La Máquina Térmica Del Interior de La Tierra
La Máquina Térmica Del Interior de La Tierra
La Máquina Térmica Del Interior de La Tierra
, la temperatura aumenta gradualmente con la profundidad a un ritmo conocido como gradiente geotrmico (Figura 12.13). El gradiente
Gradiente geomtrico Calculado por la Tierra. Las temperaturas del Manto y el ncleo se basan en diversas suposiciones y pueden variar 500C geotrmico vara considerablemente de un lu gar a otro. En la corteza, las temperaturas aumentan deprisa, a una media de 20 C a 30 C por kilmetro. A una profundidad de 100 kilmetros, se calcula que la temperatura supera los 1.200 C, mientras que en el lmite ncleo-manto se calcula que es de 3.500-4.500 C y puede superar los6.700 C en el centro de la Tierra.
Tres procesos conveccin del manto importantes han contribuido al calor interno de la Tierra: (1) el calor emitido por la desintegracin radiactiva de los istopos de uranio (U), torio (Th) y potasio (K); (2) el calor liberado cuando el hierro cristaliz para formar el ncleo interno slido, y (3) el calor liberado por la colisin de partculas durante la formacin de nuestro planeta.
mediante el movimiento o la circulacin en una sustancia. Por consiguiente, las rocas del manto deben ser capaces de fluir. El flujo convectivo del manto (mediante el cual las rocas calientes menos densas ascienden y el material ms fro y ms denso se hunde) es el proceso ms importante que acta en el interior de la Tierra. Este flujo, trmicamente impulsado, es la fuerza que impulsa las placas litosfricas rgidas a travs del planeta, y genera en ltima instancia las cordilleras montaosas de la Tierra y la actividad volcnica y ssmica de todo el mundo. Recordemos que las plumas de rocas supercalientes parece que se generan en el lmite ncleo-manto, desde donde ascenderan lentamente hacia la superficie (Figura 12.14). Estas plumas ascendentes seran la rama caliente del flujo ascendente en el mecanismo convectivo que acta en el manto (vase Recuadro 12.3). Se piensa que en los bordes de placa convergente, donde estn siendo subducidas lminas densas y fras de litosfera, se produce flujo descendente (Figura 12.14). Algunos estudios predicen que este material denso y fro acabara descendiendo todo el trayecto hasta el lmite ncleo-manto. Si existe este mecanismo convectivo, cmo puede d manto rocoso transmitir las ondas S, que slo pueden atravesar slidos, y a la vez fluir como un lquido? Esta aparente contradiccin podra resolverse si el manto se comportara como un slido bajo ciertas condiciones y como un fluido bajo otras. Los gelogos describen generalmente el material de este tipo como de comportamiento plstico. Cuando un material que exhibe comportamiento plstico se somete a esfuerzos breves, como los producidos por las ondas ssmicas, se comporta como un slido elstico. Sin embargo, en respuesta a esfuerzos aplicados durante perodos muy largos, este mismo material fluir.
Este comportamiento explica por qu las ondas S pueden penetrar en el manto, aunque esta capa rocosa sea capaz de fluir. El comportamiento plstico no est restringido a las rocas del manto. Sustancias artificiales como algunos dulces, exhiben tambin este comportamiento. Cuando se golpean con un martillo, estos materiales saltan como un slido quebradizo. Sin embargo, cuando se estiran lentamente se deforman fluyendo. De esta analoga no debe sacarse la idea de que el manto est compuesto por material blando como la masilla. Antes bien, est compuesto por roca slida caliente, que bajo presiones de confinamiento extremas, desconocidas en la superficie de la Tierra, es capaz de fluir.
Modelo propuesto para el flujo convectivo del manto. Los brazos ascendentes del flujo convectivo se concentran principalmente en las plumas del manto que ascienden desde el lmite ncleo-manto, fcl Mujo descendiente de material fro se realiza mediante el descenso de la litosfera ocenica
concluye que el des censo se produce en estructuras en forma de lmina, respaldando las pruebas ssmicas de que las capas litosfricas descendentes son una parte integral de ia circulacin del manto. Adems, se descubri que las grandes plumas del manto son el principal mecanismo de ascenso del manto. Las zonas rojas y marillas indican las corrientes calientes que ascienden, mientras que las zonas azules representan las regiones de las corrientes descendeientes fras.