Gallos y Otros
Gallos y Otros
Gallos y Otros
La pesca es un deporte que est adquiriendo en los ltimos tiempos una gran difusin por diferentes motivos, alejndose de la idea de ser una actividad reservada para los ribereos. Su principal atractivo radica en el pleno disfrute de la naturaleza, siendo una va de escape para los acontecimientos rutinarios de las aglomeraciones urbanas. uc!os peces, entre los que destaca la truc!a, tienen como base de su alimentacin los diversos insectos que pueblan las aguas, de a! que los seuelos utilizados para su captura intenten imitar dic!os invertebrados de la forma ms precisa posible. La imitacin de un insecto conlleva la utilizacin de material de calidad con el fin de conseguir que "ste tenga apariencia de vida. ientras que el cuerpo admite multitud de materiales para su confeccin, siempre a gusto del montador, en la construccin de las colas, las alas # las patas e$iste unanimidad entre todos los artesanos en el empleo de plumas de gallo, #a que son las nicas que ofrecen la apariencia deseada. %$isten numerosas razas de gallos, pero tan solo dos !an adquirido importancia mundial, encontrndose nicamente en una pequea zona de la provincia de Len &%spaa', regin con e$celente calidad # tradicin de aguas truc!eras. La calidad de estos gallos para la elaboracin de seuelos es demostrable con la simple observacin de sus plumas, radicalmente diferentes a las de otras razas, tanto en finura, elasticidad, como en brillo, que copiando las partes ms sensibles del insecto, dan a la imitacin un aspecto irresistible para las truc!as. %l porqu" de las caractersticas de las plumas de estos gallos es una incgnita todava sin desvelar, quiz por el !ermetismo que e$iste en la zona ante el peligro de fiscalizacin de este tipo de produccin, que lleva a los criadores a ofrecer una imagen de ocultismo con el objetivo de que nadie les arrebate el bien que !an !eredado # gracias al cual reciben unos ingresos complementarios a su actividad laboral principalmente agropecuaria. %ste !ermetismo imposibilita la realizacin de un estudio econmico serio. (dems los precios de las plumas presentan grandes variaciones ofreciendo cada avicultor el precio que a "l ms le conviene. )ebido a la inquietud personal por el conocimiento de este tema, # a la aventura que supone el obtener secretos de manejo que nunca !an sido revelados, se !a realizado este estudio, que no pretende ms que ser una informacin verdadera, alejada de las teoras # rumores que e$isten sobre la e$plotacin de las razas aviares de pluma *ardo e +ndio. %l estudio !ace un recorrido por las caractersticas anatmicas # fisiolgicas de estas aves, citando su ciclo de vida, su forma de e$plotacin, las diferentes amenazas sanitarias que sufren, as como su utilizacin en las diferentes imitaciones.
2- Localizacin
La pesca de la truc!a es una actividad deportiva practicada en multitud de pases, entre los que destaca %spaa, # sobre todo una regin concreta como es la provincia de Len. Len es conocido mundialmente por la calidad de sus truc!as # por la fama de sus gallos de pluma, los cuales se cran fundamentalmente en una pequea zona perteneciente al *artido ,udicial de La -ecilla. %ntre los diferentes pueblos que componen la zona, slo tienen importancia desde el punto de vista de la produccin de pluma La -ecilla , .ampo!ermoso, (viados, La ata de /"rbula, La atica , Sopea, 0enedo de .urueo # sobre todo La .ndana , verdadero estandarte de este tipo de e$plotacin. 1odos estos pueblos tienen gallos en ma#or o menor densidad, de una raza u otra pero es en el pueblo de La .ndana donde conviven ambas razas con una produccin de pluma de la m$ima calidad. 2o obstante, al !acer referencia a esta zona siempre se !abla de los gallos de La -ecilla por ser este pueblo el que presenta ma#or relevancia !istrica. %l valle en el que se asienta est dividido de norte a sur por el ro .urueo, ro afamado por la calidad de sus aguas para los salmnidos # la belleza de su paisaje3 es afluente del *orma que a su vez lo es del %sla # del )uero. (l norte de La -ecilla e$isten enormes farallones de caliza, tajados por el ro # las !oces de -aldeteja, las cuales llevan al visitante !acia el valle de Lugueros # el puerto de -egarada. *or su ubicacin geogrfica, La -ecilla fue en su da eje comercial # ganadero de la comarca. Su poblacin total, en continuo declive, no supera los 455 !abitantes, # no dejara de ser una localidad ms con un gran atractivo paisajstico, deportivo # gastronmico, sino fuese por las truc!as # los gallos de pluma con los que !acer los mosquitos para pescarlas. La pluma de gallo es un elemento esencial para la creacin de seuelos # anzuelos que imiten a los mosquitos que !abitan nuestros ros. Lgicamente, como la fauna invertebrada vara segn la estacin # las condiciones atmosf"ricas, los seuelos !an de ser necesariamente mu# variados. La descripcin de seuelos con esta pluma se remonta en el tiempo, apareciendo la primera informacin acerca de ellos en 6784 en el famoso 9 anuscrito de (storga: de ,uan de /ergara, uno de los primeros documentos de estas caractersticas encontrados en %uropa, en el que aparece la descripcin minuciosa de ;; modelos de moscas artificiales. (qu escrito no slo se indica la clase de pluma a emplear, su colorido, el tamao del anzuelo, la "poca ms adecuada para su utilizacin, sino que adems aconseja, que la confeccin de los anzuelos sea realizada con la pluma de los 9<allos de /oar:, nombre con el que eran conocidos por aquella "poca. %n 6=8>, otro leon"s llamado Luis *ea, realiza una revisin # ampliacin del anuscrito de (storga, dando lugar a un nuevo manuscrito que describe 46 modelos de anzuelos. 1odos los pueblos anteriormente citados distan entre s mu# pocos ?ilmetros, # son sin duda alguna, donde los gallos producen pluma de ma#or calidad.
Los gallos criados en otras zonas de la provincia, incluso a mu# escasos ?ilmetros, no tienen en todo su esplendor las caractersticas requeridas # la pluma degenera mu# pronto, pierde brillo # llega incluso a rizarse, siendo en consecuencia inservible para la pesca.
3- Aspectos generales
La (vicultura como concepto general es la rama de la ganadera que trata de la cra, e$plotacin # reproduccin de las aves dom"sticas con fines econmicos, cientficos o recreativos. La avicultura de pluma queda englobada dentro de lo que se denomina avicultura campera, que es la que se practica en medios campesinos, aunque cada vez e$iste una ma#or produccin e incidencia en el total de la produccin regional. @a# que destacar que la avicultura de pluma es ampliamente conocida, # no solo en el mundo de los pescadores, debido a la famosa calidad de la pluma del denominado 9<allo de Len:, utilizado en la fabricacin de anzuelos tipo 9mosca artificial: empleados en la pesca de salmnidos, en especial la truc!a. Se trata de gallos criados por multitud de campesinos del valle del ro .urueo, afluente del *orma, buscando un complemento a sus ingresos agrcolas. %stos famosos gallos e$isten desde !ace varios siglos, # el m"rito de su calidad se debe nicamente a los criadores que intuitivamente !an ido !aciendo una labor de seleccin. %sta actividad se basa en general, en la e$plotacin de gallos de razas o tipos mal definidos, alojados en un corral # con salida a una e$tensin ms o menos reducida de terreno, alimentados con parte de pienso #Ao productos # granos de la propia finca, aparte de lo que ellos mismos puedan !allar en el campo, no sometidos a ningn cuidado racional, etc. %n ocasiones se introduce algn elemento racional en este cuadro, como sera el trabajar con aves de tipos bien definidos, el alimentarlos con piensos compuestos, etc. )e todas formas, por la propia naturaleza de la e$plotacin # por el corto nmero de efectivos con que cuentan las granjas, en general solo unas pocas docenas de aves, los destinos de los productos obtenidos son el autoconsumo # todo lo ms la venta al mercado local de sus e$cedentes estacionales. %$isten algunas e$plotaciones de carcter ms o menos industrial, pero la ma#ora de los gallos siguen siendo criados en pequeos lotes # de forma e$tensiva. Bna empresa avcola debe sustentarse en cuatro pilares bsicos C
D 1rabajar con aves de la m$ima calidad gen"tica. D (limentarlas racionalmente. D 1enerlas alojadas confortablemente # sometidas a un buen manejo. D -elar por su salud a base de un plan adecuado de prevencin de enfermedades. Solamente cuando en el ave concurren estas cuatro circunstancias es capaz de darnos el adecuado rendimiento, # tan importante es uno como otro, por lo que poco puede esperarse del ave cuando alguno o algunos fallan. Se aprecia claramente que este tipo de e$plotacin actualmente e$istente no puede considerarse desde el punto de vista empresarial salvo en determinados casos, siendo en la ma#ora de ellos un anejo a otras actividades agrcolas principales. %l objetivo de futuro en este tipo de produccin pasa por aplicar los cuatro pilares bsicos de la empresa avcola descritos anteriormente con el fin de obtener un producto !omog"neo # de calidad en el que las caractersticas fundamentales que se buscan en la pluma son C D )ureza. D Ele$ibilidad &las puntas de las barbas no deben doblarse'. D /rillo D .olor . D *encas en el *ardo D )eben secarse pronto despu"s de mojadas, pues as las barbas se separarn bien. D Las plumas deben tener poco pelo #, por el contrario, obra abundante # anc!a. *ersiguiendo este objetivo de una produccin adecuada, el avicultor debe estudiar toda una serie de materias C D (natoma # fisiologa, que implica el conocimiento de la mquina animal con la que se !a de trabajar. D La mejora gen"tica, es decir, el conocimiento primero de las le#es fundamentales de la !erencia para luego adentrarnos en los programas de mejora con el fin de trabajar con las aves del potencial gen"tico adecuado para el fin que se persigue. D La alimentacin, comprendiendo desde el estudio de los principios nutritivos necesarios a las aves, !asta el conocimiento de los principales alimentos simples o, por ltimo, la confeccin de raciones perfectamente equilibradas.
D Las construcciones # el equipo avcola, aqu se tratar de conocer, primero, cuales son los factores de confort bajo los que las aves nos darn sus m$imos rendimientos #, seguidamente, analizar como los cubrimos bajo un tipo u otro de instalaciones, sin olvidar el estudio del material complementario correspondiente. D La produccin de carne, que tratar de estudiar las bases en las que se asienta la moderna industria del broiler, con el objetivo de aplicar estos conocimientos a nuestro tipo de e$plotacin. D La produccin de !uevos, en la que se trata de ver cual es la forma ms racional de produccin de este elemento, cmo se mantiene su calidad, cmo se comercializaF con el fin de obtener unos beneficios complementarios en las e$plotaciones de pluma. D La reproduccin # la incubacin, basada en el conocimiento de todo lo relacionado con la puesta de !uevos. (qu se trata de ampliar esto con el de los factores que gobiernan la produccin de !uevo f"rtil, #, seguidamente de los cuidados a que !abr que someter estos !uevos con el fin de que, una vez incubados, obtengamos de ellos la m$ima produccin de pollitos. D La !igiene # la patologa, que surge como corolario de todo lo anterior, # que trata de obtener unos conceptos claros sobre todos aquellos factores que producen enfermedades en las aves, cules son "stas, # como se pueden prevenir, dejando para lo ltimo su tratamiento, cuando "ste sea posible. %n comparacin con la avicultura de los aos cincuenta, la industria avcola actual es algo tan sumamente especializado que #a se parte siempre de la base de dedicarse slo a una faceta u otra de la misma, pero no a varias. %llo tiene como principales ventajas las siguientes C D ediante la especializacin, uno puede dedicar todos sus esfuerzos # conocimientos a tan solo una faceta productiva, carne, puesta, reproduccin o pluma, olvidndose de las otras, con lo que se adquiere una ma#or profesionalizacin. D (l fijarse como objetivo el no concentrar en una mismo departamento de la granja aves de diferentes edades o procedencias, el control de las enfermedades es muc!o ms simple, evitando riesgos de infecciones cruzadas. .on estas bases, se comprende que !o# da, la avicultura no se considere como una actividad complementaria de la agricultura sino como algo totalmente independiente. )e esta forma, el montar !o# una granja avcola es una actividad econmica como la de cualquier otra empresa, aunque naturalmente con sus propias particularidades # peculiaridades. %l avicultor en este sentido, no puede considerarse como un operario de sus aves, sino como un empresario, # ello supone tener unos buenos conocimientos en C D Las bases econmicas de cmo llevar un negocio. D La estructura de los mercados avcolas nacionales.
D Los aspectos fiscales # laborales de un negocio. D La tecnologa de la produccin considerada. 1odo ello es mu# complejo, requiriendo una buena dosis de sentido comn, una cierta prctica comercial, # el saber estar al da en los cambios tecnolgicos tan rpidos que se producen en un sector tan dinmico como es el de la avicultura.
3.2- Origen e historia La crianza de las aves junto al !ombre es tan remota como la formacin de los primeros grupos !umanos que optaron por una vida sedentaria. Los antecedentes pre!istricos de la avicultura !a# que buscarlos en la "poca neoltica, de la que los paleontlogos !an podido interpretar escenas # representaciones en las que las aves intervenan como temas decorativos o sujetos de las escenas de caza. *ara conocer el origen de la e$plotacin de estas aves !a# que remontarse a los egipcios como el primer pueblo que, en "pocas faranicas, prest una cierta atencin a las gallinas # a los patos como fuentes de alimentacin, incluso incubando artificialmente sus !uevos en lugares semisubterrneos a modo de cama de cultivo mediante el calor producido por el esti"rcol de camello. <riegos # 0omanos, posteriormente, fueron quienes dieron un cierto impulso a la cra de gallinas, gansos # otras especies. *ersonajes como .olumela, el sevillano (bu Gac!ara, el licenciado <abriel (lonso de @errera o el veterinario 2icols .asas !an dejado !uella escrita a lo largo de la !istoria de sus e$periencias # conocimientos de la cra de las aves a trav"s de diferentes tratados # libros de agricultura. La domesticacin de la gallina es mu# remota. 1oda la cra de gallinas, base de la industria avcola, procede del tronco comn de las gallinceas selvticas procedentes del sudeste de (sia, concretamente de las junglas de /orneo, Siam, pennsula ala#a, Sumatra, etc. La ma#or parte de los !istoriadores opina que la gallina se domestic en la +ndia , desde donde #a en las "pocas pre!istricas pas a .!ina # en los albores de la !istoria a los +mperios antiguos del edio Hriente. Se coincide en la opinin de que la especie predecesora de la avicultura pasa por el gallo rojo de la jungla 9<allus /an?iva:, pues adems de tener una conformacin corporal similar a la de los individuos actuales, sus cruzamientos mutuos dan lugar a individuos f"rtiles. (cerca del origen de las gallinas !a# dos teoras C D La monofil"lica de )arIin &6=7=', segn la cual la gallina dom"stica procede directamente del <allo /an?iva, tras las modificaciones marcadas por las circunstancias # el ambiente.
D La polifil"lica de <!igi, quien sostuvo que las gallinas procedan de diversas estirpes o subJespecies que, mediante cruzamientos, llegaron por seleccin o adaptacin a las llamadas variedades asiticas, robustas # predecesoras de las aves pesadas de aptitud crnica, # a las mediterrneas, ligeras # predecesoras de las razas estilizadas con buenas aptitudes para la puesta. *rimitivamente, el !bitat del <allo /an?iva era la selva tropical, tratndose as de un ave propia de climas clidos # desarrollndose preferentemente en altitudes superiores a 6555 m , en donde an !o# en da es difcil de localizar dada la e$uberante vegetacin de su medio de vida natural. %l <allo /an?iva manifiesta plenamente el dimorfismo se$ual, siempre mu# acusado en la especie <allus, con mac!os provistos de una cresta prominente # plumas con destellos prpuras o verdosos, # !embras de pequeo tamao, de colores apagados # carentes de cresta # barbillas. )ebido a este origen ancestral la clasificacin zoolgica propuesta por los naturalistas para la gallina dom"stica est englobada en la siguiente escala C Reino : (nimal. Subreino : etazoos.
Tipo : -ertebrados. Clase : (ves. Orden : <allinceas. Familia : Eaisnidas. Gnero : <llidos. Especie : <allus. Variedad. Individuo.
*or individuo se entiende todo ser viviente, animal o vegetal, dotado de caractersticas propias. %specie es el conjunto de individuos dotados no slo de la misma constitucin orgnica, sino de las mismas caractersticas, cualidades, aptitudes e instintos. 0aza es el conjunto de individuos de la misma especie en los que por influencias e$ternas o internas !an aparecido caractersticas o se les !an revelado aptitudes o
cualidades distintas de las de la especie originaria, quedndoles fijas # transmiti"ndose invariablemente a la descendencia. -ariedad es la agrupacin de individuos de la misma raza en los que, manteni"ndose sus caractersticas # aptitudes, se presentan algunas distintas, especialmente en el color del plumaje, de las propias de ella. %n una raza pura, como se !a dic!o #a, el conjunto de individuos tiene unas caracterstica fijas e invariables en la descendencia en la que afecta a volumen, color, rusticidad, tamao, color del !uevo, etc. Bn mestizo es el producto obtenido al aparear un gallo de una raza # una gallina de otra. %l !brido zoot"cnico es el producto obtenido al aparear reproductores de distinta especie pero pertenecientes ambos al mismo orden zoolgico. La clasificacin de !brido gen"tico supone ser producto del apareamiento de progenitores, cada uno de por s obtenido por consanguinidad durante varias generaciones. <eneralmente estos productos !bridos, !an sido logrados tras una depurada seleccin gen"tica de las lneas progenitoras, basadas incluso en una estrec!a consanguinidad, de la misma o de distinta raza. .omo anteriormente se !a sealado, las aves dom"sticas derivan de las especies selvticas que tras un periodo ms o menos largo en el que aceptaron cuidados del !ombre, conservando su selvatismo, acabaron por entregarse por completo. Se dan por mansas aquellas especies que pueden tenerse en pleno bosque # a una llamada acuden para recibir la comida que se les da, sin embargo, una vez satisfec!o el apetito vuelven al bosque. Bna caracterstica de la e$plotacin de aves mansas es que soportan bien la clausura pero en cuanto pueden se fugan. *or domesticacin se entiende no slo el aquerenciamiento # el efecto que el animal cobra al lugar en que naci, se cri # es cuidado # alimentado, sino que los transmite a sus !ijos. )e las dos razas de gallos de pesca e$istentes en Len C los 9+ndios: # los 9*ardos:, son estos ltimos los que menos encajan en los esquemas de las razas puras !o# da conocidas, de lo que se deduce que en sus comienzos llegaron a un primitivo 9status: por cruces sucesivos e incontrolados, se adaptaron, se aclimataron perfectamente al terreno # al ambiente # evolucionaron biolgicamente !asta la raza # variedades que !o# conocemos. )iversas teoras tratan de e$plicar las circunstancias que concurren en este ine$plicable fenmeno C D %l microclima de la zona. D La altitud.
D Las caractersticas edficas C presencia de un banco de pudingas & conglomerado de guijarros unidos por un cemento silceo o calcreo ', pr$imo a La ata , as como, abundancia de areniscas en (viados. D +ndice de radioactividad superior al normal, dando lugar a una posible alteracin de las glndulas suprarrenales productoras de queratina, una de las principales sustancias de la pigmentacin de las plumas. 2inguna de esta teoras !a sido comprobada # se desconocen por completo los posibles factores de tipo ambiental que puedan influir en la calidad de la pluma. Knicamente los criadores saben con certeza la necesidad de criar los gallos de forma e$tensiva, manteniendo las rutinas de manejo que !an ido !eredando generacin tras generacin. (s como ignoramos los orgenes del gallo 9*ardo: # de la raza primitiva de la que "ste pudo derivar, con el gallo 9+ndio: tenemos la certeza de que se trata de un descendiente de la raza 9(ndaluza:, !o# prcticamente desaparecida de esta regin, donde su cra alcanz, tiempo atrs, gran difusin, por ser su gallina en aquella "poca, una ptima ponedora de !uevos. %l gallo 9+ndio: leon"s tiene rasgos # caractersticas mu# similares a los de la raza 9(ndaluza: de la que proviene, que a su vez est emparentada con 9 La %spaola :, raza de la que posiblemente desciende, # cu#os orgenes tambi"n se pierden con el transcurrir de los siglos. (climatada esta raza a la regin leonesa # utilizadas sus plumas para la pesca, la bsqueda de nuevas tonalidades de color debi de motivar a los criadores # pescadores a cruzarla con otras especies, entre las que sin duda estuvieron ejemplares negros, como la 9.astellana negra:, # otros rojizos.
3.3- Comportamiento
!erar"uizacin
)entro de las aves se encuentran comportamientos mu# distintos en cuanto a !bitos, r"gimen alimenticio, modalidad de vida, estaciones de crianza, etc. *or su forma de vida, las aves dom"sticas # las gallinceas pertenecen al grupo de vida diurna, que !abitualmente inician su periodo de actividad con las primeras luces del alba, acudiendo al descanso al atardecer. %stos !bitos !an sido modificados por el !ombre en las e$plotaciones intensivas con la introduccin de la iluminacin artificial para modificar la maduracin se$ual, mantener una buena puesta # obtener, en general, unos ma#ores rendimientos. %sto no sucede as en las e$plotaciones de pluma donde la iluminacin artificial no !a sido introducida. Si atendemos al r"gimen alimenticio de las aves, se puede comprobar que los gallos # gallinas tienen aptitudes omnvoras, pues lo mismo son capaces de digerir la protena de origen crnico que la de los granos de cereales o de !ierbas. @abitualmente la gallina silvestre es un animal merodeador que, tras escarbar la tierra con sus potentes patas, busca en ella races, semillas germinadas, !uevos de insectos, nematodos # larvas, sin
desdear los brotes tiernos de !ierbas, piedrecitas o incluso pequeas presas vivas como lagartos, ratones, caracolillos, etc. (s puede verse que la alimentacin de la gallina se fundamenta en una amplia base de productos naturales. Las gallinceas silvestres tienen !bitos de comportamiento mu# peculiares, generalmente el mac!o a la llegada de la estacin se$ual se vuelve agresivo # belicoso para sus cong"neres, de acuerdo con un concepto de jerarquizacin mu# propio de esta especie. %l mac!o dominante # vencedor en las peleas suele poseer a un nmero considerable de !embras. %l g"nero <allus no forma parejas sino que es mu# caracterstico la tendencia a la poligamia dentro de los clanes naturales. Las gallinceas presentan un dimorfismo se$ual mu# acentuado, tanto en el tamao # la coloracin como en los !bitos de los dos se$os. )esde las variedades silvestres !asta las ms modernas razas, destacan por su porte # belleza cromtica los gallos sobre las gallinas, las cuales tienen un plumaje ms discreto, menos peso # menor capacidad para la luc!a. %n este sentido, los gallos se caracterizan por poseer una serie de diferencias se$uales secundarias de gran relieve, como son el tamao de la cresta # de la cabeza, superior al de las gallinas, un plumaje brillante # vistoso, una cola que presenta grandes plumas en forma de !oz, etc. .ontrariamente, las gallinas tienen las plumas de colores difuminados o apagados, el plumaje de la cola recto, ausencia de penac!os, crestas de menor tamao, etc. .omo otros puntos diferenciables se encuentran el canto del gallo # el cacareo propio de las !embras. La reproduccin ovpara de las gallinas selvticas, como ocurre an con las gallinceas silvestres, se produce despu"s de un periodo de actividad se$ual con la puesta de una serie de !uevos, diez, doce o veinte, tras los cuales, el ave cae en un estado de cloquez que la induce a incubarlos durante los 86 das que dura el desarrollo embrionario # la ulterior crianza de los pollitos. La capacidad para la cloquez es un factor !ereditario que !a sido eliminado de las aves productoras de !uevos, dada la incompatibilidad entre esta situacin # la puesta. Las gallinas no son aves de puesta temporal #a que con ma#or o menor intensidad van dando !uevos todo el ao, pero en su produccin siguen el curso del ao solar, #endo en aumento cuando los das van siendo ms largos # en descenso cuando se acortan. %n los individuos dom"sticos el !bito de volar casi se !a perdido, pero conservan la costumbre de escarbar # el instinto de buscar por s mismos los alimentos que ms les gustan. %l promedio de vida de estos gallos es de siete u oc!o aos, aunque algunos ejemplares pueden llegar a vivir quince aos. Las aves dom"sticas poseen una serie de caracteres instintivos que sealan unas normas de conducta preestablecidas propias de la especie # que tienen estrec!a relacin con sus aptitudes anatmicas # fisiolgicas.
Los individuos presentan una forma de vida eminentemente instintiva, lo que permite una notable capacidad de adaptacin. Las aves dom"sticas adaptan su vida a una serie de !bitos comportndose con gran regularidad a lo largo de los das. Si los animales estn sanos muestran una especial vivacidad # alegra, caracterizadas por desplazamientos pausados, cacareo, aleteo, canto del gallo, etc. La gallina sin poseer una e$traordinaria capacidad de orientacin es capaz de desenvolverse con soltura en su territorio o !bitat, regresando diariamente a los mismos lugares de pernoctacin. La agresividad dentro del grupo se manifiesta por la tendencia al picaje a las aves prolapsadas, por la jerarquizacin individualizada # por la formacin de clanes o grupos ms o menos marcados. %n las manifestaciones instintivas de un ave social como es el del objeto de este estudio tiene gran importancia el factor mim"tico, siendo frecuente que el comportamiento de un individuo arrastre al conjunto !acia un tipo de conducta como escarbar, correr en bandadas, aseo, ataviado # rascado de las plumas, etc. %l instinto del apareamiento constitu#e un ritual, con acercamiento del gallo a la !embra. Lsta se agac!a si est dispuesta para ser cubierta, en cu#o caso el mac!o a veces incluso inicia una breve danza en torno a ella, arrastrando el ala, montndola acto seguido por el dorso J cola mientras las colas de ambas aves se desplazan lateralmente para facilitar el acoplamiento recproco de sus cloacas, momento en que se produce la e#aculacin. Bna vez el gallo desciende del dorso de la gallina, a veces ejerce un ritual arrastrando el ala, mientras que la gallina se sacude las plumas # se aleja. Las gallinas poseen una serie de sonidos para relacionarse con sus compaeras, conoci"ndose diversos tonos de cacareo que e$presan ansiedad, nerviosismo, aviso o alarma, dolorF, pose#endo "stas una gran riqueza e$presiva. Las aves presentan un comportamiento marcado por el ritmo de las estaciones del ao # por los diversos momentos del da, es decir, estn fuertemente sometidas a los influjos lumnicos # ambientales de los ritmos naturales. %ntre los actos que presiden el comportamiento natural de estos individuos se pueden mencionar C
Conquista de!ensa del territorio : las aves tienden a situarse en demarcaciones concretas, especialmente los mac!os. La posesin de un territorio est relacionada con la madurez se$ual # es mu# caracterstica en los mac!os dominantes.
"arada se#ual : este comportamiento est relacionado con la reproduccin # consiste en la aparicin de juegos se$uales # relaciones enmarcadas directa o indirectamente por la monta. %stos factores estn condicionados al ritmo estacional # a factores neuro J endocrinos. Canto cacareo : ambos estn relacionados con la madurez gonadal, teniendo el canto del gallo una significacin de dominancia. %l cacareo corresponde a una situacin de normalidad sanitaria.
"uesta : este fenmeno de la gallina surge al llegar a la madurez se$ual, coincidiendo con el pleno desarrollo corporal. La puesta de !uevos se produce durante determinadas !oras del da # se efecta preferentemente en lugares con penumbra.
Comportamiento $eneral : las aves suelen tener gran curiosidad por conocer el medio ambiente que las rodea, con vivacidad # alegra. Suelen ingerir grandes cantidades de alimento # pasan gran parte del da descansando, cuidando el plumaje o durmiendo. Las aves sometidas a un ambiente natural deambulan por reas determinadas, invirtiendo muc!as !oras en escarbar el suelo par buscar alimentos, especialmente por la maana # por la tarde.
Reconocimiento mutuo : las aves dominadas suelen bajar la cabeza para pasar as desapercibidas. %l conocimiento entre individuos no es general ni constante, pues la capacidad de reconocimiento se limita apro$imadamente a un centenar de individuos, que pueden ser olvidados en unas dos semanas.
0especto al concepto de jerarqua, t"rmino mencionado anteriormente, !a# que sealar que en todo conjunto de aves e$iste siempre un orden o categora de dominancia de unas sobre otras, es decir, siempre !a# una que domina a las dems, otra que domina a todas menos a la primera siendo dominada por ella # as sucesivamente !asta llegar a la ltima, dominada por todas. *artiendo del !ec!o de que las aves se reconocen mtuamente por seales de conformacin de cresta, aparece en ellas gradualmente el orden de dominancia aunque "ste no se desarrolla en los pollitos !asta despu"s de pasadas algunas semanas de vida. (l principio, el !ec!o es mu# ligero e impreciso porque los pollos an no conocen bien # porque no se !a establecido el concepto de rivalidad, que se manifiesta por picotazos de los dominantes para a!u#entar a los dominados # por la aparicin de peleas con creciente acometividad. %n los primeros das las manifestaciones sociales consisten en la satisfaccin de las aves de sentirse en grupo, especialmente despu"s de saciarse de alimento. ( las dos semanas aparecen manifestaciones de rivalidad a base de juegos, con apariencia de combate, en
que los presuntos dominantes #erguen la cabeza en actitud amenazante, en tanto que los dominados generalmente !u#en o se someten de forma inmediata. ( la edad de dos meses , al finalizar la "poca de cra, se puede decir que est #a perfectamente definida la escala social de agresividad # cobarda. (l alcanzar la madurez se$ual, cuando el reconocimiento entre las aves es bueno # se produce la rivalidad, rige de forma completa el 9orden de los picotazos:, con un perfecto status para cada ave, por lo cual no se producen peleas sino que, al acercarse una dominante, las dems se retiran, #a que de lo contrario recibirn picotazos sin opcin a disputar el terreno. Las luc!as generalmente se producen a base de picotazos o intentos de picaje en la cabeza, que las aves dominadas aprenden pronto a esquivar. La introduccin de nuevas aves en un gallinero suele alterar el nivel de dominancia preestablecido, desarrollndose nuevas luc!as para reequilibar el orden social. %l orden social disminu#e cuando se restablece la situacin de equilibrio, pues cada ave sabe perfectamente a que atenerse # las ms tmidas se !acen escurridizas # re!u#en el enfrentamiento, en cu#o caso el enfrentamiento slo puede producirse cuando no !a#a suficientes bebederos o comederos. Los elementos que intervienen en el picaje !an sido ampliamente estudiados, estando ligados con la edad de las aves, la territorialidad, la iluminacin, el nmero de aves totales alojadas en un gallinero, la densidad de poblacin, etc. %n cuanto a su comportamiento en el acoplamiento, merece la pena indicar que la frecuencia de "ste depende del lugar que el gallo ocupe en el escalafn social del grupo, efectuando as ms frecuentemente el acto se$ual los ms fuertes que los d"biles, #a que los primeros obstaculizan a los otros. La preferencia de los gallos est demostrado que se dirige casi siempre a las gallinas de su misma raza #, dentro de un grupo uniforme, !acia algunas determinadas que les pueden demostrar ms sumisin. %n cambio, las gallinas que ocupan los puestos superiores en el escalafn social de la comunidad son menos propensas a dejarse dominar por los gallos para la cpula, manifestndolo a veces ostensiblemente al no agac!arse como otras al tener al gallo cercano. %l descanso podra definirse como un proceso de inactividad prolongado, parte del cual se desarrolla en forma de sueo. %l sueo proporciona entre otras cosas la relajacin muscular. %l sueo es mu# importante para la normalizacin de las funciones nerviosas en general # mu# especialmente frente a las e$igencias marcadas por las situaciones de estr"s. Las actitudes posturales durante el sueo vienen marcadas en funcin de la temperatura ambiente. (l principio, las aves permanecen con la cabeza baja, para pasar a colocarla bajo el ala antes de la madrugada, posiblemente para evitar p"rdidas de temperatura a nivel de la cresta # barbillas.
Las formas de cualquier animal vienen determinadas por la configuracin de su esqueleto, que es el armazn seo sobre el que se insertan los msculos o carne, los cuales a su vez se !allan recubiertos e$teriormente por la piel # "sta por las plumas. )entro de la gallina dom"stica !a# un amplio campo de posibilidades morfolgicas de acuerdo con la estructura corporal, slo por la clsica divisin entre animales de lneas mediterrneas o ligeras # lneas asiticas o pesadas, sino porque pueden reconocer variedades enanas, medias o gigantes dentro de cada tipologa. *or su forma, las gallinas pueden clasificarse en tres gruposC longilneas, brevilneas # mesolneas. Las aves longilneas # mesolneas !an fijado los caracteres gen"ticos aptos para la puesta de !uevos, # entre las brevilneas se encuentran las variedades raciales que !an sido utilizadas ma#oritariamente para la produccin de estirpes productoras de carne, dada su conformacin ms compacta # su favorable relacin carne J !ueso. %n nuestro caso cabe sealar que la constitucin corporal del 9+ndio: es bsicamente mediterrnea, mientras que la morfologa general del 9*ardo: se acerca algo al tipo atlntico o semipesado, todo ello sin olvidar la gran variabilidad que e$iste entre los efectivos de los criadores del .urueo. Sobre ciertas caractersticas morfolgicas concretas no se puede !acer una definicin con rigor, al no tratarse an de una raza uniforme. La belleza est"tica de cada variedad viene determinada por los estndares raciales. %n avicultura moderna prevalece la funcin productiva # las e$igencias del pblico consumidor # de a! que se superditen las aptitudes zoot"cnicas a las caractersticas est"ticas o de belleza. %l estudio morfolgico del gallo # de la gallina describe las diversas partes del cuerpo, cada una de las cuales tiene su denominacin concreta # sus peculiaridades en base a la forma, tamao, estructura, pigmentacin, etc. 0esulta altamente caracterstico en las gallinceas el dimorfismo se$ual entre mac!os # !embras, si bien las nomenclaturas corporales son las mismas, no ocurre as con las peculiaridades anatmicas de color, tamao # aspecto propios de cada se$o #a que las gallinas carecen de la elegancia # vistosidad de los gallos.
#.1- Ca'eza Las gallinceas tienen una cabeza de reducido tamao comparada con el resto del cuerpo, # en ella se pueden distinguir los siguientes rganosC
"ico : constitu#e la punta de la cavidad bucal, el rgano de pre!ensin de los alimentos e incluso un medio de defensa. %l pico de las gallinceas es bastante duro, corto # ligeramente arqueado3 la valva superior o ma$ilar termina en una punta crnea, alojando a la inferior o mandbula. %l pico puede tener diversas pigmentaciones segn la raza de las gallinas, presentando en su parte alta dos orificios sim"tricos # longitudinales, que son las aberturas nasales. Frente : sigue al pico # corresponde a una zona aplanada # parcialmente cubierta de plumas. Su parte superior # central es la base de una cresta ms o menos desarrollada. Cresta : es una masa carnosa, generalmente de color rojo # situada encima de la zona frontal # parietal de la cabeza, como veremos ms adelante. @a# diversas subvariedades de crestas que a veces son caractersticas de algunas razas o estirpes. La cresta cumple una funcin social # tiene notables connotaciones con la jerarqua dentro del grupo.
Espol%n de la cresta : Lbulo posterior de la cresta simple despu"s de la ltima punta o diente, que se e$tiende !acia atrs sin ad!erencia a la cabeza. O&o : las gallinceas tienen los ojos de pequeo tamao, mu# vivaces # situados uno a cada lado, lo cual permite una visin totalmente panormica con un breve giro de la cabeza. Los ojos estn protegidos por el prpado superior, el prpado inferior # el tercer prpado o membrana nictitante. %n el color de los ojos intervienen varios genes no bien conocidos, # a veces en combinacin con los del color del plumaje. Slo est clara la accin del /rAbrC D /r J C ba#o J rojizo. D brbr C pardo J marrn. Ore&illa : pliegue de la piel desnuda, situado al lado del orificio del odo. (lgunas razas se caracterizan por presentar unas orejillas vistosas de color blanco, pudiendo ser tambi"n de color rojo o del mismo tono que el resto de la piel. 'arbillas : son dos formaciones tegumentarias # carnosas situadas en el cuello # que penden del ma$ilar inferior a nivel de garganta, en general son de color rojo # de las mismas caractersticas de la cresta. Occipucio : corresponde a la parte posterior de la cabeza estando limitada anteriormente por el e$tremo posterior de la cresta. O(do : est formado por un orificio circular, situado encima de la orejilla. Las aves carecen de odo e$terno propiamente dic!o o pabelln auricular.
#.2- Cuerpo %l cuerpo de las aves presenta un aspecto fusiforme, con dos potentes ap"ndices anteriores denominados alas # dos posteriores o patas que son los miembros locomotores terrestres, adaptndose los unos # los otros al tipo de vida que desarrollen. Las gallinas presentan un cuerpo voluminoso # compacto, configurado e$teriormente por una lnea dorsal sobre una fuerte base sea o silla que termina con la rabadilla, la cual coincide con la articulacin del dorso con la cola. %sta tiene forma cuadrangular # presenta en su parte superior una glndula sebcea denominada uropgea, cu#a secrecin sirve para impregnar de grasa a las plumas del cuerpo3 esta glndula es mu# voluminosa # de vital importancia en las palmpedas # aves acuticas en general. La silla, denominada tambi"n grupa es por tanto la mitad trasera del dorso, sostenida por el !ueso sacro, # cubierta de plumas cortas en las !embras, # por los caireles en los mac!os. Siguiendo la lnea inferior, encontramos el abultamiento del buc!e o pec!o, tras el que se inicia el abdomen. %ste al principio es duro, coincidiendo con la quilla # el esternn,
# despu"s blando3 es digna de destacar la punta del citado !ueso, denominada tambi"n ap"ndice $ifoides, cu#a dureza u osificacin es indicio de la edad de las aves. %n la zona abdominal posterior cabe sealar la presencia de puntas de los !uesos isquiticos # del espacio isquio J $ifoideo, cu#as distancias son de inter"s para la valoracin de las aptitudes ponedoras de las gallinas. Lateralmente podemos distinguir la zona de los costillares # la de las a$ilas.
#.3- Alas Son elementos adaptados al vuelo. %stos miembros estn fuertemente implantados al tronco a trav"s del !ombro, que es la articulacin del ala con el cuerpo. %n la parte posterior del ala se distinguen los folculos de las plumas r"miges primarias # secundarias, # en la parte anterior es notoria la presencia del dedo accesorio # una membrana alar que une "ste con la articulacin a$ial. %l brazo es la primera seccin del ala a partir del cuerpo, sostenida por el !ueso !mero. %l antebrazo es la segunda seccin del ala, que contiene los !uesos cbito # radio. %l e$tremo del ala donde nacen las plumas primarias se llama mano.
#.#- (atas Las gallinceas tienen las e$tremidades inferiores mu# desarrolladas, distingui"ndose el muslo, la rodilla, la pierna, los metatarsos recubiertos e$teriormente de escamas, los pies, los dedos armados de fuertes uas # el espoln. %l contramuslo es la primera parte de la pata, sostenida por el !ueso f"mur, mientras que la segunda parte de la pata, llamada muslo est sostenida por los !uesos tibia # peron". %l tarso o canilla es la seccin de la pata desde el muslo al pie, cubierta de escamas. La espuela o espoln es el arma de combate de los gallos, # consiste en una protuberancia crnea que nace en la cara interna del tarso # en su tercio inferior. %n las !embras suele adoptar forma de botn. %n el color de la pata &tarsos', intervienen dos genes C el responsable del color de la piel &MAI' # otro que in!ibe o no la deposicin de la melanina en la pata &+dAid, ligado al se$o'C D M J +d C pata blanca &ms o menos rosada'.
D M J idid C pata negra &en aves de plumaje negro' o azul &en aves de plumaje claro' D II+d J C pata amarilla. D IIidid C pata verdosa. %l nmero de dedos en la pata queda determinado por el gen *oApo &polidactilia'C D *o J C cinco dedos. D popo C cuatro dedos &normal'
#.)- Cresta *or su forma # configuracin las crestas pueden dividirse enC
Sencilla o dentada : %s una cresta vertical simple formada por una sola lmina aserrada o dentada, siendo la propia del gallo /an?iva, tronco ancestral de las variedades de gallinceas. Las crestas sencillas pueden ser de tamao grande, mediano o pequeo # normalmente estn dispuestas a lo largo del eje longitudinal de la cabeza, estando erguidas, lo cual se da en los gallos, o ladeadas, ms propio de las gallinas.
Rosa : Son crestas bajas # aplanadas, con una superficie granulosa o dentada, finalizada posteriormente por una punta libre # dispuesta !orizontalmente. )oble : %n estas crestas no !a# puntas # adquieren ma#or superficie de implantacn, pero sin terminar en punta como las anteriores. Segn su forma o estructura recibe los nombres de cresta rizada, en guisante, etc. )e nue* : Se denomina con este nombre cuando la cresta se limita a ser un simple mameln carnoso, sin dientes o formas estructuradas. .uando es de color amoratado # forma un mameln en la parte anterior de la cabeza, se denomina cresta en mora. .uando estas crestas son elevadas se denominan crestas de clavillo, de almo!adilla o de fresa.
'i!urcada : %s la formada por dos lminas o puntas que se mantienen separadas # paralelas, en formas o disposiciones diversas. Coronada o de copa : %s la formada por una base plana, de cu#os bordes surgen diversas puntas o dientes que en conjunto asemejan una copa o corona. @asta a!ora se !an descrito las formas generales de crestas, pero particularizando para las razas objeto de este estudio es conveniente sealar que para la raza 9+ndio: el mac!o posee una cresta formada por cinco a siete dientes aserrados # profundos, sencilla, erecta, con taln desarrollado, nunca cada !acia un lado # con presencia o no de clavel. La gallina de esta raza presenta una cresta sencilla, erecta, semierecta o cada !acia un lado, dotada de cinco o seis dientes profundos # a veces con algunos mu# pequeos, con taln desarrollado # sin clavel. 0especto a la raza 9*ardo: se advierte la presencia de dos tipos de crestas en el gallo C D Sencilla de seis a siete dientes, algunos mu# largos junto a otros de pequeo tamao. %recta, con dientes desiguales, generalmente mal formada, con o sin clavel. D 0izada o cresta de rosa o de racimo, en la ma#ora de las ocasiones con ap"ndice no dentado.
%n la gallina de esta raza la cresta que se encuentra es sencilla, de cinco a siete dientes, cada !acia un lado o erecta. %scasamente desarrollada por lo general. %n la morfologa de la cresta de las aves los genes que intervienen son dos C D 0Ar &rosa' D *Ap &guisante' )ebido a la combinacin de los diferentes tipos de alelos, se consiguen las siguientes crestas C D 0 J pp C cresta en rosa. D rr* J C cresta en guisante. D 0 J * J C cresta en nuez. D rrpp C cresta sencilla.
%$iste una variante de cresta que tiene muc!as e$presiones, pero donde el alelo ) del gen fundamental, )Ad &dple$', duplica, triplica, etc, las filas de los dientes de la sencilla, sobre todo en la parte posterior. %s de dominancia incompleta, # su ma#or o menor e$presin puede ser cuantitativa.
#.*- (iel Sobre los msculos est la piel o tejido epitelial, que constitu#e una de las barreras principales que el organismo tiene contra la invasin de agentes patgenos. )e a! que de por s sea resistente # tenga el grosor necesario para ser el asiento de las plumas. .arece de glndulas, a e$cepcin de la uropgea situada en la cola # cu#a secrecin sirve para impregnar de grasa a las plumas del cuerpo. %n las aves, a diferencia de lo que ocurre en otros vertebrados, la piel presenta una gran cantidad de zonas donde asienta directamente sobre los !uesos, observable por ejemplo en los dedos, las patas, en las mandbulas superior e inferior # en el !ueso de las alas. %n la piel !a# que distinguir dos capas, una interna llamada dermis o .orion, # otra e$terna denominada epidermis. )e la dermis surgen la cresta, las barbillas # las orejillas que, a su vez, estn recubiertas por la epidermis. %n cambio, en "sta se forman las plumas, las escamas de los tarsos # el pico. %l color de la piel puede ser blanco o amarillo, "ste es un carcter gen"tico que va unido al color del pico, de los tarsos # de la grasa subcutnea.
)urante el periodo de incubacin # en casi todas las aves, se transforma la dermis, en determinada zona del pec!o, por engrasamiento # fuerte irrigacin, en un rgano temporal, llamado la 9manc!a de cloquera:, con el fin de transmitir el calor de la sangre a los !uevos por el camino ms corto. %ste proceso obedece a un gobierno !ormonal. Las gallinceas presentan dos manc!as de cloquera laterales # una central, las cuales se caracterizan por una proliferacin vascular, vasodilatacin # relajacin del tejido. %l responsable del color de la piel es el gen MAI, # segn esto las posibilidades son C D M J C piel blanca. D II C piel amarilla.
*uesto que el *ardo # el +ndio son dos razas diferentes es necesario estudiar su morfologa e$terna por separado, siguiendo este criterio se pueden establecer como caractersticas definitorias las e$presadas en los siguientes cuadros que determinan la apariencia e$terna tanto de la raza 9+ndio: como 9*ardo:. Indio :
Gallos
Gallinas
0ec!onc!o, 9cerca de tierra:, -ivo, arisco, tipo vivo, arisco, subelipom"trico 9mediterrneo:, a veces # recogido. )e gran elegante # otras comn. vivacidad # energa. Subelipom"trico # mediolneo. %n ocasiones recogido. Euerte, potente, situada alta. (largada, de elevada posicin, a veces basta. )e > a N dientes, sencilla, erecta, con taln desarrollado. 2unca cada !acia un lado. .on o sin clavel. )e dientes aserrados # profundos. Largo, fuerte, potente 0edondeados, de mirada )e > a 7 dientes, sencilla, erecta, semierecta o cada !acia un lado. 1aln desarrollado, sin clavel. )ientes profundos # a veces con algunos mu# pequeos. Largo, fuerte, poco curvo. 0edondos, de mirada viva #
- Cabe*a . Cresta
/ "ico 0 O&os
desconfiada
0oja # no mu# desarrollada. *equea por lo general. %strec!a # pequea en ocasiones. <randes, bien desarrolladas. *equeas, de bordes mal (lgo arrugadas # pequeas delimitados en algn individuo. <randes, desarrolladas, poco 0edondeadas, cortas, gruesas # redondeadas por lo delgadas. ( veces general. desarrolladas. (lgo pequeas en ciertos gallos.
2 Ore&illas
3 'abillas
2ormales. (nc!as. 2ormales. .orto, rec!onc!o, potente, de esclavina poco poblada. (lgunos con cuello ms alargado. 0ec!onc!o, fuerte, bajo. (nc!o de plano superior. s alargado en otras individualidades.
+- Tronco
+. "ec7o
u# amplio, desarrollado. (mplio, destacado, saliente. %jemplares de pec!uga ( veces algo ms estrec!o. amplsima, separada por una lnea media. *lano, estrec!o. 2ormal. (bombado. %n ocasiones normal. anifiesta, larga # desarrollada. 0edondeada, anc!a. (largada # manifiesta. (lgo inclinada. )iscretamente redondeada.
(mplia, desarrollada, anc!a, larga, algo inclinada !acia )iscretamente amplia, atrs. ligeramente inclinada, o inclinada # de ma#or %n otros gallos, menos desarrollo. potente # ms corta.
+3 Rabadilla
+nclinada, formando con la cola un ngulo casi recto. .aireles poco abundantes. 2o mu# desarrollada. %n ngulo recto.
Eormando con la cola un ngulo ligeramente obtuso o casi recto. *oco poblada, fina erguida.. Ligeramente inclinada. %n ngulo ligeramente obtuso o recto. %scasamente desarrollado, recogido. (lgo pequeo. 2ormales.
)esarrolladas en longitud # )esarrolladaas. anc!ura. anifiesto. .ortas, fuertes, derec!as. anifiesto. (lgo cortas, derec!as, fuertes, discretamente separadas. %njutos. %njutas. arcado.
Largo, potente, desarrollado. 2o lo presentan por lo general. Einos, fuertes, algo cortos. (lgo cortos # finos. .ortos en otros ejemplares. .uatro, largos, fuertes. .uatro, largos, fuertes # frecuentemente con deformaciones mu# tpicas en el +ndio. Euertes, duras. +gual que los gallos. )esarrollada. .eniza.
.. =>as
.1 "articularidades de la capa
+ndividuos ms claros # otros(ves de tonalidad ms clara ms oscuros. # ms oscura. .uello de tonalidad ms %sclavina # cola de tonalidad oscura. ms oscura. -ientre ms claro. Htras gallinas con capa ceniza en todo el plumaje.
.2 Color de la cresta .3 Color de barbillas .4 Color de ore&illas /6 Color de o&os /+ Color del pico /- Color de tarsos /. Color de dedos // Color de mo>o /0 Color de cara /1 Color de piel /2 Color del plum%n
<ris plomizo.
*lomo J claro Jamarillentos. <ris crneo. 2o lo poseen. 0oja. /lanca J griscea. <ris mu# claro 2o lo poseen. 0ojizo J grisceo, variando los tonos de intensidad. /lanca J griscea. <risceo.
"ardo :
Gallos *otente, masivo 9cerca de tierra:, vivo, arisco, de porte elegante # airoso. Subelipom"trico # recogido.
- Cabe*a . Cresta
Euerte, poderosa. D SencillaC de 7ON dientes, erecta, con dientes desiguales. <eneralmente mal formada. Sin o con clavel. %$isten algunos dientes mu# largos junto a otros de pequeo tamao. D 0izada o cresta de rosa o de racimo, en la ma#ora de las ocasiones con ap"ndice no dentado. Erecuentemente defectuosa.
*or lo general alargada. Sencilla, de >ON dientes, cada !acia un lado o erecta. %scasamente desarrollada por lo general.
<randes, manifiestas. %n *equeas por lo general. ocasiones ms pequeas. <randes, redondeadas, poco gruesas. 0edondeadas, cortas algo delgadas. Htros finas # menos amplias. 2ormales. 2ormales.
2ormales. 2ormales. edianamente corto, potente # fuerte. ediano en longitud # grosor. s largo en otros ejemplares. )e esclavina mu# poblada. 0ec!onc!o, potente, fuerte, 0ectangular. 1pico del tipo bajo. 9mediterrneo:. (nc!o en el plano superior. +nclinado de arriba abajo. (ves ms esbeltas. u# amplio, de gran desarrollo. (nc!o, saliente, fuerte. Euerte # a veces partido en la lnea media.
+- Tronco
+. "ec7o
2ormal. +/ Costillar ( veces anc!o. +0 8uilla +1 Espalda +2 Silla anifiesta, fuerte, poderosa. 0edondeada, anc!a. (mplia, potente, fuerte, anc!a # larga. +nclinada !acia atrs. fuerte. enos *lano, no carnoso, menos redondeado. anifiesta, alargada. +nclinada, normal en desarrollo. +nclinada !acia atrs # discretamente fuerte.
+3 Rabadilla
(lgo inclinada, formando con la cola un ngulo casi recto. ( veces ngulo ms obtuso. .aireles abundantes o normales.
+nclinada, discretamente anc!a, formando con la cola un ngulo obtuso o casi recto.
+4 Cola
2o mu# grande, en ngulo edianamente poblada, fina, casi recto en la regin dorsal. alargada, erguida, en ngulo casi recto u obtuso. :n$ulo dorsal (nc!a, fuerte, larga. %n ngulo casi recto. ( veces ngulo ms obtuso. +nclinada de espalda a rabadilla. Eormando con la lnea dorsal un ngulo casi recto, obtuso o mu# obtuso en algunos ejemplares. %scasamente desarrollado o duro a veces. 2ormal. 2o mu# amplio. 2ormales. <randes # largas. anifiesto. (lgo cortas, finas, derec!as, discretamente separadas %njutos, delgados.
-6 9(nea
0ecogido, duro. 2ormal. 2ormales. <randes, largas, desarrolladas. anifiesto. Euertes, cortas. (mplios, fuertes, algo cortos.
(lgo enjutas. -3 "iernas s desarrolladas en algunos gallos. -4 Tal%n .6 Tarsos .+ Espol%n .- )edos .. =>as arcado. (lgo cortos, fuertes, finos. )e ms longitud. Euerte, desarrollado. .uatro, largos, fuertes. .uatro mu# largas # mu# fuertes. %njutas. )"biles en ocasiones. arcado. (lgo cortos, finos. 2o lo presenta en la generalidad de los casos. .uatro, largos, fuertes. .uatro, largas, fuertes, poderosas. )esarrollada.
*ardo mu# oscuro. *ardo mu# oscuro. (marillenta, con veteado (marillento, con veteado negro en esclavina, dorsal # negro en esclavina. caireles. %l centro de cada pluma con %l centro de cada pluma con una estra longitudinal una estra longitudinal blanca. blanca. 0ojo. 0ojas. /lanco. /lanco sucio o blanco manc!ado en rojo. 0ojo. 0ojas. /lanco sucio por lo general.
.2 Color de cresta .3 Color de barbillas .4 Color de ore&illas /6 Color de o&os /+ Color de pico /- Color de tarsos /. Color de dedos // Color de mo>o /0 Color de cara
*lomo J azulados. /rillantes. *lomo J azulados claros. /rillantes. .rneo. .rneo. .rneo. 2o lo poseen. (marillenta J gris blanquecina. .rneo claro. .rneo claro. .rneo. 2o lo poseen. 0ojo J grisceo. (marillento J rojizo.
/1 Color de piel
<ris mate.
<ris blanquecino.
Estimaciones biomtricas :
Caracter(stica + ,l*ada total ?+@ - ,l*ada a la espalda . ,l*ada al dorso / ,l*ada a la rabadilla 0 ,l*ada a la 7o* m:s alta 1 ,l*ada a la 7o* m:s ba&a 2 ;ueco subesternal 3 9on$itud del cuello 4 )i:metro bicostal +6 )i:metro dorsoesternal ++ ,nc7ura de la pec7u$a +- 9on$itud del dorso ?-@ +. 9on$itud del estern%n +/ )istancia de terminaci%n de estern%n a pubis. +0 ,nc7ura entre pubis +1 )i:metro lon$itudinal +2 )istancia entre espaldas +3 )istancia 7ombro A tal%n
Gallo Indio Gallina Indio Gallo "ardo Gallina "ardo 455 O O O O O 6N5 655 6;5 645 655 8>5 6;5 4> 85 8>5 655 855 ;;5 865 855 6P5 O O 6;5 6;5 685 685 N5 865 P> 4> 45 6=5 N5 855 485 8=5 8N> 8>5 O O 6N5 685 6;5 645 P5 855 6;5 4; 6N 845 O 885 ;;5 865 6P5 6=5 8>5 O 685 685 685 685 75 6P5 665 45 ;; 6=5 75 855
+4 9on$itud de cresta -6 ,ltura de cresta -+ 9on$itud del diente ma or -- ,ltura del tal%n de la cresta -. )istancia pico A o&o -/ 9on$itud de la cabe*a -0 ,nc7ura de la cabe*a -1 9on$itud de la ore&illa -2 ,nc7ura de la ore&illa -3 9on$itud del pico -4 9on$itud de las barbillas .6 ,nc7ura de las barbillas .+ 9on$itud del ala .- ,nc7ura del ala .. 9on$itud de la cola ./ ,nc7ura de la cola .0 9on$itud del tarso .1 9on$itud del dedo medio .2 9on$itud del dedo interno .3 9on$itud del dedo e#terno. .4 9on$itud del dedo porterior /6 9on$itud del espol%n /+ 9on$itud de la u>a /- Separaci%n entre patas /. "eso vivo ?2@
655 75 87 8; >> P5 ;; ;5 ;5 ;; >7 ;5 ;P5 875 O O 655 75 >5 >5 ;5 4> &=' 6> 665 88>5
655 >5 85 ;; >8 N> 87 88 64 8; 75 4> ;85 855 855 O 665 N5 >5 75 O ;5 &4' 6> =5 8855
=5 4> 85 6P >5 N5 6> 6= 6; 8> &;' ;5 85 ;45 6;5 855 N5 655 N5 75 75 6=5 O &>' 6> &7' P5 6;N5
1odas las cantidades estn e$presadas en milmetros a e$cepcin de C D %$presado en milmetros. D )e espalda a rabadilla. D %n batera. 85 das. D .on ao # medio de edad. D 2o lo presenta. D -einte das en batera. D %n gramos. D 1ipo de tres aos # paratipo de ms de cuatro aos. @a# que destacar que aunque se !allan definido las anteriores caractersticas e$ternas de las distintas razas productoras de pluma de Len, no e$iste uniformidad en las aves e$plotadas, # cada vez se siente ms la necesidad de definirlas, aunque no sea ms que por el inter"s que e$iste en el e$tranjero, sobre todo en Erancia, donde a veces se e$!iben ejemplares #a criados all. %s conveniente tener en cuenta que aunque e$iste un patrn para cada raza, que refleja la media de aquellas aves, los criadores no tienen porque ajustarse a "l, #a que va ms enfocado a la cuestin de concursos, e$posiciones # demandas de las asociaciones de avicultores aficionados que a la mejora de las caractersticas productivas. Las razas 9+ndio: # 9*ardo: de Len, !asta a!ora agrupaciones indefinidas o rsticas de la provincia, son por su morfologa e$terna # fanerptica, inconfundibles, junto con las especiales caractersticas de la pluma obtenida del dorso de los gallos. %stas aves conviven con individuos de capa blanca # negra, claramente diferenciables # su rea de dispersin se e$tiende claramente por otras localidades de la regin, aunque los animales de pueblos no localizados en el rea normal presentan caracteres de pluma netamente distintos. (nejo a las caractersticas morfolgicas e$ternas e$isten unos estndares de perfeccin que se proponen para ambas razas C
Caracter(stica
Gallo
Gallina
+ ,specto $eneral
-ivo, fuerte, rstico, potente -ivo # vigoroso, con ma#or # de gran energa. )e ma#or corpulencia. corpulencia # alzada. )e > dientes, sim"tricos, sencilla, erecta, con clavel. <randes # bien desarrolladas. <randes, largas, desarrolladas, gruesas, potentes, de tejido firme. )e > dientes, sencilla, cada !acia un lado, grande fuerte. Sin dientes pequeos. <randes. 0edondeadas, grandes, potentes, largas, de tejido firme. 2o finas.
- Cresta
. Ore&illas / 'arbillas
0 Tronco 1 "ec7o
Euerte, musculoso, anc!o, 0ectangular, anc!o en el alargado. plano superior. )e gran desarrollo # potente musculatura. (mplio # desarrollado. .on lnea media de separacin en la pec!uga.
2 Silla
3 Cola 4 Vientre
(mplia, anc!a, potente, (mplia, desarrollada. larga, inclinada de delante a +nclinada !acia atrs. atrs. s poblada. s poblada # en ngulo %n ngulo ms obtuso. ms obtuso. u# amplio # mu# desarrollado. (mplio, desarrollado. /lando.
(lgo menos fuertes # cortas, +gual que en el gallo. poderosas, separadas. .eniza, con esclavina # cola .eniza, con cuello de de tonalidad ms oscura. tonalidad ms oscura.
%l resto de regiones que no se describen son de menor importancia zoot"cnica en esta raza o pueden continuar como en la actualidad.
Gallos
Gallina
*otente, musculoso, algo %legante, vivo, de ma#or ms esbelto # de ma#or peso.corpulencia. Sencilla, de > dientes, derec!a, con puntas sim"tricas # con clavel. <randes # manifiestas. <rande, desarrollada, sencilla, cada !acia un lado, de cinco dientes. <randes # manifiestas.
1 "ec7o
2 Silla
<randes, rojas, desarrolladas,<randes, desarrolladas, gruesas. largas. 0ectangular. *otente, fuerte, musculoso, mu# anc!o en el plano (nc!o en la lnea de espalda superior. a obispillo. u# amplio, de gran desarrollo. (nc!o, saliente, desarrollado. *artido en la lnea media. (mplia, larga, anc!a, potente. (mplia # fuerte e inclinada !acia atrs. +nclinada de delante a atrs. s amplia, en ngulo s desarrollada, formando obtuso con la regin dorsal. la rabadilla un ngulo obtuso. (mplio, desarrollado. Euertes, algo ms largas, potentes # separadas. *ardo mu# oscuro, con amarillento veteado en negro, en esclavina, dorso # caireles. %l centro de cada pluma, lnea blanca. (mplio, blando, desarrollado. Einas, derec!as, fuertes # separadas. *ardo mu# oscuro, con amarillento veteado en negro, en esclavina. %l centro de cada pluma con lnea blanca longitudinal.
3 Cola
*- +l pluma!e
Las aves presentan el cuerpo recubierto de plumas, las cuales protegen, cubren, mantienen el calor corporal # sirven para el vuelo. .ada zona del cuerpo dispone del tipo de plumas adecuado a la funcin encomendada. Las plumas son escamas modificadas, las cuales quedan como tales relegadas nicamente a los metatarsos # dedos. 1odas las plumas tienen estructuralmente la misma composicin, en la que se pueden distinguir las siguientes partes C Tubo o ca>%n : *arte !ueca que constitu#e el eje principal de la pluma # est implantado en el folculo correspondiente formando su base o tronco. C:lamo : es la parte baja de la pluma que corresponde a la implantacin. ,stil o raquis : es la prolongacin del tubo o can # corresponde al eje central de la pluma, pudiendo ser rgido en las plumas locomotoras o fle$ible en las otras variedades. %s la zona donde crecen las barbas. 'arbas : son formaciones lineales que se e$tienden oblicuamente desde el raquis , formando dic!os filamentos dos planos sim"tricos que dan la anc!ura a la pluma. ':rbulas o barbillas : son ap"ndices de aspecto dentiforme insertados en el eje de cada barba, en la misma disposicin que presentan las barbas en el raquis de la pluma. 'arbicelosD barb(culas o radios : son ap"ndices insertados en las brbulas # que terminan en unos pelos o ganc!os que enlazan las brbulas # barbas unas contra otras, formando las telas de la pluma. .on estos elementos las plumas consiguen una gran co!erencia, elasticidad # ligereza.
La estructura de las brbulas # barbicelos tiene una m$ima rigidez en las plumas locomotoras o de recubrimiento. .uando las barbas tienen una forma tenue o rizada, lo cual suele darse al inicio de la pluma, se denomina al conjunto con el nombre de umb"lico. Los folculos de las plumas se forman !acia el doceavo da de incubacin, inicindose el crecimiento del plumn, con el que salen recubiertos los pollitos al eclosionar el !uevo. %l t"rmino plumn presenta al menos tres acepciones C D *rimer ropaje de los polluelos al nacer. D Las barbas sueltas # sin formar telas que e$isten en la parte inferior de cada pluma entre el can # el astil. D .onjunto de las plumas pequeas # blandas que nacen en distintas regiones del cuerpo del ave adulta, ocultas generalmente debajo de la pluma, en la parte alta de la insercin
de la cola, especialmente del gallo, suele pro#ectarse al e$terior dic!o plumn, formando, con las plumas pequeas de esa zona, el denominado almo!adn. Si bien las plumas cubren todo el cuerpo de las aves, "stas no estn implantadas en el total de la superficie cutnea, sino que desde la fase embrionaria se sealan unas zonas afoliculares. Las zonas de distribucin de las plumas o foliculares son trece C D 9a cabe*aD zona situada a los lados de la cresta # occipucio. *resenta abundantes folculos, en los que se insertan unas plumas de reducido tamao. D El dorso del cuelloD que sigue al occipucio # se prolonga por la zona superior del cuello. D 9a base del cuelloD que se prolonga desde la garganta !asta la entrada del pec!o. %n este sector las plumas estn notablemente dispersas. D El :rea interescapularD que comprende la zona situada entre las alas, de esta zona nacen las plumas denominadas lloronas o caireles, mu# caractersticas de los mac!os. D El :rea dorsal plvicaD que recubre la totalidad de la espalda.
D El :rea pectoralD que forma unas demarcaciones situadas a los lados del buc!e # la zona torcica. D El :rea a#ilarD que se !alla situada lateralmente # tiene escaso nmero de folculos. D El :rea esternalD situada en la zona inferior del abdomen # sobre la quilla del esternn. D El :rea abdominalD situada en la parte posterior del abdomen. D El :rea 7umeralD situada sobre la superficie anterior del brazo. D El :rea alarD que corresponde al borde posterior del ala # que est representada ma#oritariamente por las r"miges primarias # secundarias. D El :rea !emoralD situada en la parte e$terna del muslo. D El :rea crural o tibianaD que corresponde a la ltima porcin de las e$tremidades.
)istribucin de pterilios Las zonas carentes de plumas o desnudas son bsicamente oc!o C D 9as laterales del cuelloD que comprenden desde debajo de la orejuela !asta la misma a$ila. D 9a central del cuelloD en su parte inferior. D 9a escapularD situada sobre los !ombros # en la demarcacin dorsal por encima de las alas. D 9a lateral anteriorD mu# e$tensa # situada desde los costillares !asta cerca del muslo. D 9a lateral posteriorD que va desde la parte del dorso !asta la zona posterior del muslo. D 9a esternalD situada a ambos lados del !ueso esternn o quilla, al lado de las reas foliculares centrales de este mismo sector. D 9a pectoralD que forma una banda transversal debajo del buc!e. D 9a cruralD situada lateralmente !acia la zona de la articulacin de la rodilla.
2o todas las plumas de las aves tienen la misma conte$tura o composicin, como tampoco son las mismas sus funciones. Los tipos e$istentes son los siguientes C 9as locomotoras o motrices : corresponden a la estructura clsica de las plumas que se !allan en las alas &plumas r"miges' o en la cola &plumas timoneras'. %stas plumas tienen perfectamente imbrincadas las barbas, ofreciendo un conjunto de gran solidez # resistencia al aire. 9as del ala : el plumaje del ala queda definido con los siguientes conceptos C D Erente del ala &6' C el canto frontal del ala, a la altura de la espalda. D (rco del ala &8' C la porcin superior del ala, lindante con la espalda. D /arra del ala &;' C la ra#a o barra de color que se e$tiende a trav"s de la mitad del ala, formada por el color o banda de las cubiertas del ala. D @ombro del ala &N' C el canto posterior del ala, a la altura de la espalda. D .ubiertas o cobijas del ala C las plumas pequeas # compactas que cubren la comba del ala, ocultndo la base del stil de las secundarias3 las cubiertas pequeas constitu#en el arco del ala &8', mientras que las cubiertas o tectrices grandes constitu#en la barra del ala &;'. D .ubiertas o cobijas del vuelo &7' C plumas cortas que nacen sobre la base de las primarias del ala. Se suelen denominar tambi"n r"miges bastardas. D 0emeras r"miges primarias &>' C plumas largas # fuertes que nacen al e$tremo del ala. Son las principales plumas del vuelo # se denominan tambi"n grandes o de la mano. D 0emeras o r"miges secundarias &4' C plumas largas insertas en la segunda porcin del ala o antebrazo. Son parcialmente visibles cuando el ala est plegada. Se denominan tambi"n pequeas o del brazo. D 0emeras o r"miges escapulares &N' C las plumas de los !ombros del ala. D Subcubiertas del ala C las plumas que visten el ala por su cara interna. D 1ringulo del ala C la seccin triangular del ala, debajo de la barra, formada por la parte visible de las secundarias cuando el ala est plegada. D *unta del ala C la e$tremidad de las primarias.
9as de revestimiento o plum%n : son plumas que, presentan un raquis blando. %n las aves jvenes el plumn representa el revestimiento ms frecuente, estando constituiddo por plumas sin estructura raqudea. 9as !iloplumas : son formaciones cutneas ms simples que las plumas, pues constan de un eje filiforme que termina en un mec!n de radios laterales.
Las gallinas poseen algunas plumas especiales por su coloracin o por su forma como pueden ser las plumas del cuello que forman lo que se denomina esclavina o muceta, las que penden por los lados de la silla dorsal, de gran vistosidad en el gallo, son los caireles o lloronas # las situadas en las escamas de las patas que son las plumas calzas o calzonas. Las plumas cobijas suelen estar imbricadas # recubren las zonas pectoral, ventral # flancos. %l plumaje en el dorso o espalda est compuesto por C Esclavina : plumaje del cuello, que en el mac!o est cubierto de plumas largas # estrec!as terminadas en punta. Capa : las plumas cortas del dorso, desde debajo de la gola. & ( veces se aplica esta e$presin a la totalidad del plumaje'. ,lmo7ad%n : la masa de plumas del dorso que cubre el arranque de la cola. Caireles : plumas largas, estrec!as # en punta, que llevan los gallos en la silla # cuelgan a los costados.
<anto : en sentido restringido, conjunto del plumaje del dorso # caireles, aunque puede aadirse en un sentido ms la$o, el plumaje de la esclavina, !ombros # frente del ala, pues la !erencia del color en todas esas zonas, en especial en el mac!o, sigue una norma similar.
%l plumaje de la cola se compone de C ;oces o caudales : plumas largas # arqueadas de la cola del gallo3 son dos # forman la parte superior de la cola. "eque>as caudales : plumas curvas de la cola que aparecen a los lados # debajo de las grandes !oces. Cubiertas de la cola : las plumas curvas del frente # los costados de la cola. Rectrices o timoneras : plumas rectas # fuertes de la cola, contenidas dentro de las !oces # cubiertas.
Las razas avcolas 9+ndio: # 9*ardo: de Len se e$plotan fundamentalmente para conseguir pluma, principalmente de la regin dorsal de los gallos. La pluma de estas dos especies es de enorme inter"s en la pesca de la truc!a, siendo las dos nicas que la producen en %spaa, pas que cuenta con e$cepcionales ros truc!eros. La coloracin de las plumas se debe a un pigmento a base de melanina, que vara de intensidad, oscilando entre el negro azabac!e # el blanco, pasando por el gris, caoba, dorado, etc. Las plumas pueden ser de un color uniforme o presentar coloracin doble o triple en una misma pieza.
)iferentes tipos de plumas La nomenclatura convencional de los colores en avicultura se ajusta a los siguientes t"rminos C D 2egro puro o azabac!e. D (zulado. D .aoba C es la coloracin pardo J rojizo oscura. D <ris. D Leonado C es el rubio oscuro, con tonos rojizos.
*or la disposicin de los colores, podemos !acer la siguiente clasificacin C 'arradoD cuco o !ranciscano : !a# plumas con bandas paralelas en las que el blanco alterna con otro color, generalmente el negro. 9istado : es parecido al barrado, pero con un alto nmero de bandas, las cuales combinan el negro de fondo con bandas blancas o rubias. 9ente&uelado : es cuando la pluma lleva una manc!a de color en el e$tremo libre. ( veces la coloracin est dispuesta conc"ntricamente, en cu#o caso se distinguen los plumajesC Ribeteado : las plumas son de color uniforme # bordeadas con otro color. 9istado concntrico : las plumas que forman bandas conc"ntricas. .uando la pigmentacin forma reas ms o menos dispersas se denominanC <osqueadas : es cuando aparecen motas de color sobre superficies lisas. ,perdi*adas : !a# manc!as grandes dispersas, similares a las de la perdiz.
Bna caracterstica de este tipo de e$plotaciones es que poseen una terminologa propia con la cual definen los diferentes tipos de matiz para las diferentes plumas tanto de la raza 9+ndio: como de 9*ardo:. La clasificacin de la pluma constitu#e un captulo interesante # difcil a la vez, como consecuencia de los diferentes nombres que se les aplica, muc!as veces a voluntad de los pescadores # propietarios de gallos, sin tener en cuenta una serie de !ec!os que es preciso considerar para llegar a constituir un aut"ntico standard, que sirva de base para la utilizacin de las plumas por los pescadores # para la comercializacin de la misma. Las dos variedades de gallos, 9+ndio: # 9*ardo:, producen dos clases de pluma que reciben la misma denominacin que la raza del ave a que pertenecen, de esta manera al aludir a una determinada variedad de pluma, se antepone el nombre de la raza a la que pertenece seguido del nombre de la respectiva variedad.
%l verdadero conocimiento de las variedades tan solo puede realizarse disponiendo de la observacin directa de las plumas, pues la ms completa descripcin, ni an la mejor fotografa pueden darnos a comprender los delicados matices, o los suaves tonos que en realidad poseen las plumas. )ebido a que los tipos de plumas de las dos razas son diferentes !abr que tratar sus variedades de forma individualizada C
Indio : Las plumas de la raza 9+ndio:, se caracterizan por su color gris uniforme, que segn sea ms o menos claro u oscuro, van a dar lugar a las siguientes variedadesC Indio "lateado : pertenece a la pluma +ndio, de tonalidad clara. Se caracteriza por su orillo plateado en las barbillas, que desaparece en las pro$imidades del tallo # se convierte en un color blanquecino # sin brillo. *uede considerrsela como un +ndio claro, de tonalidad ligeramente obscura # con brillo metlico. Indio Claro o "alometa : es la pluma de tonalidad casi ms clara del +ndio. *resenta menos brillo, pues no es tan marcado como en las otras variedades. %s un gris mu# claro o si se quiere un blanco mate. Suele confundirse fcilmente con el (vellanado. Indio ,vellanado : e$isten discrepancias para tal denominacin, para unos sera simplemente un +ndio Sarnoso, cu#as manc!as son de una coloracin ligeramente marrn claro. La pluma es un +ndio en claro, con pencas marrn claras, pequesimas, # que se aprecian al separar las barbillas. Su origen poda deberse al cruce de +ndio con el *ardo, en el que "ste dejara la !uella de color amarillento o pardo que caracteriza a su pluma. Indio ,plomado : recibe tal denominacin, la pluma de +ndio oscuro que presenta un intenso brillo acerado, semejante al de un troza de plomo cuando se le raspa o corta en su superficie. Se confunde con el oscuro o negrisco fcilmente, si bien el brillo a que antes se aluda sirve para diferenciarlo. %l aplomado se aprecia mejor al trasluz. Indio Rubi%n : en realidad da una pluma que no e$iste en el gallo +ndio. %s de color marrn claro, de gran brillo, que modifica sus tonalidades de acuerdo con la posicin que puedan ocupar las barbillas. Se mezcla con las plumas de *ardo e +ndio. Indio Oscuro o Crudo : presenta la coloracin ms oscura, con brillo ligeramente intenso, # tendiendo a veces !acia un +ndio oscuro mu# marcado. *uede considerarse esta variedad origen del acerado # aplomado, que no son sino ligeras variantes de "ste. Indio 5e$risco : es el +ndio ms oscuro, casi negro. Indio "alomilla : es el +ndio de color blanquecino, con tendencia al amarillo. Su coloracin es la ms clara de todas las variedades.
Indio Sarnoso o Sarrioso : no puede considerarse como una variedad, #a que se denomina as a todas las plumas del +ndio que presentan manc!itas o salpicaduras ms o menos claras u oscuras. *ara muc!os es un defecto que slo se presenta en las plumas del +ndio.
Las caractersticas que se persiguen en las plumas de raza +ndio, desde el punto de vista de su utilizacin en la confeccin de aparejos para la pesca son C D Einura C lo ms fina posible en la regin de las barbillas. D %lasticidad C que las barbillas sean mu# elsticas, para que en el agua !agan la operacin de las alas del mosquito. D .olor C aunque en el env"s la pluma es algo ms mate, # en el !az ms brillante, el ideal es que ambos sean lo ms igual posible. D /rillo C mu# brillante. D anc!as C ninguna.
+ndio plateado
+ndio avellanado
+ndio palometa
+ndio rubin "ardo : %n el 9*ardo: predominan dos colores fundamentales, el amarillo anaranjado en todas sus tonalidades # el gris claro # oscuroC "ardo Flor de Escoba : La pluma tiene un fondo amarillo, con manc!as o pencas gris oscuro. Su color es inconfundible. La disposicin de las pencas segn tamao, determina la denominacin de C *ardo Elor de %scoba penca gruesa o aconc!ada, de penca menuda o fina, que puede ser salteada o igualada. %l nombre alude a la coloracin que presenta cierta planta denominada escoba, que florece en primavera en las montaas leonesas # la coloracin de sus flores !a dado lugar a tal denominacin. "ardo Crudo : es el color claro, con pencas grises oscuras o pardo J oscuras3 la disposicin en la barbilla del gris # el claro es uniforme, teniendo sus pencas una disposicin sim"trica # regular. "ardo <aduro : el fondo de la pluma es oscuro # la penca finamente distribuida. "ardo Cor*uno : presenta un fondo claro, aunque ms oscuro que el *ardo crudo, # la penca adopta una disposicin sim"trica. %sta ltima denominacin !a sido dada por los naturales de la regin, por su coloracin similar a la piel del corzo. "ardo 9an$areto : color marfil # moteado en tres bandas, # paralelo. "ardo ,conc7ado : color marfileo con penca redonda. "ardo Rubi%n: color caoba # penca fina # negra. "ardo Sarrioso : similar al color del rebeco en invierno.
*or la disposicin # el tamao de las manc!as o 9pencas:, cada una de las cuatro variedades puede subdividirse a la vez en C D *enca gruesa o aconc!ada. D Salteada. D +gualada. D Eina.
*ardo sarrioso
*ardo aconc!ado
*ardo langareto
Las primeras plumas que produce un pollo, poseen, como dicen los criadores mu# poca obra # muc!o pelo, no resultando idneas para la pesca de la truc!a. .uando los pollitos nacen, presentan el cuerpo totalmente recubierto de plumn, el cual nace de una serie de folculos que se forman !acia el doceavo da de incubacin. %ste plumn es caduco, siendo substituido por el plumaje juvenil que llega a completarse a las oc!o semanas, mudando a partir de esta edad !asta llegar al definitivo en el inicio de la madurez se$ual, en torno a los cinco meses.
Las plumas sufren un proceso de reposicin permanente, si bien, a veces, en la "poca de luz creciente o bajo determinadas circunstancias ambientales se produce el fenmeno de la muda, con fuertes p"rdidas de plumaje. %ntre el noveno # d"cimo da de incubacin el embrin comienza a desarrollar una serie de papilas, que sern los folculos de las plumas. Las c"lulas del interior de los folculos forman una vaina inicialmente cerrada, que reaparece cada vez que se cae o se elimina pluma. .uando la vaina se desarrolla, se forma una nueva pluma, elemento que es fruto de la e$crecencia cutnea # formada bsicamente por la queratina. .uando se forma la pluma cesa la nutricin sangunea de la vaina.
.omo #a se !a sealado, las aves nacen con el cuerpo recubierto de plumn, implantado en los folculos de la pluma que se forman en la fase embrionaria. ( los pocos das despu"s de la eclosin comienzan a manifestarse las primeras plumas en las alas, que completarn un emplume juvenil que terminar alrededor de las doce semanas. .uando las aves crecen, las plumas deben ser renovadas para adecuarse al tamao del cuerpo, es decir, es preciso que sean substituidas por piezas de ma#or tamao. Las plumas de las alas o r"miges comienzan su desarrollo mu# pronto, !aci"ndolo de forma comn # al mismo tiempo, adelantndose algunas semanas las r"miges primarias a las secundarias. Bna vez las plumas alcanzan su desarrollo completo, comienza un proceso de muda que se inicia a partir de la pluma a$ial, renovndose desde la zona ms interior # de forma alternativa las r"miges primarias # secundarias, acomodndose de esta forma el tamao de la pluma al ave.
Las plumas de la cola siguen un proceso parecido pero el cambio se inicia desde el centro de la misma !acia la periferia, es decir, en abanico, siendo las plumas de los e$tremos las ltimas en mudar.
*.1- la muda
La pela
<eneralmente , poco despu"s de la "poca de reproduccin # por lo menos una vez al ao, se produce una renovacin del plumaje en las aves adultas, conoci"ndose "ste fenmeno como muda. %l periodo de muda comienza en el mes de septiembre # se prolonga !asta finales de octubre o primeros de noviembre, dependiendo de la edad de las aves. %l proceso de la muda cursa generalmente por fases # siguiendo un orden determinado. Se mantiene una cierta proporcin relativa entre las plumas que se pierden # las de reemplazo. %n muc!as aves se producen adems una o varias mudas parciales o incompletas, adicionales al cambio total del plumaje, de modo que las plumas e$istentes en un momento dado representan una mezcla, es decir, que coinciden plumas nuevas # viejas en una proporcin variable. La muda completa puede durar entre mes # medio # cinco meses. %l comienzo del cambio de plumaje va unido a un descenso de la actividad de los rganos reproductores. La puesta cesa cuando se inicia la muda. Las malas ponedoras necesitan muc!o tiempo para terminar la muda. (lgunos avicultores, durante este periodo, modifican la dieta sustitu#endo el grano por pienso rico en protenas, a medida que van apareciendo los caones de las nuevas plumas, para aportar un complemento nutritivo que permita la pronta recuperacin de los animales, pues la muda les supone un fuerte desgaste. +ndependientemente de la muda natural que sufre el gallo de este tipo de e$plotacin, se encuentra 9la pela: que es el objetivo fundamental de produccin, # que consiste en el arranque de las plumas de tres zonas concretas C D .uello. D 0in. D .olgadera. Los avicultores de la zona de produccin afirman, que los mac!os recluidos no producen una pluma para la pesca. )espu"s de practicado el arranque, se le suele suministrar al gallo, en la regin afectada, una friega, con aceite por lo general # a veces con vidrio molido o resina de nogal. %n otras ocasiones, despu"s de desplumado el ave, como la piel queda al desnudo "sta es
recubierta con alguna pomada cicatrizante o !idratante a base de siliconas o cortisonas. Bna costumbre todava !o# en uso, es la de untar con una mezcla de ceniza de roble # aceite de linaza o de oliva la parte del lomo que queda al descubierto, aunque la friega con aceite de oliva es lo ms cmodo # utilizado. La primera capa la suelen practicar cuando el gallo tiene de cinco a siete meses de edad # el ltimo arranque, en los buenos gallos, !asta que se muere de puro viejo. La capa se suele !acer cada dos o tres meses, obteniendo de cada arranque de seis a nueve mazos de pluma, considerado el mazo como una docena de plumas, unidad fundamental de venta. La primera capa se desec!a considerando las plumas como no aptas para el montaje de moscas artificiales. %sta primera 9pela: lleva el nombre de 9limpia:. Los criadores conocen que el pollo !a llegado a la "poca ideal del primer arranque, cuando quede limpio el can de la pluma # pegado abajo # sangran apenas comenzamos a arrancar. %sto viene a tener lugar a los tres meses de la primera 9pela:, # #a nos va a dar una idea clara del tipo # calidad que "sta tendr cuando el pollo, cumplido el ao, comience a dar una produccin regular. %l pelado del gallo se viene realizando tradicionalmente cuando la luna se encuentra en su fase de cuarto menguante. 2o !a# razones convincentes para asegurar que "sta sea la mejor "poca, pero as viene !aci"ndose desde tiempo inmemorial con e$celentes resultados # la creencia generalizada es la de que la pluma arrancada durante este periodo vuelve a salir en mejores condiciones # con ma#or facilidad. .ogido el gallo en su propia gallera, o durante la noc!e en su lugar de reposo, es atado por las patas o inmovilizado con !abilidad entre las propias piernas del que lo pela, que e$tiende las alas dejando todo su dorso para poder arrancar sus plumas de una en una. %sta van siendo depositadas en sendas cajas que separan las del rin de las colgaderas para posteriormente agruparlas en montones de doce unidades que, con arreglo a su calidad # tamao, se atan por su base # reciben el nombre de mazos. %l conjunto de los mazos arrancados del rin de un gallo reciben el nombre de capas. La pluma que !a de ser arrancada, tanto en el cuello como en el rin, !a de tener sus caones perfectamente recubiertos del plumn correspondiente, !asta la base del clamo, asegurndose de que en esta operacin no e$ista sangre en la raz que al arrancar la pluma pudiera daar irremediablemente al gallo. %n general se practican cinco 9pelaos: al ao, obteniendo de cada uno de ellos de N5 a P5 plumas, equivalente a seis u oc!o mazos. La pluma de la regin dorsal es arrancada cuando posee unos P cm de largo por 8 ; cm de anc!o, # conforme se practica esta gimnstica funcional, la pluma que en los primeros arranques poseer mu# poca obra # muc!o pelo, que es d"bil # de colorido poco intenso, se torna de 9obra:, ms larga a partir del tercer arranque. .onforme el gallo se !ace viejo se obtiene de "l menor cantidad de producto.
)e las diferentes 9pelas: que se realizan al ao, la que posee mejor calidad es la de primavera, presentndose la ms deficiente en los meses crudos del invierno. La conservacin de las plumas se realiza en libretas de papel blanco #a que curiosamente, los naturales de la regin afirman que si se introduce en un libro escrito, la pluma pierde su calidad, aunque siempre e$iste quien no est de acuerdo con este criterio # piensa que se puede conservar entre cualquier papel.
,- +l huevo %l !uevo consta de cuatro partes C D La #ema, D La albmina, D Las membranas, D La cscara.
9a ema : La #ema del !uevo constitu#e en la gallina la verdadera c"lula germinal, representando entre el ;5 # ;;Q de su peso total. .onsta de varias partes entre las que destaca el disco germinativo, que es donde se inicia el desarrollo del embrin en el !uevo f"rtil, siendo el resto una gran masa de material nutritivo ane$o. (natmicamente, la #ema es una estructura esf"rica constituida por estratos conc"ntricos en los que se alterna un material vitelnico claro # otro oscuro, formando unas doce bandas, en cu#o centro !a# una estructura o ncleo de unos seis milmetros de dimetro denominado 9latebra:. La #ema contiene apro$imadamente un cincuenta por ciento de sustancia seca, conteniendo un 67Q de protena # del ;8 al ;7Q de grasas, variabilidad que se debe ms a factores gen"ticos que alimenticios. Los glcidos no pasan del 6Q # las cenizas estn alrededor del 6.6Q, estando a su vez compuestas esencialmente por calcio, fsforo # potasio, siendo notable la presencia de !ierro # otros oligoelementos a disposicin del pollito. La #ema es rica en vitaminas (,),%,R # vitaminas del complejo /, incluida la / 68, pero no contiene vitamina . # su pigmentacin se debe a los lipocromos contenidos en los alimentos. La #ema del !uevo tiende a aumentar de tamao con el avance de la puesta # as, mientras en los primeros !uevos representa del 8N al 8=Q de su peso, al final de la puesta supone del ;5 al ;;Q.
9a albEmina : La albmina, denominada vulgarmente clara, suele corresponder al >> J 75Q del peso total del !uevo, siendo segregada en el magno del oviducto. %sta sustancia contiene apro$imadamente un ==Q de agua, siendo especialmente rica en protenas &65Q' # vitaminas !idrosolubles. La albmina est compuesta por cuatro capas o estratos C D estrato c!alacfero, el ms interno # denso, supone el 8.NQ de la albmina, D estrato fluido interno, con el 6N.;Q, D estrato denso intermedio, con un >NQ, D estrato fluido e$terno, con el 8;Q. (l envejecer la gallina, aumenta la proporcin del estrato fluido e$terno a e$pensas de otros, lo que !ace perder calidad al !uevo. Las c!alazas son dos formaciones a modo de cordn, que se e$tienden desde la albmina densa !acia los polos opuestos del !uevo, su contorsin se produce poco antes de la puesta # cuando el !uevo sufre movimientos rotatorios en el interior del oviducto. %ste mecanismo permite que el disco germinativo ocupe el nivel superior de la #ema. 9a membrana test:cea : )ebajo de la cscara del !uevo e$isten dos membranas denominadas membranas testceas, las cuales representan el 5.N # el 5.=Q del peso total del mismo. La testcea e$terna se !alla unida por cone$iones fibrosas a la materia orgnica de la cscara # la testcea interna recubre al albmen, estando constituidas ambas por fibroprotenas # polisacridos. La formacin de estas estructuras requiere algo ms de una !ora, confiriendo la tpica forma del !uevo, si bien "ste, con las citadas membranas, tiene un aspecto flccido, rellenndose de lquidos poco antes de la calcificacin definitiva mediante un proceso de transporte osmtico. (l enfriarse el !uevo, una vez puesto, el volumen de su contenido sufre una concentracin, separndose las dos membranas en un polo, lo cual da lugar a la llamada cmara de aire. La velocidad de formacin de la cmara de aire depende de la velocidad de enfriamiento del !uevo una vez !a sido puesto.
Las funciones de las membranas testceas son C D Servir de base a la cscara # al mismo tiempo de proteccin al !uevo. D .onstituir una barrera contra la penetracin de microorganismos.
D +mpedir la evaporacin rpida de las sustancia s lquidas contenidas en el !uevo. La cmara de aire tiene como funcin proporcionar aire al pollito cuando inicia su capacidad respiratoria pulmonar. %sta cmara aumenta de volumen constantemente a causa de la p"rdida de !umedad # an!drido carbnico del !uevo durante el almacenamiento # de a! que su dimensin contribu#a a dar una idea del estado de frescura # conservacin. 9a c:scara : La cscara del !uevo constitu#e entre el P # el 68Q de su peso total, formndose a trav"s de la capa calicfera del tero # despu"s de un tiempo relativamente largo en el proceso del mismo. %l !uevo est protegido de forma natural por la cscara, pero "sta adems cumple una funcin mu# importante, pues es la fuente de calcio para el desarrollo embrionario durante la incubacin. Los !uevos con cscaras d"biles suelen producir pollos de poca vitalidad. %l grosor de las paredes de la cscara no es uniforme, siendo m$imo en los polos # mnimo en la zona ecuatorial. Sumicamente, la cscara est formada por sales de calcio, como calcita en un P7Q, siendo el 4Q restante una materia orgnica formada a base de fibras glicoproteicas que conectan con la membrana basal o testcea # contribu#en a dar co!esin # elasticidad al conjunto. La parte mineralizada est compuesta en un P4Q por carbonato clcico, un 6Q de carbonato de magnesio, un 6Q de fosfato de calcio # otros minerales en menor cuanta. .ada !uevo posee un elevado nmero de poros, cu#a cifra puede variar, segn la variedad de las aves, entre siete # diecisiete mil. Su fin es permitir que el embrin respire, siendo microscpicos # midiendo entre nueve # treinta # cinco micras de dimetro. La porosidad de la cscara !ace que el !uevo pueda sufrir contaminaciones, perder lquidos e incluso absorver olores. %l aspecto de la cscara natural es #esoso con una tonalidad blanca tanto para el +ndio como para el *ardo. uc!os de los factores que intervienen en la estructura del !uevo son de naturaleza gen"tica, si bien la alimentacin, el ambiente, # la edad de las aves, e$istiendo una tendencia a mejorar durante la puesta, aunque con p"rdida de la calidad de la cscara.
)etalle de las partes de un !uevo endurecido por coccin # seccionado por su eje largo Los individuos jvenes ponen ms !uevos pero de menor tamao, mientras que los individuos adultos ponen menor nmero de !uevos pero ms grandes # de ma#or calidad.
-- Alimentacin
La alimentacin es uno de los puntos d"biles de este tipo de e$plotacin debido a que numerosos avicultores desconocen cuales son las necesidades de los animales, por lo que la dieta a que son sometidos es tradicional en la ma#ora de las e$plotaciones. .omo norma general los pollos se encuentran en cra natural, pasando el da en el campo con su madre, # reciben un suplemento de arroz # miga de pan con lec!e, cebada # trigo. Los adultos, tanto mac!os como !embras reciben unos puados de trigo, triguillo o cebada al atardecer, calculndose la racin a ojo. Los animales campean a su libre albedro por las laderas de las montaas, en prados siempre verdes, o por los amplios corrales e$istentes en la zona. Erecuentemente picotean el esti"rcol de vacuno, entre el prado # las calles del pueblo. %$iste algn paisano que afirma que una buena alimentacin, sobre todo de trigo, beneficia de una manera notable la velocidad de crecimiento de la pluma, as como la coloracin ms intensa # brillo de la misma.
%n este sentido, tanto desde el punto de vista nutritivo como desde el productivo, e$isten pocas e$plotaciones que se contraponen a la norma general de la alimentacin tradicional. %n las e$plotaciones de gran tamao, no se puede realizar la alimentacin tradicional puesto que sera mu# complicado por el elevado nmero de animales, con lo que, bien en jaulas o departamentos, todos los individuos se encuentran separados. Los grupos de separacin se realizan por edades # pueden ser, para los mac!osC
;asta + mes : Los pollitos reci"n nacidos tienen unas altas e$igencias de alimento proteico, metionina # lisina principalmente, con lo que se debe suministrar un pienso la ms rico posible &85 J 88Q' para asegurar una alta supervivencia de individuos, un ritmo de crecimiento elevado, una facilidad de emplume suficiente, etc. %n esta alimentacin, se emplean piensos comerciales, por comodidad # por la facilidad de adecuar las dietas a las necesidades. Los piensos pueden tener protena animal o vegetal, pero es recomendable la protena animal #a que a#uda mejor al desarrollo. .omercialmente e$isten piensos medicados pero no son recomendables debido a que poseen sustancias incompatibles con otros medicamentos que es necesario utilizar. %l pienso de protena vegetal suele traer una riqueza de apro$imadamente un 6=Q con lo cual para poder llegar al 85 J 88Q, necesario en esta fase, !a# que complementarlo aminocidos. %n esta decisin de un tipo de pienso u otro es mu# importante el factor econmico teniendo dic!os piensos un valor orientativo deC D &protena animal' al 88Q C 74 pts apro$imadamente. D &protena vegetal' al 6=Q C 4= pts apro$imadamente. Se puede observar que sale ms barato consumir el pienso de protena vegetal, pero debido a que la protena animal es ms adecuada, el manejo menos engorroso # que el consumo en esta edad no es mu# grande, el pienso al 88Q es una opcin mu# aconsejable. %n cualquier caso lo ms importante es que se les asegure el aporte proteico ptimo. %l pienso puede venir presentado en !arina o granulado pero es ms conveniente proporcionarlo en !arina ptimamente molturada #a que sino lo asimilan con dificultad. +ncluso as lo escogen, comiendo primero los granos de maz # dejando para el final el polvo que es donde van los suplementos alimenticios, con lo cual !a# que forzarles a que ingieran todos los alimentos # que no coman solo el pienso. .omplementando el aporte alimenticio es necesario tratar el agua de bebida con un anticoccidisico, como la Sulfaquino$alina , que es un medicamento cu#as
caractersticas son compatibles con el resto de medicamentos que se emplean contra otras enfermedades. %ste medicamento se suele dar tres das s # otros tres das no durante los primeros tres o cuatro meses #a que es una patologa crtica en esta edad. *ara prevenir el contagio de coccidiosis lo bueno es que durante el primer mes los pollos est"n en jaulas sin contacto con el suelo que es donde se desarrollan los coccidios.
Entre el -F
.F mes:
%n esta etapa sera conveniente seguir suministrando a los animales pienso al 85 J 88Q, pero esto es caro # como las diferencias apenas se aprecian # el consumo aumenta, se puede utilizar un pienso con riqueza proteica del 6=Q para disminuir el coste de alimentacin. Si bajando al 6=Q se observa que los pollos se desarrollan perfectamente, gozan de la vitalidad # vivacidad caracterstica # no presentan ninguna anomala se contina con el suministro de este pienso, pero, si e$isten problemas de desarrollo, utilizaremos pienso al 85Q. %l motivo de utilizar piensos con menor porcentaje proteico es que en esta fase el pollo no produce nada, con lo cual, todo lo que gastemos de ms incrementar los costes de produccin. %n este momento, despu"s del primer mes, se realiza el se$aje, #a que se distinguen bien, separando los mac!os !acia un lado # las !embras que se pretendan conservar como reproductoras para otro. Las !embras deben comer menos, #a que no interesa que pongan pronto3 es suficiente que la puesta comience !acia los siete u oc!o meses. La medicacin anticoccidisica &Sulfaquino$alina' contina igual #a que se administra de forma preventiva. Si no emplesemos un coccidiosttico la mortalidad podra llegar al N5Q.Bna caracterstica de la Sulfaquino$alina es que lleva vitamina R que es un anti!emorrgico que evita que los pollos se desangren por las !eridas de los coccidios.
Entre el /F
el 2F mes:
%ste periodo comienza con un aporte proteico del 67Q, siendo el pienso opcional, aunque conveniente cuando se !ace la limpia para que emplume bien. Bna racin a utilizar tambi"n es la mezclaC pienso >5Q, trigo 8>Q # maz triturado 8>Q. Bna caracterstica es que los animales estn acostumbrados al pienso # a!ora tambi"n tienen maz con lo cual cada vez van consumiendo ms maz en detrimento del consumo de pienso, por lo que !a# que ir acomodando las dosis, reduciendo el pienso # aumentando el trigo # maz. (qu el pollo va indicando claramente sus preferencias # en funcin de esto se le raciona.
%n invierno comen ms maz porque es ms energ"tico mientras que en verano suelen comer menos maz # ms trigo. %conmicamente el pienso sale ms caro, # en e$periencias realizadas en las que se contina su administracin el rendimiento no presenta ninguna mejora susceptible, por lo que interesa que coman maz lo antes posible. %n esta fase, los futuros gallos de pluma se diferencian de otras aves & ejC broilers' en que solo comen para autoabastecerse # no para producir. ( partir del cuarto mes se puede !acer un tratamiento preventivo contra nematodos a base de *iperacina por ejemplo, aportndolo una vez al mes. %ste producto no es ovicida por eso se descansa # se da otra vez al mes siguiente en el que #a e$isten individuos susceptibles de los !uevos resistentes. 1odos los animales tienen nematodos # coccidios, unos ms que otros, debiendo realizarse tratamientos preventivos # en aquellos animales que presenten una patologa ms acusada tratndolos de forma especfica.
Entre el 3F mes
el /F a>o :
%s la fase productiva ptima del animal. La alimentacin es a base de trigo # maz a libre disposicin, comiendo los animales en funcin de su desgaste fsico, el cual es ma#or en edades jvenes, debido a peleas, movilidad, etc, descendiendo con la edad. %n efecto, cuando el animal es ms joven come ms, rivaliza con otros ms # en general presenta ma#or agresividad. (qu #a se puede quitar el anticoccidisico manteni"ndolo en aquellos individuos que tengan sntomas clnicos evidentes. %l medicamento contra los nematodos se mantiene mensualmente.
, partir del 0F a>o : ( partir de este momento, el gallo reduce notablemente su rendimiento por lo que generalmente se procede a su sacrificio. ( estas edades tampoco sirven como reproductores. %n caso de que se mantengan la alimentacin se realiza a base de maz # trigo a libre disposicin. .omo son ejemplares ms apacibles que los individuos jvenes, si se e$plotan conjuntamente, los animales viejos van a ser acosados por "stos, por lo que precisan de cuidados especiales o una separacin correcta.
.omo se !a mencionado anteriormente, a partir del primer mes se realiza el se$aje # se separan los individuos siendo criados de forma independiente. %n el caso de las !embras, "stas son alimentadas !asta el se$to o s"ptimo mes de la misma forma que los mac!os, a base de pienso # posterior cambio a raciones preparadas, recibiendo los mismos cuidados sanitarios que sus compaeros de e$plotacin. ( partir de aqu, si se quiere que pongan !uevos es necesario el suministro de pienso con ms riqueza proteica que las raciones. %n caso contrario no tiene lugar la puesta. %l suministro alimenticio es e$clusivamente a base de pienso porque si se complementa con trigo por ejemplo, comen el trigo # el pienso casi no lo tocan. %ntre los tipos de piensos a utilizar destacanC D *ara !uevos de consumoC pienso del 6; J 64Q de riqueza proteica. D @uevos para incubarC pienso del 67 J 6NQ, que sea bueno # rico en mineralesF ( partir del tercer ao ponen !uevos ms grandes pero en menor cantidad # #a no los incuba con lo cual la opcin ms aconsejable es el sacrificio. Los gallos en general comen de todo lo que encuentran por sus apartamentos como babosas, lombrices, que aunque nutritivamente les viene bien, es una fuente de enfermedades que !a# que evitar en lo posible. %l principal inconveniente en esta produccin es el estr"s que se produce al cambiar de alimento, con lo que este cambio debe ser progresivo. Htro alimento que les gusta es la !ierba, acabando con toda la que poseen en el apartamento. .omiendo grano necesitan comer piedras para molturarlo en el estmago, por eso se puede observar que si se les suministra arena la comen a bocados. PO Eorma de e$plotacin C
%l sistema de e$plotacin de estas aves es e$tensivo en todos los casos, con algunas diferencias que dependen sobre todo del tamao de la e$plotacin # de los beneficios que pueda obtener el avicultor. La cra de los gallos de Len es mu# similar a la realizada en cualquier corral campero, si e$ceptuamos lo relacionado con la obtencin de plumas. Las aves estn perfectamente adaptadas a la zona # gracias al sistema de manejo se !a evitado su desaparicin # la de su patrimonio gen"tico, que interesa conservar por razones cientficas # culturales.
%n general, cada avicultor posee un nmero reducido de aves sobre las que no ejerce muc!os cuidados puesto que en mltiples ocasiones se pueden ver a los gallos picoteando por las calles de pueblo, si la climatologa lo permite. )ebido a la gran demanda que tienen las plumas del .urueo, !an aparecido algunos avicultores dedicados de una forma profesional a esta actividad. %n estas e$plotaciones se realiza un control ms riguroso de las aves aumentando de manera considerable el nmero de individuos en la e$plotacin. .ada avicultor interpreta su e$plotacin # as realiza una rutina de manejo que "l cree apropiada # que seguramente ser criticada por cualquier otro criador, #a que a diferencia de otras e$plotaciones no e$isten unas normas precisas a seguir. %n funcin de esto se definirn a continuacin unos sistemas de e$plotacin que pretenden englobar de forma lgica lo mejor de cada uno de los avicultores visitados. La actividad ganadera comienza con la posesin de los !uevos fecundados destinados a incubacin, los cuales se van almacenando, !asta que se tiene la cantidad suficiente para llenar la incubadora. %n los lugares de almacenamiento no e$iste ningn tipo de control de la !umedad ni de la temperatura. .uando de !an reunido los !uevos suficientes se introducen en la incubadora sin efectuar ningn tipo de seleccin, nicamente un ligero lavado con agua. %ste manejo es sin duda uno de los motivos principales de los bajos porcentajes de incubabilidad. .on el fin de compensar los bajos porcentajes de incubabilidad obtenidos, llenan las incubadoras por encima de su capacidad, intentando de esta manera, evitar que se vace demasiado al realizar el miraje, accin mediante la cual eliminan gran cantidad de !uevos por ser infecundos &claros' o tener el embrin muerto. %ste miraje es nico # se realiza en torno a la primera semana. %l desarrollo del pollito a lo largo del proceso de incubacin se realiza a partir del germen del !uevo f"rtil, embrin o 9galladura:. %ste, al desarrollarse, utiliza # metaboliza las sustancias que contiene el mismo !uevo, para ser incorporadas a los propios tejidos vivos del pollito, cambios que significan una serie de alteraciones en funcin de cada una de las fases del desarrollo embrionario. %l periodo de incubacin produce el desarrollo del pollo, fenmeno mu# complejo # en el que se asiste a tres fases mu# marcadas C D La organizacin # formacin de los tejidos # rganos, D %l funcionamiento orgnico # consolidacin, D %l desarrollo, crecimiento # consolidacin para alcanzar el estado viable. )entro de la primera semana de vida, el embrin completa el sistema nervioso # los rganos sensoriales, se estructuran las v"rtebras # se constitu#en las e$tremidades anteriores # posteriores. La cabeza del embrin de siete das es e$traordinariamente abultada, teniendo un cuerpo, rudimentario pero capaz de moverse en el seno de una masa lquida denominada amnios.
)urante la segunda semana el embrin forma los rganos corporales, inicindose especialmente la formacin de los !uesos, cartlagos # msculos, apareciendo los folculos del plumn en la piel !acia el doceavo da de incubacin. )urante este periodo se forman activamente los intestinos, el !gado, molleja # pulmones, inicindose el desarrollo de riones # gnadas. %n este periodo es de gran importancia el inicio de la osificacin, con fijacin de calcio procedente de la cscara. (l final de la segunda semana, el embrin alcanza apro$imadamente un tercio de su peso total, presenta movimientos activo # puede cambiar de posicin, si bien su actitud postural consiste en situar el dorso !acia el polo romo del !uevo # el vientre # patas !acia el polo agudo, con la cabeza situada sobre la superficie ventral. )urante esta semana el !uevo pierde su traslucidez a e$cepcin de la zona de la cmara de aire, que se agranda, llegando a abarcar una cuarta parte del mismo. %n la tercera semana se asiste a una maduracin # crecimiento importante del embrin que, totalmente formado, triplica su peso. (qu se produce tambi"n un importante crecimiento del plumn del pollito, destinado a protegerle del fro durante los primeros das. ( los diecioc!o das los !uevos se pasan a la nacedora. %l da diecinueve, el polluelo, #a enteramente formado # evaporados los lquidos sobrantes, rompe con el pico la membrana albuminfera # lo mete en la cmara de aire, momento en el cual pone en actividad los pulmones, con lo que empieza la respiracin pulmonar. %l pollito toma forma de ovillo, con las patas recogidas sobre el vientre # la cabeza doblada sobre el flanco derec!o, mantiene "sta bajo el ala, pero pudiendo pasar el pico por debajo. %l da veintiuno acaba la incubacin. %l polluelo con el diente de pico abre brec!a en la parte ms amplia del cascarn. (l poco rato # a medida que el plumn se va secando, adquiere fuerzas # se mueve con agilidad por entre los !uevos # pollitos reci"n nacidos. (l momento del nacimiento se denomina eclosin. Las mejores fec!as de eclosin son las de octubre, noviembre # diciembre, #a que cuando el animal alcanza los seis meses # m$imas necesidades nutritivas, le coincide con la primavera con lo que la abundancia de recursos alimenticios permite que en el pollo se produzca un desarrollo adecuado. Segn se !a visto !asta a!ora, la incubacin es un proceso en el que se producen fenmenos naturales complejos, con lo que se requiere el control de unos factores esenciales, que sonC Temperatura adecuada : La que conviene al !uevo es de ;=.> a ;PT.. %sta temperatura es la de la gallina clueca porque, an siendo superior en su organismo, !a# que tener en cuenta el calor que pierde por las plumas.
.uando en la incubadora no se previene la contingencia de un e$ceso de temperatura, si se mantiene por varias !oras puede ocurrir la muerte del embrin. 1ambi"n un descenso prolongado detiene el desarrollo embrionario # ocasiona la muerte o malformaciones. ,ireaci%n : %l aire puro es necesario al embrin para la correcta o$igenacin o !ematizacin de la sangre. ( trav"s de los poros de la cscara se establece un intercambio de o$geno e$terior con el an!drido carbnico producto de las combustiones en el incipiente organismo embrional. .uando el polluelo comienza su repiracin pulmonar, an sin seales de estar el !uevo picado, se le o#e piar en el interior. ;umedad : %l !uevo en incubacin precisa de cierto grado de !umedad, pues de mantenerse en ambiente seco, se produce una e$cesiva evaporacin de los lquidos contenidos en "l, siendo totalmente necesarios al embrin. .uando en el ambiente que rodea al !uevo en incubacin, !a# un e$ceso de !umedad, deja de producirse la evaporacin conveniente de los lquidos sobrantes al desarrollo embrionario # se dificulta el nacimiento del polluelo, por lo que tan perjudicial es un defecto como un e$ceso de !umedad. <otilidad del 7uevo : 1anto como los tres factores anteriores, influ#e tambi"n en el normal desarrollo embrionario el volteo, pues se !a visto que, cuantas ms veces se practique al da mejores eclosiones se obtienen. %l volteo tiene por objeto no solamente la mejor distribucin del calor, sino evitar que por la menor densidad del vitelo # del embrin, "ste se comprima al contacto con la cscara. La gallina clueca cuida del volteo # cambio de lugar de los !uevos en el nido, por lo que, en la imitacin de la naturaleza, que es la incubacin artificial, deben tambi"n practicarse los volteos, aunque no el cambio de lugar. (l finalizar cada periodo de incubacin !a# que lavar bien la incubadora con agua # desinfectante, dejndola abierta de dos a tres das !asta que se vuelva a utilizar. Los pollitos reci"n nacidos tienen que quedar bien secos, # lo consiguen dejndolos unas !oras en la nacedora o pasndolas a un cesto con el fondo de paja # cubierto por una manta. ( continuacin e$isten varias opciones entre las que dos son las ms importantes C
"rimera opci%n :
.onsiste en utilizar jaulas de 6 m 8 de superficie til, con una capacidad para 655 pollitos durante los primeros 6> das. 1ranscurrido ese tiempo, se usa esta misma jaula de 6 m 8 para mantener >5 pollitos !asta el mes de vida. ( partir de un mes, como necesitan movimiento, #a van a los departamentos juveniles, los cuales poseen slat total para evitar el contacto con el suelo. %ste slat es bien admitido pues los pollitos estn acostumbrados al suelo metlico de las jaulas. %l motivo de este tipo de instalacin es evitar el contacto directo del pollito con el suelo, #a que es aqu donde se desarrollan las enfermedades, sobre todo la coccidiosis cu#o ataque en esta edades puede eliminar al total de la poblacin, si "sta es grave. Los departamentos con slat suelen tener una dimensin apro$imada de 8 $ ; metros con capacidad para >5 pollos. ( los dos o tres meses #a pasan a un apartamento definitivo. %s conveniente que los lotes sean cuanto ms pequeos mejor, #a que como van a salir pocos gallos interesa asegurar su crecimiento. 2ada ms que se pueda debe realizarse el se$aje para eliminar las !embras, #a que "stas suelen suponer el 7> J N5Q del total de los individuos. Los avicultores de la zona desconocen la t"cnica de se$aje de los pollitos reci"n nacidos, # por ello no realizan esta operacin !asta que comienzan a surgir los primeros caracteres diferenciadores. Si se quieren destinar las gallinas para criar !a# que conservarlas !asta el cuarto o quinto mes en el que #a se ven los colores porque !asta ese momento todas las !embras pardas son negras # todas las de raza indio son grises, con un tono ms o menos claro u oscuro. 0especto a los gallos, a partir de los dos o tres meses pasan a un departamento de unos 6> m 8 de los cuales ; $ 8 estn cubiertos con opcin a estar abierto en el frente # 4 $ 8 > $ 8 de parque al aire libre. )ebido a que les gusta dormir en alto se les colocan palos a diferentes alturas, aunque esta estratificacin persigue otros objetivos como la realizacin de ejercicio # el resguardo de los individuos ms d"biles en los lugares ms altos, generalmente ms alejados de la comida. Bna opcin complementaria es la colocacin de uralitas tumbadas para que los individuos ms castigados puedan desaparecer de la vista de los dominadores. %l aspecto de las peleas, siempre presente en este tipo de e$plotacin debido a la gran agresividad de estos individuos, !a# que controlarlo de forma mu# cuidadosa, #a que si un gallo queda escondido # no come, se debilita e incluso puede llegar a morir. %s conveniente tener el parque dotado de c"sped, pero, a no ser que !a#a muc!a abundancia, van a acabar con ello, quedando en el suelo la tierra solamente.
Bna opcin que se podra utilizar es la de rotacin de parques, consistente en la sustitucin de un departamento por un cobertizo con cuatro parques sobre los cuales se va rotando en funcin de las necesidades o del crecimiento de !ierba, dando lugar al sustrato a regenerarseC & ver figura nT 6 '
.obertizo
Si esto no es posible sera conveniente por lo menosC & ver figura nT8 '
.obertizo
&Eig nT 8' Lo ideal es meter un animal por metro cuadrado, aunque no siempre se sigue esta regla, obteniendo el nmero de ejemplares en funcin de sus relaciones # su agresividad, de tal forma que ellos mismos establecen un grupo cerrado # los que no pertenezcan a dic!o grupo sern atacados !asta provocarles la muerte. Bna vez el grupo est perfectamente jerarquizado #a no suelen e$istir problemas aunque en ocasiones cuando todo parece tranquilo, debido a la agresividad innata de estos animales puede comenzar una nueva rivalidad. La jerarquizacin es tal que se puede definir el orden social con la simple observacin del apartamento # de la ocupacin de los palos que se colocan como aseladeros. Los gallos dominantes se encuentran en el nivel ms bajo, a ras del suelo, debido a la posesin de una ma#or superficie # un mejor acceso al alimento. La colocacin es decreciente en dominancia con respecto a la altura, de tal forma que el individuo del aseladero ms alto es el menos dominante. Si por casualidad fuese eliminado o pereciera algn ejemplar, su sitio sera ocupado por otro individuo del escalafn social siguiente, # nunca por alguno ms alejado. .on el transcurrir del tiempo se van reduciendo los ejemplares de los diversos departamentos # sera conveniente !omogeneizarlos porque sera poco lgico tener en un departamento 68 individuos # en otro =, si la capacidad del departamento es por ejemplo de 85. %n este sentido !a# que tener en cuenta un manejo correcto puesto que la introduccin de esos = individuos en el departamento de los 68 supondra una luc!a social de tal magnitud que todos # cada uno de estos = individuos seran eliminados. ( la vista de este !ec!o, el manejo consiste en la agrupacin de los 85 animales en un departamento que no !a#a sido ocupado previamente por ninguno de ellos # de esta forma comenzarn de nuevo las luc!as jerrquicas. Los departamentos asentados sobre cemento !acen que los animales no den pluma de calidad, por causas que no estn mu# claras, aunque todo avicultor se atreve a efectuar su propio juicio. .uando los animales son viejos admiten una ma#or concentracin debido a que la reduccin de agresividad que manifiestan se traduce en un menor nmero de peleas.
.on el fin de reducir las peleas, se introduce a los pollitos durante quince das en unos cajones con luz negra, aunque, la mortalidad todava puede llegar al 45Q. %l cajn est formado por cuatro paredes de ladrillo con suelo de !ormign, con unas medidas apro$imadas de 6.> metros de largo por 6.> metros de anc!o, # con una capacidad para unos P> J 655 polluelos.
Bna caracterstica general de los gallos, sea cual sea la raza a la que pertenezcan, es que en una pelea si surge la sangre, los individuos se ensaan ms todava comportndose an con una ma#or agresividad. 1ranscurridos los primeros quince das los pollitos se trasladan a un departamento definitivo de unos cuarenta metros cuadrados, #endo conjuntamente pollitos # pollitas. (qu e$isten dos posibilidadesC D Si tenemos pocos pollitos se juntan dos o ms departamentos. %sta situacin es bastante frecuente debido a que de cada 655 pollitos 45 suelen morir # otros ;> O 45 son !embras. 1enemos entonces de cada 655 individuos unos 85 J 8> mac!os que son pocos ejemplares para un departamento de 45 m 8 con lo que juntamos dos parideras teniendo unos cincuenta individuos, e$cesivo nmero que se ver reducido con la seleccin futura, necesaria para eliminar individuos que no presenten buenas caractersticas de produccin. D Si tenemos muc!os pollos mac!os, por ejemplo cuarenta o cincuenta ejemplares, son esos mismos los que ocupan el departamento por completo.
( los dos meses se realiza el se$aje eliminando las gallinas que no se va#an a utilizar como reproductoras. Las que se destinen a la produccin de !uevos f"rtiles sern mantenidas en otro departamento diferente. %l manejo, en caso de que e$ista reduccin de animales en un departamento, es igual que en el sistema de e$plotacin anterior juntando varios departamentos en uno diferente para que ningn gallo tenga ventaja territorial. %n esta situacin los animales permanecen de por vida. %l cuarenta por ciento de las !embras se mantiene como reproductoras. Las !embras se mantienen siempre juntas, !asta el momento que empiezan a criar en que se meten oc!o gallinas # un mac!o de la misma variedad en un departamento de cra de apro$imadamente veinte metros cuadrados con nidales al aire libre. %l nidal no es ms que una alpaca de paja tirada en el suelo para que !agan nido. Los nidales con caseta cubierta no dan buen resultado debido a que las !embras de *ardo e +ndio son mu# desconfiadas # no entran a poner. La formacin de los grupos, no presenta ningn tipo de dificultad con las gallinas del +ndio, al estar bien definido el color, pero no ocurre lo mismo con las gallinas del *ardo, que son prcticamente negras e$cepto en el collar, donde presentan una ligera coloracin # pequeos moteados que resultan ms difciles de interpretar. %n este sistema de manejo la limpia se !ace a los seis meses, # si surge algn animal enfermo !a# que sacrificarlo, #a que puede poner en peligro a todo el grupo, # comprometer de este modo la rentabilidad de la e$plotacin. @asta que los gallos no cumplen un ao # tres meses no se sabe si su pluma va a tener una buena calidad. La pela se !ace cada tres meses con el estado de la luna en cuarto menguante. %l gallo en invierno necesita plumn # plumas gruesas que le permitan resistir las bajas temperaturas que presenta la zona, con lo cual la pela de septiembre no es la ms apta, sin embargo, en primavera la pluma sale fina, aireada # con la mejor calidad.
La gen"tica es la ciencia que estudia todos los aspectos del fenmeno !ereditario, el cual se manifiesta en el !ec!o de que los descendientes se parecen ms a los parentales que a otros individuos de la poblacin, pero que no son iguales a ellos. Los organismos tienen una serie de genes # estos genes van a !acer que los individuos tengan una serie de caractersticas. (l conjunto de genes de un individuo se le llama genotipo. ( las caractersticas que podemos observar es a lo que se llama fenotipo # es consecuencia directa de la relacin entre el genotipo # el ambiente en el que se desarrolla el individuo. %$isten genes que e$presan una caracterstica concreta independiente del ambiente, aunque para la gran ma#ora de los genes el fenotipo depende del ambiente. La calidad de la pluma de esta zona es consecuencia directa de esa intensa unin entre genotipo # ambiente, # en este sentido sera aconsejable un estudio de esta relacin con el fin de obtener los parmetros que la determinan & valorar las partes proporcionales de genotipo # medio ambiente, definir las caractersticas fsico J qumicas F'. )e esta forma queda justificada la presencia de la gen"tica como pilar bsico en este tipo de e$plotacin, #a que la determinacin de los parmetros lleva consigo la adopcin de unas prcticas de manejo co!erentes con los fines perseguidos.
Segn lo visto !asta a!ora e$isten dos razas bien definidas # que son las denominadas +ndio # *ardo. .ada una de ellas presenta diversas variantes por modificaciones en la tonalidad del color bsico, o por diferentes 9marcas: o 9seales: en la pluma. %l estudio de la gen"tica de estos gallos es un aspecto del cual e$iste una gran dificultad para encontrar informacin , puesto que, al contrario que otras razas en las que estn perfectamente identificados sus caracteres, el !ermetismo que e$iste en esta zona !a provocado que e$istan mu# pocos estudios # datos. .ierto es que e$iste una abundante literatura de carcter divulgativo # descriptivo, pues son unas razas mundialmente conocidas # a las cuales se !ace referencia obligada en todas las publicaciones especializadas en pesca, pero, no e$iste casi nada que !aga referencia a su gen"tica desde un punto de vista cientfico. Bn problema que presentan estas razas es la falta de uniformidad en muc!os genes cu#a segregacin es bastante obvia. La ma#or parte de los genes que queremos obtener son recesivos. *ara dejar bien definidos los genes que rigen los caracteres morfolgicos !a# que prestar atencin a una serie de elementos como son C U .onstitucin corporal U .resta U Hjo U *iel U *ata U Hrejilla U @uevo U *lumaje
Constituci%n corporal: La constitucin corporal del +ndio es bsicamente 9mediterrnea:, es decir, de tipo ligero. *or el contrario la morfologa general del *ardo es ms bien del tipo 9atlntico: o semipesado, aunque tiene una tendencia !acia un intermedio entre "ste # el ligero. %n algunos casos, en el *ardo !a# una reduccin de tamao sin llegar al enanismo #, menos an, al tipo 9bantam:.
Cresta : Siempre es sencilla como la de todas las razas espaolas # la de casi todas nuestras aves autctonas. Su constitucin gen"tica es pues C pprr
O&o : %l color del ojo *uede ser C castao rojizo & /r V ' en el +ndio # pardo grisceo & br ' en el pardo, aunque tambi"n en este se encuentra el color castao. "iel : %l color de la piel es amarillo & I +d ' en el +ndio # gris oscuro pizarroso &M V id V ' en el pardo, pero tambi"n presentan segregacin, sobre todo en el primero. Las variantes de la pata pueden ser C D /lanca & M V +d ' # D -erde & I id V '.
Ore&illa : 1iende a ser, roja en el *ardo # blanca en el +ndio, aunque en numerosas ocasiones se dan casos de blanca en el primero. *or otra parte, casi nunca aparece perfectamente conseguida la uniformidad total del color de la orejilla, como debe e$igirse siempre en una raza. Lo ms frecuente es que se presente como blanca con vetas o manc!as de rojo.
)e estos dos ltimas caractersticas no se conocen los genes que las producen, pero en ambos casos, tras un factor tpicamente cualitativo, actan o se sobreponen factores de accin cuantitativa.
"luma&e :
Los campesinos que cran estas aves las !an e$plotado # seleccionado a su modo durante generaciones # generaciones, pero esto lo !an !ec!o sin saber gen"tica # sin ningn tipo de asesoramiento. %l color del plumaje es sin duda el aspecto ms interesante a conocer en cualquier e$plotacin dedicada a la obtencin de pluma para la confeccin de moscas. La !erencia del color bsico en los dos tipos de gallos es perfectamente conocido en gen"tica, lo mismo que las variedades ms destacadas. Los aspectos que determinan el tipo de penca u otras marcas requieren un estudio ms detallado, aunque algunas de ellas son fciles de interpretar. %l conocimiento de este tipo de !erencia conlleva una serie de ventajas C D Hbtener ma#or nmero de gallos de una variedad especialmente apreciada. D %liminar la aleatoriedad en los cruces con el fin de realizar cruzamientos dirigidos. D Sacar ms grises en el +ndio, # por lo tanto, menos negros. D *oder introducir algn tipo de penca u otras marcas en una variante de color. D Hbtener ejemplares en la variedad ms apetecida en el *ardo, segn el color del manto. Segn un informe de los doctores Hrozco # 0obla, emitido a partir de sus observaciones en la zona, se definen # sealan los genes bsicos # los que producen diversas variantes C 1..1- /en7tica del 3ndio %s un ave griscea clara que tiene el gen 9azul: & blue '. Su genotipo bsico es C %% /lbl, donde el alelo %, de la serie multial"lica %Ae, es el descrito como m$imo dominante # es el que produce aves totalmente negras. %l alelo /l, de la serie dial"lica /lAbl, produce una dilucin de la melanina negra &eumelanina'. .uando est en una sola dosis & en el !eterocigoto /lbl ', esa dilucin es parcial, dando un gris azulado, mientras que si est en doble dosis & en el !omocigoto blbl ' la dilucin es tan fuerte que el ave queda casi blanca con algn fleco o manc!a griscea sucia. %s por eso por lo que cuando se reproducen mac!o # !embra gris azulado la descendencia sale C 6A4 negra, 6A8 gris , 6A4 blanca sucia. %ste gen fue descrito originalmente por Lippincott & 6P86 '. +nteresa !acer una observacin. %ste gen 9azul9 es el mismo que el que produce la famosa raza (ndaluza (zul. Sin embargo, como se ve que los criadores del .urueo no quieren los gallos negros, !an seleccionado no solamente contra ese color, sino contra tonalidades ms oscuras del gris J azulado, por lo que las aves indio son grisceas claras # nada azuladas, # las !omocigticas son mu# blancas. Se trata de que, sin quererlo, !an ido en contra del gen l & melantico ' que est casi siempre presente en las razas
negras espaolas & .astellana negra, enorca, .ara blanca ', # en contra de otros genes cuantitativos de accin ms o menos melantica. @a# una variedad del +ndio, que denominan 90ubin: por tener rojo en las partes superiores del cuerpo, o sea en la capa, # algo en el pec!o. La constitucin gen"tica de este gallo es, sin duda, la siguiente C %e /lbl . .omo vemos, es !eterocigoto para el gen %Ae sin poder determinar cual de los muc!os alelos 9e: pueda estar en "l. .uando se cruza un ave negra &%%' con un ave roja &ee', la dominancia del negro se e$presa bien en el cuerpo # vientre, pero no en la capa del gallo ni en el pec!o # esclavina de !embra # mac!o, quedando un ave negra # roja. Si a!ora el negro se !ace gris azulado por la presencia del gen /l & azul ' en !eterocigosis, el ave queda fundamentalmente azul pero con la capa rojiza. 2o obstante, en algn caso llaman 90ubin: al gallo que es totalmente rojo J marrn & ee blbl ', que se puede entender que nada tiene que ver con el +ndio # s con las aves de ese color, que son mu# frecuentes tanto en razas autctonas como en !bridos comerciales. Las variedades 9*alometa: # 9*lateado: son probablemente los animales & %% /l/l ' de los que dijimos antes que son casi blancos. W el 92egrisco: debe tener sin duda alguna dosis de genes melanticos que dan a la pluma gris unos tonos ms negruzcos. *or lo que quiz, se pueda entender que el propiamente azul & %% /lbl ' sea el que denominan 9(cerado:. *ero para determinar bien la constitucin gen"tica de todas estas variedades, !ara falta disponer de muc!as aves para llevar a cabo las correspondientes pruebas de !erencia # anlisis discriminatorios. 1..2- /en7tica del (ardo %l fenotipo de esta raza es el que se denomina 9(bedul: o en ingl"s 9/irc!en:, # corresponde en genotipo al alelo % 0 de la serie multial"lica %Ae . )ic!o alelo !ace al ave casi totalmente negra, con la e$cepcin de C flecos blancos en la esclavina # pec!uga de ambos se$os, ms toda la capa blanca &espalda, !ombros, caireles, etc.' en el mac!o. %ste gen fue descrito originalmente por oore # Smit! & 6PN8 '. %l segundo gen importante de esta raza es el ligado al se$o SAs V plateado J dorado &)avenport, 6P68'. Si las aves tienen S, aquellas e$cepciones al negro, antes citadas, son como se !an descrito blancas, pero si tienen el alelo s V , el color e$cepcional es rojo J anaranjado J dorado . %n las !embras, como solo tienen un alelo en los genes ligados al se$o, esos flecos en pec!uga # e$clavina sern blancos o dorados. %n los mac!os, por el contario, se pueden dar tres casos C X SS C capa blanca X Ss V C capa amarillenta
X s V s V C capa rojo J dorada. %llo es debido a que, aunque el S en teora es dominante sobre el s V , en la prctica esa dominancia depende muc!o, en su e$presin, de la zona del cuerpo que consideremos, # justamente en la capa del gallo no se define bien la dominancia, produci"ndose en el !eterocigoto tonalidades amarillas intermedias. *recisamente la variedad denominada 9Elor de escoba: es, sin duda C % 0 % 0 Ss V , mientras que el *ardo normal es C % 0 % 0 SS, !abi"ndose visto en mu# pocas ocasiones el C % 0 % 0 s V s V con capa totalmente dorada. Las variedades 9Langareto:, 9Sarrioso: # 9.orzuno:, son consecuencia del juego de alguna de estas tonalidades de la capa, desde el blanco al dorado oscuro. %n ocasiones se confunde el amarillo del !eterocigoto % 0 % 0 Ss V con el color amarillento sucio que adquiere a veces la pluma vieja o tostada por el sol, por todo lo cual se comprende que la verdadera constitucin gen"tica de algunos individuos !a# que evaluarla, en mltiples ocasiones, con pruebas de !erencia adecuadas. 0especto a las variedades de plumas que provienen de diversas 9marcas: o 9seales:, como las denominadas pencas, no se puede determinar correctamente sin la realizacin de estudios de cruzamiento # !erencia, # as todo e$istira problemtica, puesto que no siempre estn de acuerdo los criadores # los montadores de anzuelos en las correspondientes denominaciones. (lgunas marcas son de fcil interpretacin gen"tica, conoci"ndose los genes responsables, pero en otras resulta ms complicada su discriminacin. 0especto a la gen"tica cuantitativa no se puede definir nada, puesto que los aspectos gen"ticos de la productividad como son la puesta de !uevos, el tamao, la fertilidad, incubabilidad, vigor, etcF nunca !an sido estudiados.
1..3- Me!ora gen7tica Htro objetivo de estudio fundamental sera aquel que pretendiese fijar el nivel de consanguinidad e$istente, # como consecuencia de ello definir las formas de apareamiento encaminadas a reducirla al m$imo. *ara que una descendencia sea e$actamente igual a sus progenitores, "stos deben ser id"nticos gen"ticamente. %n animales dom"sticos la autofecundacin es imposible, pero, en cambio, es viable la cruza entre parientes mu# pr$imos, cubriendo a las !ermanas por los !ermanos, a los !ijos por sus madres, o a las !ijas por sus padres. La aplicacin de la consanguinidad puede tener importancia en mejora gen"tica pero si los genes con los que se acta no son favorables puede ocurrir una degradacin de la poblacin que estemos manejando.
.omo resultados positivos se pueden destacar la fijacin de los tipos, la ma#or capacidad de transmitir las buenas calidades a la descendencia # la obtencin regular de progenies de e$celente calidad. Bn mal manejo de los cruzamientos puede llevar a una debilidad generalizada, incapacidad de reproduccin, etc. )e esta forma no se pretende indicar que !a#a que alejarse de la realizacin de cruzamientos consanguneos por los efectos que provoca, sino que cuando se realicen dic!os cruces estos !an de estar dirigidos, # a la descendencia se la debe seleccionar de forma rigurosa, eliminando los caracteres que determinan ciertas anormalidades, la esterilidad o la debilidad de los organismos, fijando aquellos que presentan uniformidad del tipo # e$altando ciertas particularidades favorables. La consanguinidad entre las diferentes variedades permite purificar una raza de sus anormalidades, de ciertas enfermedades cong"nitas # de las debilidades, anomalas # taras de tipo !ereditario, desec!ando los individuos que las presenten # seleccionando los que solo ofrezcan caractersticas deseables. %stos individuos despu"s de varias generaciones sern totalmente !omocigotos # producirn descendencias uniformes # tan bien constituidas como ellas. La desventaja que se deriva de la aplicacin de estos m"todos es la p"rdida de vigor, pero el vigor perdido puede recuperarse mediante el cruzamiento entre s de los diferentes individuos seleccionados o perfeccionados por la reiterada cruza consangunea, de tal modo que es posible incluso superar el vigor inicial. %ste ma#or vigor es debido a la !eterosis. %l fenmeno de aumento de vigor en los !bridos se presenta con ma#or intensidad cuando los individuos cruzados son !omocigotos. %ste vigor o vitalidad se debe entender como la aptitud de los individuos a desarrollar en alto grado sus funciones vitales. %ste vigor se puede manifestar mediante un alto rendimiento, mediante resistencia a condiciones del medio, etc. La !eterosis, por tanto, puede ser una solucin mu# aconsejable en este tipo de e$plotacin, si el gallo es ms grande tendr ms rionada, eso s, entendido esto dentro de ciertos lmites. *ara e$plicar el fenmeno de la !eterosis e$isten varias !iptesis, algunas que e$presan que el vigor del !brido resulta de un estmulo fisiolgico producido por la unin de gametos diferentes, # otras, en las que segn la creencia generalizada !o# en da, la !eterosis se debe a la acumulacin de factores dominantes en el individuo, # sobre todo, a combinacin en "l de genes complementarios. uc!os bilogos piensan que la causa de ma#or vigor del !brido es su ma#or !eterocigosis, por lo que sera aconsejable en la e$plotacin identificar # fijar de forma !omocigota los individuos a cruzar, # as obtener una primera generacin filial que muestre el vigor, # aunque la descendencia de "stos por segregacin #a no presente la calidad de los parentales, #a estarn determinados los cruzamientos base de la produccin.
Segn esto mencionado anteriormente podemos sealar la e$istencia de dos tipos fundamentales de programas de mejora C D Los que se llevan a cabo con una sola poblacin, denominados 9programas cerrados: # que consisten en la produccin # mejora de estirpes cerradas. D Los que se basan en ms de una poblacin # que son por tanto 9programas de cruzamiento: en los que se trata de e$plotar, en el producto final, lo que vulgarmente se conoce como vigor !brido, obteni"ndolo como consecuencia del cruzamiento entre dos o ms estirpes o lneas. /sicamente la mejora consistir en el conjunto de operaciones a realizar para conseguir que, al pasar de una generacin a la siguiente, la poblacin adquiera unos niveles de productividad superiores a los originales. Bn programa de mejora !a de tener dos partes esenciales bien definidas C D La seleccin por la cual se eligen los reproductores que !an de producir la generacin siguiente. D %l apareamiento o forma de reproducir aquellos animales elegidos. %$iste un tercer elemento a considerar, que si bien no es parte fundamental de la mejora, si lo es de su e$tensin al grado comercial. Se trata de la definicin de los pasos, o generaciones de reproduccin que puede !aber desde los animales donde se realiza la mejora !asta llegar al ltimo nivel, es decir, !asta el producto que se comercializa.
Selecci%n : %s la primera parte a realizar en todo programa de mejora gen"tica, es la base de todo el trabajo # trata de aumentar el efecto de los genes favorables, especialmente el efecto aditivo. @a# que tener en cuenta que, dado que lo que se transmite a la descendencia son los genes &el genotipo', pero lo que observamos # medimos es el fenotipo, !abr que predecir o estimar aquel dado "ste. %s decir, la accin de la citada eleccin de los reproductores est basada en esa prediccin del valor gen"tico, desconocido, con la informacin fenotpica que poseamos. 2o necesariamente !a# que elegir los mejores animales en cuanto a su fenotipo, sino que seleccionaremos aquellos que presumiblemente van a producir una generacin con la ma#or mejora posible. %ste tipo de seleccin se denomina seleccin artificial, #a que es el !ombre el que elige los animales en funcin de C D 2ivel productivo. D %stado sanitario.
D %ficacia en la transformacin de alimentos. La finalidad es incrementar la productividad econmica # esta actividad presenta como consecuencia la evolucin artificial. La seleccin artificial se basa en la evolucin de las curvas generacionales de poblacin en funcin de la intensidad de seleccin C
Yo Z media de la poblacin. Ys Z media de los individuos seleccionados. S Z Ys J Yo , diferencial de seleccin. Y6 Z media de los descendientes. Y6 J Yo Z 0 , respuesta a la seleccin. ! Z !eredabilidad. 0Z!8DS
%l valor de la !eredabilidad depende de la poblacin que se est" utilizando, pues puede variar entre diversas poblaciones. Si se produce la mejora la media de produccin de los descendientes estar separada !acia la derec!a con relacin a la media de los progenitores. ( esta diferencia se le llama respuesta de seleccin.
.uando la !eredabilidad es nula no se transmite el carcter # la respuesta a la seleccin tambi"n ser nula. Si la !eredabilidad toma por el contrario el valor 6 el carcter se transmite totalmente # la respuesta ser positiva. La !eredabilidad es un reflejo de la capacidad de transmitir ese mejor potencial gen"tico que tienen los padres en relacin con sus cong"neres, cuando son capaces de pasar a la generacin siguiente. @a# que localizar los animales con mejor valor reproductivo. *odemos estar interesados en un solo carcter o en varios aunque !abr uno prioritario # el resto secundarios. Los factores de los que depende la seleccin de un carcter son C U -ariacin de los valores reproductivos C Solo podemos !acer seleccin cuando se presenta algo de variabilidad entre los valores reproductivos. .uanto ms variable sea ma#or ser la respuesta. U +ntervalo generacionalC Se refiere a la diferencia de tiempo que e$iste entre la edad de los padres # la edad de los !ijos. %dad media de los padres cuando nace la descendencia seleccionada. .uanto ms grande es el intervalo ms lento es el proceso reproductivo. .uanto ms pequeo es el intervalo ms intensa puede ser la seleccin. U +ntensidad de seleccinC -iene limitada por C D .apacidad productiva de los animales. D *or lo estrec!o que !agamos el rango de individuos que escogemos. %l lmite nos lo pone la consanguinidad. U 1amao real de la poblacinC %l objetivo de este parmetro es evitar el problema de la consanguinidad. U *recisin de la seleccinC %scoger los padres con el mejor valor para un determinado carcter, aunque "ste solo puede ser cuantificado cuando tenemos descendencia. @emos de recurrir a informacin que podemos obtenerC D del propio animal
La respuesta final ser el resultado de combinar estos cinco factores, los cuales no son independientes entre s.
,pareamiento : (l !ablar de apareamiento !a# que distinguir dos aspectos distintos C D La reproduccin de los animales que !an sido seleccionados para pasar a la siguiente generacin. D La reproduccin cruzada entre animales de dos lneas o estirpes cuando se trate de programas de cruzamiento. La clasificacin ms general de los tipos de apareamiento es C D (l azar D *or el parentesco. D *or el fenotipo. %l apareamiento al azar es el normalmente empleado si el programa de mejora no impone otro. Bna vez elegidos los reproductores se atribu#en los mac!os a los lotes de !embras, determinados aquellos # "stas por cualquier procedimiento al azar, como el sorteo. Los apareamientos por parentesco pueden ser positivos o negativos. Los primeros son los denominados de consanguinidad, es decir, cuando intencionadamente se apareen parientes ms o menos pr$imos. Lste apareamiento suele denominarse tambi"n endogmico. Los negativos o e$ogmicos, por el contrario, son aquellos en los que se fuerza el apareamiento de forma que se realice entre individuos lo ms alejados posible en su parentesco, cosa que no es fcil de !acer a no ser con la a#uda de un ordenador. )e todas formas, sin llegar al caso e$tremo de eludir al m$imo el parentesco, simplemente con imponerse no !acer apareamientos de parientes pr$imos #a estamos frenando la elevacin de la consanguinidad que se producira si se !icieran los apareamientos al azar. Los apareamientos por el fenotipo pueden ser tambi"n positivos o negativos. %n los primeros se aparea de igual a igual, es decir, mac!os con e$presin del fenotipo alto con !embras similares # mac!os de evaluacin baja con !embras de inferior fenotipo. *or el contrario, el apareamiento fenotpico negativo se produce cuando los mejores mac!os se reproducen con las peores !embras # viceversa, aparendose los intermedios entre s.
.omo se !a sealado anteriormente en este estudio sera conveniente fijar el nivel de consanguinidad e$istente # como consecuencia de ello definir las formas de apareamiento. 1anto se puede !ablar de consanguinidad de un individuo, de un apareamiento o de una poblacin. %l grado de consanguinidad de un apareamiento proviene del grado de parentesco entre los dos animales que se aparean. *uede atribuirse un coeficiente de consanguinidad a cualquier individuo de la poblacin, que proviene del apareamiento del que procede. .uanto ms pr$imos sean los parientes, ms alto ser el coeficiente de consanguinidad. (l considerar el conjunto de los apareamientos que producen la generacin siguiente de una poblacin, tendremos un coeficiente medio de la poblacin en ese momento. .abe destacar, que en este tipo de e$plotaciones de pluma con poblacin cerrada, aumenta progresivamente el grado de consanguinidad cada generacin, puesto que en ma#or o menor grado todos sus individuos sern parientes a partir de un cierto momento. .uanto ma#or sea el tamao de la poblacin ms lentamente aumentar el grado de consanguinidad si los apareamientos se realizan al azar. %s indudable, que si forzamos el apareamiento entre parientes cercanos, el aumento de consanguinidad por generacin ser ma#or. s que el nmero total de individuos en la poblacin, !a# que !ablar del nmero de reproductores seleccionados, aunque "ste sea una consecuencia del nmero total de individuos de la poblacin # de la intensidad de seleccin. *or otro lado, el grado de consanguinidad de una poblacin, medido por cualquiera de los sistemas que e$isten, no es ms que una cifra relativa, pues valora slo la que se !a producido desde que tenemos conocimiento de sus antecesores. La consanguinidad no se puede clasificar como buena ni como mala, #a que todo depende de cmo # para qu" se utilice. %l efecto de la consanguinidad se traduce en el aumento en !omocigosis que se produce en una serie de loci, en tantos ms cuanto ma#or sea su intensidad. %n este sentido, el coeficiente de consanguinidad indica el porcentaje de loci que eran !eterocigotos en la poblacin base # que !an llegado a ser !omocigotos debido a la consanguinidad. Si la !omocigosis afecta a genes favorables para la e$presin de los caracteres productivos en los que estamos interesados, su acumulacin por seleccin # posible fijacin nos puede ser favorable # a#udar en la labor de mejora. *or el contrario, cuando afecta a genes de efecto letal o semiletal, acarrear una reduccin de la viabilidad general de la poblacin, con p"rdidas de fertilidad e incubabilidad # aumento de la mortalidad juvenil. .uando la consanguinidad intencionada es mu# elevada, como en el caso de apareamientos entre !ermanos, las lneas pueden llegar incluso a desaparecer, siendo una proporcin mu# baja la de las lneas viables conseguidas frente al total pretendido. %$iste un tipo de !omocigosis en la que e$isten loci en los que, sin llegar a tener alelos letales, se produce un descenso en la capacidad de resistencia general a medios adversos o de stress, #, sin embargo en !eterocigosis confieren al individuo un vigor o fortaleza que le !ace, por el contrario muc!o ms resistente a ambientes desfavorables.
%ste fenmeno de adaptacin a condiciones adversas se manifiesta con toda su intensidad en el fenmeno de la !eterosis o tambi"n llamado vigor !brido que consiste en la ma#or productividad que presentan los animales de tipo cruce respecto a la de sus poblaciones puras de origen. %ste fenmeno es ms intenso en caracteres de poca !eredabilidad que en los de alta, o dic!o de otra forma, la !eterosis se debe a efectos no aditivos de los genes como sucede en la precocidad, viabilidad, fertilidad e incubabilidad, puesta de !uevos... aunque no se descarta que se pueda presentar tambi"n aunque con menor intensidad en los de ma#or !eredabilidad, como son el peso del ave # raramente el del !uevo. .uando el medio es favorable la e$presin del carcter productivo es segn los genes directamente responsables de "l, independientemente de cmo se encuentren los de vigor, pero, cuando el medio es adverso la productividad no se puede e$presar bien # slo es aut"nticamente e$presada si en la constitucin de vigor !a# !eterocigosis. *or tanto, el efecto es indirecto # no directo. 11- (atolog%a
%l conocimiento de las enfermedades de las aves en este tipo de e$plotacin debe ser un punto fundamental, #a que, en ocasiones el nmero de bajas llega a adquirir un porcentaje mu# alto. *ara dic!o conocimiento e$iste la *atologa que es la ciencia que estudia la problemtica de las enfermedades, sus causas, sus formas de presentacin, su identificacin, su diagnstico, su terapetica, la forma de curarlas, # por ltimo, como prevenirlas, bien sea por procedimientos !igi"nicos, diet"ticos o vacunales. %l contagio de las enfermedades puede tener sentido !orizontal, es decir, por aves que conviven a la vez en la misma e$plotacin, o por transmisin vertical, que es el contagio que se produce por generaciones, pasando de la gallina al pollito a trav"s del !uevo. La enfermedad, por tanto, es un estado anormal del organismo producido por una reaccin del mismo frente a agentes e$ternos o internos, as, este estado anormal implica que las aves no se encuentran en condiciones ptimas para la produccin, # el objetivo es eliminar todas las causas desfavorables para los animales, consiguiendo as un rendimiento adecuado. *ara el estudio de las diferentes enfermedades cabe tener en cuenta una serie de apartados C
Etiolo$(a : %s la parte de la *atologa que estudia las causas que producen la enfermedad. %stas causas pueden ser C D Internas C Se deben a disfunciones propias del individuo, por predisposicin individual, gen"tica o funcional.
D Externas C Se deben a acciones procedentes del e$terior, no dependientes del individuo. "ato$enia : %s la parte de la *atologa que estudia como acta el agente causal sobre el animal acercndose a la forma o vas mediante las que la causa puede afectar a los diferentes rganos o sistemas. Las vas por las que actan las causas son diversas C D (ccin directa sobre los rganos. D (ccin a trav"s de to$inas generadas por las causas en los propios animales. D 1rastornos de tipo nutritivo o relacionados con la absorcin de alimentos. D (ccin parasitaria de tipo endocelular. D (gotamiento orgnico o alteracin de los sistemas de regulacin del equilibrio endocrino. Curso : +dentifica la manifestacin de la enfermedad en funcin de la intensidad de la agresin # la reaccin de resistencia del ave. S(ntomas : Son las manifestaciones de la enfermedad que traducen una alteracin funcional, lesional o bioqumica C !ipertermia, descenso de la puesta, erizamiento de las plumasF Los sntomas son mu# abundantes pero se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios C D Por su valor diagnstico : X *atognomnicos C aquellos e$clusivos de una enfermedad determinada, si se presenta el sntoma es que !a# enfermedad. X *rincipales o esenciales C acompaan siempre a una enfermedad determinada, son caractersticos de la misma, aunque no e$clusivos de ella. X .omunes o generales C pueden aparecer en muc!as enfermedades, de tal forma que si se presentan no se puede emitir un juicio nico.
X Locales C en una zona determinada. X <enerales C sin zona circunscrita. D Por el orden de aparicin : X *recursores C inician el cuadro clnico. X .onsecutivos C siguen a los precursores D Tambin se pueden clasificar en objetivos subjetivos : X Subjetivos C solo percibidos por el propio enfermo, con los que, evidentemente, no podemos trabajar. X Hbjetivos C son los apreciados durante la e$ploracin.
Si efectuamos una e$ploracin, podemos !acer una clasificacin sensorial de los sntomas C U Sntomas que pueden apreciarse con la vista C *ermite descubrir elementos de gran importancia general, debido a que no solo nos limitamos a inspeccionar a los animales sino que tambi"n nos fijaremos en el entorno en que se encuentran. U Sntomas auscultables C Eundamentales para el estudio de enfermedades respiratorias. U Sntomas que se perciben por olfatacin C Se utiliza para descubrir afecciones febriles #a que el ave emite cuerpos cetnicos, # tambi"n para detectar una falta de ventilacin, o posibles trastornos de ndole digestiva. U Sntomas apreciables por palpacin C Ktil para controlar la temperatura, temblores, estado de carnes del animal # estado fsico general de las aves.
9esiones : %lementos que aparecen en las aves como resultado de la interaccin entre un agente agresor # la resistencia de los animales.
)ia$n%stico : Se utiliza para definir la naturaleza de la enfermedad, # contiene todos los razonamientos e indicaciones del e$plorador. %$isten dos tipos de diagnstico C D !l"nico C se basa e$clusivamente en la apreciacin del curso, los sntomas # las lesiones. D Etiolgico C se basa en demostrar, previo aislamiento # visualizacin, la causa determinante de la enfermedad, lo que requiere, en ocasiones, la utilizacin de t"cnicas de laboratorio ms o menos especficas.
"ron%stico : %studia # afirma el porvenir de una enfermedad, apo#ado en el conocimiento de su curso, con todas sus vicisitudes, accidentes # complicaciones que puedan sobrevenir, la perspectiva de su duracin, las secuelas o defensas que puedan quedar despu"s de su curacin # la probabilidad de recadas.
TerapeEtica : La terapetica es el juicio por el cual se afirma el tratamiento ms conveniente para una determinada enfermedad. %ste tratamiento puede ser de tres tipos C X Etiolgico C dirigido a eliminar la causa de la enfermedad. X Sintom#tico C dirigido a paliar o suprimir algn sntoma especialmente nocivo. X $iginico % diettico C comprende todo lo referido a la !igiene # al manejo.
"ro!ila#is : .onsiste en la prevencin de las enfermedades. %n avicultura e$isten dos tipos de profila$is C X &impieza desinfeccin C operaciones que abarcan toda la cadena productiva, mediante la aplicacin de t"cnicas # productos adecuados para el control de bacterias, !ongos, artrpodos # caros.
X Programacin de planes vacunales espec"ficos C %stos programas estn en funcin de la situacin patolgica de la e$plotacin, de la zona # del tipo de aves. Las vacunaciones se realizan mediante el agua de bebida, por instalacin intraocular o intranasal o por aspersin, si se suministran vacunas vivas, o bien por va parental si se aplican vacunas inactivadas.
11.1- 8undamento de las en$ermedades 1odos los agentes patgenos actan, directa o indirectamente, sobre las c"lulas del organismo. %stos agentes pueden afectar inicialmente a una sola c"lula, a un nmero limitado de ellas o a e$tensas zonas del organismo. %n cada c"lula aislada se producen alteraciones o lesiones bioqumicas a nivel molecular, o ultracelulares que afectan a sus orgnulos nucleares o citoplasmticos, as como a su sistema de membranas. %l resultado son fenmenos de !ipertrofia o atrofia, degeneracin, necrosis, !iperplasia, metaplasia o neoplasia celulares, reacciones cualitativamente distintas, pero siempre las mismas, que pueden presentarse aislada o combinadamente. %stos fenmenos son la manifestacin de la reaccin viva patog"nica a nivel celular. Los procesos patolgicos o alteraciones tpicas generales, pueden clasificarse de la siguiente forma C X (lteraciones estructurales C [ +nfiltracin [ )egeneracin [ 2ecrosis X (lteraciones de volumen C [ @ipertrofia [ (trofia X (lteraciones de situacin C [ +nflamacin [ .ongestin [ @emorragia [ 1rombosis [ @idropesia
Las distintas enfermedades se pueden clasificar atendiendo a las causas que las producen en C X %nfermedades infecciosas C [ de orgen bacteriano [ de orgen parasitario [ de orgen vrico X %nfermedades de la nutricin C [ .arencias [ +nto$icaciones X %nfermedades producidas por agentes fsicos o qumicos. X %nfermedades endocrinas. X (nomalas anatmicas. La infeccin consiste en la penetracin de un parsito procedente del e$terior en un organismo, sobre el cual ejerce un efecto patgeno. )e esta forma, los agentes infecciosos se pueden clasificar en cuatro grupos fundamentales C
D 'acterias : icroorganismos unicelulares cu#o material !ereditario no se encuentra encerrado en un ncleo, # que pueden adoptar diversas formas. .ada bacteria no solo tiene una forma caracterstica que la puede distinguir en un medio adecuado sino, que "sta obedece a las caractersticas de un !bitat concreto. @a# bacterias que adoptan formas distintas en diversos medios # otras bacterias que siempre presentan la misma forma. La cpsula bacteriana puede adoptar formas ms o menos resistentes segn las condiciones del medio en que se desarrollan, as, una bacteria en un medio de cultivo suele carecer de cpsula, mientras que en el ambiente e$terior adopta formas ms resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas. %n cuanto a la reproduccin, en condiciones favorables, las funciones de reproduccin se verifican con gran rapidez, pues cuando una bacteria alcanza su tamao ptimo se
escinde en dos # da lugar a dos !ijas, las cuales !arn lo propio, multiplicndose de manera verdaderamente geom"trica si las condiciones del medio as lo permiten. %l enrarecimiento del medio termina por frenar la reproduccin # al final de una fase de estabilizacin sobreviene la lisis bacteriana, reduci"ndose la poblacin. (lgunas bacterias son capaces de formar los llamados esporos al final de su periodo de multiplicacin. %stos esporos son e$traordinariamente resistentes frente a las influencias e$ternas, tales como el calor, la desecacin # los desinfectantes. ( partir de los esporos, siempre que las condiciones del medio sean las adecuadas, es posible la aparicin de formas vegetativas con poder patgeno segn la especie.
-@ Virus : Seres estructuralmente mu# simples, de parasitismo intracelular obligado # que solo se reproducen en el interior de c"lulas vivas. .ontienen como informacin gen"tica )2( 02( tanto de simple como de doble cadena, pero nunca tienen ambos cidos nucleicos juntos. *rotegiendo su informacin se encuentra una cpsula proteica o cpside. La reproduccin vrica depende de la variedad de que se trate, aunque por lo general, consiste en una duplicacin de las estructuras macromoleculares que se autoindependizan # reconstitu#en a e$pensas del material celular de la c"lula !ospedadora. La clasificacin se !ace de acuerdo con su dotacin en cidos nucleicos C U -irus 02( C X *icornavirus X 0eovirus X (rbovirus X icovirus
X *o$virus
.@ ;on$os : Los !ongos son plantas talfitas carentes de clorofila, # en general, con una organizacin pluricelular, lo cual les diferencia de las bacterias. %stn formados por una serie de micelios, algunos sumergidos en la estructura que les sirve de medio de cultivo # otros a"reos. Los a"reos llevan el aparato reproductor del !ongo, los esporos, que se disponen de modo variable de unos a otros, particularidad que se utiliza para su identificacin # clasificacin. %$isten dos tipos de micosis C D Exgenas C el !ongo proviene del e$terior, casi siempre del suelo # los vegetales. D Endgenas C el !ongo se encuentra !abitualmente en las superficies o cavidades del organismo # solo de modo e$cepcional desarrolla su accin patgena. Los !ongos poseen una tendencia esencial a producir infestaciones locales, particularmente en forma de dermato J micosis. Son tambi"n capaces de multiplicarse en el interior del organismo, dando as origen a micosis orgnicas # sist"micas o a una invasin generalizada por va !emtica que suele tener un fin mortal.
/@ "ar:sitos : (qu e$isten de diversos tipos C D *rotozoos &organismos animales unicelulares'. D etazoos &organismos animales pluricelulares'
D (cant!oc"falos D *entastmidos D (rtrpodos %l efecto patgeno se lleva a cabo #a sea por la presencia del parsito en s, o bien de un modo indirecto por las reacciones propias del organismo. )e acuerdo con esto e$iste una distribucin entre efectos directos e indirectos # las acciones patgenas se deben a cualquiera de las siguientes causas C X *redacin de materiales del !ospedador, que utilizan en su propio beneficio. X *roductos propios del metabolismo, que son t$icos en el !ospedador.
X Localizacin en vas orgnicas, as como vas biliares, bronquios, etc. X *erforacin de la piel o las mucosas para succionar sangre o fijarse. X 1ransmisin de determinados microorganismos mediante picaduras.
.uando nos encontramos frente a enfermedades vricas o bacterianas es mu# importante tener anlisis de laboratorio #a que de esta forma se puede llegar a un conocimiento ms profundo de las lesiones. Los anlisis que se pueden realizar en los laboratorios son mu# variados C X %$amen !ematolgico, para anotar los cambios en nmero, tamao # apariencia de las c"lulas # en las propiedades de la sangre. X %$menes parasitolgicos, para detectar la presencia de cualquier parsito. X %studios bacteriolgicos, para detectar e identificar cualquier bacteria. X (nlisis !istolgicos o estudio microscpico de las lesiones. X %studios serolgicos, para determinar el nivel de anticuerpos contra determinado organismo productor de la enfermedad. X -irologa para la identificacin del virus. X %$menes bioqumicos, para medir el nivel de varias sustancias qumicas en sangre o suero.
)e esta forma, el avicultor que detecte anomalas en algn individuo de su e$plotacin debe remitir muestras al laboratorio. %stas muestras pueden ser de varios tipos C X Sangre, suero o plasma. X Htros lquidos corporales &de la cavidad abdominal, sinovialF'. X @eces. X 0aspados de piel o mucosas. X 1ejidos. X (nimales vivos o cadveres.
<u importantes : )entro de este grupo se engloban aquellos tipos de enfermedades que de estar presentes en la e$plotacin el nmero de bajas que pueden causar es mu# importante llegando en ocasiones a eliminar a toda la poblacin. Importantes : (qu se encuentran otro tipo de enfermedades que aunque en ataques graves son susceptibles de ocasionar estragos en la poblacin, no alcanzan el nivel de peligrosidad de las anteriores. , tener en cuenta : <rupo de enfermedades que pueden aparecer en ocasiones # que aunque presenten una menor frecuencia no debe olvidarse su posible presencia. Sin problemas : (qu estn englobadas las enfermedades que en este tipo de e$plotacin estn erradicadas # aquellas que por su vacunacin !abitual no presentan ningn tipo de problemas. Cuadro de en!ermedades:
Sin problemas .lera aviar .0) Hnfalitis Snd. cabeza !inc!ada Rlebsielosis *seudomoniasis Listeriosis %nteritis necrtica %risipela %stafilococia
%. de E. v(ricas
are?
Leucosis linfoide
%. de 2eIcastle
/ronquitis inf.
Laringotraqueitis
(rtritis vrica Sndrome malabsorcin 1eniasis aviar Sarna desplumante Sarna de las patas (nemia inf. del pollo 1ricomoniasis @e$amitiasis 1o$oplasmosis Sarcosporidiasis
%. de <umboro %ncefalomielitis
Sarna escamosa Singamosis traqueal Sarna sacos a"reos 1rematodiasis genital (cuariosis 1etramerosis oscas osquitos %scarabajo de la #acija
)ermatomicosis oniliosis
%$isten un tipo de enfermedades que se pueden evitar en este tipo de e$plotaciones e$tensivas, con el simple !ec!o de utilizar una alimentacin tradicional como se viene realizando desde antao. *artiendo de un ave sana, una alimentacin equilibrada en macro # micronutrientes , sin productos ajenos a los requeridos, asegura una actividad metablica normal. *ero, el alimento puede no ajustarse a lo requerido # esto puede llevar consigo la aparicin de perturbaciones que se pueden agrupar en C
Se puede presentar cuando se sobrepasa el nivel de requerimiento de los animales. Si el e$ceso es de macronutrientes da lugar a alteraciones metablicas tpicas, pero si el e$ceso corresponde a micronutrientes se pueden plantear situaciones de to$icidad.
X Enfermedades por defecto' (eficiencias o carencias : %ste tipo de enfermedades no debe entenderse como la falta de alimentacin de las aves, sino la falta de elementos en los distintos niveles de composicin de las raciones. <eneralmente no se suelen presentar problemas, porque si la alimentacin es a base de raciones es !abitual marcar mrgenes de seguridad. Las situaciones de carencia !an de considerarse en dos grandes grupos C D .arencia de macronutrientes C protenas # aminocidos, carbo!idratos # grasas. D .arencia de micronutrientes C vitaminas # minerales.
X Enfermedades por dese)uilibrio : Siempre que se plantea una situacin de e$ceso de un nutriente o de carencia, se produce un desequilibrio, capaz de alterar el normal fisiologismo. %sta alteracin, siempre que no sobrepase unos lmites umbrales, puede ser resuelta por la capacidad compensadora del ave para recuperar su perfecto estado de salud.
X Enfermedades por toxicidad : Bn producto es t$ico, cuando se puede encontrar a niveles tales que produzca alteraciones de algunos procesos metablicos del ave, originando efectos biolgicos adversos, un deterioro en los rendimientos econmicos de la produccin, o bien dar lugar a la presencia de residuos indeseables para el consumidor final.
<u importantes
Importantes
, tener en
Sin problemas
*uesta abdominal
@eridas
+nto$. emanacin Sndrome ascitis estufas -esculas pectorales +ngluvitis .loacitis Yantomatosis
Colibacilosis : %nfermedad bacteriana producida por %sc!eric!ia coli . Los colibacilos son g"rmenes saprfitos !abituales en las aves cu#o pase a la circulacin sangunea de forma directa o sus to$inas determinan diversos fenmenos conocidos como colibacilosis. *or tratarse de un germen de difusin mu# general resulta complejo sealar una forma patog"nica determinada.
)entro de las colibacteriemias descritas, e$isten dos variedades C U la coliseptic"mia U el sndrome de la cabeza !inc!ada, como factor coad#uvante. *or lo general, la invasin por los colibacilos al organismo tiene muc!o que ver con una serie de causas
predisponentes, que al disminuir la resistencia general permiten el progreso de un germen que en condiciones normales estara perfectamente controlado. %ntre estas causas predisponentes estn la coccidiosis, el .0), estados de estr"s, parasitismos, cambios de ambienteF Las formas ms graves de la colibacilosis corresponden a enfermedades respiratorias. .uando los colibacilos infectan el rbol respiratorio, por causa de otras afecciones bacterianas o vricas se produce una generalizacin rpida, produciendo fiebre # mortalidad. Las formas complicadas suelen causar la muerte en dos o tres das # las formas subagudas pueden afectar a los pollos durante ms de siete das. Los sntomas son la aparicin de mucosidades nasales, lagrimeo # p"rdida de apetito. Segn la evolucin puede aparecer diarrea verdosa, fiebre, plumaje erizado, des!idratacinF %l proceso es ms grave cuanto ms jvenes son los pollos. La colibacilosis septic"mica causa la aparicin de membranas fibropurulentas recubriendo diversos rganos internos, sobre todo el !gado. %l %sc!eric!ia coli es sensible a una gran cantidad de antibiticos nitrofuranos, sulfamidas # derivados de las quinolenas.
En!ermedad de <areG : %s una afeccin de las gallinas de origen vrico que se caracteriza por la aparicin de fenmenos paralticos # formaciones tumorales en diversos rganos. %$iste una asociacin entre lesiones nerviosas # aparicin de tumores viscerales que se localizan generalmente en el ovario. )urante muc!o tiempo se consider a la enfermedad de de la leucosis de las aves. are? como una forma neural
La enfermedad de
U .lsica C todas linfoides C X 2eural, ocular, visceral X Linfomatosis, parlisis de las aves X ojo gris, etc U (guda
La enfermedad se inicia con unproceso infiltrativo de tipo linfocitario en los nervios, lo cual finaliza en una fuerte inflamacin, edema # desmielinacin, acabando con la parlisis correspondiente. %$isten dos tipos de transmisin C U @orizontal C %s la ms importante en la difusin de la enfermedad. ( pesar de que el virus tiene una fuerte dependencia de las c"lulas para sobrevivir, el !ec!o de eliminar el virus no dependiente de las c"lulas del epitelio de las plumas, !ace que este contamine el ambiente, el aire # los enseres, todo lo cual puede ser la causa de la fuerte difusin de la enfermedad. 1ambi"n puede transmitirse por insectos vectores. U -ertical C %s la transmisin a trav"s del !uevo, pero en realidad esta va tiene poca importancia prctica.
La enfermedad tiene una evolucin crnica, !aciendo su aparicin al final de la recra. La edad de presentacin de la enfermedad de are? es entre los tres # cinco meses de edad generalmente. Los pollitos al primer da de edad son ms sensibles a la infeccin # esta sensibilidad desciende a medida que crece el animal. %n cuanto a la sintomatologa !a# C U Eorma neural C Los sntomas varan segn los nervios afectados. %n general aparecen espasmos clnicos # parlisis llegando en ocasiones a que las aves infectadas son incapaces de desplazarse, llegando a morir por inanicin. U Eorma ocular C Suele afectar al iris, en cu#o caso la pupila aparece alargada, asim"trica e incapaz de reaccionar a los impulsos luminosos. Si la lesin alcanza a los ojos puede sobrevenir una ceguera que incapacita al animal para alcanzar la comida. U Eorma visceral C .uando el ave presenta tumores en rganos internos, aparece quieta, embobada, con el plumaje erizado, presentando anore$ia e$trema # finalmente la muerte.
La enfermedad de are? presenta unas lesiones mu# caractersticas que afectan a diversos nervios # tejidos C D 2ervios perif"ricos C La enfermedad presenta cronolgicamente un edema, fenmenos degenerativos # aparicin del infiltrado linfocitario acompaado de c"lulas plasmticas # macrfagas. )entro de esta lesin fundamental, los nervios se pueden dividir en tres tipos C
X 1ipo ( C (paricin de las c"lulas de are?, que son c"lulas grandes basfilas, con protoplasma vacuolizado # ncleo grande. *ueden ser c"lulas blsticas que !an sufrido procesos degenerativos. +nfiltrado linfocitario abundante, desmielinizacin # proliferacin de c"lulas de Sc!Ian.
X 1ipo / C +nfiltracin difusa de c"lulas plasmticas # linfocitos pequeos. %dema, a veces desmielinizacin # proliferacin de las c"lulas de Sc!Ian.
X 1ipo . C %l nervio aparece normal # nicamente se observa una ligera infiltracin difusa por c"lulas plasmticas # pequeos linfocitos.
%stos tres tipos de lesiones son fases evolutivas del mismo proceso, o sea, que una lesin de tipo . pasara con el tiempo a ser de tipo (, para alcanzar luego una forma intermedia entre ( # / # desembocar despu"s en una lesin de tipo /. La velocidad del cambio vara de un ave a otra # se cree estara condicionada a la susceptibilidad o resistencia individual a la enfermedad. Lesiones musculares C Solo son observables cuando el proceso de la enfermedad de tiempo. acroscpicamente se caracteriza por C X (trofia muscular, X *"rdidas de coloracin, X 2dulos blanquecinos, a veces. are? dura bastante
icroscpicamente se dividen en tres categoras C X (trofia troponeurgena C @inc!azn de ncleos del sarcolema. *rominencia # alargamiento del ncleo. *roliferacin de ncleos. X Lesiones metastsicas de los nervios C infiltrado linfocitario entre las fibras musculares, e incluso acmulos linfocitarios que se traducen macroscpicamente en la aparicin de ndulos blanquecinos, # esto se traduce en la degeneracin de la fibra muscular. X Lesiones secundarias a la parlisis # derivados de traumatismos. Lesiones viscerales C Se caracterizan por la aparicin de tumores linfoides en uno o ms rganos de un mismo individuo. <eneralmente estn afectados el ovario, pulmones, corazn, todos los rganos digestivos, !gado, bazo, proventrculo, intestino, rin, pncreas # adrenales.
Lesiones oculares C Se puede observar infiltrado en el iris # regiones contiguas del ojo. %stas lesiones muestran la imagen de un proceso inflamatorio # proliferativo.
%n cuanto al tratamiento no e$isten quimioterapias efectivas contra esta enfermedad. La enfermedad de are? !asta el ao 6PN5 era una enfermedad cu#a nica forma de control era el aislamiento. %ste m"todo fue totalmente ineficaz en la prctica # se tuvo que esperar a que se descubrieran cepas de virus capaces de inducir inmunidad # que con ello fueran desarrolladas vacunas efectivas. Las vacunas contra la enfermedad de are? son elaboradas por cepas vricas que se pueden ordenar de la siguiente forma C X -irus !omlogo C O Serotipo atenuado & 1ipo + ' O Serotipo virulento naturalmente & 1ipo ++ ' X -irus !eterlogo J virus !erpes de pavo J -1.
Las vacunas contra la enfermedad de are? son vacunas del tipo vivo # suelen presentarse en forma de virus asociados con c"lulas, vacunas con cepas !omlogas #
conservadas por congelacin, # virus libres de c"lulas, es decir, vacunas cepa !eterloga # liofilizadas, @-1. 1odas las vacunas se administran de forma intramuscular o subcutnea en pollitos de un da de edad, # debido a que la transmisin vertical virtualmente no se realiza, la proteccin puede llegar al 655Q Se recomienda que los pollitos inmunizados sean mantenidos en aislamiento por lo menos quince das despu"s de la inoculacin porque una afeccin por virus campo durante este periodo puede influir en la eficacia de la vacuna.
En!ermedad de 5eHcastle : %s una enfermedad vrica aguda, que puede cursar con sintomatologa digestiva, respiratoria #Ao nerviosa. La enfermedad afecta a las gallinas de cualquier edad. )ebido a su grave incidencia econmica, son muc!os los pases que !an incluido la enfermedad de 2eIcastle como de declaracin obligatoria. (s, en los pases miembros de la .omunidad %conmica %uropea es obligatoria su declaracin # en caso de su aparicin deben tomarse medidas drsticas de sacrificio, inmovilizacin # vacunacin para impedir la propagacin de la misma. %l agente causal de esta enfermedad es un parami$ovirus que es un virus 02(. %l periodo de incubacin de la enfermedad de 2eIcastle puede variar de dos a once das, siendo la media de cinco o seis das. %l tiempo de incubacin # gravedad del proceso desciende paulatinamente con la edad # grado de inmunidad, pasiva o activa.
Los sntomas que pueden presentarse se pueden resumir en cuatro grandes grupos C
X <enerales C postracin, somnolencia, indiferencia a los estmulos e$ternos, cresta amoratadas, descenso marcado del consumo de pienso # agua, descenso de la produccin de !uevosF
X )igestivos C %n pocas !oras un efectivo puede presentar deposicin lquida que evoluciona !acia una diarrea profusa griscea o incluso de color rojizo.
X 0espiratorios C Los movimientos respiratorios aumentan, la respiracin se !ace dificultosa teniendo necesidad el animal de abrir la boca para impulsar ms aire. *resentan estertores, # avanzado el estado de la enfermedad, aparece flujo nasal.
X 2erviosos C %sta sintomatologa es mu# caracterstica de la enfermedad # en algunos casos predominan sobre los antes citados. %l ave presenta temblores crnicos # espasmos, parlisis de las patas # alas.
*robablemente las lesiones ms importantes se den en el tracto digestivo. %n la pared del intestino, sobre todo en la parte posterior del duodeno, #e#uno e ilen se encuentran !emorragias de color prpura o rojo oscuro asociados a necrosis. %n el aparato respiratorio aparece en algunos casos, un e$udado catarral o seroso en las partes altas, laringe # traquea, # en las partes anteriores al pulmn pueden presentarse formas neumnicas. (l tratarse de una enfermedad vrica no !a#, por a!ora, tratamiento efectivo # lo m$imo que se recomienda en casos de aparicin en una e$plotacin es la administracin de antibiticos de amplio espectro para evitar en lo posible los efectos nocivos que puedan ocasionar los g"rmenes oportunistas que complican el problema principal. Las clases de vacunas e$istentes son C X -ivas C O a base de cepas lentog"nicas /6 # La Sota. O a base de cepas mesog"nicas. X +nactivadas C O con !idr$ido de aluminio O con aceites minerales.
(ctualmente se alternan vacunas vivas e inactivadas para conseguir una alta proteccin. %l empleo de vacunas vivas a base de cepas lentog"nicas se realiza en pollitos, #a que se !a demostrado que !ace falta un estmulo algo ma#or para iniciar el proceso de formacin de anticuerpos. Bna vez obtenidos en un ave unos ttulos a base de vacunas vivas, se inoculan las vacunas inactivadas, con lo que se consigue una elevacin # duracin de estos ttulos en suero, capaces de defender las infecciones de campo del virus de la enfermedad de 2eIcastle.
Las modernas vacunas absorbidas en aceites minerales !an supuesto un avance considerable frente a los antgenos de vacunas inactivadas # absorbidas en !idr$ido de aluminio, #a que los primeros confieren unos ttulos protectores muc!o ms duraderos que los segundos, lo que !ace posible reducir el nmero de vacunas que se deben administrar para obtener una proteccin segura del animal. Las formas de administracin de las vacunas son las siguientes C X -acunas vivas C O -a ocular O -a oral O -a intramuscular O -a aergena, mediante nebulizacin del virus X -acunas inactivas C O -a intramuscular, en pec!uga o muslo. O -a subcutnea, parte superior del cuello.
'ronquitis in!ecciosa : La /ronquitis infecciosa &/+' es una enfermedad infecto J contagiosa que se presenta en las aves, con marcados sntomas respiratorios, producidos por coronavirus, que es un virus 02(. La eliminacin del virus de un animal enfermo se realiza a trav"s de las de#ecciones # secreciones nasales. La propagacin de la enfermedad es mu# rpida dentro de un mismo gallinero # entre e$plotaciones, apareciendo en la realidad como una verdadera onda epizotica que avanza con muc!a rapidez. %l periodo de incubacin es mu# corto # la enfermedad se puede llegar a presentar entre 84 # 4= !oras. La transmisin vertical no es importante en la difusin de esta enfermedad. La mortalidad de la bronquitis infecciosa es mu# variable # est siempre en correlacin con la edad del ave infectada, as, en pollitos la mortalidad puede alcanzar un m$imo del 8>Q, mientras que en aves de edad superior a las seis u oc!o semanas es prcticamente nula. La forma respiratoria cursa en los animales jvenes, en los que se presenta disnea que va en aumento, con dificultad de entrada de aire en los pulmones, lo que obliga al animal a respirar con el pico abierto # !aciendo e$tensin del cuello. Los ojos estn !umedecidos # algunas veces se puede observar una !inc!azn de los surcos. s adelante suele aparecer un flujo nasal claro, e$istiendo ruidos respiratorios.
0pidamente todos los pollitos se encuentran afectados, aparece inapetencia, abatimiento # las aves buscan los focos de calor para mantener la temperatura adecuada. Las lesiones ms importantes son e$udado seromucoso en trquea, as como congestin pulmonar # replecin de los bronquios. ( veces e$iste conjuntivitis, rinitis # sinusitis catarral. .omo toda enfermedad de origen vrico, no e$iste ningn producto quimioterpico capaz de solucionar la enfermedad. *or lo tanto el nico m"todo de luc!ar contra la misma es la prevencin a base de vacunas. Las vas de administracin de las vacunas de bronquitis a base de virus vivos puede ser C ocular, en el agua de bebida o por spra#. %sta ltima va es mu# utilizada para la inmunizacin de pollitos de un da de edad. Las vacunas inactivadas slo se administran por va parenteral, con inoculacin intramuscular en el muslo o en la pec!uga. %n el mercado e$isten tambi"n vacunas inactivadas combinadas, en las cuales e$isten dos o ms virus que ocasionan enfermedades en las aves. .orrientemente e$isten vacunas combinadas de C U /+ J %2 J <umboro U /+ J %2 J Sndrome de la bajada de puesta &%)S J N7' %l "$ito alcanzado por estas vacunas combinadas es grande #a que a una evidente efectividad se unen razones econmicas.
En!ermedad de Gumboro : La enfermedad de <umboro &%<', llamada tambi"n bursitis infecciosa o nefrosis aviar, es una enfermedad vrica, contagiosa, que afecta a los pollos, ocasionando manifestaciones ent"ricas # lesiones en la bolsa de Eabricio. Se la denomin en un principio nefrosis aviar por la aparicin de lesiones en los tbulos renales, en unos supuestos casos de <umboro. %l agente causal en estos supuestos casos de enfermedad de <umboro era un virus de bronquitis infecciosa J -irus <ra#. %l verdadero agente etiolgico de la enfermedad de <umboro fue aislado por primera vez en 6P78 # se denomin 9agente infeccioso bursal:3 es un virus incluido dentro del tipo de los reovirus. %L virus de esta enfermedad est distribuido por todo el mundo # prevalece en muc!as zonas en donde e$iste una alta concentracin de aves.
Las p"rdidas, por bajas, que ocasionan esta enfermedad son considerables # vienen dadas directamente por la misma o por el efecto inmunodepresor que tiene el virus. .omo consecuencia de esta inmunodepresin, la enfermedad puede ir asociada con dermatitis gangrenosa, !epatitis de cuerpos de inclusin, sndrome an"mico o fallos en los procesos contra otras enfermedades. (ctualmente las secuelas que deja la infeccin por este virus son ms importantes desde el punto de vista econmico que la propia enfermedad. *or regla general la enfermedad de <umboro se presenta en animales jvenes. @ace algn tiempo se pensaba que era una enfermedad propia de las aves pesadas, pero se !a demostrado que en las aves ligeras tambi"n puede presentarse con la misma gravedad # un alto grado de mortalidad. La edad de presentacin est entre las tres # seis semanas, aunque la infeccin subclnica puede aparecer antes de las tres semanas de edad. %l virus de la enfermedad es altamente contagioso # prevalece durante muc!o tiempo en la e$plotacin que !a#a tenido animales afectados, incluso 68> das despu"s del vaciado. 2o est totalmente probada la transmisin vertical a trav"s del !uevo, pero algunos autores sealan que puede producirse en determinadas fases de la enfermedad. +gualmente se duda de la e$istencia de que queden animales portadores una vez que !a pasado la enfermedad. Se !a sealado que algunos g"neros de garrapatas # mosquitos pueden ser portadores del virus de la enfermedad de <umboro # originar un brote de esta enfermedad. %l virus resiste mu# bien en el pienso, agua de bebida, enseres del gallinero # ropas del personal, lo que favorece el mantenimiento de la infeccin dentro de una e$plotacin determinada. %l periodo de incubacin de la enfermedad de <umboro es mu# rpido, apareciendo entre los dos o cuatro das post J inoculacin. La presentacin de la enfermedad siempre acontece de forma brusca, con sntomas generales graves # muertes, dndose depresin intensa # no reaccionando las aves a estmulos e$teriores. (parece diarrea acuosa # espumosa de color blanco J amarillento, ensuciando las plumas alrededor de la cloaca, # a veces el borde superior de "sta se pro#ecta al e$terior como consecuencia del agrandamiento de la bolsa de Eabricio. La gravedad de los sntomas disminu#e con la edad de los pollitos, pasando a ser infeccin inaparente a partir de las seis semanas. La depresin aumenta progresivamente, !asta el punto de que las aves son incapaces de moverse, !a# des!idratacin # finalmente la muerte. %n esta fase preagnica el ave
presenta !ipotermia. La morbilidad es mu# elevada apareciendo !asta en un N5Q de las aves enfermas, aunque la mortalidad puede variar entre un tres # un veinte por ciento. La recuperacin de los animales es rpida. %l fenmeno de inmunodepresin fue observado desde !ace muc!o tiempo # es consecuencia del dao que produce el virus en el sistema inmunitario. %sto se manifiesta por C U (umento de la sensibilidad a otros procesos patolgicos entre los que se pueden citar la dermatitis gangrenosa, la anemia infecciosa # la !epatitis por cuerpos de inclusin. U )isminucin de la respuesta inmunolgica a las vacunas suministradas para evitar otras enfermedades. 2o se conoce ningn tratamiento quimioterpico que pueda ser til para tratar la enfermedad de <umboro. *or otro lado, la rpida recuperacin de las aves !ace antieconmico cualquier tratamiento. La nica forma de prevencin contra la enfermedad de <umboro es la puesta en prctica de programas de vacunacin que inclu#an a las reproductoras # a los pollitos de ellas nacidos. Los programas de vacunacin en los reproductores condiciona los que !a#a que realizar en los pollitos pues los restos de inmunidad natural que "stos poseen al nacer desempean un importante papel en la respuesta inmunitaria. %$isten tres tipos de vacunas vivas, basadas en la virulencia de las cepas usadas en su preparacin C U Las elaboradas con cepas avirulentas atenuadas C 2o causan ninguna lesin en los tejidos linfocitarios # no producen ningn efecto inmunodepresor. Solamente son aptos para suministrar a pollitos sin restos de inmunidad maternal. La presencia de anticuerpos maternales impide la creacin de un estado inmunitario. U Las elaboradas con cepas de virulencia relativa C *roducen estados de inmunodepresin, lesiones en rganos linfoides # los pollitos vacunados incluso pueden presentar sntomas clnicos de enfermedad. U Las elaboradas con cepas de virulencia media C Son las ms usadas actualmente dado que todas las reproductoras suelen estar bien protegidas. Se replica en virus frente a anticuerpos maternales. 1iene un poder de difusin !orizontal de ave a ave. 2o se !an sealado efectos de inmunodepresin con el uso de estas cepas.
(ctualmente estas vacunas se le suministran al pollo a los doce o quince das por va oral. Si e$iste presentacin de la enfermedad de <umboro en pollitos, vacunados en esta edad, ser preciso adelantar la vacunacin, incluso al primer da de vida, repitiendo una segunda vacunacin tres semanas despu"s. %l llevar a cabo unos buenos programas de vacunacin contra la enfermedad de <umboro es necesario, no solamente para evitar casos clnicos de enfermedad, sino para impedir las infecciones subclnicas que abren la puerta a infecciones intercurrentes que influ#en negativamente en el captulo econmico # sanitario de las manadas.
Coccidiosis : %s una enfermedad parasitaria que afecta nica # e$clusivamente al aparato digestivo. La enfermedad la producen diversas especies de protozoos, pertenecientes al g"nero %imeria. Las coccidiosis son enfermedades cu#o contagio est relacionado con la densidad de poblacin en el gallinero # con la !umedad # la temperatura del substrato, condiciones indispensables para que se inicie el ciclo evolutivo. %l sistema de multiplicacin de los coccidios, con alternancia entre fases se$uadas # ase$uadas, permite que un solo ooquiste, que es la unidad infectante madura, produzca decenas de miles de formas intermedias con notable actividad enteroptica. La patologa de las coccidiosis !a# que entenderla desde dos formas C X !l"nica C aparicin brusca # progresiva de la enfermedad causando bajas, # una sintomatologa mu# caracterstica en cada especie de coccidio # variedad de aves. X Subcl"nica C cuando la infeccin no llega a tener entidad como para causar sntomas, bien porque el nmero de coccidios sea reducido, o bien porque !a# factores inmunitarios que interfieren el avance de la infestacin. La patogeneidad de las diferentes especies de %imeria vara segn la estirpe # nmero de ooquistes esporulados ingeridos en un momento determinado, de su capacidad de multiplicacin, de la sensibilidad gen"tica de las aves receptoras, de la posible e$istencia de inmunidad, de la densidad # condiciones generales !igi"nicas de la e$plotacin. Las consecuencias de las coccidiosis se centran fundamentalmente en que contribu#en a empeorar la conversin alimenticia, retrasar el crecimiento, aumentar la mortalidad # disminuir significativamente el rendimiento normal de las granjas. .uando la infeccin es mu# abundante, las aves se muestran decadas, el plumaje deslucido # sin brillo, abundantes bajas con algunas variedades de coccidios, diarreas, despigmentacin, etc. Las %imerias o coccidios que pueden afectar a los animales son C
X Hcasionando trastornos graves C D %. acervulina. D %. mivati. D %. m$ima. D %. necatri$. D %. brunetti. D %. tenella. X .on escasa relevancia C D %. praeco$ D %. miti$. D %. !agani.
.ada especie presenta como caracterstica que tiene una determinada demarcacin de asentamiento en el tubo digestivo. 1ras la ingestin de un solo ooquiste, si el ave es receptiva puede eliminar al cabo de unos pocos das centenares de miles de ooquistes, destru#endo otras tantas c"lulas del organismo. %l periodo de esporulacin es el tiempo que transcurre desde que un ooquiste es e$pulsado por las !eces !asta que se !ace infestante. %n t"rminos de enfermedad, no sera propio singularizar la coccidiosis, pues e$isten varias formas absolutamente diferenciadas, segn la especie que afecte a las aves. Los coccidios tienen un desarrollo similar, pero patog"nicamente son mu# distintos. La entrada de los coccidios en las aves se realiza siempre por va oral, ingiri"ndose una o varias unidades de ooquistes esporulados infestantes. Los ooquistes son las formas primarias e$cretadas por las !eces de los animales parasitados, *ues en forma latente pueden vivir muc!os meses, por cuanto C D 0esisten en el medio e$terior !asta un ao a temperatura entre 5T # ;5T. . D 0esisten las radiacciones solares, la sequa # la !umedad. D La temperatura de =5 J P5T. los destru#e en unos segundos. D ( una temperatura de 75T. sobreviven slo veinte minutos.
D Los antis"ticos no les afectan, siendo mu# difcil su eliminacin con desinfectantes qumicos convencionales.
Los coccidios son protozoos microscpicos que presentan un sistema de desarrollo # reproduccin en el seno de otras c"lulas vivas, comportndose como un parsito intracelular. %l desarrollo de los coccidios en el !ospedador tiene dos fases, la de propagacin o fase de esquizognia # la de reproduccin o fase de gametogonia, lo cual condiciona su gran desarrollo # difusin. .uando los ooquistes son e$pulsados por las !eces, tienen un ncleo voluminoso # central, esta forma no es infestante, pues es preciso que antes el ooquiste esporule en el medio e$terno &fase e$gena'. %n esta fase, el ncleo se segmenta dos veces, formando cuatro esporocistos, cada uno de los cuales tiene dos esporozoitos, es decir, un ooquiste produce oc!o esporozoitos infectantes, que permanecen activos dentro de la membrana del coccidio. %ste fenmeno de esporulacin se produce entre doce # treinta !oras segn la especie # en adecuadas condiciones ambientales de temperatura, o$geno # !umedad, #a que sino el ooquiste no evoluciona. La infeccin de las aves se produce en el momento en que los ooquistes esporulados son ingeridos. %ntonces se inicia la fase endgena, que tiene lugar en el tubo digestivo, en donde son liberados los esporocitos # los esporozoitos por accin de los jugos digestivos. Los esporozoitos liberados, si bien actan fundamentalmentea nivel de las c"lulas digestivas &enterocitos' tambi"n pasan a la circulacin de la sangre. Los esporozoitos penetran en los enterocitos en donde se desarrollan, aumentan de volumen # se convierten en merozoitos +, en cu#o interior se forman los llamados esquizontes +, de primera generacin, elementos falciformes abundantsimos # mviles, pasando a albergar otras c"lulas. Los esquizontes pasados a otras c"lulas &enterocitos' desarrollan una forma globosa denominada merozoito ++, la cual a su vez forma otra generacin de esquizontes ++, los cuales son liberados a la luz del intestino despu"s del correspondiente efecto citoptico. %l ciclo puede repetirse una vez ms , pero al final se agota la capacidad de multiplicacin ase$uada, denominada esquizognica, en cu#o caso los esquizontes evolucionan con dimorfismo se$ual, formando macrogametocitos o microgametocitos, # a esta nueva fase se la denomina gametognica. La liberacin de los microgametocitos mviles, es el paso previo a la fecundacin de los macrogametocitos. Bna vez realizada la fecundacin, se forma el zigoto # se espesa la membrana del macrogametocito, que una vez libre en la luz del intestino se transformar en ooquiste, el cual ser e$pulsado por las !eces, cerrndose as el ciclo del coccidio. %l curso de la enfermedad # su gravedad, dependen muc!o de la edad de los animales al contraerla. *ara poder realizar el estudio de las coccidiosis, !a# que atender a las diversas formas parasitarias, pues cada especie de %imeria presenta unas caractersticas distintasC X .occidiosis duodenal C
%sta coccidiosis es debida a % acervulina, no suele causar manifestaciones destacadas. %n casos de infestaciones mu# graves se aprecia adelgazamiento, caque$ia # despigmentacin de la piel por escasa absorcin de $antfilas.
X .occidiosis de intestino grueso # recto C La causa suele ser la %. brunetti # su gravedad es inferior a las variedades patgenas tradicionales, si bien se !an descrito casos de emisin de !eces mucilaginosas con ligeras !emorragias. Los casos de mortalidad por esta variedad de %imeria son raros # no suelen superar el diez por ciento.
X .occidiosis cecal C La presencia de esta forma de coccidiosis resulta espectacular por sus sntomas # gravedad. *or lo general los pollos aparecen con una actitud de cierto sopor, manifestando un intenso dolor abdominal. Los pollos emiten de vez en cuando diarreas claramente !emorrgicas, con cogulos de sangre # mortalidad mu# alta. Las formas crnicas producen decaimiento, caque$ia progresiva, mal emplume # a veces parlisis. %sta forma es caracterstica de los pollitos de tres a seis semanas, porque los adultos muestran una ma#or resistencia ante este parsito.
X .occidiosis intestinal C Las formas ms graves corresponden a %. necatri$. .ursa con decaimiento, aspecto alicado, dorso arqueado, apetito irregular # aparicin de diarreas alternando con estreimiento. %n los casos agudos puede !aber alta mortalidad.
Las principales lesiones de las coccidiosis se dan como es lgico en el aparato digestivo # ms concretamente en los intestinos. %n las formas agudas el pronstico es siempre desfavorable por el nmero de bajas que produce # por la lenta recuperacin de los afectados. Las formas subagudas # crnicas tienen inter"s por las p"rdidas de produccin que ocasionan. Las coccidiosis se combaten con una serie de frmacos que !an demostrado marcada actividad.
Los anticoccidisicos se clasifican en coccidiostatos # coccidiocidas. Los primeros interfieren en el ciclo biolgico, impidiendo que se multipliquen &sulfamidas, clopidol, quinolonas' # los segundos ejercen una clara accin letal &nicarbacina, monensiana, robenidina, !alofunginona'. %l anticoccidisico ideal debera tener las siguientes ventajas C D Bna accin coccidicida rpida. D Bn amplio espectro de accin # no dar resistencias. D 2o interferir con el sistema inmunitario de las aves. D .arecer de to$icidad # no afectar al consumo de pienso. *osiblemente no !abr ninguna sustancia que cubra eficientemente estos e$tremos. *ara que un tratamiento sea eficaz es preciso ante todo diagnosticar la especie de %imeria, para acto seguido aplicar selectivamente el frmaco ms adecuado # dosificar al m$imo el producto ms selectivo. %n los casos agudos es preferible el tratamiento en el agua de pienso, siendo de destacar la necesidad de programacin de las dosis, de acuerdo con unos das de tratamiento, alternando con das de descanso o desinto$icacin, para abarcar al m$imo las posibilidades de in!ibicin de las formas evolutivas # no interferir el desarrollo de la inmunidad. La prevencin de la coccidiosis pasa por evitar que los pollos ingieran ooquistes, impidiendo adems que estos esporulen. 1odos los sistemas que sean eficientes para eliminar !umedad del local o impedir que esta se forme son interesantes para retrasar # minimizar las coccidiosis. %l saneamiento de las e$plotaciones se puede realizar con un lavado de agua abundante, tanto del local como de las zonas perif"ricas o au$iliares &almacenes, accesos rampas, etc', limpieza que se realizar a ser posible a presin. Los desinfectantes qumicos convencionales no son activos contra los coccidios, de a! que la eliminacin sea un tanto problemtica. %l nico compuesto que tiene cierta actividad es el amoniaco pero para ello es necesario que se !alle en elevadas concentraciones, con suficiente !umedad # temperatura no inferior a 6>T. , siendo preciso adems que acte como mnimo durante veinte minutos. *ara poner en prctica este sistema se espolvorear la nave con #eso en polvo, repartiendo a continuacin sulfato amnico de uso agrcola, aplicndose seguidamente agua sobre ambos. %sta mezcla produce suficiente amoniaco para neutralizar los ooquistes del suelo. Htra forma de prevencin de las coccidiosis es la quimioprevencin a trav"s del pienso, que consiste en el uso de sustancias anticoccidisicas que se mezclan con los piensos compuestos.
%stas sustancias actan a nivel endgeno, impidiendo la evolucin de los coccidios en sus fases esquizognica o gametognica. (lgunos productos se administran de forma pura # otros de forma combinada, simultneamente o uno despu"s del otro, lo que se denomina 9programa s!uttle:. %l uso repetido de estas sustancias conduce a la formacin de resistencias # de a! que se promueva su uso de forma rotativa.
,scaridiosis intestinal : Se denomina ascaridiosis a una enfermedad que se caracteriza por la presencia de un parsito &scaris' en el interior del tubo digestivo, zona en la que alcanza # cierra su ciclo vital. Se trata de un parsito mu# frecuente con una gran rapidez de cubricin de su ciclo. La especie ms frecuente es el (scridia galli. %stos scaris o lombrices tienen un tamao relativamente grande pudiendo llegar a alcanzar de cuatro a oc!o centmetros de largo por 5.6 J 5.; cm de dimetro. La evolucin de estos parsitos es de tipo directo pues los e$crementos transportan a los !uevos !acia el medio e$terior, en donde en caso de encontrar las condiciones favorables # adecuadas se transforman en larvas infectantes. %stos !uevos, ingeridos por las aves receptibles, eclosionan en el intestino, produciendo una liberacin de la larva, la cual tras sufrir una serie de mudas en el interior del organismo, alcanza su madurez en el propio intestino, punto en el que establece su !bitat definitivo. Los scaris tienen un aparato de fijacin que impide que estos elementos se desprendan por accin del peristaltismo intestinal, ad!iri"ndose a la mucosa mediante el aparato fijador que lesiona profundamente. Los !uevos de los scaris son mu# resistentes, siendo capaces de sobrevivir !asta tres meses en condiciones desfavorables. La sintomatologa de la ascaridiosis es mu# variable pues en la ma#or parte de los casos ocurre sin manifestaciones clnicas ostensibles. 1odo depende de la edad # del nmero de vermes presentes en el aparato digestivo. Si se presenta de forma aguda, se produce inapetencia, abatimiento, erizamiento de las plumas, etc. .omo seales aparentes se puede apreciar algo de diarrea, a veces sanguinolenta, pare$ia, o a veces la e$pulsin de algunos parsitos con las !eces. Si la infestacin alcanza la perforacin, sobreviene una peritonitis mortal.
La presencia de scaris en una e$plotacin obliga a la adopcin de medidas drsticas en cuanto a la sanidad, iniciando una serie de tratamientos sistemticos # peridicos con el fin de eliminarlos. *ara la e$pulsin de los scaris suelen utilizarse diversos frmacos que tienen su actividad paralizante o vermicida. La accin paralizante !ace que los vermes pierdan su capacidad de fijacin, siendo e$pulsados mediante los movimientos peristlticos. La accin vermicida tiene la ventaja de e$pulsar los vermes muertos # ser ovicidas. ,scaridiosis cecal : %s una parasitosis por nemtodos producida por vermes de la especie @etera?is # su presencia es mu# selectiva apareciendo solo en el ciego de las gallinceas. La !etera?is cecal de las aves es producida por unas lombrices de tamao reducidsimo pertenecientes a las @eterquidas & @etera?is gallinae '. %stos vermes tienen el cuerpo sinuoso # fle$uoso # su tamao es mu# reducido. Se localizan en el interior del contenido de los ciegos. %l scaria cecal aumenta en las estaciones secas. Los !uevos sometidos entre 8=T # ;>T. alcanzan la fase infestante en seis das. %l ciclo es similar al de los scaris aunque la evolucin es ms rpida que en aquellas, pues una vez liberada la larva en el intestino alcanza rpidamente el fondo del ciego, en donde tras doce das de fase larvaria pasa a adulto # es capaz de poner !uevos. La presencia de !etera?is pasa la ma#or parte de las veces desapercibida, siendo un proceso patolgico por presencia # depredacin. (veces, si !a# gran abundancia, tienden a provocar inflamacin en el fondo de los ciegos. .uando la invasin es escasa no !a# sntomas especiales, pero si es abundante se puede producir una inflamacin cecal, con diarrea, enflaquecimiento, transtornos del desarrollo # de la puesta en los casos ms e$tremos. *ara su tratamiento se usan productos como el levamisol, mebendazol, fluvendazol o fenbendazol. Canibalismo : La jerarqua tpica que se produce entre las aves es una de las razones innatas del canibalismo. Las gallinas # los pollos sometidos o los que ocupan la escala inferior en el orden social de un gallinero son frecuentemente las vctimas del canibalismo. La problemtica est relacionada con las condiciones de vida de las aves # se agrava por las situaciones de stress. @a# condiciones que contribu#en en cierta forma al canibalismo, pudiendo clasificarlas en causas nutricionales, ambientales # otras.
%ntre las causas nutricionales se !a sealado que podran ser determinantes del canibalismo la escasez de protenas # de sodio, la alimentacin con piensos granulados, el e$ceso de maz en las frmulas, una restriccin e$cesiva de pienso # la falta de agua. Las causa ambientales podran estar en relacin con un mal manejo, como por ejemplo C pocos comederos, pocos puntos de abrevamiento, una densidad de poblacin mu# alta, un e$ceso de temperatura o de luminosidad en el gallinero, etc. )entro de las causas varias, sealaramos determinadas situaciones ocasionadas por parsitos internos o e$ternos, !eridas, falta de elasticidad de la cloacaF Las formas de picaje varan e$traordinariamente. Las lesiones ms profundas se dan en cabeza # crestas. (veces las !eridas producidas sangran # producen reas necrticas. @a# variedad de picajes que afectan a las plumas u otras partes del cuerpo. .onviene sealar que las actitudes del canibalismo suelen entenderse como la instauracin de un !bito, sin que medie provocacin o causas aparentes. Las manifestaciones de picaje, como actitud de vicio colectivo, surgen despu"s de !aber ingerido sangre o tejidos frescos, lo cual se agrava considerablemente en manadas mu# nerviosas o cuando !a# una evidente estratificacin social. Las manifestaciones del picaje son totalmente e$ternas, variando desde una simple !erida, !asta edemas voluminosos. Las aves sometidas a picaje suelen re!uir de las restantes de la manada # esconderse, con lo cual comen poco !asta desnutrirse. La e$tensin del vicio del picaje es de difcil solucin. La mejor forma de paliar sus efectos es mediante el corte de picos. .omo tratamientos antisintomticos se !a recomendado el uso de tranquilizantes como la reserpina, usar tintura azul en las zonas picadas, reducir la intensidad de la luz # administrar piensos con algo ms de fibra. ;eridas : Se denomina !erida a la p"rdida de integridad de la piel # otros tejidos. Las !eridas tienen por lo general un origen traumtico # estn ocasionadas por la accin de objetos punzantes o cortantes. La patologa de las !eridas es sumamente variable, pues depende eminentemente de la zona afectada, de la profundidad # de los rganos a los que interese. La falta de integridad de la piel pone al descubierto la dermis, provocndose inmediatamente una !emorragia superficial. 2o es posible sintetizar brevemente la posible sintomatologa de los traumatismos que pueden afectar a las aves, pues mientras un corte en el dorso reviste poca importancia, una !erida en el abdomen puede provocar la salida de los intestinos, con peligro inminente de peritonitis # muerte. %s una lesin constante en las !eridas la ruptura de la dermis aunque el alcanze depender de la regin. .omo de talles a valorar en las !eridas se debe tener en cuenta
la profundidad, la e$tensin, la vascularizacin de la zona # la naturaleza de los bordes de la !erida. .omo norma general, para el tratamiento de cualquier !erida ser necesario una desinfeccin de la zona. Si la !erida es profunda se acercarn los labios de la misma, previa aplicacin de abundantes elementos antis"pticos. Si es superficial, se espolvorearn abundantemente con sulfamidas procurando cortar la !emorragia con compresas o mediante la accin de sustancias que coad#uven en la coagulacin como agua o$igenada o percloruro de !ierro. Contusiones : (grupamos bajo esta denominacin todas aquellas lesiones o agresiones espordicas que actan sobre la superficie corporal de las aves, sin causar rupturas en la piel. La piel de las aves, cuando es agredida, sufre la rotura de pequeos vasos, produciendo una serie de lesiones o amoratamientos. Las contusiones se producen por agresiones momentneas o por movimientos continuados durante un cierto tiempo. %$isten estudios de incidencia que sealan la localizacin de las lesiones, correspondiendo ma#oritariamente a la pec!uga con el ;=Q, a las alas con un ;8Q, a los muslos con un ;Q, a las patas con un 6NQ, # a las patas # muslos con un 65Q. La operacin de perseguir # agarrar a las aves presenta un alto riesgo de causarles lesiones. %l avicultor debera ser mu# cuidadoso en este aspecto pues las manipulaciones de control, pesadas # sujecin de los pollos suelen causar injurias de esta naturaleza. 2o e$isten tratamientos curativos porque llegan a desaparecer de forma espontnea. *ara evitar este tipo de lesiones se e$tremarn las precauciones al manipular o pasar entre las aves.
"ullorosis : %s una enfermedad infecto J contagiosa de las aves producida por la bacteria Salmonella pullorum. 1ambi"n se conoce con el nombre de 9diarrea blanca bacilar:.
%s preciso distinguir la edad de las aves para enjuiciar la gravedad de la pullorosis. Los pollitos manifiestan un estado de sopor, inmovilidad # falta de apetito3 algunos individuos pueden morir a los pocos das en un proceso sobreagudo por septic"mia . %n ocasiones aparecen !eces blanquecinas de aspecto calizo, manifestaciones de inapetencia, decaimiento # somnolencia, disnea, deficiencias en el desarrollo, timpanismo, cegueraF Las aves que superan las tres semanas presentan un desarrollo mu# lento, sin vigor # con mala calidad del plumaje, si bien algunas se recuperan casi por completo alcanzando luego la madurez.
Cori*a in!eccioso : %s una infeccin que cursa fundamentalmente de forma sobreaguda # que afecta e$clusivamente a las vas respiratorias altas # senos faciales # craneales. %l agente causante es el @emop!ilus gallinarum. (l afectar a las fosas nasales # senos craneales # faciales, la sintomatologa se presenta en esta rea concreta, variando la gravedad segn los individuos # produci"ndose C D %dema facial C la cara se muestra !inc!ada, observndose el ojo a veces ligeramente !undido. D )estilacin de un lquido seroso por los orificios nasales. D +nflamacin de la conjuntiva, apareciendo el ojo notablemente !medo. D @inc!azn de la cabeza, con abombamiento de los !uesos frontales. %l @emop!ilus gallinarum es in!ibido por los antibiticos de amplio espectro, como las tetraciclinas, el cloranfenicol # la ampicilina.
Tuberculosis aviar : La tuberculosis aviar es una enfermedad infecto J contagiosa que afecta a diversas especies, entre las cuales figuran las gallinas. *or su evolucin # caractersticas, la tuberculosis acta de forma predominantemente crnica, enzotica # mortal. %l germen responsable de esta infeccin es un bacilo cido J alco!ol resistente llamado #cobacterium avium.
(l producirse la infeccin los animales apenas presentan alteraciones generales # en su comportamiento. (l principio la enfermedad es asintomtica # solo cuando progresa es capaz de manifestarse e$teriormente. .uando los ndulos tuberculosos alcanzan un notable tamao, aparecen seales de fatiga a los que se acompaa un progresivo adelgazamiento, junto con decaimiento, a pesar de conservarse el apetito, atrofia de la musculatura pectoral, anemia # caque$ia. (dems de perder peso, las aves tuberculosas disminu#en la produccin !uevera, muestran cojeras # aparecen generalmente con diarreas. %l avance de la tuberculosis es irregular # lento, resultando caracterstico el aspecto erizado de las plumas, sequedad de la piel # decoloracin de la cresta # barbillas. 9eucosis lin!oide : La leucosis linfoide es una enfermedad vrica que aparece en las aves # se caracteriza por una anormal multiplicacin de los linfoblastos # aparicin de lesiones tumorales en los rganos internos como bazo, !gado, rin # bolsa de Eabricio. Los sntomas de la leucosis linfoide son totalmente inespecficos. La cresta se presenta plida # a veces ciantica. @a# inapetencia, emaciacin # frecuentemente debilidad de las patas. %l abdomen est agrandado # las plumas cercanas a la cloaca sucias de uratos. <ran parte de los animales afectados mueren sbitamente por rotura del !gado o del bazo, sin sntomas previos.
9arin$otraqueitis aviar : %s una enfermedad vrica # contagiosa que se manifiesta con una sintomatologa respiratoria aguda. Se !an descrito varias formas de laringotraqueitis basadas en la gravedad de los sntomas # en las tasas de mortalidad. %n su forma aguda se da en un buen nmero de aves afectadas. Las aves aparecen montadas sobre los carpos, con el plumaje erizado # re!usan el pienso. @a# insuficiencia respiratoria con tos # ronquidos. Las aves en la inspiracin abren el pico # estiran el cuello !acia arriba # adelante, tienen abundante secrecin ocular # flujo nasal # e$pulsan muc!as veces una secrecin muco J !emorrgica. .omo consecuencia de la acumulacin de este e$udado en trquea # faringe se pueden ocluir las vas respiratorias # el animal muere por asfi$ia. %n la forma ms benigna se dan igualmente tos, ronquidos # dificultad respiratoria, rinitis # conjuntivitis.
Los animales tardan en recuperarse entre tres # cuatro semanas # la mortalidad no suele sobrepasar el diez por ciento.
Ence!alomielitis aviar : La encefalomielitis aviar es llamada tambi"n 9temblor epid"mico:, # es una enfermedad vrica que se presenta en pollitos # est caracterizada por ata$ia # temblores de cabeza # cuello. %l cuadro sintomtico vara segn la edad de los animales infectados. %n gallinas adultas la encefalomielitis aviar nicamente ocasiona descenso marcado de la puesta. %ste descenso viene a durar tres semanas, pasadas las cuales la produccin vuelve a ascender lentamente. %n los pollitos aparecen las manifestaciones alrededor de los siete das de vida. %stos muestran una marc!a insegura, con debilidad de las patas, por lo cual aparecen montados sobre los tarsos. (l !acerlos mover muestran una incoordinacin muscular que progresa !acia una parlisis flcida de las patas. La imposibilidad de movimiento provoca que el pollito no ingiera alimento # posteriormente le sobrevenga la muerte.
Capilariosis : La capilariosis es una enfermedad determinada por la presencia en el tubo digestivo de las aves de un verme llamado .apillaria. Las aves que contienen en su tubo digestivo una cantidad apreciable de capillarias presentan trastornos diarreicos de forma irregular, estn tristes, d"biles # enflaquecen de forma progresiva. %n ocasiones pueden aparecer casos de parlisis # es posible una baja importante de puesta, sin observarse causa aparente, detectndose la presencia de capillarias solamente mediante cuidadosos e$menes.
,caro ro&o : %l caro rojo es una parasitosis temporal, de gran importancia en avicultura, afectando incluso a las aves criadas en los ms modernos sistemas de alojamiento. %l agente causal es un caro diminuto denominado )erman#ssus gallinae.
%l caro rojo es nocivo por la cantidad de molestias que produce, siendo rara la presencia de anemias por causa del mismo. *or lo general no se producen lesiones cutneas # cuando se presentan los derman#ssus las aves manifiestan claras seales de anore$ia # descenso de la produccin. La erradicacin consistir en el tratamiento directo con insecticidas organofosforados # a dosis bajas.
,r$asiasis : %s una parasitosis temporal que se presenta con cierta frecuencia en los gallineros en los que abundan las rendijas # elementos de madera. Los argsidos no viven continuamente sobre las aves sino que acuden a ellas para picarlas # emigrar a sus zonas de descanso. La importancia de este tipo de parasitacin radica en la naturaleza c!upadora de los individuos, por lo que si "sta es intensa pueden provocar anemia # enflaquecimiento. Los argsidos producen una sintomatologa general debida a la anemia # otra particular debida a la inoculacin de to$inas, lo que se traduce en intenso prurito e intranquilidad, determinantes ambos de una cada de la produccin zoot"cnica.
"ediculosis : 0eciben en general el nombre de pediculosis una serie de enfermedades producidas por insectos pertenecientes a los grupos malfagos # anopluros. %ste tipo de parsitos son mu# frecuentes, abundando los malfagos en las aves. )esde el punto de vista de su significado patolgico cabe destacar su papel debilitante, tanto si actan a nivel !ematfago como si viven a e$pensas de las escamas d"rmicas # plumas. *or lo general causan prurito, malestar # estados al"rgicos, lo cual influ#e negativamente en el rendimiento general de las aves. ( pesar de que cada parsito tiene particularidades individuales, de forma general todos actan a nivel de las plumas, zona en que se verifica su reproduccin. *or alimentarse de escamas # plumas, las infestaciones ligeras apenas suponen problema patolgico, e$cepto en lo que se refiere al aspecto deslucido del plumaje, no obstante, si la infestacin es mu# intensa las aves acaban por presentar intranquilidad # enflaquecimiento.
(unque los piojos pueden darse todo el ao, sufren una e$arcebacin en los meses ms calurosos, se transmiten por contacto # suelen !acerse enzoticos en determinados gallineros.
"ul$as : Los c!inc!es # pulgas parsitos de las gallinas suelen vivir, al igual que los argsidos, en las oquedades # resquicios del gallinero, saliendo de los mismos para picar # c!upar sangre, cosa que realiza preferentemente en las !oras nocturnas. La importancia de esta parasitacin por artrpodos radica en que al cambiar de !ospedador, actan en muc!as ocasiones como transmisores de otras enfermedades. Las parasitaciones e$ternas son causa de stress # favorecen la presentacin de determinados problemas, siendo siempre elementos que influ#en negativamente en la produccin econmica de los animales
,sper$ilosis : Se trata de una enfermedad parasitaria causada por !ongos # que suele darse preferentemente en las primeras edades. Lo mas general es que afecte a los pollitos durante las primeras semanas de su vida. La producen diversos !ongos entre los que predomina el (spergillus fumigatus. Las zonas ms afectadas son los sacos a"reos # los pulmones. La aspargilosis es una enfermedad que produce sntomas respiratorios mu# intensos, con dificultades para respirar, boqueo # algunos estornudos. %l proceso evoluciona de forma variable en cada individuo. Si adems incide el efecto de determinadas micoto$inas, el ave se presenta febril, somnolienta, abatida # sedienta, muriendo poco despu"s. )ermatitis de cadera dorso :
%s una alteracin inflamatoria de origen traumtico que afecta a la piel de la zona alta de los muslos, cadera # cola. %l aspecto proliferativo de la piel le confiere un aspecto rugoso que recuerda a la sarna. La concentracin de aves en torno a bebederos # comederos puede incitar a los individuos ms vigorosos a marc!ar por encima de los dorsos de las aves recostadas, lesionndolas con sus uas. %ste !ec!o puede verse agravado por un emplume deficiente.
Htras causas a las que se !a atribudo este problema son alteraciones nerviosas, un bajo nivel de aminocidos, la estirpe de las aves, los programas de alimentacin, determinados medicamentos o coccidiostatos o deficiencia en molibdeno. ;isteria : Se considera como un estado anmalo colectivo de las aves con fenmenos mim"ticos, de ansiedad, e$citacin # descenso de la produccin. La presencia de esta situacin no es fcil de distinguir de una reaccin de miedo. Las manadas afectadas parecen ver alteradas sus normas de comportamiento social # su sentido de la direccin pues vagan sin sentido, se esconden, mueven las cabezas, vuelan en cualquier direccin, c!illan de forma e$traa, desciende la puesta, comen poco # se inicia en ellas un proceso de muda.
11.2.3- Descripcin de las en$ermedades clasi$icadas como 9a tener en cuenta: Ti!osis : %s una infeccin generalizada de las aves causada por la Salmonella gallinarum, afeccin que si bien puede afectar a las aves de cualquier edad, suele darse preferentemente en las gallinas adultas. %s una enfermedad mu# clsica que suele evolucionar de forma lenta, si bien para su progresin se requieren condiciones sanitarias adversas para las aves, que faciliten la e$acerbacin de la patogeneidad del germen que la ocasiona. Las manifestaciones de la tifosis corresponden a una afeccin febril con todas sus consecuencias de inapetencia, decaimiento, lascitud, sopor F # siendo frecuente la aparicin de !eces blandas, que pueden impregnar la zona pericloacal. La enfermedad puede ser controlada eficazmente mediante una terapetica anti J infecciosa adecuada.
"arati!osis : Son las infecciones de las gallinas por salmonelas diversas. Los pollitos afectados estn inmviles, con la cabeza baja # los ojos cerrados, para aparecer unos das ms tarde en ellos una diarrea grisceo J verdosa que manc!a fuertemente el plumn pericloacal.
.uando se da este problema # se indagan los antecedentes del nacimiento en la incubadora, posiblemente se !a#an podido constatar en la operacin un elevado nmero de pollitos muertos en el !uevo o !uevos abortados. Las medidas preventivas consisten en la administracin de antibiticos de amplio espectro a los pollitos reci"n adquiridos, tratamiento que se prolongar durante cuatro o cinco das. La profila$is se basar en la estricta limpieza, frecuente recogida de los !uevos, desinfeccin del equipo de incubacin, separacin de los !uevos sucios para no incubarlos F
Sinovitis in!ecciosa : %nfermedad que afecta entre otros rganos a las membranas sinoviales, las articulaciones # las vainas tendinosas, produciendo reacciones inflamatorias ms o menos intensas, con tumefaccin local # a veces claudicaciones. %l agente causal de esta enfermedad es el clnicamente a las aves en crecimiento. #coplasma s#noviae, el cual suele afectar
%l primer sntoma suele ser una pequea cojera, que coincide con una pequea dificultad en los desplazamientos, palidez general # ms tarde caque$ia debida a la claudicacin. Las aves afectadas se resienten en su desarrollo, quedando claramente retrasadas. La prevencin de la enfermedad est relacionada con la !igiene # el manejo de las aves, pues si las condiciones del local son correctas puede no llegar a desarrollarse an en aves portadoras de #coplasma s#noviae.
Espiroquetosis : La septic"mia por espiroquetosis es una enfermedad transmitida por picaduras de caros e insectos. %l germen causante es la /orrelia auserina, denominada tambi"n Spiroc!aeta gallinarum. Las aves afectadas por espiroquetosis se muestran profundamente decadas, pudiendo avanzar !acia un estado caqu"ctico acentuado o sucumbir en uno o dos das en un acceso de fiebre. La superacin de la crisis aguda en las aves determina inmunidad durante unos seis meses.
In!luen*a aviar : %nfermedad vrica que afecta al aparato respiratorio, digestivo # sistema nervioso de una gran cantidad de aves. La forma ms grave es la que de momento se conoce con el nombre de 9*este (viar .lsica:, distinta de la pseudopeste o enfermedad de 2eIcastle. Los sntomas de la influenza aviar pueden variar # dependen generalmente de la edad, el se$o, la virulencia del virus causal, el ambiente, las enfermedades intercurrentes # el manejo. Suiz el factor ms importante que determina el cuadro sintomtico es la patogeneidad del virus con el que se !a afectado el animal, por ello, puede !aber casos de influenza sin apenas sntomas # focos que originan una gran mortalidad. %n general !a# manifestaciones con tos # estornudos, abundante secrecin lagrimal # sinusitis, apareciendo edema de cabeza, cara # cuello. *uede !aber diarrea # presentar trastornos de tipo nervioso como convulsiones, temblores # falta de equilibrio. La mortalidad puede llegar a un cien por cien de los efectivos enfermos.
)i!tero I Viruela aviar : Se conoce como dftero J viruela aviar a un conjunto de enfermedades de las aves, causadas por varios tipos del g"nero avipo$virus, caracterizada por la presentacin de un e$antema varilico de la piel # de las mucosas de la cabeza de las gallinas. La viruela aviar no es una zoonosis # no tiene relacin alguna con la viruela !umana. La dftero J viruela est ampliamente distribuida por todo el mundo # aparece preferentemente en los meses de otoo e invierno. (fecta a las aves de todas las edades, se$o # estirpe, e incluso se !a descrito en muc!as especies salvajes. La aparicin de esta enfermedad en una e$plotacin se debe a la introduccin de animales enfermos o en periodo de incubacin. La transmisin de animal a animal se !ace ocasionalmente de una forma directa a trav"s de !eridas de la piel o mucosas. Los sntomas de la dftero J viruela aviar varan segn la forma en que aparezca. La presentacin puede ser de tres formas C
U .utnea C Se localiza pricipalmente en la cabeza # en particular en la cresta, barbillas, bordes de los prpados, comisuras del pico, pies # en las patas.
U )ift"rica o mucosa C (paricin de ndulos opacos en las membranas mucosas de las vas respiratorias # digestivas.
U i$ta C %n esta forma las lesiones aparecen por igual, tanto en la piel como en las mucosas. Teniasis aviar : Las teniasis o cestodiasis son enfermedades parasitarias producidas por vermes planos # segmentados pertenecientes a la familia de las 1"nidas. Las consecuencias para las aves afectadas son parecidas a las producidas por los scaris, pero acaso con ma#or intensidad por cuanto pueden causar sntomas nerviosos que llegan !asta ataques epileptiformes. .omo medida de inter"s, se puede destacar la necesidad de alejar de las aves # del gallinero los insectos # gasterpodos que actan como !u"spedes intermediarios, mediante el empleo de insecticidas # molusquicidas.
Sarna desplumante : Se trata de una acariasis superficial que se localiza en los flancos de las aves, provocando un intenso prurito. %l parsito en cuestin tiene un desarrollo vertiginoso, por lo que su agresividad es considerable. La actuacin picadora # c!upadora de estos caros abarca la ma#or parte del cuerpo, provocando fuerte prurito e irritacin, lo cual induce a un rascado intenso de las aves que provoca la p"rdida de plumaje. La piel afectada por esta parasitosis est furfurcea # blanquecina. La terapetica de este tipo de sarnas no es fcil, debi"ndose recurrir en muc!os casos a baos antiparasitarios.
%sta enfermedad se la conoce con el nombre de 9sarna de las patas: o 9patas encaladas:, siendo en realidad una parasitosis por caros del g"nero Rnemidocoptes. .uando la infestacin es leve apenas se muestran sntomas especiales, pero cuando el mal se agrava aparece una deformacin escamosa de las patas, con aspecto blanquecino # esponjoso. Las escamas pierden su aspecto cerrado # brillante # se produce la secrecin de trasudados profundos que forman cogulos # costras. +ndudablemente, la infestacin intensa provoca prurito e intranquilidad, cosa que repercute directamente sobre la produccin.
( la derec!a pata normal de una gallina3 a la izquierda aspecto del tarso de una gallina afectada de sarna de las patas. Sarna escamosa : Se presenta en toda la superficie del cuerpo de las aves, produciendo la cada del plumn # est producida por el caro %pidermoptes bilobulatus. )ebido a sus !bitats de vida, no resulta un parsito mu# lesivo, pues apenas afecta al tejido tegumentario, no obstante, los detritus que producen pueden ser irritantes para la piel pues suponen el acmulo de e$crementos de origen parasitario # otros desec!os3 en este caso, aparece prurito, irritabilidad, p"rdida de plumas por agitacin, etc.
La sarna de los sacos a"reos es una afeccin parasitaria que afecta a las vas respiratorias # que es causada por un caro de color blanquecino. %l agente causal es el .#todites nudus. Se trata de una enfermedad crnica, que a veces pasa desapercibida. .uando la cantidad de parsitos es escasa cursa de forma inaparente, en ma#or cantidad produce cierta turbidez de los sacos a"reos, en cu#o caso aparece ligera disnea # estornudos, a trav"s de los cuales se puede producir la e$pulsin de los !uevos que estos caros depositan en los conductos a"reos. %n casos e$tremos se puede observar emaciacin de las aves, peritonitis, neumona # muerte.
)ermatomicosis o !avus : %s una afeccin causada por !ongos que afecta a las zonas no cubiertas de plumas de la cabeza de las aves. Se trata de un proceso de evolucin crnica # que se manifiesta generalmente en la superficie de la cresta # barbillas, si bien no es infrecuente su propagacin a otras reas de la piel. %l !ongo que causa el favus es el (c!orion gallinae. La e$pansin de los micelios blanquecinos sobre la cresta # barbillas produce un aspecto singular en las aves que quedan recubiertas por una pelcula blanquecina. Las aves ms receptibles son las jvenes, produci"ndose el contagio de forma directa entre ellas. .uando el favus progresa, se forma una especie de escamas costrosas que pueden tener color pardo o verdoso J azulado. Si la dermatomicosis se e$tiende a las reas con plumas, forma escamas # costritas en torno a los folculos de "stas. La mejor manera de controlar la enfermedad consiste en !acer el vaco sanitario de la e$plotacin, realizando una desinfeccin a fondo.
<u$uet o moniliosis : %s una fungosis causada por un Hidium que afecta a la parte interior, comisuras del pico # lengua de las aves, no siendo rara su ulterior e$tensin al buc!e.
( veces cursa con gran incidencia # su evolucin es crnica. La enfermedad origina sntomas de apata # tristeza de las aves en sus fases finales, si bien se puede manifestar de diversas formas.
"rolapso del oviducto : Se conoce como prolapso del oviducto a una afeccin espordica que incide fundamentalmente en las "pocas de inicio de la puesta # que se caracteriza por la eversin accidental e irreversible del oviducto por la cloaca. %sta enfermedad se manifiesta generalmente por la presencia del rgano evertido !acia el e$terior. (l principio, se manifiesta con un aspecto mu# congestivo, pero al cabo de unos das, si no se media una situacin de picaje, causa la necrosis del rgano. La terapetica del prolapso es difcil. %n cualquier caso, deberan aislarse las aves afectadas e intentar la reintroduccin mecnica del rgano.
Into#icaciones por emanaciones de estu!as : La produccin de gases derivados de las combustin de las estufas de calefaccin puede dar lugar a into$icaciones graves. %n nuestro sistema de e$plotacin esto puede afectar solamente a los pollitos pequeos cuando se encuentran en la incubadora. Las into$icaciones por emanaciones producen muertes en masa, sin lesiones aparatosas, salvo que las aves est"n impregnadas por partculas desprendidas por las propias estufas, si !ubo formacin de !umos.
C%lera aviar : %s una afeccin septic"mica que puede adoptar diversas presentaciones clnicas # que est causada por la *asteurella multocida. %sta enfermedad se puede presentar de diversas formas pero los sntomas que la acompaan son la fiebre, el sopor, somnolencia profunda, cianosis de la cresta #
barbillas, !eces blandas, mucilaginosas # de color blanco J verdoso, e$udados nasales, fuerte p"rdida de peso # anore$ia persistente. Las aves afectadas de clera debern recibir una terapetica antibitica o quimioterpica lo ms rpidamente posible, pues esta rapidez influ#e considerablemente en el "$ito de los tratamientos.
En!ermedad respiratoria cr%nica : %sta enfermedad no se presenta en general en este tipo de e$plotacin, debido a que los animales son e$plotados en r"gimen abierto, por lo que gozan de una buena ventilacin al contrario que las e$plotaciones de broilers donde debe cuidarse muc!o este aspecto. %l germen causante es el #coplasma gallisepticum.
On!alitis : Se denomina onfalitis a un proceso infeccioso del saco umbilical de los pollitos reci"n nacidos, que se caracteriza por la falta de reabsorcin del vitelo, causando problemas de vitalidad # mortalidad en los mismos. )e una forma general, la incidencia de la onfalitis es un problema espordico, que suele afectar !abitualmente a un mnimo porcentaje de aves, !ec!o que puede considerarse normal # que estara dentro de las p"rdidas !abituales que se producen dentro de los primeros das de vida del pollito.
S(ndrome in!eccioso de la cabe*a 7inc7ada ?SIC;@ : Llamado en ingl"s 9 SIollen @ead S#ndrome 9. Se trata de una enfermedad cu#a epidemiologa no est esclarecida. Se caracteriza por su evolucin crnica # por la aparicin de edemas en la cabeza, lo cual confiere a las aves un aspecto caracterstico. Las primeras manifestaciones corresponden a ligeros estornudos, avanzando el proceso !acia edema palpebral, !inc!azn periocular dura, sinusitis F Las aves afectadas pierden el apetito # suelen efectuar actos de rascado. ( veces las aves adoptan posturas anormales de la cabeza & ladeada, baja o rgida ' # un estado de decaimiento general variable. La prevencin de la enfermedad pasa por unas adecuadas medidas de !igiene.
Jlebsielosis : %s una infeccin producida por g"rmenes del g"nero Rlebsiella. %s un problema infeccioso de primera edad. Los pollitos con infeccin por ?lebsiellas muestran somnolencia, debilidad, decaimiento de las alas, fiebre, erizamiento del plumn, postracin e inapetencia. (lgunos pollitos presentan fuerte sed, coincidiendo con fuertes diarreas. (lgunas aves pueden recuperarse pero la ma#or parte sucumben. .uando los pollos nacen infectados, presentan una sintomatologa igual o similar a la onfalitis. La aplicacin de determinados antibiticos en el agua de bebida puede resolver de forma eficaz la infeccin. La prevencin de las infecciones por ?lebsiellas debe basarse en una estricta desinfeccin de las incubadoras # en el control de los pollitos reci"n nacidos.
"seudomoniasis : La pseudomoniasis es una infeccin de las aves causada por el germen *seudomona aeruginosa, bacteria mu# difundida en la naturaleza # que en los animales jvenes o d"biles puede ocasionar septic"mia o procesos digestivos. La pseudomoniasis es una enfermedad frecuentemente crnica # relacionada con bajas defensas del ave u otros microorganismos pigenos. La enfermedad es propia de los pollitos de pocos das, en cu#o caso la infeccin podra !aberse producido bien a trav"s del !uevo o en la incubadora. %sta enfermedad se presenta en los pollitos con carcter agudo. Los pollitos afectadosacusan debilidad # postracin, disnea # emisin de !eces lquidas, con fuerte adelgazamiento. Si los pollos resisten la forma aguda, pasan a un padecimiento crnico que puede durar varias semanas.
9isteriosis : %nfermedad infecciosa que cursa de forma septic"mica # que puede causar serias p"rdidas en las aves. %l agente causal es la bacteria Listeria monoc#togenes.
%sta enfermedad es importante por revestir carcter zoonsico, es decir, puede transmitirse al !ombre. Las aves cuando estn afectadas en fase septic"mica muestran un gran decaimiento, apareciendo en la ma#ora de las mismas alteraciones nerviosas manifestadas por actitudes posturales anmalas de la cabeza, tortcolis, etc. Las lesiones caractersticas de la fase septic"mica consisten en la formacin de reas necrticas en diversos rganos como el corazn, el !gado # el bazo, as como !emorrgias en algunos rganos digestivos.( nivel sanguneo esta enfermedad provoca monocitosis.
Enteritis necr%tica : %nfermedad de las aves que se conoce tambi"n con el nombre de enteritis catarral maligna. La enfermedad se presenta de forma sbita, aparecen aves muertas # se observa la presencia de de#ecciones lquidas malolientes. Las aves mu# afectadas suelen estar mu# abatidas, dejan de comer # beber # muestran un aspecto absolutamente somnoliento. ( veces muestran una parlisis flcida # fuerte palidez de la cresta # las barbillas. %n los pollitos se !an descrito manifestaciones paralticas e incluso temblores, que podran confundir el proceso. Las formas subagudas causan aumento de la sed # presentan la cloaca !meda.
Erisipela : La erisipela aviar es una enfermedad aguda que puede afectar a las aves # que es causada por el %r#sipelotri$ r!usiopat!iae. La erisipela aunque se puede presentar de forma aguda, normalmente pasa a fase crnica e incluso a la forma inaparente, adquiriendo unas caractersticas enzoticas ligadas a las particularidades del gallinero. La enfermedad se manifiesta bruscamente, sin padecimientos previos # con morbilidad. La inspeccin de la piel permite descubrir reas enrojecidas, de a! que se la !alla denominado 9mal rojo:. .uando la enfermedad sufre un proceso subagudo o crnico, causa adelgazamiento progresivo, debilidad # anemia.
Esta!ilococia : %s una enfermedad infecto J contagiosa propia de las aves jvenes, causada por un Stap!ilococcus # que se ve propiciada por condiciones de crianza poco !igi"nicas # por un e$cesivo !acinamiento. La sintomatologa de esta enfermedad bacteriana vara considerablemente segn la forma como se manifiesta la infeccin. La forma aguda cutnea suele manifestarse con fuerte fiebre, postracin # e$udados en las alas. La forma subaguda se caracteriza porque las aves se desplazan con cierta dificultad por causa de la tendosinovitis que las afecta, marc!ando lentamente, con paso vacilante # mostrando gran irregularidad segn la gravedad de cada individuo. %n el caso de gallos, "stos no pueden cubrir adecuadamente a las gallinas, decreciendo la fertilidad. *or lo general, las aves afectadas sufren un proceso de adelgazamiento progresivo al no poder desplazarse normalmente, comenzando a producirse bajas a los diez o quince das. La forma crnica se da espordicamente # casi siempre en aves adultas, al principio formndose una almo!adilla plantar, que en su desarrollo crnico forma una bolsa ms o menos voluminosa en la base del pie. %n algunos casos la bolsa plantar puede necrosarse dando lugar a un proceso gangrenoso podal por intervencin de otros organismos.
Estreptococia : Las estreptococias son enfermedades causadas por la presencia en el interior del organismo de las gallinas de variedades de Streptococcus patgenos. Las estreptococias aviares son variadas, pudiendo intervenir diversos agentes causales, si bien predominan las especies Streptoccocus zooepidemicus o diversos enterococos como el Streptoccocus faecalis. La sintomatologa depende del tipo de evolucin. %n la forma general se aprecia decaimiento general que coincide con la aparicin tanto en el !gado como en el bazo de unos puntos rojizos como !emorragias superficiales. %n estos casos, las aves muestran adems anore$ia, palidez de la cresta # de las barbillas # aparicin de !eces amarillentas.
.uando el proceso es subagudo, puede causar pericarditis, peritonitis, salpingitis, artritis # presencia progresiva de masas fibrinosas sobre los rganos digestivos # el peritoneo. %n las estreptococias crnicas pueden detectarse focos necrticos en algunos tejidos como corazn, !gado # bazo, causados por las to$inas generadas por los Streptoccocus.
Osteopetrosis aviar : *roceso vrico propio de las aves, caracterizado por procesos !iperplsicos de los !uesos largos e incluido dentro del grupo neoplsico de enfermedades aviares. %s una enfermedad de presentacin rara, propia de los gallos. %st ampliamente difundida por todo el mundo. %sta enfermedad se presenta en animales con edad superior a las cuatro o seis semanas # solamente en los !uesos largos. %l curso es marcadamente crnico # la evolucin puede durar muc!os meses. Los !uesos afectados se encuentran aumentados de tamao # ligeramente encurvados, estn calientes # el animal siente dolor si se le presionan. La cresta # las barbillas aparecen plidas debido a la anemia que padecen. (ndan con dificultad. %s una enfermedad de curso ms bien lento que termina con claudicacin # muerte.
S(ndrome de la ca(da de puesta ? B EGG )RO" SK5)RO<E C o E)S @ : Se trata de una enfermedad infecciosa vrica producida por un adenovirus # que se caracteriza por alteraciones que originan un descenso de la produccin # calidad de los !uevos. La presentacin del %)S, slo tiene lugar cuando el ave !a iniciado el periodo de produccin. %s un tipo de enfermedad con relativamente poca importancia en este tipo de e$plotaciones.
,rtritis v(rica I s(ndrome de malabsorci%n : %nfermedad infecto J contagiosa de origen vrico, caracterizada por alteraciones de las membranas sinoviales, vainas tendinosas # miocardio.
( la artritis viral tambi"n se la denomina 9tendosinovitis:. %l sndrome de malabsorcin est producido por el mismo agente causal, # se presenta como una enfermedad con sntomas digestivos o de mala absorcin de los alimentos. Los sntomas pueden ser de tres tipos C U <enerales C a veces estos sntomas no aparecen # la manada presenta un aspecto normal. %n algunos casos !a# aves que tienden a no moverse # cuando se las obliga presentan claudicaciones. U Locomotores C las aves presentan claudicaciones. 1ienen los tendones engrosados # aparece por encima de la articulacin tarsiana un ndulo de dos o tres centmetros. U )igestivos J 9sndrome de malabsorcin: C es una condicin caracterizada por un pobre emplumamiento # las plumas de la parte antero J superior de la espalda estn erizadas dando la sensacin de las aspas de un !elicptero. 1anto en la forma de cojeras como en la del sndrome de mala absorcin la morbilidad # mortalidad varan ostensiblemente entre los lotes afectados.
,nemia in!ecciosa del pollo : La anemia infecciosa del pollo es una enfermedad vrica caracterizada por anemia # dermatitis gangrenosa. .uanto ms jvenes son los pollitos, ms susceptibles son de contraer la enfermedad. Las vas de infeccin son la nasal # la respiratoria. Las aves afectadas presentan depresin # palidez. La bolsa de Eabricio # el timo son ms pequeos de lo normal # la m"dula sea de los !uesos largos es plida, apareciendo como de dolor ocre. 2o e$iste ningn tratamiento efectivo para la prevencin o curacin de la enfermedad.
Tricomoniasis : Se trata de una enfermedad parasitaria que afecta a diversas aves # a la gallina en la parte alta de su aparato digestivo # est causado por un protozoo flagelado denominado 1ric!omona gallinae. La evolucin de la enfermedad es crnica, con lo cual las tricomonas se e$tienden a la cavidad bucal, senos, faringe, buc!e # a veces !asta el proventrculo.
Las lesiones consisten en unas masa caseosas superficiales de color amarillento, formando lceras. Las aves afectadas presentan cianosis, !ipertrofia sinusal # arqueamiento del cuello. %s preceptivo eliminar a los animales ms afectados, porque son portadores permanentes3 asimismo se e$tremar la !igiene del agua de bebida.
;e#amitiasis : %s una enfermedad que causa una enteritis en los pollos, producida por un protozoo conocido como @e$amita meleagridis, germen provisto de oc!o flagelos, # que vive en las mucosas del intestino. Los animales afectados presentan por lo general una diarrea acuosa # amarillenta, apareciendo con un profundo sopor, adelgazamiento, anemia, etc. Las lesiones consisten en atona del tubo digestivo # alteracin de la mucosa. Los tratamientos ms eficaces son a base de furazolidona # tetraciclinas.
To#oplasmosis : %s una enfermedad parasitaria que afecta a mamferos, aves # reptiles, localizndose en diversos rganos como el sistema nervioso central, msculos # vsceras. La presencia del parsito pasa casi siempre desapercibida, activndose en condiciones favorables. %l agente causal es el 1o$oplasma goudii, el cual se transmite a trav"s de las de#ecciones de los animales infectados. Los sntomas consisten en anore$ia, caque$ia, palidez, diarrea, ata$ia, temblores, ceguera, tortcolis, etc. Las lesiones ms generales son !epatitis, inflamacin del bazo, pericarditis, miocarditis, lceras intestinales # congestin cerebral. La identificacin de to$oplasmas en animales implica su eliminacin # el saneamiento a fondo del !bitat del gallinero.
Sarcosporidiosis :
%s una enfermedad protozoaria que se caracteriza por causar alteraciones de los msculos estriados de las aves # de otras especies. %n las aves el sarcosporidio causal es el Sarcoc#stis !orvat!i. Se trata de una parasitacin lenta e insidiosa que afecta a las aves adultas. *or lo general la enfermedad se presenta de forma asintomtica, pues la evolucin es crnica # en principio las alteraciones no afectan a las fibras musculares propiamente dic!as, sino al espacio intercelular. Las claudicaciones # rigidez corresponden a casos mu# e$tremos.
Sin$amosis traqueal : La singamosis es una enfermedad parasitaria que se caracteriza por la presencia de nemtodos en el interior de las vas respiratorias altas, trquea # raramente bronquios, siendo producida por el S#mgamus traquealis. La presencia de las lombrices en el interior del rbol respiratorio determina un cuadro respiratorio, ms acusado en las aves jvenes # caracterizado por disnea, p"rdida de apetito, tristeza general # adelgazamiento. %n los caso ms avanzados aparece una sintomatologa respiratoria con accesos tusgenos # e$pulsin de mucosidades por el pico # orificios nasales. Si la infestacin es masiva, puede producir asfi$ia.
Trematodiasis $enital : %nfermedad parasitaria propia de ciertas aves que se caracteriza por la presencia de parsitos del grupo de los 1remtodos, con localizacin en el oviducto # bolsa de Eabricio. La enfermedad es ms frecuente en los meses clidos del ao pues es entonces cuando es posible el parasitismo intermediario por los caracoles. Las seales ms ostensibles de enfermedad son la puesta de !uevos irregulares carentes de cscara # la descarga contnua de un lquido lec!oso por la cloaca que aglutina las plumas pericloacales # abdominales. %n este caso sobreviene una peritonitis, caracterizada por la postura de 9ping\ino:, cianosis # muerte. ,cuariosis :
Las acuariosis son enfermedades parasitarias de las gallinas, caracterizadas por trastornos digestivos, producidas por la presencia en el proventrculo # en la molleja de ciertos nemtodos de la familia de las (cuariodeas. La presencia de estos !elmintos determina una falta de secrecin de jugos digestivos. %l proceso suele cursar de forma crnica # progresiva. (l principio, los animales conservan el apetito pero adelgazan rpidamente, !ec!o que es notorio en las aves jvenes, las cuales pueden llegar a un estado de caque$ia. %l plumaje se !ace mate, frgil # se aprecia palidez intensa en las barbillas # de la cresta. .uando la acuariosis es fuerte, aparecen en las !eces alimentos no digeridos, timpanismo de buc!e # ventrculo # trastornos de la deglucin del pienso.
Tetramerosis : %s una enfermedad parasitaria de tipo crnico que se localiza en el aparato digestivo, producida por especies del g"nero 1etrameres. Se localiza en las glndulas gstricas del ventrculo subcenturiado del ave. Las aves parasitadas acusan tristeza, abatimiento, inapetencia, erizamiento de las plumas # adelgazamiento. .uando el proceso es progresivo, las aves estn inmviles, alicadas # con trastornos digestivos como regurgitacin, dilatacin del buc!e, diarreas de color verdosoF, que suelen corresponder con una sintomatologa de tipo obstructivo. (l cabo de varias semanas las aves se !allan delgadas # pueden morir de caque$ia.
<oscas : *ertenecen al orden )pteros # se caracterizan por un aparato bucal picador o c!upador # por disponer de dos alas cuando alcanza la forma adulta. La presencia de moscas en los gallineros suele deberse a la presencia masiva de diversas especies, si bien las ms importantes son C U La mosca pequea &Eannia canicularis', U La mosca comn & usca dom"stica', U La mosca picadora &Stomo$is stabularis'.
Lstos se pueden reproducir abundantemente en los terrenos !medos # con una gran intensidad relacionada directamente con la temperatura del ambiente del local. *or lo general, estos insectos ponen millares de !uevos en las de#ecciones # en las fosas, de las cuales emergen unas larvas que, tras varios das, se transforman en moscas adultas. %stas moscas pueden causar una degradacin de las condiciones de confort de las aves, alterando el entorno de la granja # causando serias molestias al cuidador. La cada de moscas en depsitos, bebederos o comederos, debe contemplarse como un importante medio de transmisin de g"rmenes.
<osquitos : %$isten numerosas especies. Se !an descrito invasiones masivas con problemas letales en algunas zonas. La importancia de este insecto merece destacarse como demostrada reserva # ve!culo de transmisin de enfermedades como la viruela aviar, dado su papel picador c!upador, # es entonces el motivo por el cual, muc!as veces los programas de vacunacin anti J viruela se relacionan con la "pocas en que suelen darse ms abundantemente los mosquitos. Las especies ms comunes pertenecen a los g"neros (edes, .ule$ # *sorop!ora.
Escaraba&o de la Kaci&a : %n nuestro sistema de e$plotacin no cabe la posibilidad de tener esta patologa, puesto que de momento las e$plotaciones se realizan sobre suelo natural # no sobre ningn tipo de substrato.
"uesta abdominal : )enominamos puesta abdominal a una anormalidad funcional que se caracteriza por la aparicin de !uevos inmaduros en la cavidad abdominal, con las consiguientes consecuencias nocivas para las ponedoras. .omo sntomas ms claros resulta tpico en la puesta intraabdominal la actitud de ping\ino, en la que las aves tienden a colocar el cuerpo en posicin vertical, # la dilatacin del abdomen.
(dems se aprecia tristeza o pesadez, las aves a veces se apo#an en los metatarsos, , presentando las e$tremidades inferiores e$tremadamente abiertas # se desplazan mu# poco. *or lo general presentan el plumaje del abdomen manc!ado # la cloaca est contrada. 2o ponen # apenas comen.
S(ndrome ascitis : %s una enfermedad del aparato circulatorio que puede ser definida como un acmulo de trasudados que se coleccionan en la cavidad corporal # ms concretamente en el abdomen. ( veces alcanzan gran volumen, afectando a las vsceras abdominales # produciendo !epatosis, edema pulmonar # congestin general de la canal. 0esulta caracterstico en las aves la presencia de un abdomen abultado, dificultad en la marc!a, postura de ping\ino # palidez o cianosis de la cresta # barbillas. ( la palpacin, el abdomen resulta blando. %n fases avanzadas las aves enfermas presentan una marcada disnea # cianosis preagnica.
Ves(culas pectorales : Las vesculas pectorales son un proceso traumtico que se caracteriza por la aparicin en el tejido subcutneo superpuesto al esternn de una serie de vesculas o ampollas de diverso tamao. La enfermedad cursa de forma asintomtica. %s un tipo de enfermedad con importancia en aves para carne.
In$luvitis : Se denomina ingluvitis o enfermedad del buc!e cado a una afeccin orgnica del buc!e caracterizada por un aumento de volumen de este rgano. (parece una enorme distensin del buc!e, rgano que se !alla en posicin colgante. *or palpacin se aprecia que siempre quedan en el mismo restos de alimentos # a veces !a# una ligera timpanizacin debida a la presencia de gases en su interior.
La fermentacin del contenido de este rgano # la absorcin de las to$inas procedentes del mismo por el ave ocasionan una serie de manifestaciones generales como apata, erizamiento de las plumas, sed, inapetencia, etc.
Cloacitis : Se denomina cloacitis a una inflamacin de la cloaca que puede darse en las reproductoras adultas, como consecuencia de un alto nivel de puesta # tras una debilitacin del rgano cloacal despu"s del padecimiento de una enteritis por cualquier origen. )urante el transcurso de la inflamacin de la cloaca las aves !acen esfuerzos e$pulsivos, defecan con dificultad # reducen la puesta. *or lo general dic!a inflamacin produce e$udados que son vertidos directamente al e$terior, lo que se aprecia por una aglutinacin de las plumas pericloacales.
Lantomatosis : %s una enfermedad que se da ocasionalmente en las ponedoras # que afecta al tejido subcutneo, causando !inc!azn de la zona inferior del cuero & abdomen, patas # pec!uga '. La enfermedad no altera significativamente el aspecto fsico ni la produccin. Lo ms aparatoso son los !inc!azones uni o bilaterales de las barbillas # la formacin de tumores lquidos de trasudado amarillento, que rodean ndulos situados en la parte inferior del cuerpo, fundamentalmente pec!uga, abdomen # muslos, denominndose $antomas. %stos tumores estn formados por c"lulas gigantes # depsitos de lpidos, formando celdillas.
13- Conclusiones
Los gallos de pluma de Len estn constituidos por las razas *ardo e +ndio. (unque ambas tienen como aptitud principal la obtencin de plumas para la pesca, presentan caractersticas morfofuncionales bien diferenciadas. La constitucin corporal del gallo +ndio es bsicamente mediterrnea teniendo como coloracin fundamental un tono ceniza ms o menos intenso segn la variabilidad de los individuos, mientras que la morfologa general del gallo *ardo se acerca al tipo atlntico o semipesado predominando en ellos el amarillo anaranjado en todas sus tonalidades # el gris claro # oscuro.
%l rea de produccin de estas aves comprende una parte del -alle del ro .urueo compuesta por La -ecilla , .ampo!ermoso, (viados, La ata de /"rbula, La atica , Sopea, 0enedo de .urueo #, sobre todo, La .ndana , pueblo en el que se sitan las e$plotaciones ms interesantes tanto en calidad como en cantidad. 2o obstante, tambi"n se cran en otras zonas de la provincia de Len e incluso en otras provincias de %spaa # algunos pases como Erancia, %%BB, etc. %n cualquier caso es opinin generalizada la p"rdida de calidad de la pluma de los gallos criados fuera del rea de origen. @emos intentado averiguar las causas que pueden e$plicar estas diferencias de calidad #, aunque son muc!as las que se !an barajado, como la e$istencia un microclima ptimo en la zona, un ndice de radioactividad superior al normal, etc, nos !emos dado cuenta de que todas son especulaciones con ms o menos fundamento, # que la labor de investigacin podra ser objeto de una o ms tesis doctorales que analizasen los factores que pueden influir en la calidad de la pluma de los gallos. ( nuestro entender, # a pesar de las diferentes prcticas de manejo realizadas por los distintos criadores, e$isten muc!os puntos en comn que !emos resumido en dos sistemas de e$plotacin. (simismo, !emos profundizado en las pautas # prcticas de manejo seguidas a lo largo de la vida de los gallos de pluma de Len, observando similitudes tanto en la precariedad de las medidas !igio O sanitarias seguidas por los criadores, como en el nmero de pelas realizadas anualmente, las cuales oscilan entre tres # cuatro. %n cuanto a la alimentacin, es mu# similar en la ma#ora de las e$plotaciones, # aunque en los ltimos aos se !a racionalizado, los gallos siguen alimentndose en parte de !ierba, nematodos F, lo que parece evidenciar que la calidad de pluma podra depender de algn factor edfico o ambiental. *ara finalizar nos gustara destacar que casi de forma paralela a la realizacin de este trabajo e$isten iniciativas para conseguir la obtencin de una denominacin de calidad para la pluma de los gallos de Len. )ic!a denominacin de calidad, que podra estar constituida por una denominacin de origen, es un factor fundamental para la proteccin de "stas razas aviares nicas a nivel mundial. (unque !an e$istido numerosos intentos en el pasado de agrupar a los diferentes productores de la zona, dic!os intentos, !an fracasado. %n cualquier caso, el apo#o por parte de destacados organismos # personas conocedoras del tema, estn posibilitando el llevar "sta iniciativa a buen puerto. %sta proteccin de la pluma # los gallos permitir en un futuro pr$imo la realizacin de estudios gen"ticos # sobre todo econmicos que !asta a!ora no se !an podido desarrollar. 1#- ;i'liogra$%a
anual
D @HES1(), +oIa.
D G(0GB%LH, %. &6P=8'. -ademecum de la patologa infecciosa de las aves dom"sticas . %d. (edos, /arcelona. D ( +<H, E. %l manuscrito, los gallos # las truc!as. Len ganadero -+ J 6PC 88 J 8>. D S(0(G^, 0 # 1%,_2, ). &6P>P'. )escripcin morfolgica # biom"trica de las razas aviares +ndio # *ardo de Len. Len ganadero, -++ J 8>,87C 7 J 68. D *B%21%, . &6P>='. )os razas de gallos &+ndio # *ardo' producen en La .ndana, (viados, .ampo!ermoso # La ata, las mejores plumas de %uropa para la pesca de la truc!a. Len ganadero -+ J 88C 66 J 6;. D .(S1%LL_, E # .(S1%LL_, ,. (. &6P75'. %l nuevo arte de criar gallinas. %d. (edos, /arcelona. D H0HG.H, E. &6P=P'. 0azas de gallinas espaolas. %d. undiprensa. adrid.
D *(0+%21%, ,. &6P7='. %n torno al manuscrito de (storga # la pesca de la truc!a en los ros de Len. +mprenta provincial. Len. D L(.()%2(, ,. 0. &6PP='. <en"tica . %d. (<%S( D *B%01(S, .,. &6PP8'. <en"tica, fundamentos # perspectivas. %d. +nteramericana c<raI J @ill. D S(2.@%GO H2<%, %. &6P7P', <en"tica . %d. %spasa J calpe S.(. D H0HG.H,E # 0H/L(, E. &6P=7'. (spectos gen"ticos del gallo de Len. YY+Simposio de la M*S( &Seccin espaola'C 6PP J 868. D )% L( LH (, ,.L. &6PN;'. <en"tica general # aplicada . %d. B1%@(. D .(S1%LL_, ,.(., LL%H2(01, 0., .( *H, ,.L., H0HG.H, E. &6P=P'. /iologa de la gallina. 0eal %scuela de (vicultura. D LL%H2(01, E. 0H.(, %. .(LL`S, . <B00+, (. *H21%S, patologa aviares . 0eal escuela de avicultura. D *HGH, 0. &6P=N'. oscas para la pesca. %d. %-%0%S1 S.(. . &6PP6'. @igiene #
D S1B0R+%, *.). &6P7='. Eisiologa (viar. %d. (cribia. Garagoza. D H01%<(, 0. &6P=>'. La pesca a la mosca. %d. de -ecc!i S.(. /arcelona. D *H01%S, 0. &6PPP'. +niciacin al montaje de moscas. Eeder *esca C 4 J N.
D )%L<()H, ,.(., .(S10H, osca , > C 86,88,8>O8=,78O7>. D )%L<()H, ,.(., .(S10H, *esca osca , 7 C 85O8>.
. &6PP='. /iologa # ecologa de los tricpteros. *esca . &6PP='.Los plecpteros o moscas de las piedras.
D )%L<()H, ,.(., .(S10H, . &6PP='. %femerpteros &efmeras, ef"meras o cac!ipollas'. *esca osca , N C 4=O>>. D )%L<()H, ,.(., .(S10H, .&6PP='. Lib"lulas # dpteros. *esca osca , = C47O>4