Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LSV Norma Yolanda Perez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.

YolandaPrez
1
LANORMAENLALENGUADESEAS
VENEZOLANA
YolandaPrez
UniversidadPedaggicaExperimentalLibertadorInstitutoPedaggicodeCaracas
RESUMEN
El abordaje del tema de la norma en la Lengua de Seas Venezolana (LSV), se
presenta de gran valor en virtud de las implicaciones de este asunto en tres
mbitosfundamentales.Elprimeroesellingsticodebidoasuimportanciaenel
proceso de construccin de una gramtica de la LSV. El segundo es el social,
puescontribuiraalreconocimientodelaculturasordadelpas.Yelterceroesel
educativo ya que supone una pieza clave para una planificacin pedaggica
verdaderamentebilingebiculturalparalossordosvenezolanos.Enestesentido,
el presente estudio se propone realizar un anlisis de aspectos que permiten
hacer una aproximacin al tema referido a la norma en la LSV. En esta tarea
analtica,se suscribi la concepcincoseriana denorma enmarcada enla visin
tricotmica del lenguaje propuesta por este lingista y constituida por tres
conceptos fundamentales: habla / norma / sistema. Asimismo, se consideraron
como elementos directrices ciertos aspectos que en el arqueo bibliogrfico
realizado(Bernrdez,1999Tusn,1997Vera,1997Larios1997Acua,1997
Romaine, 1996, Obregn, 1983) parecen de obligada referencia al abordar la
norma en las lenguas. Sobre esta base, se formularon interrogantes precisas
referidas a la LSV y se procur avanzar en respuestas. Todo lo cual se
corresponde, metodolgicamente, con un estudio tericoreflexivo. Las
conclusiones del trabajo apuntan, entre otros aspectos importantes, al
reconocimientodeunametamorfosisdelaLSVyabogaporquelosprocesosde
consenso para establecer las nuevas normas de uso sean liderados por los
propiossordossegurosdesuvalaculturalylingstica.
Descriptores: norma lingstica, sociolingstica, Lengua de Seas Venezolana,
sordos.
Introduccin
En el presente trabajo, se revisan aspectos que permiten hacer
una aproximacin al tema referido a la norma en la Lengua de Seas
Venezolana (LSV). El asunto de la norma en esta lengua cobra
importancia en virtud de sus implicaciones en tres mbitos
fundamentales. El primero es el lingstico debido a su valor en el
proceso de construccin de una gramtica de la LSV. El segundo es el
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
2
social,puescontribuiraalreconocimientodelaculturasordadelpas.Y
el tercero es el educativo ya que supone una pieza clave para una
planificacin pedaggica verdaderamente bilingebicultural para los
sordosvenezolanos.
En esta tarea analtica, se suscribir la concepcin coseriana de
norma. De esta manera, se asume con Coseriu (1962) que la norma
contiene slo el hablar concreto es repeticin de modelos anteriores
(p.95) y que en ella se conservan slo los aspectos comunes que se
comprueban en los actos lingsticos considerados y en sus modelos
(p.95). En consecuencia, se parte del reconocimiento que este autor
hace a la importancia del contexto sociocultural en su concepcin al
sealarque:
...la norma, es en efecto, un sistema de realizaciones obligadas, de
imposicionessocialesyculturalesyvarasegnlacomunidad.Dentrodela
mismacomunidadlingsticanacionalydentrodelmismosistemafuncional
pueden comprobarse varias normas (lenguaje familiar, lenguaje popular,
lengua literaria, lenguaje elevado, lenguaje vulgar, etctera), distintas
sobretodoporloqueconciernealvocabulario,peroamenudotambinen
lasformasgramaticalesyenlapronunciacin...(p.99)
Partiendo,entonces,deestanocinseemprenderelanlisisque
a todas luces se presenta complejo por los mltiples factores que estn
involucrados y, en particular, porque en Venezuela no existen estudios
sociolingsticos sobre el tema. Ante ello, conviene iniciar la labor
reflexiva considerando como elementos directrices, a partir de la
plataforma terica coseriana, ciertos aspectos que en el arqueo
bibliogrfico realizado (Bernrdez, 1999 Tusn, 1997 Vera, 1997
Larios 1997Acua,1997Romaine,1996,Obregn,1983)parecende
obligadareferenciaalabordarlanormaenlaslenguas.Sobreestabase,
se formularn interrogantes precisas referidas a la LSV y se procurar
avanzarenrespuestasquenointentanserdefinitivas,sinoquepretenden
invitaraotrosinvestigadoresaparticiparenladiscusin.
Uno de los aspectos detectados en el arqueo es el relativo a la
variabilidad de las lenguas. As surge entonces la primera interrogante
quepermitircomenzarlareflexinqueocupaenestetrabajo.
HayvariantesenlaLenguadeSeasVenezolana?
Elasuntodelavariabilidadcomofenmenoinherentealaslenguas
esincuestionable.Enestesentido,suexistenciaenlaLSVseaseguraen
tantoesunalenguayhasido,dehecho,reconocidoporOviedo(2004).
Este autor sobre la base de planteamientos de Pietrosemoli (1991),
Anzola(1996),Domnguez(1996)yOviedo(1996)seala:
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
3
the spread of Venezuela Deaf people means that there are some lexical
differencesbetweenthesignlanguagevarietiesusedinthemaincitiesofthe
country. However, LSV users declare that are no significant comprehension
problems derived from lexical differences. Because of this, it is accepted, in
principle, that there is a general sign language throughout the country. No
studieshavecorroboratesuchclaimsofar,butLSVresearchersassumeitisa
fact.(p.18)
Ante este reconocimiento es oportuno atender a sealamientos de
Obregn (1983) cuando advierte que la variedad de formas de
existencia de la lengua est condicionada, a grandes rasgos, por
complejos factores de ndole social que actan en un mismo perodo
histricoyenelmismolugar(p.20).Entaladvertenciaelautorponede
relieveeslabonesinseparablesentrelenguaysociedad.
Enesemarco,cobraimportanciaelconceptorelativoalavariedad
estndar. En palabras de Bernrdez (1999) este concepto no es otra
cosaquelaformadelenguasocialmenteaceptadacomolamsadecuada
paracontextosformalesdeuso(p.38).Elautorcontinadestacandoque
elestndarquealgunosprefierenllamarnormaculta(...)eslaforma
dehablardelaspersonascultasaunqueesteseatambinunconcepto
social,nolingsticoymsbienvago.(p.40).Msadelante,sealaque
puede existir una forma estndar como forma socialmente preferida
inclusocuandolalenguanoseescribe(p.42).Aquesnecesarioapuntar
queesteseraelcasodelaLSVytodaslaslenguasdeseasdelmundo,
puessongrafas.Elautorprosigueadvirtiendoque:
otras veces se crea de modo ms o menos artificial: el alemn solo tena
variantes,dialectossinningnestndarhastaque secreoste:primeropor
accindelospoetascortesanosquenecesitabanunaformadelenguaqueles
sirvieraenloscrculoscortesanosdediversoslugaresdeAlemanialuegopor
las necesidades de la administracin finalmente por el movimiento luterano
queprecisabadeunanicalenguaalemanaparalaiglesiaalemana(p.42).
De las citas anteriores, se desprende entre otras cosas, que la
formapreferidaencontextosformalesnonecesitaimposicionesexternas
para existir, planteamiento en el que coincide Bernrdez con Obregn
(1983) cuando este ltimo seala el establecimiento de las normas (la
culta por ejemplo) es la explicacin de un proceso efectivo y no una
codificacindepatronesartificialesoimaginadosporelplanificadordela
lengua (p.19). Bernrdez, sin embargo, reconoce la existencia de
mecanismosartificialesparaestablecerlanormaeimponerla.Ymsan,
enlneasposterioresadmitequepornaturalezaelestndaresartificial
nocorrespondealhabladeningunareginconcreta...(p.42)
Es precisamente al admitir esto, cuando coincide con Romaine
(1996) quien afirma que las variedades estndar, se derivan de un
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
4
proceso artificial, pues no surgen en el transcurso de una evolucin
lingsticanaturalninacendelaexistenciaderepente,sinosoncreadas
medianteplanificacinconscienteydeliberada(p.107).Sealalaautora
que dicho proceso conocido como normalizacin o estandarizacin es
promovido,en el caso dealgunaslenguascomoelespaolyelfrancs,
por Academias de la Lengua, instituciones aquienesseleshaconferido
ese poder, mientras que en otros casos, se ha recurrido a vas
reguladorasrespaldadasporgramticasydiccionarios,comoporejemplo
elingls.ApuntaRomainequeencualquieradelosmediossealadoslas
normas se establecen con base encriteriosprescriptivos,esdecir,delo
que es correcto y lo que no. Sin embargo, ms adelante la autora
advierte que el hecho de que existanesasnormasnosuponequetodos
loshablanteslascumplan.
Los planteamientos de Bernrdez (1999) en torno a variedad
estndaronormaculta ylosdeRomaine(1996)sobrelanormalizacin
invitan a formular interrogantes que contribuiran a dar continuidad y
profundizaralanlisisquesevienerealizandoenrelacinalanormaen
laLSV.Enesenimomerecedetenerseacontestarquizslamsfcil.
Haexistidounprocesodenormalizacinoestandarizacin
enlaLSV?
La respuesta es un no rotundo, pues ninguna de las dos
alternativas referidas por Romaine (1996) como posibles para concretar
este proceso artificial existen en la comunidad de sordos de Venezuela.
Enefecto,nohayenelpasunaAcademiadelaLSV(nisuequivalenteen
otrolugardelmundo)ytampocoexisteunagramticadeestalengua,ni
diccionarios.Lostextosquecomnmentesonllamadosdiccionariosenla
comunidad de sordos son ms bien manuales de seas muy utilizados
paralaenseanzadelaLSValosoyentes,peroqueestnmuylejosde
reunir los requisitos propios de la metodologa cientfica del rea
lexicogrfica. En relacin a estos textos de la comunidad de sordos
Oviedo(2004)seala:
thefirstlinguisticworkonLSVwasanillustrateddictionary(Fundaprosordo,
1982) which shows LSV signs and Signed Spanish signs (non natural
signs, creat to codify some Spanish gramatical words and morphemes
withoutLSVequivalents).Thisdictionarywasaddressedtoteachersofthe
Deaf,asacommunicationaltoolforspeakingSpanishwiththehands.(For
adiscussionofthedrawbacksofsuchmethods,seeJohnsonetal.1989and
Johnson1997).(p.23)
Negada, entonces, la existencia de un proceso de estandarizacin
enlaLSV,parececonvenientereflexionarsobresi:
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
5
Apesardelainexistenciadeunprocesodeestandarizacin
sepuedehablardeunanormaestndarenlaLSV?
En tal sentido, es necesario volver a Bernrdez (1999) y recordar
que este autor seala la equivalencia que para algunos investigadores
existe entre las nociones de estndar y norma culta, adems vale la
penaretomarquecuandodestacaestoadvierteloprejuiciadodelltimo
trmino. An compartiendo lo advertido por el autor resulta interesante
revisar el asunto en la LSV como ejercicio que permita avanzar y
profundizarenlasreflexiones.
Si el estndar o norma culta es la que usan las personas cultas
entendidas estas como: personas instruidas (en general, pero
especialmente las que cuentan con el refrendo de reconocimiento social
por sus mritos acadmicos o profesionales: escritores, periodistas,
profesores de talla ...) (Vera, 1997,p.12), entonces cabra sumar una
cuartapreguntaalastresanterioresquehanorientadoelanlisis:
Culessonlaspersonascultasenlacomunidadde
sordos?
Responder a esta interrogante supone recurrir a la historia de la
educacindelsordoenelmundo.Enestesentido,esposibleprecisarque
desde 1880 imper el oralismo hasta casi todo el siglo XX. A esta
tendenciaeducativa,serefiereSkliar(1999)cuandoseala:
el oralismo ha sido y an sigue siendo hoy, en buena parte del mundo, una
ideologa dominante dentro de la educacin de los sordos. La concepcin del
sujeto all presente refiere exclusivamente una dimensin clnica la sordera
como deficiencia, los sordos como sujetos patolgicos en una perspectiva
teraputica la sordera debe reeducarse y / o curarse, los sordos deben ser
reeducadosy/ocurados.(s/p)
Desdelaperspectivadeesaideologadominante,lacurapretende
darle a los sordos lo que supuestamente les falta: el habla. Esta visin
respaldada, adems, por una concepcin estructuralista y en
consecuencia fonocntrica del lenguaje sustent la proscripcin de los
sistemas de comunicacin de las comunidades de sordos en las
institucionesescolaresyconfirmlaoralizacincomoelfineducativode
laescueladelosllamadosdeficientesauditivos.
La educacin de los sordos en Venezuela es un reflejo fiel de lo
ocurrido a nivel mundial y desde sus orgenes en 1935 (con la primera
escuela comenzaron a constituirse los primeros grupos de sordos e
iniciarse clandestinamente elnacimientodeloquehoyeslaLSV)hasta
1985 estuvo caracterizada por una marcada tendencia oralista. Los
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
6
resultadosdeloralismoenelpasyengeneralenelmundomuestranun
absoluto fracaso que se hace evidente segn Prez (2002) en las
evaluacionesdelosegresados:
dichas evaluaciones reportan no solamente el bajo desempeo en lectura y
escritura de los sordos, sino tambin el escaso desarrollo cognoscitivo,
lingstico,emocional ysocial que hanalcanzadoandespusdelargosaos
de escolarizacin. Tales resultados han sido destacados en diversos trabajos
como los de Pietrosemoli (1988), Behares (1987,1997), Snchez (1990),
Massone,SkliaryVeinberg(1995),porslomencionaralgunos.(p.1ys.)
Sinembargo,quienessuscribenlaeducacinoralista,sedefienden
recurriendoalogrosquemuestranaunsordoquehablaproductodela
laborteraputicaymsanaunsordoqueescuchacomoresultadode
los adelantos tecnolgicos. Tales logros, se refieren a casos de
hipoacsicos,esdecir,sujetoscuyacapacidadauditivaestdisminuida,
pero que no es de un grado tal que les impida apropiarse
espontneamente de la lengua oral. Estas personas mejoran
notablementesuarticulacinconterapiadelenguajeyconlaayudade
prtesis auditivas que aumentan lacalidaddelsonidoartificialmente(la
calidad del sonido es lo que se ve afectado en las prdidas auditivas
conductivaspropiasdeloshipoacsicos).Esdecir,estossujetosnoson
sordos, pero la ideologa oralista dominante as lo ha hecho creer a los
oyentes y a los verdaderos sordos. El xito obtenido por los
hipoacsicos radica en su parecido al ideal oyente y en definitiva a la
culturaoyente.
El oralismo devino en una pseudopedagoga en la que la escuela
opera como una suerte de hospital de lenguaje (Prez, 2002). As, los
criterios de prosecusin acadmica, se establecan, sobre la base de la
valoracindeldesempeoenlaproduccinoral,porloquelaposibilidad
deteneraccesoagradosdeinstruccinenelniveldeEducacinSuperior
quedabaasrestringida,salvocontadasexcepciones,aloshipoacsicos.
Esdecir,estaspersonas,eranlasquepodancumplirconlosealadoen
prrafos precedentes en relacin a personas cultas o instruidas, pues
podanaccederalogrosacadmicosyprofesionales
Estarealidadcomienzaacambiarenelpasapartirde1985conla
implementacin de la Propuesta de Atencin Integral al Nio Sordo
(PAINS). La referida propuesta estuvo enmarcada dentro de postulados
pedaggicos bilingesbiculturales que defienden la Lengua de Seas
Venezolana como la primera lengua de los sordos del pas y el papel
insustituible de la misma en el desarrollo integral de estos sujetos
(Snchez1991). El impactode la propuesta (19851996) hadejadosus
frutospuntoqueseabordarmsadelanteparanodesviarelanlisisdel
contextoenelquesehaalertadosobreunaideologaoralistadominante.
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
7
Silasviejasgeneracionesdesordosehipoacsicoscrecieronbajo
el influjo del oralismo y los que pudieron obtener mayores logros
acadmicosfueronestosltimos,entonces:
Elpoderquetradicionalmentehantenidoloshipoacsicos
enlacomunidaddesordosradicaensugrado
deinstruccinoenquehablan?
El poder lo tienen fundamentalmente porque hablan. En efecto,la
mayoradeloslderesadultos(estsurgiendounnuevoliderazgoenlas
nuevas generaciones de sordos que se tratar ms adelante) de las
asociaciones no son sordos, son hipoacsicos que no necesariamente
han alcanzado grados acadmicos. En la comunidad de sordos
venezolanos, tradicionalmente los propios sordos han conferido el
liderazgo a sujetos no sordos que la ideologa oralista ha consagrado
comosilofueran.Estotorgamientodepoderalsujetomsparecidoal
oyentesedebiaquecrecieronenelimaginariooralistaquesobrevalora
el habla y la cultura oyente y niega tanto la lengua de seas como la
culturasorda.Anteelloresultainteresantepreguntarse:
Elpoderdeloshipoacsicosylosprejuiciosdel
oralismohaninfluenciadoelestablecimientode
laformapreferidaencontextosformalesdeusodelaLSV?
Seramuyaventuradoadelantarunarespuesta,sinuncorpussobre
la base del cual derivar un estudio. Sin embargo, Massone, Skliar y
Veinberg (1995) destacan la visin de Schein cuando seala que la
comunidadsordatambinreflejaeintegralasfuerzasdelgrupoexterno
oyente en su concepcin de s misma y ms adelante los autores
adviertenque:
es a tal punto poderosa la fuerza externa de la sociedad oyente que la
estructuramismadelalenguadeseascambiasegnpatronesgramaticalesy
sintcticos de la lengua hablada. De hecho, todas las lenguas de seas
muestran interferencias lingsticas por constituir situaciones de lenguas en
contacto.(p.91).
Tales planteamientos alertan sobre un asunto interesante de
indagar en la LSVcomo lo es el contacto entre lenguas. El contacto, en
este caso, tendra caractersticas particulares, pues se tratara de un
fenmenolingsticoocurridoentreunalenguaoralyotravisogestual.
As la interrogante que motivo estas reflexiones cobra importancia
indudablementeporsucarcterprospectivo,peroademsporquetraeal
terreno de discusin lo relativo a los contextos, lo cul invita a
preguntarse:
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
8
CulessonloscontextosformalesdeusodelaLSV?
Massone, Skliar y Veinberg, (1995) destacan que as como ocurre
encualquiergrupohumano,enlascomunidadesdesordos,seobservan
dosnivelesdeorganizacin.Uno,elinstitucional,conformadoporclubes
o asociaciones. Y otro, el espontneo llamado en general comunidad
sorda.Noobstante,losautoresadviertenque:
Estosdosnivelesnosiemprecoincidenenlarealidadsocial.Lossordospueden
pertenecer a una determinada asociacin, pero de hecho pertenecen la
comunidadsordayaqueenellosescaractersticalamovilidad.Participanpues
en actividades deportivas, sociales, religiosas yculturalesque involucranala
comunidad en su totalidad. Los lmites delacomunidadexceden,inclusive,a
las fronteras geogrficas. Como comentan Behares y Massone (1994) la
experienciasocial delasorderatienemsqueverconrelacioneshorizontales
interpersonales,entresordosqueconunaafiliacinverticalinstitucional(p.90)
En este contexto y como consecuencia de la ideologa oralista
dominanteesposibleconsiderarquetalcomolosealanMassone,Skliar
yVeinberg,(1995)enrelacinalaLenguadeSeasArgentina,laLSVha
sidounalengua:
relegada,tradicionalmente,alusoensituacionesinformalesycotidianasentre
pares. Tiene por tanto una manifiesta funcin intragrupal. El espaol es la
lengua mayoritaria, primaria de instruccin a nivel escolar y utilizada segn
sus posibilidades en interaccin con los oyentes y cuando el inters es la
necesidaddeintegracin.(p.91).
Sinembargo,estarealidadcomienzaacambiarconelsurgimiento
delaconcepcinsocioantropolgicadelasorderaqueeselresultadode
losaportesdediversascienciasydisciplinassocialesquepermitieron:
(a)desecharlavisinprejuiciadaquehabaprevalecidoenlahistoriadelos
sordos,(b)demostrarcategricamenteelestatuslingsticodelaslenguas
de seas, (c) reconocer que los sordos construyen una identidad social
distinta a la de los oyentes en el seno de comunidadesminoritariasy(d)
sostener el papel insustituible de una lengua de seas en el desarrollo
emocional,social,lingsticoycognoscitivodelossordosporsersulengua
natural. Esta nueva visin a derivado en diferentes propuestas
educativas.(Prez,2002,p.18)
En efecto, concretamente en el pas se cre en 1985,como ya se
seal,laPAINSenelsenodelaDireccindeEducacinEspecialdel,
para aquel entonces, Ministerio de Educacin (ME). Dicha propuesta se
implement slo en las escuelas oficiales. Mucho se pudieradecir sobre
sus revolucionarios planteamientos. No obstante, dada la naturaleza del
anlisis que se viene desarrollando baste con destacar que el aspecto
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
9
medularfuedefenderygarantizarelderechodelosescolaressordosa
sereducadosenLSV.
Es a partir de los cambios derivados de la PAINS cuando la LSV
sufre una metamorfosis, pues de un uso prcticamente restringido a
contextosinformales(nosedescartalaexistenciadecontextosformales
vinculados especialmente a reuniones en las asociaciones) para
satisfacer necesidades dentro de la comunidades de sordos o en
situaciones clandestinas en los colegios (baos, recreos...) pasa a
requerirseelusodeestalenguaenelcontextoformaldelaescuela,es
decir, pasa a ser la lengua en la que se deban abordar los contenidos
curriculares.Serequiri,as,hablarenesalenguadeasuntosdelosque
no se hablaba en la comunidad de sordos y en consecuencia no se
hablabanenLSV,puespertenecanallenguajedelainformacinydela
ciencia.Fuepreciso,entonces,construirunvocabularioeinclusounuso
formal para abordar temas como la fotosntesis, la circulacin, la
propiedadconmutativa,la nacionalidad...en fin,sobre conocimientodel
mundo al cual no tenan acceso los sordos en la escuela oralista en el
afndeensearlosahablar.
La puesta en prctica de la PAINS present desde sus inicios
mltipleslimitacionesvinculadasconlaresistenciaalcambioporpartede
losdocentesformadosenunaconcepcinoralista,laactitudnegadivade
los sordos oralizados, la escasez de adultos sordos modelos de LSV
dentro de las escuelas partidarios del cambio y la falta de seguimiento
porpartedelME.Comoconsecuenciadeesto,slocontadasinstituciones
asumieronlapropuestacomosuproyectoeducativo,mientrasqueenlas
restantes la PAINS se tradujo, a penas, en el permiso oficial para la
utilizacindelasmanosparacomunicarseenelcontextoescolar.
Por diversas razones, la supervisin del desarrollo de la propuesta
fueprcticamentereducidaalosplantelesquesesuscribieronalmodelo
bilingebicultural. Precisamente, estas escuelas decididasa superar las
limitaciones antes referidas fueron el caldo de cultivo para la compleja
metamorfosisdelaLSV.Asenelpropsitodecrearentornoslingsticos
deesalengua,puntoclavedelapropuestaSnchez(1990),ladinmica
habitual(corroboradaenlaexperienciapedaggicadequienestoescribe)
se organizaba a partir de situaciones didcticassignificativasenlasque
se propiciaba la construccin del conocimiento. En el marco de esta
dinmica,losentornosseconformabanconlaparticipacindealmenos:
(a) un docente formado en el cambio educativo, pero con escasas
competencias en LSV por lo que se comunicaba ms bien en espaol
signado, es decir usando seas sobre la base de la estructura del
espaol(b)unsordoadultoquetrabajabaenlaescuelacomoauxiliary
que suscriba el cambio y (c) un grupo de nios sordos de diferentes
edades y competencias lingsticas y comunicativas en LSV (grupos
familiares). As el docente (en algunos casos grupos de docentes)
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
10
planificaba conjuntamente con el sordo adulto la clase, pero era este
ltimoquienabordabaloscontenidosenLSValmomentodetrabajarcon
losnios(enlamayoradeloscasoseldocentedebaexplicarlostemas
alauxiliarsordo,pueslosdesconoca).
El punto ms evidente y urgente del cambio fue la creacin de
vocabulario. Esta tarea fue encomendada fundamentalmente a los
auxiliares sordos, pero tambin, se fomentaba la participacin de los
nios en esta labor, sin embargo, no se descarta que hubiesen
intervenido los docentes oyentes en la creacin de las nuevas seas.
Prontamenteentaninteresantedinmicalaconsultadelauxiliarsordoa
sucomunidadsefuehaciendounaprctica.Deestaforma,losauxiliares
sordos se convirtieron en el eslabn vinculante entre la escuela y la
comunidaddesordosparaaspermitirelprocesocreativo.Estocoincide
con lo planteado por Bernrdez (1999) al referirse a la creacin de
vocabularioenlenguasorales:
el principio general parece ser evidente: siempre debe haber una persona que
enlazadedeterminadaformaunsonidoyunsignificadoesaunidadesaceptada
entoncesporotrosypuedeacabargeneralizndose.Asseproducensiemprelas
innovaciones y un principio como el de la mano invisible explica muy bien el
procesogeneral.(p.198)
El contexto descrito es propicio para la ocurrencia de prstamode
vocabulariodeotraslenguasdeseasapartirdelcontactode:
1. alguno de los miembros de la comunidad de sordos
venezolanaconsordosextranjerosvisitantesdelpas
2. sordos venezolanos que viajaban a otras latitudes y se
apropiabandenuevovocabularioylotraanaVenezuelao
3. la incorporacin de sordos inmigrantes a la comunidad de
sordosdelpas.
Ascomoparalaocurrenciadefenmenosdelenguasencontacto
(oralesydeseas)porlaparticipacindelosdocentesyporelarraigo
de la ideologa oralista tanto en los oyentes como en los sordos. Sin
embargo, afirmar que esto ocurri requiere de indagacin
sociolingstica.
Lacarenciadevocabularioylasposiblessituacionesdeprstamo
setornan,alosojosdelosoralistas,enargumentosparadescalificara
laLSV.Sinembargo,estoesunfenmenomscomndeloqueparece
entodaslaslenguasdelmundo.
En efecto, Berndez (1999) seala al respecto el caso del ingls
queluegodelainvasindelosnormandosparaadaptarsealoscambios
debi al recurrir a prstamos del francs , de modo que la falta de
vocabulario adecuado a la vidamodernanoquieredecirsinoquehace
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
11
falta incorporar nuevo vocabulario ( lo que estamos haciendo tambin
constantementeencastellano)(p.155).
LoscambioslingsticosexperimentadosporlaLSValosqueseha
hecho referencia fueron motivados por la concepcin
socioantropolgica de la sordera e impulsados desde las unidades
educativas que asumieron la PAINS como proyecto educativo al tener
que abordar en LSV y en el contexto formal de la escuela temas del
currculo escolar. Tal fue el impacto de la PAINS que fue necesaria la
creacindeLiceosdeSordosqueatravsdelamodalidaddeEducacin
de Adultos contemplan la Tercera Etapa de Educacin Bsica y la
EducacinMediaDiversificadayProfesional.Estaalternativapermitique
los estudiantes sordos en esos liceos recibieran formacin en cada
asignaturaconunprofesoroyenteyunintrpretedeLSV.
As dejaron de ser slo las escuelas de la PAINS los espacios de
creacindelusoformalenLSVdelquesevienetratando,puesaellasse
lesumaronlosLiceosyconestoempezaronotrossujetosaparticiparen
elprocesocreativo:losintrpretesdeLSV.Estaspersonassonoyentes
familiares de sordos o vinculados de una u otra maneraalacomunidad
de sordos y con competencias lingsticas y comunicativas en LSV aun
cuandonosonintrpretesprofesionalmente,puesenVenezuelanoexiste
estacarrera.
ElprocesoimpulsadoporlaPAINS,semantuvohasta1995cuando
una nueva administracin en la Direccin de Educacin Especial decide
emprender una evaluacin del rea de Deficiencias Auditivas a nivel
nacional. El resultado de la referida evaluacin origin que en 1996 se
elaborase La Conceptualizacin y Poltica de Atencin Integral al
Deficiente Auditivo. Dicha conceptualizacin presenta una serie de
planteamientos incongruentes con los supuestos bsicos de una
educacin bilinge bicultural para sordos de los que se deriv la
prohibicin de la PAINS a partir del ao de 1996. A pesar de esta
prohibicin el impacto de la propuesta y en general el movimiento
mundial generado por la concepcin socioantropolgica de la
sorderahadejadosusfrutos.Evidenciadeelloeslosiguiente:
1. en la Constitucin Bolivariana de la Repblica de Venezuela la
LSVproducto del laparticipacindelacomunidaddesordosvenezolana
enelprocesodelaAsambleaConstituyenteesreconocidacomolalengua
delacomunidaddesordosdelpasenelartculo81,ascomoelderecho
alosintrpretesytraduccinsimultneaenelartculo101
2.losliceosdesordossiguenfuncionando
3. en algunas escuelas (pocas a decir verdad) an se intenta
favorecerlosentornoslingsticosdeLSV
4. la comunidad de sordos est empezando aparticiparencalidad
deponenteseneventosinternacionales
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
12
5. el diseo curricular del Programa de Deficiencias Auditivas del
Instituto Pedaggico de CaracasUniversidad Pedaggica Experimental
Libertadornicacasaformadoradeprofesoresdesordosestenmarcado
desde 1996 dentro de una concepcin socioantropolgica de la
sordera
6. las generaciones de jvenes egresados de las escuelas de la
PAINS y luego de los liceos de sordos se estn incorporando a la
Educacin Superior (Universidad de los Andes, Instituto Pedaggico de
Caracas, Instituto Pedaggico de Maracay, entre otras instituciones)
recurriendoalaayudadeintrpretes.
Todo estos logros refieren, de una u otra manera, contextos
formalesenlosqueseestusandolaLSV(enelcasodellogrorelativoa
la constitucin se trata del uso de esta lengua en el pasado proceso
constituyente para argumentar la incorporacin de los artculos
sealados). Adems, advierte sobre el hecho de que las nuevas
generaciones crecidas en una concepcin socioantropolgica tienen
en consecuencia actitudes positivas de valoracin de la LSV y de la
culturasordaalacualpertenecen.Entreestosjvenesestsurgiendoun
nuevo liderazgo despojado de los prejuicios lingsticos y culturales
propiosdelaideologaoralista
Loanalizadohastaaquenrelacinalaampliacindeloscontextos
formalesdeusodelaLSVinvitaentoncesavolveralasuntode:
QuinesestablecenlanormaenlaLSV?
Pues en esta nueva realidad cultural erigidasobrelabasedeuna
concepcin diferente de la sordera ya no seran los hipoacsicos como
tradicionalmente ocurra y tal como fue analizado en una respuesta
precedente.Valeentonces,recurriraBernrdezcuandoseala:
son los hablantes, en un proceso extraordinariamente complejo pero que se
producesinnecesidaddeningnacuerdoprevio,losquedecidenquformasde
hablavanaconsiderarmsadecuadaparacadacontexto,desituacin.Esose
puedefijaryponerenloslibros,peronoesimprescindible.
(...)
Lo que existe son los hablantes, y ellos son los nicos que tienen derecho a
establecerlanormayelestndar,ylosnicosconcapacidaddehacerlo(p.56)
Los hablantes en el caso de la comunidad de sordos venezolana
son, en este momento histrico, tanto las viejas como las nuevas
generacionesdesordosconvaloreslingsticosyculturalesdismiles.Es
precisamente, en este marco, donde debe estar surgiendo el consenso
aludidoporBernrdez,unnuevoconsenso,entodocaso.
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
13
Losfenmenosquesedebenestarsuscitandoconlametamorfosis
delaLSVsealadaenprrafosanterioresydentrodeelloselprocesode
consensoalertansobreunaltimainterrogante:
Dentrodelanocindenorma,
cmoseexplicanestoscambios?
Como se recordar en el inicio de este estudio se aclar, que se
suscribalanocindenormadeCoseriuenelmarcodesuvisintripartita
del lenguaje: sistema, norma y habla. As pues, el anlisis hecho hasta
ahora permite reconocer con Jimez y Snchez (2003) como una de las
virtudesdeestavisinqueenellaelautorrumanoexponedemanera
reiterativaladinamicidadqueenvuelveelhablaryqueserealizaatravs
delequilibrioquegeneranormasistemaenlarecreacincontinua(s/p).
Precisamente es sobre esta base,donde se pueden explicar loscambios
enlaLSV.
Amaneradecierre
El recorrido reflexivo realizado a partir de preguntas directrices
revela ciertos asuntos que, aun con su carcter preliminar, abonan el
terreno en torno al tema de la norma en la LSV. En este sentido,seha
apuntado a reconocer un origen de la LSVenelcuallasvocesdelos
oyentes yloshipoacsicosseimponanyrelegabanaestalenguaaun
usorestringidoprcticamenteacontextosinformales.Sinembargo,seha
advertidosobreelhechodequeelimpactodelaPAINSyelmovimiento
mundial derivado de la concepcin socioantropolgica de la sordera ha
ocasionadounametamorfosisenlaLSV.Dichametamorfosispareceestar
caracterizadaporlaampliacindeloscontextosenloscualessehablaen
estalenguaenparticularaquellosdenaturalezaformal.Estaampliacin
ha sido caldo de cultivo para la creacin de nuevos usos y normas, la
invencin y prstamo de vocabulario sobre todo en el terreno de la
ciencia y la informacin y, adems, la ocurrencia de fenmenos propios
de situaciones de lenguas en contacto. En este sentido, se ha abogado
por que los procesosde consenso para establecer las nuevas normas y
consolidar la referida metamorfosis deben ser liderados por los propios
sordossegurosdesuvalaculturalylingstica.
Tal panorama reclama la mirada particularmente en el terreno
sociolingstico delosinvestigadoresdentrodeloscualesesurgentee
indispensable contar a los propios sordos. Esta mirada debe dirigirse
entonces a escudriar los usos y las normas que estn emergiendo,
pues sern la materia prima para la construccin de diccionariosyen
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
14
particular de una Gramtica de la LSV, el reconocimiento de lacultura
sordadelpasyunaplanificacinpedaggicaverdaderamentebilinge
biculturalparalossordosvenezolanos.
Seesperaentoncesqueelanlisisquesehahechosobrelanorma
en la LSV sirva para animar a otros investigadores a participar en la
discusinyavanzarenelprocesodeimpulsarestalengua.
REFERENCIAS
Acua,L.ElespaoldeArgentinaolosargentinosyelespaol.En:
Textos(12)3946
Bernrdez, E. (1999). Qu son las lenguas? .Alinza Editorial.
MadridEspaa.
Coseriu, E. (1962). Sistema, norma y habla. En: Teora del
LenguajeyLingticaGeneral.Madrid
Cumming y Ono (2000) El discurso como estructura y proceso. van
DijK (Comp.) El discurso y la gramtica (171199). Barcelona:
Gedisa
JimezySnchez(2003)Apuntes.IPCUPEL.Trabajonopublicado.
Larios, C.(1997). El espaol de Mxico y la norma lingtica en
educacin.En:Textos(12)2938
Massone,M.,Skliar,C.,yVeinberg,S.(1995).Elaccesodelosnios
sordos al bilingismo y al biculturalismo. Infancia y Aprendizaje.
Journal for the Study of Education and Development, (69
70).85,100.
Obregn, Hugo (1983). Hacia la planificacin del espaol de
Venezuelayladeterminacindeunapolticalingstica.IUPC.
Oviedo, Prez y Rumbos (2000). El estudio de la lengua de seas
venezolana.(trabajoenedicin)
Oviedo, A (2004). Classifiers in Venezuelan Sign Language.
Hamburgo:Signum.
Oviedo,A(2003).
LanormaenlaLenguadeSeasVenezolana.YolandaPrez
15
Prez, C. y Snchez, C. (s/f). La propuesta de atencin integral del
nio sordo. El modelo bilinge en Venezuela.Caracas: Ministerio
deEducacin.
Prez, Y. (2002). La produccin de cuentos esrcritos por escolares
sordos: una experiencia pedaggica con base en la Lingstica
Textual.En:InvestigacinyPostgrado(17)2,1152.
Romaine,S(1996).Ellenguajeenlasociedad.ArielLingstica
RuizyTusn(1997).Variedadesgeogrficasynormalingstica.En:
Textos.Barcelona(12)58
Snchez,C.(1990).Laincrebleytristehistoriadelasordera.CEPRO
SORD.
Snchez,C.(1991).Laeducacindelossordos.Unmodelobilinge.
Mrida.Venezuela:EditorialDizakona.
Skliar, C. (1999). Una mirada sobre los nuevos movimientos
pedaggicos en la educacin de los sordos. Ncleo de
InvestigacionesenPolticasparasordos.Trabajonopublicado
Vera, M. (1997). Habla andaluza y la norma espaola en la
enseanza.En:Textos.Barcelona(12)928.

También podría gustarte