Muros Diafragma
Muros Diafragma
Muros Diafragma
ING. CIVIL
UNSAAC
Muros diafragma
Los muros diafragma consisten en muros de hormign armado, hechos in situ o prefabricados, realizados desde superficie, con un mtodo similar al de pilotes excavados y con el uso de lodo bentontico o bentonita-cemento. Su utilizacin est especialmente indicada en zonas de suelos compresibles en los cuales no se pueda realizar depresin de napa mediante bombeo. Su extremo inferior se coloca dentro de la capa de suelo impermeable, si es posible, en una profundidad de aproximadamente 3 metros dentro de l. En caso de no poder llegarse hasta el suelo impermeable puede ser necesaria la ejecucin de una capa inferior impermeable con geles inyectados desde superficie, con el objeto de reducir el flujo de agua hacia el interior del recinto comprendido entre ambos muros. La longitud mxima est en el orden de los 18 a 20 metros. En ciertos casos es necesaria la colocacin de tensores para el sostenimiento de las paredes de la excavacin. Tambin puede recurrirse a puntales provisorios. En los primeros metros se suele colocar un anillo de bentonita-cemento (a modo de antepozo) con el fin de garantizar la estanqueidad en esa zona, para asegurar una mayor altura de la masa de bentonita y aumentar la presin de sta contra las paredes de la excavacin. El lodo bentontico forma un cake (cscara delgada) que hace las veces de encamisado provisorio. La densidad de la masa del lodo bentontico debe ser mantenida en un cierto valor, o por encima de l, tal que cumpla con su funcin de soporte pero, a la vez, no debe crecer por encima de un valor, ya que puede llegar a mezclarse con la masa de hormign. A su vez, debe mantenerse su pureza con un reciclado mediante bombeo, decantacin y filtrado.
ING. CIVIL
UNSAAC
muro pantalla
Los Muros Pantalla constituyen un tipo de Cimentacin Profunda muy usada en edificios de altura, que acta como un muro de contencin y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies Es la tipologa de Cimentaciones ms difundida en reas urbanas para edificios con stano en un predio entre medianeras. Es un muro de contencin que se construye antes de efectuar el vaciado del terreno, y transmite los esfuerzos al terreno. Para obtener ms espacios de uso en edificios, se proyectan stanos o subsuelos que muchas veces llegan hasta 20 metros de profundidad. Son stas las soluciones ante los elevados costes de terrenos y la necesidad de obtener mayor superficie. A estos efectos, se trata de conseguir muros de contencin del menor espesor posible conservando una buena calidad y que ofrezcan seguridad y buen diseno. Estos muros de contencin de tan delgado espesor en relacin a la profundidad excavada, debido a los empujes de la tierra y los efectos del agua, requieren de otros elementos constructivos que colaboren en la estabilidad de los mismos. Tal es el caso de los anclajes. Dentro del diseno de muros pantalla existen varias alternativas a elegir de acuerdo a las caractersticas del terreno y de la edificacin a construir.
ING. CIVIL
UNSAAC
ING. CIVIL
UNSAAC
Colocacin de la armadura
La armadura ha de estar previamente montada. Para su colocacin se eleva la armadura con una gra, y se introduce en el panel. La armadura no puede apoyarse en el fondo de la zanja, dado que flectara, y al entrar en contacto con las paredes de la excavacin perdera el recubrimiento de hormign lateral. Por ello ha de quedar colgada del murete gua, para lo que suele emplearse algn elemento metlico, y lateralmente se colocan separadores en la armadura para evitar el contacto con el terreno.
Hormigonado
Al hormigonar, la zanja est llena de lodo bentontico. Para evitar que el hormign se contamine al mezclarse con estos, es necesario iniciar el proceso de hormigonado desde abajo hasta arriba, mediante un tubo. Como la densidad del hormign es superior a la de los lodos bentonticos, quedar por debajo del lodo, y stos se pueden ir extrayendo en superficie. Una vez que concluye el hormigonado, la parte superior del hormign est contaminada por los lodos. Por lo tanto, habr que seguir hormigonando hasta que rebose, extrayendo la parte contaminada de hormign. Construccin de la viga de coronacin Una vez realizados todos los paneles se construye la viga de coronacin, consistente en una viga de hormign que une la parte superior de todos los paneles. La viga de coronacin tiene dos misiones: Hacer que todos los paneles trabajen conjunta o solidariamente.
ING. CIVIL
UNSAAC
Eliminar definitivamente el hormign de la parte superior, que pudiera estar contaminado por los lodos bentonticos.