Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alcoff, Linda Feminismo Cultural Vs Postestructuralismo La C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Feminismo cultural vs.

Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista


Por Linda Alcoff Revista Debats N 76 Para numerosas tericas feministas, conceptuar a la mujer constituye actualmente un problema. Es, de hecho, un problema de crucial trascendencia, puesto que el concepto de la mujer es el principal de la teora feminista, si bien concretamente a stas les resulta imposible definirlo. A su vez, es el concepto principal para las feministas, puesto que dicho concepto y la categora de la mujer son necesariamente el punto de partida de cualquier teora y poltica feministas, al estar stas cimentadas en la transformacin de la experiencia histrica de las mujeres en la cultura contempornea, as como en la revisin de la teora y los hbitos sociales desde el punto de vista de las mujeres. Con todo, precisamente en tanto que concepto plantea problemas de raz para las feministas, puesto que est determinado por lo que le ha impuesto la supremaca del varn, que hace de cualquier definicin el lmite, que se opone a lo Otro y a cualquier reflexin renovada que sobre s misma acometa una cultura construida sobre el sometimiento de las mujeres. Se dira que, en su intento de hablar en nombre de las mujeres, el feminismo a menudo da por sentado que sabe a ciencia cierta qu son las mujeres, pero tal suposicin no deja de ser arriesgada, dado que cualquier fuente de conocimiento sobre las mujeres est contaminada por la misoginia y el sexismo. Sea cual fuere lo que analicemos documentos histricos, construcciones filosficas, estadsticas proporcionadas por las ciencias sociales, la introspeccin o los hbitos cotidianos, en las aportaciones de los sujetos femeninos a las construcciones de la mujer reina un discurso misgino. A las feministas, que debemos ir ms all de este discurso, nos da la impresin de que no tenemos dnde recurrir1. La dificultad con la que nos enfrentamos las tericas feministas hoy da, por lo tanto, estriba en el hecho de que incluso la definicin que hacemos de nosotras mismas se asienta en un concepto que debemos desconstruir y alejar de todo esencialismo, en cualquiera de sus aspectos. El hombre ha mantenido que la mujer puede definirse, describirse, captarse entenderse, explicarse y diagnosticarse hasta un grado de determinacin que nunca se ha otorgado al propio hombre, que se concibe como un animal racional autnomo que posee voluntad propia. Mientras que el comportamiento del hombre apenas est determinado, por lo que se le cree capaz de construir su propio futuro conforme a sus elecciones racionales, la naturaleza de la mujer determina excesivamente su comportamiento, los lmites de sus esfuerzos intelectuales, as como lo que forzosamente debe experimentar emocionalmente en su trayecto vital. Ya se la conciba como esencialmente inmoral e irracional (a lo Schopenhauer) o esencialmente afectuosa y benvola (a lo Kant), siempre se la define como algo esencial, que forzosamente el varn debe poder percibir inmediatamente mediante la intuicin2. Si bien el varn ha asignado a las caractersticas esenciales de la mujer diversas formas, sta es siempre el Objeto, un conjunto de atributos que puede predecirse y controlarse al igual que otros fenmenos naturales. El puesto del sujeto autnomo, con voluntad propia, que puede rebasar los dictados de la naturaleza est reservado a los varones en exclusiva3. Son fundamentalmente dos las reacciones que ha suscitado esta situacin en las pensadoras feministas en los ltimos diez aos. La primera de ellas consiste en reclamar para las feministas la capacidad exclusiva de describir y evaluar a la mujer. As, segn el llamado

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

feminismo cultural, el problema del imperialismo cultural de los varones se engendra en un proceso en el que las mujeres estn definidas por los varones, un grupo que tiene un punto de vista y una serie de intereses opuestos a los de stas, amn de posiblemente miedo y odio hacia ellas. As, se produce una distorsin y una devaluacin de las caractersticas femeninas, que ahora puede corregir el feminismo mediante una descripcin y una valoracin ms certeras. De este modo, con la revisin que acomete el feminismo cultural, la pasividad de la mujer se interpreta como un carcter sosegado, el carcter emocional como la inclinacin a la crianza, la subjetividad como una creciente toma de conciencia sobre ella misma, y as sucesivamente. El feminismo cultural no se opone a definir a la mujer, sino nicamente al modo en que los varones la definen. La segunda de estas dos reacciones principales rechaza por completo la posibilidad de definir a la mujer como tal. Las feministas que se adhieren a esta tctica andan tratando de desconstruir todos los posibles conceptos de la mujer, y sostienen que los intentos de definirla, ya provengan del feminismo ya de actitudes misginas, son reaccionarios desde el punto de vista poltico y errneos desde el ontolgico. La sustitucin de la mujer-ama-de-casa por la mujer-supermam (o Madre Tierra o superprofesional) no supone ningn progreso. Basndose en las teoras post-estructuralistas francesas, estas feministas aseguran que la existencia de este tipo de errores se debe a que, en lo fundamental, reproducimos las estrategias misginas al tratar de definir a las mujeres, caracterizarlas o hablar en su nombre, aun cuando permitamos un espectro de diferencias en el gnero. Las polticas basadas en el gnero o en la diferencia sexual deben sustituirse por una concepcin plural de la diferencia, en la que el gnero pierda la trascendencia que ahora se le otorga. Resumiendo, pues, la respuesta del feminismo cultural a la pregunta que formulara Simone de Beauvoir, existen las mujeres?, es afirmativa, y se plasma en la definicin de las mujeres fijndose en las actividades que desempean y los atributos que poseen en la cultura actual. La respuesta desde el post-estructuralismo es negativa, y deriva en un ataque contra la categora y el concepto de la mujer con un tratamiento ms complejo de la subjetividad. Ambas respuestas se topan con fuertes limitaciones, y cada vez se hace ms evidente que resulta imposible superarlas sin desechar el marco terico en el que se imbrican. As lo creen los espritus ms audaces, que ya osan rechazar esta alternativa e intentan plantear una nueva va; una va que esquive los problemas ms significativos de sus precedentes. En este artculo, comentar algunas de las iniciativas, pioneras en este campo, que se orientan al desarrollo de un nuevo concepto de la mujer. Aportar asimismo mi propia contribucin a este proyecto4. No obstante, debo detallar, antes de nada y con mayor claridad, los inconvenientes de los dos primeros planteamientos con los que se ha tratado de solucionar el problema de la mujer, y justificar por qu considero que tales inconvenientes les son inherentes. Feminismo cultural El feminismo cultural se sustenta en la creencia de que existe una naturaleza o esencia femenina, de la que se apropian las mismas feministas para tratar de revalorizar los atributos femeninos depreciados. Para las feministas culturales, el enemigo de las mujeres no es nicamente el sistema social, las instituciones econmicas o una serie de convicciones desfasadas, sino la masculinidad en s misma y, en ciertos casos, lo que es masculino desde un punto de vista biolgico. Las iniciativas del feminismo cultural se centran en la creacin y el mantenimiento de un entorno saludable libre de valores que favorezcan lo masculino y de todos sus derivados, como la pornografa para el desarrollo del principio femenino. La teora feminista, la explicacin del sexismo y la justificacin de las reivindicaciones feministas encuentran una base firme y sin ambigedades en el concepto de la esencia femenina.

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

Mary Daly y Adrienne Rich son dos renombradas defensoras de esta posicin5. Ambas rompen con la tendencia hacia la androginia y hacia la reduccin de las diferencias entre los gneros que tuvo tanta acogida entre las feministas a principios de los aos setenta, y abogan por volver a centrarse en la feminidad. Segn Daly, la infecundidad del varn le convierte en parasitario de la energa de la mujer, que emana de nuestra condicin biolgica, generadora y garante de vida: puesto que la energa de la mujer es esencialmente bioflica, el cuerpo/alma de la mujer es el objetivo principal de esta perpetua guerra de hostilidades desatada contra la vida. La Gin/Ecologa pretende re-clamar la energa de las mujeres que despide amor por la vida6. A pesar de las advertencias de Daly para no caer en el reduccionismo biolgico7, en su propio anlisis del sexismo se sirve de trazos biolgicos especficos del gnero para explicar el odio de los varones hacia las mujeres. El estado de infertilidad de todos los varones les hace depender de las mujeres, lo que a su vez acarrea que los varones se identifiquen intensamente con el tejido fetal desechable8. En virtud de su estado de miedo e inseguridad, resulta prcticamente comprensible que los varones deseen dominar y controlar lo que no es sino una necesidad vital para ellos: la energa generadora de vida de las mujeres. La energa femenina, una esencia natural segn Daly, necesita desembarazarse de sus parsitos masculinos, liberarse para poder expresarse creativamente, y recargarse a travs de vnculos con otras mujeres. En este espacio de libertad, pueden florecer los atributos naturales de las mujeres el amor, la creatividad y la capacidad para la crianza. Para Daly, la identificacin de las mujeres con lo femenino es su esencia definitoria, su haeccidad -su afirmacin dectica, invalidando as cualquier otra forma por la que se las defina o por la que puedan definirse a s mismas. As, dice Daly: las mujeres que aceptan incluirse de forma engaosa con los padres y los hijos a menudo se encuentran enfrentadas contra otras mujeres por su etnia, nacionalidad, clase, religin u otras diferencias definidas por los varones9. Pero estas diferencias son ms aparentes que reales, ms insustanciales que sustanciales. La nica diferencia verdadera, la nica que puede cambiar la posicin ontolgica de una persona en el mapa dicotmico de Daly, es la diferencia sexual. Nuestra esencia se define ah, en nuestro sexo, de donde emanan todas nuestras realidades: quines son nuestros aliados potenciales, quin es nuestro enemigo, cules son nuestros intereses objetivos, cul es nuestra verdadera naturaleza. Daly, por tanto, vuelve a definir a las mujeres, y su definicin est vigorosamente ligada a lo que es femenino desde el punto de vista biolgico. Muchas de las obras de Rich revelan similitudes sorprendentes con la posicin que adopta Daly, ya expuesta; sorprendentes dadas las diferencias que las separan en cuanto a estilo y carcter. Rich define una conciencia femenina10 que est en gran medida relacionada con el cuerpo femenino. He llegado a creer.. que la biologa femenina la sensualidad intensa y difusa que irradia del cltoris, de los senos, del tero, de la vagina; los ciclos lunares de la menstruacin; la gestacin y la fruicin de la vida que pueden darse en el cuerpo de una mujer tiene implicaciones mucho ms radicales de lo que hasta ahora hemos podido apreciar. El pensamiento patriarcal ha limitado la biologa femenina a sus propias y estrechas especificaciones. La visin feminista se ha apartado de la biologa femenina por estas razones; pero creo que debemos considerar nuestro fsico un recurso, en lugar de un destino... [D]ebemos captar la unidad y resonancia de nuestro cuerpo, nuestro vnculo con el orden natural, el fundamento fsico de nuestra inteligencia.11 Rich sugiere, por tanto, que no debera refutarse la importancia de la biologa femenina simplemente porque el patriarcado la haya utilizado para sojuzgarnos. Rich est convencida de que nuestro fundamento biolgico[,] el milagro o la paradoja del cuerpo femenino y sus significados poltico y espiritual son la clave para rejuvenecernos y volver a vincularnos con nuestros atributos femeninos especficos, que enumera de este modo: nuestras capacidades

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

mentales, apenas utilizadas; nuestro sentido del tacto, tan desarrollado; nuestro talento para la observacin aguda; nuestro organismo complicado y doloroso, y su placer mutilado12. Ms adelante, Rich vuelve a evocar a Daly en la explicacin que ofrece sobre la misoginia: la antigua y constante envidia, temor y hasta terror del hombre por la capacidad que tiene la mujer de crear vida, ha tomado repetidamente forma de odio hacia cualquiera de los otros aspectos creativos de la mujer13. Por lo tanto, Rich, como Daly, vislumbra una esencia femenina, define el patriarcado como el sometimiento y la colonizacin de esta esencia, que encuentran su origen en la envidia y necesidad de los varones, y a continuacin plantea una solucin que gira en torno al redescubrimiento de nuestra esencia y al establecimiento de vnculos con otras mujeres. Ni Rich ni Daly se comprometen con el reduccionismo biolgico, pero porque rechazan la oposicin dicotmica entre cuerpo y alma que se presupone en tal reduccionismo. Para Daly y para Rich, la esencia femenina no es nicamente espiritual o biolgica es ambas cosas. Con todo, lo principal sigue siendo que nuestra anatoma especficamente femenina es el componente fundamental de nuestra identidad y el origen de nuestra esencia femenina. Rich augura que la recuperacin de nuestros cuerpos por las mujeres posibilitar cambios ms esenciales en la sociedad humana que la toma por los obreros de los medios de produccin En un mundo semejante, las mujeres crearn de verdad la nueva vida, dando a luz no slo nios (segn nuestra eleccin), sino visiones y pensamientos imprescindibles para apoyar, consolar y transformar la existencia humana: en suma, una nueva relacin con el universo. La sexualidad, la poltica, la inteligencia, el poder, el trabajo, la comunidad y la intimidad cobrarn significados nuevos, y el pensamiento mismo se transformar14. Como expone detalladamente Alice Echols, puede interpretarse que las opiniones de Rich y Daly forman parte de una inclinacin hacia el esencialismo cada vez ms acusada en el feminismo15. Echols utiliza preferentemente el nombre de feminismo cultural para referirse a esta tendencia, porque iguala la liberacin de la mujer con el desarrollo y el mantenimiento de una contracultura femenina16. En este sentido, Echols determina qu documentos se adscriben al feminismo cultural por la censura que realizan de la masculinidad, y no de los roles y hbitos de los varones, por su valoracin de los rasgos femeninos, as como por el compromiso al que se adhieren de mantener, en lugar de reducir, las diferencias entre los gneros. Adems de a Daly y Rich, Echols incluye a Susan Griffin, Kathleen Barry, Janice Raymond, Florence Rush, Susan Brownmiller y Robin Morgan en la nmina de autoras adscritas al feminismo cultural, y para justificarlo seala fragmentos clave de sus obras de manera convincente. A pesar de que, para Echols, el arquetipo de esta tendencia se encuentra en los primeros escritos de Valerie Solanas y Joreen vinculados al feminismo radical, tiene la precaucin de discriminar entre el feminismo cultural y el feminismo radical en su conjunto. Los rasgos que diferencian uno de otro se cifran en la diferente posicin que adopta cada cual frente a la posibilidad de que los varones reformen su actitud sexista, en la diversa conexin que uno y otro establecen entre lo biolgico y la misoginia, as como en la importancia desigual que conceden a los atributos femeninos valorados. Como ha apuntado Hester Eisenstein, en numerosas obras del feminismo radical se tiende a establecer un concepto esencialista y ahistrico de la naturaleza femenina, pero esta tendencia prospera y se acenta en el caso de las feministas culturales, lo cual separa significativamente sus obras de las del feminismo radical. No obstante, si bien las feministas culturales hacen una distincin tajante entre los rasgos femeninos y masculinos, no siempre se encuentran, por el contrario, definiciones abiertamente esencialistas de lo que significa ser mujer. Parecera, pues, que la lectura que Echols realiza del feminismo cultural proporciona una imagen demasiado homognea, y que su acusacin de esencialismo carece de base slida. Sobre la cuestin del esencialismo, dice Echols:

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

esta preocupacin por definir la sensibilidad femenina tiene el efecto de que las feministas no slo se permitan lanzar generalizaciones que resultan peligrosamente errneas, sino que adems deduzcan que su identidad es innata, en lugar de socialmente construida. En el mejor de los casos, se ha desdeado sin ms miramientos si el origen de estas diferencias es biolgico o cultural. En este sentido, dice Janice Raymond: sin embargo, hay diferencias, y algunas feministas han cado en la cuenta de que son importantes, nazcan de la socializacin, lo biolgico o el historial total de lo que significa ser mujer en una cultura patriarcal17. Echols seala que la importancia que se concede a las diferencias vara enormemente dependiendo de dnde se originen. Si son innatas, la construccin de una cultura feminista alternativa en la que se centra el feminismo cultural resulta acertada desde el punto de vista poltico. Si las diferencias no son innatas, debera modificarse considerablemente las prioridades de nuestro activismo. Avalada por la ausencia de una posicin claramente definida sobre cul es en ltima instancia el origen de la diferencia entre los gneros, Echols deduce que las feministas culturales, por su nfasis en la construccin de un espacio de libertad feminista y una cultura centrada en la mujer, muestran un cierto esencialismo. Estoy de acuerdo con la sospecha de Echols. En realidad, resulta difcil interpretar de forma coherente los postulados de Rich y Daly sin restablecer la premisa que se echa en falta de que existe una esencia femenina innata. Puede sorprender que no haya incluido en la categora del feminismo cultural ninguna obra feminista escrita por mujeres de nacionalidades y razas oprimidas, como tampoco lo hace Echols. S que hay quien argumenta que la importancia que algunas escritoras como Cherre Moraga y Audre Lorde conceden a la identidad cultural es muestra de una tendencia hacia el esencialismo. No obstante, en mi opinin, su obra rechaza de forma constante las concepciones esencialistas del gnero, como da prueba de ello el siguiente fragmento de Moraga: cuando se empieza a hablar de sexismo, el mundo se hace mucho ms complejo. El poder ya no se fragmenta en pequeas categoras jerrquicas bien definidas, sino que se convierte en una serie de salidas y desvos. Puesto que no es fcil determinar las categoras, tampoco resulta sencillo dar un nombre al enemigo. Qu difcil es todo de desentraar!18. A continuacin, Moraga afirma que algunos varones sojuzgan a las mujeres a las que aman, de lo cual se desprende que necesitamos crear categoras y conceptos nuevos que puedan describir unas relaciones de opresin tan complejas y contradictorias como sas. Precisamente porque su interpretacin del sexismo es compleja, creo que Moraga se sita a aos luz de la ontologa maniquea de Daly o de la concepcin idealizada de la mujer que plantea Rich. El hecho de que algunas mujeres como Moraga sufran simultneamente mltiples tipos de opresin pone obstculos a que se extraigan conclusiones de tendencia esencialista. Resulta difcil imaginar que surjan concepciones universalistas de las experiencias y atributos masculinos y femeninos en un contexto donde se fragua una trama tan compleja de relaciones. De hecho, a no ser que se tenga una capacidad especial para universalizar, es complicado, por no decir imposible, sostener tesis esencialistas. Resulta impensable que las mujeres blancas sean ya absolutamente buenas, ya absolutamente malas; como tampoco pueden serlo los varones que pertenecen a grupos oprimidos. En definitiva, no he dado con ninguna obra escrita por feministas oprimidas por su raza y/o clase en la que lo masculino se identifique plenamente con lo Otro. Como se refleja asimismo en su comprensin en absoluto simplista de la masculinidad, su concepcin de la mujer es con diferencia mucho ms elaborada y compleja19. De todos modos, como apunta la propia Echols, el feminismo cultural no es homogneo, a pesar de que procede de las feministas blancas. Rush o Dworkin, por ejemplo, no ratifican las explicaciones biolgicas sobre el sexismo que proporcionan Daly y Brownmiller. Pero el principal nexo de unin entre estas feministas se encuentra en el esencialismo que exhiben en la formulacin universalista de cmo conciben a la mujer y a la madre. Por esta razn, aun

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

cuando no exista una homogeneidad total en la categora, resulta razonable y conveniente distinguir (y criticar) en estas obras, por otra parte dispares entre s, una tendencia comn a la adopcin de una concepcin ahistrica, sin matices, homognea de la mujer. No hay que estar bajo el influjo del post-estructuralismo francs para detractarse del esencialismo. Se ha demostrado sobradamente que a estas alturas resulta objetiva y filosficamente insostenible postular que las diferencias entre los gneros en la personalidad y en el carcter son innatas20. Las divisiones por razn del gnero toman muy variadas formas en las diferentes sociedades, y las diferencias que puedan parecer universales encuentran explicacin sin recurrir al esencialismo. No obstante, desde el siglo diecinueve, las feministas han mantenido por lo general la conviccin de que a la mujer le es inherente una naturaleza sosegada y una capacidad para la crianza; conviccin que ha experimentado un nuevo auge en la ltima dcada, especialmente entre las feministas vinculadas al pacifismo activista. He conocido a muchsimas jvenes feministas que se han comprometido con iniciativas como la del Campamento de las mujeres para la paz (Womens Peace Encampment) y con grupos como el de las Mujeres en pro de un futuro antinuclear (Women for a Non-Nuclear Future) por creer que el amor maternal que las mujeres sienten hacia sus hijos puede desbaratar los cimientos de la opresin imperialista. Me merece un profundo respeto el orgullo con el que estas mujeres logran afirmarse. No obstante, no puedo sino refrendar el temor de Echols de que, a fin de cuentas, reflejan y reproducen las ideas preconcebidas que imperan en la cultura sobre las mujeres, que no slo no logran representar la diversidad que se distingue en las vidas de las mujeres sino que, adems, fomentan que se forjen expectativas falaces sobre qu constituye un comportamiento femenino normal, que la mayora de nosotras no puede cumplir21. Las categoras de gnero que adoptamos son, sin lugar a dudas, constitutivas, y no meras descripciones retrospectivas de las actividades que hemos desempeado en el pasado. Se crea una circularidad de la que es imposible escapar entre la definicin por la que la mujer es por naturaleza sosegada y capacitada para la crianza, las observaciones y juicios que emitamos sobre las mujeres, y las actividades en las que, en tanto que mujeres, nos embarquemos en el futuro. No estarn pidiendo las feministas otro boleto para que las mujeres del mundo nos distraigamos en la noria de la representacin abstracta de lo femenino? No sera mejor que nos bajramos de la noria y echramos a correr? De todos modos, con esto no pretende sugerirse que todos los resultados que ha conseguido el feminismo cultural en el plano poltico hayan sido negativos22. La revisin insistente de las caractersiticas femeninas tradicionales desde un punto de vista diferente o el recurso a una mirada a travs de un espejo con objeto de originar un cambio de gestalt basado en la informacin que actualmente poseemos sobre las mujeres han surtido efectos positivos. Tras haber odo durante toda una dcada cmo nos aconsejaban las feministas liberales que nos pusiramos el traje de oficina y nos lanzramos a conquistar el mundo masculino, viene bien la rectificacin de las feministas culturales, que proclaman, al contrario, que el mundo de las mujeres est colmado de valores y virtudes superiores. Asimismo, es positivo pasar de que se nos desprecie a que se nos valore e imite. De aqu manan los principales aciertos del feminismo cultural. No en vano se acepta de grado gran parte de sus argumentos, a saber, que a nuestras madres se debe la supervivencia de la familia, que los trabajos artesanales que realizan las mujeres tienen verdadero valor artstico o que la afectividad de las mujeres es superior a la competitividad propia de los varones. Con todo, la redefinicin de la feminidad fomentada desde el feminismo cultural no sirve a la larga como base de un programa para el movimiento feminista, e incluso obstaculiza su desarrollo. Las mujeres, como otros grupos oprimidos que se han visto sojuzgados y limitados en su libertad de movimientos, han desarrollado habilidades y atributos que deberan recibir la estimacin, el valor y la promocin que les corresponde. No obstante, deberamos cuidarnos de fomentar las situaciones de opresin que propiciaron la consolidacin de tales atributos: la

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

obligacin de cuidar de los hijos, la falta de autonoma fsica o el condicionamiento de la supervivencia a la capacidad de actuar como intermediarias, entre otras. Qu tipo de condiciones queremos fomentar para las mujeres? Una libertad de movimientos que nos permita competir con los varones en el universo capitalista? O queremos seguir limitndonos a las actividades relacionadas con la crianza de los hijos? Por cuanto el feminismo cultural nicamente valora los atributos genuinamente positivos que hemos desarrollado en condiciones de opresin, es incapaz de plantear nuestro futuro a largo plazo. Por cuanto refrenda las explicaciones esencialistas que se ofrecen sobre dichos atributos, corre el peligro de consolidar un baluarte cardinal en el que se ampara el sexismo: la creencia de que existe una feminidad innata que todas debemos acatar so pena de que se juzgue que somos mujeres inferiores o que no somos autnticas mujeres. Post-estructuralismo Para numerosas feministas, el problema que se plantea en la reaccin del feminismo cultural frente al sexismo yace en el hecho de que se abstiene de criticar el mecanismo fundamental del que se sirve el poder opresivo para perpetuar dicho sexismo, e incluso vuelve a recurrir a dicho mecanismo en la solucin que supuestamente ofrece. El mecanismo del poder al que nos referimos es aqul en el que el sujeto se construye a travs de un discurso en el que poder y saber entretejen una estructura coercitiva que hace que el individuo se retraiga sobre s mismo y que forzosamente se aferre a su propia identidad23. Desde esta perspectiva, las definiciones esencialistas de la feminidad, incluso cuando provienen de las feministas, aferran al individuo femenino a su identidad en tanto que mujer, por lo que no pueden considerarse una solucin al sexismo. Las feministas han tomado este plantemiento del problema de una serie de pensadores franceses muy influyentes en los ltimos tiempos que en ocasiones reciben la denominacin de post-estructuralistas, pero que tambin responden al apelativo de post-humanistas o postesencialistas. Lacan, Derrida y Foucault son los miembros ms sobresalientes de este grupo. Cierto es que estos escritores difieren en gran manera entre s, pero comn a todos es (entre otras) la tesis de que el sujeto autnomo y autntico que, segn los postulados del humanismo, puede descubrirse bajo una fachada construida con material cultural e ideolgico no es en realidad sino un constructo de ese mismo discurso humanista. El sujeto no es un locus desde el que se originen intenciones creadoras, ni posee atributos naturales, ni siquiera una conciencia individual, privilegiada Lacan recurre al psicoanlisis, Derrida a la gramtica y Foucault a la historia de los discursos, pero todos atacan y desconstruyen24 el concepto imperante de sujeto: el que presupone que en l existe una identidad esencial y una especie de mnada autntica reprimida por la sociedad. No obstante, no hay sustancia esencial connatural a nosotros, por lo que tampoco puede hablarse de represin en el sentido humanista. Este punto de vista encubre un curioso tipo de neo-determinismo. El sujeto o el yo nunca se encuentra determinado por lo biolgico hasta tal punto que la historia humana pueda predecirse o explicarse, como tampoco existe un vector determinista que apunte desde ciertos fenmenos naturales y estticos, y con una orientacin unvoca, a la experiencia humana. Por otro lado, el rechazo de este determinismo biolgico no se basa en la creencia de que los seres humanos apenas estn determinados sino, ms bien, en la idea de que estn excesivamente determinados (es decir, construidos) por un discurso social y/o unos hbitos culturales En definitiva, se piensa que, en realidad, los individuos gozamos de poca capacidad de decidir quines somos, puesto que, como tienen a bien recordarnos Derrida y Foucault, las motivaciones y las intenciones individuales no cuentan en absoluto, o casi, en el esquema de la realidad social. Somos constructos es decir, la experiencia de nuestra propia subjetividad

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

es un constructo bien transformado por un discurso social bien asentado sobre l; un discurso, en todo caso, que escapa (y con mucho) al control del individuo. Por decirlo con Foucault, somos seres totalmente marcados por la impronta de la historia25, de forma que las experiencias subjetivas estn en cierto modo determinadas por una serie de macro-fuerzas. Con todo, aparentemente, dichas macro-fuerzas, que incluyen los discursos y hbitos sociales, no estn totalmente determinadas, al ser el resultado de una trama compleja e impredecible de elementos que se solapan y se entrecruzan de tal modo que resulta imposible determinar una orientacin unvoca o, en ltima instancia, una causa final u operativa. S pueden observarse, y de hecho Foucault en un momento dado quiso desentraarlos26, ciertos procesos de cambio que operan en la red social, pero, ms all de las pautas regulares elementales, ni la forma ni el contenido del discurso se ajustan a una estructura fija y uniforme, ni pueden predecirse ni plantearse a travs de un mbito supremo objetivizado. En cierto modo, esta idea guarda similitudes con el individualismo metodolgico contemporneo, cuyos defensores admiten por lo general que el conjunto de las intenciones humanas produce una realidad social que no se asemeja al compendio de las categoras de las intenciones sino que difiere totalmente de cualquiera de las partes o de cualquier suma de las partes que pudiera concebirse o pretenderse. Sin embargo, la diferencia estriba en el hecho de que, mientras los individualistas metodolgicos convienen en que las intenciones humanas resultan infructuosas, los postestructuralistas niegan no slo que lo sean sino tambin la autonoma ontolgica e incluso la existencia de la intencionalidad. Los post-estructuralistas se alan con Marx al descubrir la dimensin social de la que se imbuyen las peculiaridades e intenciones individuales. En este sentido, afirman que no puede pensarse en la sociedad como un conjunto de intenciones individuales sino que, ms bien, debemos entender que tales intenciones individuales se construyen en una realidad social determinada. Por cuanto insisten en dar explicaciones sociales a los hbitos y experiencias individuales, sus obras me parecen iluminadoras y convincentes. No obstante, no puedo sino discrepar en tanto en cuanto no parece que dejen margen de maniobra alguno para el individuo en ese discurso social o entramado institucional. Reniego precisamente de esa totalizacin de la impronta de la historia. Los post-estructuralistas, al defender que la sociedad construye por completo al sujeto, le privan totalmente de la capacidad de reflexionar sobre el discurso social, y de oponerse a sus determinaciones. Cuando se aplica al concepto de la mujer, la perspectiva post-estructuralista incurre en lo que llamar nominalismo: la idea de que la categora de la mujer es una ficcin, y de que el feminismo debe orientar sus esfuerzos a desmantelarla. La mujer quiz no sea nada, la identidad determinable de una figura que se anuncia a distancia, a distancia de otra cosa... Quiz sea, como no-identidad, no-figura, simulacro, el abismo de la distancia, el distanciamiento de la distancia, el corte del espaciamiento, la distancia misma si adems pudiera decirse, lo que es imposible, la distancia ella misma27. El inters de Derrida por el feminismo proviene de la creencia, como se comprueba en el pasaje anterior, de que la mujer puede representar la ruptura con el discurso funcional de lo que denomina logocentrismo, un discurso esencialista que lleva aparejadas una jerarquizacin de la diferencia y una ontologa kantiana. Puesto que a la mujer, en cierto modo, se la ha excluido de este discurso, puede esperarse que de ella mane la resistencia. No obstante, esta resistencia no surtir efecto de no abandonar, a la hora de redefinir a la mujer, el mecanismo del logocentrismo. Su resistencia slo ser eficaz si vaga a la deriva y esquiva todo intento de aprehenderla. Slo entonces, confa Derrida, se har realidad la siguiente escena futurista: engulle, vela por el fondo, sin fin, sin fondo, toda esencialidad, toda identidad, toda propiedad. Al llegar a este punto el discurso filosfico, ciego, zozobra se deja arrastrar a su perdicin28. Segn Derrida, a las mujeres siempre se las ha definido como una diferencia sojuzgada por medio de una oposicin binaria: varn/mujer, cultura/naturaleza, positivo/negativo, raciocinio/intuicin. Al

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

respaldar, como las feministas culturales, la existencia de una diferencia esencial de gnero, vuelve a conjurarse esta estructura antittica. El nico modo de hurtarse a esta estructura, y de subvertirla, consiste en apoyar la diferencia total, en ser lo que no puede concretarse o sojuzgarse mediante una dicotoma jerarquizada. Paradjicamente, se trata de ser lo que no se es. Las feministas, por tanto, no pueden deslindar definitivamente la categora de la mujer o, de otro modo, se eliminara toda posibilidad de superar el logocentrismo y su poder represivo. Del mismo modo, Foucault rehsa todo sujeto construido por oposicin sea el proletariado, la mujer, o los oprimidos en tanto que imgenes especulares que nicamente recrean y apuntalan el discurso del poder. Como apunta Biddy Martin, Foucault desconstruye desde una posicin des-centrada, que se sale de la lnea, aparentemente desalineada. No imagina una posicin de otredad absoluta, sino una alteridad que se concibe a s misma como una exclusin interna29. Segn los postulados de Foucault y Derrida, nicamente se prueba acertado un feminismo completamente negativo, que desconstruya todo sin construir nada. sta es la opcin por la que apuesta Julia Kristeva, otra renombrada autora ligada al post-estructuralismo francs. En este sentido, afirma: una mujer no puede ser; es algo que ni siquiera pertenece al orden del ser. De ah que el feminismo slo pueda proceder de forma negativa, en desavenencia con lo que existe para poder decir no es esto y despus ni tampoco esto30. No obstante, la ndole compleja de la subjetividad no anula la posibilidad de la lucha poltica, como quizs pudiera desprenderse del hecho de que, a la par que desconstruye los fundamentos de lo reaccionario, el post-estructuralismo desconstruye tambin los de lo revolucionario. Con todo, la lucha poltica slo podr asumir una funcin negativa, que impugne todo lo finito, lo definido, lo estructurado, lo que est cargado de significado en la situacin actual de la sociedad31. La crtica que el post-estructuralismo hace de la subjetividad resulta de inters para las feministas por dos motivos. En primer lugar, parece mantener viva la esperanza de conseguir una libertad mayor para las mujeres, de forma que se d rienda suelta a una pluralidad de diferencias, que circulen libres, sin que exista, al contrario de lo que sucede en el patriarcado o en el feminismo cultural, ninguna identidad de gnero predeterminada que les ponga trabas. En segundo lugar, da un paso decisivo ms all del feminismo cultural y del feminismo liberal, al avanzar en la teorizacin de lo que stos no abordan: la construccin de la subjetividad. En este sentido, podemos aprender mucho sobre el funcionamiento de los mecanismos opresivos del sexismo o sobre la construccin de categoras especficas de gnero al relacionarlos con el discurso social y al concebir el sujeto como un producto de la cultura. Naturalmente, este anlisis nos resultar asimismo provechoso para comprender a las mujeres de derechas, los modos de reproduccin de la ideologa o los mecanismos que frenan el progreso en la sociedad. No obstante, la adhesin al nominalismo plantea serias dificultades al feminismo. Cmo podemos aplicar con rigor el planteamiento de Kristeva en el que la lucha nicamente puede ser negativa? Como seguramente no ignora la izquierda a estas alturas, no se puede llamar al activismo a un movimiento que se plantea siempre y solamente como oposicin: es necesaria una alternativa positiva, una proyeccin de un futuro mejor para incitar a los individuos a que dediquen tiempo y ganas a que tal proyecto se materialice. Por otra parte, la adhesin del feminismo al nominalismo tropieza con el mismo obstculo con el que se topan las teoras de la ideologa, a saber, por qu construye el discurso social la conciencia de una mujer de derechas, pero no la de una feminista? Las crticas postestructuralistas de la subjetividad ataen a la construccin bien de todos los sujetos bien de ninguno. Y de ah en concreto surge la dificultad que acucia al feminismo: cul es el fundamento de una poltica feminista que desconstruye al sujeto femenino? El nominalismo amenaza con aniquilar el propio feminismo.

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

10

Algunas de las feministas que quieren aplicar las teoras del post-estructuralismo en absoluto ignoran este peligro. Biddy Martin, por ejemplo, indica que no podemos permitirnos el lujo de desdear adoptar una postura poltica que nos ate a nuestro sexo por el mero hecho de querer mantener un abstracto rigor terico . . . Si se devana la lgica de la oposicin foucaultiana a las categoras tradicionales, en ltimo extremo se corre el peligro de que la cuestin de la opresin de las mujeres resulte caduca32. Puesto que Martin analiza los problemas que plantean las teoras de Foucault, nos cabe la esperanza de que aporte una solucin que supere el nominalismo. Sin embargo, en su interpretacin de la obra de Lou Andreas-Salom, Martin valora lo indeterminado, lo ambiguo y lo escurridizo, y da a entender que, precisamente porque mantiene su identidad en la indeterminacin, la vida de AndreasSalom constituye un texto del cual las feministas pueden aprender mucho33. No obstante, la idea de que ningn texto puede determinarse no resulta productiva para las feministas. Como aval de su tesis de que no puede fijarse un significado ltimo y determinado en los textos, Derrida nos proporciona en Espolones tres interpretaciones discordantes pero justificables todas ellas del modo en que se construye y se asigna una posicin a la mujer en los textos de Nietzsche. En una de ellas, Derrida sostiene que podemos encontrar ideas que pueden considerarse feministas34. Derrida pretende as demostrar que puede rebatirse incluso la interpretacin aparentemente irrefutable por la que las obras de Nietzsche rezuman misoginia con otra tesis igualmente convincente que postula lo contrario. De todos modos, de qu les sirve a las feministas, a quienes les conviene ms corroborar las acusaciones de misoginia que aceptar su indeterminacin? No se trata de tildar al propio Derrida de antifeminista, ni sugerir que no hay nada en su obra que pueda resultar de provecho para el feminismo. No obstante, la tesis de la indeterminacin, de la forma en la que se esgrime en el caso de Nietzsche, recuerda demasiado el argumento anti-feminista que dice que nuestra interpretacin del sexismo est basada en una perspectiva limitada y prejuiciada, y que lo que consideramos misgino en realidad ayuda, en lugar de perjudicar, a las mujeres. La afirmacin de la indeterminacin obligatoriamente nos sita de nuevo en la posicin que sugera Kristeva, en la que nicamente caben respuestas negativas a la pregunta qu es una mujer? Si la categora de la mujer es esencialmente indeterminada, negamos la posibilidad de concebirla de un modo positivo para protegerla contra la desconstruccin, lo cual nos aboca irremediablemente a un feminismo que slo puede ser desconstructivista y que, por tanto, vuelve a caer en el nominalismo35. Con una actitud nominalista en lo referente a la subjetividad, se produce el nocivo efecto de privar nuestro anlisis de la perspectiva de gnero; en definitiva, de volver a sumir el gnero en la invisibilidad. La ontologa de Foucault se centra nicamente en los cuerpos y en los placeres, y, como es sabido, este autor no incluye el gnero en las categoras para el anlisis. Si se admite que el gnero es simplemente un constructo social, la necesidad e incluso la posibilidad de una poltica feminista quedan en entredicho a rengln seguido. Qu podemos solicitar en nombre de las mujeres si las mujeres no existen y todo lo que se pide en su nombre nicamente consolida el mito de que s? Cmo podemos atrevernos a censurar el sexismo y a proclamar que perjudica los intereses de las mujeres, si tal categora es una ficcin? Cmo podemos reivindicar la legalizacin del aborto, las ayudas necesarias para el cuidado de los hijos o una remuneracin acorde con el esfuerzo realizado sin recurrir al concepto de la mujer? El post-estructuralismo socava nuestras posibilidades de combatir la tendencia dominante (y, podra decirse, el peligro dominante) en el pensamiento que prima en la intelectualidad occidental, a saber, la obcecacin en una tica, una metafsica y una epistemologa universales, neutrales e imparciales. Desoyendo los rumores discrepantes que circulan por la Europa continental, el pensamiento anglo-americano an est vinculado a su idea(l) de que existen una metodologa y una serie de verdades esenciales trans-histricas, apolticas y de

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

11

aplicacin universal, sin que se vean acotadas por ninguna asociacin con gneros, razas, clases o culturas concretas. El rechazo de la subjetividad, aun involuntariamente, se confabula con la tesis del humano genrico del pensamiento liberal clsico, en la que las particularidades de los individuos contaminan sin necesidad alguna el conocimiento. Al interpretar ciertas particularidades individuales, como la experiencia subjetiva, como constructos sociales, el post-estructuralismo, en su negacin de la autoridad del sujeto, se aviene perfectamente con la tesis del liberalismo clsico de que las particularides individuales son insignificantes. (Para el liberalismo, en ltimo extremo, la raza, la clase y el gnero carecen de importancia en relacin con cuestiones como la justicia y la verdad, porque, en el fondo, todos somos iguales. Segn el post-estructuralismo, la raza, la clase y el gnero son constructos y, por tanto, no pueden ratificar ninguna concepcin sobre la justicia y la verdad, puesto que no existe una sustancia esencial subyacente que liberar, realzar o sobre la que construir. Por tanto, vuelve a confirmarse aqu que, en el fondo, todos somos iguales.) En realidad, este deseo de vapulear la idea de que existe una posibilidad de basar una forma de concebir el mundo que se presenta de hecho como la mejor de todas las posibles en humano genrico es el que informa en gran medida a las feministas culturales en su glorificacin de la feminidad, que entienden como una especifidad vlida sobre la que se fundamenta con toda legitimidad la teora feminista36. La anterior presentacin del feminismo cultural y del feminismo post-estructuralista enojar a numerosas feministas, por suponerlos demasiado homogneos y por encasillar alegremente teoras amplias y complejas. Con todo, creo que las tendencias hacia el esencialismo y hacia el nominalismo que he esbozado corresponden a las principales respuestas de la teora feminista al reto pendiente de volver a conceptuar a la mujer. Ambas repuestas presentan bazas significativas y deficiencias considerables. El feminismo cultural permite enmendar la tesis del humano genrico que sostiene el liberalismo clsico, e igualmente fomenta la comunidad y la auto-afirmacin. No obstante, no llega a crear directrices que, a largo plazo, orienten la teora o la prctica feminista. Adems, est cimentado en una pretensin esencialista, la cual dista an mucho de poder justificarse. La lectura que las feministas han hecho del post-estructuralismo destapa formas sugerentes de profundizar en la construccin de la subjetividad masculina y femenina, y amonesta de los peligros de crear un feminismo que reproduzca los mecanismos del poder represivo. Sin embargo, circunscribe el feminismo a las tcticas negativas de la oposicin y la desconstruccin, y mina el ataque contra el liberalismo clsico, puesto que desautoriza pensar en toda subjetividad especfica y significativa desde el punto de vista epistemolgico. Qu salida le queda entonces a una feminista? No podemos simplemente aceptar con resignacin la paradoja. Para poder escapar de las serias deficiencias del feminismo cultural y del post-estructuralismo, el feminismo precisa salir de la situacin en la que se encuentra con el desarrollo de una tercera va: una teora alternativa sobre el sujeto que esquive tanto el esencialismo como el nominalismo. Esta nueva opcin podr convenir con el post-estructuralismo que se necesita una teorizacin de la categora de la mujer a travs de una indagacin en la experiencia de la subjetividad, y no la descripcin de los atributos que tiene actualmente. No obstante, no deber acatar sin ms que tal indagacin derive necesariamente en la adopcin de una posicin nominalista sobre el gnero, o en su supresin. Las feministas deben examinar la posibilidad de construir una teora del sujeto sexuado que no degenere en el esencialismo. En los dos apartados siguientes, tratar los trabajos ms recientes que contribuyen al desarrollo de una teora de estas caractersticas, o al menos as lo entiendo. Finalmente, en el ltimo apartado, expondr mi propia contribucin, en la que la identidad sexuada se percibe como la adopcin de posiciones concretas.

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

12

Teresa de Lauretis La clebre obra de Lauretis, Alicia ya no, es una recopilacin de artculos, vertebrados en torno a la bsqueda de conceptualizaciones que resuelvan el problema de la mujer en tanto que sujeto. En su obra, este problema surge del conflicto entre la mujer entendida como una construccin ficticia y las mujeres en tanto que seres histricos reales37. As, apunta de Lauretis: la relacin entre las mujeres en cuanto sujetos histricos y el concepto de mujer tal y como resulta de los discursos hegemnicos no es ni una relacin de identidad directa, una correspondencia biunvoca, ni una relacin de simple implicacin. Como muchas otras relaciones que encuentran su expresin en el lenguaje, es arbitraria y simblica, es decir, culturalmente establecida. Lo que el libro intenta explorar son las formas y los efectos del establecimiento de esa relacin38. La ventaja del enfoque de Lauretis radica en que nunca pierde de vista que la teora feminista se debe a un imperativo poltico y, por tanto, no ignora en ningn momento que nuestra misin no es slo describir la relacin en la que se fundamenta la subjetividad de las mujeres sino tambin cambiarla. Con todo, puesto que considera que estamos construidas por un discurso semitico, este dictado poltico se enfrenta a un problema de raz. En sus propias palabras, paradjicamente, la nica manera de situarse fuera de ese discurso es desplazarse uno mismo dentro de l rechazar las preguntas tal y como vienen formuladas, o responder taimadamente, o incluso citar (pero en contra del sentido literal). El lmite que se plantea, pero que no traspasa, este libro es, por tanto, la contradiccin de la propia teora feminista, a la vez excluida del discurso pero aprisionada en l39. Como le ocurre a la teora feminista, tambin el sujeto femenino est a la vez excluido del discurso pero aprisionado en l. Lauretis emprende en Alicia ya no la difcil tarea de construir una teora del sujeto que no desdee estas verdades pero que siga manteniendo la viabilidad del feminismo. Admitir que el sujeto est construido por el discurso implica que el proyecto feminista no puede limitarse simplemente a descubrir cmo hacer visible lo invisible, como si la esencia del gnero estuviera ah escondida esperando a que el discurso dominante la reconociese. A pesar de todo, Lauretis no renuncia a la posibilidad de crear las condiciones de visibilidad para un sujeto social diferente40. En su opinin, se puede evitar caer en el nominalismo en lo que respecta a la subjetividad si se la relaciona con la nocin de hbito, en el sentido de Peirce, y con una nocin de experiencia ms elaborada desde el punto de vista terico41. Me extender un poco ms en esto ltimo. Segn la tesis principal de Lauretis, la subjetividad, es decir, lo que uno percibe y aprehende como algo subjetivo, se construye en un proceso continuo, una renovacin constante e ininterrumpida, que se basa en una interaccin con el mundo, lo que ella denomina experiencia: y as se produce [la subjetividad], no mediante ideas o valores externos, causas materiales, sino con el compromiso personal, subjetivo en las actividades, discursos e instituciones que dotan de importancia (valor, significado, y afecto) a los acontecimientos del mundo42. A travs de este proceso se genera la subjetividad de cada uno. Pero la descripcin de la subjetividad resultante tampoco est exenta de problemas, entre los que destacan los siguientes: los esfuerzos feministas . . . han cado, en su mayora, en la trampa tendida por [una] paradoja. O han aceptado que sujeto, como hombre, es un trmino genrico y como tal puede designar igual y simultneamente a los sujetos femenino y masculino, con el resultado de borrar de la subjetividad la sexualidad y la diferencia sexual. O se han visto obligadas a recurrir a una concepcin opositiva del sujeto femenino definido por el silencio, la negacin, una sexualidad natural o una cercana a la naturaleza no comprometida con la cultura patriarcal43. Surge aqu de nuevo el dilema entre un sujeto sin gnero, como en el post-estructuralismo, y otro esencialista, como en el feminismo cultural. Como seala Lauretis, en la ltima opcin, la conceptualizacin de la subjetividad femenina est constreida por la propia distincin entre las subjetividades masculina y femenina. As,

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

13

parece que se crea un dilema, puesto que, por un lado, si privamos la subjetividad del gnero, abrazamos un sujeto genrico, con lo cual debilitamos el proyecto feminista; por otro, si se define el sujeto en trminos de gnero, de forma que la subjetividad femenina se establezca en un espacio claramente diferenciado del de la subjetividad masculina, caemos en la trampa de una oposicin dicotmica supeditada a un discurso misgino Parecera que defender una subjetividad unida a la nocin de gnero acarreara forzosamente que volvisemos a verter las mujeres en el cuerpo y la sexualidad como inmediatez de lo biolgico, como naturaleza44. De su insistencia en una nocin de subjetividad construida a travs de las prcticas discursivas se deduce que Lauretis no aprueba para su propuesta precisamente esa otra concepcin de la subjetividad. Una subjetividad moldeada en lo fundamental por el gnero parece conducir irremediablemente al esencialismo, de forma que la oposcin varn/mujer se propone como universal y ahistrica. Al contrario, una subjetividad que no se vertebra en torno a la nocin de gnero parece desembocar en la concepcin de un sujeto humano genrico, como si fuera posible ir despojndonos de las capas culturales que nos envuelven hasta dar con la autntica raz de la naturaleza humana, que, por otro lado, resulta no tener gnero alguno. De veras nicamente tenemos estas opciones? En Alicia ya no, Lauretis esboza las pautas de una nueva concepcin de la subjetividad. En su opinin, la subjetividad no est ni determinada en exceso por lo biolgico ni por una intencionalidad libre y racional sino, ms bien, por la experiencia, que define (basndose en Lacan, Eco y Peirce) como un complejo de hbitos resultado de la interaccin semitica del mundo exterior y del mundo interior, engranaje continuo del yo o sujeto en la realidad social45. A tenor de esta definicin, evidentemente se plantea la siguiente cuestin: podemos establecer una experiencia femenina? Lauretis nos incita a cuestionarnos esto mismo; pormenorizando, nos insta a analizar ese complejo de hbitos, disposiciones, asociaciones y percepciones, lo que engendra a uno como femenino46. El final del libro de Lauretis encierra una aguda observacin, que puede servirnos como punto de partida crtico: [y] ah es donde hay que buscar la especificidad de toda teora feminista: no en la feminidad como cercana privilegiada a la naturaleza, al cuerpo o al inconsciente, en una esencia inherente a las mujeres, pero contra la que presentan ahora una demanda los hombres; no en la tradicin femenina entendida simplemente como algo marginal e intacto, fuera de la historia pero que hay que descubrir o redescubrir; tampoco en los resquicios y grietas de la masculinidad, en las fisuras de la identidad masculina o en lo reprimido por el discurso flico; sino ms bien en la actividad poltica, terica, auto-analizadora mediante la cual pueden ser rearticuladas las relaciones del sujeto con la realidad social a partir de la experiencia histrica de las mujeres. Mucho, muchsimo, queda por hacer47. Como se comprueba, Lauretis subraya que la salida a la impronta totalizadora de la historia y del discurso se sita en nuestra actividad poltica, terica, auto-analizadora. Con ello, no debe entenderse que slo los artculos eruditos en las publicaciones acadmicas constituyen un espacio de libertad y una base para la maniobra sino, ms bien, que todas las mujeres pueden (y de hecho lo hacen) reflexionar, criticar y alterar el discurso. Por consiguiente, la subjetividad puede reconstruirse a travs del proceso de la actividad reflexiva. El componente principal de la definicin de Lauretis reside en la dinmica que inyecta en lo ms profundo de la subjetividad: una interaccin fluida en movimiento continuo, proclive al cambio mediante una prctica de auto-anlisis. Ms recientemente, Lauretis, partiendo de este punto, ha llevado ms lejos su concepcin de la subjetividad. En la introduccin a su ltimo libro, Feminist Studies/Critical Studies, Lauretis sostiene que la identidad de un individuo se constituye en un proceso histrico de toma de conciencia; un proceso en el que cada uno interpreta o reconstruye la historia

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

14

personal dentro del horizonte de significados y conocimiento que podemos tomar de nuestra cultura en un momento histrico dado; un horizonte que tambin abarca diferentes modos polticos de compromiso y lucha La conciencia, por tanto, nunca est fija, nunca se alcanza de una vez por todas, porque las barreras discursivas cambian dependiendo de las situaciones histricas48. As nos ilumina Lauretis para salir del dilema que nos expona en Alicia ya no. A travs de este proceso de interpretacin poltica se permite la agencia del sujeto. Y de ah surge algo mltiple y cambiante, ni predeterminado... en un orden simblico inamovible ni tampoco fragmentado, o intermitente49. Lauretis presenta una subjetividad que dota a la mujer de una capacidad de agencia, a la vez que la sita en unas configuraciones discursivas concretas y, lo que es ms, concibe el proceso de toma de conciencia como una estrategia. La subjetividad puede as imbricarse con la raza, la clase y el gnero sin verse determinada de tal modo que se imposibilite la agencia. Denise Riley El libro de Denise Riley, War in the Nursery: Theories of the Child and Mother, es un intento de conceptuar a la mujer de forma que se soslaye lo que ella denomina el dilema biologismo/culturalismo, por el que las mujeres bien estn determinadas por completo por lo biolgico bien son constructos culturales. Como estima Riley, estos dos enfoques resultan insuficientes en lo terico y en lo emprico para explicar la diferencia sexual. Las tesis sobre el determinismo biolgico no logran sacar partido de toda la complejidad de los conceptos que utilizan, por ejemplo, biologa, naturaleza o sexo, y tratan de reducirlo todo a la mecnica de una biologa inalterable50. Por otra parte, el remedio habitual que sustituye al biologismo51 la tesis de la construccin de las feministas que se denominan culturales ignora que s hay cuestiones biolgicas, lo cual debe estudiarse con ms detalle y, lo que es ms, nicamente ofrece como sustituto de tal determinacin biolgica una esfera ilimitada de determinacin social52. Para intentar no caer en las carencias de estos enfoques, Riley afirma: el problema tctico surge al nombrar y especificar la diferencia sexual en los casos en los que se ha ignorado o malinterpretado, pero sin que se le garantice una vida eterna autnoma, una trayectoria solitaria por el infinito que se esparza sobre el conjunto de los seres y el conjunto de la sociedad como si la casualidad de su concepcin sexuada le garantizase a uno, implacablemente y en todos los momentos, todas las facetas siguientes de su existencia53. Precisamente por esto considero que el proyecto de Riley es un intento de conceptuar la subjetividad de la mujer como la de un sujeto sexuado sin incurrir en el esencialismo a la hora de definir el gnero, de forma que pudiera emprender una vida eterna autnoma. Igualmente, pienso que elude tanto la negacin de la diferencia sexual (nominalismo) como el recurso al esencialismo para definir dicha diferencia sexual. Aun cuando ste constituya su proyecto principal, el anlisis que Riley realiza en su libro est centrado fundamentalmente en las relaciones que pueden observarse entre las polticas sociales, las psicologas ms generalizadas, el estado y los hbitos individuales, y no llega a plantear el problema terico de las concepciones de la mujer. S profundiza, no obstante, en el anlisis histrico y sociolgico, sin olvidar en ningn momento la necesidad de tratar en toda su complejidad los conceptos clave para su estudio, por ejemplo, mujer y madre. En este sentido, su actuacin es modlica y su trascendencia no debera menospreciarse. Adems, en el ltimo captulo, Riley trata de un modo muy interesante la tensin poltica que puede crearse entre la necesidad de manejar conceptos complejos, por un lado, y justificar el activismo poltico, por otro. Al analizar los argumentos a favor y en contra de ciertas polticas sociales, Riley intenta adherirse a un punto de vista feminista. No obstante, cualquier debate de este tipo presupone

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

15

necesariamente, aun cuando no se admita abiertamente, que puede determinarse cules son las necesidades y que, por lo tanto, stas pueden tomarse como criterio con el que evaluar dichas polticas sociales. Por el contrario, en realidad, resulta inmensamente difcil determinar las necesidades, ya que la mayora de las teoras sobre la necesidad, si no todas, se basa en una concepcin naturalista del agente humano, ya pueda l/ella por s mismo/a determinar y exponer racionalmente cules son sus necesidades, ya se establezcan sus necesidades reales mediante un proceso externo de anlisis. Cualquiera de los dos mtodos plantea una serie de problemas: parece poco problable que nicamente existan necesidades cuando el agente pueda determinarlas y plantearlas especficamente, como tampoco puede negarse lo arriesgado de dejar en manos de expertos o de personas ajenas la deteminacin de las necesidades de un individuo. Adems, es conflictivo pensar que el agente humano tiene una serie de necesidades de la misma forma que una mesa tiene propiedades, puesto que aqul es una entidad que cambia constantemente, al contrario de lo que le ocurre a sta, que no est supeditada a unas fuerzas de construccin social que tengan un efecto en su subjetividad y, por consiguiente, en sus necesidades. A los tericos utilitaristas, especialmente a los que estudian el deseo y el bienestar, les afecta de un modo particular este problema, puesto que cifran los criterios de evaluacin moral que proponen precisamente en las necesidades (o en los deseos, que plantean los mismos inconvenientes)54. Las evaluaciones que las feministas hagan de las polticas sociales apoyndose en el concepto de las necesidades de las mujeres se exponen irremediablemente a tropezar con el mismo escollo. Riley lo soluciona de este modo: sostengo que obviamente no se pueden revelar las necesidades de las personas a travs de un proceso simple de descubrimiento histrico, si bien en otro lugar yo misma hablo de las necesidades reales de las madres. Creo que es preciso subrayar que la necesidad no es evidente por naturaleza y que los elementos que la condicionan son intrincados, y a la vez actuar en lo poltico como si las necesidades pudieran satisfacerse, o al menos a medias55. Riley recalca, por tanto, que es posible y necesario incluso formular firmemente solicitudes polticas, y al mismo tiempo ser conscientes de los riesgos de que stas caigan en el esencialismo. Cmo puede llevarse esto a cabo sin que se resienta nuestra lucha poltica? Por otro lado, como apunta Riley, la lgica de las solicitudes concretas no tiene por qu llevar aparejada una defensa del esencialismo. En sus palabras, si bien es cierto que solicitar ayudas adecuadas para el cuidado de los hijos como una de las formas ms evidentes de satisfacer las necesidades de las madres se fundamenta en una divisin convencional de la mano de obra, en la que la responsabilidad de los hijos atae a las mujeres y no a los varones, por lo general sta es la divisin que resulta. Admitirlo no implica necesariamente que se crea que el cuidado de los hijos est vinculado para siempre a lo femenino56. No hay que acogerse a una retrica que idealice la maternidad para reclamar que las mujeres, en este momento y en esta situacin concreta, necesitan ayudas para el cuidado de los hijos. Asimismo, el grueso del trabajo de Riley sobre las polticas sociales se propone poner de relieve los peligros que acompaan a ese tipo de solicitudes. As lo expone: puesto que para arrojar luz sobre las necesidades de las madres debe tomarse como punto de partida inevitable y ms significativo el gnero la capacidad biolgica de dar a luz, acucia el peligro de volver a caer en una afirmacin y una corroboracin de la diferencia social-sexual como si tambin fuera permanente. Con ello, las necesidades de las madres se convertiran en propiedades fijas de la maternidad en tanto que funcin social. En mi opinin, esto es lo que ocurri en Gran Bretaa en el perodo de la posguerra57. De esto se deduce que apelar a las necesidades de las mujeres que tienen hijos significa apelar al mismo tiempo a la concepcin esencialista de la maternidad que impera en nuestra cultura. Para sortear este obstculo, Riley desaconseja activar cualquiera de las versiones de la maternidad como tal. Supongo que lo que Riley quiere dar a entender en este punto es que podemos hablar de las necesidades de las mujeres que tienen hijos y, por supuesto, referirnos

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

16

a estas mujeres en su papel de madres, si bien deberamos evitar cualquier referencia a la institucin idealizada de la maternidad en la que sta se identifique con la vocacin preeminente de las mujeres o con el culmen de las actividades autntica o genuinamente femeninas. Riley resulta iluminadora para el problema que se nos plantea sobre la subjetividad de la mujer principalmente en tres sentidos. En primer lugar, y quizs el ms evidente de todos, expone claramente el problema y lo aborda de cara, sin rodeos. En segundo lugar, nos desvela un modo de tratar el tema de las ayudas al cuidado de los hijos que elude adoptar una visin esencialista de la feminidad, lo cual se traduce en dejar claro que tales solicitudes corresponden nicamente a las necesidades actuales, no universales, de las mujeres, as como en un rechazo total a cualquier apelacin a la maternidad. En tercer lugar, nos insta a explorar toda la complejidad de conceptos como el de las necesidades de las mujeres y, al mismo tiempo, a presentar un programa poltico de solicitudes que represente a las mujeres, sin que una cosa invalide la otra. De este modo no se acepta con resignacin la paradoja sino que ms bien se aboga por una nueva forma de concebir la subjetividad de manera que puedan conciliarse nuestros presupuestos tericos con nuestros proyectos polticos. La manera en la que Denise Riley aborda la dimensin poltica del problema que plantea conceptuar la mujer resulta valiosa, puesto que analiza ciertos modos de escapar del esencialismo al presentar solicitudes polticas. Asimismo, nos recuerda que no deberamos renunciar al activismo poltico porque flaqueemos en la formulacin terica de nuestros conceptos bsicos. El concepto de posiciones Debo advertir antes de nada que, en mi anlisis, la subjetividad se plantea como una cuestin ms metafsica que emprica. En consideracin con los lectores que provienen de una tradicin post-estructuralista, debo matizar inmediatamente tal declaracin. Los filsofos europeos, desde Nietzsche a Derrida, han repudiado la disciplina de la metafsica en su totalidad, puesto que afirman que presupone una ingenua conexin ontolgica entre el conocimiento y una realidad que se concibe como un objeto-en-s-mismo, sin relacin alguna con los hbitos y la metodologa humanos. Aseguran estos filsofos, con ciertas reminiscencias del positivismo lgico en este punto, que la metafsica no es sino un ejercicio de mistificacin, que osa realizar proposiciones de conocimiento sobre objetos como las almas y las verdades necesarias a todas luces injustificables para nosotros. Quizs lo que ms se critica de la metafsica es que define la verdad de modo que resulta inalcanzable, para despus asegurar que la ha alcanzado. Estoy de acuerdo en que debemos rechazar la metafsica trascendente de los objetos-en-s-mismos y renunciar al atrevimiento de fundamentar cualquier proposicin en los nomenos, pero esto significa rechazar una ontologa especfica de la verdad y una tradicin particular de la historia de la metafsica, no toda la metafsica. Si no se concibe la metafsica como la defensa de una ontologa determinada, sino como el intento de argumentar racionalmente sobre cuestiones ontolgicas que no pueden aprehenderse empricamente, se colige que la metafsica pervive hoy en el anlisis sobre el lenguaje que hace Derrida, en el concepto de poder que postula Foucault y en todas las crticas post-estructuralistas de las teoras humanistas sobre el sujeto. Desde este punto de vista, por lo tanto, decir que alguien est haciendo metafsica no tiene connotaciones peyorativas. La ciencia por s sola no puede responder a cuestiones de crucial importancia para los seres humanos (incluida la de qu es la ciencia y cmo funciona), pero podemos abordar con acierto estas preguntas si amalgamamos los datos cientficos con otras consideraciones lgicas, polticas, morales, pragmticas y de coherencia. Se deshace as la barrera que separa lo normativo de lo descriptivo. Los problemas metafsicos ataen a

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

17

proposiciones de factualidad sobre el mundo (y no simplemente a declaraciones expresivas, morales o estticas, por ejemplo), pero ciertas cuestiones no pueden resolverse nicamente con medios empricos58. En mi opinin, el problema del sujeto y, en concreto, el de conceptuar a la mujer son de corte metafsico. Por lo tanto, discrepo de los tericos de la fenomenologa y del psicoanlisis que aseguran que la naturaleza de la subjetividad puede descubrirse a travs de una cierta metodolgica y de una estructura conceptual, ya corresponda a la poca ya a la teora del inconsciente59. El reduccionismo neurofisiolgico afirma igualmente que puede proporcionar explicaciones empricas de la subjetividad, pero por lo general admite que las explicaciones que se centran en el plano fsico apenas pueden explicar lo que la subjetividad tiene de experiencia60. Yo ira ms lejos para postular que explicaciones de ese tipo apenas pueden explicar cmo interpretar el concepto de la subjetividad, puesto que dicho concepto lleva aparejadas necesariamente consideraciones no slo sobre los datos empricos, sino tambin sobre sus implicaciones polticas y ticas. Como ocurre a la hora de determinar cundo comienza la vida humana en el momento de la concepcin, con el desarrollo completo del cerebro o en el nacimiento, slo a travs de la ciencia no podemos responder esta cuestin, que a fin de cuentas parece plantear (en cierto modo) cmo decidir la definicin de conceptos como ser humano o la mujer. No podemos descubrir el significado verdadero de estos conceptos, sino que debemos definirlos basndonos en todos los datos empricos, en los argumentos ticos, en las implicaciones polticas y en las constricciones que impone la coherencia que sean relevantes en ese momento. El psicoanlisis merece tratarse por separado, puesto que, para rechazar el sujeto, el postestructuralismo se remonta precisamente al tratamiento complejo que le dio Freud. La concepcin psicoanaltica del inconsciente es la que socava cualquier posicin de certidumbre que pueda tomar el sujeto y de hecho asegura revelar que el sujeto es una ficcin61. Las feministas, por tanto, se sirven del psicoanlisis para tratar en toda su complejidad el sujeto sexuado y descubrir la naturaleza ficticia de la categora sexual que, a pesar de ello, se asigna a todo sujeto62. De todos modos, aun cuando la teorizacin del inconsciente constituye un medio fundamental para la teorizacin del sujeto, el psicoanlisis por s solo, evidentemente, es incapaz de proporcionar todas las respuestas que necesitamos para elaborar una teora del sujeto sexuado63. Como ya he anunciado, creo que es importante utilizar la nocin de experiencia formulada por Teresa de Lauretis como punto de partida para describir las caractersticas de la subjetividad humana. Lauretis no se basa en particularidades biolgicas o psicolgicas dadas, con lo cual logra caracterizar la subjetividad de un modo no esencialista. Tampoco cae en el idealismo que suele acompaar al rechazo de anlisis materialistas, ya que basa la nocin que nos ocupa en los acontecimientos y los hbitos reales. En esta crucial apuesta por los hbitos radica, en parte, el apartamiento de Lauretis de la defensa de la totalizacin del lenguaje o de la textualidad, a la que an se aferra la mayora de los discursos anti-esencialistas. Lauretis pretende demostrar que el lenguaje no es el nico origen y sede del significado, sino que las costumbres y los hbitos desempean un papel fundamental en su construccin, y que a travs de la auto-reflexin podemos re-modelar la subjetividad femenina. El gnero no es un punto de partida en el sentido de que no es algo dado, sino una premisa o un constructo, que puede concretarse de un modo en absoluto arbitrario en torno a los ejes de las costumbres, los hbitos y los discursos. Ms an, es una interpretacin de nuestra historia en una constelacin discursiva particular; una historia en la que somos sujetos, y estamos sujetos a la construccin de la sociedad. Este anlisis permite establecer un concepto de la subjetividad sexuada sin fijarla eternamente de un modo u otro. Por esto, y por el riesgo que entraan para las mujeres en concreto las visiones esencialistas del sujeto, parece que es posible y conveniente relacionar la

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

18

subjetividad marcada por el gnero con costumbres, hbitos y discursos concretos, y a la vez aceptar su carcter mudable. Como nos recuerdan tanto Lacan como Riley, debemos insistir perentoriamente en la dimensin histrica en cualquier anlisis de la subjetividad64. As se sale al paso de tendencias generalizadoras, universalistas o esencialistas con conclusiones que habremos de considerar contingentes y revisables en todos los casos. De este modo, si concebimos la subjetividad humana como una propiedad que emerge de una experiencia determinada por un contexto histrico, podemos decir que la subjetividad femenina se interpreta en este momento y en este lugar de esta forma determinada sin que ello arrastre una mxima con pretensiones universalistas sobre qu consituye lo femenino. Creo que es igualmente necesario combinar este enfoque con polticas de identidad, un concepto desarrollado a partir de Una declaracin de las feministas de color (A Black Feminist Statement) del grupo Combahee River Collective65. Aqu se trata de tomar (y definir) la propia identidad como un punto de partida poltico, como un estmulo para el activismo y como directriz de la poltica personal. Lauretis y las autoras de Yours in Struggle certifican la naturaleza compleja de la identidad, de la su(b)je(tiviza)cin, y aun as sostienen la utilidad de la filosofa de las polticas de identidad, porque la identidad es un principio de importancia primordial en la escena poltica. Proponen que siempre se reconozca que la identidad es una construccin y, con todo, un punto de partida necesario. Creo que quienes sean una mezcla de razas y culturas y en cierto modo hayan tenido que decidir su identidad de forma selectiva entendern inmediatamente este razonamiento66. Por ejemplo, los judos aceptados en la comunidad que han determinado identificarse como judos como tctica poltica para combatir el antiseminitismo aplican una poltica de identidad. Se podra aducir que los miembros de otros grupos que sufran una opresin ms evidente no pueden permitirse este lujo, pero soy de la opinin de que, al igual que los judos tienen en su mano decidir su judaismo, los negros, las mujeres de todas las razas y otros miembros de grupos desfavorecidos reconocidos tambin pueden aplicar polticas de identidad al determinar su identidad por la pertenencia a uno o varios de estos grupos como punto de partida poltico. En realidad, esto es lo que ocurre cuando las mujeres que no son feministas simplifican su identidad en tanto que mujeres para, desde su adhesin al feminismo, conceder importancia a su feminidad. Al presentar su identidad como mujeres como punto de partida poltico, les es posible, por ejemplo, distinguir una tendencia sexista en el lenguaje que otras mujeres que carecen de dicho punto de partida no suelen percibir. Es cierto que las mujeres anti-feministas pueden y de hecho suelen identificarse como mujeres e identificarse con las mujeres como grupo, lo cual explican generalmente recurriendo a una teora esencialista de la feminidad. Al postular que la poltica personal se cimienta en una identidad esencial, se priva de cualquier complejidad tanto la identidad como la relacin existente entre sta y la poltica, y con ello, a su vez, se impide la agencia implcita en las acciones poco determinadas. La diferencia que establece el feminismo frente a la opcin anti-feminista es, en mi opinin, la siguiente: la afirmacin o negacin de nuestro derecho y de nuestra capacidad para construir nuestra identidad sexuada, nuestra poltica y nuestras decisiones, y para asumir sus responsabilidades67. Las polticas de identidad proporcionan una rplica significativa a la tesis del humano genrico y a la metodologa dominante en la teora poltica occidental. Segn sta, uno debe acercarse a la teora poltica cubierto con un velo de ignorancia que supuestamente deja de lado los intereses y necesidades personales del terico. El objetivo es descubrir una teora de alcance universal con la que estaran de acuerdo todos los agentes, en teora racionales y desinteresados, si dispusiesen de la informacin necesaria. Se cree que puede convencerse a todos estos agentes racionales por igual, una vez despojados de sus particularidades. Las polticas de identidad replican desde un punto de vista materialista, con lo cual se alan con el

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

19

anlisis marxista de clase. La mejor teora poltica no ser aqulla a la que se llegue con un velo de ignorancia; un velo que resulta imposible de construir. Ms bien, la teora poltica deber basarse en la premisa inicial de que todas las personas, incluyendo a los tericos, tienen una identidad material, carnal, que informar y dejar su influjo en cualquier propuesta poltica. De hecho, la mejor teora poltica para la propia terica ser que sea consciente de ello. En mi opinin, las polticas de identidad no parten de una serie preestablecida de necesidades objetivas o de implicaciones polticas, sino que estudian en toda su complejidad la conexin entre la identidad y la poltica, e introducen la identidad como variable en cualquier anlisis poltico. Si amalgamamos la filosofa de las polticas de identidad con la nocin de posiciones aplicada al sujeto, daremos con un sujeto que se zafa del esencialismo y que emerge de una experiencia histrica, adems de seguir posibilitando que el gnero sea un punto de partida fundamental para la poltica. As, podremos mantener que el gnero no es algo natural, biolgico, universal, ahistrico ni esencial y seguir reivindicando su importancia, puesto que es la posicin de la que parte el activismo poltico. Qu significa en este contexto posicin? Cuando el concepto de la mujer no se define a travs de una serie determinada de atributos sino a travs de una posicin concreta, las caractersticas personales de la persona que se identifica de este modo no son tan representativas como el contexto externo a ella en el que se inscribe. La situacin exterior determina la posicin relativa de la persona, al igual que se considera que un pen de ajedrez est a salvo o en peligro, en una posicin de fortaleza o debilidad dependiendo de la relacin que mantiene con el resto de las piezas del tablero. La definicin esencialista de la mujer postula que su identidad es independiente de la situacin exterior: puesto que la capacidad para la crianza y el sosiego son rasgos innatos, mantienen su autonoma ontolgica sin verse afectados por su posicin con respecto a los dems o, de un modo ms general, a la situacin histrica y social. La definicin con el concepto de posiciones, por otro lado, pone su identidad en relacin con un contexto perennemente cambiante, con una situacin en la que unos elementos se entrelazan con otros como en una red: la situacin econmica objetiva, las instituciones y las ideologas tanto polticas como culturales, etc. Si se puede definir a las mujeres a travs de su posicin en este entramado de relaciones, es posible consolidar para ellas una argumentacin feminista que no se base en la queja de que se estn truncando sus capacidades innatas, sino en la constatacin de que su posicin en esa trama carece de poder y de movilidad, y precisa un cambio radical. La posicin de las mujeres es relativa y no innata, y, con todo, no es indeterminada. A travs de un anlisis y una crtica sociales podemos establecer la identidad de las mujeres por la posicin que mantengan en una red social y cultural determinada. Quizs no se descubra nada nuevo al afirmar que la opresin de las mujeres est imbricada con su posicin en la sociedad, pero mi argumento va ms all. Creo que la propia subjetividad (o la experiencia subjetiva de ser una mujer) y la propia identidad de las mujeres se constituyen segn la posicin que ocupen. No obstante, con ello no quiero dar a entender que el concepto de la mujer est determinado nicamente por los elementos externos, ni que la mujer sea nicamente el recipiente pasivo de una identidad creada por estas fuerzas. Ms bien ella misma forma parte del movimiento de una historia fluctuante, y por tanto contribuye activamente a crear el contexto en el que puede delinearse su posicin. Y aqu encajo la tesis de Lauretis que afirma que la identidad de una mujer es producto de su propia interpretacin y de la reconstruccin que haga de su historia, permeada por el contexto cultural discursivo al que tiene acceso68. Por lo tanto, el concepto de posiciones tiene una doble vertiente: en primer lugar, como ya he anunciado, el concepto de la mujer es un trmino relativo, que slo puede determinarse en un contexto (en movimiento constante); sin embargo, y en segundo lugar, la posicin en la que se encuentren las mujeres puede utilizarse (ms que trascenderse) activamente como un emplazamiento para la construccin de significado, como un lugar

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

20

desde donde ste puede construirse, y no un lugar donde un significado (el de la feminidad) pueda descubrirse. El concepto de mujer como la adopcin de posiciones demuestra que las mujeres utilizan la perspectiva personal como el punto desde el que interpretar y construir los valores, y no ya como la sede de una serie preestablecida de dichos valores. El cambio fundamental que se produce cuando las mujeres se convierten en feministas no radica en que hayan aprendido ms sobre la realidad del mundo, sino que pasan a verlo desde una posicin diferente, desde su propia posicin como sujetos. Cuando los sujetos coloniales comienzan a censurar la actitud con la que pretendan imitar a los colonizadores, en realidad comienzan a identificarse no ya con los colonizadores sino con los colonizados69. Para tener una perspectiva diferente en lo que se refiere a las posiciones, no se requiere un cambio en lo que se toma como hechos, aunque tambin puede suceder que desde la nueva posicin se pueda llegar a observar nuevos hechos. S se requiere un cambio en la perspectiva poltica, puesto que el punto de partida, aqul desde el que se evalan todas las cosas, cambia. En este anlisis, por lo tanto, el concepto de posiciones permite establecer una identidad de la mujer determinada y mudable a la vez, que elude caer en el esencialismo: la mujer es una posicin desde la que puede surgir una poltica feminista, y no una serie de atributos que pueden identificarse objetivamente. Desde este punto de vista, ser mujer significa adoptar una posicin en un contexto histrico cambiante y ser capaz de decidir en qu convertimos dicha posicin y de qu manera alteramos ese contexto. Desde esa posicin relativamente determinada, aun variable y cambiante, pueden expresar las mujeres sus intereses y fundamentar una poltica feminista. El concepto y la posicin de las mujeres no resulta ser ni indeterminado ni arbitrario. Simplemente no se puede hacer una interpretacin de nuestra sociedad de forma que el poder de las mujeres sea superior o igual al de los varones. La concepcin de las mujeres que aqu esbozo limita las construcciones que podamos ofrecer de la mujer, al definir la subjetividad como la adopcin de posiciones en un determinado contexto. As, logramos eludir el nominalismo, y del mismo modo conseguimos los medios para rebatir opiniones del tipo de la opresin slo existe en tu imaginacin u otras que mantienen que las mujeres antifeministas no sufren opresin. Al mismo tiempo, al recalcar el carcter dinmico de la historia y la capacidad que tiene el sujeto femenino para alterar el contexto en el que se inscribe, el concepto de posiciones se descarta del esencialismo. Logra incluso evitar que nos atemos a una estructura de polticas de gnero que carezca de lmites histricos, si bien permite defender en todo momento las polticas de gnero basndose en la adopcin de posiciones. Podemos imaginarnos un futuro en el que las categoras de gnero antagnicas no resulten fundamentales para autoconceptuarse? Incluso en el caso negativo, nuestra teora sobre la subjetividad no debera obstaculizar, ni por supuesto suprimir, tal posibilidad. Por tanto, el concepto que planteamos de la mujer como una categora debe mantener abierta la posiblidad de alterarse radicalmente en el futuro, o de lo contrario frustraremos de antemano algunas posibles formas que pueda adoptar en fases venideras la transformacin feminista. Evidentemente, esta exposicin deja abiertas mltiples cuestiones sobre el concepto de posiciones. No obstante, quisiera subrayar que la cuestin del sujeto femenino es un problema real que se plantea al feminismo, y no meramente algo que slo afecte al nivel elevado de la teora. El hecho de que millones de mujeres soliciten ayudas para el cuidado de los hijos, medios de control de la natalidad o proteccin contra el acoso sexual puede traer a colacin la opinin generalizada de que stas cuestiones ataen nicamente a las mujeres, y as reforzar la

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

21

cosificacin que la derecha hace de las diferencias de gnero, a menos que o hasta que formulemos un programa poltico que pueda exponer estas solicitudes para poder desafiar, y no emplear, el discurso sexista. Hace poco o una crtica contra el uso de la expresin mujer de color precisamente en boca de una mujer de piel oscura, que alegaba que tal expresin simplemente refuerza la importancia de lo que no debera ser importante el color de la piel. En gran medida, estoy de acuerdo con la idea que defenda esta mujer: debemos desarrollar los medios con los que solucionar los agravios que se han cometido contra nosotras sin volver a apelar al fundamento de tales agravios. Del mismo modo, las mujeres, hasta ahora interpretadas por otros, deben buscar un medio de elaborar un feminismo que no siga interpretndonos de ningn modo determinado. Al mismo tiempo, creo que debemos evitar abonarnos a la tesis del humano genrico, universal y neutro que nos tapa los ojos ante el racismo y el androcentrismo existentes en Occidente. No podemos encontrar soluciones a esta difcil situacin ignorando la mitad o intentando abarcar todo. La solucin se encuentra, ms bien, en la formulacin de una nueva teora a la par que reinterpretamos nuestra posicin, y en la reconstruccin de nuestra identidad poltica, como mujeres y como feministas frente al mundo y frente a nosotras mismas.

Signs: Journal of Women in Culture and Society 1988, vol. 13, n. 3, The University of Chicago. Linda Alcoff Traduccin: M. Rosario Martn Ruano

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

22

NOTAS * Mi participacin en el Semininario sobre la construccin cultural del gnero organizado en el Centro Pembroke de la Universidad de Brown (1984-1985) ha resultado inmensamente provechosa para la redaccin de este artculo. Asimismo, debo expresar mi gratitud a Lynne Joyrich, Richard Schmitt, Denise Riley, Sandra Bartky, Naomi Scheman y a cuatro revisores annimos, por los valiosos comentarios que me proporcionaron sobre una primera versin de este escrito. 1.- Podra pensarse que podemos dar con la solucin a este problema de forma muy sencilla, simplemente definiendo a la mujer como alguien que tiene anatoma femenina. No obstante, queda por determinar qu trascendencia tiene si es que tiene alguna dicha anatoma, y, an ms, cul es la relacin entre la anatoma femenina y el concepto de la mujer. No hay que olvidar que el discurso imperante no incluye en la categora de la mujer a cualquiera que posea anatoma femenina: a menudo se oye que las mujeres emprendedoras, que piensan en s mismas o que tienen una posicin social de poder no son mujeres autnticas o verdaderas. Por otra parte, no puede zanjarse el problema simplemente rechazando el concepto de la mujer y manteniendo la categora de las mujeres. Si las mujeres existen, debe haber una base para tal categora y un criterio que determine la inclusin en ella. Este criterio no tiene necesariamente que establecer como premisa una esencia universal y homognea, pero debe existir en todo caso 2.- Para profundizar en cmo conciben a la mujer Schopenhauer, Kant y prcticamente todos los grandes filsofos occidentales, as como para descubrir las contradicciones e incoherencias que encierran, vase la excelente antologa de Linda Bell, Visions of Women (Clifton, N.J.: Humana Press, 1983). 3.- Puede encontrarse un interesante debate sobre si las feministas deberan siquiera intentar tal rebasamiento en Genieve Lloyd, The Man of Reason (Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984, 86-102). 4.- Algunas de las obras feministas que incluira en este grupo pero que no podr comentar en este artculo son las siguientes: Elizabeth L. Berg, The Third Woman, Diacritics 12 (1982): 11-20; Lynne Joyrich, Theory and Practice: The Project of Feminist Criticism, manuscrito indito (Brown University, 1984). Quiz algunos lectores piensen que la obra de Luce Irigaray defiende esta tercera va, pero, en mi opinin, Luce Irigaray, al poner tanto nfasis en la anatoma femenina, raya en el esencialismo. 5.- A pesar de todo, Rich se ha distanciado ltimamente de esta tendencia y, en realidad, comienza a orientarse hacia el concepto de la mujer por el que abogar en este artculo (Adrienne Rich, Notes toward a Politics of Location, en su obra Blood, Bread, and Poetry [New York: Norton, 1986]). 6.- Mary Daly, Gyn/Ecology (Boston: Beacon, 1978), 355. 7.- Ibid., 60. 9.- Ibid., 365. La cursiva es ma. 10.- Adrienne Rich, On Lies, Secrets, and Silence (New York: Norton, 1979), 18. [Existe traduccin castellana: Sobre mentiras, secretos y silencios, Barcelona, Icaria, 1983. Trad.: Margarita Dalton.] 11.- Adrienne Rich, Of Woman Born (New York: Bantam, 1977), 21. [Existe traduccin castellana: Nacemos de mujer. La maternidad 12.- Ibid., 290 [Ibid., 401]. 13.- Ibid., 21 [Ibid., 81].

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

23

14.- Ibid., 292 [Ibid., 402-403]. Tres pginas antes, Rich censura la opinin que sostiene que nicamente necesitamos liberar por el mundo la capacidad para la crianza de la mujer para solventar todos los problemas existentes, lo cual puede resultar incongruente con el fragmento anteriormente citado. No obstante, las dos opiniones son compatibles: Rich trata de enmendar el concepto de la mujer vigente en el patriarcado por el que se la vincula fundamentalmente a la crianza, con otro en el que la mujer es mucho ms compleja y polifactica. Por lo tanto, su concepcin esencialista de la mujer es mucho ms abarcadora y elaborada que la del patriarcado. 15.- Vase Alice Echols, The New Feminism of Yin and Yang, en Powers of Desire: The Politics of Sexuality, eds. Ann Snitow, Christine Stansell y Sharon Thompson (New York: Monthly Review Press, 1983), 439-59, y The Taming of the Id: Feminist Sexual Politics, 1968-83, en Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality, ed. Carole S. Vance (Boston: Routledge & Kegan Paul, 1984), 50-72. Hester Eisenstein esboza de modo similar el feminismo cultural en su obra Contemporary Feminist Thought (Boston: G. K. Hall, 1983), especialmente en las pginas xxvii-xix y 105-45. Josephine Donovan ha encontrado antecedentes del feminismo cultural ms reciente analizado por Echols y Eisenstein en las visiones matriarcales de feministas anteriores como Charlotte Perkins Gilman (Josephine Donovan, Feminist Theory: The Intellectual Traditions of American Feminism [New....... 16.- Echols, The New Feminism of Yin and Yang, 441. 17.- Ibid., 440. 18.- Cherre Moraga, From a Long Line of Vendidas: Chicanas and Feminism, en Feminist Studies/Critical Sudies, ed. Teresa de Lauretis (Bloomington: Indiana University Press, 1996), 180. 19.- Vase asimismo Moraga, From a Long Line of Vendidas, 187, y Cherre Moraga, La Guera, en This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, ed. Cherre Moraga y Gloria Anzalda (New York: Kitchen Table, 1983), 32-33; Barbara Smith, Introduction, en Home Girls: A Black Feminist Anthology, ed. Barbara Smith (New York: Kitchen Table, 1983), xix-lvi; The Combahee River Collective Age, Race, Class and Sex: Women Redefining Difference, en su obra Sister Outsider (Trumansburg, N.Y.: Crossing, 1984), 114-23; y Bell Hooks, Feminist Theory: From Margin to Center (Boston: South End, 1984). Todas estas obras rehyen la tendencia al universalismo del feminismo cultural y sealan las diferencias perceptibles entre las mujeres, y entre los varones, contrarrestando as la fuerza de las tesis que defienden la existencia de una esencia sexuada abarcadora. 20.- De la extensa bibliografa sobre este tema, dos de las mejores obras por las que comenzar son: Anne Fausto-Sterling, Myths of Gender: Biological Theories about Women and Men (New York: Basic, 1986); y Sherrie Ortner y Harriet Whitehead, eds., Sexual M21 21.- Echols, The New Feminism of Yin and Yang, 440. 22.- El estudio en el que Hester Eisenstein aborda el feminismo cultural, aunque es crtico con l, tiene ms en cuenta que Echols sus dos caras. Echols parece centrarse nicamente en los efectos de tinte reaccionario que ha producido el feminismo cultural, mientras que Eisenstein distingue en l una auto-afirmacin teraputica necesaria para contrarrestar el influjo de una cultura dominada por tendencias misginas (vase Eisenstein [en la nota 15 que aparece anteriormente]). 23.- Michel Foucault, Why Study Power: The Question of the Subject, en Beyond Structuralism and Hermeneutics: Michel Foucault, ed. Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, segunda edicin (Chicago: University of Chicago Press, 1983), 212. 24.- Este trmino se vincula principalmente a Derrida, para quien se asocia especficamente a un proceso en el que se desenmaraan las metforas hasta poder revelar la lgica subyacente, que generalmente corresponde a una simple oposicin binaria del tipo

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

24

varn/mujer, sujeto/objeto, cultura/naturaleza, etc. Derrida ha puesto de relieve que en esta clase de oposiciones, uno de los trminos es siempre superior al otro, de modo que la diferencia en estado puro no se da sin que medie la dominacin. El trmino desconstruccin ha pasado a englobar cualquier presentacin de un concepto como ideolgico o como una construccin cultural en lugar de concebirse como natural, o como un mero reflejo de la realidad. Vase Derrida, Of Grammatology, trad. G. Spivak (Baltimore: John Hopkins University Press, 1976); tambin resulta de inters Jonathan Culler, On Deconstruction (Ithaca, N.Y.: Cornell University Press, 1982. [Existe traduccin castellana: Sobre la desconstruccin: teora y crtica despus del estructuralismo, Madrid, Ctedra, 1992. Trad.: Luis Cremades.] 25.- Michel Foucault, Nietzsche, Genealogy, History, en The Foucault Reader, ed. Paul Rabinow (New York: Pantheon, 1984), 83. [Existe traduccin castellana en Microfsica del poder (Madrid: La Piqueta, 1978.] 26.- Este deseo es obvio en la obra de Michel Foucault, The Order of Things: An Archaeology of the Human Sciences (New York: Random House, 1973). [Existe traduccin castellana: Las palabras y las cosas: una arqueologa de las ciencias humanas, Madrid, Siglo Veintiuno, 1991. Trad.: Elsa Cecilia Frost.] 27.- Jacques Derrida, Spurs, trad. Barbara Harlow (Chicago: University of Chicago Press, 1978), 49. [Hay traduccin espaola: Espolones. Los estilos de Nietzsche, Valencia, Pretextos, 1981. Trad.: M. Arranz Lzaro, 34.] 28.- Ibid., 51 [Ibid., 34]. 29.- Biddy Martn, Feminism, Criticism, and Foucault, New German Critique 27 (1982): 11. 30.- Julia Kristeva, Woman Can Never Be Defined, en New French Feminims, ed. Elaine Marks e Isabelle de Courtivron (New York: Schocken, 1981), 137 (la cursiva es ma). 31.- Julia Kristeva, Oscillation between Power and Deniel, en Marks y Courtivron, eds., 166. 32.- Martin, 16-17. 33.- Ibid., especialmente 21, 24 y 29. 34.- Vase Derrida, Spurs, especialmente 57 y 97. 35.- En sus ltimos trabajos, Martin se aleja de esta posicin para tomar una orientacin positiva. En un artculo escrito en colaboracin con Chandra Talpade Mohanty, Martin recalca las limitaciones polticas de porfiar en la indeterminacin, que, implcita cuando no explcitamente, impide al propio crtico situarse en lo social, y, por consiguiente, tambin que ste tenga en cuenta el entorno institucional en el que se inscribe. Martin y Mohanty intentan desarrollar una concepcin positiva, aunque no por ello simplista, del sujeto, en la que tiene una perspectiva mltiple y cambiante. En este sentido, su anlisis constituye una valiosa contribucin al desarrollo de una concepcin alternativa de la subjetividad; una concepcin que, de hecho, no se distancia en lo sustancial de la que abordar a continuacin en este artculo (Feminist Politics: Whats Home Got to Do with It? en Lauretis, ed. (vase la nota 18), 191-212, especialmente 194). 36.- Un magnfico intercambio de ideas que sobre este tema mantuvieron, convincente y lcidamente, representantes de ambas posturas se edit en Diacritics (Peggy Kamuf, Replacing Feminist Criticism, Diacritics 12 [1982]: 42-47; y Nancy Miller, The Texts Heroine: A Feminist Critic and Her Fictions, Diacritics 12 [1982]: 48-53). 37.- Teresa de Lauretis, Alice Doesnt (Bloomington: Indiana University Press, 1984), 5 [Hay versin castellana: Alicia ya no. Feminismo, Semitica y Cine, Madrid, Ctedra, 1992. Trad.: Silvia Iglesias Recuero, p. 15]. 38.- Ibid., 5-6 [Ibid., 16]. 39.- Ibid., 7 [Ibid., 18].

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

25

40.- Ibid., 8-9 [Ibid., 19-20]. 41.- Ibid., 11 [Ibid., 22]. 42.- Ibid., 159 [Ibid., 253]. 43.- Ibid. 161 [Ibid., 255-256]. 44.- Ibid. [Ibid., 256]. 45.- Ibid., 182 [Ibid., 288]. Los textos principales en los que Lauretis fundamenta su explicacin de las teoras de Lacan, Eco y Peirce son: Jacques Lacan, Ecrits (Paris: Seuil, 1966); Umberto Eco, A Theory of Semiotics (Blomington: Indiana University Pres, 1976), y The Role of the Reader: Explorations in the Semiotic of Texts (Bloomington: Indiana University Pres, 1979); y Charles Sanders Peirce, Collected Papers, vols. 1-8 (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1931-58). 46.- Lauretis, Alice doesnt (vase la nota 37), 182 [Alicia ya no, 289]. 47.- Ibid., 186 [Ibid., 293] (la cursiva es ma). 48.- Lauretis, ed. (vase la nota 18), 8. 49.- Ibid., 9 50.- Denise Riley, War in the Nursery: Theories of the Child and Mother (London: Virago, 1983), 2. 51.- Ibid., 6. 52.- Ibid., 2, 3. 53.- Ibid., 4. 54.- Puede encontrarse un anlisis iluminador de la gravedad del problema que se plantea a los utilitarios en Jon Elster, Sour Grapes Utilitarianism and the Genesis of Wants, en Utilitarianism and Beyond, ed. Amartya Sen y Bernard Williams (Cambridge: Cambridge University Press, 1982), 219-38. 55.- Riley, 193-94. 56.- Ibid., 194. 57.- Ibid., 194-95. 58.- Mis ideas sobre la dimensin y el enfoque adecuados para la metafsica (como una empresa conceptual que debe determinarse parcialmente con mtodos pragmticos) estn basadas en la tradicin de las ltimas obras de Rudolf Carnap y Ludwig Wittgenstein, entre otros. Vase Rudolf Carnap, Empiricism, Semantics, and Ontology y On the Character of Philosophical Problemas, ambos en The Linguistic Turn, ed. R. Rorty (Chicago: University of Chicago Press, 1967) [Existe traduccin castellana: El giro lingstico: dificultades metafilosficas de la filosofa lingstica, Barcelona, Paids, 1990. Trad.: Gabriel Bello] y Ludwig Wittgenstein, Philosophical Investigations, trans. G. E. M. Anscombe (New York: Macmillan, 1958) [Existe traduccin castellana: Investigaciones filosficas, Barcelona, Crtica, 1988. Trad.: Alfonso Garca Surez y Ulises Moulines]. 59.- Aqu me refiero especialmente a Husserl y a Freud, con quienes estoy en desacuerdo porque ambos tienen un planteamiento ms metafsico de lo que admitiran sus defensores. Adems, apenas coincido con sus proposiciones metafsicas. Para explicar mi argumentacin con todo detalle necesitara extenderme ms de lo que corresponde en este artculo. 60.- Vase, por ejemplo, Donald Davidson, Psychology as Philosophy, en su obra Essays on Actions and Interpretations (Oxford: Clarendon Press, 1980), 230. 61.- Jacqueline Rose, Introduction II, en Feminine Sexuality: Jacques Lacan and the Ecole Freudienne, ed. Juliet Mitchell y Jacqueline Rose (New York: Norton, 1982), 29,30. 62.- Ibid., p. 29. 63.- Debe darse al psicoanlisis el reconocimiento que merece por acometer la tarea de tratar la subjetividad en toda su complejidad. Con todo, pienso que resultara equivocado concederle el papel hegemnico en esta cuestin, aunque slo sea porque el psicoanlisis an se basa esencialmente en hiptesis. Demos tiempo al tiempo.

Feminismo cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teora feminista

26

65.- Teresa de Lauretis me sugiri esta idea en una charla informal que dio en el Centro Pembroke (1984-85). Para una explicacin y una aplicacin atinadas de este concepto, vase Elly Bulkin, Minnie Bruce Pratt y Barbara Smith, Yours in Struggle: Three Feminist Perspectives on Anti-Semitism and Racism (Brooklyn, N.Y.: Long Haul Press, 1984), 98-99. El trabajo de Martin y Mohanty (vase la nota 35) hace una lectura interesante del artculo de Minnie Bruce Pratt titulado Identity: Skin Blood Heart, incluido en la obra Yours in Struggle, y trata en profundidad cmo emplea sta las polticas de identidad. Vase tambin The Combahee River Collective (nota 19). 66.- He meditado mucho sobre esta cuestin, puesto que yo misma soy mitad latina mitad blanca. Tambin me ha incitado a la reflexin el hecho de que la situacin se complica an ms en el caso de mis hijos, mitad mos y mitad de un padre judo. 67.- Por supuesto, s que no todas las mujeres son libres para decidir su situacin en la vida, pero creo que, de las mltiples formas que nos cortan los vuelos, los mecanismos de interiorizacin de la opresin desempean un papel decisivo, pero podemos lograr controlarlos. En este sentido, debo reconocer que he aprendido mucho del trabajo de Mary Daly, que admiro en gran manera, especialmente Gyn/Ecology (nota 6), que saca a la luz y describe estos mecanismos internos, a la vez que nos reta a librarnos de ellos. 68.- Vase Teresa de Lauretis, Feminist Studies/Critical Studies: Issues, Terms, Contexts, en Lauretis, ed. (nota 18), 8-9. 69.- As lo expone Homi Bhabha en Of Mimicry and Man: The Ambivalence of Colonial Discourse, October 28 (1984): 125-33, y Abdur Rahman en Intellectual Colonisation (New Delhi: Vikas, 1983).

También podría gustarte