Intertextualidad/ Comparacin:vacas que pastan como la vaca de Milka, violeta con manchas blancas alude por comparacin a una publicidad en la cual la vaca est pintada de ese color. Aqu refiere a una mutacin desfavorable, producto de la contaminacin ambiental. Absurdo: vacas color violeta, caballos verde fosforescente, ovejas con polietileno en vez de lana; hmsteres del tamao de un perro; higos con gusto a papa.
Con los porteos, los finlandeses, los espaoles, todos en casa gritando juntos todos unidos pero qu linda que est la planta! Celulosa, celulosa, celulosa!
La presencia de la planta de Irona: describe una situacin de unidad y celulosa enfrent a los actores armona cuando an permaneca un claro sociales intervinientes. enfrentamiento entre las partes comprometidas en el tema (empresas espaolas y finlandesas, argentinos, etc.).
El humor no slo mueve a risa, sino que confronta diferentes modos de entender el mundo. El humor es uno de los efectos buscados en esta cancin, y lo logra por medio de distintas estrategias: la irona, la hiprbole, el absurdo.
Provincia de Buenos Aires Gobernador Sr. Daniel Scioli Vicegobernador Dr. Alberto Balestrini Director General de Cultura y Educacin Prof. Mario Oporto Vicepresidente 1 del Consejo General de Cultura y Educacin Prof. Daniel Laura Subsecretario de Educacin Lic. Daniel Belinche Director Provincial de Educacin Primaria Prof. Mara de las Mercedes Gonzlez
DGCyE / Direccin Provincial de Educacin Primaria Torre Gubernamental 1, calle 12 y 50, piso 11. (0221) 429 5291 dep@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar