Guia Dosificación Pediatria
Guia Dosificación Pediatria
Guia Dosificación Pediatria
Mayo 2011
Avalada por:
Edita Servicio Aragons de Salud Copyright: M. Pilar Lalana Josa, Blanca Laclaustra Mendizbal, Cristina Carcas de Benavides, M. Jess Lallana lvarez, Beln Pina Gadea ZARAGOZA. Mayo 2011 ISBN. 978-84-694-2728-6 Depsito legal. Z-1244-2111
ndice
Pg 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Autoras y sociedades Revisores externos Presentacin Manejo de la Gua Listado por grupos teraputicos Tabla de abreviaturas Tablas de principios activos Bibliografa ndice de principios activos 5 6 7 11 12 15 16 71 75
Los nombres comerciales que aparecen son meramente orientativos y no todos aparecen.
La informacin que aqu aparece es la disponible hasta el momento y es susceptible de modificaciones futuras en funcin de los nuevos estudios que vayan realizndose y las nuevas evidencias que se produzcan.
Si desea realizar alguna sugerencia o consulta puede contactar con nosotros en: guia.ped.aragon@gmail.com
AUTORAS
M. Pilar Lalana Josa Pediatra C. S. Oliver. Zaragoza Blanca Laclaustra Mendizbal Pediatra C S. Casetas. Zaragoza Cristina Carcas de Benavides Farmacutica de Atencin Primaria Sector Huesca M. Jess Lallana Alvarez Farmacutica de Atencin Primaria Sector Zaragoza III Beln Pina Gadea Farmacutica de Atencin Primaria Sector Zaragoza II
AVALADA POR
ArAPAP Asociacin de Pediatra de Atencin Primaria de Aragn Grupo Vas Respiratorias de ArAPAP
REVISORES EXTERNOS
Carlos Aspas Lartiga Mdico Interno Residente 4 ao Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Ernest Lluch. Calatayud. Zaragoza M Victoria Baos Ledesma DUE pediatra C. S. Tarazona. Zaragoza Carmen Campos Calleja Pediatra. Servicio de Urgencias Hospital Infantil Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Enrique Cols Ruiz Alumno 6 curso Facultad Medicina. Universidad de Zaragoza. Csar Garca Vera Pediatra C. S. Jos Ramn Muoz Fernndez. Zaragoza. Gerardo Rodrguez Martnez Profesor Titular de Pediatra. Universidad de Zaragoza. Servicio de Pediatra. Hospital Clnico Universitario Lozano Blesa. Elena Sancho Gracia Mdico Interno Residente 4 ao Pediatra. Hospital Infantil Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Jos Ignacio Torrente Garrido Mdico de Familia C. S. Delicias Norte. Zaragoza. Pablo Vela Condn Mdico de Familia. Jefe de estudios Unidad Docente Sector Zaragoza III y Calatayud.
PRESENTACIN
1. INTRODUCCIN Este documento es el resultado de un proyecto de calidad cuya finalidad es asegurar la efectividad de los medicamentos preservando su seguridad, en esta poblacin especial que es el nio en crecimiento y desarrollo. En el ao 2009 se difundi una primera edicin tanto de la gua en versin completa como de una gua abreviada de consulta rpida entre los mdicos de familia y pediatras. Ambas presentaciones se editaron en formato papel y adems estn disponibles en formato electrnico en la intranet del Sector Zaragoza III y del Sector Calatayud. La aceptacin por parte de estos usuarios as como la mejora en calidad de la prescripcin que supuso esta primera edicin, qued documentada en la comunicacin Mejorar la utilizacin de frmacos en pediatra realizada por los mdicos de Familia durante la Atencin Continuada en un Centro de Salud rural que se present en el 26 Congreso de la Sociedad Espaola de Calidad Asistencial. Todo ello nos ha llevado a revisar la gua y mejorarla, introduciendo nuevos principios activos y recomendaciones teraputicas basadas en la evidencia cientfica. 2. OBJETIVOS El objetivo general ha sido simplificar la dosificacin de los frmacos ms frecuentemente utilizados en las consultas de Atencin Primaria de Pediatra, a los Pediatras, Mdicos de Familia que prestan Atencin Continuada o que tienen pacientes desde el perodo neonatal hasta los 14 aos a su cargo, as como a los Mdicos Internos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatra. Igualmente puede resultar de utilidad a Personal de Enfermera de Pediatra, Estudiantes de 6 de Medicina en su rotatorio por Pediatra y a Farmacuticos. De forma ms especfica pretendemos alcanzar una eficacia teraputica que nos permita tanto la resolucin de las patologas, al evitar infradosificaciones, como la disminucin de los efectos adversos por sobredosificacin, as como actualizar la eleccin teraputica unificando criterios y mejorando el nivel de eficiencia. 3. USUARIOS Esta gua va dirigida a Pediatras, Mdicos de Familia, Mdicos Internos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatra, Personal de Enfermera de Pediatra, Estudiantes de 6 de Medicina en su rotatorio por Pediatra y Farmacuticos.
4. METODOLOGA DE ELABORACIN La prioridad prctica nos ha llevado a agrupar los frmacos ms utilizados en pediatra en 8 grandes grupos teraputicos, pudiendo existir adems dentro de ellos subgrupos en los que los principios activos estn ordenados alfabticamente. Cada principio activo tiene una tabla con la dosis por peso salvo que se trate de compuestos cuya dosificacin tenga un margen teraputico ms amplio y se pueda dosificar por edad. En la tabla aparecen los ml por toma y el intervalo de administracin. Las advertencias de uso que se han considerado relevantes quedan especificadas en algunos principios activos. Para ello se han consultado las fichas tcnicas de los mismos(1) La gua aporta adems recomendaciones teraputicas que se ha considerado pueden resultar de utilidad para los profesionales que van a utilizarla y a cada una de ellas se le ha otorgado un Grado de Recomendacin [GR]. De manera premeditada se excluyen aquellos tratamientos ms especficos que son de manejo hospitalario y que escapan a nuestro objetivo. La inclusin de los nombres comerciales responde a los objetivos generales expuestos anteriormente. No se incluyen todos los nombres comerciales. a) Estrategia y fuentes de bsqueda bibliogrfica. Se ha realizado una bsqueda sistemtica de la literatura por parte de las autoras para identificar, por orden de prioridad: revisiones sistemticas, metaanlisis, ensayos clnicos con asignacin aleatoria, ensayos clnicos no controlados, estudios de cohortes y estudios de casos y controles. La bsqueda ha sido restringida a estudios en ingls, espaol y francs y realizada hasta 30 de diciembre 2010. En caso de no hallar referencias de cualquiera de estas categoras no se ha formulado recomendacin alguna. Los recursos utilizados para la obtencin de la informacin han sido: 1) Bases de datos primarias: o PubMed 2) Bases de datos secundarias: o TRIP database o Cochrane Library 3) Otros recursos de medicina basada en la evidencia o Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) o National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) o Fisterra 8
Guiasalud National Knowledge Summaries (CKS) National Guideline Clearinghouse Gua teraputica en Atencin Primaria basada en la evidencia (3 ed.) o GPT (adaptacin espaola del BNF: British National Formulary) o Evidencias en Pediatra o o o o 4) Otros recursos o Catlogo de Medicamentos. Coleccin Consejo Plus 2010. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacuticos.
b) Niveles de evidencia y Grado de las recomendaciones utilizadas Para la evaluacin de las recomendaciones aadidas en algunos principios activos, se ha empleado la metodologa propuesta por el Scottish Intercollegiate Guidelines Group (SIGN) en su manual de elaboracin de guas (2). Niveles de evidencia (SIGN) Nivel de evidencia / Tipo de estudio 1++ Metaanlisis de gran calidad, revisiones sistemticas de ensayos clnicos aleatorizados o ensayos clnicos aleatorizados con muy bajo riesgo de sesgos. 1+ Metaanlisis bien realizados, revisiones sistemticas de ensayos clnicos aleatorizados o ensayos clnicos aleatorizados con bajo riesgo de sesgos. 1. Metaanlisis, revisiones sistemticas de ensayos clnicos aleatorizados o ensayos clnicos aleatorizados con alto riesgo de sesgos. 2++ Revisiones sistemticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos-controles, o estudios de cohortes o de casos-controles de alta calidad, con muy bajo riesgo de confusin, sesgos o azar y una alta probabilidad de que la relacin sea causal. 2+ Estudios de cohortes o de casos-controles bien realizados, con bajo riesgo de confusin, sesgos o azar y una moderada probabilidad de que la relacin sea causal. 2. Estudios de cohortes o de casos-controles con alto riesgo de confusin, sesgos o azar y una significante probabilidad de que la relacin no sea causal. 3. 4. Estudios no analticos (observaciones clnicas y series de casos). Opiniones de expertos. 9
Grados/Fuerza de recomendacin (SIGN) Grado o Fuerza de Recomendacin (GR) / Nivel de evidencia [A] Al menos un metaanlisis, revisin sistemtica o ensayo clnico aleatorizado calificado como 1++ y directamente aplicable a la poblacin objeto, o Una revisin sistemtica de ensayos clnicos aleatorizados o un cuerpo de evidencia consistente principalmente en estudios calificados como 1+ directamente aplicables a la poblacin objeto y que demuestren globalmente consistencia de los resultados. [B] Un cuerpo de evidencia que incluya estudios calificados como 2++ directamente aplicables a la poblacin objeto y que demuestren globalmente consistencia de los resultados, o Extrapolacin de estudios calificados como 1++ o 1+. [C] Un cuerpo de evidencia que incluya estudios calificados como 2+ directamente aplicables a la poblacin objeto y que demuestren globalmente consistencia de los resultados,o Extrapolacin de estudios calificados como 2++. [D] Niveles de evidencia 3 o 4, o Extrapolacin de estudios calificados como 2+. c) Mtodo para la formulacin de las recomendaciones. Para la evaluacin de la evidencia, se han empleado las plantillas de lectura crtica de CASPe(3) para los diferentes tipos de estudio, realizado por dos autoras por separado y en caso de discrepancia buscando el consenso entre ellas. Se incluy un tercer revisor en el proceso de consenso si era necesario. Adems, se ha contado con diversas guas de practica clnica que fueron evaluadas con el documento AGREE, utilizndose las recomendadas o muy recomendadas. 5. DECLARACIN DE CONFLICTO DE INTERESES. Las autoras declaran ausencia de conflicto de intereses. 6. PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIN DE LA GUA Est prevista una actualizacin cada 2-3 aos, que se centrar o profundizar en aquellos aspectos de la teraputica que puedan haberse visto modificados en dicho periodo de tiempo o bien en la aparicin de nuevos principios activos.
10
MANEJO DE LA GUA
La gua est ordenada en 8 grandes grupos teraputicos. 1.- Antiinfeciosos va general 2.- Antitrmicos, analgsicos y antiinflamatorios. 3.- Corticoides sistmicos 4.- Respiratorio 5.- Digestivo 6.- Sistema nervioso 7.- Vitaminas y minerales. Otros. 8.- Tpicos Dentro de cada uno pueden a su vez existir subgrupos. En ellos los principios activos estn ordenados alfabticamente. En el caso de no encontrarse el principio activo buscado en el grupo que se piensa, se puede recurrir a un ndice al final en el que estn todos los principios activos (excepto los tpicos) por orden alfabtico con la pgina en la que se pueden encontrar. En el formato electrnico existe la posibilidad de acceder de forma directa a la pgina dnde figura el principio activo mediante links desde el listado por grupos teraputicos y desde el ndice final. Cada principio activo tendr una tabla dosificadora por peso salvo que se trate de compuestos cuya dosificacin tenga un margen teraputico ms amplio y se pueda dosificar por edad. En la tabla suele constar los ml (cc) por toma y con qu intervalo debe administrarse dicha toma. En algunos principios activos se encontrarn indicaciones teraputicas que se ha considerado podran resultar de inters y a las cuales se ha otorgado un nivel de evidencia que figurar entre corchetes [ ].
11
16 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 23 23 23 24 24 25 25 25 25 26 26 26 26 27 27 27 28 29 29 30 30 31 31
12
4.- RESPIRATORIO 4.1.- ANTIASMTICOS 1) Adrenalina 2) Bromuro de ipratropio 3) Budesonida 4) Fluticasona 5) Montelukast 6) Salbutamol 7) Salmeterol 8) Salmeterol/formoterol+glucocorticoide 9) Terbutalina 10) Cmaras para inhalacin 4.2.- ANTIHISTAMNICOS 1) Cetirizina 2) Desloratadina 3) Dexclorfeniramina 4) Ebastina 5) Hidroxicina 6) Ketotifeno 7) Levocetirizina 8) Loratadina 4.3.- ANTITUSIVOS 1) Cloperastina 2) Codena 3) Dextrometorfano 4) Drossera + Thimus vulgaris 5) Levodropropizina 4.4.- DESCONGESTIVOS 4.5.- MUCOLITICOS 1) Acetilcistena 2) Ambroxol 3) Carbocistena 4) Mepifilina
32 32 32 32 33, 34 34 35 35, 36 36 37 38 39 40 40 40 40 41 41 41 42 42 43 43 43 44 44 44 45 46 46 46 47 47
5.- DIGESTIVO 5.1.- ANTICIDOS Y PROTECTORES GSTRICOS 1) Almagato 2) Omeprazol 5.2.- ANTIDIARREICOS 1) Racecadotrilo 2) Probioticos
48 48 48 48 49 49 50
13
5.3.- ANTIESTREIMIENTO 1) Lactitiol 2) Lactulosa 3) Sales de Magnesio 4) Parafina lquida 5) Polietilenglicol 6) Desimpactantes fecales 5.4.- ANTIEMTICOS 1) Domperidona 2) Metoclopramida 5.5.- ANTIFLATULENTOS 1) Simeticona 5.6.- SUEROS DE REHIDRATACIN ORAL
51 51 51 51 51 52 52 53 53 53 54 54 54
6.- SISTEMA NERVIOSO 1) Clorazepato dipotsico 2) Diazepam 3) Dimenhidrinato 4) Fenitona 5) Metilfenidato 7.- VITAMINAS Y MINERALES. OTROS 1) Fluor 2) Hierro 3) Vitamina D3 4) Desmopresina 8.- TOPICOS 8.1.- DERMATOLGICOS 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) Antiacnicos Antibiticos Antifngicos Antihistamnicos Antivirales Corticoides Corticoide+Antibitico Corticoide+Antimictico Inmunomoduladores Pediculicidas y escabicidas
55 55 55 56 56 57 58 58 59 59 60 61 61 61 62 62 63 63 63, 64 64 65 65 66 67 69 70
14
TABLA DE ABREVIATURAS
amp: ampolla aprox.: aproximadamente beb. : bebible cps: cpsulas cc: centmetros cbicos CI: corticoide inhalado comp: comprimido c.s.p.: cantidad suficiente para emul: emulsin env: envase GPC: Gua de Prctica Clnica GPT: Gua de Prescripcin Teraputica gr: gramo h: hora im: va intramuscular ITU: infeccin tracto urinario jar: jarabe kg: kilogramo liq: lquido max: mximo mcg : microgramo MDI: inhalador de dosis medidas MFLI: Metilfenidato de liberacin inmediata MFLS: Metilfenidato de liberacin prolongada y sostenida mg: miligramo ml: mililitro min: minuto NAC: Neumona adquirida en la comunidad OMA: Otitis media aguda pg.: pgina. ppm: partes por milln puls: pulsacin recub. : recubiertos SF: suero fisiolgico sol: solucin sup: supositorio susp: suspensin TMP: trimetoprim ung: ungento vo: va oral
15
De eleccin en faringoamigdalitis estreptoccica(4-7). [A] Fuerza o Grado de recomendacin. Podr administrarse cada 8 o cada 12 h con igual tasa de curacin y erradicacin(7) [A] Los beneficios de la utilizacin de antibiticos son relativos en el tratamiento de la faringitis sin conocimiento de la causa etiolgica.(4-7)
Una conducta expectante parece justificada para la mayora de los nios con otitis media aguda (OMA) leve > 2 aos (8,9) [A] En OMA que requiera tratamiento antibitico sera de eleccin amoxicilina a dosis altas(8,9). [A]
En la neumona adquirida en la comunidad (NAC) entre los 2 meses y 5 aos la amoxicilina sera, a dosis altas, el tratamiento de eleccin (10-12) [A] En > 5 aos es de eleccin si existe sospecha de etiologa por neumococo(10-12). [A] Amoxicilina 250 mg/5ml susp (frasco de 60 y 120 ml) Amoxicilina 500 mg sobres, comp., caps. Amoxicilina 750 mg comp. Amoxicilina 1 gr. sobres, comp. Peso en kg 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
*
ml por toma
(1 toma cada 8 horas)
ml por toma
16
ml por toma
3) Azitromicina
10 mg/kg/da
(Macrlido 15 tomos)
Azitromicina 200 mg/5ml susp Zitromax 200 mg/5ml susp Zentavin 200 mg/5ml susp Toraseptol 200 mg/5ml susp Vinzam 200 mg/5ml susp Azitromicina 500 mg sobres Peso en kg 8 12 15 16-25 26-35 36-45 >45
(frasco de 15 y 30 ml) (frasco de 15 y 30 ml) (frasco de 15 y 30 ml) (frasco de 15 y 30 ml) (frasco de 15 y 30 ml)
ml por toma y da
(1 toma al da) 3 das
Usar con precaucin en menores de 3 meses. Llevan jeringuilla dosificada por kg para dar 1 toma al da durante 3-5 das.
17
4) Cefaclor
20-40 mg/kg/da
Ceclor 125 mg/5 ml susp Ceclor 250 mg/5 ml susp Ceclor 500 mg caps
Cefaclor 125 mg/5 ml susp Cefaclor 250 mg/5 ml susp Cefaclor 500 mg caps
ml por toma
ml por toma
1 ml 2 ml 1,5 3 2 4 2,5 5 3 6 3,5 7 4 8 4,5 9 5 ml = 250 mg 10 ml = 500 mg 5,5 11 6 12 500 mg cada 8 12 horas
Dosis para sol de 250 mg/5ml. Para la presentacin de 125 mg/5ml ser el doble de la dosis de la tabla
5) Cefuroxima axetilo
Zinnat 250 mg/5 ml susp Peso en kg 5 7 9 11 13 15 > 5 aos ml por toma
(a 15 mg/kg/da) (1 toma cada 12 horas)
15-30 mg/kg/da
ml por toma
18
6) Cefixima
8 mg/kg/da
Cefixima 100mg/5ml susp. Denvar 100mg/5ml susp (frasco de 50 y 100 ml) Cefixima 200 mg caps Denvar 200 mg sobres Cefixima 400 mg caps Denvar 400 mg caps Peso en kg ml por toma (1 dosis al da) 7,5 3 ml 10 4 Cefalosporina 15 6 de 3 20 8 generacin. 25 10 ml = 200 mg = 1 sobre 30 12 40 16 50 20 ml = 400 mg = 1 caps.
7) Claritromicina
15 mg/kg/da
(Macrlido 14 tomos) Kofron 125 mg/5ml susp Klacid 125 mg/5ml susp Bremon 125 mg/5ml susp Kofron 250 mg /5ml susp Klacid 250 mg/5ml susp Bremon 250 mg/5ml susp
Peso en kg 4 6 8 10 12 14 16 18 20 25 >30
ml por toma Susp 125 mg/5ml 1,2 ml 1,8 2,4 3 3,6 4,2 4,8 ml
19
8) Eritromicina
Pantomicina Forte 500 mg/5 ml, susp Peso en kg 5 7,5 12,5 15 17,5 20 22,5 25 30 35 40 50 ml por toma (1 toma cada 12 h) 1 ml 1,5 2,5 3 3,5 4 ml 4,5 5 6 7 8 10 ml
40 mg/kg/da
(Macrlido 14 tomos)
Los macrlidos son de primera eleccin en alrgicos a penicilina y > 5 aos con sospecha de neumona por Chlamydia o Mycoplasma Pneumoniae (12-13) [A]
9) Fosfomicina
50-100 mg/kg/da
Fosfocina 250 mg/5 ml susp (frasco de 60 y 120 ml) Fosfocina 500 mg caps Peso en kg 6 8 12 15 20 24 30 Monurol 2 gr sobres
6-12 aos
ml por toma
ml por toma
2 ml 2,5 4 5 7 8 10 ml
4 ml 5 8 10 14 16 20 ml
Monurol 3 gr sobres (fosfomicina trometamol) Nias > 6 aos con ITU de bajo riesgo(14). Se puede administrar un 2 sobre a las 24 h si persiste sintomatologa.
2 gr dosis nica
> 12 aos
3 gr dosis nica
20
10) Josamicina
50 mg/kg/da
(Macrlido 16 tomos)
Josamina 125 mg/5 ml susp (frasco de 60 y 120 ml) Josamina 250 mg/5 ml susp 100 ml Josamina 500 mg/5 ml susp 100 ml ml por toma (1 toma cada 12 horas) Susp 125 mg/5ml Susp 250 mg/5ml Susp 500mg/5ml 4 ml 2 ml 6 3 8 4 10 ml 5 6 7 8 9 10 ml 5 ml 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 ml
Peso en kg 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 >40
11) Midecamicina
50 mg/kg/da
(Macrlido 16 tomos) Midecamicina 250 mg/5 ml susp Midecamicina 600 mg comp. recub. Myoxam 250 mg/5ml susp Myoxam 600 mg granulado susp oral, sobres Peso en kg 5 7 10 12 15 18 20 >25 ml por toma (1 toma cada 12 h) 2,5 ml 3,5 5 6 7,5 9 10 12 ml = 600 mg 21
12) Penicilinas
De eleccin en faringoamigdalitis estreptoccica. [A] Los beneficios de la utilizacin de antibiticos son relativos en el tratamiento de la faringitis sin conocimiento de la causa etiolgica.(4-7)
- Fenoximetilpenicilina (Penicilina V)
25-50 mg/kg/da
Penilevel 250 mg sobres (12 y 30 sobres) Penilevel 400 mg caps (30 caps)
< 25 kg > 25 kg
Peso en kg 5 7 10 15 20 25 30 35 40
ml por toma
(1 toma cada 6-8-12 horas segn gravedad)
2 ml 3 4 6 8 10 12 14 16 ml
22
13) Rifampicina
Rifaldn 100 mg/5ml susp. oral Rifaldn 300 mg caps Rifaldn 600 mg comp. recub Peso en kg 5 7 10 12 15 18 20 25 30 40 50 60 ml por toma
(1 toma cada 12 horas) Profilaxis meningococo
20 mg/kg/da
ml por toma
(1 toma cada 24 horas) Profilaxis haemophilus
5 ml 7 10 Da color 12 rojizo de 15 ml =1 caps = 300 mg orina, sudor, 18 esputo y 20 lgrimas. 25 30 ml =1 comp= 600 mg Dosis max. 30 ml =1 comp= 600 mg 600 mg 30 ml =1 comp= 600 mg 30 ml =1 comp= 600 mg
En la quimioprofilaxis de enfermedad invasiva por meningococo 1 toma cada 12 horas durante 2 das (15,16) En la quimioprofilaxis de enfermedad invasiva por Haemophilus 1 toma cada 24 horas durante 4 das (16)
8 mg/kg/da
(de TMP)
Peso en kg ml por toma (1 toma cada 12 h) No usar en menores de 6 meses 7 3,5 ml 10 5 15 7,5 20 10 ml = 1 comp. 25 12,5 30 15 40 20 ml = 1 comp. forte 23
80 mg/kg/da
1 ml 2 3 4 5ml 6 7,5 9 10 ml
Tratamiento de gingivoestomatitis herptica slo en formas graves e inmunodeprimidos y de forma precoz (17) [A]
24
25 mg
(cucharada dosificadora pequea)
50 mg
(cucharada dosificadora grande)
17) Nistatina
Mycostatin 100000U/ml susp Peso en Kg 3 kg 6 kg 2 a 6 aos 6-12 aos ml / toma (4 veces al da) 1 ml 2 2,5 5 ml
18) Griseofulvina
Fulcin 125 y 500 mg comp. Peso en kg 5 10 15 20 25 30 35 40 >50
15-20 mg/kg/da
mg por toma (dosis nica) 75-100 mg 150-200 225-300 300-400 375-500 450-600 525-700 600-800 750-1000 mg
25
100 mg/da
No usar en menores de 2 aos.
Oxiuriasis: dosis nica de 5 ml (= 1 comp) independiente del peso. Repetir dosis a los 15 das. Ascaridiasis: 5 ml/12 h durante 3 das.
20) Metronidazol
ml por toma
(1 toma cada 8 h)
15 mg/kg/da
Dosis indicada en el tratamiento de Giardia Lamblia (otros ttos consultar ficha tcnica) Uso limitado en nios < 2 aos.
1 ml 2 3 4 5
10 mg/kg/da
(dosis nica)
Oxiuros dosis nica 1 da. Se puede repetir a los 15 das. Uso limitado en nios < 2 aos.
26
Junifen 4% susp, Termalfeno 4% susp, Apirofeno 4% susp, Dalsy 4% susp. (en estos 5 ml= 200 mg por lo que se dosifican a mitad de dosis que lo que figura en la tabla)
Ibuprofeno parece superior a paracetamol(19) [A] No deben alternarse de forma rutinaria, aunque podra considerarse en los casos que no respondan al primer agente(20,21) [A] No se ha demostrado la seguridad de esta pauta(22) [B]
2) Metamizol
Metamizol 575 mg cps Nolotil 575 mg cps Nolotil 500 mg sup infantil Edad 1- 3 aos 4-11 aos >12 aos sup 2-4 veces al da 1 sup 2-4 veces al da 1 caps. 3 veces al da Dolor postquirrgico o traumatolgico grave. Fiebre que no cede con otros antitrmicos
27
3) Paracetamol
40-60 mg/kg/da
Paracetamol 100 mg/ml Apiretal gotas 100 mg/ml (30-60 ml) Febrectal 150 mg sup lactantes, Efferalgan 150 mg sup lactante Apiretal 250 mg sup infantil, Febrectal 300 mg sup infantil Efferalgan 300 mg sup infantil Apiretal 375 mg comp. bucodispersables Apiretal 500 mg comp. bucodispersables Efferalgan odis comp.dispersables
Peso en kg 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 35
ml por toma (1 toma cada 6 h) 0,4 ml 0,9 1,3 (aprox. 150 mg) 1,8 2,2 (aprox. 250 mg) 2,7 3,1 3,6 4 4,5 5 ml = 500 mg Si hay vmitos se puede utilizar la va rectal (absorcin ms irregular) < 10 kg = 1 supositorio de lactantes cada 6-8 h. > 10 kg = 1 supositorio infantil cada 6-8 h.
Efferalgan peditrico 150 mg/5 ml sol. beb Termalgin 120 mg/5 ml sol. oral
dosificadora propia por kilos de peso)
28
En crisis grave de asma se puede aumentar hasta 2 mg/kg/da para lo que se duplicarn las dosis de la tabla (max 60 mg= 60 gotas).
29
2) Dexametasona
Dexametasona 4 mg/ml amp. Fortecortin 4 mg/ml amp. Fortecortn oral 1 mg comp Peso en kg 10 15 20 25 30 40 0,15 mg/kg (en dosis nica) 1 comp 2 3 3 4 6 0,4 ml 0,6 0,75 0,9 1,2 1,5
0,15-0,6 mg/kg/dosis
A pesar de que no hay estudios de farmacocintica que avalen el uso de dexametasona en preparacin parenteral (Fortecortin 1 ml = 4 mg) por va oral, debido a su comodidad y fcil manejo en lactantes, es una prctica comn su utilizacin, tanto a nivel hospitalario como a nivel de atencin primaria, recomendada en algunas Guas de Prctica Clnica (Canad y Alberta). Duracin del efecto entre 36-72 h. La prednisolona (Estilsona), se emplea a dosis equipotente, pero es de segunda eleccin(23).
El tratamiento con glucocorticoides produce una mejora clnicamente importante en nios con crup(24) [A] La dexametasona es ms eficaz que la prednisolona (en una sla dosis) en crup(25) [A]
En relacin a la dosis ptima se ha comparado la efectividad en dosis nica oral a 0,15 mg/kg y a 0,6 mg/kg en nios con laringitis moderada a grave, no encontrndose diferencias significativas en la mejora de los sntomas de ambos grupos. La dosis de 0,15 mg/kg es tan efectiva como una de 0,6 mg/kg en el tratamiento del crup moderado a grave(23,26)
3) Metil-prednisolona
Urbason 8 mg ampollas Urbason 20 mg ampollas Urbason 40 mg ampollas
30
4) Prednisolona
Estilsona gotas gotas/ml por toma (cada 8 h) 6 gotas 12 18 24 30 36 40 gotas=1 ml 48 54 60 gotas=1,5 ml
1-2 mg/kg/da
gotas/ml por toma (dosis nica cada 24 h) 18 gotas 36 54 1,8 ml 2,25 2,7 3 3,6 4 4,5 ml
Peso en kg 3 6 9 12 15 18 20 24 27 >30
En crisis grave de asma se puede aumentar hasta 2 mg/kg/da (max 60 mg) para lo que se duplicarn las dosis de la tabla
En nios con crisis de asma leve a moderada las pautas cortas son suficientes (ej. 3 das)(27-29) [A] aunque las crisis ms graves pueden requerir tratamientos ms largos(27,28,29) Si son necesarios los corticoides orales se deben usar de forma precoz en las crisis de asma(27,28,30) [A] Si se utiliza pauta corta de tratamiento (de < 14 das), no es necesario retirar de forma decreciente(27,28) [A]
En crisis grave de asma se puede aumentar hasta 2 mg/kg/da para lo que se duplicarn las dosis de la tabla (max 60 mg).
31
4.- RESPIRATORIO
4.1.- ANTIASMTICOS 1) Adrenalina
Adrenalina Braun 1 mg/ml ampolla (1:1000)
0.01 ml/kg
Peso 10 kg 20 kg 30 kg > 30 kg
De emergencia en formas muy severas con riesgo vital Dosis max 0,3-0,5 ml
2) Bromuro de Ipratropio
Atrovent 20 mcg/pulsacin aerosol dosificador Bromuro de ipratropio EFG 250 mcg/2 ml solucin para inhalacin Atrovent monodosis 250 mcg/2 ml solucin para inhalacin Bromuro de ipratropio EFG 500 mcg/2 ml solucin para inhalacin Atrovent monodosis 500 mcg/2 ml solucin para inhalacin
Solo debe usarse en las primeras 24-48 h. En la crisis de asma moderada o grave puede ser til asociado a 2 de accin rpida si la respuesta a stos solos ha sido pobre. En nios >de 2 aos(27,28) [A] En < 2 aos(28) [B]
32
Los glucocorticoides inhalados constituyen el tratamiento de eleccin en el control de asma. Es alternativa el montelukast en pacientes que no pueden o no quieren tratamiento con glucocorticoides, aunque el grado de control a largo plazo no es tan bueno(27,28,30,31). [A]
No existen evidencias para utilizar los corticoides inhalados en las crisis agudas de asma(32) [B]
33
- Budesonida nebulizada
Budesonida Aldo-Union 0,25 mg/ml susp nebulizador, 2 ml amp. Budesonida Aldo-Union 0,50 mg/ml susp nebulizador, 2 ml amp. Pulmicort susp nebulizacin 0,25 mg/ml, 2 ml amp. Pulmicort susp nebulizacin 0,50 mg/ml, 2 ml amp.
La budesonida (una dosis nebulizada de 2 mg) en la actualidad puede ser administrada con facilidad en la mayora de centros de atencin primaria, por disponer en la mayor parte de ellos del material necesario para utilizar esta va de administracin. Sin embargo, el mayor coste de este frmaco unido a la necesidad de emplear mayor tiempo en su administracin debera priorizar la utilizacin de una va de administracin ms accesible como es la oral(24) [A]
4) Fluticasona
Flixotide 50 mcg /pulsacin aerosol Flixotide 250 mcg /pulsacin aerosol Flixotide Accuhaler 100 mcg /dosis polvo inhalacin Flusonal 50 mcg /pulsacin aerosol Flusonal 125 mcg /pulsacin aerosol Flusonal 250 mcg /pulsacin aerosol Flusonal Accuhaler 100 mcg /dosis polvo inhalacin Inalacor 50 mcg /pulsacin aerosol Inalacor 250 mcg /pulsacin aerosol Inalacor Accuhaler 100 mcg /dosis polvo inhalacin
34
5) Montelukast
Montelukast 4 mg sobres; Singulair 4 mg sobres Montelukast 4 mg comp. masticables; Singulair 4 mg comp. masticables Montelukast 5 mg comp. masticables; Singulair 5 mg comp Montelukast 10 mg comp. recubiertos; Singulair 10 mg comp. recubiertos Edad 6 meses- 2 aos 2-5 aos 6-14 aos > 15 aos Toma nica diaria 1 sobre 1 sobre o 1 comp de 4mg 1 comp 5 mg 1 comp 10 mg Los sobres y los comp. recubiertos se pueden tomar con o sin alimentos. Sin embargo los comp. masticables se deben separar de las comidas.
La eficacia de montelukast en la prevencin de las sibilancias recurrentes postbronquiolitis parece cuestionable(33,34) [B]
Su eficacia est demostrada en el control del asma infantil (en nios < 3-5 aos), aunque su capacidad antiinflamatoria y su eficacia clnica son menores que las de los glucocorticoides inhalados(28,30) [A] Su asociacin mejora el control de los sntomas(28, 30) [B]
Crisis grave
Tras crisis leve seguir en domicilio 2 a demanda dentro de un plan escrito. Tras crisis moderada seguir en domicilio 2 a demanda dentro de un plan escrito + 1 mg kg de prednisolona 3 a 5 das o hasta resolucin. Tras crisis grave derivar a hospital(32)
Los 2 adrenrgicos inhalados de accin corta son el tratamiento de primera lnea administrados precozmente en la crisis de asma(27,28,30-32) [A] 35
- Salbutamol nebulizado
Ventoln 0,5% sol para respirador Buto-Air sol para nebulizacin Salbutamol nebulizado: Ventoln 0,5% sol para respirador Dosificacin=0,15 mg/Kg/dosis=0,03ml/Kg/dosis 1 dosis - Lactante (<10 kg): 0,25-0,3 ml - Nios 10-20 kg: 0.3-0,6 ml - Nios >20 kg: 0,6-1 ml + 2-3 cc de suero fisiolgico Hasta 3 dosis (una cada 15-20 min.) Crisis moderada - Lactante (<10 kg): 0,25-0,3 ml - Nios 10-20 kg: 0.3-0,6 ml - Nios >20 kg: 0,6-1 ml + 2-3 cc de suero fisiolgico 3 dosis (una cada 15-20 min.) - Lactante (<10 kg): 0,25-0,3 ml - Nios 10-20 kg: 0.3-0,6 ml - Nios >20 kg: 0,6-1 ml + 3 dosis 250 500 mcg bromuro de ipratropio + 1 dosis 2 mg/kg prednisona vo
Tras crisis leve seguir en domicilio 2 a demanda dentro de un plan escrito. Tras crisis moderada seguir en domicilio 2 a demanda dentro de un plan escrito + 1 mg kg de prednisolona 3 a 5 das o hasta resolucin. Tras crisis grave derivar a hospital(32)
Crisis leve
Crisis grave
En nios entre 5-12 aos el inhalador con cmara es tan efectivo como los nebulizadores en el tratamiento de la crisis de asma leve- moderada(28) [A]
7) Salmeterol
Serevent 25 mcg/pulsacin aerosol Beglan 25 mcg/pulsacin aerosol Dosis 2 pulsaciones (50 mcg) / 12 h No til en crisis No se recomienda su uso como terapia nica.
36
8) Salmeterol/Formoterol + Glucocorticoide
- Salmeterol + Fluticasona
Seretide accuhaler 50/100 mcg Plusvent accuhaler 50/100 mcg Inaladuo accuhaler 50/100 mcg Seretide accuhaler 50/250 mcg Plusvent accuhaler 50/250 mcg Inaladuo accuhaler 50/250 mcg Dosis 1-2 pulsaciones / 12-24 h 1-2 inhalaciones / 12-24 h Seretide inhalador 25/ 50 mcg Plusvent inhalador 25/50 mcg Inaladuo inhalador 25/50 mcg Seretide inhalador 25/125 mcg Plusvent inhalador 25/125 mcg Inaladuo inhalador 25/125 mcg En > 4 aos. Mantenimiento con dosis mnima eficaz
- Formoterol + Budesonida
Rilast turbuhaler 160/4,5 mcg Symbicort turbuhaler 160/4,5 mcg
En nios > 5 aos con dosis de budesonida > 400 mcg o fluticasona > 250 mcg y con mal control de su asma se debe aadir un 2 adrenrgico de accin prolongada (27,28,31,32) [B] El salmeterol asociado a corticoides inhalados en el tercer escaln del manejo del asma parece segura, aunque sera importante confirmar este hecho con un ensayo clnico (35). Sera tambin interesante conocer si estos resultados son aplicables en nios y si son vlidos para otros broncodilatadores de larga duracin como el formoterol (35)
37
9) Terbutalina
Terbasmin turbuhaler 500 mcg/dosis polvo inhalacin Dosis 1-2 inhalaciones / 4-8 h Nios de 4-12 aos un mximo 8 inhalaciones / da Nios > 12 aos hasta 12 inhalaciones / da
38
CMARA
Aeroscopic (financiada) Nios <4 aos Aerochamber Babyhaler
Mascarilla Si Si Si
Compatibilidad con MDI Todos Todos Ventoln, Atrovent, Flixotide Inalacor Pulmictan Butoasma Todos Todos
145 350
Si Si No.
Se adapta la de la Aeroscopic
CAMARA
Nios >4 aos y adulto Dynahaler Fisonair Ildor Inhalventus
Mascarilla No No No No
Nebuhaler Volumatic
750 700
No No
Compatibilidad con MDI Todos Todos Todos Becloasma ButoasmaOlfex Butosol Budesonida Aldo Union Pulmictan Butoasma Olfex Ventoln Atrovent Flixotide Inalacor Serevent Beglan Betamican Seretide Plusvent Inaladuo Foradil Inaspir Neblik Pulmictan Budesonida AldoUnion
39
ml / da
(presentacion solucin)
Gotas / da
(presentacin gotas)
> 12 aos
2,5 ml 5 5 5 10 10 10 ml 20 1 comp. de 10 mg / da
2) Desloratadina
Aerius 0,5 mg/ml sol, Aerius 5 mg comp Azomyr 0,5 mg/ml sol, Azomyr 5 mg comp
2,5-5 mg/da
ml / da 2,5 ml 5 10 ml (1 comp.)
3) Dexclorfeniramina
Edad 2 a 6 aos 6 a 12 aos > 12 aos ml / toma x 3- 4 veces al da 1,25 ml 2,5 5 ml (1 comp.)
0,2 mg/kg/da
Polaramine 2 mg/5 ml jarabe (60 ml) Polaramine 2 mg comp Sedante. No usar < 2 aos
40
4) Ebastina
0,2 mg/kg/da
Ebastel 5 mg/5 ml sol (120 ml), Ebastel 10 mg comp. Ebastel flas liofilizado oral 10 mg Edad 2 a 6 aos 6 a 12 aos > 12 aos ml /da 2,5 ml 5 10 ml (1 comp.) Incidencia baja de sedacin No indicado en < 2 aos
5) Hidroxicina
1-2,5 mg/kg/da
Atarax 10mg/5ml jarabe, Atarax 25 mg comp Edad De 1 a 6 aos > 6 aos ml / toma 2-3 veces al da 5 ml 10 ml 1 comp Sedante Rpido efecto. Dar antes de las comidas.
6) Ketotifeno
Zasten 0,2 mg/ml sol oral Peso en kg 6 10 15 > 20
0.05-0.1 mg/kg/da
Zasten 1 mg comp. Efecto sedante y de aumento de peso. No usar < 6 meses
41
7) Levocetirizina
Xazal 2,5 mg/5ml sol oral Xazal 5 mg/ml gotas (5mg=20 gotas) Xazal 5 mg comp. ml solucin/toma (cada 12 h) 2,5 ml 5 10 ml (1 comp.) No recomendado en menores de 2 aos
8) Loratadina
Loratadina 5mg/5 ml jarabe, Loratadina 10 mg comp. Civern 5mg/5 ml jarabe, Civeran 10 mg comp. Clarityne 5mg/5 ml jarabe Clarityne 10 mg comp. Peso Menos de 30 kg ml / da No sedante 5 ml No indicado en menores de 2 aos Mas de 30 kg 10 ml = 1 comp 10 mg
42
ml / toma x 3 veces al da
peso/6 = ml /toma
2,5 ml 5 ml 10 ml
2) Codena
1-3 mg/kg/da
Tosena 10 mg/5 ml sol, Bisoltus 10 mg/5 ml sol Fludan codena 10 mg/5 ml sol , Histavern 10 mg/5 ml jarabe. Peso en kg ml por toma (cada 8 h)
Diminex supositorios lactantes < 9 kg sup. cada 8-12 h 9-18 kg 1 sup. cada 8-12 h Diminex supositorios infantil > 19 kg 1 sup. cada 8-12 h
43
3) Dextrometorfano
1-2 mg/kg/da
Romilar 15 mg/ml gotas Romilar 15 mg/5 ml jarabe Edad < 2 aos 2 a 6 aos 6 a 12 aos > 12 aos gotas/toma 2-4 veces al da ml / toma 2-4 veces al da No indicado en menores de 2 aos 10 No jarabe < 6 aos 20 5 ml 40 10 ml
< 12 meses
> 12 meses
5) Levodropropizina
3 mg/kg/da
Levodropropizina 0,6 mg/100 ml jarabe,Tautoss 0,6% jarabe Peso en kg 10-15 15-20 20-25 25-30 30-40 40-50 > 50 kg ml/toma x 3 veces al da 2,5 ml 3 4 5 6 7 10 ml No indicado en < 2 aos Dosis max 10 ml x toma No administrar ms de 7 das
44
4.4.- DESCONGESTIVOS
Los descongestivos no se recomiendan en menores de 12 aos (34,36) [A] Las pomadas de vapores y los descongestivos inhalados se pueden aplicar a las ropas de los nios mayores de 3 meses para calmar los sntomas del catarro. Las gotas de suero fisiolgico nasales pueden ser tiles especialmente en nios que tienen dificultades con las tomas.
Declaracin de buena prctica de La Royal Pharmaceutical Society of Great Britain
No indicado en menores de 1 ao
No indicado en menores de 1 ao
45
4.5.- MUCOLITICOS
Acetilcistena y carbocistena parecen tener algunos beneficios sobre la frecuencia, la intensidad y la duracin de los sntomas y ser seguros en nios mayores de dos aos(37). [B]
1) Acetilcistena
Acetilcistena 100 mg sobres, Acetilcistena 200 mg sobres Flumil 100 mg sobres, Flumil 200 mg sobres
Edad < 2 aos 2 a 7 aos > 7 aos Flumil 2% 100 mg/5 ml sol Edad < 2 aos 2 a 7 aos > 7 aos Flumil 4% 200 mg/5 ml sol Edad 2 a 7 aos > 7 aos
2) Ambroxol
Ambroxol 15 mg/5 ml jarabe Mucosan 15 mg/5 ml jarabe
1,5 mg/kg/da
46
3) Carbocistena
Pectox 250 mg/5 ml sol
4) Mepifilina
Fluidasa 20mg/ml gotas Fluidasa 25 mg/5 ml sol
1-3 mg/kg/da
1 gota /kg /dosis x 3 veces al da
47
5.- DIGESTIVO
5.1.- ANTICIDOS Y PROTECTORES GASTRICOS
1) Almagato
0,25-0,5 ml/kg/dosis
Peso 10 kg 20 kg > 30 kg
2) Omeprazol
1 mg/kg/da
Omeprazol 2 mg/ml solucin c.s.p. 100 ml (Frmula magistral) Omeprazol 10 mg caps Omeprazol 20 mg caps Peso 5 kg 10 kg >20 kg ml / da 2,5 ml 5 10 ml= 1 caps. 20 mg
48
5.2.- ANTIDIARRECOS
1) Racecadotrilo
Tiorfan lactantes 10 mg sobres Tiorfan nios 30 mg sobres
1,5 mg/kg/toma
Puede considerarse su uso en la gastroenteritis aguda, aunque sera recomendable hacerlo tras confirmar su eficacia y seguridad(38-39) [B]
49
2) Probiticos
Como no se ha demostrado la eficacia de muchos de los preparados de probiticos, se recomienda el uso de cepas de probiticos con eficacia probada y en dosis adecuadas para el tratamiento de los nios con gastroenteritis como coadyuvante del tratamiento de rehidratacin. (38) [B] Los datos de varios metanlisis muestran efectos estadsticamente significativos y beneficios clnicos moderados de determinadas cepas de probiticos (Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii) en el tratamiento de la diarrea acuosa (principalmente por rotavirus) en nios. (39) Lactobacillus GG es una cepa de Lactobacillus rhamnosus (casei).No existe como especialidad farmacetica, pero s en alguna frmula lctea de continuacin. -
Saccharomyces boulardii
Ultra-levura liofilizada capsulas. (1 caps = 1.000 millones bacterias) De 3-8 caps al da. Beneficio clnico en el tratamiento de la diarrea acuosa en nios. (39) [A] -
Lactobacillus acidophilus
Lactobacillus reuteri
Rotagermine (con vitaminas B y PP) Mezcla de probiticos que ha demostrado moderada eficacia.(40) [A]
En cuanto a la prevencin de diarrea ocasionada por antibiticos, Los datos actuales son alentadores, pero no concluyentes. El uso de Lactobacillus GG o Saccharomyces boulardii a una dosis de 5 a 40 mil millones de bacterias/da parece ser alentador como una opcin para la coadministracin con antibiticos pero, en este momento, no existen pruebas suficientes para recomendar su uso. (41) 50
2) Lactulosa
Lactulosa 3,33 gr/5ml sol, Lactulosa 10 g 15 ml sobres sol oral. Duphalac 3,33 gr/5ml sol Duphalac 10 g 15 ml sobres sol oral Edad < 1 ao 1 6 aos 7-14 aos al da 5 ml 5-10 ml 10-15 ml
3) Sales de Magnesio
Eupeptina polvo Edad 1da - 1 ao 1- 5 aos 2 veces al da 1-2 cucharaditas caf 2-4 cucharaditas caf
4) Parafina lquida
Hodernal 4 gr/5 ml sol Edad 6-12 aos > 12 aos 1-2 veces al da 2,5-5 ml 5-10 ml
51
5) Polietilenglicol (macrogol)
Movicol peditrico 6,9 gr sobres
El polietilenglicol parece ser tan eficaz o ms que los laxantes ms usados y ser un buen desimpactante fecal (42) [A]
6) Desimpactantes
Movicol peditrico 6,9 gr sobres o 2-5 aos: empezar con 2 sobres. Aumentar 2 al da hasta un mximo de 8 sobres. o 5-12 aos: empezar con 4 sobres. Aumentar 2 al da hasta un mximo de 12 sobres. Sup glicerina Rovi lactantes, nios, adultos (1-2 sup/da) Verolax sol rectal nios, Paidolax (microenemas de glicerol) FisioEnema (enema de suero fisiolgico 66 ml) Enema Casen (80 y 140 ml). Riesgo de tetania hipocalcmica sobre todo en < 2 aos
52
5.4.- ANTIEMTICOS
A pesar de algunos beneficios clnicos, se sugiere que los antiemticos no se usen rutinariamente para tratar los vmitos(43) [B]
1) Domperidona
0,75-1,5 mg/kg/da
Domperidona 5mg/5ml susp, Domperidona 10 mg comp Motilium 5mg/5ml susp, Motilium 10 mg comp Motilium 30 mg sup infantil (no hay presentacin de lactantes)
Peso kg 10 20 30 40
Utilizar la dosis mnima eficaz. Precaucin en nios con antecedentes de enfermedad cardiaca. Pocos efectos extrapiramidales. Admn. 20 min. antes comida Si muchos vmitos usar va rectal solo en > 15 kg 1 sup/ 12 h
2) Metoclopramida
Primpern sol Contraindicado en nios < 1 ao. No aconsejable su uso en nios y adolescentes entre 1 y 18 aos por efectos extrapiramidales frecuentes debido a la permeabilidad de la barrera hematoenceflica, an con dosis correctas.
53
54
Sobres al da (en 1-3 tomas) 1-2 sobres Uso poco habitual 2-4 4-6
2) Diazepam - Rectal
Peso < 20 kg < 5 aos > 20 kg > 5 aos Va rectal Stesolid 5 mg Stesolid 10 mg
0,2-0,5 mg/kg
De primera eleccin en convulsin. Si no cede en < 20 kg se puede administrar 2 dosis a los 5 min. Max. 10 mg Riesgo depresin respiratoria.
Aunque algunas GPC sealan el midazolan bucal o nasal como de primera eleccin en el tratamiento de la convulsin, la experiencia en el medio extrahospitalario es menor(44).
- Oral
Diazepam 2 mg/ml gotas Peso en kg 10 20 30 40
0,1-0,3 mg/kg/da
1 ml= 40 gotas = 2 mg gotas x toma
(cada 12-24 h)
10 gotas 20 30 40 gotas
til en dolor muscular severo. Variabilidad de respuesta. Empezar por dosis bajas. Contiene etanol. No usar en < 6 meses
55
3) Dimenhidrinato
Biodramina infantil 20 mg/5 ml sol oral , Biodramina 20 mg, chicles Cinfamar 15,75 mg/5 ml amp bebibles
Dosis 3-6 ml / 1 chicle / -1 amp 6-12 ml / 1-2 chicles / 1-2 amp 12 ml / 1-3 chicles / 2 amp
4) Fenitona
15-20 mg/kg/da
Peso 5 kg 10 kg 20 kg >30 kg
Dosis 2 ml 4 ml 8 ml 10 ml
Max 0,5 gr. Diluido en 30 cc de SF pasar lentamente (30 min) por riesgo de taquiarritmias. Monitorizar
56
5) Metilfenidato
-
1 mg/kg/da
Rubifen 5 mg comp. Rubifen 10 mg comp. Rubifen 20 mg comp. Comp. x toma (2-3 Peso en tomas) kg Iniciar tratamiento con dosis de 0.5 mg/k e ir incrementando a razn de 5-10 mg 15 Comp. 5 mg x 3 tomas por semana en 2-4 semanas hasta dosis ptima. 20 30 40 60 Comp. 10 mg x 2 Comp. 10 mg x 3 Comp. 20 mg x 2 Comp. 20 mg x 3 Duracin del efecto 4 horas. Administrar la ltima toma antes de las 17 horas. Monitorizar TA y frecuencia cardiaca. En nios con tics puede incrementarlos. No utilizar en nios con TDHA y comorbilidad
til para establecer la dosis inicial. Luego son ms tiles los preparados de liberacin prolongada.(45,46) [A]
EDAD
0-0,25
0,25-0,50
0,50-0,70
ms 0,70
1 a 4 aos
0,50 mg 10 gotas
0,25 mg 5 gotas
---
---
4 a 8 aos
0,75 mg 15 gotas
0,50 mg 10 gotas
0,25 mg 5 gotas
---
8 a 16 aos
1 mg 20 gotas
0,75 mg 15 gotas
0,50 mg 10 gotas
---
58
2) Hierro
Glutaferro 170 mg/ml gotas PROFILAXIS 2 mg/kg/da ml /toma cada 24 horas 0,2ml 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 1ml TRATAMIENTO 5 mg/kg/da ml /toma cada 12 horas 0,2ml 0,3 0,4 0,5 0,7 0,8 1 1,2 ml
Peso en kg 3 4 5 6 8 10 12 15
Cromatonbic ferro 30 viales <3 aos 3-6 aos > 6 aos amp / 12 h 1 amp /12-24 h 1-2 amp /8-24 h
No hay evidencias para recomendar sistemticamente la profilaxis con hierro a < de 1 ao sin factores de riesgo(48)
(Grupos de riesgo: Prematuros, bajo peso para la edad gestacional, gemelaridad, ferropenia materna grave, hemorragias uteroplacentarias o neonatales, lactancia materna exclusiva en > 6 meses o con lactancia artificial sin suplemento de hierro en > 6 meses, leche vaca antes del ao y bajo nivel socioeconmico).
3) Vitamina D3
Aunque hay aspectos todava sin esclarecer, hasta que haya nuevos datos disponibles parece razonable suplementar a todos los nios con 400 UI/da hasta aproximadamente el ao de edad y luego exposicin solar al menos 15 minutos al da(49,50) [B]
PROFILAXIS
59
4) Desmopresina
Minurin flas 120 mcg 30 comp.
Tratamiento enuresis nocturna monosintomatica en nios mayores de 5 aos. 1-2 comp Administrar antes de la cena y restringiendo la ingesta de liquidos. Se puede iniciar con dosis de 1 comp y si no hay respuesta administrar 2.
Para el control a largo plazo de la enuresis, el tratamiento inicial de eleccin sera la alarma, si el nio y los padres estn motivados para su uso(50-52) [A] Para nios en los que falla o no puede utilizarse la alarma, considerar tratamiento con desmopresina (51-53) [A]
60
8.- TOPICOS
8.1.- DERMATOLGICOS 1) Antiacnicos 1.1 Perxido de Benzoilo
Benoxigel Oxiderma gel Peroxiben gel 2,5- 5- 10 % Si comedones: 1-3 apl./ da despus de lavar la piel (3 meses mximo)
1.2 Eritromicina
Eridosis 2% toallitas, Loderm 2%, Deripril 2% (gel, sol) Si ppulas, pstulas: 1-3 apl./ da (20 das mximo para no favorecer resistencias)
1.3 Clindamicina
Clinwas tpico 1% gel, sol, Dalacin tpico 1% emulsin, sol Si ppulas, pstulas: 1-2 apl./ da
1.4 Tretinoina
Retirides 0,025% crema, Retirides 0.05% crema, Retirides 0,1% crema Si ppulas, pstulas: 1 apl./ noche (no ojos ni labios)
1.5 Adapaleno
Differine 0,1% crema, Differine 0,1% gel Si ppulas, pstulas: 1 apl./ noche (no ojos ni labios)
1.6 Isotrenoina
Isotrex 0,05% gel Si ppulas, pstulas: 1 apl./ noche (no ojos ni labios)
61
2.2 Mupirocina
Bactrobam 2% pomada, Plasimine 2% pomada 1 a 3 apl./da
3.2 Ketoconazol
Ketoconazol 2% gel, crema, polvo, Ketoisdin tpico 2% gel, crema, polvo, Fungarest 2% crema, gel 1 apl./ da
3.3 Miconazol
Daktarin tpico 2% crema, polvo, Fungisdin 1% aerosol, Fungisdin 2% gel 2 apl./ da
3.4 Oxiconazol
Salongo 1% crema 1 apl./ da
62
4) Antihistamnicos
Contraindicados en nios por sensibilizacin cutnea
5.2 Idoxuridina
Virexen 2%- 10 %, 40 % sol 4 apl./da, 4 das No indicado en nios menores de 12 aos
6) Corticoides
CORTICOIDES DE BAJA POTENCIA
6.1 Hidrocortisona
Lactisona 1%, 2,5% locin, Schericur 0,25% pomada Suniderma 0,127% crema, pomada 1 a 3 apl./ da
6.3 Fluocortina
Vaspit 0,75 % crema 1 a 2 apl./ da
6.5 Fluocinolona
Synalar gamma 0,01% crema, Synalar 0,01% locin, Synalar 0,025% espuma 2-3 apl./ da
6.6 Prednicarbato
Batmen 0,25% crema, ungento, pomada, solucin Peitel 0,25% crema, ungento, pomada, aplicador, solucin 1-2 apl./da
6.7 Mometasona
Mometasona 0,1% solucin cutnea, Elocom 0,1% crema, pomada, solucin, Elica 0,1% crema, solucin 1 apl./da
6.9 Metilprednisolona
Lexxema 0,1% crema, pom, ung, sol, emul Adventan 0,1% crema, pom, ung, sol, emul 1 apl./da
9.2 Tacrolimus
Protopic 0,03% pomada 2 apl./da Dermatitis atpica moderada a grave. Uso en brotes un mximo de 3 semanas. No usar < 2 aos
65
PEDICULICIDAS
10.1 Permetrina 1%
Filvit-P locin (60 y 100 ml), Goibi locin (125 ml) Locin: sobre pelo seco. Dejar 20-30 min. Lavar champ normal. Repetir a la semana.
10.4 Liendrera
Itax (para pelo corto), Assy (para pelo largo)
Usar liendrera a das alternos hasta la 2 aplicacin y luego de forma habitual para detectarlos preczmente.
ESCABICIDAS
10.5 Permetrina 5%
Perme-cure 5% crema , Sarcop 5% crema Aplicar 1 vez al da y dejar actuar 8-14 horas procediendo despus al bao
66
2.3 Mometasona
Nasonex 50 mcg/pulsacin Rinelon 50 mcg/pulsacin 1 pulsacin en cada fosa nasal 1 vez al da Nios > 6 aos
67
68
1.2 Nedocromilo
Tilavist 2% colirio 1 gota / 12 horas
1.3 Azelastina
Afluon 0,05% colirio, Corfirina 0,05% colirio 1 gota/da
2.2 Tobramicina
Tobrex 1-2 gotas /4 horas 1 gota / 12 h
3.2 Propanoprofeno
Oftalar 1 gota/6-8 h 3 das
69
2. Ciprofloxacino+ Fluocinolona
Aceoto Plus, Cetraxal Plus 4- 6 gotas/ 8 h. No indicado en menores de 7 aos
3. Neomicina+Polimixina B+Fluocinolona
Synalar tico 3-4 gotas / 8 h. No indicado en menores de 2 aos
4. Trimetoprim+Polimixina B+Dexametasona
Otix 4 gotas 3-4 veces al da
70
BIBLIOGRAFIA
1. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacuticos. Catlogo de Medicamentos. Coleccin Consejo Plus 2010. 2. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). SIGN 50: A guideline developers handbook. Edinburgh: SIGN, 2008. [consultado 03 Octubre 2010]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign50.pdf 3. CASPe. Herramientas para lectura crtica. Programa de habilidades en lectura crtica. 2008 [consultado 4 diciembre 2010]. Disponible en: http://www.redcaspe.org/quehacemos/herramientas/ 4. National Institute for Health and Clinical Excellence. Respiratory tract infectionsantibiotic prescribing. Prescribing of antibiotics for self-limiting respiratory tract infections in adults and children in primary care. Clinical Guideline n 69. Julio 2008.[ consultada 25 septiembre 2010]. Disponible en: http://www.nice.org.uk/nicemedia/live/12015/41323/41323.pdf 5. Del Mar CB, Glasziou PP, Spinks AB. Antibiticos para la faringitis (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 6. Uptodate. Pichichero ME. Complications of streptococcal tonsillopharyngitis. [Actualizado 27 mayo 2009; consultado 2 octubre 2010]. Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/complications-of-streptococcaltonsillopharyngitis?source=search_result&selectedTitle=4%7E15/ 7. National Guideline Clearinghouse (NGC). Acute pharyngitis in children. [consultado 18 de septiembre de 2010] Disponible en: http://www.guidelines.gov/content.aspx?id=13823&search=acute+pharyngitis 8. Esparza MJ. Antibiticos para la otitis media: un meta-anlisis con datos individuales de pacientes. Evid en Pediatr. 2007; 3: 56. 9. Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Diagnosis and treatment of otitis media in children. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2008 Jan. 25 p. [Consultado 15 noviembre 2010]. Disponible en:http://www.icsi.org/otitis_media/diagnosis_and_treatment_of_otitis_media_in_childr en_2304.html 10. Kabra SK, Lodha R, Pandey RM. Antibiotics for community-acquired pneumonia in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 3. Art. No.: CD004874. DOI: 10.1002/14651858.CD004874.pub3. 11. Hazir T, Fox LM, Nisar YB, Fox MP, Ashraf YP, MacLeod WB, et al. Ambutarory short-course high-dose oral amoxicillin for treatament of severe pneumonia in children: a randomised equivalency trial. Lancet. 2008 Jan 5; 371(9606):49-56. 12. Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Organizacin Panamericana de la Salud. Gua de Prctica Clnica Neumona Adquirida en la Comunidad en nios. Per: 2009. [Consultado 17 Diciembre 2010]. Disponible en: http://www.speit.org/archivos/Guia_nino.pdf 13. Lee PI, Wu MH, huang LM, Chen JM, Lee CY. An open,randomized, comparative study of clarithromycin and erythromycin in the treatament of children with communiyacquiried pneumonia. J. Microbiol Inmunol Infect. 2008; 41(1):56-61. 14. Sociedad Espaola de Infectologa Peditrica. Cistitis no complicada en la nia. Barcelona: Sociedad Espaola de Infectologa Pedriatrica, 2008. [Consultada 20 diciembre 2010]. Disponible en: www.guiasalud.es/GPC/GPC_434_Cistitis_nina.pdf
71
15. Sociedad Espaola de Medicina de Familia y Comunitaria. Gua teraputica en Atencin Primaria, basada en la seleccin razonada de medicamentos. [Consultada 26 septiembre 2010] Disponible en: www.guiaterapeutica.net. 16. Casado Flores J. Meningismo. Infeccin menngea. En Casado Flores J, Serrano A. Urgencias y tratamiento del nio grave. Madrid. Ergon, 2007. p. 476-84. 17. Barroso D. Hay que tratar con medicacin antiviral a cualquier nio con estomatitis herptica, en cuanto aparezcan las primeras lesiones? Cul sera el tratamiento recomendado? Evid Pediatr. 2006; 2:62 18. Gonzlez U, Seaton T, Bergus G, Jacobson J, Martnez-Monzn C. Systemic antifungal therapy for tinea capitis in children (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 19. Allan GM, Shevchuk Y. Are Acetaminophen and Ibuprofen Equivalent in the Treatment of Paediatric Fever?.Tools for Practice.[consultado 19 de octubre de 2010]. Disponible en http:// www.acfp.ca/docs10/Paediatric%20Fever%20TFP.pdf 20. Buuel JC, Corts RB. En nios ingresados con fiebre y tratados con una dosis de ibuprofeno, la administracin de paracetamol 4 horas despus reduce la presencia de fiebre a las 6-8 horas, sin poder determinarse la seguridad de dicha intervencin. Evid Pediatr. 2006; 2: 19 21. National Guideline Clearinghouse(NGC). Feverish illness in children: assessment and initial management in children younger than 5 years [consultado 15 de septiembre de 2010] Disponible en http:// www.guidelines.gov/content.aspx?id=10851 22. Buuel JC, Olivares M. En nios de 6 a 36 meses controlados en atencin primaria, la alternancia de paracetamol e ibuprofeno parece ms eficaz que la monoterapia para disminuir la fiebre, sin poderse determinar la seguridad de esta pauta. Evid Pediatr. 2006; 2:18. 23. Calln M, Corts O. El Pediatra de Atencin Primaria y la Laringitis Aguda Crup. Protocolos del GVR (publicacin P-GVR-5-gr) [consultado 23-09-2010].Disponible en: www.aepap.org/gvr/protocolos.htm 24. Ausejo M, Saenz A, Pham B, Kellner JD, Johnson DW, Moher D et al. The effectiveness of glucocorticoids in treating croup: meta- analysis. BMJ. 1999; 319: 595600. 25. Cuervo JJ, Carreazo NY. En nios con laringitis aguda una dosis de dexametasona oral es ms eficaz que una de prednisolona. Evid Pediatr. 2006; 2: 83 26. Dobrovoljac M, Geelhoed GC. 27 years of croup: an update highlighting the effectiveness of 0.15 mg/kg of dexamethasone. Emerg Med Australas. 2009;21(4):30914. 27. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Gua de prctica clnica sobre asma. [consultado 30 de septiembre de 2010].Disponible en http://www.osakidetza.euskadi.net/v19osk0028/es/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/guias.html 28. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). British Guideline on the Management of Asthma. Junio 2009. [consultado 2 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign101.pdf 29. Montn JL, Buuel JC. En nios con reagudizacin asmtica, un tratamiento con corticoides orales durante cinco das no fue mas eficaz que el mismo tratamiento durante tres das para la resolucin de la crisis. Evid Pediatr 2009; 5:21. 30. Gua espaola para el manejo del asma (GEMA). [consultado 23 de octubre de 2010].Disponible en http://www.gemasma.com/descargas/GEMA%202009.pdf.
72
31. Global initiative for asthma (GINA). Global strategy for asthma management and prevention. [consultado 25 de octubre de 2010] Disponible en http://www.ginasthma.com/. 32. Grupo de trabajo para el consenso sobre tratamiento del asma infantil. Consenso sobre tratamiento del asma en Pediatra. An Pediatr. 2007;67(3):253-73. 33. Gonzlez J, Ochoa C. Montelukast no es eficaz como tratamiento preventivo en la enfermedad reactiva de las vas areas postbronquiolitis. Evid Pediatr. 2009;5:4 34. Grupo de trabajo de la gua de prctica clnica sobre bronquiolitis aguda. Gua de Prctica Clnica sobre Bronquiolitis Aguda. Fundaci Sant Joan de Du, coordinador. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Poltica Social. Agncia dAvaluaci de Tecnologia i Recerca Mdiques ; 2010. Guas de Prctica Clnica en el SNS: AATRM. N 2007/05. 35. Gimeno A, Gonzlez MP. La utilizacin de salmeterol asociada a corticoides inhalados no parece aumentar la incidencia de episodios graves relacionados con el asma. Evid Pediatr. 2008; 4: 82 36. Perdikidi L. Cul es el mejor consejo para bebes con coriza y nariz atascada cuando la madre considera que le est afectando la alimentacin? Existen pruebas de que las gotas de suero salino nasales son efectivas? Se deben recomendar o no? Si no es as qu se recomienda? Evid Pediatr. 2010;6:24. 37. Yvonne CM Duijvestijn, Nadjette Mourdi, John Smucny, Grard Pons, Martin Chalumeau. Acetilcistena y carbocistena para las infecciones agudas de las vas areas superiores e inferiores en pacientes peditricos sin enfermedad broncopulmonar crnica (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Nmero 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD003124. Chichester, UK: John Wiley and Sons 38. Guarino A, Albano F, Ashkenazi S, Gendrel D, Hoekstra H, Shamir R, et al. Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la gastroenteritis aguda en nios en Europa. J Pediatr. Gastroenterol. Nutr. 2008;46(2):81-119. 39. Costa J, Polanco I, Rodrigo C. Gua de prctica clnica. Gastroenteritis aguda en el nio. Madrid: Sociedad Espaola de Gastroenterologa, Hepatologa y Nutricin Peditrica y Sociedad Espaola de Infectologa Peditrica, 2010. [Consultada 15/10/2010]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_464_Gastroenteritis.pdf 40. Carvajal F, Balaguer A. La eficacia de los probiticos en el tratamiento de la diarrea aguda difiere segn la cepa utilizada. Evid Pediatr. 2007;3:99. 41. Johnston BC, Supina AL, Ospina M, Vohra S. Probiticos para la prevencin de la diarrea asociada con antibiticos en nios (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.) 42. Candy D, Belsey J. Macrogol(polyethylene glycol) laxatives in children with functional constipation and feacal impaction: a systematic review. Arch Dis Child. 2009;94(2):156-60 43. Alhashimi D, Alhashimi H, Fedorowicz Z. Antiemticos para reducir los vmitos relacionados con la gastroenteritis aguda en nios y adolescentes (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
73
44. Sociedad Andaluza de Epilepsia. Gua andaluza de epilepsia 2009. Madrid: Sociedad Andaluza de Epilepsia, 2009. [Consultada 11/11/2010]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_346_Andaluza_Epilepsia.pdf 45. National clinic guidelines NICE. Attention deficit hyperactivity disorders. Diagnosis and manegement of ADHD in children, young people and adults. [Consultada 09/10/2010]. Disponible en: http://guidance.nice.org.uk/CG72 46. La atencin primaria y el trastorno por dficit de atencin con/sin hiperactividad (TDAH): Consenso multidisciplinar y evidencias para la puesta en prctica. [Consultado 09/10/2010]. Disponible en: http://www.aepap.org/atencion/documentos/tdahconsenso.pdf 47. Recomendaciones PrevInfad / PAPPS sobre actividades preventivas y de promocin de la salud en la infancia y la adolescencia: Promocin de la salud bucodental. [Consultado 13/10/2010]Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/pdfs/previnfad_bucodental_rec.pdf 48. Recomendaciones PrevInfad / PAPPS sobre actividades preventivas y de promocin de la salud en la infancia y la adolescencia Prevencin y deteccin de la ferropenia. [Consultado 13/10/2010]Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/pdfs/previnfad_ferropenia_rec.pdf 49. Recomendaciones PrevInfad / PAPPS sobre actividades preventivas y de promocin de la salud en la infancia y la adolescencia; Vitamina D profilctica. [Consultado 13/10/2010]Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/pdfs/previnfad_vitamina_D.pdf 50. Lerch C, Meissner .T. Intervenciones para la prevencin del raquitismo nutricional en nios nacidos a trmino (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 51. Glazener CMA, Evans JHC. Desmopresina para la enuresis nocturna en nios (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 52. Glazener CMA, Evans JHC, Peto RE. Intervenciones con alarmas para la enuresis nocturna en nios (Revisin Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nmero 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 53. Asociacin Espaola de Pediatra de Atencin Primaria. Gua de prctica clnica: enuresis nocturna primaria monosintomtica en Atencin Primaria. Rev Pediatr At Primaria. 2005:7 Supl 3:S7-22.
74
Lactulosa, 51 Levocetirizina, 42 Levodropropizina, 44 Loratadina, 42 Macrogol, 52 Mebendazol, 26 Mepifilina, 47 Metamizol, 27 Metilfenidato, 57 Metil-prednisolona, 30 Metoclopramida, 53 Metronidazol, 26 Miconazol, 25 Microenemas, 52 Midecamicina, 21 Montelukast, 35 Nistatina, 25 Omeprazol, 48 Pamoato de pirantel, 26 Paracetamol, 28 Parafina lquida, 51 Polietilenglicol, 52 Penicilina, 22 Prednisolona, 31 Prednisona, 31 Pseudoefedrina, 45 Racecadotrilo, 49 Rifampicina, 23 Sccharomyces boulardii, 50 Salbutamol, 35, 36 Sales de magnesio, 51 Salmeterol, 36 Salmeterol+ Fluticasona 37 Simeticona, 54 Sueros de rehidratacin oral, 54 Terbutalina, 38 Thimus vulgaris, 44 Trimetoprim-sulfametoxazol, 23 Vitamina D3, 59
76