Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso Cocina Chilena

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Curso cocina chilena

Descripcin y objetivos del curso


Las mejores recetas de la fina gastronoma chilena, con especial nfasis en las preparaciones tpicas de la regin de Coquimbo.

Requisitos para inscribirse:

Ninguno

Programa del curso gratis de Cocina Chilena


Clase 1: Coquimbo, fiestas y gastronoma Clase 2: Cmo evitar la contaminacin de los alimentos en gastronoma Clase 3: Cebiche de corvina Clase 4: Congrio al horno Clase 5: Congrio en salsa verde Clase 6: Reineta escabechada Clase 7: Ostiones al pil pil Clase 8: Empanadas de mariscos

COCINA CHILENA
Desde que fue descubierta por los indgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiap a Chilo; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ah su nombre, 'Coquimbo', que en lengua indgena significa 'lugar de aguas tranquilas'. Muchos de los grandes colonizadores, como Pedro de Valdivia y Juan Bohn (fundador de La Serena), haban observado este lugar como ideal para la construccin de un puerto.

Hoy en da esta regin recibe visitantes todo el ao ya que posee una gran variedad de atractivos: hermosas playas, un clima agradable, una historia fascinante y adems, la posibilidad de practicar algunas actividades relacionadas con intereses especiales en astronoma, agricultura, gastronoma. Los visitantes disfrutan al recorrer y admirar todas las atracciones que esta zona ofrece, especialmente al sentir la tradicional hospitalidad y al probar la gastronoma local, los vinos y, por supuesto, el "Pisco", bebida nacional que se obtiene de la destilacin del vino y que se produce en esta Regin

FIESTAS Y GASTRONOMA
En cuanto a la gastronoma la regin ofrece un variado universo de platos con productos de calidad mundial. En Coquimbo el visitante puede deleitarse con una gastronoma rica en pescados y mariscos. La cocina local contempla congrio, corvina, reineta, piures, almejas, ostiones y langostinos, entre otras delicias marinas. Pero no hay que olvidar los productos de la tierra, como las sabrosas frutas entre las que destaca la uva, de la que se extraen magnficos caldos y una de las bebidas ms populares de la zona, el pisco. Todos estos productos se pueden disfrutar en una de las ferias gastronmicas ms conocidas de la zona que, cada ao, se celebra en la Plaza de Caleta San Pedro. All, encontramos infinidad de puestos en los que los paladares ms exigentes se pueden deleitar con el caracterstico sabor de las exquisitas sopas marineras o con las famosas empanadas de camarn con queso y marisco. Entre las fiestas populares que celebra la ciudad de Coquimbo cabe destacar la Pampilla. Una tradicin que se celebra cada ao, el 20 de septiembre, para conmemorar las fiestas nacionales y que une las

tradiciones patriticas del pueblo chileno con las expresiones folclricas propias de los festejos de la Independencia en sitios rurales y urbanos. La extensin pampillera copa un gigantesco anfiteatro en cuyo centro se ha delineado un terrapln que se usa durante todo el ao como campo de deportes y entretenimiento. Pero durante el mes de septiembre, este espacio se convierte en un lugar de convocatoria multitudinaria donde se renen cerca de 250.000 personas durante 4 das.

CONTAMINACIN DE LOS ALIMENTOS EN GASTRONOMA


En general, los motivos que producen alimentos contaminados se relacionan con acciones de las personas, quienes puede que no sepan la forma correcta de efectuar sus tareas.

CMO SE CONTAMINAN LOS ALIMENTOS?


- CONTAMINACIN BIOLGICA:
Ocasionada por pequeos seres vivos invisibles para el hombre.

- CONTAMINACIN QUMICA:
Ocasionada por el contacto entre los alimentos y algn tipo de sustancia qumica.

- CONTAMINACIN FSICA:
Causadas por la presencia de partculas extraas

- CONTAMINACIN BIOLGICA:
Las bacterias son la principal causa de contaminacin de los alimentos, ellas se encuentran habitualmente en todas partes.

HIGIENE PERSONAL
Otro tipo de infecciones que puede transmitir un manipulador son las infecciones respiratorias, tales como resfro comn, gripe, faringitis etc. Este riesgo tambin puede ser considerado al observar la costumbre habitual de los adultos al soplar la comida de los nios cada vez que los alimentan.

LAVADO DE MANO

- Subir las mangas hasta los codos. - Mojar la piel con agua caliente, temperatura que soporte la piel. - Distribuir jabn germicida sobre la piel. - Escobillar las uas cuidadosamente. - Enjuagar con agua caliente. - Secar con papel desechable. - Botar el papel a un depsito para este propsito.

ELABORACIN DE MEN:
CEBICHE DE CORVINA (para 10 personas):
Ingredientes: - Una corvina de 2 a 3 kilos - Dos cebollas (medianas) - Dos cabezas de ajo - Un atado de perejil - Un atado de cilantro - Condimentos (pimienta) - Comino - Pimentn - Tomillo - Sal - Limones para jugo (1/2 litro aprox.) - Vinagre 1/4 de taza (blanco) Utensilios: - Una fuente de greda o madera, - Cucharas de palos. Preparacin: - Trate de sacarle toda la carne posible a la Corvina (preferencia de rasparla con un tenedor de madera) o en caso contrario molerla ya sea en maquina moderna o de las antiguas.

- Picar las cebollas, los ajos y los montes lo mas fino posible. Una vez que la Corvina este lista, sazonarla y condimentarla en la fuente, vaciarle el limn y el vinagre, tratar de que se impregne en su totalidad, y dejarla de esta manera por media hora. Revolver de vez en cuando con al cuchara de madera. dejar por una a dos horas. Al pasar este plazo se le echa la cebolla, el ajo los montes verdes mas condimentos. Nota: acompaar con un vino sauvignon blanc.

CONGRIO EN SALSA VERDE


Ingredientes:
- 1 congrio - 2 3 dientes de ajo - 3 ramitas de perejil - Laurel - 1 cucharada de harina - sal Preparacin: - Trocearemos el congrio y lo colocamos en una fuente con aceite caliente, le agregamos el perejil y el ajo picado, y a continuacin la harina bien disuelta y un poco de agua. Al comenzar a hervir aadimos, el congrio previamente troceado, una hoja de laurel y sal. Tras una media hora de permanencia en el fuego quedar. - Terminado para acompaarlo con papas doradas, arroz graneado, ensalada. NOTA: ACOMPAAR CON UN VINO CHARDONAY

REINETA ESCABECHADA (para 4 personas):

Ingredientes:
- 1/2 kilo de reineta - 6 hojas de espinacas - 2 zanahorias - 1 cebolla - 2 pimientos - 3 dientes de ajo - 3 tazas de vino blanco - 1 taza de vinagre - 1/4 taza de aceite de oliva Preparacin: - Limpie muy bien la reineta. Estrela sobre una capa de papel metlico, luego ponga en su interior las hojas de espinacas previamente blanqueadas (pasadas por agua hirviendo durante 10 a 20 segundos). Enrolle el pescado y lleve a congelar. - Mientras tanto, corte la cebolla en plumas, los pimientos en julianas, las zanahorias en rodajas finas y sofra en aceite de oliva acompaado de un diente de ajo picado finamente. A esta preparacin adale el vino blanco, el vinagre y la pimienta verde, y salpimiente a gusto. Deje reducir unos 10 minutos a fuego suave. - A continuacin retire el rollo de pescado de congelador, crtelo en medallones de mediana proporcin y cubra con la preparacin de verduras, vino y vinagre. Lleve al horno por tres minutos y sirva de inmediato acompaado de las verduras. - Si desea que quede bien marinado, deje reposar por 24 horas los medallones de reineta y luego cocine.

OSTIONES (vieiras) AL PIL PIL:


Ingredientes:
- 24 Ostiones (nombre en Chile para las vieiras). - 8 Cucardas de aceite de oliva.

- 1 Aj cacho de cabra (o cualquier aj picante). - 6 Dientes de Ajo. - 1 Vaso de Vino blanco. - 1 Cucharadita de Perejil seco picado. - Sal. Preparacin: - Este plato, que es ms bien una entrada, se cocina en Chile directamente cada porcin dentro de un posillo de greda (barro de arcilla), y se sirve en los mismos, pero aqu entrego una forma prctica para todos. - Poner en una olla mediana sin tapa el aceite a fuego medio a fuerte, calentar y agregar los dientes de ajo picados muy finos y revolver unos segundos, luego agregar el aj cortado en rodajas (evitar incluir las pepillas del aj), perejil, vino blanco. Dejar hervir slo dos minutos. Finalmente agregamos los ostiones muy bien lavados y sin conchas. Revolvemos conuna cuchara de palo suavemente y salamos a gusto. Dejamos hervir slo un minuto o apenas se cocinen. (Cuidado! los ostiones se cocinan muy luego y despus comienzan a deshidratarse y a achicar). - Servir muy caliente y acompaar de un vino blanco fresco. Plato ideal como entrada para pescados.

EMPANADAS DE MARISCOS (para 4 personas):


Ingredientes:
- 1/2 kg. harina - 1/8 manteca - 1/2 taza de agua - 1/2 taza de leche - 1/2 taza de locos cocidos y picados - 1/2 tazas de camarones pelados y cocidos - 1/2 taza de machas limpias y picadas

- 1 taza cebolla picada fina en cuadritos - sal y pimienta a gusto Preparacin: - Hierva el agua con la leche. Ponga la manteca, sal, harina en la mesa, donde se amasar, agregar el agua con la leche hirviendo rpidamente, revolviendo con una cuchara de palo para no quemarse (no se puede dejar enfriar la masa). - Haga pelotas del tamao deseado para las empanadas. Fra cebolla hasta que est blanda. Aada los mariscos, un poquito de agua y los alios. Cocine hasta que las machas estn rosadas. Si est muy lquida la preparacin aada una cucharada de harina cernida y cocinar hasta que se espese. Deje que se enfre el pino. - Usleree (estirar) las pelotas de masa de modo que se estiren y rellene con el pino. Cierre las empanadas y doble apretando hacia arriba las orillas. Fra en aceite bien caliente.

NOTA:
MARISCOS Y PESCADOS SE RECOMIENDA CONSUMIRLOS COCIDOS.

También podría gustarte