ABC Del Vallenato
ABC Del Vallenato
ABC Del Vallenato
a esclarecer acerca de las hiptesis de los orgenes y desarrollo de una msica que hoy en da se le denomina genricamente como VALLENATO. Sin embargo la controversia contina, otros sostienen sin embargo que esta msica debera llamarse msica parrandera, msica de acorden, msica de provincia, cumbiamba, msica provinciana, son vallenato, msica del Magdalena Grande, merengue y otras denominaciones. Varias son las teoras, los conceptos, las investigaciones y los puntos de vista de investigadores que con sus escritos aportan informacin para una mejor aproximacin al concepto de este gnero musical. Colombia ha tenido desde tiempos coloniales evocacin centralista, y por su puesto Bogot, su capital, ha sido epicentro de los mayores acontecimientos polticos, econmicos y culturales del pas. As vemos, que desde los aos 40 y 50 ya haba asomos de escritos acerca de las msicas populares, algunos aportaron los primeros pasos a estas manifestaciones que anteriormente no eran consideradas como materias de estudio sino como simples manifestaciones culturales de los pueblos. La lista es larga, sin embargo se podra mencionar a quienes han realizado un acercamiento a esta cultura como lo son Jos Ignacio Perdomo, Joaqun Pieros Corpas, Guillermo Abada Morales, Manuel Zapata Olivella, Consuelo Araujo Noguera, Ciro Quiroz, Rito Llerena, Egberto Bermdez, Mara Eugenia Londoo, Gloria Triana, Javier Ocampo Lpez, Julio Oate, Antonio Araujo, Toms Daro Gutirrez, Gustavo Gutirrez, Adolfo Pacheco, Celso Guerra, Flix Carrillo, Alberto Salcedo, Gabriel Garca Mrquez, Alfonso Lpez Michelsen, Rafael Escalona, Pilar Tafur, Daniel Samper Pizano, Bernardo Romero, Juan Gosan, Abel Medina, Rafael Oate, Lzaro Diago, Amir Bitar, Jos Portaccio, Hernn Urbina, Ismael Medina, Alberto Salazar, Ignacio Pretelt, Consuelo Posada, Samuel Muoz, Luis Mendoza, Simn Martnez, Jorge Nan, Peter Wade y muchos otros tantos. Adems, es preciso anotar que se han realizado documentales audiovisuales, conversatorios, entrevistas, recopilacin de registros sonoros y testimonios de personajes lo que ha sido un valioso ingrediente al estudio de esta manifestacin cultural colombiana. Fundamentalmente se tejen dos teoras acerca de la denominacin de la palabra Vallenato. Una sostiene que el trmino deriva del gentilicio de los habitantes de la regin del Valle de Upar, es decir Natos del Valle, pese a que la palabra Valduparense se utilizaba desde comienzos del siglo XX. El investigador Toms Daro Gutirrez en su libro Cultura Vallenata afirma que ya los espaoles le daban el nombre del Valle de Upar al territorio comprendido entre la Sierra Nevada de Santa Marta, la cordillera de los Andes, el ro Magdalena y el sur de la pennsula de la Guajira habitado por la nacin chimila. La otra por su parte, agrega que el nombre responde a un tipo de patologa de la piel que padeci por algunos aos anteriores la comunidad cesarense producida por la picadura del insecto jejn, conocida popularmente como Jovero o Carate, llegando a ser despectivamente comparados con los hijos de la familia de los cetceos, es decir, la Ballena con B. Ambas teoras siguen siendo defendidas por distintas corrientes, no obstante se tiene referencia del cronista Juan de Castellanos en pocas coloniales mas exactamente en el ao 1531, que ya desde entonces se utilizaba el trmino vallenato para designar a las personas que habitaban el territorio del Valle de Upar. La mayora de investigadores coinciden en que la msica tradicional costea es el resultado de la confluencia de las razas aborigen (chimila), europea (espaola) y africana (esclavos y cimarrones) especialmente. En consecuencia, se estima que el aporte indgena con su cantos, danzas y un arsenal instrumental, principalmente de la familia de los aerfonos como pitos, carrizos, ocarinas, flautas,
cachos, etc., sus idifonos de choque, friccin y sacudimiento como sonajeros, maracas, etc., sus membranfonos y cordfonos constituyen en primera instancia las primeras expresiones musicales que se tenga conocimiento en el Caribe colombiano. Con la llegada del conquistador espaol ocurri la barbarie y la devastacin de las culturas amerindias imponiendo desde pocas coloniales toda la supremaca. Desde la pennsula ibrica llegaron pobladores procedentes de muchas regiones, especialmente andaluces quienes trajeron su idioma, su religin catlica, su msica, sus instrumentos musicales. Como resultado del sincretismo o mestizaje entre estas etnias, surgi durante muchos aos lo que hoy se conoce como msicas tradicionales, msicas locales, folclricas o campesinas, las cuales no son ms que expresiones espontneas de los pueblos que las cultivan. Poco a poco los aires musicales iban tomando denominaciones regionales, as encontramos que tanto los cantos como las danzas que en un principio carecan de nombres, adoptaban terminologa espaola como tambin de animales, instrumentos, jolgorios, etc. No se ha establecido con precisin el cundo, cmo, dnde y quin pudo haber inventado este arsenal musical, lo ms aproximado es que su origen sea regional y colectivo, cultivado principalmente en las cabeceras ribereas con influencias, adaptaciones y evoluciones generacionales. Antes de que surgiera la denominacin de gnero musical vallenato, en el Caribe colombiano se escuchaban ritmos de tamboras, piln, pajaritos, chands, bullerengues, zambapalos, cumbias, porros, cantos de lumbal, merengues, chicote y otros aires cultivados por las clases populares y campesinas. Parece ser que el trmino Vallenato tuvo auge en un paseo del maestro Jos Mara (Chema) Gmez titulada Compae Chipuco, grabada en 1944, cuyos versos hacen referencia a dicho vocablo. Me llaman compae chipuco por las orillas del ro Cesar Soy Vallenato de verdad tengo mis patas bien pints Traigo un sombrero bien aln Y por desgracia yo tomo ron Para 1945 aparece un antiguo verso annimo que rezaba: Cuando te vide ven con tu sombrero copn Dije que eres Vallenato canilla de perro andn. De tal suerte que muy probablemente el trmino vallenato que en un principio fue tomado como gentilicio de los habitantes del Valle de Upar, se extendi posteriormente para identificar un estilo de vida y una msica que hoy se conoce en el mundo como Gnero vallenato, que paradjicamente no naci en Valledupar, sino mas bien tuvo un origen regional, es decir, tanto en el antiguo Magdalena grande, el cual comprenda lo que hoy son los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena mismo, como en las mismas sabanas del viejo departamento de Bolvar. Si bien vallenatos, guajiros, magdalenense y sabaneros se disputan la cuna de esta msica popular, lo cierto es que nunca sabremos con precisin cundo, cmo, dnde y quin invento la msica vallenata. Ciro Quiroz cita en su libro Vallenato hombre y canto, que fueros los samarios quienes empezaron a denominar despectivamente provincianos a los nacidos en la hoya del ro Cesar, asocindolos de carcter rstico, campesino, atrasados cultural e intelectualmente, llamndoseles en algunos casos perratas, coralibes, corronchos y otro tipo de apelativos de baja estirpe. Pero este proceso despectivo no ha sido solo del vallenato que conocemos actualmente, por lo general casi todas las msicas tradicionales y populares en el mundo han sufrido largos y penosos
perodos discriminatorios hasta alcanzar un reconocimiento de legitimidad o aceptacin por las altas clases sociales quienes al final las asimilan y las defienden. De acuerdo con estudios realizados, se presume que las primeras manifestaciones musicales que hubo en el Caribe colombiano fueron ritos, danzas y cantos aborgenes emanados de la madre naturaleza. Las comunidades indgenas utilizaban earfonos de distintas clases, carrizos, flautas, pitos, silbatos, al igual que idifonos como los sonajeros, maracas y membranfonos de distintas especies. Esa era la msica que se cultivaba antes de lo que hoy se conoce como vallenato, es decir msica de tradicin oral, msicas de gaitas y pito atravesado, al tiempo por su puesto, los bailes cantados y los cantos de vaquera. De manera que los cantos vallenatos en un comienzo carecan de nombre, eran simple inspiraciones espontneas nacidas de la cotidianidad, de las vivencias propias de la regin, de las celebraciones patronales, quehaceres, amoros, en parrandas, cumbiambas, merengues, etc. Los cantos vallenatos no son ms que expresiones fruto de la confluencia de distintas vertientes tnicas, la aborigen, la espaola y la africana. Probablemente los juglares de antao que se dedicaban a la agricultura, la ganadera y a la pesca hayan sido los pioneros en cultivar estas tradiciones. Tal vez hayan sido tres o ms siglos de gestacin de melodas aborgenes con canto, versos, coplas, romances y dcimas espaolas integradas con toques y ritmos negroides lo que dio como resultado una muy particular forma de mestizaje que a la postre origin la llamada msica vallenata. Obviamente no existe ningn registro sonoro de aquellos tiempos, solo hay datos de cronistas y testimonios generacionales. Fuentes Referenciales: Quiroz Otero, Ciro. Vallenato, Hombre y canto. Icaro Editores. 1983. Llerena, Rito. Memoria cultural en el vallenato. Universidad de Antioquia. Medelln, 1985. Araujo Noguera, Consuelo. Vallenatologa. Ed. Tercer Mundo, 1973 Oate Martnez, Julio. El abc del vallentato. Taurus. Bogot, 2003