Tableros de Madera
Tableros de Madera
Tableros de Madera
a. Estructural: paredes, pisos, techos. b. Decorativo: recubrimientos interiores, por ejemplo en paredes, locales comerciales,etc. c. Mueblera: muebles con la madera a la vista. d. Industria: fabricacin de carroceras, buques, casas rodantes, etc. Para la primera de las aplicaciones, estructural, que fue por lo dems el uso originario de estos tableros, ha habido una creciente sustitucin por tableros OSB, por una razn simple y contundente: el costo de produccin de estos ltimos es muy inferior, con razones tecnolgicas tan fuertes que esta tendencia no tiene vuelta atrs. Van quedando nichos de aplicacin en que se prefiere el contrachapado de mayor resistencia estructural. Para las aplicaciones decorativas, con un amplio espectro de usos, el mercado de contrachapados con caras limpias de defectos y homogneas en sus tonos es creciente. En mueblera, el mercado crece sobre todo en pases donde existe una cultura de construccin de muebles de alta resistencia y durabilidad, como USA y Mxico. Para este tipo de tableros se requieren maderas libres de defectos, para lo cual el pino con poda, de preferencia con poda temprana, es de alto valor. En aquellos pases en los cuales hay disponibilidad de estas maderas, la produccin de tableros contrachapados tiene potencial de crecimiento.
R e v i s t a
C e l u l o s a
&
P a p e l
Temas de Actualidad
Figura N3. Proceso termomecnico de desfibrado, utilizado en plantas de MDF y HDF.
Figura N 2. Tableros OSB. OSB Oriented Strand Board (tableros de hojuelas orientadas). Se aplican principalmente en estructuras, encofrados, cubiertas, base de techos. Muy especialmente en casas de rpida construccin. Tableros de Partculas Fabricados en base a virutas y partculas pequeas como aserrn, su uso principal es mueblera.
MDF Medium density fiberboard (tableros de fibra de densidad media). Tienen una densidad superior a la madera, pero inferior a los 800 kg/m3. Son tableros fabricados en base a fibras de la madera, obtenida en proceso de desfibrado termomecnico. Su principal uso es en mueblera y en molduras prepintadas. Segn su densidad, los tableros MDF fabricados en base a pino radiata se clasifican de la siguiente manera: MDF Standard 720 a 750 kg/m3 MDF Light 550 a 600 kg/m3 MDF Ultra light 420 a 480 kg/m3 Con este ltimo como principal en volumen de produccin.
R e v i s t a
C e l u l o s a
&
P a p e l
24
Temas de Actualidad
Tabla de Produccin de Tableros en Chile
TIPO DE TABLERO PARTCULAS EMPRESA PLANTA LINEA CAP. INSTALADA ACTUAL M3 AO 90.000 90.000 95.000 65.000 86.000 30.000 456.000 Lnea 1 Lnea 2 Lnea 1 Lnea 2 Lnea 1 Lnea 2 150.000 250.000 140.000 160.000 700.000 Cabrero Cholgun 40.000 60.000 100.000 Arauco Nueva Aldea 2 Lneas Lnea 1 Lnea 2 350.000 210.000 240.000 84.000 55.000 20.000 25.000 25.000 25.000 225.000 230.000 6 55 55 50 2008 2006 2006 2006 2008 40.000 60 2008 340.000 82 2007 PROYECTOS 2006 - 2008 CAPACIDAD INVERSIN M3 AO MM US$ AO PTA MARCHA
MASISA S.A.
Lnea 1 Lnea 2
INDUSTRIAS RO ITATA Subtotal Partculas MDF PANELES ARAUCO MASISA S.A. Subtotal MDF HDF MASONITE CHILE S.A. PANELES ARAUCO Subtotal HDF CONTRA CHAPADOS PANELES ARAUCO S.A.
TULSA S.A. EAGON LAUTARO S.A. INDUSTRIA RIO ITATA S.A. INFODEMA CMPC MASISA S.A. Subtotal Contrachapados LOUISIANA PACIFIC CHILE S.A. Totales Subtotal OSB
OSB
Tabla N 1 Capacidades de plantas de produccin de tableros en Chile y nuevos proyectos. HB o HDF HB = Hardboard (tablero duro). HDF = High density fiberboard (tablero de fibra de alta densidad). Al igual que el tablero MDF, el HDF tambin se fabrica a travs de fibra, pero alcanzando una densidad superior a los 1000 kg/m3. Los tableros se fabrican a travs de fibra de pino radiata obtenida por proceso TMP, se le adiciona resina y se prensa bajo altas temperaturas y presin. El proceso puede ser seco o hmedo, que se explican a continuacin. El proceso ms moderno de fabricacin de HDF es en seco, similar al proceso de MDF. Bajo esta tecnologa de proceso, la empresa Masonite Chile S.A. fabrica en su planta ubicada en Cabrero, VIII Regin, 7.000.000 de tableros moldeados para puertas y sobre 200.000 puertas anuales. Los tableros, que tienen sus caras moldeadas para diversos diseos de puertas, reciben durante el proceso productivo una aplicacin de
25
sellantes que aumentan la dureza superficial. Esta planta comenz sus operaciones el ao 1998, con una inversin inicial de US$ 70 millones. En el proceso hmedo de fabricacin de HDF, la formacin es mediante una Fourdrinier y en el prensado se puede usar resina sinttica aunque no es indispensable. Se fabrica en el mundo principalmente en bajos espesores, entre 2 y 8 mm y en Chile slo en espesores bajo 5 mm. Los usos son muy variados: mueblera econmica (fondos de cajones, fondos de estantes, etc.), decorativo, cubiertas de puertas econmicas, tambin para embalajes, entre otros. Mantiene algunos usos especiales en partes de puertas de automviles. Es un producto maduro, en su fase decreciente de mercado, compitiendo con los MDF de bajo espesor, con los cartones de embalajes y otros materiales. En Chile se comercializa bajo la marca Cholgun, fabricado por Paneles Arauco, con una capacidad instalada en su planta de 60.000 ton/ao.
R e v i s t a C e l u l o s a & P a p e l
Temas de Actualidad
R e v i s t a
C e l u l o s a
&
P a p e l
26
Temas de Actualidad
- Masisa, cuenta tambin con dos plantas en Chile: Planta Cabrero de capacidad 160.000 m3/ao y Planta Coronel, de 160.000 m3/ao. Las dos plantas estn tambin ubicadas en la Octava Regin del Bio Bo. Esta empresa proyecta una segunda lnea de produccin de su planta de Cabrero, para aumentar la capacidad de la planta desde 160 a 500 mil metros cbicos anuales, con una inversin de US$ 82 millones y puesta en marcha el 2007. La produccin de molduras prepintadas fabricadas de MDF ha crecido junto con la produccin de los tableros. PARTCULAS El mercado de inters es principalmente interno, ms an con un dlar muy depreciado que desincentiva y limita las exportaciones de este producto. Las plantas existentes tienen bien abastecido el mercado nacional y no se conocen proyectos concretos de nuevas plantas. La debilidad comn en las plantas de tableros de partculas en Chile, es FiguraN4. Complejo Industrial Nueva Aldea en plena construccin. que son todas de tamao medio o pequeas. De hecho, hay 6 plantas en operaciones para una produccin total de 456.000 m3 anuales, y una sola planta nueva podra abastecer 300.000 m3 por ao. Por lo mismo, las actuales plantas de tableros de partculas estn ms bien dedicadas al aumento de eficiencias, la disminucin de costos y en lo posible la aplicacin de recubrimientos. Esta ltima ha sido la tendencia desde hace ms de 20 aos en pases de Europa con gran tradicin de produccin de este tipo de tableros, y la tendencia se ha repetido igual en Chile. PLYWOOD A diferencia de lo que es la realidad global en el mundo, que ve disminuir la produccin de tableros contrachapados, en Chile la produccin est aumentando rpidamente, tanto as que ya es el tablero de mayor produccin en el pas. Paneles Arauco anunci la ampliacin de su planta de Nueva Aldea, para subir de 210.000 m3 anuales a 450.000 m3, con un inversin de US$ 50 millones y puesta en marcha el primer semestre del 2008. Forestal Mininco (CMPC) est instalando una planta en Mulchn de capacidad 225.000 m3 e inversin US$ 55 millones, para poner en marcha este ao. Masisa proyecta una planta de plywood en la IX Regin, de una inversin del orden de los 55 millones de dlares, que pondr en marcha el 2008. Los productores ms pequeos tambin han realizado en los cuatro ltimos aos ampliaciones en sus plantas: Eagon Lautaro S.A., TULSA S.A., Industrias Ro Itata S.A. y ms recientemente Infodema inici una inversin de US$ 6 millones para aumentar su capacidad a 60.000 m3 por ao. Una caracterstica de las plantas ms pequeas, es que han aprovechado la compra de maquinaria barata en Norteamrica, donde muchas plantas han debido cerrar por no poder competir. En suma, la capacidad instalada total en Chile llegar as a 1,48 millones de m3 anuales de plywood hacia fines del ao 2008. Un verdadero catalizador y acierto para esta industria ha sido el pino radiata podado, con el cual se alcanzan calidades de caras clear y finas terminaciones de lijado, de gran aceptacin en mercados como USA, Mxico y Europa. HDF Este noble producto vive dos realidades: el tablero producido por proceso hmedo y el producido en proceso seco. El primero, por sus caractersticas tcnicas de producto y de proceso, apunta a mantenerse con esfuerzo en determinados nichos del mercado nacional y de exportacin. Muy distinta es la condicin de las placas moldeadas y recubiertas de HDF para puertas, fabricadas en proceso seco por Masonite Chile S.A.. Luego de haber alcanzado el dominio de las tecnologas y alta eficiencia operacional, esta planta ha tenido un destacado crecimiento de mercado, tanto nacional como de exportacin. Los buenos resultados hacen augurar la aprobacin de un proyecto de ampliacin de US$ 60 millones para aumentar en unos 40.000 m3 anuales la produccin. Estimacin de puesta en marcha: 2008.
Temas de Actualidad
una positiva y aplaudida cadena de valor. Pero cmo clasificamos a la industria de los tableros de madera? Para ello revisemos la materia prima leosa de esta industria en Chile: Tableros Contrachapados Trozos de pino radiata de dimetro normalmente sobre 24 cms., promedio 30 a 31 cms. Caractersticas: poca curvatura y defectos de forma. Alta proporcin de los trozos que compran las plantas proviene de bosques podados, para las caras clear. Las plantas que logran un buen aprovechamiento y gestin de estos trozos (en la compra y en el procesamiento), gracias a los altos precios que alcanzan sus productos pueden y estn dispuestos a pagar altos precios por los trozos podados y as justificar plenamente la inversin realizada entre 10 y 20 aos antes en el manejo del bosque (raleos y podas). Igual condicin resulta en la industria de aserraderos. Estos trozos provienen de la parte ms baja del fuste. Durante el debobinado y otras etapas del proceso, la chapa ( o tulipa) excedente es astillada y vendida como astillas pulpable a la industria de la celulosa, fbricas de papel o fbricas de tableros (partculas, MDF u otros). Este tipo plantas tambin pueden utilizar trozos de bosques quemados y de trozos con mancha azul, para sus capas interiores y para productos con recubrimientos, logrndose un noble uso aparte de los bosques siniestrados por el fuego y los trozos que quedaron en el bosque y se mancharon. Tableros OSB Formados por virutas grandes, su materia prima son trozos de la ms diversa calidad, dimetro y especies, lo que constituye una gran fortaleza para la estructura de costos y flexibilidad en eventuales escenarios de menor disponibilidad de madera. Tableros de Partculas De todos los tableros, stos son los ms flexibles en su materia prima madera. La tecnologa instalada habilita para consumir un mix de astillas, virutas y aserrn, pudiendo este ltimo pasar el 70% de la mezcla. Puede consumir los subproductos de plantas elaboradoras de molduras de madera, de cepilladoras, de aserraderos, de debobinadoras, etc., tanto en madera seca como hmeda. La caracterstica de este proceso, de ser tableros aglomerados en prensas calientes y bajo alta presin con resinas urea-formaldehdo o melaminaformaldehdo, permite compensar con estas resinas las caractersticas desfavorables de unas partculas de madera respecto de otras (aserrn respecto de astillas), buscando un ptimo econmico global.
Tableros MDF Normalmente ms exigentes que los tableros de partculas, su materia prima son astillas o metro ruma, eventualmente aserrn (segn ecuacin de calidad de producto, precios, capacidades de desfibrado, costos energticos y otras variables). Tableros HDF Condiciones similares a los MDF. En suma, la industria de los tableros consume como materia prima, desde subproductos de muy bajo valor de los aserraderos (a veces mal llamados residuos) hasta los trozos del ms alto precio, como son los trozos con poda intensiva y precios sobre US$ 80 por m3 slido, complementando muy bien el ptimo uso del bosque con la industria de la celulosa y papel y con los aserraderos de trozos gruesos y aserraderos para trozo delgado. Cabe destacar, en conclusin, el valioso COMPLEMENTO de la industria de los tableros para el sector forestal, junto con hacer crecer la diversidad de productos forestales y de actores econmicos. Probablemente hoy en da (a diferencia de 20 aos atrs), pocos se cuestionarn si fue o no acertado invertir en raleos y podas de sus bosques de pino. Esta verdadera apuesta por el futuro de la madera clear est teniendo buenos dividendos. Tal vez la pregunta actualmente es : Cules son las apuestas hoy de la industria forestal chilena, para 20 aos ms? Porque de aqu a esos aos, otros podrn estar tambin cosechando grandes volmenes de bosques con trozos podados y rpido crecimiento.
28
R e v i s t a
C e l u l o s a
&
P a p e l