Pereira Nestor Luis
Pereira Nestor Luis
Pereira Nestor Luis
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRA EN CIENCIAS BIOLGICAS MENCIN: ECOLOGA ACUTICA
CALIDAD AMBIENTAL DE LA ZONA CAMARONCOLA EN LA COSTA OCCIDENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO: RELACIN CON LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTNICOS
Trabajo de Grado presentado para optar al Ttulo de Magister Scientiarum en Ciencias Biolgicas Mencin Ecologa Acutica
Autor: Lic. Nstor Pereira Tutor: Dra. Yajaira Garca de Severeyn Maracaibo, julio de 2010
10
11
12
A la Memoria de
Mi amada y gua infinita Madre, Ana Graciela, Mi querida y muy recordad Abuela, Vernica, Mi gran Padre, fuerte valuarte, Eladio Mis queridos y nunca olvidados Hermanos, Mervin y Luis
13
AGRADECIMIENTOS Primero que todo a la Fe, energa divina que se llama Dios, que me da la fuerza para vivir y alcanzar las metas de mi vida. A mi especial y bella familia, razn de ser de mi vida, por creer en m y apoyarme incondicional en todos los momentos de mi vida, en especial a mi hermano Miguel, mi primo Dilio, mis hermanas Josefa, Xiomara y todos mis sobrinos. A mi querida y amada esposa Maryuri por su amor, apoyo, comprensin y soporte especial que le da sentido a mi vida y me ayuda a alcanzar el equilibrio. A mi tutora Dra. Yajaira de Severeyn por su motivacin, apoyo constante, orientacin y por creer en m. A mi cotutor Dr. Hector Severeyn por su asesora acadmica y apoyo incondicional en el desarrollo del trabajo de campo. Agradecimiento especial a Occidental Lab, C.A. (OCCILAB), a su presidenta Licda. Lucia Cavallaro y vicepresidente Ing. Nstor Vicendaz por su asesora, colaboracin y apoyo incondicional en el anlisis fisicoqumico de las muestras, y a su equipo de trabajo, principalmente a la Licda. Mara Eugenia Guerra por su apoyo tcnico y a Jessika Gonzlez por su diligente colaboracin administrativa. A mi compaero de postgrado, asesor tcnico en bentologa y amigo Msc. Mario Nava, por ser como es, por apoyarme en todas las salidas de campo, en la
14
identificacin y conteo de las muestras de bentos y por aguantar las reiteradas solicitudes de anlisis estadsticosMil Gracias Man. Al Lic. Lisandro Morn por acompaarme y apoyarme en las salidas de campo y MSc. Hctor Barrios por su gran apoyo en una salida de campo. A mi amigo, compaero de trabajo y de estudio Mg. Reynaldo Zapata por ser incondicional, por todo el apoyo logstico y suministro de material tcnico electrnico. A mis compaeros de postgrado Reynaldo, Mario, Lizbeth, Jos, Nilsana, Mara, Mayr, Ninive, Gaba y los importados de la hermana Republica de Colombia Gloria, Adanoris, Johana, Eliana, Danison y Manuel, por compartir sus conocimientos, esfuerzo acadmico, amistad y por darle un toque especial a los momentos compartidos. A mis compaeros del Laboratorio de Cultivos de Invertebrados Acuticos, Yaracelis, Juan y Angy por su colaboracin y camaradera. Al Laboratorio de Zooplancton en especial a su coordinador Dr. Carlos Lpez por facilitarme la sonda multiparamtrica, a Licda. Lizbeth y Luis Margarito Soto por su colaboracin incondicional cuando necesitaba algo del laboratorio o su apoyo. Al Laboratorio de Contaminacin Acutica especialmente a su coordinador, amigo y compadre Dr. Jos El Rincn, por el apoyo cuando necesite algo del laboratorio y por su asesora en el manejo estadstico de la data.
15
Al Laboratorio de Ecologa en especial a Lic. Ninive Espinoza por el prstamo de la balanza. Al Laboratorio de Sistemtica de Invertebrados Acuticos bajo la coordinacin del Dr. Hctor Severeyn por permitirme utilizar el granulmetro. Al los profesores y amigos del Posgrado de Ecologa Acutica en especial a Luz Marina Soto por su constante motivacin y disponibilidad de apoyo, y por compartir sus conocimientos. A mis amigos de siempre, incondicional Daria, su preocupacin en la cantidad de muestras que inicialmente contemplaba el proyecto, me motiv a disminuir el rea y puntos de muestreo y por su apoyo en el suministro de separatas en momentos crticos. A Marielena por su disposicin en apoyarme desde su trabajo a ubicar informacin importante junto a Raiza y Mercedes. Todas aquellas personas, amigos y familiares, que siempre han credo en mi me han apoyado en alcanzar esta meta, las ya alcanzadas y las que faltan por alcanzar, a todos mil gracias.
16
RESUMEN
PEREIRA, N.L. CALIDAD AMBIENTAL DE LA ZONA CAMARONCOLA EN LA COSTA OCCIDENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO: RELACIN CON LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTNICOS. Trabajo de Grado, Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maestra en Ciencias Biolgicas Mencin Ecologa Acutica, Maracaibo, Venezuela, 2010.
La zona costera es una franja altamente productiva con gran complejidad ecolgica convirtindola en un sistema altamente frgil y expuesta a constantes descargas de vertidos con nutrientes. Con la finalidad de evaluar el impacto de la actividad camaronera en la costa occidental del Lago de Maracaibo, se realizaron muestreos de agua y sedimento para determinar parmetros fisicoqumicos que se relacionaron con la comunidad de macroinvertebrados bentnicos. Se determin que las variables estudiadas se comportan de forma diferencial dependiendo de la zona de muestreo, las cuales estn influenciadas por la poca de lluvia y sequa. Se evidenci el efecto altamente significativo que tienen las aguas de escorrentas descargadas a travs de los ros de la zona evaluada (Palmar y Apn). La materia orgnica en el sedimento, como indicador de aportes antrpicos, no present diferencias significativas en los meses de lluvia, aunque en sequa las zonas influenciadas por descargas de efluentes camaroneros se comportaron similar a la zona de referencia. La riqueza, abundancia y la dominancia, fueron los ndices ecolgicos empleados para determinar el comportamiento de la estructura de las comunidades, siendo Thiara granifera y Pyrgophorus platyrachi las especies dominantes. Correlacionando la biota macrobentnica viva entre las estaciones para conocer su similitud, se obtuvo que las zonas influenciadas por las descargas camaroneras son semejantes a las estaciones donde desembocan los ros. Posiblemente, las condiciones fsicas locales de cada estacin determinan el comportamiento de las variables estudiadas, poniendo de manifiesto la capacidad amortiguadora que tiene el lago para asimilar la materia orgnica en exceso y mantener su estado trfico. Palabras Clave: Lago de Maracaibo, Efluente Camaronero, Calidad Ambiental, Bentos, Fisicoqumica E mail: biopereira@hotmail.com
17
ABSTRACT
PEREIRA, N.L. ENVIRONMENTAL QUALITY OF THE SHRIMP FARMS AREA ON THE WEST COAST OF LAKE MARACAIBO: RELATIONSHIP WITH THE BENTHIC MACROINVERTEBRATES COMMUNITY. Trabajo de Grado, Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maestra en Ciencias Biolgicas Mencin Ecologa Acutica, Maracaibo, Venezuela, 2010.
The coastal zone is a highly productive band with great ecological complexity making a highly fragile and exposed to constant nutrient discharges. In order to assess the impact of shrimp farming on the west coast of Lake Maracaibo, water and sediment physicochemical parameters were determined and related to the benthic macroinvertebrate community. It was determined that these variables behave differentially depending on the sampling area, which are influenced by the rainy and drought season. Results a highly significant effect of runoff water through rivers of the assessed area (Palmar and Apon). The organic matter in the sediment as an indicator of anthropogenic inputs, did not show significant differences in the rainy season, even during drought season areas influenced by shrimp effluent discharges behaved similar to the reference area. The ecological indices of richness, abundance and dominance, were determined in orden to determine the behavior of the structure of communities, being Thiara granifera and Pyrgophorus platyrachi the dominant species. Correlating the macrobenthic biota living among stations to learn their similarity, we found that the areas influenced by shrimp farms discharges are similar to the stations where the rivers discharge. Possibly, local physical conditions of each station determine the behavior of studied variables, demonstrating the buffering capacity that the lake has to assimilate organic matter and maintain its trophic status.
Key Words Clave: Lake Maracaibo, Shrimp Effluent, Environmental Quality, Bentos, Physical Chemistry E mail: biopereira@hotmail.com
1. INTROCUCCIN.
La zona costera constituye una franja que presenta gran valor para las sociedades humanas desde diferentes puntos de vistas: econmico, ecolgico, ambiental y social. Es altamente productiva, pero a la vez muy frgil. Esta zona viene siendo amenazada por diferentes actividades antrpicas; tales como, desarrollos urbanos, industriales, portuarios y agropecuarios, entre otros, donde gran parte de los desechos, principalmente lquidos y slidos, que son generados por estas actividades, son vertidos directa o indirectamente a los ocanos, pasando a travs de estuarios, lagos y ros. Todo esto trae como consecuencia reduccin y/o incremento de nutrientes, sedimentos y contaminantes, cambios en los patrones de movimiento y circulacin de las aguas, con la respectiva repercusin en la dinmica ecolgica de los ecosistemas afectados y la degradacin ambiental que puede llegar a superar la capacidad de asimilacin y recuperacin de los mismos (Dupra, 1997; Smil, 1997, Vitousek et al. 1997, Galloway, 1998).
Uno de los ejemplos ms resaltantes que existen en Venezuela donde se evidencian los efectos generados por un desarrollo anrquico urbano e industrial, lo constituye el Sistema de Maracaibo en el estado Zulia, el cual se encuentra en un estado de eutrofizacin muy avanzado (Parra Pardi, 1986; Rodrguez, 2000; Rivas y col. 2005). Este proceso como en cualquier cuerpo de agua, se debe al exceso de nutrientes en forma de nitrgeno y fsforo que llegan al Lago a travs de las aguas residuales domsticas e industriales sin tratar y de actividad agrcola y pecuaria que drenan al Lago. aguas producidas por la
El Lago de Maracaibo, parte del Sistema de Maracaibo, tiene una superficie de 12.870 Km2 con un volumen de 283.000 millones de m3 de agua. Al lago llegan
10
135 ros, de los cuales el 80% del agua dulce es aportada por los que desembocan en la costa suroccidental y de estos el Ro Catatumbo aporta el 56% de toda la cuenca. El promedio anual del caudal de agua dulce que llega al Lago es de 1.907 m3/s (Parra Pardi, 1986; Rodrguez, 2000). Esto demuestra la magnitud y complejidad que presenta este sistema, tanto para su manejo como para su recuperacin.
Adems de los tributarios naturales, al Lago llegan 10.000 L/s de aguas negras que son vertidas en forma directa por las principales ciudades (Maracaibo, Cabimas, Ciudad Ojeda etc.). Tambin llegan en forma indirecta a travs de los principales ros de la cuenca las aguas negras de la ciudad de Mrida y el Viga a travs del Chama, las de Valera a travs del Motatn, las de Ccuta (Colombia) por el Catatumbo, y as sucesivamente. De esta forma, las aguas residuales domsticas que llevan tanto excretas como detergentes ricos en fsforo, constituyen la principal fuente de nutrientes que llegan al Lago (Parra Pardi, 1986; Rodrguez, 2000).
La segunda fuente de nutrientes de naturaleza antropognica que ingresa al Lago de Maracaibo es por la escorrenta superficial de zonas agrcolas y pecuarias. (Parra Pardi, 1986; Rodrguez, 2000). A finales de la dcada de los 90s parte de estas tierras, principalmente con problemas de drenaje (inundables) en la costa suroriental y posteriormente en la occidental, se adicionan el cultivo de camarn bajo condiciones semi-intensivas con sistema abierto (Novoa y col. 2003).
Est bien documentado que una camaronicultura mal planificada, desarrollada y manejada a nivel de las zonas costeras, genera graves problemas ambientales, siendo uno de los principales, el aporte de materia orgnica y de
11
nutrientes a los cuerpos de agua naturales receptores, contribuyendo a disminuir, junto a otras actividades antrpicas, su capacidad ambiental para el suministro de bienes y servicios, que repercute en el bienestar y sostenimiento del mismo cultivo (Pez-Osuna y Suman, 2001; Trotta et al, 2004, Magalln, 2006).
Es importante resaltar que el estado venezolano, a travs de organismos oficiales competentes que regulan este tipo de actividades, desde el inicio de la camaronicultura en el Lago de Maracaibo ha venido controlando dicha actividad. Tal es el caso del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), actualmente Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), para el cual todo proyecto del cultivo de camarn, por ser una actividad tipificada en el Decreto 1.257, como susceptible de degradar el ambiente, debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural y cumplir con una serie de requisitos y condicionantes de carcter tcnico y legal, para obtener las autorizaciones correspondientes. Este ministerio ha establecido como variable de seguimiento y control de estas actividades las aguas residuales generadas como producto del recambio de las aguas de las lagunas de cultivo, debiendo cumplir stas con lo establecido en el artculo 10 del Decreto 883, donde se establecen los rangos y lmites mximos permisibles de los parmetros fisicoqumicos y biolgicos de las aguas residuales vertidas a los cuerpos de agua naturales (MARN, 1995, 1996).
Adems, la Gobernacin del estado Zulia aprob el Decreto 223 de fecha 11/09/01, donde se establece la distancia de separacin mnima de 7 Km lineales, entre el punto de carga de agua (aduccin) de un proyecto camaronero y la descarga del otro, y se delimitaron las zonas aptas para la instalacin de granjas camaroneras. Esto para regular la cantidad de granjas en el Lago y proteger reas
12
de importancia ecolgica como manglares, otros tipos de humedales naturales y sus reas de influencia (Gobernacin del Estado Zulia, 2001).
A pesar de los controles antes mencionados y en vista de una serie de problemas tcnico-sanitarios que presenta la camaronicultura en el Lago de Maracaibo, la misma est colapsando, hacindose menos sustentable. Esta situacin probablemente se deba a la influencia de la calidad del agua del Lago, lo cual ha repercutido negativamente en el desarrollo del cultivo de camarn (Aguado y col. 2008, Agrotendencia, 2005).
En funcin de lo anterior, esta investigacin tuvo como objetivo fundamental evaluar, la calidad ambiental de las zonas de la costa occidental del Lago de Maracaibo dedicadas al cultivo de camarn, a travs de la caracterizacin fisicoqumica del agua y sedimento, y su relacin con la comunidad de macroinvertebrados bentnicos, a fin de poder conocer si realmente la actividad camaronera esta impactando ambientalmente esta zona costera.
13
2. JUSTIFICACIN.
Para realizar un uso integral y sostenible de las costas del Lago de Maracaibo, es necesario realizar diagnsticos ambientales de las mismas, evaluar el desempeo ambiental de los diferentes actores que tienen influencia directa e indirecta en ellas, as como conocer la capacidad de las costas y de sus aguas para controlar las actividades presentes y futuras (Magalln, 2006). Por ser la industria del cultivo de camarn una de las actividades ms recientes que se llevan a cabo en el Lago de Maracaibo, la cual presenta gran potencial de desarrollo, es importante dar solucin a los problemas sanitarios, ambientales y de tecnologa del cultivo que actualmente genera esta actividad. Para ello es importante abordar los problemas de tipo ambiental que recprocamente pueden tener implicaciones tanto en la calidad del agua del lago como en el manejo y respuesta del cultivo, ya que por ser un sistema de cultivo abierto, al descargar aguas de recambio con una calidad que incremente el estado de eutrofizacin y regresar stas a la granja, se generarn problemas de gran significancia. Es por esto que se propone evaluar las zonas de la costa occidental destinadas a la camaronicultura pero de forma integrada, considerando tanto las condiciones ambientales, industriales as como sociales (centros poblados) que se encuentran en las subcuencas relacionadas con estas zonas.
La camaronicultura es una actividad generadora de divisas y de empleos directos e indirectos, con una implicacin positiva en el bienestar socioeconmico de las familias que de una u otra manera dependen de esta actividad, especialmente las que habitan en las comunidades del entorno de las granjas, donde las fuentes de trabajo son escasas y el nivel de vida muy bajo. Es por esto que mantener el cultivo
14
de camarn en buen estado de desarrollo contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad.
Lo innovador de este estudio se sustenta en la incorporacin de la macroinfauna bentnica como indicador de calidad ambiental y su relacin con las variables fisicoqumicas del agua y sedimento, lo cual permitir conocer el estado ecolgico y las presiones a las que est sujeta la costa occidental del Lago de Maracaibo. Por tal motivo, esta investigacin contribuir con el desarrollo e implementacin de una herramienta prctica para evaluar la calidad ambiental de las aguas y sedimento de la costa occidental del Lago de Maracaibo.
15
3. MARCO TERICO.
Es un hecho ampliamente reconocido que, si bien la plataforma y los estuarios constituyen slo una proporcin relativamente pequea (8%) de la superficie total de los ocanos, son zonas que presentan una intensa productividad primaria, que contribuyen proporcionalmente a la fijacin de carbono y en el ciclo de los nutrientes, y por tanto, ejercen importantes controles en la respuesta al incremento de CO2 atmosfrico. Adems, los sistemas costeros constituyen la zona del ocano en el que los efectos antropognicos, tales como el aumento de los vertidos de nutrientes, tienen su influencia ms directa y por tanto existe mayor riesgo de efectos adversos. Evaluar el balance de masa de nutrientes a nivel de las zonas costeras, permite obtener una aproximacin indirecta del rendimiento neto de los ecosistemas, a partir del anlisis estequiomtrico del flujo neto de nutrientes (Dupra, 1997).
Cada vez se hace ms necesario conocer la dinmica y el punto de equilibrio de los flujos de nutrientes, ya sea por aporte de la carga terrestre y la deposicin atmosfrica, as como intercambios entre el sistema costero y el ocano adyacente, los cuales ocurren en los sistemas estuarinos costeros, Este conocimiento es necesario no slo para comprender la red de transporte de nutrientes al ocano, sino tambin para responder a la pregunta de si los estuarios son sumideros o fuentes de nutrientes (Smith y Atkinson, 1994; citado por Dupra, 1997). El intercambio y balance de energa y materiales en los distintos cuerpos de agua costeros son variables, espacial y temporalmente, dependientes de aportes
16
diferenciales continentales y marinos, as como por la morfologa y batimetra locales e incluso de factores climticos regulares y eventuales caractersticos de latitudes tropicales; situacin que conduce a resultados heterogneos, en muchas ocasiones controversiales por el alto nmero de factores que intervienen en dicho intercambio (De la Lanza-Espino y Rodrguez, 1990; citado por Tovilla-Herndez y De la Lanza-Espino, 2001)
Un estudio realizado en el estuario Yangtze en China demostr la influencia que tiene la combinacin de los procesos naturales y las actividades antropognicas sobre los flujos de nitrgeno y fsforo de la cuenca del ro Yangtze, en el estuario y el mar. Los flujos de nitrgeno inorgnico disuelto (NID) y fsforo inorgnico disuelto (PID) del estuario a travs de la interfase ro/estuario fueron significativamente superiores en comparacin a los del mar a travs de la interfase estuario/mar. Los cambios en los flujos de nutrientes a travs de diferentes interfases son en gran parte debido a los procesos hidrolgicos y biogeoqumicos que ocurren en el estuario. Los aportes de nutrientes provenientes de aguas residuales domsticas, la ganadera y la escorrenta agrcola son las principales fuentes de nitrgeno antropognicas, donde las aguas residuales domsticas y las escorrentas provenientes de la actividad ganadera contribuyen a un aumento del fsforo antropognico. Los flujos de NID y PID de las actividades econmicas representan aproximadamente una tercera parte de NID y PID que fluyen al mar a travs del estuario de Yangts. Por tanto, los cambios de los flujos de nutrientes a travs de diferentes interfases son en gran parte debido a los procesos de los estuarios, y las actividades econmicas pueden contribuir fuertemente en el flujo normal de NID y PID hacia el mar a travs del estuario Yangtze (Huang et al., 2006).
17
A escala global las actividades agrcolas, agropecuarias, urbanas y recientemente las acucolas, han venido aumentado el flujo de nitrgeno hacia los ecosistemas de la hidrsfera, procedente de la reduccin cataltica del nitrgeno para la produccin de fertilizantes que contienen amonio, la fijacin agrcola de nitrgeno atmosfrico, la oxidacin de nitrgeno por la quema de combustibles fsiles y de biomasa vegetal, la movilizacin de compuestos de nitrgeno desde los depsitos geolgicos y la liberacin de compuestos de nitrgeno almacenados en la biomasa de los ecosistemas (Smil, 1997; Vitousek et al., 1997; Galloway, 1998).
Esta situacin influye en la Capacidad Ambiental (CA) de los ecosistemas acuticos, entendiendo la CA como un nivel cuantificable de un bien o servicio que un medio ambiente delimitado puede proveer a poblaciones o actividades, sin impactos inaceptables en su habilidad de sostenerlo en una escala intergeneracional (Magalln, 2006).
La respuesta de la productividad primaria a las aportes de nutrientes en los ecosistemas costeros, se encuentra mediada por la existencia de atributos del ecosistema denominados filtros, los cuales modulan su respuesta. Estos constituyen atributos especficos de cada ecosistema y en dependencia de ellos, algunos son ms sensibles que otros, para responder a la descarga de nutrientes (Cloern, 2001). Los filtros modulan la capacidad de un cuerpo costero para diluir los nutrientes y los florecimientos planctnicos hacia la zona ocenica, as como su capacidad para transferir la biomasa planctnica al sedimento. Tambin modulan la dependencia de la productividad primaria con respecto al nitrgeno disponible, a diferencia de los ecosistemas de agua dulce controlados por los niveles de fsforo
18
(Cloern, 2001). Estos filtros tienen relacin con los procesos de recambio que son controlados por mareas, vientos, batimetra, morfologa, flujo de ros, lluvias, evaporacin y gradientes salinos (Magalln, 2006).
Estos filtros actan como moduladores de la CA de los ecosistemas para asimilar las descargas de nutrientes. La evaluacin de la CA en ecosistemas costeros con granjas de peces, ha demostrado que es una capacidad inherente a cada ecosistema, ya que sus caractersticas, dinmica propia e interaccin con los ecosistemas adyacentes, determinan su capacidad para asimilar nutrientes y materia orgnica. Entre otros factores que la determinan se encuentran la superficie y volumen del cuerpo de agua, la tasa de recambio con los ecosistemas adyacentes, la estratificacin vertical y el clima de la zona (GESAMP, 2001).
Cuando las descargas de nutrientes son superiores a la CA para asimilarlas, entonces se desencadena una serie de efectos secundarios dentro del ecosistema que incluyen incrementos en acumulacin de nutrientes, biomasa algal, niveles de clorofila, productividad primaria y secundaria. En dependencia de las proporciones de nitrgeno y fsforo con otros elementos, as como la salinidad de los ecosistemas, en estos puede cambiar la diversidad y estructura de la comunidad planctnica, con sus respectivas implicaciones en el resto de la cadena trfica dependiendo de las caractersticas del cuerpo acutico (Livingston, 2001).
Si bien la eutrofizacin es un proceso natural producto de la asimilacin de nutrientes por las comunidades planctnicas, que genera el carbn orgnico que fundamenta las tramas alimenticias, el exceso prolongado de nutrientes de origen antropognico puede estimular la productividad primaria, hasta un nivel en el que se altera el equilibrio entre la respiracin y la fotosntesis, nivel conocido como
19
hipereutroficacin cultural (Livingston, 2001; Pez-Osuna, 2001). Los sntomas primarios de haber alcanzado este nivel son la disminucin de la luz disponible en las aguas sub-superficiales, elevadas concentraciones de clorofila, cambios estructurales en la dominancia de las especies (de diatomceas a fitoflagelados y/o de bnticos a pelgicos), incremento de la descomposicin de materia orgnica, hipoxia y anoxia (Livingston, 2001).
A continuacin se presenta una breve descripcin del Lago de Maracaibo tomada de Parra Pardi,1986 y Rodrguez, 2000.
El Lago de Maracaibo forma parte del Sistema de Maracaibo compuesto por el Lago propiamente dicho, el Golfo de Venezuela, la Baha El Tablazo, el Estrecho de Maracaibo y los ros tributarios. El Lago de Maracaibo tiene forma de saco y ocupa superficie de 12.870 Km2. Tiene una longitud de 150 Km en direccin norte-sur y 110 Km en la parte ms ancha en direccin oeste-este. Su volumen es de 283.000 millones de m3 de agua, una profundidad media de 25 m y una profundidad mxima de 32 m en la zona centro oriental. La cuenca est rodeada por el este, sur y oeste por cadenas de altas montaas que se disponen alrededor del lago en forma de herradura. El Lago de Maracaibo es el ms grande de Suramrica y el mayor del mundo con salida al mar.
La circulacin del Lago est dominada por un flujo de corriente en sentido contrario a las agujas del reloj. Esta corriente es debida a los vientos y es mantenida por la distribucin de densidades. La corriente contribuye a la mezcla de las aguas del Lago y a la formacin del hipolimnio en forma cnica del centro del Lago. El
20
cono hipolmnico ha llegado a ocupar un volumen de hasta 26 % del volumen total de las aguas del lago y su tope llega a los 5-15 m de la superficie.
Con relacin a los ros tributarios, el Sistema drena una cuenca hidrogrfica de 95.923 Km2. Sumndole la superficie del Lago, Estrecho y Baha (13.120 Km2) resulta un rea de cuenca hidrogrfica de 109.043 Km2. Al incluir la del Golfo (12.800 Km2) se obtiene un rea total de la cuenca de 121.843 Km2. De este total el 86.52 % del rea se encuentra en territorio Venezolano. Al Sistema llegan 135 ros, donde el 80% del agua dulce es aportada por los ros que desembocan en la costa suroccidental del Lago y de estos el ro Catatumbo aporta el 56% de toda la cuenca. El promedio anual del caudal de agua dulce que llega al Lago es de 1.907 m3/s.
El proceso de eutrofizacin del Lago de Maracaibo se puede medir como en cualquier cuerpo de agua, por el crecimiento masivo de algas que le da un color verdoso (verdn) a sus aguas. Esta produccin masiva de algas se debe al exceso de nutrientes en forma de nitrgeno y fsforo que llegan al lago principalmente, a travs de las aguas residuales domsticas sin tratar y de aguas producidas por la actividad agrcola y pecuaria que drenan al Lago.
Al Lago llegan 10.000 L/s de aguas negras que son vertidas en forma directa por las principales ciudades (Maracaibo, Cabimas, Ciudad Ojeda etc.). Tambin llegan en forma indirecta a travs de los principales ros de la cuenca. Las aguas negras de las ciudades Mrida y del Viga a travs del Chama, las de Valera a travs del Motatn, las de Ccuta (Colombia) por el Catatumbo y as sucesivamente.
21
Los principales ros que forman la Regin Hidrogrfica o Cuenca del Lago de Maracaibo se agrupan en 13 subcuencas y se presentan en la Tabla 1 segn el aporte de caudales al Lago de Maracaibo. La distribucin de las subcuencas se encuentra representada en la Figura 1, resaltando el rea de desembocadura a nivel de los diferentes puntos de las costas.
Santa Ana
379,71
20,08
3 4
Escalante Limn
95,44 64,30
5,05 3,40
Chama
42,95
2,27
6 7 8 9 10 11 12 13
22
GOLFO DE VENEZUELA
4
8 11 10 12 13 2 LAGO DE MARACAIBO 1 3 9 5 7 6
Figura 1. Ubicacin de las Subcuencas que conforman la Regin Hidrogrfica del Lago de Maracaibo.
(tomado de http://www.iclam.gov.ve/riotrib.htm)
Existe poca informacin sobre la calidad y el aporte al lago de los ros afluentes, siendo el caudal drenado por los ros el principal factor que controla la qumica del agua, principalmente por la dilucin. Las condiciones de eutrofizacin y salinizacin del Lago, aunado a la entrada de elevadas concentraciones de nitrgeno (amoniacal), producto del lavado inicial
23
de las reas drenadas de la cuenca, al comienzo del perodo lluvioso, pudo favorecer el hper desarrollo de la especie Lemna sp, en este cuerpo de agua, fenmeno que comenz a manifestarte de forma peridica a partir del 2004 (Barboza y col., 2008; Herrera y col., 2004).
La aparicin masiva de Lemna en el Lago de Maracaibo puede estar asociada a actividades antrpicas en las cuencas de los principales ros tributarios, tales como los ros Catatumbo, Santa Ana y Escalante y probablemente a la liberacin de nutrientes procedentes del cono hipolimntico del centro del lago. Los ros de la zona sur de la cuenca del Lago de Maracaibo llevan consigo elementos orgnicos e inorgnicos y nutrientes que se originaron en fuentes no puntuales (reas de explotacin agrcola y pecuaria, zonas boscosas, zonas pantanosas, etc.) o en fuentes puntuales (descargas de aguas servidas domsticas de poblaciones y descargas industriales) (Herrera y col., 2004; Rivas y col., 2005).
En un estudio realizado por Rivas y col. (2005) para conocer los niveles de elementos eutroficantes en los ros Catatumbo, Birimbay, Bravo, Motatn, Chama, Escalante y Santa Ana, donde se evalu el aporte de los mismos al Lago de Maracaibo, se encontr un incremento del aporte en la carga msica de 1,06 veces para el Nitrgeno Total (NT) y una disminucin de 3,26 veces para el Fosforo Total (PT) en relacin a valores reportados en estudios anteriores. El aumento en la concentracin de algunos elementos como el NT y PT en los ros, en comparacin con estudios anteriores, reflejan el incremento de las actividades antrpicas asociadas a la deforestacin, utilizacin de agroqumicos, y otros, en las distintas subcuencas.
24
La actividad acucola puede dejar una huella que se extienda mas all de las fronteras de las granjas y es dependiente de los ecosistemas costeros para la provisin de recursos, as como de la capacidad para asimilar sus desperdicios (Kautsky et al., 2000). Sin embargo, la percepcin de que los efluentes del cultivo de camarones son los nicos causantes de los daos ambientales al ecosistema costero es imprecisa, ya que el impacto tambin depende de otros factores, tales como la calidad del agua de los ecosistemas receptores (Moss et al. 2001), la eficiencia de otras actividades para utilizar los servicios ambientales, las descargas provenientes de drenajes urbanos, efluentes industriales, lavado de tierras altas, plaguicidas y fertilizantes agrcolas (Neiland et al., 2001). Ello ha llevado a una controversia entre el uso de los conceptos de Capacidad de Carga, Capacidad Ambiental, el principio precautorio, los lmites aceptables de cambio, la planeacin de la zona costera y el manejo integrado de la zona costera, as como tambin la necesidad de evaluar la capacidad para asimilar nutrientes y materia orgnica, en cada uno de los ecosistemas tropicales y subtropicales, que reciben efluentes camaroncolas (Pez-Osuna y Suman, 2001). La preocupacin mundial acerca de los impactos ambientales de la cra de camarones en la salud de los estuarios tropicales es muy alta. Esto ha dado lugar a una gran preocupacin en diferentes pases, organismos oficiales, ONG y a los mismos productores, entre otros. A pesar del gran inters en el impacto de los efluentes de la granja camaroneras, existe falta de informacin sobre el destino y los mecanismos de asimilacin de los efluentes de las granjas de camarn (PezOsuna y Suman, 2001; Trotta et al., 2004).
25
camaroneras es muy difcil. Esto se debe a las grandes fluctuaciones diarias y estacionales en la cantidad y calidad del agua descargada desde las granjas y a la variabilidad natural en las concentraciones de nutrientes en el medio receptor; por tanto, ni la comprensin de la naturaleza del impacto, ni de los mecanismos implicados, es revelada por este enfoque (Trotta et al., 2004).
Uno de los principales desafos que enfrenta el cultivo de camarn es superar las preocupaciones ambientales y mejorar la eficiencia econmica mediante el desarrollo y aplicacin de estrategias de gestin de nutrientes para reducir los desechos. Este enfoque debe incluir las mejoras en las formulaciones de piensos junto con la mejora de la gestin de diseo y gestin de sistemas de tratamiento de efluentes (Casillas-Hernndez y col., 2006).
El sedimento es considerado como una fuente indirecta y potencial de contaminacin hacia otras fases, tales como la biota y el agua misma. A pesar de que el sedimento representa un componente sistmico donde se acumulan diversos nutrientes (nitratos y fosfatos) y metales pesados, refleja la abundancia y distribucin existente en la columna de agua (Amezcua-Allieri y Gonzalez-Macias, 2007). La fauna bentnica vive en estrecha relacin con el sustrato, y los efectos que ste tiene sobre la distribucin de ciertas especies se debe principalmente al tamao dominante del grano y a la clasificacin del sedimento. El sustrato ms favorable para el desarrollo de las especies en el bentos marino es la arena fina, seguida en
26
importancia por la arena muy gruesa, la cual le permite a los organismos construir madrigueras, enterrarse, encontrar un refugio y alimento (De La Lanza, 1986; Mndez et al., 1986; Fernndez et al., 2003).
Los invertebrados que forman parte de la fauna bntica cumple una funcin integral en el ciclaje de nutrientes y en la conservacin de la calidad del agua en los sistemas estuarinos (Harris, 1999). Es un hecho documentado que la camaronicultura tiende a aumentar la tasa de sedimentacin de materia orgnica en los cuerpos de agua receptores como resultado de las excretas de los camarones y del alimento suministrado.
Dependiendo de las condiciones ambientales, el sistema acutico receptor puede asimilar dicha carga orgnica (autodepuracin del sistema); no obstante si se supera esta capacidad autorreguladora, se genera una alta produccin de nutrientes en la capa sedimentaria como resultado de un intenso metabolismo bntico. En consecuencia, el sistema puede ser inducido a un proceso de eutrofizacin y anoxia. (Freitas et al., 2008; Trotta et al., 2004; Pez-Osuma y Suman, 2001; Jones et al., 2001; Kaustsky et al., 2000). En relacin a esto, un estudio realizado por Freitas et al., (2008) en el estuario de Laguna de Patos en Brasil, para evaluar el metabolismo bntico en una zona dedicada a la cra de camarn en condiciones semi intensiva, comprob la influencia directa del cultivo en los procesos de regeneracin bentnica de nutrientes, incrementando los flujos de fsforo (fosfato) y nitrgeno (en forma de amonio).
La acuicultura intensiva y la descarga de aguas residuales depositan mucha materia orgnica en el ecosistema marino, afectando las aguas superficiales y las comunidades bnticas (Hansen et al., 2001; Molina Domnguez et al., 2001;
27
Mndez, 2002). A este respecto, Hansen et al. (2001) y Molina Domnguez et al. (2001) identificaron tres zonas con relacin a la extensin del impacto en el suelo marino. Estas zonas, que dependen de la velocidad de la corriente y la profundidad, son: 1. Zona de impacto local: entre las jaulas y cerca de ellas (5-15 m); 2. Zona de impacto intermedio (100-150 m) y 3. Zona de impacto regional (>150 m). Se ha estimado que el contenido de materia orgnica en las zonas no contaminadas flucta entre 0.5 y 5%, mientras que los sedimentos que contienen ms de 15% de materia orgnica pueden considerarse tpicos de reas contaminadas (De La Lanza, 1986; Mndez, 2002).
Hansen et al. (2001) y Belan (2003), indican que las perturbaciones del ambiente ocasionados por la contaminacin orgnica, producen cambios en el nmero de taxones, en la densidad de los organismos y en los ndices ecolgicos, los cuales se aprecian al comparar zonas severamente contaminadas, moderadamente contaminadas y no contaminadas. Los ndices de diversidad dependen del nmero de especies y de su abundancia relativa, por lo que son tiles cuando las condiciones ambientales cambian.
Las comunidades bnticas de las reas tropicales y subtropicales se caracterizan por presentar densidades bajas con relacin a las comunidades bnticas en latitudes altas (Alongi, 1989; Rosenberg, et al., 1983). En Noruega se han clasificado los fondos marinos como muy buenos (H >4), buenos (H de 3 a 4), menos buenos (H de 2 a 3), malos (H de 1 a 2) y muy malos (H <1) de acuerdo al valor del ndice de diversidad de Shannon-Wiener (H) (Hansen et al., 2001). Sin embargo, en relacin a lo anterior no existe en la literatura una clasificacin de fondos para ambientes estuarinos.
28
Estudios realizados para conocer el efecto de los efluentes generados en el cultivo de camarn han demostrado su influencia en la estructura y diversidad de la comunidad bentnica. Por ejemplo, Paula et al. (2006) encontraron que la meiofauna del estuario de Curua (Paran) en Brasil, que recibe los efluentes de una granja camaronera estuvo integrada por Cnidaria, Turbellaria, Nematoda, Rotifera, Kinorhyncha, Sipuncula, Gastropoda, Bivalvia, Polychaeta, Oligochaeta, Acari, Ostracoda, Copepoda, Isopoda, Tanaidacea y gran cantidad de nauplios de crustceos. Los nemtodos fueron el taxn ms abundante. La riqueza y abundancia fueron significativamente mayores durante la temporada de lluvias (15 taxones y 3193 325 ind./10 cm2). La diversidad y la equidad no variaron significativamente entre las temporadas, pero fueron significativamente mayores en los lugares cerca de la descarga de los efluentes. Los resultados mostraron que la disposicin de efluentes ricos en materia orgnica en las aguas del estuario estaba causando un impacto positivo sobre la meiofauna, y los cambios observados en la estructura de la comunidad se deben principalmente a los cambios climticos, relacionados con las variaciones de salinidad en el agua.
Por otro lado coincidiendo en parte con los autores anteriores, Murolo (2005), evaluando el efecto de los efluentes de granjas camaroneras en el estuario de Botafogo, encontr tambin que los nemtodos eran el taxn ms abundante y que la estructura de la comunidad estuvo estrechamente relacionada con la concentracin de clorofila a, feopigmentos y la salinidad. Sin embargo, el aporte de materia orgnica producto de la camaronicultura estaba afectando negativamente al estuario, debido a su contribucin al estado de eutrofizacin.
Los ndices que se utilicen para evaluar el grado o estado trfico de un cuerpo de agua deben responder al contenido de materia orgnica o al grado de
29
eutrofizacin y esta respuesta debe estar en concordancia con los parmetros estructurales de las comunidades de cada localidad. Los ndices estructurales de Shannon, Simpson y Berger Parker han generado resultados que han permitido detectar la contaminacin orgnica, siendo capaces de diferenciar reas contaminadas orgnicamente de las no afectadas por este tipo de contaminante (Pardo, 2003).
Es importante resaltar, que frecuentemente se recurre a la evaluacin ambiental comparando los niveles de contaminantes con estndares o valores de referencia internacionales, pero no todos se ajustan a las condiciones locales prevalecientes o se carece de valores de referencia para determinados contaminantes. Debido a esto, la interpretacin final del estado real de alteracin del sedimento es errnea o se extrapola de los criterios de la calidad del agua, sin tomar en consideracin que muchos compuestos qumicos poseen baja solubilidad en el agua, lo que facilita su acumulacin en la matriz sedimentaria (Mudroch et al., 1999, citado por Amezcua-Allieri y Gonzalez-Macias, 2007).
Tambin es importante considerar que el concepto de bioindicador, aplicado a la evaluacin de calidad de agua, es definido como una especie, poblacin o comunidad, que tiene requerimientos especficos con relacin a un conjunto de variables fsicas o qumicas conocidas, de tal modo que la ausencia, o los cambios en nmero de individuos, morfologa, fisiologa o comportamiento indican que las variables fisicoqumicas dadas estn fuera de sus lmites preferidos. El indicador ideal es aquel que tiene tolerancias ambientales estrechas; por el contrario, aquellos organismos o poblaciones que tienen tolerancias amplias para diferentes condiciones ambientales y cuyos patrones de distribucin y abundancia se afectan
30
poco por variaciones del hbitat, se consideran pobres indicadores de calidad ambiental (Ziga de Cardozo, 2000, citado por Gerrero-Bolao y col., 2003).
Con relacin al conocimiento de las comunidades bentnicas sublitorales en el Lago de Maracaibo, este es muy escaso (Rodrguez y Morales, 2000). La mayor parte de las reas cercanas a las riberas estn dominadas por bancos de la almeja Polymesoda solida (Garca, 1984) asociada muchas veces a campos de la hierba acutica Rupia martima. El estudio ms completo que existe sobre las comunidades bentnicas del Sistema de Maracaibo fue realizado por Morales (1987).
En un estudio realizado por Reyes (1997), para conocer la biodiversidad y distribucin de los macro y microinvertebrados bentnicos presentes en la zona litoral y caos del Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Cinaga de los Olivitos, encontr 56 especies pertenecientes al grupo de los artrpodos, anlidos, moluscos y nemertinos, de los cuales un 69% correspondieron a los ostrcodos; 9,29% a Alvinia sp. y un 6,72% de nemtodos.
Comparando la biodiversidad y distribucin del macrobentos presente en las playas arenosas de alta energa de Cao Sagua y Caimare Chico, Delgado (1997), encontr 47 especies distribuidas en anlidos, artrpodos y moluscos, con una diversidad y abundancia que no fueron significativamente diferentes entre ambas playas. En ambas, la mayor diversidad y abundancia se present en la zona intermareal de ambas playas.
31
Rojas (2001), estudi la estructura comunitaria de macroinvertebrados bentnicos en el sector Ro Limn-Isla San Carlos, relacionando la abundancia y diversidad de especies en funcin de varios parmetros fisicoqumicos del agua y del sedimento, encontrndose un total de 20 especies en las cuales el 95 % corresponden al filum Mollusca.
La diversidad del cao que se forma en la playa de Cao Sagua a nivel de la zona intermareal fue estudiada por Romero (2002), quien donde encontr 72 especies. Los valores de riqueza, diversidad y equidad aumentaron desde la boca hacia el interior del cao, variacin que al parecer correspondieron a los cambios en la composicin granulomtrica del sedimento.
Para
el
noroeste
del
Golfo
de
Venezuela
existen
estudios
de
macroinvertebrados bentnicos, algunos de los cuales incluyen zonas de alta energa. Estos trabajos en su mayora presentan un enfoque taxonmico y dirigido hacia ciertos grupos, Rincn y col. (2003), reportaron algunos poliquetos (anlidos), que corresponde a la Alta Guajira venezolana. Polo (2005), encontr en la zona del Cao Neima, Municipio Pez, Estado Zulia, 41 familias, 51 gneros y 33 especies asociadas a la comunidad de los manglares, siendo este uno de los primeros trabajos acerca de comunidades bentnicos en la zona de la alta guajira venezolana.
Nava (2005) encontr en playas arenosas de alta energa del noroeste del Golfo de Venezuela, 215 especies de invertebrados macrobentnicos distribuidos entre moluscos y artrpodos, de los cuales 46 (bivalvos 9 y gasterpodos 37) fueron nuevos registros para Venezuela y el Sistema de Maracaibo. Los moluscos constituyeron el grupo dominante. La densidad fue mayor en playas con mayores
32
proporciones de arena gruesa y muy gruesa, siendo menor cuando las proporciones de estos sedimentos disminuan. La Diversidad aument de manera progresiva, en conjunto con el aumento de los porcentajes de materia orgnica en cada una de las estaciones estudiadas. La playa ms diversa fue Castillete, mientras que la menos diversa fue Neima. Las especies Diastoma varium y Caecum pulchellum, dominaron en todas las playas estudiadas. El ispodo Excirolana brasiliensis mostr el nico patrn claro de zonacin, con una tendencia a ubicarse hacia la lnea de marea alta.
Morn (2010) evalu los moluscos bentnicos en la Laguna de Cocinetas en el Golfo de Venezuela identificando 156 especies: 2 poliplacforos, 14 escafpodos, 63 bivalvos y 78 gasterpodos, de los cuales se encontraron tres nuevas especies para Venezuela y dos para el Sistema del Maracaibo. Se registr una densidad promedio de individuos de 30.267 ind/m2, la ms alta reportada para el Golfo de Venezuela. Las especies dominantes fueron el gasterpodo Retusa candei con una abundancia relativa de 7,6% y el bivalvo Phacoides muricatus con 7,5%. El ndice de diversidad tambin fue alto (3,71) que junto con la alta abundancia, hacen de la Laguna de Cocinetas un ecosistema prstino y por lo tanto ptimo para realizar seguimiento y monitoreo de futuros impacto antropognico.
Los estudios sistemticos sobre la comunidad macrobentnica de las zonas costeras del Lago de Maracaibo son muy escasos. Recientemente el Instituto para el Control y la Conservacin del Lago de Maracaibo, inici un estudio para evaluar la fisicoqumica y biolgica de zonas costeras de todo el Sistema de Maracaibo. En su primera campaa de muestreo (2008) que abarc desde el Golfo de Venezuela hasta el Lago, encontraron que la comunidad bentnica estuarina estuvo constituida por moluscos (bivalvos y gasterpodos) que dominaron la comunidad, y por
33
artrpodos del subfilum Crustacea (Hisopada y Cirripedia), identificndose en total 15 especies y 3 gneros. La composicin y abundancia de las especies vari notablemente dependiendo de la estacin. Tal fue el caso de la estacin Potreritos ubicada en la costa occidental del Lago, que present la mayor abundancia determinada principalmente por el gasterpodo dulceacucola Pyrgophorus platyrachis, el cual mostr una dominancia notable sobre el resto de las especies. Resalta en este estudio la baja riqueza si se compara con ambientes marinos aunque esto se ajusta a lo esperado para ambientes estuarinos y lacustres, siendo algunas de las especies indicadores de la calidad ambiental de la localidad, tanto por su presencia como por su permanencia en el tiempo (ICLAM, 2009).
En los estudios de impacto ambiental realizados previo a la construccin de las granjas camaroneras ubicadas en la costa occidental del Lago, se reportan que en el sector Potreritos en el municipio La Caada de Urdaneta, la comunidad macrobentnica estaba dominada por el gasterpodo Pyrgophorus platyrachis con 1.824 individuos seguida por Potamopyrgus sp. con 604 individuos (OCESCA, 2002). En el sector la Laguna de Bernal, aproximadamente a 13 Km del sector anterior, la comunidad se encontraba conformada por Potamopyrgus sp. (56,89%), Thiara granniphera (37,77%), Melanoides tuberculata (4,97%) Rangia cuenata (0,21%) y Polymesoda solida (0,16) (ACRE, 2002). En el sector de Barranquitas a 23 Km, aproximadamente del sector anterior, se reportaron las mismas especies con excepcin de Melanoides tuberculata, distribuyndose porcentualmente de la siguiente manera: Potamopyrgus sp. (82,22%), Thiara granniphera (17,32%), Rangia cuenata (0,29%) y Polymesoda solida (0,17) (ACRE, 2002).
Cabe destacar, que la especie reportada como Potamopyrgus sp. es la misma especie Pyrgophorus platyrachi, que en el Sistema de Maracaibo se presenta con
34
dimorfismo morfolgico, aparentemente asociado a dos factores ambientales, fuerza de la corriente y materia orgnica en el sedimento. A mayor fuerza de la corriente mayor cantidad de organismos espinosos y a mayor cantidad de materia orgnica mayor nmero de organismos sin espinas (Nava, 2010).
Es evidente que para las reas de estudio antes indicadas, ubicadas en la costa occidental del Lago, y para los aos reportados, la especie ms abundante Pyrgophorus platyrachi es el gasterpodo que domina la comunidad macrobentnica, seguida por Thiara granniphera y Melanoides tuberculata.
35
4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo general Evaluar la relacin entre la actividad camaronera y la macrofauna bentnica en la costa occidental del Lago de Maracaibo.
Caracterizar la comunidad de macroinvertebrados bentnicos en las estaciones El Carmelo, Curarire, Palmar, Barranquitas arriba, Barranquitas abajo y Apn.
Determinar los parmetros pH, Salinidad, Conductividad, Oxgeno Disuelto, Nitrato, Nitrito, Amonio, Ortofosfato, DBO y DQO, en el agua de las estaciones.
Determinar los parmetros pH, Materia Orgnica, Conductividad y Granulometra, en el sedimento de las estaciones.
36
5. METODOLOGA
5.1. rea de estudio La evaluacin se realiz en la costa occidental del Lago de Maracaibo, especficamente en las zonas decretadas para el desarrollo de proyectos camaroneros (Gobernacin del estado Zulia, 2001) (Figura 2), ubicadas entre los municipios La Caada de Urdaneta, especficamente en la poblacin El Carmelo, y Machiques de Perij en la desembocadura del ro Apn.
La zona costera estudiada se caracteriza por estar drenada principalmente por la subcuenca Palmar conformada por los ros Palmar, Lajas y San Juan, y la subcuenca Apn que incluye los ros Apn y Guaco. El Palmar y el Apn se desplazan en direccin este-sudeste de acuerdo con la inclinacin general de la planicie de Maracaibo (Rodrguez, 2000). Igualmente en esta zona se pueden observar caos de gran importancia que generalmente se originan en los ros antes mencionados, que en conjunto aportan gran cantidad de sedimento y agua proveniente del piedemonte de la Sierra de Perij, generndose reas pantanosas muy cercanas a la costa.
El gran desarrollo agrcola y pecuario de la planicie, la cual utiliza el agua de los ros para la irrigacin de las tierras, ha trado como consecuencia la reduccin del aporte de agua dulce al Lago y un incremento en el aporte de sedimentos ricos en materia orgnica (Medina y Barboza, 2003). Uno de los ecosistemas que ms resaltan en la zona estudiada son las lagunas protegidas conectadas con el Lago por estrechos canales, donde se encuentran especies de mangle (halfitos estrictos). La presencia de estas especies vegetales en agua con baja salinidad, podra ser una
37
evidencia de la penetracin de agua de origen marino hasta estas zonas (Medina y Barboza, 2003). Esta caracterstica, aunada a condiciones geomorfolgicas de la costa, calidad fisicoqumica del agua y sedimento, hidrodinmica, climatologa, uso y explotacin de recursos por los habitantes de las comunidades costeras, actividades industriales, principalmente petrolera, influye directamente en la presencia y desarrollo de las comunidades bentnicas.
SIERRA DE PERIJA
En Fig. 3 se puede observar el comportamiento del clima en la zona estudiada, para lo cual se utilizaron los datos de precipitacin de dos estaciones meteorolgicas, una ubicada en La Caada en las coordenadas 10 30 00 Latitud Norte y 71 49 00 Longitud Oeste, y la otra en Barranquitas en las coordenadas 09 59 00 Latitud Norte y 72 01 15 Longitud Oeste. Es evidente que La Caada presenta menor precipitacin anual (627,5 mm) en comparacin con
38
Barraquitas (985,3 mm). Ambas estaciones registran un rgimen bimodal donde las mayores precipitaciones se ubican entre los perodos abril junio y agosto octubre. Las precipitaciones mnimas ocurren en los meses de diciembre marzo. La temperatura promedio durante el ao es menor en Barranquitas (28,4C) en comparacin con La Caada (29,8C), pero las variaciones durante los meses del ao no son tan drsticas.
mm
(a)
(b)
Figura 3. Variacin promedio anual de la precipitacin (a) y temperatura (b) en la zona de estudio.
5.2. Descripcin de las estaciones de muestreo La seleccin de las estaciones de muestreo se realiz considerando, la longitud de esta costa, la desembocadura de los principales ros que conforman las subcuencas que se encuentran en ella (Palmar y Apn), la presencia de granjas camaroneras y centros poblados. De esta manera se ubicaron seis (6) estaciones de muestreo que siguen el sentido de la corriente, (contrario a las agujas del reloj). Al comienzo en
39
la zona norte del rea de estudio se ubic la estacin de referencia, la cual se ubica aguas arriba en un sector de la comunidad denominada El Carmelo jurisdiccin del Municipio La Caada de Urdaneta. Esta estacin esta fuera de la influencia directa de las actividades de cultivo de camarn.
Las diferentes estaciones se georeferenciaron en campo utilizando un GPS porttil Marca GARMIN Etrex H.
La distancia total estimada en lnea recta desde la estacin E1 hasta la E6 es de 74,02 Km y la distancia entre estaciones se presenta en la Tabla 2 y su ubicacin se puede observar en la Fig. 4. La descripcin de las estaciones de muestreo se presenta en la Tabla 3.
Estaciones E1 a E2 E2 a E3 E3 a E4 E4 a E5 E5 a E6 Total
40
N:1.134.557 E2 E:190.407 Desembocadura Ro Palmar Sector Punta El Naranjillo Barranquitas Arriba Sector Cinaga Don Alonso Barranquitas Abajo Sector Quiriquire Desembocadura Ro Apn Sector La Nobleza Sector Curarire
N:1.118.870 E4 E:178.720
N:1.107.839 E5 E:827.863
N:1.088.497 E6 E:816.885
41
Se realizaron cinco (5) salidas de campo para toma de muestras en los meses de mayo, agosto, septiembre y noviembre de 2009 y enero de 2010, abarcando un periodo de nueve meses, de los cuales los meses de mayo, agosto y noviembre correspondieron a la poca de lluvia, y septiembre y enero a la de sequa.
En cada estacin se realiz un muestreo aleatorio siguiendo el mtodo de transeptos y cuadratas. Se traz un transepto de 100 m de longitud, perpendicular a la lnea de la costa en cada estacin. Comenzando en la interfase agua-tierra, se
42
establecern tres puntos de muestreo, a 0, 50 y 100 m de la costa. En cada punto se tomaran dos muestras para el anlisis fisicoqumico del sedimento y dos para el estudio de la macrofauna bentnica, la cual fue colectada utilizando una draga Ekman con un rea de captura de 0,022 m2. Cada par de nuestras a los 0, 50 y 100 m fueron consideradas rplicas, para un total de 6 rplicas por estacin. Las muestras se introdujeron en bolsa de polietileno (Ziploc), previamente rotulada con el nmero de estacin, ubicacin sobre el transepto y el nmero de rplica. Estas se fijaron en formol neutralizado al 10%, para su posterior traslado al laboratorio (Severeyn y col, 2003).
Tambin se tomaran muestras de agua por duplicado en cada punto de muestreo, a nivel superficial en los primeros 20 30 cm de profundidad, utilizando envases plsticos de 500 mL previamente identificados, los cuales se almacenaron en una cava con hielo y se transportaron el mismo da hasta el laboratorio.
El procesamiento de las muestras de bentos se realiz en el laboratorio de Sistemtica de Invertebrados Acuticos, de la Facultad Experimental de Ciencias, de la Universidad del Zulia. Las muestras se tamizaron utilizando un tamiz de 600 micras. Posteriormente los ejemplares se preservaron en una solucin de alcohol etlico al 70% glicrido y las conchas de los moluscos muertos se conservaron al seco.
43
Los organismos se examinaron mediante observacin directa con ayuda de una lupa estereoscpica para su conteo e identificacin. Los grupos taxonmicos encontrados se identificaron hasta el nivel taxonmico ms bajo posible utilizando la bibliografa especfica (poliquetos, crustceos, moluscos, nematodos, insectos, entre otros).
Se determin la Densidad de individuos expresada en funcin del rea dragada (m2) D = N ind/rea dragada (m2) Donde: D es la densidad (ind/m2), N ind es el nmero de individuos de cada taxa y rea de la superficie dragada.
En muestras donde el nmero de individuos era muy abundante y difcil su conteo, se empleo la tcnica de submuestreo por dilucin (APHA, 2005). Los resultados de la dilucin se extrapolarn al nmero total de la muestra. Para evaluar la diversidad de los grupos taxonmicos encontrados en las diferentes estaciones se determin el ndice de Diversidad de Shannon, Riqueza de Especies y los ndices de Equidad y Constancia. Estos se calcularon segn las expresiones siguientes:
ndice de Diversidad de Shannon-Weaver (H'): Se determin utilizando la ecuacin descrita por Shannon y Weaver (Ludwing y Reynolds, 1988) segn la siguiente frmula: H= -s (pi ln pi) i=l
44
Donde: pi es la proporcin de cada especie con respecto al nmero total de organismos colectados.
Riqueza de Especies: Para determinar la riqueza de especies (S) se tom nicamente el nmero de especies presentes, sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, para lo cual se realiz un inventario completo que nos permiti conocer el nmero total de especies o taxones (Ludwing y Reynolds, 1988).
Dominancia (D): Es el recproco del ndice de Simpson. Los valores se encuentran en un rango que va desde 0 (todos los taxones estn igualmente presentes) hasta 1 (un taxn domina completamente la comunidad) D= ((ni/n)2); Donde ni es el nmero de individuos en el taxn i.
ndice de Equidad: La distribucin equitativa de las especies en una muestra, se determin empleando el ndice de diversidad de Shannon, dividido por el logaritmo del nmero de taxa (Ludwing y Reynolds, 1988).
ndice de Constancia: El ndice de constancia muestra la frecuencia de aparicin de las taxa (especies) durante el periodo de muestreo y se determin mediante la frmula definida por Bodenheiner y Balogh (Krebs, 1985): C=p/P*100 Donde: p es el nmero de estaciones donde aparece la especie estudiada y P es el nmero total de estaciones muestreadas.
45
Este ndice da como resultados tres categoras: a) taxa constantes, los presentes entre 50 y 100% de los muestreos realizados; b) taxa accesorios, los presentes entre el 49 y 25% de los muestreos realizados y c) taxa accidentales, presentes en menos del 24% de los muestreos realizados.
Debido a que en el presente estudio se establecieron seis (06) estaciones de muestreo, se podrn encontrar la siguiente frecuencia de aparicin, ndice de constancia y categorizacin de taxones:
Se realiz un anlisis de clasificacin y ordenacin para evaluar el patrn de distribucin de las estaciones de muestreo. Para esto se aplic el ndice de Jaccard que permiti conocer la similitud entre estaciones, y de estad manera obtener los diferentes grupos con el dendograma de similaridad (Magurran, 1988).
46
Todos los parmetros fisicoqumicos de agua establecidos en el proyecto fueron determinados, pero adems, se midieron otros parmetros que fueron incorporados despus de planificar la metodologa planteada. Con ayuda de una Sonda Multiparamtrica in situ se midieron el oxgeno disuelto (mg/L), la temperatura (C) y la salinidad (UPS) del agua, y con un Disco de Secchi se midieron la transparencia (cm) y la profundidad (cm).
El resto de los parmetros fisicoqumicos que se determinaron se realizaron en el laboratorio: pH, conductividad, nitrato, nitrito, amonio, ortofosfato, DBO y DQO. Toda la metodologa utilizada para estos anlisis fue tomada del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (APHA, 2005).
pH. Se realiz la medicin electromtrica del pH, que consiste en medir la actividad de los iones hidronios con un equipo potenciomtrico utilizando un electrodo estndar de vidrio y uno de referencia. La diferencia de potencial originada en el electrodo de vidrio guarda una relacin lineal con el valor de pH, por lo cual se hace una curva de calibracin con estndares certificados para tal fin y se determina el pH de la muestra por extrapolacin. El clculo es desarrollado por el equipo directamente.
Conductividad. La conductividad elctrica es el recproco de la resistencia en Ohms, medida entre las caras opuestas de un cubo de 1,0 cm de una solucin acuosa a una temperatura especificada. Esta solucin se comporta como un conductor elctrico
47
donde se pueden aplicar las leyes fsicas de la resistencia elctrica. Las unidades de la conductividad elctrica son Siemens/cm2. En la prctica no se mide la conductividad entre electrodos de 1 cm3 sino con electrodos de diferente tamao, rectangulares o cilndricos, por lo que al hacer la medicin, en lugar de la conductividad, se mide la conductancia, la cual al ser multiplicada por una constante (k) de cada celda en particular, se transforma en la conductividad en S/cm. Conductividad = Conductancia de la muestra * k k = d/A k: Constante de la celda d: Distancia de la separacin de los electrodos A: rea de los electrodos. As, un electrodo de 1 cm de separacin y con rea de 1 cm, tendr una k = 1
Nitratos y Nitritos. Estos parmetros se determinaron por cromatografa inica, que consiste en un proceso que permite la separacin de iones basado en las propiedades de carga de los mismos. El equipo est constituido por una columna de separacin, un supresor inico y un detector de conductividad que le permite diferenciar la proporcin del ion en la muestra. Para llevar a cabo esta diferenciacin es necesaria una calibracin antes de su uso, la cual es realizada mediante estndares certificados internacionalmente. A partir de los estndares se preparan patrones a diferentes concentraciones que generan respuestas diferentes en el detector, la respuesta del detector es graficada vs la concentracin del patrn y da origen a las curvas de calibracin anexas. La concentracin de la muestra se obtiene a travs de un software del equipo por medio de una ecuacin de regresin. La concentracin se expresa en mg/L.
48
Nitrgeno Amoniacal (Amonio). Se coloca una porcin de la muestra y se regula a pH 9,5, se destila por arrastre de vapor y se recoge el destilado en una solucin de acido brico con indicador. Se titula con acido sulfrico y conociendo la concentracin del cido y la cantidad de muestra se puede calcular la cantidad de amonio presente a partir del acido consumido en la titulacin, expresndose la concentracin en mg/L.
Ortofosfato. Las soluciones diluidas de ortofosfato reaccionan con el molibdato de amonio bajo condiciones cidas, formando cido molibdo-fosfrico. Este cido en presencia del ion vanadato, VO3-, el cido vanado-molibdo-fosfrico, un compuesto cuya coloracin amarilla puede ser medida en un espectrofotmetro a 470nm. A partir de una curva de calibracin se extrapola la absorbancia leda y se calcula la concentracin de la muestra la cual se expresa en mg/L.
Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO). El mtodo de ensayo se basa en medir el oxgeno consumido por una poblacin microbiana en condiciones en las que se ha inhibido los procesos fotosintticos de produccin de oxgeno y que favorecen el desarrollo de los microorganismos. Para ello se coloca una porcin de la muestra con un agua aireada y enriquecida con sales esenciales para el crecimiento microbiano, y se mide la cantidad de oxgeno disuelto al principio y luego de 5 das a 20 C. Por cada grupo de muestras analizadas se inocula una botella solo con el cultivo y el agua aireada e enriquecida, y se calcula la cantidad de oxgeno consumido luego de los 5 das por diferencia considerando el blanco como referencia. La concentracin se expresa en mg/L. Se asume que esta prueba mide la cantidad de
49
oxigeno necesaria por los microorganismos para poder degradar la materia orgnica presente en el agua analizada.
Demanda Qumica de Oxgeno (DQO). El anlisis consiste en la oxidacin de la materia orgnica utilizando dicromato de potasio en presencia de cido sulfrico e iones de plata como catalizador, se calienta por 2h a 140 C. Luego se evala la cantidad de dicromato sin reaccionar realizando una titulacin con una solucin de hierro (II). La demanda qumica de oxgeno se calcula a partir de la diferencia entre el dicromato aadido inicialmente y el restante luego de la digestin y la concentracin se expresa en mg/L. La DQO representa la cantidad de oxgeno consumido por los cuerpos reductores presentes en el agua, sin intervencin de organismos vivos. Generalmente el valor de la DQO es mayor al de la DBO debido a que existen compuestos susceptibles a la oxidacin por va no biolgica.
Los parmetros fisicoqumicos que se determinaron en el sedimento fueron: pH, conductividad, materia orgnica y granulometra. A pesar de que el potencial redox se plante como un parmetro a determinar, ste no se pudo medir ya que el electrodo con el que contaba el laboratorio se da. Sin embargo, adicionalmente se determino la salinidad, nitrgeno total, fsforo total, aceites minerales, pH, y conductividad. Para las mediciones de pH, conductividad y salinidad se tom una muestra de 5 grs., previamente homogeneizada, se diluy en 25 ml de agua destilada
50
neutralizada, se mezcl utilizando un vrtex y para realizar las medidas correspondientes se usarn electrodos especficos, tal como se realiz en el agua.
Materia Orgnica. El anlisis consiste en la oxidacin de la materia orgnica utilizando dicromato de potasio en presencia de cido fosfrico, se agita por 1 min y se deja en reposo por 30min. Luego se evala la cantidad de dicromato sin reaccionar realizando una titulacin con una solucin de hierro (II). La demanda qumica de oxgeno se calcula a partir de la diferencia entre el dicromato aadido inicialmente y el restante luego de la digestin. El resultado final se expresa en porcentaje (%).
Nitrgeno total. Se tomo una porcin de la muestra para ser una digestin con cido sulfrico y un catalizador a base de selenio a 360 C. Posteriormente se neutraliz con NaOH y se destil por arrastre de vapor, el destilado fue recogido en una solucin de cido brico con indicador mixto y se titul con cido sulfrico. El cido titulante se estandariz previo a la titulacin, a fin de conocer la concentracin exacta. La cantidad de nitrgeno total se calcula a partir de la cantidad de cido consumido y se expresa en mg/Kg.
Fsforo total. Se realiz una digestin de una porcin de muestra con una mezcla de cido sulfrico, clorhdrico y ntrico. La muestra se llev a volumen mnimo, posterior a la filtracin se realizaron las diluciones correspondientes, de esta forma todo el fsforo se convierte a ortofosfato. Las soluciones diluidas de ortofosfato reaccionan con el molibdato de amonio bajo condiciones cidas, formando cido molibdofosfrico. Este cido en presencia del ion vanadato, VO3-, el cido vanado-
51
molibdo-fosfrico, es un compuesto cuya coloracin amarilla puede ser medida en un espectrofotmetro a 470nm. A partir de una curva de calibracin se extrapola la absorbancia leda y se calcula la concentracin de la muestra y se expresa en mg/Kg.
Aceites Minerales. Se realiz una extraccin en un sistema de Soxhlet con una mezcla 8:2 de hexano terbutil metil ter. Esta extraccin se lleva a cabo durante 4 horas o ms segn sea el caso. Posteriormente la mezcla de aceites y grasas totales se hace pasar por una porcin de gel de silicio, donde son retenidos los aceites y grasas de origen animal o vegetal, separndolos de los aceites minerales que quedan solubilizados en el solvente. Por gravimetra se logra cuantificar la cantidad de aceites minerales presente expresndose en mg/Kg.
Granulometra. Para la granulometra se tom una porcin de sedimento y se sec en una estufa a 100 oC por 24 horas. Luego se pesaron 100 gr de muestra y se pas por una batera de tamices de 850, 355, 212 y 150 micras. La separacin se realiz en un granulmetro Octagon Digital CE durante 15 minutos. Las fracciones que quedaron en cada tamiz se clasificaron segn el tamao de la partcula, luego se pesaron y se calcul el porcentaje de cada una (Nava, 2005).
A excepcin de la granulometra y los parmetros fisicoqumicos de aguas medidos in situ, el resto de los anlisis fueron realizados en el laboratorio de servicio Occidental Lab, C.A (Occilab) ubicado en la ciudad de Maracaibo.
52
Los anlisis estadsticos se realizaron separando los datos de los meses de lluvia y sequa. El primer anlisis consisti en hacer una exploracin de datos con grficas de cajas y bigotes, que nos permiti conocer el comportamiento de las variables fisicoqumicas en las estaciones de muestreo.
Debido a que los datos de las diferentes variables estudiadas no se ajustaron a una distribucin normal despus de realizar diferentes alternativas de homogenizacin, se realiz el anlisis de varianza no paramtrica de KruskalWallis con el programa Statistix 8.0, para observar si existan diferencias significativas entre las estaciones de muestreo, a travs de las variables fisicoqumicas, densidad de organismos e ndices ecolgicos.
Se realiz un escalamiento multidimensional no mtrico (MDS en sus siglas en ingles) utilizando una matriz de similaridad de Bray-Curtis por el programa Past 1.95 (Hammer, Harper and Ryan, 2001), para observar las distribucin de los datos fisicoqumicos entre las estaciones estudiadas.
Se realiz una correlacin de Spearman para observar asociaciones entre las variables fisicoqumicas, los ndices ecolgicos y algunos taxa seleccionados utilizando el programa Statgraphics Centurion XV 15.2.06.
Se realiz un anlisis de componentes principales (ACP) para conocer las principales variables que determinaron la dinmica fisicoqumica de la zona estudiada, para lo cual se utiliz el programa Statgraphics Centurion XV 15.2.06.
53
Se realizaron correlaciones entre las estaciones de muestreo utilizando la abundancia de la composicin taxonmica de la biota viva, con la finalidad de realizar un anlisis de clasificacin y ordenacin para evaluar el patrn de distribucin de los taxa de acuerdo a las estaciones y as poder agruparlas por similitud. Para esto se realiz un anlisis de similaridad entre estaciones, utilizando el ndice de Jaccard empleando la siguiente frmula:
S a /a b c
Donde: a es el nmero de taxa comunes en ambas muestras, b el nmero de taxa en la muestra uno y c el nmero de taxa en la muestra dos.
A partir de estos datos se realiz un anlisis de agrupamiento (cluster), mediante la tcnica de los grupos pares usando promedios aritmticos no pesados (UPGMA) (Magurran, 1988) y se gener un dendrograma de similaridad.
54
6. RESULTADOS Y DISCUSIN
En la Tabla 5 se observan los valores promedio de las variables fisicoqumicas para el periodo de lluvia y sequia en las diferentes estaciones de muestreo. La concentracin de estas variables vara en funcin de la estacin y la poca del ao.
El O2 present su mxima concentracin en los meses de lluvia en la estacin E1 (9,39 mg/L) y la menor en la E4 (4,17 mg/L), observndose una disminucin progresiva entre la E1 E4, luego se incrementa moderadamente (E5 y E6), pero sin alcanzar valores que se igualen o superen a los registrados en la E1. Este mismo patrn de variacin del O2 se observ en sequa pero con una concentracin menor (Figura 5).
El pH en lluvia present los mayores valores en la E1 y E2 (8,77 y 8,75 respectivamente) en comparacin con el resto de las estaciones, encontrndose el menor valor promedio en la E6 (7,40). En cambio, en sequa el pH tiende a ser muy similar entre todas las estaciones (Figura 5).
La salinidad y la conductividad presentaron un patrn de concentracin similar, tanto en lluvia como en sequa, donde las descargas del ro Palmar y Apn
55 Tabla 5. Valores promedios de las variables fisicoqumicas del agua en las estaciones de muestreo en los meses de lluvia (LLU) y sequa (SEQ).
E1 LLU
O2 pH Sal Cond Amonio Nitrito Nitrato Fosfato DQO DBO T C Profun Transp
9,39 8,77 2,85 5012,39 0,14 1,57 0,63 0,46 26,56 2,86 32,72 81,11 51,67
E2 SEQ
8,21 8,64 2,80
E3 SEQ
7,06 8,47 2,87
E4 SEQ
5,22 8,24 0,63
E5 SEQ
4,91 8,32 2,65
E6 SEQ
6,85 8,33 2,51 4511 0,03 2,43 2,60 0,21 62,92 7,70 31,11 70,83 27,50
2
LLU
8,45 8,75 2,69
LLU
4,74 7,81 0,37
LLU
4,15 7,77 2,69 5145 0,35 1,56 0,02 0,53 17,38 2,33 30,86 61,11 39,17
LLU
7,12 8,11 2,74 5146,11 0,06 1,68 0,16 0,47 25,16 2,47 32,06 65,00 29,33
LLU
4,95 7,40 0,52 1328,94 0,48 0,39 1,36 5,97 52,32 5,62 31,41 46,67 16,83
SEQ
5,07 8,11 1,38 3503,3 0,03 2,85 2,44 0,39 61,12 6,89 29,99 52,50 16,67
4347,92 0,03 2,80 2,66 0,19 57,42 8,99 31,55 78,33 55,83
5076,11 4658,92 988,17 0,14 1,51 0,61 0,52 28,85 2,59 32,91 110,56 40,00 0,03 2,24 2,73 0,25 54,65 8,02 30,16 90,00 40,00 0,03 1,32 1,74 8,20 34,47 4,14 30,51 51,67 25,00
2782,33 0,03 2,10 1,92 0,34 66,33 10,36 29,23 50,83 22,50
4615,83 0,03 2,71 2,42 0,22 62,19 10,21 29,56 63,33 45,83
O2: Oxgeno disuelto (mg/L), Sal: Salinidad (UPS), Cond: Conductividad (Sc/cm ), Amonio: Nitrgeno Amoniacal (mg/L), Nitrito: Nitritos (mg/L), Nitrato: Nitratos (mg/L), Fosfato: Ortofosfato (mg/L), DQO: Demanda Qumica de Oxgeno (mg/L), DBO: Demanda Bioqumica de Oxgeno (mg/L), Profun: Profundidad (cm), Transp: Transparencia (cm).
(E3 y E6) generaron una disminucin muy marcada en estas dos variables. Para la estacin E3 la salinidad fue de 0,37 UPS y la conductividad de 988,17 Sc/cm2 en lluvia y 0,63 UPS y 2782,33 Sc/cm2 en sequa. En la estacin E6 en el periodo de lluvia la salinidad tuvo un valor promedio de 0,52 UPS y la conductividad de 1328,94 Sc/cm2 y en sequa 1,38 UPS y 3503,30 Sc/cm2. Estos resultados se esperaban por el gran aporte de agua dulce de los ros (Figura 5).
Los resultados del ANOVA no paramtrico Kruskal-Wallis mostraron diferencias altamente significativas (p<0,001) a un 95% nivel de confianza, entre las
56 Lluvia Sequa
15
10,6
Oxigeno (mg/L)
12 9 6 3 0
Oxigeno (mg/L)
E1 E2 E3 E4 E5 E6
9,5 8,5
9,2 8,8
pH
pH
E1 E2 E3 E4 E5 E6
Salinidad (UPS)
3 2 1 0
Salinidad (UPS)
E1 E2 E3 E4 E5 E6
Conductividad (mSc/cm2)
Conductividad (mSc/cm2)
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 5. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables O2, pH, Salinidad y Conductividad del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
57
estaciones estudiadas para todas las variables antes indicadas, con excepcin del pH en sequa, que no demostr diferencias significativas (p=0,348).
Los altos niveles de oxgeno disuelto en las estaciones E1 (9,39 mg/L) y E2 (8,45 mg/L) en poca de lluvia, concuerdan con lo reportado para la zona noroeste (Punta de Palmas y Palmar), en la cual se observaron niveles de sobresaturacin en la superficie. Es evidente que la concentracin de oxgeno a nivel superficial vara en funcin de la hora y depende directamente a la actividad fotosinttica y respiracin. (Esclapes y Galindo, 2000).
La disminucin de oxgeno en las siguientes estaciones puede estar relacionada con el aporte de materia orgnica de las aguas de escorrentas, provenientes de la planicie de explotacin agropecuaria a travs de los ros Palmar (E3 4,74 mg/L) y Apn (E6 4,95 mg/L) y drenajes de otras actividades, entre las que se destaca el cultivo de camarn, que en el presente estudio se evidenci fuertemente en la estacin E4 (4,15 mg/L). Esto coincide con lo reportado por Barboza y col. (2008), en una laguna adyacente a esta estacin de muestreo donde encontraron valores de oxgeno de 4,5 mg/L.
Rincn (2006) reporta altos niveles de oxgeno disuelto en la zona de Curarire (12,4 mg/L), la cual en este estudio corresponde a la estacin E2; dichos niveles de oxgeno lo atribuye a la baja profundidad de sus aguas, abundante vegetacin macrfita sumergida y alta transparencia que promueve un buen desarrollo de fitoplancton y algas bentnicas. Aunque estos valores estn por encima de los determinados en este estudio, los mismos se encuentran en niveles ptimos para el funcionamiento del ecosistema.
58
Esclaps y Galindo (2000) encontraron para la zona del Palmar en 1996 y 1997 altos niveles de oxgeno entre 6,5 y 7,5 mg/L, mantenindose constante con la profundidad hasta los 9 m aproximadamente. Es importante considerar que en el presente estudio las mediciones se realizaron desde la costa hasta los 100 m, donde la profundidad mxima alcanzada fue de 70 cm. Sin embargo, un estudio de impacto ambiental realizado en el 2001 previo a la construccin de una granja camaronera, ubicada cerca a la desembocadura del ro Palmar, reporta niveles de oxgeno de 7,40 y 7,50 mg/L (INCOSCA, 2002). Probablemente, se est dando una nueva condicin fisicoqumica en la calidad de agua de esta zona costera que est demandando mayor consumo de oxgeno.
De igual forma, es posible que en las estaciones siguientes se est generando el mismo comportamiento, con la excepcin de la estacin E5, que aunque corresponde a una zona de descarga de efluentes camaroneros, presenta mayores concentraciones de oxgeno (7,12 y 6,85 mg/L). Estos valores coinciden con los reportados en el estudio de impacto ambiental realizado antes de la construccin de la camaronera que drena sus efluentes en esta zona (7,4 y 7,9 mg/L para 1999) (ACRE, 2000).
El comportamiento del pH tambin coincide con lo reportado para esta zona del lago con un rango de pH superficial de 8,5 a 8,9 (Esclaps y Galindo, 2000). En el presente estudio los valores promedio de pH oscilaron entre 8,77 y 7,40, encontrndose los mayores valores en las estaciones E1 y E2, disminuyendo en las siguientes estaciones hasta alcanzar el menor valor en la estacin E6 (7,40 en lluvia), que corresponde a la zona de influencia de la desembocadura del Apn. Tambin llama la atencin la disminucin del pH en la estacin E4 (7,77) que est influenciada por las descargas de las aguas de recambio de una granja camaronera.
59
INCOSCA (2002) reporta valores de pH de 7,64 y 7,57 para la costa cercana a la desembocadura del Palmar, antes del inicio de actividades camaroneras. ACRE (2002) en la Laguna de Bernal reporta un pH de 8,62 y de 6,71 hacia la costa, antes de construir una granja camaronera. Barboza y col. (2008) reportaron en la laguna El Imazo, cercano a la E4, un pH de 7,2. Hacia la zona de Barranquitas antes de construir una granja camaronera ACRE (2000) presenta valores de pH de 7,4 y 7,9.
Aunque el pH sigue siendo ligeramente alcalino, su disminucin sugiere procesos de descomposicin anaerbica de materia orgnica. Es importante indicar que el pH en los meses de sequa no present diferencias estadsticamente significativas, lo que demuestra la gran influencia de las escorrentas sobre esta variable.
La conductividad y la salinidad estuvieron altamente influenciadas por las descargas de los ros en lluvia y en sequa, el aporte de agua dulce por las escorrentas disminuy drsticamente estas variables. Tal como ha sido reportado, el balance salino en el lago depende principalmente de las descargas hidrulicas, que aunado a la hidrodinmica del sistema (corrientes y mareas), poca del ao (lluvia y sequa) e intrusin salina desde la boca del estuario, determinan gradientes de concentraciones de sales que se distribuyen en la columna de agua tanto vertical como horizontalmente (Esclaps y Galindo, 2000).
Los valores de salinidad y conductividad determinados en este trabajo coinciden con lo reportado en la literatura (Rodrguez, 2000). Barboza y col (2008) reportaron un valor de salinidad de 5,5 UPS en la laguna El Imazo. Rincn (2006) en la misma laguna encontr una salinidad de 8 UPS y 24,6 S/cm, y relaciona estos valores elevados a la posible influencia de las descargas de los efluentes de
60
una granja camaronera que existe adyacente a esta laguna, ya que al retener el agua tomada del lago en las piscinas de cultivo, adems de enriquecerse con los nutrientes del alimento balanceado y las excretas de los camarones, incrementan la concentracin de iones por efecto de la evaporacin, que finalmente son descargados al lago incrementando la salinidad y conductividad de las aguas del entorno.
No obstante, ACRE (2002) report valores de salinidad en la laguna de Bernal de 4,3 y de 4,7 UPS a nivel de la costa. En la zona de Barranquitas se encontr una salinidad de 3,4 UPS antes de iniciarse las actividades camaroneras (ACRE, 2000), comparando este valor con los encontrados en este estudio para esta misma zona (E5) se encuentra por encima (2,74 y 2,51 para lluvia y sequa respectivamente).
El hecho de que la conductividad se haya correlacionado significativamente con la salinidad (r=0,8156, p<0,0001), amonio (r=0,2505, p=0,0008), nitratos (r=-0,4277, p<0,0001), nitritos (r=0,1822, p=0,0148) y ortofosfato (r=-0,3307, p<0,0001), demuestra que tanto los iones de sodio y cloruro como los nutrientes en conjunto son responsables de las variaciones de la conductancia especfica del agua. Rincn. (2006) estudiando las aguas de la costa occidental encontraron que es la salinidad la principal responsable de la conductancia.
Se encontraron altas concentraciones de amonio (NH3-N) principalmente en las estaciones E4 (0,35 mg/L) y E6 (0,48 mg/L) en el periodo de lluvia, con diferencias
61
altamente significativas (p <0,0001). En sequa la concentracin fue mucho menor, encontrndose en todas las estaciones por debajo del lmite mnimo de deteccin del equipo utilizado (< 0,025), por lo que no se realiz la representacin grafica. En cambio, los nitritos (NO2) se presentaron en mayores de concentraciones, donde en poca de lluvia las menores concentraciones aparecen en la desembocadura de los ro (E3 1,32 mg/L y E6 0,39 mg/L) en comparacin con el resto de las estaciones, encontrndose la mayor concentracin en la estacin E5 (1,68 mg/L), lo que gener diferencias estadsticamente significativas (p=0,009).
En los meses de sequa las concentraciones de nitritos fueron muy similares en todas las estaciones, sin mostrar diferencias significativas (p=0,246). Contrariamente, en lluvia los nitratos (NO3) presentaron mayor concentracin en las estaciones E3 (1,74 mg/L) y E6 (1,36 mg/L), y menor en la E4 (0,02 mg/L), siendo altamente significativa la diferencia entre las estaciones (p<0,0001). En sequa los nitratos presentaron mayores valores, siendo la estacin E6 la que registr la ms alta concentracin de 2,85 mg/L, y la E3 menor con 2,10 mg/L, estadsticamente esta diferencia fue significativa (p<0,005) (Figura 6).
Es importante destacar que los valores de concentracin de amonio durante los meses de lluvia fueron mayores que en sequa, caso contrario ocurri con los nitritos y los nitratos donde las mayores concentraciones se presentaron en sequa.
La alta concentracin de amonio en las estaciones E4 y E6 indica un mayor aporte de materia orgnica en estas zonas, lo que se comprueba con la correlacin significativa que existe entre el amonio en el agua y la materia orgnica del sedimento (r=0,185; p=0,0133); esta misma correlacin se obtuvo con arena muy fina, limo y arcilla.
62 Lluvia Sequa
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Nitrito (mg/L)
Nitrito (mg/L)
E1 E2 E3 E4 E5 E6
3 2 1 0
E1
E2
E3
E4
E5
E6
3,6
Nitrato (mg/L)
3 2 1 0
Nitrato (mg/L)
E1 E2 E3 E4 E5 E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 6. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Amonio, Nitritos y Nitratos del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
Al comparar los valores de amonio del presente estudio (<0,025 0,48 mg/L) con los reportados por Esclaps y Galindo (2000) a nivel superficial (0,02 mg/L), se demuestra el gran incremento de este in en la zona evaluada. En cambio, determinaciones de amonio ms recientes realizadas en diferentes puntos de la zona costera evaluada en este estudio, previo a la construccin de granjas camaroneras, muestran valores que concuerdan con lo aqu reportado: <0,50 mg/L
63
en Barranquitas (ACRE, 2000); 0,419 mg/L Laguna Bernal y orilla del lago 0,40 mg/L (ACRE, 2000).
Tanto los nitritos (0,39 2,85 mg/L) como los nitratos (0,02 2,73 mg/L) de este estudio, tambin se encuentran por encima de lo reportado por Esclaps y Galindo (2000) a nivel superficial, nitritos (0,0001 0,0035 mg/L) y nitratos (0,002 0,2 mg/L). A nivel de la costa, cercano a la desembocadura del Palmar previo a la construccin de una granja camaronera, se midieron valores de nitratos de 0,30 y 0,50 mg/L y de nitritos 0,028 y 0.012 mg/L (INCOSCA, 2002).
Sin embargo, es importante considerar que los valores reportados por Esclaps y Galindo (2000) corresponden a zonas de mayor profundidad muy alejados de la costa. Las condiciones fsicas naturales de las zonas costeras favorecen la acumulacin de materia orgnica, ya que son reas receptoras y sumideros de la gran variedad de sedimentos de origen alctono y autctono.
Otro aspecto importante a considerar es el aumento de nitrgeno total en las aguas del Lago, a consecuencia del incremento de los aportes de los ros tributarios de este sistema. La subcuenca del ro Palmar en el periodo 1974-1976 con un caudal de 3 m3/L aportaba un promedio de 1,01 mg/L de nitrgeno total. La subcuenca del ro Apn con un caudal de 4,0 m3/L para el periodo 1974-1976 aportaba un promedio de 0,67 mg/L de nitrgeno total, pero para 1987 con menor caudal (2,3 m3/L), esta concentracin se elev a 3,25 mg/L. Este gran incremento de nitrgeno y disminucin del caudal en el Apn lo relacionan con la intensa actividad agropecuaria que se desarrolla en esta subcuenca (Rivas, y col., 2009).
64
6.1.3. Ortofosfato Los valores de fsforo en el agua en forma de ortofosfato se presentaron en mayor concentracin en la estacin E3 (8,20 mg/L) y menor en la E6 (5,97 mg/L) en los meses de lluvia. El resto de la estaciones registraron concentraciones entre 0,46 y 0,53 mg/L. Estas diferencias fueron altamente significativas (p<0,0001). Por el contrario, en sequa las concentraciones de ortofosfato fueron mucho menores, siendo la estacin E6 donde se determin el valor mximo (0,39 mg/L) en conjunto con la E3 (0,34 mg/L). A pesar de que las diferencias entre estaciones no fueron muy marcadas, estas fueron estadsticamente significativas (p<0,028) (Figura 7).
Los valores ms altos de ortofosfato se obtuvieron en la zona de desembocadura de los ros Palmar (E3) y Apn (E6) en lluvia, y son superiores a los reportados por otros autores. Para el periodo 1974-1976, el Palmar present una concentracin de fsforo total de 0,90 mg/L y el Apn de 0,65 mg/L. Para el ao 1987 el Apn disminuy su concentracin a 0,19 mg/L (Rivas y col., 2009)
Lluvia
Sequa
24
0,8
Ortofosfato (mg/L)
20 16 12 8 4 0
Ortofosfato (mg/L)
E1 E2 E3 E4 E5 E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 7. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Ortofosfato del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
65
Esclaps y Galindo (2000), presentaron un rango de fsforo total entre 0,08 y 0,12 mg/L para los aos 1976-1977, el cual se mantuvo constante para todo el Lago, coincidiendo con otros autores (Rodrguez, 2000).
Al comparar los valores de ortofosfato obtenidos en las estaciones influenciadas por los drenajes de las camaroneras, E2 (0,52; 025 mg/L), E4 (0,53; 0,22 mg/L) y E5 (0,47; 0,21 mg/L), con los reportado en los estudios de impacto ambiental: 0,40 y 1,30 mg/L en Barranquitas (ACRE, 2000); 0,60 mg/L Laguna Bernal y orilla del lago 0,80 mg/L (ACRE, 2000); cerca desembocadura del Palmar 1,37 y 1,30 mg/L (INCOSCA, 2002), en la misma zona de este estudio, se observa que antes de iniciarse las actividades camaroneras este nutriente alcanz valores por encima de los encontrados actualmente.
Esta alta concentracin de fsforo puede estar asociada al alto contenido de este nutriente que se encuentra en las aguas de la cuenca, el cual se atribuye a la constante lixiviacin de rocas fosfticas en las cordilleras circundantes. En la Sierra de Perij estos depsitos sedimentarios se ubican en las cuencas de los ros Palmar, Apn y Negro (Rodrguez, 2001)
Los valores de DQO registrados en lluvia muestran que la estacin E6 present el mayor promedio (52,32 mg/L) y la E4 el menor (17,38 mg/L). Las diferencias detectadas entre estaciones resultaron ser estadsticamente significativas (p<0,0001). Caso contrario ocurri en sequa donde las pequeas diferencias en los
66
valores de DQO entre estaciones no generaron diferencias significativas (p=0,157) (Figura 8).
La DBO si present diferencia significativa entre estaciones, tanto en lluvia (p<0,0001) como es sequa (p<0,005). La estacin E6 obtuvo el mayor valor de DBO (5,62 mg/L) y la E4 el menor (2,33 mg/L) durante el periodo de lluvia. En sequa las estaciones E3 y E4 mostraron los valores ms altos 10,36 y 10,21 mg/L respectivamente, siendo la E6 la que present el menor valor 6,89 mg/L (Figura 8). Tanto la DQO como la DBO registraron los mayores valores de concentracin en los meses de sequa.
Lluvia
120 100
89 79
Sequa
DQO (mg/L)
80 60 40 20 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
DQO (mg/L)
69 59 49 39
E1
E2
E3
E4
E5
E6
10
16 14
DBO (mg/L)
DBO (mg/L)
12 10 8 6 4
6 4 2 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 8. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables DQO y DBO del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
67
En este estudio se evidencia la gran influencia que tienen las descargas de los ros en el incremento de la DQO y DBO, la cual se acentu durante los meses de sequa. La zona camaronera que present los mayores promedios de estos parmetros fue la E4. Esto se relaciona con la presencia de sedimento en la columna de agua, que se comprob al correlacionar la transparencia con la DQO (r=-0,3086; p<0,0002) y la DBO (r=-0,1855; p=0,0265), lo que sugiere que al aumentar la transparencia en la columna de agua (menor sedimento) disminuye la demanda de oxgeno.
Esclaps y Galindo (2000) consideran que los valores DBO reportados para el Sistema de Maracaibo son bajos (1 - 12 mg/L), coincidiendo con lo encontrado en este estudio. Montilla (2001) trabajando con sedimento del centro del lago en sistema batch, determin la DQO en agua sobrenadante y encontr un promedio de 177,65 mg/L en condiciones aerbicas y de 121 mg/L en condiciones anaerbicas.
Valores reportados para Barranquitas (DBO: 14,32 y 51,40 mg/L; DQO: 106,80 y 124,49 mg/L) (ACRE, 2000); Laguna Bernal (DBO: 20,51 mg/L; DQO: 137,15 mg/L) y orilla del lago (DBO: 12,28 mg/L; DQO: 68,57 mg/L) (ACRE, 2000); cerca desembocadura del Palmar (DBO: 30,0 y 27,6 mg/L; DQO: 93,0 y 99,99 mg/L) (INCOSCA, 2002), en la misma zona de este estudio, muestran que antes de iniciarse las actividades camaroneras se encontr una mayor demanda bioqumica y qumica de oxgeno.
68
La temperatura registrada en el agua demuestra que la estacin E3 present menores valores tanto en lluvia (30,51C) como en sequa (29,23C). Las mayores temperaturas se encontraron en la E2 (32,91 en lluvia y en la E1 en sequa (31,55C). 9). Estas diferencias de temperatura entre estaciones resultaron estadsticamente significativas en lluvia (p=0,008) y en sequa (p<0,0001) (Figura
Las variaciones en la temperatura se deben principalmente a los efectos estacionales, siendo ms pronunciados en la sequa, coincidiendo con lo planteado por Esclaps y Galindo (2000).
Las diferencias encontradas en profundidad en los puntos de muestreos de cada estacin, resultaron ser estadsticamente significativa en ambos periodos, sequa (p=0,019) y lluvia (p<0,0001). La estacin E2 present el mayor valor promedio de profundidad para las dos pocas estudiadas, sequa (90 cm) y lluvia (110,56 cm). Los menores valores fueron encontrados en E6 (46,67 cm) en los meses de lluvia y en E3 (50,83 cm) en los de sequa (Figura 9).
La transparencia del agua mostr un patrn muy bien definido entre las estaciones, siendo E1 la estacin donde se midieron los mayores valores en lluvia (51,67 cm) y en sequa (55,83 cm), en cambio los menores valores fueron en la E6, 16,83 cm en lluvia y 16,67 cm en sequa. La diferencias fueron altamente significativas (p<0,0001) en ambos periodos (Figura 9).
69
La profundidad influye directamente sobre la temperatura y la transparencia, sus correlaciones fueron altamente significativas, r=0,2936; p<0,0001 y r=0,6378; p<0,0001, respectivamente.
Lluvia
33
Sequa
37
Tempertura (oC)
Temperatura (oC)
35 33 31 29 27
32 31 30 29 28
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
150
130
Profundidad (cm)
Profundidad (cm)
120 90 60 30 0
110 90 70 50 30
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
80
80
Transparencia (cm)
Transparencia (cm)
60 40 20 0
60
40
20
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 9. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Temperatura, Profundidad y Transparencia del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
70
Siendo la transparencia una medida indirecta del desarrollo del fitoplancton y de la concentracin de slidos en suspensin, sta se correlacion significativamente con el oxgeno disuelto (r= 0,4371; p<0,0001) y con la arena muy fina, arcilla y limo (r= 0,1809; p=0,0306).
En la Tabla 6 se presentan los valores promedio de las variables fisicoqumicas determinadas en el sedimento para el periodo de lluvia y sequia en las diferentes estaciones de muestreo.
6.2.1. Granulometra
Considerando todas las estaciones se observa que las fracciones ms importantes del sedimento que constituyen ms del 55% de la muestra, son las fracciones de arena fina y sedimento fino (arena muy fina, limo y arcilla), llegando este ltimo a constituir ms del 60%, tanto en lluvia como en sequa, en las estaciones E3, E4, E5 y E6, lo que indica el importante aporte de sedimentos que ocurre en estas zonas, ya sea por las descarga de los ros (E3 y E6) como por los drenajes de las granjas camaroneras (E4 y E5). Los resultados del ANOVA no paramtrico demostraron que existen diferencias significativas con el sedimento fino (lluvia p<0,0001, sequa p=0,003), con arena fina ((lluvia y sequa p<0,0001), arena media (lluvia p<0,0001, sequa p=0,002). El resto de las fracciones no mostraron diferencias con la excepcin de la arena gruesa en poca de lluvia (p=0,003) (Figura 10).
71 Tabla 6. Valores promedios de las variables fisicoqumicas del sedimento en las estaciones de muestreo en los meses de lluvia (LLU) y sequa (SEQ).
E1 LLU
AMG AG AM AF Sed Fino pH MO N total P total Cond Aceit M 2,04 8,37 12,36 36,57 40,68 7,33 1,36 848,27 105,55 1824,7 0,06
E2 SEQ
2,45 13,02 10,61 30,30 43,64 7,37 1,27
E3 SEQ
2,56 19,62 22,48 22,69 32,65 7,59 1,54
E4 SEQ LLU
2,27 5,75 7,03 12,01 72,61 7,65 1,50 632,29 76,20 1006,8 0,02
E5 SEQ
3,56 4,50 9,70 26,27 55,99 7,67 1,49 312,90 33,32 1130,3 0,01
E6 LLU
9,43 19,24 8,54 4,11 58,68 7,06 1,10 709,50 89,81 1128,5 0,02
LLU
6,37 12,67 29,38 26,61 25,00 7,70 0,97 211,02 61,31 927,72 0,02
LLU
7,97 19,78 7,89 3,84 60,61 7,78 1,04 441,51 72,92 352,00 0,05
LLU
4,98 14,89 15,92 8,50 55,71 7,48 1,07 755,88 107,71 1172,54 0,01
SEQ
1,05 3,14 12,56 9,06 74,19 7,75 1,25 490,11 21,34 1366,8 0,01
SEQ
6,18 8,49 10,71 5,59 69,03 7,96 2,06 495,68 30,13 1548,1 0,01
13,65 16,77 5,04 1,96 62,58 7,55 1,29 579,66 33,69 1296,6 0,01
A M G: Arena Muy Gruesa (%), A G: Arena Gruesa (%), A M: Arena Media (%), A F: Arena Fina (%), Sed Fino: Sedimento Fino (%) (Arena muy fina, limo y arcilla), MO: Materia Orgnica (%), Cond: Conductividad (Sc/cm2), Aceit M: Aceites Minerales (mg/Kg), P total: Fsforo total (mg/Kg), N total: Nitrgeno total (mg/Kg)
El alto porcentaje de arena fina y muy fina, limo y arcilla en el sedimento, puede que acten como una trampa de nutrientes, los cuales se intercambian con la columna de agua. La disposicin se hace de forma laminada, acumulando materia orgnica no descompuesta debido a la ausencia o poca actividad bacteriana (Rodrguez, 2001). Esta condicin tiene su influencia en el desarrollo de las comunidades bentnicas.
72 Lluvia
60
Sequa
80
50 40 30 20 10 0
60 40 20 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
80 60 40 20 0
100
Gruesa (%)
Gruesa (%)
80 60 40 20 0
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
60 50
60 50
Media (%)
Media (%)
40 30 20 10 0
40 30 20 10 0
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
60 50
80 60
Fina (%)
30 20 10 0
Fina (%)
E1 E2 E3 E4 E5 E6
40
40 20 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
100 80 60 40 20 0
100 80 60 40 20 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 10. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Granulomtricas del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
73
Los valores promedio de pH en el sedimento se mantuvieron cercanos a la neutralidad durante todo el estudio, con un rango que oscil entre 7,06 y 7,96. Durante los meses de lluvia se detectaron diferencias significativas (p=0,015), donde el menor valor de pH se registr en la estacin E6 (7,06) y el ms alto en la E3 (7,78). En sequa las diferencias en el pH no fueron significativas (p=0,618), los valores se mantuvieron entre 7,37 y 7,96, con mayor tendencia a la alcalinidad (Figura 11).
Los valores de MO en lluvia siempre fueron menores que en sequa, esto puede estar relacionado con el efecto de dilucin que ejercen las lluvias. Esta condicin trajo como resultado que no existiera diferencias significativas entre las estaciones en los meses de lluvia (p=0.156).
En sequa las diferencias en MO encontradas entre las estaciones fueron altamente significativas (p<0,0001), siendo la estacin E6 la que present mayor porcentaje de MO (2,06 %) y la E5 el menor (1,25%) (Figura 11).
Los valores de pH (7,06 7,96) demuestran que posiblemente el sedimento presenta muy baja concentracin de compuestos cidos como cidos sulfrico, ntrico, oxlico, actico y carbnico, producto de la descomposicin anaerbica, lo que sugiere la existencia de procesos aerbicos de descomposicin de la materia orgnica (Godoy, 1991). Esta condicin favorece el buen desarrollo de la biota macrobentnica.
74 Lluvia Sequa
10
pH sediemento
pH sedimento
8 6 4 2 0
E1
E2
E3
E4
E5
E6
2,4
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 11. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables pH y Materia Orgnica del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
El porcentaje de MO oxidable se mantiene relativamente constante en todas las estaciones. Su proporcin depende principalmente de la estacionalidad, siendo las descargas de los ros el factor que determina la diferencia durante los meses de sequa. Esto incide en la estructuracin de las comunidades bentnicas, hecho que se discutir ms adelante.
La MO y el pH del sedimento se correlacionaron significativamente de forma inversa (r=-0,3038; p<0,0001), indicando que existe una alta probabilidad de disminucin del pH con el incremento de la MO.
75
La concentracin de nitrgeno total en el sedimento durante todo el estudio present valores muy elevados. En poca de lluvia la mayor concentracin se registr en la estacin E1 (848,27 mg/Kg) y la menor en la E2 (211,02 mg/Kg). En sequa, la mayor concentracin se encontr en la E3 (579,66 mg/Kg) y la menor en la E2 (284,48 mg/kg). En ambas pocas las diferencias detectadas fueron altamente significativas (p<0,0001) (Figura 12). La alta concentracin de nitrgeno en la E1 se asocia a la presencia de Lemna que se acumula y sedimenta en esta estacin, en los meses cuando sta se presenta. La descarga del ro Palmar en sequa aporta alta cantidad de nitrgeno en su desembocadura (E3).
Aunque las mayores concentraciones de fsforo total en el sedimento se encontraron en los meses de lluvia, sus diferencias no fueron estadsticamente significativas (p<0,508) entre las estaciones. En cambio, en la poca de sequa los valores promedios de concentracin de fsforo si presentaron diferencias significativas entre estaciones (p=0,030). La mayor concentracin se encontr en la estacin E2 (41,49 mg/Kg) y la menor en E5 (21,34 mg/Kg) (Figura 12).
Las concentraciones de nitrgeno y fsforo en el sedimento del Lago de Maracaibo tienen diferentes orgenes. El aporte de los ros es la principal fuente, junto con las descargas de aguas residuales domsticas e industriales cargadas de fertilizantes y detergentes, compuestos ricos en estos nutrientes. El 80% de los afluentes naturales que descargan en el Lago aportan en promedio 1,20 mg/L nitrgeno y 0,84 mg/L de fsforo (Rivas y col., 2009).
76
Lluvia
Sequa
(X 1000,0) 4
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
400
80
300
60
200
40
100
20
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 12. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Nitrgeno y Fsforo Total del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
Tambin se ha sealado el incremento de estos nutrientes con el tiempo debido al aumento de la actividad agropecuaria. El nitrgeno en el lago es el nutriente crtico que limita el desarrollo de la vegetacin, ya que el fsforo se encuentra altamente disponible de forma natural en la cuenca, por deposicin sedimentaria (Rodrguez, 2000, 2001).
Aunque el mecanismo de transporte del nitrgeno en el sedimento es poco conocido, este cumple una funcin muy importante para establecer los balances de masas en los sistemas acuticos. A nivel de laboratorio se pudo establecer que la
77
tasa de liberacin de nitrgeno desde el sedimento hacia la columna de agua en el Lago de Maracaibo, bajo condiciones aerbicas, es de 0,86 mmol N/m2/da y en condiciones anaerbicas de 1,06 mmol N/m2/da, lo que representa un 41,7% del total de nitrgeno que entra al sistema (Ledo et al., 2003).
La dinmica del fsforo en los sedimentos de lagos es un proceso muy complejo que envuelve un gran nmero de mecanismos. Se ha encontrado que la desorcin de fosfato en el Lago de Maracaibo est asociada principalmente con el fsforo total y en menor grado con el contenido de aluminio y hierro (Lpez Hernndez et al., 1980).
Al comparar los valores de nitrgeno (1300 mg/Kg) y fsforo (200 mg/Kg) determinados en sedimentos de la ribera del lago cercanos a la desembocadura del ro Catatumbo, principal contribuyente de la eutrofizacin del lago, con los obtenidos es el presente estudio, estos se encuentran por debajo (Rivas et al, 2000).
La conductividad en el sedimento en la poca de lluvia tiende a presentar valores menores en comparacin con la sequa. La estacin E1 present los mayores valores de conductividad (1824,7 Sc/cm2) y la E3 los menores (352,0 7 Sc/cm2) durante los meses de lluvia. En sequa la E1 mantuvo sus valores altos (1387,0 7 Sc/cm2) en la E4 el menor (1130,3 7 Sc/cm2). Estas diferencias en los valores promedio de conductividad para la diferentes estaciones de muestreo, resultaron ser estadsticamente significativas en ambas pocas, lluvia (p=0,000) y en sequa (p=0,0003) (Figura 13)
78 Lluvia
Conductividad sed. (mSc/cm2)
Sequa
6000
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 13. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Conductividad y Aceites Minerales del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
Los aceites minerales se encontraron en baja concentracin a nivel del sedimento. Los valores promedio obtenidos en los meses de lluvia no generaron diferencias significativas (p=0,116), pero si en sequa (p<0,0001), siendo la estacin E1 la que present mayor concentracin (0,07 mg/Kg). En el resto de las estaciones, todos los valores estuvieron por debajo del lmite de deteccin del equipo utilizado para medir dicha variable ( 0,01) (Figura 13)
La conductividad del sedimento se correlacion de forma significativa con la MO (r=0,2175; p=0.0036) y el nitrgeno total (r=0,2114; p=0.0047), lo que demuestra que la conductancia especfica del agua intersticial del sedimento est
79
determinada principalmente por el aporte de este nutriente y de los iones solubles que son liberados de la MO.
La presencia de aceites minerales en los sedimentos se relaciona fundamentalmente con el aporte de los continuos derrames de petrleo que ocurren en la zona de estudio, aunado a las actividades de los pescadores cuya mala prctica ambiental contribuye al vertido de combustible y aceite en las riberas del lago; condicin esta que fue observada durante los muestreos. Esto permite inferir que los mayores valores detectados en la E1 (estacin referencia) se generan por efecto antrpico, ya que en esta estacin funciona un centro de acopio de pescadores.
As mismo, el crudo presente en las muestras de sedimento recolectadas se reflej en los valores en la poca de lluvia en todas las estaciones, principalmente en las estaciones E1, E3 y E4.
Los resultados del MDS ((Bray-Curtis) muestran como las variables fisicoqumicas del agua y sedimento, estn fuertemente influenciadas por las estaciones de muestreo, separndose perfectamente las zonas de desembocadura de los ros, de las zonas influenciadas por las descargas de las camaroneras, hacindose ms evidente en lluvia (Figura 14) que en sequa (Figura 15).
80
-0,16
-0,08
0,08
0,16 Coordinate 1
0,24
0,32
0,4
0,48
Figura 14. MDS no mtrico de variables fisicoqumicas para la poca de lluvia. Cruz Roja: E1 (El Carmelo); Cuadro Azul: E2 (Curarire); Equis Verde: E3 (Ro Palmar); Circulo Morado: E4 (Laguna Bernal); Estrella Azul: E5 (Barranquitas Abajo) y Ovalo Verde: E6 (Ro Apn). (Stress=0,1192, segn Diagrama de Shepard).
-0,6
-0,48
-0,36
-0,24
-0,12 Coordinate 1
0,12
0,24
0,36
Figura 15. MDS no mtrico de variables fisicoqumicas para la poca de sequa. Cruz Roja: E1 (El Carmelo); Cuadro Azul: E2 (Curarire); Equis Verde: E3 (Ro Palmar); Circulo Morado: E4 (Laguna Bernal); Estrella Azul: E5 (Barranquitas Abajo) y Ovalo Verde: E6 (Ro Apn). (Stress=0,1598, segn Diagrama de Shepard).
Al analizar los resultados de las correlaciones de Spearman entre las variables fisicoqumicas de agua y sedimento, resalta la significancia detectada entre la Distancia con algunas variables (Tabla 7). Esto demuestra que realmente
81
dependiendo del punto de muestreo, a 0, 50 100 M de la costa, estas variables pueden aumentar o disminuir su concentracin.
Tabla 7. Correlacin de Spearman entre la distancia y las variables fisicoqumicas de agua y sedimento que mostraron correlacin significativa al 95 % de intervalo de confianza.
A M G: Arena Muy Grande; A G: Arena Grande; A F: Arena Fina; Fsf Sed: Fsforo en el Sedimento; Aceit Miner: Aceites Minerales en el Sedimento
Adems de las correlaciones antes indicadas, se obtuvo una correlacin positiva significativa entre el oxgeno disuelto y MO (r=0,1813; p=0,0153), relacin est muy importante que evidencia la descomposicin aerbica de materia orgnica.
El anlisis de componentes principales (ACP) permiti conocer las principales variables que determinaron la dinmica fisicoqumica de la zona estudiada durante los meses de sequa, ya que se logr visualizar la separacin de las estaciones de muestreo (Figura 16). Se seleccionaron los tres (03) primeros componentes que explican el 60,46% de la variabilidad acumulada, distribucin se presenta en la Tabla 8. y su
82
-4
-2 0 2 PCOMP_1
El primer componente que explica el 31,76% de la varianza y se correlacion con las variables: Ortofosfato (r=0,3044), Salinidad (r=-0,2909), Conductividad del agua (r=-0,2875) y O2 (r=-0,2836). Hacia este componente se ordenan las estaciones E2 (Curarire), E4 (Laguna de Bernal), E5 (Barranquitas) y E6 (Apn).
El segundo componente que explica el 16,52% de la varianza se correlacion con las variables: pH del sedimento (r=-0,3991), Conductividad del sedimento (r=0,2976), DBO (r=0,2923) y Arena muy fina, limo, arcilla (r=0,3044). Hacia este componente se ordena la estacin E3 (Palmar).
83
El tercer componente que explica el 12,18% de la varianza se correlacion con las variables: Fsforo del sedimento (r=0,3782), Arena muy fina, limo, arcilla (r=-0,3668), Arena muy gruesa (r=0,3154), Nitrato (r=0,2947) y MO (r=0,2832). Hacia este componente se ordena la estacin E1 (El Carmelo, estacin de refencia).
En toda la zona estudiada en la costa occidental del Lago, desde la comunidad El Carmelo en la Caada de Urdaneta hasta el ro Apn en Machiques de Perij, se colectaron 180 muestras en las seis estaciones evaluadas, en las cuales se identificaron 127.899 individuos distribuidos en un total de 30 taxa, pertenecientes a los Fila: Mollusca (9), Arthropoda (14), Annelida (6) y Nematoda (1) (Tabla 9).
Del total de individuos colectados, el 61% (77.998) corresponde a individuos muertos pertenecientes a los taxa: P. platyrachis (54.067), R. cuneata (677), P. solida (899), Balanus sp (448), T. granifera (21.798), M. tuberculata (82), M .dominguensis (25) y un caro no identificado (2).
En todas las estaciones estudiadas se colectaron representantes de los cuatro Fila encontrados, con la excepcin de las estaciones E3 y E4 donde no se encontraron individuos del grupo de los nemtodos. El hecho de no encontrar nemtodos en estas estaciones no quiere decir que no se encuentran.
84 Tabla 9. Taxa encontrados en las estaciones de muestreo durante el periodo de estudio (biota viva y muerta).
Phylum
Mollusca
Clase
Gastropoda
Orden
Familia
Taxn
Pyrgophorus platyrachis Thiara granifera Melanoides tuberculata Neritina reclivata Biomphalaria glabrata Pleuroceridae sp Polymesoda solida Rangia cuneata Mytilopsis dominguensis Cassinidea ovalis Corophium sp. Processidae sp Xanthidae sp Decapoda Larva Balanus sp. Ostracoda sp
E1
E2
E3
E4
E5
E6
338
16.377 496
Neritoida Pulmonata
Neritidae Planorbidae
Neotaenioglossa Pleuroceridae Bivalvia Veneroida Corbiculidae Mactridae Dreissenidae Arthropoda Malacostraca Isopoda Amphipoda Decapoda Sphaeromatidae Corophiidae Processidae Xanthidae Maxillopoda Insecta Diptera Sessilia Ostracoda Balanidae
Coleoptera Collembola Arachnida Annelida Polychaeta Canalipalpata Phyllodocida Capitellida Oligochaeta Nematoda Nematoda Clitellata
Insecta sp Diptera sp (Larva) Chrironomidae Chrironomidae sp Ceratopogonidae Ceratopogonidae sp Elmidae Elmidae sp Colembola sp Acari sp Polychaeta sp Spionidae Nereidae Capitellidae Streblospio sp. Spionidae sp Nereis succinea Heteromastus sp. Oligochaeta sp Nematoda Total Taxa Total Individuos
El tamiz utilizado en esta investigacin tena como objetivo para separar los organismos del macrobentos, no los del microbentos al cual pertenecen los nemtodos.
85
En la estacin E1 (El Carmelo) se obtuvieron 31.493 individuos distribuidos en 16 Taxa comprendidos en nueve (9) clases: Gastropoda (3), Bivalvia (3), Malacostraca (2), Maxillopoda (2), Insecta (2), Arachnida (1), Polychaeta (1), Oligochaeta (1) y Nematoda (1).
En la estacin E2 (Curarire) se contaron 13.758 individuos distribuidos en 15 Taxa comprendidos en ocho (8) clases: Gastropoda (2), Bivalvia (3), Malacostraca (3), Maxillopoda (2), Insecta (1), Polychaeta (2), Oligochaeta (1) y Nematoda (1).
En la estacin E3 (El Palmar) se obtuvieron 14.512 individuos distribuidos en 17 Taxa comprendidos en nueve (8) clases: Gastropoda (4), Bivalvia (3), Malacostraca (3), Maxillopoda (1), Insecta (3), Collembola (1), Polychaeta (1) y Oligochaeta (1).
En la estacin E4 (Barranquitas Arriba) se encontraron 39.477 individuos distribuidos en 15 Taxa comprendidos en siete (7) clases: Gastropoda (4), Bivalvia (2), Malacostraca (4), Maxillopoda (1), Insecta (2), Polychaeta (1) y Oligochaeta (1).
En la estacin E5 (Barranquitas Abajo) se presentaron 7.523 individuos distribuidos en 15 Taxa comprendidos en ocho (8) clases: Gastropoda (3), Bivalvia (3), Malacostraca (3), Maxillopoda (1), Insecta (1), Polychaeta (2), Oligochaeta (1) y Nematoda (1).
En la estacin E6 (Apn) se obtuvieron 21.136 individuos distribuidos en 20 Taxa comprendidos en nueve (9) clases: Gastropoda (4), Bivalvia (2), Malacostraca
86
(3), Maxillopoda (2), Insecta (2), Collembola (1), Polychaeta (4), Oligochaeta (1) y Nematoda (1).
La clase Gastropoda fue la ms abundante en todo el estudio con 142.080 individuos que representan el 97,01% del total de individuos encontrados, siendo las principales especies Pyrgophorus platyrachis con 60.601 individuos, distribuida en las seis estaciones, y Thiara granifera con 63.370 individuos, no detectada en la E1, y con muy baja abundancia (6 individuos) en E2. La clase Bivalvia fue la siguiente ms abundante con 1.732 individuos que porcentualmente representaron 1,4%, constituyendo el filum Molusca el ms importante con 98,41%. El resto de los Fila en conjunto represent solo el 1,59% del total de la comunidad (Tabla 10).
En funcin de la frecuencia de aparicin de los taxa en las diferentes estaciones, se determin el ndice de Constancia para categorizarlos segn el porcentaje de aparicin, y se encontr que el 56,67% de los taxa se presentan constantemente, el 16,67% son taxa accesorios y el 26,67% son accidentales (Tabla 11). Entre los taxa constantes es importante destacar, los que aparecieron en todas las estaciones con un 100% de ndice de constancia, que adems de P platyrachis incluy a Rangia cuneata (717 individuos), Polymesoda solida (980 individuos), Balanus sp. (580 individuos), Oligochaeta (718 individuos), Chironomidae (368 individuos) y Cassinidea ovalis (51 individuos) (Tablas 9 y 11).
Annelida
En la Tabla 12 se presenta la densidad del macrobentos vivo para cada estacin y poca de muestreo. Es de hacer notar que la densidad en la estacin E2 fue las ms baja durante todo el periodo de estudio, tanto en lluvia (740 ind/m2) como en sequa (239 ind/m2). Las estaciones E1 y E3 mostraron una densidad similar, siendo mayor en sequa (E1=14.152 ind/m2 y E3 13.201 ind/m2) y menor en poca de lluvia (E1=7.374 ind/m2 y E3 6.975 ind/m2). En cambio en las estaciones E4, E5 y E6 las densidades variaron en funcin de la poca, mayor en lluvia (E4=49.901, E5=8.801 y E6 18.689 ind/m2) y menor en sequa (E4=24.561, E5=7.284 y E6 16.072 ind/m2).
El anlisis de varianza no paramtrico (Kruskal-Wallis), mostr diferencias altamente significativas (p<0,0001), en ambas pocas (lluvia y sequa), con la menor densidad en la estacin E2 y la mayor en la E4. (Figura 17). Esta mayor
88 Tabla 11. ndice de constancia y categorizacin de los taxa encontrados en funcin de la frecuencia de aparicin.
Frecuencia ndice de Porcentaje Categora de Constancia de del Taxn Aparicin (%) Categora 6 100 5 4 3 6 6 4 6 4 4 3 6 3 6 5 6 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 83,33 70 50 100 100 70 100 70 70 50 100 50 100 83,33 100 70 30 30 30 30 30 20 20 20 20 20 20 20 20 Porcentaje Total 100% Accidental 26,67% Accesorio 16,67% Constante 56,67%
Taxn Pyrgophorus platyrachis Thiara granifera Melanoides tuberculata Biomphalaria glabrata Polymesoda solida Rangia cuneata Mytilopsis dominguensis Cassinidea ovalis Corophium sp. Processidae sp Xanthidae sp Balanus sp. Ostracoda sp Chrironomidae sp Spionidae sp Oligochaeta sp Nematoda Insecta sp Elmidae sp Colembola sp Polychaeta sp Nereis succinea Neritina reclivata Pleuroceridae sp Decapoda Larva Diptera sp (Larva) Ceratopogonidae sp Acari sp Streblospio sp. Heteromastus sp.
89
densidad que present la E4 durante todo el estudio estuvo determinada por la alta abundancia y dominancia del gasterpodo T. granifera.
Tabla 12. Densidades promedio (ind/m2) en las estaciones de muestreo para la poca de lluvia y sequa.
E1 Lluvia Sequa 7.374 14.152 E2 740 239 E3 6.975 13.201 E4 49.901 24.561 E5 8.801 7.284 E6 18.689 16.072 Promedio 15.413 12.585
Lluvia
Sequa
(X 1,E6) 8
(X 1,E6) 8
Densidad (Inds/m2)
6 4 2 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
Densidad (Inds/m2)
6 4 2 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
Figura 17. Diferencias de rango entre las estaciones para la Densidad de la biota viva en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
Para efectos del clculo de los ndices ecolgicos solo se consider la data de la biota viva. En la Tabla 13 se presentan los valores de los diferentes ndices calculados para cada estacin de muestreo. La riqueza present diferencia estadstica significativa, en poca de lluvia (p=0,0099) con la mayor riqueza
90
ubicada en la estacin E4, la menor en E3 y el resto de las estaciones en un mismo grupo intermedio. La abundancia present diferencia estadstica altamente significativa en ambas pocas (p<0,0001), siendo la E4 la estacin que present el mayor nmero de individuos totales y la E2 con el menor, tanto en lluvia como en sequa. La dominancia tambin present diferencias significativas, en lluvia (p=0,0087) con las estaciones E5 y E4 caracterizadas por presentar la mayor dominancia. En sequa la mayor dominancia la presentaron la E4, E3 y E1 (p=0,0005). La estacin E2 fue la que tuvo menos dominancia en ambas pocas. (Figura 18).
Tabla 13. ndices ecolgicos calculados con la biota viva en las estaciones de muestreo para la poca de lluvia (LLU) y sequa (SEQ).
E1 LLU Riqueza Individuos Dominancia Diversidad Equidad
15 12.882 0,90 0,28 0,10
E2 SEQ
11
E3 SEQ
11
E4 LLU
13 26.261 0,49 0,78 0,30
E5 SEQ
12
E6 LLU
18 10.569 0,93 0,23 0,08
LLU
14 8.789 0,78 0,54 0,20
LLU
14 4.439 0,74 0,56 0,21
SEQ
12 10.073 0,94 0,18 0,07
LLU
14 4.265 0,76 0,54 0,20
SEQ
12 3.258 0,87 0,36 0,14
SEQ
13 10.567 0,95 0,16 0,06
El resto de los ndices, Diversidad de Shannon y Equidad, a pesar de presentar diferencias entre las estaciones, tanto en lluvia como en sequa, no fueron estadsticamente significativas. Esto demuestra que existe una gran dominancia en la mayora de las estaciones determinada por ciertas especies, lo que genera asimetra en la distribucin proporcional del valor de importancia de cada especie, aunado a la abundancia desproporcional que existe entre las estaciones, la cual evidentemente repercute en la muy baja Equidad en las estaciones.
91
Lluvia
Sequa
Riqueza (# de especies)
10 8 6 4 2 0 E1 E2 E3 E4 E5 E6
Riqueza (# de especies)
E1
E2
E3
E4
E5
E6
1600
1600
Individuos totales
Individuos totales
1200
800
400
E1
E2
E3
E4
E5
E6
1 0,8
1 0,8
Dominancia
Dominancia
E1
E2
E3
E4
E5
E6
Figura 18. Diferencias de rango entre las estaciones para los ndices Ecolgicos: Riqueza, Abundancia y Dominancia, calculados con la biota para la poca de lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
Es importante destacar que el clculo de los ndices ecolgicos de la biota viva proviene de la sumatoria de taxa y de los individuos presentes en cada estacin, por lo que no pueden ser considerados como promedios estrictos. Adems, el anlisis de variancia no paramtrico se basa en la distribucin por rango
92
de los diferentes valores en cada variable; por tanto, los valores de los ndices ecolgicos presentados en la Tabla 13 no coinciden con los resultados del anova. A travs de las correlaciones de Spearman entre los ndices ecolgicos y algunas variables fisicoqumicas, se encontr que existe correlacin positiva significativa entre la riqueza, abundancia y diversidad con la distancia de los puntos de muestreo. La riqueza se correlaciona negativamente con la arena muy gruesa. La abundancia se correlaciona positivamente con la materia orgnica, conductividad del sedimento, sedimento fino e inversamente con el oxgeno disuelto. La dominancia se correlaciona con la materia orgnica e inversamente con el oxgeno. En cambio, la diversidad se correlacion positivamente con el oxgeno disuelto, salinidad del agua, arena fina y negativamente con la arena muy gruesa y arena gruesa (Tabla 14). Esto sugiere que la estructuracin y dinmica ecolgica de las comunidades macrobentnicas de la zona estudiada, est determinada principalmente por la accin conjunta del oxgeno disuelto, materia orgnica, salinidad del agua, conductividad del sedimento y granulometra.
Diferentes estudios han comprobado que cambios ambientales provocados por grandes descargas de materiales finos y materia orgnica, pueden iniciar cambios sucesionales en la diversidad, abundancia, densidad y biomasa del macrobentos llegando a disminuir significativamente (Espinoza y Morales, 2008, Alonso y Camargo, 2005, Polo, 2005, Vita y col., 2002; De La Lanza, 1986, Pearson y Rosenberg, 1978).
93 Tabla 14. Correlacin de Spearman entre ndices ecolgicos y variables fisicoqumicas de agua y sedimento que mostraron correlacin significativa al 95 % de intervalo de confianza.
Riqueza Distancia r=0,2829/p=0,0002 O2 MO Sal Cond Sed AMG AG AM AF Sed fino r=0,2005/p=0,0073 r=-0,1545/p=0,0387 r=0,1745/p=0,0196 r=-0,1796/p=0,0163 r=0,1653/p=0,0270 r=-0,2650/p=0,0004 r=-0,2307/p=0,0020 Abundancia r=0,2346/p=0,0017 r=0,1945/p=0,0093 r=2237/p=0,0028 r=0,1728/p=0,0388 Dominancia Diversidad r=0,1747/p=0,0194
O2: Oxgeno Disuelto; MO: Materia Orgnica del Sedimento; Sal: Salinidad en el agua Cond Sed: Conductividad del Sedimento, A M G: Arena Muy Gruesa, A G: Arena Gruesa, A M: Arena Media, A F: Arena Fina, Sed fino: Sedimento fino (Arena muy fina, limo, arcilla)
A pesar de la dificultad para determinar el impacto aislado de los vertidos lquidos de la acuicultura en el ambiente acutico receptor, debido a que el impacto ambiental es el resultado de la interaccin con otros factores ajenos a la acuicultura; se tiene claro el impacto que generan estos vertidos en el incremento de la materia orgnica, lo cual origina cambios fisicoqumicos, tanto en la columna de agua como en el sedimento, ocasionando reduccin de la diversidad biolgica de los microorganismos (Vita y col, 2002).
El incremento en la materia orgnica genera una mayor demanda en oxgeno necesario para los procesos de oxidacin, lo que disminuye la densidad de organismos bentnicos (Alonso y Camargo, 2005; Espinoza y Morales, 2008) Adems, alto porcentaje de materia orgnica trae como consecuencia de procesos anaerbicos y bajos potenciales redox, principalmente en sedimentos con alto porcentaje de limo y arcilla, lo que puede conducir a la produccin de compuestos
94
txicos reducidos como sulfuros de hidrgeno, metano y amonio, que al producirse en altas concentraciones, pueden ser liberados al sedimento (Vital y col, 2002).
Esto sugiere la importancia que tiene la granulometra para efectos de evaluacin de vertidos de la acuicultura, ya que la acumulacin de materia orgnica puede cambiar la naturaleza fisicoqumica del sedimento, y por supuesto, ejerce cambios en la estructura de la comunidad bentnica.
Generalmente se espera que la diversidad, riqueza y equidad disminuyan en reas impactadas, lo cual genera un aumento en la dominancia (Clarke and Warwick, 2001). Si la perturbacin es severa en la biota, las comunidades bentnicas tienden a incrementar la dominancia por una o pocas especies resultando en una menor Equidad (Vital y col, 2002).
As como en este estudio se encontr que la Dominancia es el principal ndice que explica el comportamiento ecolgico de la comunidad macrobentnica, determinada por los gasterpodos (97,01%), Espinoza y Morales (2008) tambin encontraron el mismo comportamiento en la laguna Las Peonas altamente contaminada, pero en este caso la Dominancia estuvo determinada por la familia Chironomidae (95%). Rojas (2001), encontr en el sector ro Limn-San Carlos que la comunidad macrobentnica representada por 20 especies, el 95% pertenecan al filum Molusca, afectando la Diversidad del lugar. Si se comparan la Diversidad de este estudio (lluvia 0,49 y sequa 0,32) con los realizados en las zonas del Golfo de Venezuela, las cuales pueden ser consideradas como reas prstinas, los valores de Diversidad y Equidad son mucho mayores (Delgado, 1997; Romero, 2002; Polo, 2005; Nava, 2005; Morn, 2010).
95
Las especies que dominaron las comunidades macrobentnicas de este estudio fueron Thiara granifera, en las estaciones E3, E4, E5, E6 y Pyrgophorus platyrachi en las estaciones E1 y E2, siendo T. granifera una especie extica, que por ser oportunistas tienen una mayor tolerancia a las condiciones ambientales, haciendo un mejor uso de los recursos y probablemente este desplazando las especies menos tolerantes y sensibles a los impactos de esta zona costera.
Thiara granifera es un caracol ovovivparo y partenognico, originario del sudeste asitico, que fue introducido en el sur de E.U.A. y se ha extendido a travs del rea del Caribe hasta llegar a Venezuela. Los machos no son funcionales, y varios jvenes pueden ser producidos diariamente, siendo capaz de mantener densidades muy altas durante largos periodos de tiempo. Se alimenta de algas, principalmente diatomeas y detritos, y no afectan la vegetacin en crecimiento. Prefiere vivir en corrientes de agua dulce de flujo rpido, aunque son capaces de colonizar fcilmente muchos tipos de hbitat tales como estanques, pantanos y zanjas. (OMS-OPS, 1984).
Esta especie tiene la habilidad de desplazar a Biomphalaria glabrata en diferentes regiones. Prez et al, (1991) reportaron que este desplazamiento no se debe a competencia por espacio o alimento, sino posiblemente, sea por la secrecin de sustancias alelopticas o por contacto fsico con el gran nmero de individuos de T. granifera. El anlisis de agrupamiento o cluster (Fig. 19), muestra que desde el punto de vista de la composicin de especies, existen tres grupos:
96
Grupo I donde se ubica solamente la estacin E1 (El Carmelo), estacin referencia que no est expuesta a la accin directa de las descargar de ros y vertidos camaroneros.
Grupo II donde se encuentran las estaciones E3 (Palmar) y E4 (Barranquitas Arriba -Laguna de Bernal).
Grupo III conformado por dos subgrupos, uno que presenta la estacin E6 (Apn) y otro que presenta las estaciones E2 (Curarire) y E5 (Barranquitas Abajo), por su semejanza pueden ser ubicadas en un mismo grupo.
A pesar de que existen variables comunes que determinan en alto porcentaje el comportamiento fisicoqumicas de toda la zona estudiada, existen ciertas particularidades fsicas y qumicas de cada estacin que estn influyendo la estructuracin de las comunidades bentnicas, que se relacionan con las variables que se correlacionaron con mayor peso en el anlisis de componentes principales.
A este respecto se comprueba que la estacin utilizada como referencia estuvo bien seleccionada, la cual independientemente de estar sometida a fuertes presiones antrpicas, cumpli los objetivos planteados en este estudio.
97
Figura 19. Anlisis de agrupamiento de las estaciones de muestreo segn el grado de similitud (ndice de Jaccard), basado en la composicin de la biota macrobentnica viva.
El hecho de que exista gran similitud entre las zonas expuestas a las constantes descargas de las granjas camaroneras con las zonas de desembocadura de los ros, no significa que las descargas provenientes de las actividades del cultivo de camarn, no estn generando impacto sobre la comunidad bentnica.
No obstante, es importante resaltar que antes del establecimiento de las granjas camaroneras las condiciones fisicoqumicas y biolgicas a nivel del macrobentos, de la costa occidental del lago ya se encontraban impactadas, hecho que aparentemente, se siguen manteniendo.
Posiblemente, la carga orgnica de las aguas de recambio proveniente de las lagunas de cultivo de camarn, al ser descargadas en las costas del Lago est siendo
98
amortiguada, debido a las caractersticas fisicoqumicas locales. As, la hidrodinmica ejerce un efecto de dilucin, que junto a los procesos biolgicos, hacen que el sistema est logrando asimilar dicha carga, sin sobrepasarla.
Sar (2007), a travs de un meta anlisis donde se revisaron ms de 30 artculos (1980 2005) y alrededor de 340 casos, se comprob que los cultivos de peces, camarones y bivalvos no generan efectos en la temperatura y salinidad del agua, el oxigeno disuelto puede ser afectado por las prcticas de cultivo, la transparencia y la turbidez pueden ser ms afectadas por el cultivo de camarones que por el de peces. Sin embargo, este autor plantea que los estudios para evaluar los efectos de las actividades acucolas, no deben ser enfocados analizando solamente el componente fisicoqumico de la columna de agua, sino que se requiere una visin ms integral que involucre el contexto ecolgico, para as tener un conocimiento ms realista sobre la dinmica ambiental natural del sistema.
En el cultivo de camarn, cerca del 20% del nitrgeno es retenido en la biomasa cosechada y alrededor del 80% se incorpora al sistema de cultivo como nitrgeno residual (Burford y Williams, 2001). Otros autores plantean que entre el 25 y el 45% del nitrgeno es convertido en camarn. (Boyd y Tucker, 1998). La porcin no asimilada y la no consumida entran al ciclo biogeoqumico del estanque de produccin. Una parte es inmovilizada por la absorcin del suelo y fijacin por bacterias, otra es volatilizada, absorbida por el fitoplancton o degradada en los efluentes. (Ritvo y col, 1998).
Estos procesos van a depender de muchos factores tales como intensidad del cultivo, especie cultivada, sistemas de manejo, condiciones geogrficas y ambientales, entre otras.
99
Un aspecto positivo que presentan las granjas camaroneras ubicadas en el Lago de Maracaibo, es la funcin que estn cumpliendo los canales de drenaje que actan como trampas de sedimentos y nutrientes, que se incorporan en la vegetacin que en ellos se desarrolla y en la biomasa microbiana, tanto planctnica como bentnica, actuando este ambiente como un sistema de biofiltro.
Adems, en los canales de drenaje se desarrolla una ictiofauna silvestre, en conjunto con otras especies, que ejercen su efecto en el reciclado del excedente orgnico que sale de las lagunas de cultivo. Se ha comprobado que este reciclado es ms efectivo en sustratos con arena fina (Vital y col, 2002).
Para confirmar lo antes planteado se necesita realizar una evaluacin detallada del comportamiento interno de los sistemas de cultivo de las granjas, para conocer el balance de masa de nutrientes, y as establecer las cantidades exactas de nutrientes que entran y estn siendo descargadas al lago.
Otro estudio complementario consiste en evaluar la dinmica metablica del sedimento, para conocer los procesos de degradacin de la materia orgnica.
100
7. CONCLUSIONES
El oxgeno disuelto, salinidad, materia orgnica, conductividad del sedimento y granulometra, principalmente arena muy fina, limo y arcilla, son las variables fundamentales que determinan el comportamiento fisicoqumico de la zona estudiada.
La estacionalidad (lluvia y sequa) junto con las condiciones fsicas locales de cada zona de muestreo, influyen significativamente en la variabilidad.
Se evidenci el efecto altamente significativo que tienen las aguas de escorrenta descargadas a travs de los ros (Palmar y Apn).
La materia orgnica en el sedimento como indicador de aportes antrpicos, no present diferencias significativas temporales. En la poca de sequa la materia orgnica de las zonas influenciadas por descargas de efluentes camaroneros se comport similar a la zona de referencia. La riqueza, abundancia y la dominancia, fueron los ndices ecolgicos que determinaron el comportamiento de la estructura de las comunidades, La especies Thiara granifera (extica) y Pyrgophorus platyrachi dominaron la estructura de la comunidad macrobentnica.
101
La correlacin de la biota macrbentnica viva entre estaciones estableci similitud, entre las zonas influenciadas por las descargas camaroneras y las estaciones donde desembocan los ros.
102
8. RECOMENDACIONES
Continuar con la evaluacin de calidad ambiental abarcando otras zonas de actividad camaronera, a fin de incrementar la data de la biota macrobentnica para establecer un ndice Bitico que pueda ser utilizado como indicador de calidad.
Estudiar el Balance de Masa de Nutrientes en las granjas camaroneras para determinar su aporte real al Lago de Maracaibo, con la finalidad de disear un plan de manejo para minimizar y/o evitar la descarga de nutrientes, considerando la capacidad de carga de este cuerpo de agua.
Evaluar la dinmica metablica del sedimento, tanto de los canales de drenaje como de las zonas de descarga en la costa, para conocer los procesos de degradacin de la materia orgnica
103
9. BIBLIOGRAFA.
Alonso, A. y Camargo, J. (2005). Estado actual y perspectivas en el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentnicos como indicadora del estado ecolgico de los ecosistemas fluviales espaoles. Ecosistemas 14(3): 112. ACRE. (2002). Evaluacin Ambiental Especfica para la Ampliacin de la Granja Camaronera AquaMar, C.A. Municipio Rosario de Perij. Estado Zulia. ACRE. (2002). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Camaronero Camalago, C.A. Municipio La Caada de Urdaneta. Estado Zulia. Agrotendencia (2005). Estudio determinar cunta cra de camarn puede soportar el Lago de Maracaibo. http://agrotendencia.com/noticia.php?cod=176 Aguado, N., Boada, M. y De Donato, M. (2008). Detection of Taura Syndrome Virus in Litopenaeus vannamei (Boone) from Western of Venezuela. RC, vol.18, no.2, p.134-141. ISSN 0798-2259. Alongi, D. M. (1989). Ecology of tropical soft-bottom benthos: a review with emphasis on emerging concepts. Rev. Biol. Trop. 37(1): 85-100. Amezcua-Allieri, M. A. y Gonzlez-Macias, C. (2007). Propuesta de un ndice numrico para evaluar la calidad del sedimento influenciado por la industria petrolera. INCI, vol.32, no.7, p.453-459. ISSN 0378-1844. APHA (2005), Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21a ed. APHA/AWWA/WEF. Washington, DC, EEUU. 1325 pp Barboza, F., Herrera, L.,Snchez, J., Morillo, G. y Trujillo, A. (2008). Crecimiento de Lemna obscura (Austin) Daubs en el Sistema del Lago de Maracaibo. Boletn del Centro de Investigaciones Biolgicas. LUZ. 42 (1) 93110. Belan, T. A. (2003). Benthos abundance pattern and species composition in conditions of pollution in Amursky Bay (the Peter the Great Bay, the Sea of Japan). Marine Pollution Bulletin.46: 1111-1119 Boyd, C. y Tucker. 1998. Pond aquaculture water quality management. Kluwert Academic Publishers, Boston. USA.
104
Burford, M. y Williams, K. 2001. The fate of nitrogenous waste from shrimp feeding. Aquaculture 198: 79-93. Casillas-Hernndez, R., Magalln-Barajas, F. Portillo-Clarck, G. y PezOsuna, F. (2006). Nutrient mass balances in semi-intensive shrimp ponds from Sonora, Mexico using two feeding strategies: Trays and mechanical dispersal. Aquaculture 258 289298. Clarke, K. and Warwick, R., (2001). Change in marine communities: an approach to statistical analysis and interpretation. Plymounh: PRIMER-E. 216 p. Cloern, J.E. (2001). Our envolving conceptual model of the coastal eutrophication problem. Marine Ecology Progress Series 210: 223-253. De La Lanza, G. (1986). Materia orgnica en los sedimentos del sistema lagunar Huizache y Caimanero: importancia, comportamiento y significado en modelos de prediccin. An. Inst. Cienc. del Mar y Linol. Univ. Nal. Autn. Mexico. 13(1): 251-286. Delgado, J. (1997). Estudio comparativo de la diversidad y distribucin macrobentonica invertebrada presente en las playas arenosas de alta energa de Cao Sagua y Caimare Chico (Municipio Paez, Estado Zulia). Trabajo especial de Grado. La Universidad del Zulia, Fac. Exp. De Ciencias-. Departamento de Biologa, Maracaibo, 84pp Dupra, V. (1997). Biogeochemical modeling of carbon, nitrogen and phosphorus fluxes through the estuarine coastal systems of east and southeast Asia. www.survas.mdx.ac.uk/pdfs/3dupra.pdf Dupra, V.; Smith, S.; Davids, L.; Waldron, H.; Marshall, J. and Crossland C. (2002). Estuarine Systems of Africa (Regional Workshop II): Carbon, Nitrogen and Phosphorus Fluxes. LOICZ Reports and Studies 20, LOICZ, Texel. The Netherlands. 81 pp. Esclaps, M. y Galindo, I. (2000). Calidad de las Aguas del Lago de Maracaibo. En: El Sistema de Maracaibo, 2da. Edicin, Editada por Rodrquez, G. IVIC. Caracas, 125-146. Fernndez, M., A. Roux, E. Fernndez, J. Cal, A. Marcos y H. Aldacur. (2003). Grain-size analysis of superficial sediments from Golfo San Jorge, Argentina. J. Mar. Biol. Ass. U.K. 83: 1193-1197.
105
Freitas, U.; Niencheski, L.; Zarzur, S.; Manzolli, R.; Vieira, J. & Rosa, L. (2008). Influncia de um cultivo de camaro sobre o metabolismo bntico e a qualidade da agua. Revista Brasileira de Engenharia Agrcola e Ambiental v.12, n.3, p.293301. Galloway, J. N. (1998). The Global nitrogen Cycle: changes and consequences. Environmental Pollution 102: 15-24. Garay M. R. (2002). Presupuesto global de la carga de nutrientes que reciben los sistemas lagunares costeros de Sinaloa, como herramienta para la gestin ambiental costera. Tesis de Maestra. Instituto de Ciencias del Mar y Limnologa. Unidad Acadmica Mazatln UNAM. GESAMP. (2001). Planning and management for sustainable coastal aquaculture development. (Joint Group of Experts on the Scientific Aspects of Marine Environmental Protection IMO/FAO/UNESCOIOC/WMO/WHO/IAEA/UN/UNEP). Gobernacin del Estado Zulia, (2001). Zonas para el Establecimiento de Proyectos Camaroneros. Decreto N 223 del 11/09/01. Godoy, G. (1991). Estudio espacio-temporal de los parmetros fsico-qumicos y biolgicos en la zona estuarina del ro Manzanarez /Cuman-Venezuela). Tesis de Maestra. Facultad de Ciencias. Universidad de Oriente. 185p. Gracia, Y. (1984). Biologa y ecologa de Polymesoda arctata (Deshayes) almeja presente en el Lago de Maracaibo. Trabajo Especial de Grado. LUZ, FEC, Departamento de Biologa, Maracaibo, 94pp. Guerrero-Bolao, F.; Manjarrs-Hernndez, A. y Nez-Padilla, N. (2003). Los macroinvertebrados bentnicos de pozo azul (cuenca del ro Gaira, Colombia) y su relacin con la calidad del agua. Acta Biolgica Colombiana, Vol. 8 N 2, 4355. Hansen, P. K., A. Ervik, M. Schaanning, P. Johannessen, J. Aure, T. Jahnsen y A. Stigebrandt. (2001). Regulating the local environmental impact of intensive, marine fish farming II. The monitoring programme of the MOM system (Modelling-Ongrowing fish farms-Monitoring). Aquaculture. 194: 75-92. Harris, G.P., (1999). Comparison of the biogeochemistry of lakes and estuaries: ecosystem processes, functional groups, hysteresis effects and interactions between macro- and microbiology. Marine and Freshwater Research 50 (8), 791e811.
106
Herrera, L.; Severeyn, H.; Rincn, J.; Morales, E.; Morillo, G.; Barboza, F.; Araujo, I.; Crdenas, C.; Zambrano, O.; Godoy, G.; Yabroidi, S.; Ferrer, A. y Garca, Y. (2004). Informe del afloramiento masivo de Lemna sp. en el lago de Maracaibo. Comisin especial designada por el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 8 pp. Huang, Q.; Shen, H.; Wang, Z.; Liu, X. and Fu, R. (2006). Influences of natural and anthropogenic processes on the nitrogen and phosphorus fluxes of the Yangtze Estuary, China. Reg Environ Change 6: 125131. ICLAM. (2009). Evaluacin fisicoqumica y biolgica de zonas costeras del sistema Lago de Maracaibo. Informe anual diciembre 2009. Informe Tcnico N IT-2009-12-170. INCOSCA (2002). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Camaronero El Majagual. Municipio La Caada de Urdaneta. Estado Zulia. Jones, A. B.; ODonohue, M. J.; Udy, J. and Dennison, W. C. (2001). Assessing Ecological Impacts of Shrimp and Sewage Effluent: Biological Indicators with Standard Water Quality Analyses. Estuarine, Coastal and Shelf Science (2001) 52, 91109. Kautsky, N.; Rnnbck, P.; Tedengreen, M. and Troell, M. (2000). Ecosystem perspectives on management of disease in shrimp pond farming. Aquaculture 191 145 161. Krebs, C. J. (1985). Ecology: The experimental analysis of distribution and abundance. Harper & Row, Nueva York. 694 pp. Ledo, H.; Marn, J.; Gutirrez, E. and Morales, J. (2003).Nitrogen mobility at the sediment-water interface of lake Maracaibo-Venezuela. Water, Air, and Soil Pollutio. 145: 341-357. Livingston, R. J. (2001). Eutrophication processes. (In eutrophication processes in coastal systems. Origin and succession of plankton blooms and effects on secondary production in Gulf Coast Estuaries. Ed. R.J. Livingston). CRC Press. Chapter 1.1- 10. Lpez Herndez, D.; Herrera, T.; Rotondo, F. (1980). Phosphate adsorption and desrorption in a tropical estuary (Maracaibo system). Marine Environmental Res. 4: 153-163.
107
Ludwig, J.A. and Reynolds, J.F. (1988). Statistical Ecology, 337pp. John Wiley & Sons, Nueva York. Magalln, F. (2006). Desarrollo y aplicacin de una metodologa, para evaluar la variabilidad de la capacidad de carga de la acuicultura de camarn, en la regin del Golfo de California. Tesis Doctoral. Centro de Investigaciones Biolgicas de Noroeste, S.C. La Paz, Mxico. 207 pp. Magurran, A. (1988). Ecological Diversity and its Measurement. Princeton University Press. 179 pp. MARNR. (1996). Normas sobre Evaluacin Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Decreto N 1.257 del 13/03/96, Publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela N 35.946 del 25/04/96. MARNR. (1995). Normas para la Clasificacin y el Control de la calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Lquidos. Decreto N 883 del 11/10/95, Publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela N 5.021 del 18/12/95. Medina y Barboza, (2003) Manglares del sistema del lago de Maracaibo: caracterizacin fisiogrfica y ecolgica. Ecotropicos 16(2):75-82 Mndez, M. N., V. Solis y A Carranza. (1986). La importancia de la granulometra en la distribucin de organismos bentnicos. Estudio de playas del estado de Veracruz, Mxico. An.Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autn. Mxico. 13 (3): 45-56. Mndez, N. (2002). Annelid assemblages in soft bottoms subjected to human impact in the Uras estuary (Sinaloa, Mexico). Oceanologica Acta. 25: 139-147. Molina Domnguez, L., G. Lpez Calero, J. M. Vergara Martn y L. Robaina Robaina. (2001). A comparative study of sediments under a marine cage faro at Gran Canaria Island (Spain). Preliminary results. Aquaculture. 192: 225-231 Montilla, B. (2001). Materia orgnica en agua y sedimento den centro del lago de Maracaibo. Trabajo Especial de Grado. LUZ, FEC, Departamento de Qumica, Maracaibo, 85 pp.
108
Morales, F. (1987). Revisin de los macroinvertebrados bnticos del Sistema de Maracaibo. Trabajo Especial de Grado. LUZ, FEC, Departamento de Biologa, Maracaibo, 142 pp. Morn, L. (2010). Composicin, abundancia y diversidad de moluscos bentnicos en la Laguna de Cocinetas, Alta Guajira Venezolana, Golfo de Venezuela. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Licenciatura en Biologa, Maracaibo, Venezuela. Moreno, C. E. (2001). Mtodos para medir la abundancia. M&T-Manuales y Tesis SEA, Vol. 1. 1 Edic. Zaragoza, Espaa, 84 pp. Murolo, P.P. (2005). Utilizao da meiofauna bentnica no monitoramento do cultivo do camaro Litopenaeus vannamei. Tesis de Maestra, Universidad Federal de Pernambuco. CCB. Biologa Animal. Recife Brasil. Moss, S.M.; Arce, S.M. Argue, B.J.; Otoshi, C.A.; Calderon, F.R.O. and Tacon, A.G.J. (2001). Greening of the blue revolution: Efforts toward environmentally responsible shrimp Culture. (In Browdy, Craig L., and Darryl E. Jory, editors, 2001. The new wave, Proceedings of the Special Session on Sustainable Shrimp Culture.Aquaculture 2001. The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, United States pp 1-18). Nava, M. (2005). Macroinvertebrados bentnicos intermareales de playas arenosas del noroeste del Golfo de Venezuela. Trabajo Especial de Grado, Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Licenciatura en Biologa, Maracaibo, Venezuela, 66 pp Nava, M. (2010). Variaciones morfolgicas en la concha del gasterpodo pyrgophorus platyrachis como posible respuesta a factores fsico-qumicos en el sistema de Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maestra en Ciencias Biolgicas Mencin Ecologa Acutica, Maracaibo, Venezuela, 57 pp. Neiland, A.E.; Soley, N.; Varley, J.B. and Whitmarsh, D.J. (2001). Shrimp aquaculture: economic perspectives for policy development. Marine Policy 25: 265279 Novoa, D.; Bortone, F.; Hernndez, G.; Velazco, J. y Parn, M. (2003). Diagnstico actual de la camaronicultura en Venezuela. Instituto nacional de la Pesca y Acuicultura (INAPESCA), Caracas, 29 pp.
109
OCESCA. (2002). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Camaronero Agrcola San Jos. Municipio La Caada de Urdaneta. Estado Zulia. OMS-OPS. (1984). Informacin tcnica sobre el agente de control biolgico Thiara granifera. Serie Ecolgica 8. 7p. Pez-Osuna, F. (2001). Eutroficacin y Camaronicultura (En Pez-Osuna, F. Editor, 2001. Camaronicultura y medio ambiente. Instituto de Ciencias del Mar y Limnologa, Programa Universitario de Alimentos, El Colegio de Sinaloa. Mxico p 159-173). Pez-Osuna, F. y Suman, D.O. (2001). El desarrollo sustentable de la camaronicultura: Requerimientos e implicaciones (En Pez-Osuna, F. Editor, 2001. Camaronicultura y medio ambiente. Instituto de Ciencias del Mar y Limnologa, Programa Universitario de Alimentos, El Colegio de Sinaloa. Mxico p 427-436). Pardo, M.T. (2003). Revisin de Indicadores Ambientales Aplicados a la Laguna del Mar Menor. Departamento de Ecologa e Hidrologa, Universidad de Murcia, Espaa. Informe Tcnico.14 pp. Parra Pardi, G. (1986). La Conservacin del Lago de Maracaibo. Diagnstico Ecolgico y Plan Maestro. LAGOVEN, S.A. Caracas, Venezuela, 86 pp. Paula, J.H.; Filho, J. S.; Souza, A. L. & Aviz, D. (2006). A meiofauna como indicadora de impactos da carcinicultura no esturio de Curua (PA). Boletim do Laboratrio de Hidrobiologia, 19:61-72. Pearson, T. and Rosenberg, R. (1978). Macrobenthic succession in relation to organic enrichment and pollution of the marine environment. Ocean. Mar. Biol. Ann. Rev. 16: 229-311. Prez, J.; Vargas, M. and Malex, E. (1991). Displacement of Biomphalaria glabrata by Thiara granifera under natural conditions in the Dominican Republic. Mem. Inst.Oswaldo Cruz. Rio de Janeiro. 86(3): 341-347. Reyes, J. (1997). Biodiversidad y distribucin de la fauna bentonita invertebrada presente en el refugio de Fauna Silvestre y reserva Pesquera Cienaga de Los Olivitos, Mcpo. Miranda, Edo. Zulia. Trabajo Especial de Grado. La Universidad del Zulia, Fac. Exp. De Ciencias, Departamento de Biologa, Maracaibo, 83pp Rincn D., Nava M., Carruyo J., Molero L., y Reyes J. (2003). Inventario preliminar de Poliquetos (Annelida) en la Alta Guajira Venezolana, Estado Zulia. Acta Cientfica Venezolana 54 (Sup. 1): 289.
110
Rincn J. (2006). Estudio del crecimiento de Lemna obscura (Austin) Daubs y su relacin con las concentraciones de P y N en diferentes sitios de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo: Estudios de Campo y Laboratorio. Informe Final. Laboratorio de Contaminacin Acutica. Departamento de Biologa. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia 37pp. Ritvo, G., Lawrence, A., Samocha, T., Neill, W. y Speed, M. 1998. Accumulation of chemical elements in Texas shrimp ponds solids. Journal of the World Aquaculture Society 29(4): 422-431 Rivas, Z.; Ledo, H.; Gutirrez, J. and Gutirrez, E. (2000). Nitrogen and phosphorus level in sedimentsm from tropical Catatumbo rivel (Venezuela). Water, Air and Soil Pollution 117: 27-37. Rivas, Z.; Mrquez, R.; Troncone, F.; Snchez, J.; Colina, M. y Hernndez, P. (2005). Contribucin de principales ros tributarios a la contaminacin y eutrofizacin del Lago de Maracaibo. CIENCIA 13(1), 68-77. Rivas, Z.; Snchez, J.; Troncone, F.; Mrquez, R.; Ledo, H.; Colina, M.; Gutirrez, E. (2009). Nitrgeno y fsforo totales de los ros tributarios al sistema lago de Maracaibo, Venezuela. INTERCIENCIA 34(5), 308-313. Rodrguez, G. (2000.) El Sistema de Maracaibo. 2 Edic. IVIC, Caracas. 264 pp. Rodrguez, G. y Morales, F. (2000). Las comunidades bentnicas del Sistema de Maracaibo. En: Rodrguez, G. (Ed.) El Sistema de Maracaibo. 2 Edic. IVIC, Caracas 75-85. Rodrguez, G. (2001). El lago de Maracaibo como cuenca anaerbica natural: uso de lneas de base histricas en estudios de impacto ambiental. INTERCIECIA. 26(10): 450-456. Rojas, J. (2001). Estructura de la comunidad macrobentnica del sector Ro Limn- Isla San Carlos, Estado Zulia, Venezuela. Tesis de Maestra. La Universidad del Zulia, Fac. Exp. De Ciencias, Divisin de Postgrado, Maracaibo. 95 pp. Romero, M. 2002. Biodiversidad de macroinvertebrados bentnicos intermareales presentes en el Cao Sagua, Mcpo. Pez, Estado Zulia. Trabajo especial de Grado. La Universidad del Zulia, Fac. Exp. De Ciencias, Departamento de Biologa, Maracaibo. 104 pp.
111
Rosenberg, R., W. Arntz, E. Chuman, L. A. Flores, G. Carvajal, I. Finger y J. Tarazona. (1983). Benthos biomass and oxigen deficiency in the upwelling system off Peru. J. Mar. Res. 41: 263-271. Sar, G. (2007). Aquaculture effects on some physical and chemical properties of the water column: A meta analysis- Chemistry and Ecology. 23(3): 251-262. Severeyn, H.J.; Delgado, J.; Godoy, A. y Garca de Severeyn, Y. (2003). Efecto del derrame de petrleo del buque Nissos Amorgos sobre la fauna macro invertebrada bentnica del Golfo de Venezuela: cinco aos despus. Ecotrpicos 16:1-8 Smil, V. 1997. Global population and the nitrogen cycle. Scientific American July: 76-81. Smith, S.V. and Atkinson, M.J. (1994). Mass balance of nutrient fluxes in coastal lagoons, p. 133-155. In Kjerfve B (ed.) Coastal Lagoon Processes, Elsevier Oceanography Series, 60 Tovilla-Hernndez, C. y de la Lanza-Espino, G. (2001). Balance hidrolgico y de nutrientes en un humedal costero del Pacfico Sur de Mxico. Hidrobiolgia, 11:133-140. Trotta, L.A.; McKinnona, A.D.; Alongia, D.M.; Davidsona, A. and Burfordb, M.A. (2004). Carbon and nitrogen processes in a mangrove creek receiving shrimp farm effluent. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 59: 197-207. Vita, R.; Marn, A., Madrid, J., Jimnez-Brinquis, B.; Csar, A. y MarnGuirao, L. (2002). Impacto ambiental de la acuicultura en el bentos marino: experimentos de exclusin inclusin. Boletn. Instituto Espaol de Oceanografa. 18 (1-4): 75-86. Vitousek, P. M.; Chair, J.; Aber, R. W.; Howarth, G. E.; Likens, P. A.; Matson, D.; Schindler, W.; Schlesinger, W.H.; and Tilman, G. D. (1997). Human Alteration of the Global Nitrogen Cycle: Causes and Consequences. Issues in Ecology, 1:1-14.
112
ndice de Contenido Pg Resumen Abstract 1. Introduccin. 2. Justificacin. 3. Marco terico. 3.1. Flujo y balance de nutrientes. 3.2. Eutrofizacin y capacidad ambiental (CA). 3.3. Descripcin general del lago de Maracaibo. 3.4. Descarga de materia orgnica, nutrientes y sedimentos por actividad acucola. 3.5. Uso de comunidades bnticas para evaluar calidad ambiental. 3.6. Comunidades bentnicas del sistema de Maracaibo. 4. Objetivos. 4.1. Objetivo general. 4.2. Objetivos especficos. 5. Metodologa. 5.1. rea de estudio. 5.2. Descripcin de las estaciones de muestreo 5.3. Coleccin de muestras 5.4. Procesamiento de las muestras 5.4.1. Caracterizacin de la comunidad de macroinvertebrados bentnicos 7 8 9 13 15 15 17 19 24
25 30 35 35 35 36 36 38 41 42 42
113
5.4.2. Anlisis fisicoqumico de agua. 5.4.3. Anlisis fisicoqumico de sedimento. 5.5. Anlisis estadsticos. 6. Resultados y Discusin. 6.1.Variables fisicoqumicas del agua 6.1.1. Oxgeno Disuelto (O2), pH, Conductividad y Salinidad 6.1.2. Formas Nitrogenadas 6.1.3. Ortofosfato 6.1.4. Demanda Qumica de Oxgeno (DQO) y Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO) 6.1.5. Temperatura, Profundidad y Transparencia 6.2.Variables fisicoqumicas del sedimento 6.2.1. Granulometra 6.2.2. pH y Materia Orgnica (MO) 6.2.3. Nitrgeno y Fsforo Total 6.2.4. Conductividad y Aceites Minerales 6.3.Anlisis biolgico 6.3.1. Composicin de la comunidad de invertebrados macrobentnicos 6.3.2. Distribucin, abundancia, ndice de constancia y densidad. 6.3.3. ndices ecolgicos 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones 9. Bibliografa.
114
ndice de Tablas Tabla 1. Subcuencas que conforman la regin hidrogrfica del lago de Maracaibo. Tabla 2. Distancia entre las estaciones de muestreo. Tabla 3. Descripcin de las estaciones de muestreo. Tabla 4. ndice de constancia esperado y categorizacin de taxones. Tabla 5. Valores promedios de las variables fisicoqumicas del agua en las estaciones de muestreo en los meses de lluvia (LLU) y sequa (SEQ). Tabla 6. Valores promedios de las variables fisicoqumicas del sedimento en las estaciones de muestreo en los meses de lluvia y sequa. Tabla 7. Correlacin de Spearman entre la distancia y las variables fisicoqumicas de agua y sedimento que mostraron correlacin significativa al 95 % de intervalo de confianza. Tabla 8. Distribucin de porcentaje de varianza del APC. Tabla 9. Lista de taxones encontrados en las estaciones de muestreo durante el periodo de estudio con toda la biota (vivos y muertos). Tabla 10. Distribucin porcentual de los grupos taxonmicos. Tabla 11. ndice de constancia y categorizacin de los taxones encontrados en funcin de la frecuencia de aparicin. Tabla 12. Densidades promedio (ind/m2) en las estaciones de muestreo para la poca de lluvia y sequa. Tabla 13. ndices ecolgicos calculados con la biota viva en las 21 39 40 45 55
71
81
82 84 87 88 89 90
115
estaciones de muestreo para la poca de lluvia y sequa. Tabla 14. Correlacin de Spearman entre ndices ecolgicos y variables fisicoqumicas de agua y sedimento que mostraron correlacin significativa al 95 % de intervalo de confianza. ndice de Figuras Figura 1. Ubicacin de las subcuencas que conforman la regin hidrogrfica del lago de Maracaibo. Figura 2. Ubicacin de las zonas y estaciones de muestreo Figura 3. Variacin Promedio Anual de la Precipitacin (a) y Temperatura (b) en la Zona de Estudio. Figura 4. Distancia de separacin entre las estaciones de muestreo. Figura 5. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables O2, pH, Salinidad y Conductividad del agua. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 6. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Amonio, Nitritos y Nitratos del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 7. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Ortofosfato del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 8. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables DQO y DBO del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 9. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables 93
22 37 38 41 56
62
64
66
69
116
Temperatura, Profundidad y Transparencia del agua en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 10. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Granulomtricas del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 11. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables pH y Materia Orgnica del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 12. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Nitrgeno y Fsforo Total del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 13. Diferencias de rango entre las estaciones para las variables Conductividad y Aceites Minerales del sedimento en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. 72
74
76
78
Figura 14. Diferencias de rango entre las estaciones para la 80 Densidad de la biota viva en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 15. Diferencias de rango entre las estaciones para los ndices 80 Ecolgicos: Riqueza, Abundancia y Dominancia, calculados con la biota para la poca de lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza.
117
Figura 16. Anlisis de componentes principales (ACP) para la poca 82 sequa (3D- 3 componentes). Figura 17. Diferencias de rango entre las estaciones para la 89 Densidad de la biota viva en lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 18. Diferencias de rango entre las estaciones para los ndices 91 Ecolgicos: Riqueza, Abundancia y Dominancia, calculados con la biota para la poca de lluvia y sequa. El solapamiento de las muestras indica que no existen diferencias significativas, mientras que lo contrario indica que si existen diferencias significativas a un 95% de nivel de confianza. Figura 19. Anlisis de agrupamiento de las estaciones de muestreo 97 segn el grado de similitud (ndice de Jaccard), basado en la composicin de la biota macrobentnica viva.