Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3.ElectrificacionRural Joan Calzada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Electrificacin rural: polticas y resultados

Joan Calzada Universitat de Barcelona Lima, Mayo 2013

La electrificacin reduce la pobreza y fomenta el desarrollo.


1.300 millones de personas en el mundo sin electricidad.
2700 millones utilizan biomasa para cocinar y calefaccin.

En AL cobertura de cerca del 95% de la poblacin.


Hay cerca de 28 millones de personas sin electricidad.
Incremento sustancial de la cobertura desde los ochenta. Todava baja cobertura en Hait, Honduras, y Nicaragua. En otros casos ER reducida.

Nivel de electrificacin
1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00

Fuente: IEA (2011)

Consumo per cpita de electricidad


1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00

Fuente: IEA (2011)

ndice de desarrollo energtico


Publicado desde 2004 por la IEA. El objetivo es ver su efecto sobre el desarrollo humano. Agrega varios indicadores sobre la modernizacin energtica. Dos dimensiones:
Familiar: acceso a la electricidad (penetracin y consumo per cpita) y acceso a sistemas de cocina limpios. Comunitaria: uso en servicios pblicos (escuelas, hospitales, agua, alumbrado, etc.) y usos productivos (agricultura, industria, transporte, etc.)

ndice de desarrollo energtico IEA


3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

Participacin uso productivo en consumo total Participacin combustibles modernos en consumo residencial

Utilizacin electricidad en servicios pblicos Indicador acceso electricidad

Fuente: IEA (2011)

Problemas de la pobreza energtica


La biomasa tiene costes econmicos. Costes de la madera; cocinas ineficientes; baja productividad agrcola por falta de fertilizantes; tiempo recogida de biomasa. Riesgos para la salud. Los combustibles slidos en las viviendas contaminan el aire y causan numerosas muertes (IEA 2011, con datos del WHO). Las cocinas mejoradas requieren un 25% menos de energa . Destruccin del medio ambiente. Recoleccin de madera, fabricacin de carbn, deforestacin, etc.

Conflictos de genero. Las mujeres y las jvenes recolectan la biomasa. Mujeres y nios los ms expuestos a contaminacin por cocinas ineficientes.
Excesiva urbanizacin: El mal acceso a la energa aumenta la urbanizacin y la pobreza urbana.

Previsiones consumo energtico

Nota: Cantidades en British Thermal Units Fuente: US Energy Information Administration (2010)

Previsiones consumo energtico


Predicciones de la US EIA y la AIE para el periodo 2008-2035: el consumo en la OCDE crecer un 14% y en los pases no de la OCDE en un 84%. Subestiman crecimiento? No se considera el crecimiento de la poblacin; o que el uso actual de la energa es para fabricar productos consumidos en otros pases. Pero tambin mejorar la eficiencia energtica. Aumentos de rentas en pases en desarrollo: se conectaran a la red, utilizaran ms el coche, y compraran equipos por primera vez (neveras). Gertler, Shelef, Wolfram y Fuchs (2011) y Wolfram et al. (2012) muestran la relacin entre los gastos anuales de una familia (indicador nivel renta) y la propiedad de una nevara o de otros equipos en Mxico en 2000. A partir de un nivel de gasto, el porcentaje de la poblacin que compran equipos aumentan substanciosamente.

Relacin renta y consumo elctrico

Wolfram et al. (2012) muestran el nmero de hogares con nevera por decila en Mxico. Los ms pobres realizaron ms compras.

Patrn de crecimiento parecido para la demanda de energa.

Beneficios de la ER
La ER favorece el crecimiento. Pocos trabajos con microdatos.

Caneles de la ER
Aplicaciones
Iluminacin TV Internet Nevera Cocina elctrica Maquinaria

Canales

Luz para estudiar

Luz para trabajar

Acceso sociedad informacin

Conservacin alimentos

Cocina eficiente

Produccin

Resultados finales

Educacin

Renta bienestar

Salud

Eficiencia productiva

Basado en Khandker et al.(2013)

Beneficios de la ER
Iluminacin y televisin, son los principales usos de la electricidad en el medio rural. La electricidad se usa poco para cocinar (en Asia para cocinar arroz). (Nieuwenhout et al. 1998; Khandker et al., 2012, 2013). Mejoras en las comunicaciones y la comparticin de informacin. Diether W. Beuermann et al. estudian como la penetracin del mvil en Per reduce la pobreza, aumenta productividad agrcola, reduce trabajo infantil, etc. Mejoras en la educacin Mejoras en la salud Mejoras en la renta familiar

Mejoras en la educacin
Horas de estudio: Barakat et al. (2002) y Asaduzzaman et al. (2010) muestran que en Bangladesh el nmero de horas dedicadas al estudio son mayores en casas con electricidad que con keroseno. No en Rwanda. Escolarizacin: En la India, Khandker et al. (2012) muestran que la ER aumenta la escolarizacin de los nios (6%) y de las nias (ms del 7% ). En Vietman, Khandker et al. (2013) encuentran que la escolarizacin aumenta en nios (6.3% ) y nias (9% ). Disponibilidad de maestros y contenidos: Menos dificultad de retener a los maestros en el medio rural, y el acceso a materiales necesarios para la educacin (ejemplo, con Internet). Desarrollo profesional mujeres: King and Alderman (2001) muestran que la inversin en redes ahorra tiempo en buscar agua y combustible. Esto permite trabajar fuera del hogar a mujeres y la escolarizacin de las nias.

Mejoras en la salud
Salud infantil: La WHO (2002) considera que la contaminacin del aire en el interior de las viviendas causa enfermedades respiratorias, que son responsables de un 20% de la mortalidad infantil. La utilizacin de keroseno para hacer luz y de hornos tradicionales (biomasa) en espacios no ventilados crean un coste para la salud (von Schirnding et al. 2002, ESMP, 2004). Acceso agua: La electrificacin tambin mejora el acceso al agua, lo cual tambin produce mejoras en la salud de la poblacin.

Mejoras en la renta familiar


Reduccin de la pobreza. Khandker et al. (2012) sealan que la electrificacin redujo la pobreza en la India en un 13.3%. Adems, aument ingresos hogares , y compras de comida y otros productos. No en Rwanda, ni en Brasil (Obermaier et al., 2012). Aumento productividad trabajo. Lipscomb, Mobarak y Barham (2013) muestran que la electrificacin en Brasil en 1960-2000 aument la productividad del trabajo. No creci la inmigracin de personal cualificado, sino la productividad (Cabraal, et al 2005 y Asaduzzaman et al 2009) Incorporacin de la mujer al mercado de trabajo. Dinkelman (2013) analiza la electrificacin en Sud Africa en 1995-2001. Muestra que aument la participacin femenina en el trabajo entre un 30-35%. Grogan y Sadanand (2013) analizan el efecto en la fertilidad y el empleo de las mujeres.

Produccin agrcola. Asaduzzaman et al (2010) y Rud (2012) muestran el efecto de la ER en la produccin agrcola. Khandker et al. (2012) muestran que en la India la ER aumenta los ingresos de actividades no agrcolas.

Factores de la electrificacin
Wolfram et al (2012) analizan los factores que determinan la electrificacin en 44 pases en desarrollo: GDP per cpita: muy correlacionado con la electrificacin;

La Gobernanza (va desde monarqua hereditaria a democracia), la corrupcin (medida por el BM), los recursos naturales del pas, coeficiente de Gini, y la urbanizacin, no parecen tener relacin;
Apertura financiara: influye negativamente en la electrificacin; Distribucin de la renta: es relevante, medido como el coeficiente de cambio en la brecha de la pobreza (dinero necesario para que la familia salga de la pobreza).

Factores de la electrificacin
Brown and Mobarak (2009) estudian la relacin entre electrificacin y sistema poltico en 57 pases durante 1973-1997.
En los pases pobres la democratizacin aument el peso del consumo residencial respecto al consumo industrial. Los sectores con menor capacidad financiera, pero mayor voz en las elecciones, se benefician de la democracia. Lipscomb, Mobarak, y Barham (2012) muestran que la localizacin espacial de las plantas hidroelctricas en Brasil. La localizacin de las plantas en parte justificada por cuestiones geolgicas (ajenas a las voluntad de los gobiernos), pero tambin por factores relacionados con la demanda (concentracin poblacin o de la industria). Grupos sociales influyentes.

Quin se beneficia de la electrificacin?


Las subscripciones y el consumo de electricidad por los pobres esta entre 1/3 y 2/3 del nivel de los no-pobres (Komives et al, 2005). En Filipinas y en Laos, el 40% de la poblacin consume el 14% de la electricidad.

Fuente: Komives et al, (2005) and IEG (2008)

Quin se beneficia de la electrificacin?


Diferencias en funcin del nivel de renta familiar
Khandker et al. (2012) muestran que la electrificacin beneficia ms a los hogares con ms recursos: los hogares ms ricos utilizan diversos equipos, y los pobres consumen menos y bsicamente para iluminacin. Khandker et al. (2013) muestran que los programas de electrificacin de Vietnam benefician tanto a los grupos de poblacin de rentas altas como a los de rentas bajas. Los de rentas altas se benefician ms de las conexiones a la red de los hogares (para producir), mientras que los de rentas bajas se benefician ms de la electrificacin a nivel de comunidad (externalidades).

Quin se beneficia de la electrificacin?


Diferencias en funcin de la localizacin geogrfica
Aumento de consumo elctrico basado en extender la red
Tarde-off rural-urbano: entre conectar a nuevas poblaciones y conectar a las personas con menos recursos en las reas cubiertas (Valletti et al. (2002), Calzada (2009), Calzada y Sanz (2012). Precios que disuaden la suscripcin: La disposicin a pagar es mayor que el coste marginal a largo plazo del servicio. Pero la estructura de precios y la falta de crdito dificulta la subscripcin. Espiral negativa. Si hay pocos suscriptores los precios deben aumentar para financiar el servicio. Precios ms regresivos.

Qu subsidios?
1. Subsidios a grupos de poblacin especficos: Basados en caractersticas socioeconmicas de los usuarios domsticos. Directos: hogares clasificados segn sus ingresos. Chile ofrece subsidios comprobando los ingresos. No descuentos por volumen. Mxico tiene subsidios directos para unos 5 millones de familias, adems de descuentos sobre volumen. Indirectos: descuentos basados en caractersticas observables que aproximan ingresos (tamao vivienda, localizacin). Colombia tiene subsidios segn umbral de consumo, al que se agreda un elemento de localizacin (estratificacin socioeconmica viviendas en 6 grupos).

2. Tarifa social (las ms utilizadas). Tarifas multi-bloque para discriminar precios en funcin del nivel de consumo. Ecuador, Guatemala, Honduras y Panam tienen un umbral de consumo para acceder al subsidio. Ecuador da subsidios a los usuarios que consumen hasta 130 kwh/mes. Guatemala, ofrece descuentos a quienes consumen menos de 50 kwh/mes y a los que consumen entre 50 kwh y 100 kwh/mes.

Argentina, Brasil, Colombia y Per focalizan sus tarifas sociales. Brasil tiene una tarifa social para gastos menores de 80 kwh/mes (y de 220 kwh/mes) y consumidores que participan en programas del Gobierno Federal. Colombia combina un umbral de consumo con al estratificacin de las viviendas. Per tiene un sistema parecido. Bolivia tiene un umbral de consumo diferente para zonas urbanas y rurales.

3. Subsidios para proyectos de ER

Costes de capital. El subsidio puede llegar a cubrir toda la inversin. Muchos pases seleccionan proyectos para minimizar los subsidios. Costes de conexin. Subsidian el coste de la conexin que deben pagar los usuarios. Se pueden establecer plazos para los pagos, o subsidios de la conexin.
Subsidios cruzados dentro del sistema tarifario. Pueden servir para financiar infraestructuras, pero son menos efectivos en pases de rentas bajas con bajos niveles de utilizacin del servicio. En efecto, puede no haber suficientes consumidores conectados para financiar las conexiones de otros a costes razonables.

Qu tecnologas?
No hay modelos regulatorios superiores : esquemas pblicos, privados, cooperativas, o agencias de electrificacin.

Los proyectos de cooperacin internacional y los programas nacionales apuestan por las energas renovables para la ER.
La eleccin del sistema depende de los costes de transporte y distribucin, que estn influidos por la densidad, la dispersin geogrfica, la disponibilidad de energas renovables, la existencia de redes (World Bank/UNDP, 2005). Proyectos centralizados (que usan combustibles fsiles):
Muchos pases ya no pueden desplegar ms sus redes; Costes de conexin menores y mayor calidad; Requieren sistemas d precios/subsidios para algunos usuarios; Problemas para incentivar la inversin de las empresas.

Qu tecnologas?
Energas renovables: pequeas plantas hidroelctricas, paneles solares, generadores de biomasa, turbinas de viento. Los sistemas off-grid se pueden complementar con diesel o mini-hydro para dar ms seguridad. Ventajas energas renovables:
Requieren menos inversiones iniciales Precios ms asequibles que con combustibles fsiles Precios decrecen (tecnologa, escala de produccin, Mckinsey & Company, 2011) Menos dependencia importaciones energas fsiles y de cambios de precios Menor impacto medioambiental.

Desventajas:
Mayor coste operativo Menos incentivos para las empresas (menos rentables) Menor calidad si no hay un gestor de la red. Dejan de funcionar por problemas tcnicos, falta de conocimientos para mantenerlos, exceso consumo.

Qu tecnologas?
Escalera de inversin: Los sistemas off-grid son una solucin transitoria Han tenido ms xito en la ER que los sistemas tradicionales. Pero tienen limitaciones de calidad y capacidad de consumo. Debe ir apoyados de programas de educacin y capacitacin para personal tcnico, responsables de los proyectos, servicios financieros, y para los empleados comunitarios.

Conclusiones
La electrificacin en AL es elevada, pero si hay un bajo consumo, y un bajo IDE vinculado a la pobreza.

De que forma la energa ayuda a reducir la pobreza? Es bsico establecer objetivos (educacin, salud, productividad) y los canales para alcanzarlos.
La ER no es suficiente para el desarrollo rural. Complementar con desarrollo de otras infraestructuras: carreteras, suministro de agua, educacin, y salud. Doble reto: Universalizar el servicio: programas adecuados de subsidios. Universalizar el acceso: desarrollar programas off-grid; escalera inversin

Gracias por su atencin!


calzada@ub.edu

2013

Barreras a la ER
Costes elevados en areas rurales y peri-urbanas. Son zonas de poca densidad de poblacin y con un elevado nmero de hogares pobres. La demanda se centra en pocos consumidores y para actividades agrcolas. Falta de incentivos a la inversin. Costes elevados, escasa demanda, estructura tarifaria y de subsidios inadecuada. Capacidad de intervencin y compromiso de los gobiernos. Los programas de RE requieren recursos tcnicos y organizativos que no suelen estar disponibles: reformas legales, planificacin, instituciones, regulaciones, etc. Poca capacidad de generacin elctrica. La baja ER suele ir acompaada de baja capacidad de generacin. Ventajas de la electrificacin off-grid. Crecimiento de la poblacin rural puede ser un obstculo adicional. Otros obstculos. Falta registro de las viviendas, falta de estructuras de precios adecuadas, falta de aparatos elctricos a precios asequibles.

También podría gustarte