Arbitraje Forzoso
Arbitraje Forzoso
Arbitraje Forzoso
al 141 de la Ley Orgnica Procesal del Trabajo, pudiendo ser un medio idneo, veraz y eficaz de solucin de conflictos, a pesar de las contradicciones, vaco o lagunas, que ellos presentan.
El sentido, propsito y razn del Legislador venezolano al incorporar la redaccin del contenido del Artculo 138 de la Ley Orgnica Procesal del Trabajo fue que el arbitraje resuelva las controversias surgidas entre las partes; dicha norma reza: El Juez, a peticin de las partes, ordenar la realizacin de un arbitraje que resuelva la controversia, a fin de estimular los medios alternos de resolucin de conflictos, en la forma prevista en la ley, como se evidencia de ste dispositivo legal, el arbitraje, es un medio alternativo, constituido con ese fin, como mecanismo alterno de carcter voluntario, para resolver conflictos, est basado en la teora de la autonoma de la voluntad de las partes, ello nace como una posibilidad del fortalecimiento al sistema judicial.
El autor Villasmil Prieto, H. (1997) plantea la definicin del arbitraje de la siguiente forma: El arbitraje es, (en principio) un modo de solucin de conflicto que surge de un acuerdo entre las partes referimos a los voluntarios o facultativo no as a los impuestos por acto de autoridad. Por el cual un tercero ajeno a ella y desprovisto de la condicin de rgano judicial y que adems acta con arreglo al mandato recibido (compromiso arbitral), resuelva la controversia.
El autor seala dos tipos de arbitraje: uno llamado arbitraje voluntario o facultativo y otro arbitraje forzoso o impuesto por autoridad, el primero, tiene su fuente en la teora de la voluntad de las partes (voluntario) y el segundo se
genera o nace de la voluntad unilateral del Ejecutivo en representacin del Estado cuando se cumplen los extremos impuesto en la Ley. (subrayado nuestro).
A objeto de aclarar dentro de la definicin del arbitraje ya mencionado, por el referido autor, quien ha destacado que el arbitraje es un medio para resolver conflictos, pero estos conflictos son atendidos por una Junta Arbitral, y que sus integrantes, son llamados por ley rbitros, siendo importante sealar que, de acuerdo con el Cdigo de Procedimiento Civil Venezolano en su artculo 618, establece una clasificacin y lo hace en los siguientes trminos. Art. 618 C.P.C. Los rbitros son de derecho, o arbitradores. Los primeros deben observar el procedimiento legal, y en las sentencias, las disposiciones del derecho. Los segundo equidad. procedern con entera libertad, segn les parezca ms
En Venezuela, el arbitraje, como forma ms antigua de solucin de conflicto y medio alternativo de justicia, tuvo sus primeras manifestaciones haciendo presente desde la conquista y la colonia, por medio de las leyes Espaolas. Luego de la disolucin de la Gran Colombia, todos nuestros cdigos de procedimiento civil lo reconocieron y lo consagraron. Desde el Cdigo de Aranda de 1836 hasta el actual de 1987, se estableci la Institucin del arbitraje.
Nuestro pas ha suscrito diferentes convenios internacionales entre ellos tenemos: 1. La Convencin Interamericana sobre Eficacia Extra-territorial de las sentencias y laudos Arbitrajes Extranjeros, cuya ley aprobatoria fue publicada en Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela Nro. 33.144 de fecha 15 de Enero 1985;
2. Ley Aprobatoria de la Convencin Interamericana sobre el Arbitraje Comercial Internacional publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela Nro. 33.170 de fecha 22 de febrero de 1985, entre otros.
Se incorpora el arbitraje en las siguientes leyes: En la Ley Orgnica de Justicia 24 de Paz; la Ley de Empresa de Seguros y Reaseguros, que establecen la obligacin para el Superintendente de Seguros, de actuar como rbitro arbitrador, a peticin de las partes, para resolver las controversias que se suscitaren; la Ley de Proteccin al Consumidor y al Usuario, la Nueva Ley de Mercado de Capitales, incluye como atribucin del Director de la Comisin Nacional de Valores, la promocin del arbitraje para resolver los conflictos que surjan entre los corredores y entre estos y sus clientes, derivados de operaciones en el mercado de capitales; as como tambin en la Ley de Arbitraje Comercial de fecha 07 de Abril de 1998, publicada en Gaceta Oficial Nro. 36.430.
El arbitraje en el derecho positivo venezolano fue incorporado como composicin del sistema judicial (Articulo 253 C.R.B.V.), estableciendo que la ley promover el arbitraje, como medio alternativo para la solucin de conflicto.
La doctrina ha sostenido, que existe dos clases de arbitraje que a saber son: los arbitraje de derecho y los arbitraje de equidad de acuerdo al fundamento que se atiende para dictar sus decisiones y segn la naturaleza de la materia a tratar, se pueden clasificar en arbitraje mercantil, arbitraje civil y arbitraje laboral y sta ltima la doctrina la subdivide en arbitraje laboral administrativo y el arbitraje laboral judicial.
En lo atiente a la Ley Orgnica Procesal del Trabajo, no hace distincin alguna de los rbitros, y sobre este particular seala la autora Ynelda Larreal de Garca (2006), lo siguiente: La Ley Orgnica Procesal del Trabajo no hace distincin entre tipos de rbitros, pero dado que, en la jurisdiccin laboral, los rbitros tienen amplias facultades y libertad de actuacin (artculo 146 L.O.P.T.) los mismos deben considerarse como rbitros de equidad, es decir, es la justicia del caso concreto lo que prevalece en las decisiones (Laudo Arbitrales) formadas por los rbitros.
La Ley Orgnica Procesal del Trabajo, no hace distincin entre rbitros de Derecho y rbitros de Equidad, sin bien es cierto tendr la ms amplias facultades, a fin de decir el asunto planteado, deber en forma obligatoria por imponrselo as la ley (artculo 147 L.O.P.T.) producir su laudo arbitral conforme a los principios generales que orientan la Ley Orgnica Procesal del Trabajo.
Una vez ampliado los conceptos en cuanto al arbitraje desde el punto de vista constitucional, doctrinal y judicial es necesario establecer los efectos que produce desde el punto de vista administrativo EL ARBITRAJE, ya que dichos actos surten efectos en el momento mismo en que se dictan, tales como los que se limitan a declarar una situacin de hecho preexistente (constancias, certificaciones, etc.) o a negar una solicitud del administrado. Estos actos, llamados mero declarativos, no precisan de actividades materiales posteriores para su ejecucin, de manera que la Administracin no tiene necesidad de utilizar la coaccin para lograr su cumplimiento efectivo. Se dice, respecto de estas decisiones, que no tienen ejecutoriedad. Otros actos administrativos en cambio, aparejan efectos constitutivos, desde que establecen rdenes de dar, hacer o no hacer hacia los administrados.
En estos casos, el destinatario de la decisin administrativa estar obligado a observar las conductas necesarias, previstas en el acto, para darle adecuado cumplimiento. ejecutoriedad. Ocurre con frecuencia, sin embargo, que el destinatario del acto que goza de ejecutoriedad, se abstiene de cumplir la orden en l contenida, o realiza la actuacin que el acto prohbe. En algunos casos, es verdad, por la simple reticencia en el cumplimiento de la decisin administrativa que lo perjudica, pero en otros supuestos, por la certeza que tiene el administrado de que la actuacin de la Administracin es ilegal. No son frecuentes acaso, los actos administrativos sin la realizacin del procedimiento legalmente establecido; los que dictan autoridades manifiestamente incompetentes y aquellos que son productos de claras desviaciones de poder? El tema del arbitraje es muy amplio y aunque el punto que nos ocupa se refiere al arbitraje administrativo forzoso no es menos cierto que es vital desmesurar su origen, clasificacin, naturaleza y consecuencia jurdica as mismo el impacto de la ejecutoriedad de los actos administrativos en materia laboral. Cuando la Administracin se enfrenta a un particular que se niega a cumplir voluntariamente la orden administrativa, ser necesario iniciar un procedimiento de ejecucin forzosa. A tal efecto, se distinguen en el Derecho Comparado dos sistemas de ejecucin forzosa de los actos administrativos. a.- Sistema de ejecucin judicial. Como su nombre lo indica, la regla general es que la Administracin no puede ejecutar forzosamente sus propios actos, sino que debe acudir ante el Juez, a objeto de que ste, luego del respectivo proceso, haga cumplir el contenido del acto administrativo en contra de la voluntad de su destinatario. Bajo este esquema, habr que seguir procedimientos judiciales para conseguir los efectos del acto administrativo ante la resistencia de los particulares, La decisin administrativa en estos supuestos goza de
y slo en casos especficamente previstos por las leyes, puede utilizarse la fuerza de la propia Administracin para hacer respetar sus rdenes. b.- Sistema de ejecucin administrativa. La otra forma de lograr la ejecucin forzosa de los actos administrativos, reconoce, como regla, la potestad de autotutela ejecutiva a favor de la Administracin. El principio consiste, entonces, en considerar que la
Administracin puede hacer cumplir, forzosamente y con sus propios medios, los actos que dicta, sin necesidad de solicitar la intervencin de un Juez. Este sistema de ejecucin administrativa de los actos, rige en la mayora de los pases de rgimen administrativo, con excepcin, de Francia, pas que sirvi de cuna a ese rgimen. La presentacin originaria de la tesis que reconoce facultades a la Administracin, para hacer cumplir coactivamente sus propias decisiones, sin el auxilio de los jueces, obedece al autoritario criterio que inform, en sus orgenes, la relacin administracin-administrado. Que el acto administrativo sea ejecutorio, y an ms, su mandato exigido y logrado coactivamente por la propia Administracin, presenta, ms que a un administrado, a un sbdito. Fue esa la frmula originaria como lo present Otto Mayer y el mismo Giannini ha dicho que "la imperatividad y la autotutela se apoyan en principios, no escritos, que el Estado contemporneo ha heredado del Estado Absoluto". Recibir estas ideas fue fcil en pases que carecan de textos constitucionales protectores de los derechos y libertades de los ciudadanos. As ocurri, inicialmente, en Espaa, cuya doctrina fue trasladada, sin ms, a Amrica Latina, desde que en la mayora de los casos se eriga un frente y autoritario Poder Ejecutivo, frente a un dbil y entregado Poder Judicial. Aplicando en forma radical el principio de ejecucin administrativa directa, la jurisprudencia ha llegado a sealar que los actos administrativos que dicta la Administracin en ejercicio de actividad arbitral, esto es, actuando a instancia de
parte y con el objeto de dirimir una controversia entre dos sujetos de derecho, pueden ser ejecutados forzosamente por el propio rgano administrativo. Especficamente, se ha sostenido que la ejecucin forzosa del acto administrativo, mediante el cual la Administracin autoriza el desalojo de una vivienda, o del acto a travs del cual el Inspector de Trabajo ordena el reenganche de un trabajador y el pago de los salarios dejados de percibir, puede obtenerse a travs de los medios propios de ejecucin forzosa en va administrativa , por lo que -segn este criterio jurisprudencial- las autoridades judiciales carecen de "jurisdiccin" para tramitar procedimientos destinados a lograr el cumplimiento forzoso de esos actos administrativos de sustancia jurisdiccional (vid. sentencias de la Sala Poltico-Administrativa del 14 de noviembre de 1989, 21 de noviembre de 1989, 11 de febrero de 1992, y 14 de julio de 1994, entre otras). Son tales las distorsiones creadas por la aplicacin del principio de ejecucin directa, respecto de los actos administrativos de sustancia jurisdiccional o arbitral, que tanto la Administracin, como los propios Tribunales de lo Contencioso Administrativo, han tenido que crear un conjunto de mecanismos destinados a contrarrestar este principio. Encontramos as, que las decisiones que dicta actualmente la
Administracin, al resolver un conflicto de desalojo entre el arrendador y su inquilino, no ordenan "el desalojo" del inmueble, como lo hacan anteriormente, sino que se limitan a "autorizar al arrendador para que proceda por ante la jurisdiccin ordinaria a demandar la desocupacin del inmueble objeto del procedimiento". Esta es la va de escape, ingeniada por la Administracin Pblica para trasladar a los rganos judiciales la ejecucin forzosa de un acto administrativo de sustancia eminentemente arbitral o jurisdiccional, como el que resulta del procedimiento de desalojo de viviendas consagrado en el viejo Decreto Legislativo, ha dado el resultado esperado. En efecto, de acuerdo con el criterio establecido por la Sala Poltico-Administrativa en sentencia del 30 de julio de
1991, el acto administrativo que se limita a autorizar al arrendador para que proceda ante la jurisdiccin ordinaria a demandar la desocupacin del inmueble, es "un verdadero acto autorizatorio para que el arrendador ejerciera la accin correspondiente en la va jurisdiccional, y no constitutivo de obligacin alguna de desalojar en contra del arrendatario; razn por la cual el acto en cuestin carece de ejecutoriedad, no pudiendo por tanto la Administracin autora del mismo, proceder a exigir su cumplimiento mediante su ejecucin por el propio ente administrativo, correspondindole, por el contrario, al Poder Judicial la jurisdiccin para resolver sobre dicho cumplimiento coactivo. Tambin los Tribunales de lo Contencioso Administrativo, han establecido mecanismos que tienden, en forma indirecta, a evitar que el acto dictado por la Administracin, en ejercicio de funcin jurisdiccional, pueda ejecutarse, al menos en forma inmediata, por el rgano administrativo. En este sentido, la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo tiene establecido, como criterio general, que "en los casos en los cuales se solicite la suspensin de efectos de un acto cuasijurisdiccional, esto es, de aqullos en los cuales la administracin acta como un rbitro que decide una controversia entre particulares, ... la ejecutoriedad del mismo debe ser apreciada con un criterio menos rgido que el que se aplica para los actos en los cuales la administracin ejerce su funcin natural y tpica como lo es la de satisfacer en forma inmediata las necesidades pblicas concretas. ... "en tales actos -seala la Corte- el recurso contencioso administrativo se acerca al sentido de una apelacin de una sentencia definitiva en muchos aspectos, en la cual, el efecto suspensivo es inmediato Tan es cierto que la ejecucin directa es una condicin derivada del ejercicio de funcin administrativa, que los medios de ejecucin forzosa regulados en la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos (artculo 80) resultan verdaderamente intiles para lograr el cumplimiento en especie de las decisiones administrativas de sustancia jurisdiccional. As, por ejemplo, de nada le sirve al trabajador que ha resultado favorecido con una orden administrativa de reenganche y pago de salarios dejados de
percibir, que la Administracin, ante la reticencia del patrono de cumplir tales prestaciones, haga uso del medio regulado en el artculo 80, numeral 2, de la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos y proceda a imponerle al patrono multas sucesivas de hasta diez mil bolvares (Bs. 10.000,oo), tal como lo ha sugerido la Sala Poltico-Administrativa en algunas decisiones .
Consideramos,
en
definitiva,
que
debe
producirse
una
evolucin
jurisprudencial en este tema, de modo que se reconozca que el cumplimiento forzoso de un acto administrativo de sustancia jurisdiccional, no puede ser solicitado ante la Administracin Pblica, sino que ello debe ser elevado siempre al conocimiento de los Tribunales de Justicia. De ese modo, gana la Administracin Pblica, cuyos rganos
ordinariamente no saben qu hacer, carecen de medios efectivos para la ejecucin forzosa y se muestran desinteresados frente al incumplimiento de un acto que resuelve un conflicto entre dos partes; y en segundo lugar, gana tambin el particular interesado en el cumplimiento del acto, toda vez que las autoridades judiciales s estn facultadas para dictar medidas ejecutivas contra el patrimonio del obligado, cuando ste se niega a cumplir voluntariamente la orden contenida en el acto administrativo. El arbitraje laboral constituye uno de los modos de heterocomposicin de los conflictos colectivos del trabajo. Es decir supone el sometimiento de la controversia a la decisin de un tercero (arbitro o junta arbitral), quien en observancia de las reglas adjetivas que convienen los sujetos involucrados en el compromiso arbitral o a falta de este, de aquellas previstas en los artculos 490 y 493 de la Ley Orgnica del Trabajo, ejerce funciones jurisdiccionales sobre el caso concreto por voluntad de las partes o excepcionalmente del ejecutivo nacional cuando por ejemplo el conflicto afecte servicios esenciales, esto es susceptibles de lesionar la vida, salud o la seguridad de las personas de conformidad con los artculos 504 de la Ley Orgnica del Trabajo y 180 de su respectivo reglamento.
En otros trminos el arbitraje implica una modalidad de solucin de conflictos mediante la composicin del diferendo por un tercero ajeno a las partes, quien no goza a priori del poder jurisdiccional, sino que este deviene de la voluntad de las partes cuando se trata del arbitraje voluntario o del estado que es el caso que nos ocupa en cuanto al arbitraje forzoso cuando se trate de un conflicto en concreto. Lamentablemente el arbitraje no goza en la esfera de nuestro sistema de relaciones de trabajo de amplia aceptacin como mecanismo idneo para resolver controversias que los propios interlocutores no han podido superar a travs de la negociacin directa. La desconfianza que merece a los interlocutores sociales la solucin arbitral, fenmeno que no es exclusivo de Venezuela puede explicarse por el lgico temor a perder el control sobre los rbitros y por ende sobre el rgimen que consagra el laudo arbitral. Es importante destacar que por mas equilibrada y ecunime que sea la solucin o el acierto y la justicia con que se haya actuado por parte de la junta de arbitraje, lo que las partes sienten es que se les imponen desde afuera una solucin que ellos no aceptaron. No obstante, es de hacer notar que conflictos de particular relevancia han sido objeto de solucin mediante arbitrajes obligatorios o de oficio, la mayora de ellos; laudo arbitral que dirimi la controversia surgida entre las organizaciones sindicales que afilian a los funcionarios o empleados publico al servicio del Consejo de la Judicatura y este organismo publicado en la Gaceta Oficial de la Republica N 4.565 extraordinario, del 8 de diciembre de 1993, laudo arbitral que decide el conflicto surgido entre la Compaa Annima Nacional Telfonos de Venezuela (CANTV) y la Federacin de Trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela (FETRATEL) y sus sindicatos afiliados, consignado ante el Ministerio del Trabajo el da 16 de junio de 1997, publicado en la Gaceta Oficial n 8151 extraordinario del 18 de junio de 1997, laudo arbitral que solvent el conflicto entre la Petroqumica de Venezuela S.A. (PEQUIVEN) y la federacin de trabajadores petroleros, qumicos y sus similares de Venezuela (FEDEPETROL) y los
sindicatos afiliados a ellas, consignados ante el Ministerio del Trabajo en fecha 3 de septiembre de 1998 publicado en Gaceta Oficial n 5259 extraordinario del 4 de septiembre de 1998, todos los casos antes expuesto sin excepcin alguna fueron resueltos a travs del arbitraje forzoso. Se distinguen dos modalidades de clasificacin de los arbitrajes atendiendo a sus fuentes (voluntarios facultativos y obligatorios, forzosos o de oficio) y a su naturaleza de derecho y de equidad. En cuanto al arbitraje voluntario y facultativo constituye la regla bajo el imperio del ordenamiento jurdico vigente y supone que su virtualidad queda condicionada al mutuo consentimiento de los sujetos del conflicto colectivo de trabajo. Estos podrn convenir el arbitraje en el seno de la junta de conciliacin a que se refiere los artculos 479 y siguientes de la LOT (por iniciativa propia o por sugerencia del funcionario administrativo que la preside) o al margen de esta. Los casos en que se admite por excepcin el arbitraje obligatorio, forzoso o de oficio son los siguientes: 1. En el supuesto de reduccin de personal por razones tcnicas o econmicas (articulo 34 LOT), si los sujetos interesados no alcanzaren un acuerdo acerca del numero de afectado, los criterios de seleccin de los mismos, el lapso de ejecucin de la reduccin acordada, las
indemnizaciones que correspondera y la oportunidad del pago y cualquier otro aspecto de relevancia. 2. En el supuesto de huelga en servicios esenciales a posteriori es decir, aquella que por su extensin, duracin o por otras circunstancias graves pusiera en peligro inmediato la vida o la seguridad de la poblacin. En este supuesto, el ejecutivo nacional pudiere decretar la terminacin o moderacin de la huelga y el sometimiento del conflicto a arbitraje forzoso (articulo 504 de la LOT). 3. En el caso de la negociacin colectiva peyorativa (in peius). Segn la cual el empleador pudiera proponer la reduccin o desmejora de las
condiciones laborales consagradas en la convencin colectiva como mecanismo dirigido a evitar el cierre de la empresa o el severo trastorno del proceso productivo (artculos 525 y 526 LOT). Si los sujetos del conflicto no convinieren trascurrido el lapso de 15 das destinado al desarrollo de gestiones de conciliacin por parte del inspector del trabajo, el conflicto si afecta servicios esenciales a la colectividad se someter arbitraje forzoso (articulo 180 RLOT). 4. En el mbito de la reunin de la normativa laboral se prev (articulo 549 LOT), que cuando esta no fuere prorrogada o al vencimiento de esta (si existiere), el Ministerio del ramo podr someter el asunto a arbitraje, a menos que las organizaciones sindicales participantes manifiesten su propsito de ejercer el derecho de huelga.
Como se observa la LOT prev un supuesto de arbitraje obligatorio o forzoso en la esfera de la reunin normativa laboral que pareciera sometida a una doble condicin: de una parte, que las organizaciones sindicales no manifiesten su voluntad de ejercer el derecho de huelga, caso en el cual el ministro del trabajo se vera impedido de someter el conflicto a arbitraje. De otro lado, que asi lo estimare conveniente y oportuno el ministro del trabajo. En efecto, la norma transcrita cosagra una tpica facultad discrecional en cabeza del referido funcionario esto es, podr someter el conflicto a arbitraje. Sin embargo la Sala de Casacin Civil de la extinta Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 31 de mayo de 1996 (caso sindicato nacional de gandoleros), declaro que la renuencia patronal a negociar de buena f y celebrar una convencin colectiva de trabajo en el seno de la reunin normativa laboral implicaba el deber del ministro del trabajo de ordenar el arbitraje, utilizando la facultad discrecional que le otorga la ley para cumplir con el precepto constitucional, protegiendo la relacin colectiva del trabajo.
Por su parte, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) admite con extremas reservas la modalidad del arbitraje forzoso, toda vez que implica una severa restriccin al ejercicio de los derechos de negociacin voluntaria y de huelga: El derecho de huelga se ve menoscabado cuando una disposicin legislativa permite al ministro del ramo, cada vez que lo considere oportuno, someter un conflicto de trabajo a una decisin arbitral obligatoria impidiendo el recurso a la huelga, un sistema de arbitraje obligatorio por la autoridad del trabajo, cuando un conflicto no se ha solucionado por otros medios, puede tener por resultado restringir considerablemente el derecho de las organizaciones de trabajadores a organizar sus actividades e incluso imponer indirectamente una prohibicin absoluta de la huelga, en contra de los principios de libertad sindical.
El Servicio. Nacional de Arbitraje y Mediacin (SENAMED) lleva un registro o un listado de rbitros que lo integran, la creacin de este servicio tiene como finalidad impulsar soluciones arbitrales al instaurarse esta unidad administrativa que recopila y organiza la experiencia en la materia para divulgar su resultado entre los actores sociales. Para ser arbitro se requiere ser especialista en Derecho del Trabajo o en Relaciones Industriales o en su defecto haber ejercido la docencia universitaria (en las referidas reas cientficas) por mas de 5 aos, haber ejercido funciones como juez o inspector del trabajo a los fines de propender a la imparcialidad de los rbitros pero inexcusablemente se exige como condicin para su elegibilidad la inscripcin en el registro de arbitros correspondientes con no menos de 3 meses de antelacin a su eleccin.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ley Orgnica del Trabajo. Ley Orgnica Procesal del Trabajo. Reglamento de la Ley Orgnica del Trabajo. Cdigo Civil. Cdigo del Procedimiento Civil. Cesar Augusto Carballo Mena Derecho Laboral venezolano, apuntes de clases dictadas por el Doctor Fernando Parra Aranguren en la ctedra de Negociacin Colectiva del postgrado de Derecho del Trabajo de la Universidad Catlica Andrs Bello. 3era Edicin Ginebra 1985, pagina 84 de la recopilacin de decisiones y principios del comit de libertad sindical del consejo de administracin de la OIT. Revista de la facultad de Ciencia Jurdicas y Polticas n 97 Universidad Central de Venezuela. Caracas 1995 pagina 407. Doctor Rafael Caldera (1939) Derecho del Trabajo.