Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo D Sociales.!!

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO NACIONAL

JUAN PABLO II
TEMA

MATERIA:
ESTUDIOS SOCIALES
MAESTRO:
ERICK CABALLERO
ALUMNOS:
ARDON ALAS ROSA MELIDA
MERINO NEHEMIAS ISAAC
ANGEL WILLIAM
VEGA AGUILAR MELANY AZUCENA
VICHES PASCACIO ADRIAN ALEXANDER
GRADO:
PRIMERO GENERAL A
N. DE LISTAS:
2

39
40

INDICE










ANALISIS











La globalizacin como fenmeno cultural ocurre, al igual que en la
economa, a partir de la expansin del capitalismo en el mundo. Todas
las civilizaciones y pases estn entrando en una categora nica y
los grandes medios de comunicacin se han constituido en el vehculo
para establecer la hegemona en el mbito cultural.
Lo global en el terreno de la cultura es resultado y forma parte de un
movimiento mucho ms profundo, de civilizacin, que se inicia cuando
en Occidente los valores de la Edad Media ceden su lugar a los valores
de la burguesa. Son el Renacimiento y especialmente la Revolucin
francesa los hechos que dejan establecida la nueva concepcin de la
cultura y del hombre que se identifica de manera genrica con las
palabras moderno o modernidad.
Acerca de la modernidad hay muchas definiciones. Para Marshall Berman
"hay una forma de experiencia vital -la experiencia del tiempo y el
espacio, de uno mismo y de los dems, de las posibilidades y los
peligros de la vida- que comparten hoy los hombres y mujeres de todo
el mundo".
Para el autor mencionado lo moderno consiste en una corriente de
pensamiento y sensibilidad cuya caracterstica fundamental es exponer
y aprehender la ambigedad implcita en los resultados del crecimiento
humano prohijados por el sistema capitalista. Por un lado, las fuerzas
productivas se han desarrollado en una escala nunca antes vista por la
humanidad, liberando con ello a los hombres de su arraigo a la tierra,
a valores, costumbres, trabajo, herramientas del pasado. En este
sentido las posibilidades de libertad y creatividad se han
multiplicado de manera geomtrica. Asimismo, todas las jerarquas se
han derrumbado en la conciencia de los habitantes del mundo
capitalista. Hoy, el respeto y la obediencia no provienen ms de la
creencia en el origen divino de los gobernantes, sino de lo que se ha
dado en llamar la legitimidad y tambin de la fuerza que se impone a
la mayora.

Al mismo tiempo, la vertiginosa carrera hacia adelante arrastra todo a
su paso, lo bueno y lo malo. Los hombres se ven envueltos en un
torbellino del que no saben cundo saldrn o si quieren hacerlo. En
muchas circunstancias no estn conscientes hacia dnde van, pero se
ven compelidos a seguir adelante. El desarrollo y la modernizacin son
movimientos de fondo que arrastran hasta a quien se les opone. En una
sociedad as es inevitable que "todo lo slido se desvanezca en el
aire".1
Para Berman el proceso de la modernidad es ambiguo por cuanto que, a
la vez que libera fuerzas y hace de los hombres individuos que deben
buscar por s mismos su lugar en la sociedad, destruye a su paso todo
lo que encuentra. Para crecer y expandirse el capitalismo tiene que
lograr la desaparicin de lo existente. Una vez que construye algo
inicia inmediatamente el proceso inverso. Su labor destructiva es tan
necesaria que sin ella no podra seguir su curso. Pareciera como si la
historia social fuese a mucha mayor velocidad que la historia
individual. Entonces los hombres se ven atropellados por un tren que
corre a una velocidad superior a la que ellos poseen para comprender y
adaptarse.
El supuesto terico sobre el cual se apoya Marshall Berman es que la
modernidad es un proceso dialctico que consiste en que todo "est
preado de su contrario". La modernidad es un estado que trasciende a
los pases, las clases y los gneros. La modernidad "siempre ha
prosperado en el conflicto", en una atmsfera de incertidumbre y
agitacin permanentes.2 Todo el mundo est viviendo los vaivenes
propios de la modernidad.
Sin embargo, la modernidad, dentro de su unicidad, tambin tiene
historia. Ha pasado por tres fases distintas segn Berman. La primera
se remonta a comienzos del siglo XVI y se extiende hasta fines del
XVIII; la segunda comienza con la "gran ola revolucionaria de la
dcada de 1790", y la ltima comprende el siglo XX. Aunque en su fase
reciente la modernidad ha sido criticada, el autor se niega a
reconocer su fin, por lo cual se opone a quienes hablan de
posmodernidad. Y seala: Cundo terminar el modernismo y qu viene
despus? Si la argumentacin general de este libro es correcta, los
que esperan el final de la Edad Moderna pueden tener la seguridad de
tener un trabajo fijo.3
El juicio que sustenta todo el ensayo se resume en valorar la
modernidad como un movimiento ambiguo y contradictorio con grandes
dosis de destructividad pero -y esto es lo que cuenta para Berman-
dotado de una vitalidad tal que no slo es intil oponrsele sino que
es daino. La modernidad ha trado, segn l, mayores beneficios a la
humanidad que perjuicios y por lo tanto es defendible. No hay una
crtica a fondo del proyecto de la modernidad a pesar de que ste
muestra signos de agotamiento en todo el mundo. Hay un cierto
encantamiento con la modernidad el cual lleva al autor a convertir el
fenmeno en algo ms que una trayectoria histrica, en un mito
fundante, el mito del presente siempre renovado.
En su perspectiva de historiador, Samuel P. Huntington, en su texto
"Choque de civilizaciones?", afirma:
Mi hiptesis es que la fuente fundamental de conflictos en este nuevo
mundo no ser ideolgica ni econmica; ser cultural. Los estados
nacionales seguirn siendo los actores ms poderosos en asuntos
mundiales. El choque de las civilizaciones dominar la poltica
global. La lnea que marca la fractura entre las civilizaciones sern
las lneas de batalla del futuro.4
Desde la perspectiva de Huntington, no hay tal globalizacin, al menos
en lo cultural. Incluso los choques entre bloques sern cada vez ms
duros. Esto implica que los actores constituyen bloques cuyo punto de
unin es "la civilizacin". En su planteamiento se encuentra implcita
la certeza de que existe y ser ms fuerte en el futuro una
resistencia a aceptar los valores de Occidente. Ya que, pese a los
cambios que se estn dando, las civilizaciones se reafirman en su
identidad, se cierran en s mismas y se niegan a ser tragadas por un
capitalismo voraz.

En el terreno sociolgico, Anthony Giddens ha escrito extensamente
sobre globalizacin y modernidad; se ha ocupado de este asunto desde
la ptica de la ciencia social pero mirando sobre todo el lado
cultural del fenmeno. "Giddens considera la globalizacin como un
resultado del intenso proceso de comunicacin entre diferentes
regiones por el cual stas se vinculan a travs de redes de
intercambio en todo el globo.5
Incorpora la perspectiva del sistema mundial para el anlisis del
Estado nacin y seala que la presente etapa es de "modernidad
radicalizada". Localiza el inicio de la modernidad -a diferencia de
Berman- a partir del siglo XVII en Europa y explica la globalizacin
con base en un marco conceptual de distanciamiento espacio-temporal.

La separacin entre el tiempo y el espacio es la condicin que permite
ser simultneamente locales y globales. La globalizacin tiene que ver
entonces con la interaccin entre presencia y ausencia, con el
entrecruzamiento de eventos y relaciones sociales que se producen a
distancia de los contextos locales [...] El desarrollo de relaciones
sociales y la comunicacin a nivel mundial puede ser una de las causas
del debilitamiento de sentimientos e identificaciones nacionalistas
vinculados con estados nacin [...] As entendida, la globalizacin es
un fenmeno dialctico, en el cual los sucesos que se producen en un
extremo, no determinan de forma unvoca los acontecimientos que se
producen en el otro, sino que muchas veces dan lugar a fenmenos o
movimientos que pueden ser distintos y hasta opuestos al del lugar
donde inicialmente se produjeron.6
Lo anterior permite explicar el porqu del aparente surgimiento de
nacionalismos radicales en supuesta oposicin a la tendencia
globalizadora, as como a la subsistencia de culturas locales que
conviven con la cultura de lo global, caracterizada fundamentalmente
por el impacto mundial de los medios de comunicacin masiva.
Desde una ptica menos filosfica, autores como Richard J. Barnet y
John Cavanagh describen algunos de los rasgos que la cultura de la
modernidad del siglo XX ha adquirido en el ncleo del imperio
capitalista por excelencia, los Estados Unidos; adems, cmo este tipo
de modernidad impregna ahora los sistemas de entretenimiento, el uso
del tiempo libre y los contenidos de los medios de comunicacin de
masas, llevando as; a muchos rincones del planeta una manera de vivir
la vida, de imaginarse el futuro, de pensar el disfrute y el bienestar
y hasta de soar. Segn su percepcin hay varios sueos globales que
definen los variados aspectos de la cultura de la modernidad.
Los "sueos globales" se han podido concebir as y difundir por todo
el mundo gracias al desarrollo de la tecnologa comunicativa,
especialmente la televisin. Tambin por el trabajo de las industrias
culturales sobre los elementos de la cultura.
En la edad de la globalizacin, estos autores sealan a la cultura
como un gran Bazar planetario.
El bazar cultural global es el ms reciente de las redes globales, y
el ms cercano a lo universal en su alcance. Pelculas, televisin,
radio, msica, revistas, camisetas, juegos, juguetes y los parques de
diversin son los medios para diseminar imgenes globales y expandir
los sueos globales. Las estrellas de rock y los clubes de video de
Hollywood son ciertamente productos planetarios. Por todo el planeta
la gente est usando los mismos aparatos electrnicos para ver y or
los mismos productos comerciales. Gracias al satlite, el cable y las
grabadoras, inclusive los gobiernos autocrticos estn perdiendo el
control que tuvieron alguna vez sobre el flujo de informacin y la
sujecin sobre la fantasa de sus gobernados.7
Los llamados medios masivos, con su irrupcin acelerada en el mundo
moderno, han transformado sin duda las nociones tanto de cultura como
de comunicacin. El universo simblico no es el mismo desde que la
atmsfera se pobl de ondas hertzianas, las azoteas de antenas, las
calles de salas cinematogrficas, cables, anuncios espectaculares y
las casas de receptores de radio, televisin, video, telfono, fax.
La comunicacin nunca antes haba tenido tantos instrumentos para
desplegarse en todos sentidos, entre tanta gente, con tanta intensidad
y en lugares tan apartados entre s. Las voces se han amplificado,
grabado, reproducido por miles y millones. Las imgenes que llegan a
nuestro cerebro en una semana de programacin televisiva no tienen
relacin alguna con aquellas que un habitante del siglo XIX pudo haber
visto en toda su vida.
La opinin pblica perdi su sentido como una forma de expresin de
grupos de ciudadanos que, a travs de la prensa, del debate en foros,
de la discusin colegiada, llegaban a ciertos acuerdos y los
presentaban ante los dems y sobre todo ante el poder. La opinin
pblica, nacida al calor de la revolucin burguesa -como afirma
Habermas- ha perdido hoy toda su forma original para transformarse
nada ms en un concepto viciado que obstruye el reconocimiento de que
son los grandes propietarios de los medios de masas quienes dictan la
opinin a la mayora, al menos en forma de agenda pues, si bien las
audiencias no piensan exactamente lo que les dictan -pues no tienen
tal poder los medios- al menos sealan o disean el temario alrededor
del cual se piensa la vida social, econmica y poltica. Este dictado
no se realiza solamente a travs del gnero noticioso sino, y sobre
todo, por medio de la ficcin, lo cual lo hace ms efectivo al
insertarlo en el reino del placer y del deseo.
La cultura popular ha sido absorbida por los medios audiovisuales que
con mtodos de produccin industrial han resemantizado historias,
tradiciones, fiestas y personajes e inventado muchos otros a partir de
elementos originalmente nacidos entre los grupos sociales. Tal hecho
produce identificacin de la gente con los productos masivos y permite
arraigar esta produccin como parte del imaginario colectivo. As, poco
a poco, la cultura tiene en los medios audiovisuales una fuente
importante de creacin y de transformaciones. Y en la medida en que
los medios se vuelven cada vez ms omnipresentes en la vida cotidiana
de los habitantes del planeta, es esa cultura la que permea y se va
volviendo dominante conforme pasa el tiempo y aumenta y se consolida
la exposicin a los productos de esa cultura: la cultura de masas,
cultura industrial de la modernidad.

Para Barnet y Cavanagh se trata de "una feria mundial que nunca
termina, un parque de diversiones, una boutique gigantesca [...] que
se compone de fragmentos de cultura extica, combinada con sanas y
seguras experiencias".8
Como sealan los mismos autores, mientras la gran mayora de los
habitantes del planeta participan de estos sueos globales que les han
fabricado los grandes industriales de la cultura, slo un grupo de
elite disea y elabora polticas que tienen que ver con los circuitos
de produccin, distribucin y consumo de tales elementos. Asimismo,
esas mayoras tienen mucho menos que ver con el establecimiento y
manejo de otras reas de lo globalizado: el mercado, el trabajo
transnacionalizado, las finanzas mundiales, el comercio.
La globalizacin en el terreno de la cultura como en el de la economa
es, sin duda, una tendencia presente que crece. Slo habra que
establecer qu tan profunda e irreversible es. Los medios de
comunicacin son inherentes a ese crecimiento; constituyen su vehculo
e instrumento ms importante. Si puede hablarse de globalizacin
cultural sta se encuentra representada por los productos del
entretenimiento, el espectculo, la informacin de masas. Pero el
movimiento inverso tambin est en el horizonte. La manifestacin de
nacionalismos exacerbados, la defensa de las soberanas polticas, de
los orgenes tnicos, de la lengua, la tradicin, la historia de los
pueblos, est hablando de un movimiento alejado de los parmetros que
quiere imponer la globalizacin. La resistencia existe y se manifiesta
aunque no con la intensidad y extensin de lo tecnolgicamente masivo.
Es muy posible que en los prximos aos veamos crecer la brecha entre
dos mundos: el de la globalizacin y el de la regionalizacin. Ambos
combatiendo entre s por dominar, por hacerse de la hegemona tanto en
el orden econmico como en el cultural. Ciertamente es muy poderosa la
fuerza del capitalismo mundial, misma que se apoya tanto en el
consenso que se procura a travs de mensajes culturales homogneos
como en la fuerza de las corporaciones mundiales. Pero la resistencia
existe an, sobre todo en el terreno de las formas de vida cotidianas
y de su representacin simblica.
Las evidencias del crecimiento econmico, por ejemplo de Japn y de la
Comunidad Europea, la aparente declinacin de la economa
estadounidense que hace grandes esfuerzos por no perder su calidad de
lder mundial, permiten conjeturar soterradas luchas por los mercados
y las ganancias dentro del mismo mundo capitalista; quiz tambin por
un reparto del resto de los territorios y estados comprendidos en
ellos.
La lucha cada vez mayor de los pueblos por abrir espacios a la
democracia, las reivindicaciones de las etnias y las poblaciones
marginadas, la existencia de enormes conglomerados humanos como China,
la India y los pases de religin musulmana, hacen suponer que la va
para que se imponga el Occidente liberal y capitalista no es tan
expedita como la ven Cavanagh y Barnet, entre otros autores.
En Mxico, la globalizacin se da por la influencia inevitable de los
Estados Unidos. Tanto en lo econmico como en lo social y cultural.
Nuestros aparatos productivos y de entretenimiento se encuentran
ligados de manera ineludible con los modelos y las empresas
transnacionales. Es as que los medios de comunicacin masiva del pas
nacieron y se han desarrollado bajo la gida estadounidense. Y si bien
hubo un cierto periodo de crecimiento autnomo y la aparicin de
programas propios, en el momento en que la globalizacin nos alcanza,
el carcter desnacionalizado y transnacional de la industria cultural
mexicana se deja sentir con ms fuerza. La base financiera, comercial
e industrial comienza a absorber mayor volumen de elementos forneos.
El capital extranjero directo, antes vetado por la ley, inicia su
conquista de las empresas con lo cual el vnculo con la globalidad
aparece cada vez ms claro. Y, paralelamente, esos sueos globales de
los que hablan Barnet y Cavanagh invaden persuasivamente las
conciencias de los millones de televidentes y usuarios de los nuevos
medios en Mxico.





BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte