Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 133
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
EL GAS NATURAL GENERALIDADES En la actualidad existen ms de 70 pases productores de gas natural que utilizan este insumo para su desarrollo industrial logrando una mayor competitividad debido a las muchas ventajas que el gas natural ofrece. El gas natural es la fuente de energa ms ventajosa porque, adems de ser un combustible limpio y de bajo costo, compite con todas las otras fuentes de energa. En la generacin elctrica el gas compite con el petrleo, el carbn y las centrales hidroelctricas; en el uso industrial compite con el petrleo pesado (fuel ol), el disel y la electricidad; en el rea domstica compite con el kerosene, la electricidad, el gas licuado y otros combustibles y finalmente en el sector transportes compite con la gasolina y el disel. Es decir, el gas natural se adapta a las necesidades modernas y por lo tanto ofrece, a los pases que lo poseen y explotan, una ventaja competitiva importante. Estas ventajas del gas natural sobre otras fuentes de energa han hecho que su utilizacin se incremente constantemente durante los ltimos veinte aos de manera que, en la actualidad, representa ms del 20% de la energa que se consume en el mundo. Debido a su bajo costo se puede anticipar que, progresivamente, los generadores elctricos que usan petrleo o carbn irn reemplazando estos insumos por gas natural. Adems en lo relativo a la inversin inicial, la generacin elctrica utilizando gas natural como fuente de energa, compite ventajosamente con una central hidrulica. En la industria resulta una gran ventaja la posibilidad del calentamiento directo con gas natural que, a diferencia de un sistema de vapor, puede utilizarse como fuente de calor directamente sobre la materia prima que est siendo procesada, por ejemplo en la industria del vidrio o cermica.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS QUE ES EL GAS NATURAL? El gas natural es un combustible fsil formado por un conjunto de hidrocarburos que, en condiciones de reservorio, se encuentran en estado gaseoso en disolucin con el petrleo. Se encuentra en la naturaleza como gas natural asociado cuando est acompaado de petrleo y como gas natural no asociado cuando no est acompaado de petrleo. El principal componente del gas natural es el metano, que usualmente constituye el 80% del mismo. Sus otros componentes son el etano, el propano, el butano y otras fracciones ms pesadas como el pentano, el hexano y el heptano. Generalmente contiene 1% de impurezas como son el nitrgeno, bixido de carbono, helio, oxgeno, vapor de agua y otras que son tambin de combustin limpia. A diferencia del petrleo, el gas natural no requiere de plantas de refinacin para procesarlo y obtener productos comerciales. Las impurezas que pueda contener el gas natural son fcilmente separadas por procesos fsicos relativamente sencillos. A la presin atmosfrica y a igualdad de volumen, el gas natural tiene un contenido energtico menor que el petrleo (mil cien veces menor), pero al comprimirse su contenido energtico se incrementa, razn por la cual se transporta a presin. El metano tiene gran variedad de usos. Principalmente sirve como insumo o combustible en la actividad industrial o como combustible en las plantas trmicas generadoras de electricidad. El etano puede ser convertido en etileno y constituirse en insumo para la industria qumica. El propano y el butano se encuentran en estado gaseoso a temperaturas y presiones normales. La mezcla del propano y del butano, sea en estado gaseoso o en estado lquido (si se enfra por debajo de 42 grados Celsius), se denomina Gas Licuado de Petrleo (GLP) y se comercializa en balones para su utilizacin en cocinas, calentadores y en otros usos industriales. Es importante diferenciar entre el Gas Licuado de Petrleo (GLP) y lo que se denomina Lquidos del Gas Natural (LGN) que se refiere a la combinacin de propano, butano, pentano, hexano y otros condensados presentes en el gas natural. Cuando el gas natural contiene cantidades elevadas de LGN resulta conveniente remover algunos de sus componentes, asegurando as que nose condensen en la tubera y permitiendo as que el gas cumpla con las especificaciones apropiadas para su transporte y uso posterior. El LGNtiene un valor comercial mayor que el gas metano. Los hidrocarburos ms pesados como el pentano (C5 H12), el hexano (C6 H14), y el heptano (C7 H16) pasan con facilidad al estado lquido y son lo que se conoce como gasolina natural o condensados. As como el trmino GLP (propano y butano) es diferente al trmino LGN (que se refiere a los lquidos contenidos en el gas natural), existe el trmino GNL que se refiere al Gas Natural Licuado. El Gas Natural Licuado (GNL), compuesto bsicamente del gas metano, es sometido a un proceso criognico* para bajar su temperatura hasta menos 161 grados Celsius para licuefactarlo y reducir su volumen en una relacin de 600 a 1 con el objeto de transportarlo hacia los centros de consumo. Una vez transportado el GNL a su lugar de destino, se regasifica mediante vaporizadores. Este procedimiento resulta costoso. No es comn licuefactar el gas, usualmente su transporte se realiza a travs de los sistemas de tuberas interconectadas dentro del territorio de un pas o conectadas al sistema de otro pas limtrofe. Slo se transprtale 5% en buques criognicos, a muy baja temperatura pero a presin atmosfrica.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Las instalaciones tpicas de explotacin de gas natural cuentan normalmente con dos tipos de tuberas que van hasta los centros de consumo: - Una tubera para el transporte del gas natural - Una tubera para el transporte de los lquidos del gas natural (LGN) Las tuberas para transporte del gas natural se han ido perfeccionando a travs del tiempo. Hace siglos los chinos transportaban el gas natural a travs de caas de bamb; hoy en da la calidad del acero y de las soldaduras de los gasoductos ofrece mucha mayor seguridad y garanta, de manera que el transporte del gas natural se realiza a presiones altas, que llegan hasta las dos mil libras por pulgada cuadrada.
ORIGENES DEL GAS NATURAL El gas natural, tal como el petrleo y el carbn, es un combustible fsil. El gas y el petrleo fueron formados hace millones de aos, cuando plantas y animales principalmente microscpicos, conocidos como fitoplancton y zooplancton se depositaron en el fondo del mar y fueron enterrados por sedimentos. Las capas de sedimentos fueron acumulndose, originando un incremento de la presin y temperatura, lo cual convirti la materia orgnica en compuestos de hidrgeno y oxgeno. El proceso de la formacin de gas y petrleo, se parece al de una cocina donde las rocas son cocinadas lentamente. Una vez formado el gas y el petrleo, debido a la presin en el subsuelo, stos se filtraron a travs de fracturas y/o el espacio poroso de las rocas, migrando hacia las partes superiores del subsuelo, alcanzando en algunos casos la superficie. Donde las condiciones geolgicas fueron apropiadas, estos hidrocarburos quedaron atrapados, no como en un lago sino dentro de los poros de la roca, a la cual se le denomina reservorio. Los reservorios de gas natural, al igual que los reservorios de petrleo, estn formados por rocas porosas y permeables ubicadas en el subsuelo. Un conjunto de reservorios similares constituye un yacimiento. El gas natural se encuentra: (1) En los reservorios de petrleo, donde, si el gas est disuelto o separado pero en contacto con el petrleo se le denomina Gas Asociado. (2) En reservorios de gas seco, cuyo nombre proviene del bajo contenido de lquidos disueltos en el gas (menor a 10 barriles de lquidos por milln de pies cbicos de gas) en cuyo caso se le denomina Gas No Asociado. (3) En reservorios de gas condensado, cuyo nombre proviene por la cantidad apreciable de lquidos contenidos en fase vapor en el reservorio (entre 10 a 250 barriles de lquidos por milln de pies cbicos de gas). A este gas tambin se le denomina Gas No Asociado.
Se presume que el vocablo gas deriva del griego chaos que significa caos, pues por el hecho de ser combustible, podra haber dado lugar a acontecimientos catastrficos y caticos que se habran atribuido a hechos sobrenaturales. Los primeros en descubrir el gas natural fueron los chinos (600 a. de J.C.) quienes, al tratar de perforar pozos de agua salada para extraer sal, observaron la salida de un gas combustible que lograron transportar a distancia utilizando los tallos de bamb como tubera. Los griegos y los romanos conocieron de la existencia del gas natural y lo usaron para mantener la llama eterna en sus ritos religiosos. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Existe informacin de haberse encontrado gas natural entre los aos 1400 y 1500 en las proximidades del Mar Caspio as como en la ciudad de Grenoble en Francia. En el ao 1500 Leonardo Da Vinci estaba desarrollando equipos de perforacin similares a los utilizados hoy en da. En los Estados Unidos de Amrica la utilizacin del gas natural se remonta al ao 1775 pero la historia sobre la perforacin de un pozo de gas natural se fija en el ao 1815, en Nueva York. En el Per por los aos de 1400 a 1600, los cronistas Pedro Cieza de Len y el Padre Jos de Acosta registraron tradiciones orales que contaban que frente a la isla de Tumbes, al norte del ro Chira, existan tribus de indios que usaban el poder calorfico del gas para calentar alimentos y tambin utilizaban el petrleo para alquitranar sus sogas y aparejos, calafatear sus naves e impermeabilizar sus vasijas y los techos de sus casas. En los campos vecinos a Talara, ubicados en la costa norte del Per, se explotaba petrleo desde 1860, siendo el Per el primer pas en iniciar esta actividad en Amrica Latina.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIDADES DE MEDIDA EN EL GAS NATURAL Tanto para las actividades de produccin como para las de comercializacin del gas natural, es necesario utilizar un sistema de medidas que sea conocido y aceptado por todos los involucrados en tales actividades. Tradicionalmente las unidades utilizadas para la medicin de los hidrocarburos pertenecen al sistema de medidas anglosajn de base pie libra. Sin embargo vemos en los ltimos aos que ste se est trasladando a los patrones del Sistema internacional de unidades (SI) de base metro kilogramo, y es posible que haya ms cambios por venir. Justamente por ello cabe aclarar que estamos viviendo un momento de transicin en cuanto al uso de unidades de medida que es importante esclarecer. La globalizacin de la ciencia, la industria y el comercio puso en relieve la necesidad de tener un nico patrn de unidades de medidas que nos permitiese comunicarnos inequvocamente. En este nuevo escenario mundial, la convivencia de patrones independientes de medicin confunde la comunicacin porque las equivalencias pueden ser inexactas y sus abreviaturas pueden referirnos al valor de otro patrn o significado. El crecimiento geomtrico en el orden de magnitud hace indispensable evitar errores o tergiversaciones; ya no es seguro hablar de mil millones de millones o mil billones o un trilln, la necesidad nos impone el uso de unidades ms manejables como un giga (1 G), un tera (1T) o un exa (1 E). Ante esta nueva realidad el uso del Sistema internacional de unidades(SI) est cobrando cada da ms vigencia en el mbito mundial. Este Sistema internacional de unidades (SI), fue establecido en 1960 por la Convencin General de Pesas y Medidas para darle uniformidad y coherencia a las mediciones pero es la Organizacin Internacional de Normalizacin ISO quien regula detalladamente su aplicacin prctica (ISO 1000 e ISO 31/0, etc.) Inclusive contempla y estandariza las denominaciones, abreviaturas, y smbolos de las unidades propias de la medicin de los hidrocarburos que no son derivadas del SI. Si bien este Sistema se va universalizando tambin es cierto que no todos los pases tienen el mismo grado de adecuacin. Pases como el Per por ejemplo, de tradicin mtrica decimal que oficializ el Sistema Internacional (SI) en 1982, todava no manejan correctamente su lenguaje. Por otro lado Estados Unidos de Norte Amrica, tradicionalmente usuario del sistema pie libra, sin oficializar el SI, ya sent las polticas para la conversin de EE.UU. con la promulgacin de la The Metric Act en 1975; el resultado en estos 25 aos de trabajo es que hoy la mayor parte de la industria americana se mide y se usa en unidades SI, desde las computadoras hasta los vinos. Muestra de la creciente tendencia del uso del SI en el rea de los hidrocarburos, en la cual tradicionalmente predomin el sistema pie libra, es que el metro cbico est sustituyendo al pie cbico y los prefijos mega (M) giga (G) y tera (T) estn sustituyendo a los confusos million, billion y threellion americanos. Para una cabal comprensin de este libro a continuacin precisamos una relacin de las unidades y reglas en los que hay cambios que pueden confundir al lector: Metro cbico (m 3 ): unidad derivada SI de volumen que est sustituyendo al pie cbico en la literatura mundial. Pie cbico (ft 3 ): su abreviatura en los documentos de gas en ingls es cf pero se prev que muy pronto se estandarice al patrn SI como el resto de la industria. British Thermal Unit (BTU): es el calor requerido para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado farenheit. Es la unidad preferida en la comercializacin del gas. Calora (cal): es el calor requerido para elevar en un grado Celsius, un gramo de agua. (El SI seala especficamente que esta unidad no es compatible) Joule (J): es la energa disipada por un watt en un segundo. Es la unidad menos usada en la literatura. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Billn americano: es igual a mil millones que equivale a 109, y el trilln americano es igual a un milln de millones, equivalente a 1012. En el SI un billn es igual a un milln de millones, equivalente a 1012. Para evitar estas confusiones la tendencia actual consagra los prefijos SI como prefijos de magnitud. Trilln americano: es igual a un milln de millones, equivale a 1012. El trilln SI es igual a un milln de billones, equivalente a 1018. Se recomienda utilizar el prefijo o exponencial para evitar el error. En la actualidad la palabra milln se utiliza cuando se habla de dinero, cuando se trata de otras unidades se utiliza el prefijo mega (M) que evita las confusiones de utilizar el smbolo M como mil o como milln o los mltiplos correspondientes. Tonelada (t): equivale a 1 000 kg. Tonelada corta o tonelada americana (ton US) y equivale a 907,1847 kg. Tonelada larga o tonelada imperial (ton UK) y equivale a 1 016,05 kg.
Otro aspecto que merece resaltarse es el hecho de utilizar la coma para separar enteros de decimales y no el punto; asimismo es necesario considerar los espacios para la separacin de los miles y millones. En los anexos A y B de este libro estn consignadas las tablas de unidades de medida ms importantes utilizadas en la produccin y comercio del gas. Tambin se encuentran las equivalencias ms utilizadas, as como las definiciones usuales en la industria gasfera para casos prcticos y no para clculos de gran precisin, debiendo en este caso remitirse a los manuales de ingeniera que publican las grandes empresas dedicadas a la industria gasfera.
DATOS PRACTICOS 1 milln BTU= 1 000 ft3 de gas 1 milln BTU= 6.87 gal petrleo industrial 1 milln BTU= 10.2 gal de G.L.P. 1 milln BTU= 39 Kg antracita / bituminoso 1 milln BTU= 293 kWh
RESERVAS DE GAS NATURAL Un campo de gas natural es un rea que produce gas natural. Puede abarcar uno o ms yacimientos e incluye tambin los pozos y equipos de produccin que estn dentro del rea. Con respecto a la definicin de reservas de gas natural, se utilizan aquellas propuestas y aprobadas por la SPE (Society of Petroleum Engineers) y el WPC (World Petroleum Congressess) aceptadas por casi todos los pases del mundo. El Per es miembro de ambas organizaciones. De acuerdo al grado de incertidumbre, las reservas pueden clasificarse en: - Reservas Probadas - Reservas Probables - Reservas Posibles Las Reservas Probadas de gas natural son las cantidades -de estos hidrocarburos- estimadas sobre la base de las informaciones geolgicas y de ingeniera obtenida mediante mtodos confiables que demuestran, con razonable certeza, que pueden ser comercialmente recuperables. Las Reservas Probables son cantidades estimadas sobre la base de las informaciones geolgicas y de ingeniera obtenida mediante mtodos confiables, cuyo anlisis sugiere la probabilidad de su existencia y recuperacin futura, pero sujeta a incertidumbres tcnicas, contractuales, econmicas o de regulacin. Las Reservas Posibles son las reservas no probadas y que el anlisis de datos de geologa e ingeniera sugieren que tienen menor probabilidad de ser recuperables que las reservas probables.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS En un campo de gas natural pueden existir reservas probadas, probables y posibles pero es incorrecto sumarlas entre s porque se estara sumando diferentes grados de incertidumbre. Tambin existe el concepto de Recurso; tanto la SPE como el WPC coinciden en definirlo como toda la cantidad de hidrocarburo que se encuentra originalmente en el subsuelo (in-situ), considerndose a las reservas como el sub-conjunto recuperable comercialmente. Las reservas de gas natural se miden en millones de metros cbicos o pies cbicos. Se presenta a continuacin una tabla de conversin de volumen.
La conversin de m 3 o ft 3 de gas natural a barriles de petrleo equivalentes es muy utilizada en las estadsticas de energa mundial. Usualmente la energa total de un pas, de una zona, o del mundo se mide en barriles de petrleo equivalentes; pero se debe tener presente que es la conversin de la energa equivalente la que hay que considerar para fines comparativos ante varias fuentes energticas.
Gross indica la cantidad bruta de calor generado
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS RESERVAS DE GAS NATURAL EN EL MUNDO
Al revisar las estadsticas referidas a las reservas de gas natural de diversos pases del mundo, nos encontramos con varios aspectos que pueden confundir la comparacin y que estn vinculados a las unidades de medida empleadas. El primero de ellos se presenta al utilizarse la palabra trillones o billones sin indicar el exponente correspondiente o el prefijo SI. Otro aspecto se refiere al hecho de que algunos pases miden sus reservas de gas en pies cbicos y otros en metros cbicos. Por ltimo es necesario sealar con claridad si las reservas se refieren al potencial de reservas o nicamente a las reservas probadas. Aproximadamente el 75% de las reservas de gas natural estn compuestas por gas no asociado. De acuerdo con las cifras publicadas por la revista World Oil en agosto de 1999, las reservas probadas de gas natural en el mundo, estimadas para fines de 1998, son del orden de 145 x 1012 metros cbicos (145 Tm3). Esto corresponde a 5 149 x 1012 pies cbicos (5 149 Tft3). Estas reservas de gas natural en el mundo equivalen a 800 x 109 barriles de petrleo (800 Gbbl), que representan las cuatro quintas partes de las reservas probadas de petrleo en el mundo. En la comparacin que se hace de las reservas de gas natural, con respecto de otras fuentes energticas como el petrleo, el carbn, las hidroelctricas, etc., se utiliza el petrleo como referencia en la equivalencia energtica.
Consumo energtico mundial
En lo referente al uso de la energa en el mundo, el gas natural tiene una importante participacin de 23% en el consumo energtico total. Las fuentes principales de energa y sus porcentajes de participacin en el consumo energtico en el mbito mundial son las siguientes:
Petrleo 40% Carbn 27% Gas 23% Nuclear 7% Hidrulica 3%
Estos porcentajes han sido calculados despus de ser convertidos, todos ellos, a barriles de petrleo equivalentes. La produccin anual de gas natural es del orden de 2 158 x 109 metros cbicos (2 158 Gm3). Los 10 primeros pases productores de gas difieren de los que tienen las mayores reservas de gas, como se puede ver en los cuadros siguientes: Tambin difiere la relacin entre los principales consumidores que no son, necesariamente, los primeros productores del recurso; los pases europeos son, por ejemplo, grandes consumidores de gas y no son grandes productores. A continuacin se muestra cmo est distribuida la produccin mundial de las cuatro fuentes energticas ms importantes: el petrleo, el gas natural, las hidroelctricas y el carbn.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Se muestra en estos cuadros el porcentaje de participacin de cada fuente energtica en los pases ms importantes o grupo de pases. Se incluye a la energa nuclear que supera a la hidroelctrica.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Produccin total de energa, En miles de barriles de petrleo petrleo equivalente, por da. Miles de barriles/da Petrleo 65 039 Gas43 395
39 916
Carbn Nuclear 11 718
Hidro y otros 13 142
Total 173 210
Consumo mundial de energa, En toneladas de combustible equivalente a 7 804 mega toneladas / ao. Petrleo 3 122 t 40% Carbn 2 107 t 27% Gas 1 795 t 23% Nuclear 546 t 7% Hidrulica 234 t 3%
El desarrollo gasfero en Amrica Latina merece un anlisis cuidadoso y permite establecer comparaciones que pueden ser de provecho en un plan de desarrollo de nuestro pas.
PRODUCCION MUNDIAL DE PETROLEO (68 039 MILES DE BARRILES POR DIA)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PRODUCCION MUNDIAL DE GAS (2 158 199 m3 anuales)
PRODUCCION HIDROELECTRICA MUNDIAL (2 460 TERAWATS HORA)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PRODUCCION MUNDIAL DE CARBON (4 398 MEGA TONELADAS ANUALES)
El gas natural como recurso energtico debe ser aprovechado prioritariamente para el desarrollo del propio pas; su exportacin se justifica econmicamente con el tendido de gasoductos hacia pases vecinos. La experiencia gasfera de Mxico, Venezuela, Argentina, Colombia y ltimamente Chile puede contribuir en mucho a desarrollar en el Per un plan gasfero eficiente. Amrica Latina tiene una produccin anual de gas del orden de 110 x 109 M3/ao Los pases con mayor produccin de gas natural en Latinoamrica son: - Mxico que ocupa el primer lugar y cuya produccin de gas se inici antes de 1938. - Venezuela que ocupa el segundo lugar, muy prximo a Mxico, inici su desarrollo gasfero en 1986. - El tercer lugar le corresponde a Argentina. - Colombia, que ocupa el cuarto puesto, inici su desarrollo gasfero en la zona de la Guajira en el ao 1974. Bolivia, por su situacin de pas limtrofe con el Per y por la influencia que puede tener su red gasfera de exportacin en el Mercosur, merece una explicacin ms amplia. Bolivia posea oficialmente para fines de 1998, reservas probadas de 5,3 x 1012 ft3 (5,3 Tt3) (World Oil, agosto 1999). Durante 1999 se efectuaron los descubrimientos de los campos Itau, Margarita, San Alberto y San Antonio (Sabalo), con reservas estimadas para estos 4 campos en 19,1 x 1012ft3 (19,1 Tft3); un alto porcentaje de este volumen es considerado probable debido a que slo se ha perforado un pozo en cada uno de los campos y se requiere de la confirmacin del volumen. En la actualidad las reservas de gas natural son de 51 trillones de pies cbicos, lo que ubica a ese pas en tercer lugar en Latinoamrica. La historia gasfera de Bolivia tiene 60 aos pero el primer hecho concreto fue la construccin de un gasoducto de 530 km a la Argentina que comenz a operar en 1972 con un contrato a 20 aos pero se dio por concluido en 1992 porque las reservas de gas de Argentina se incrementaron. Mientras tanto Bolivia firm un contrato con Petrobras de Brasil para construir un gasoducto de 3 150 km desde Santa Cruz a Sao Paulo a un costo de dos mil millones de dlares. Este gasoducto ha entrado en operacin el 01 de julio de 1999 con una exportacin inicial de 78 mega pies cbicos por da, debiendo llegar en el 2005 a los 1 000 mega pies cbicos diarios. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Bolivia ha solicitado el tendido de una tubera a ILO para transportar su excedente de lquidos de gas natural para colocarlo en el mercado de exportacin, no descartndose la posibilidad del mercado peruano. El esfuerzo demostrado por Bolivia para convertir en realidad la exportacin de gran parte de su produccin de gas natural hacia Brasil, unido al hecho de haber incrementado sus reservas, le restan posibilidades de exportacin a nuestro gas natural. Ms an, Bolivia podra abastecer con gas al norte de Chile. El gobierno boliviano se encuentra analizando el proyecto para llevar el gas natural a un puerto del Pacfico (Per o Chile) e instalar una planta de licuefaccin del gas natural para convertirlo en lquido y poder transportarlo al mercado de California - USA. Las opciones son: el puerto de ilo en el Per o los puertos de Iquique y Antofagasta, en Chile. Chile tiene reservas muy limitadas de gas y se ha asociado con Argentina para abastecer de gas natural a toda su zona central. Existen otros dos gasoductos para abastecer el norte de este mismo pas. De esta forma Chile est resolviendo su problema energtico sin depender de las centrales hidroelctricas que no pueden operar a plena capacidad en determinadas estaciones del ao. Argentina es hoy, en el mundo, el pas con mayor porcentaje de uso de gas dentro de su matriz energtica. Cabe observar cmo el cambio de hbitos de consumo propiciado por la difusin de una cultura de uso masivo de gas puede impulsar el rpido aumento de la demanda de este combustible.
RESERVAS DE GAS NATURAL EN EL PERU En el Per existen reservas de gas natural en la zona noroeste (Talara) y en el zcalo continental de esa misma zona; tambin se ha encontrado gas natural en la zona de selva, en Aguayta. En ambos casos el gas natural se encuentra en explotacin, tal como se ha mencionado anteriormente. En la selva peruana se extrae petrleo que posee gas asociado pero en volmenes menores. El cuadro de las reservas probadas de gas natural en el Per, reportadas para fines de 1999, se puede resumir en lo siguiente:
Zona Reservas en M3
Reservas en Ft3 Reservas en M3
Noroeste (Talara) 0,16 x 10 12 0,005 x 10 12
Zcalo Continental Norte (Talara) 0,14 x 10 12 0,004 x 10 12
Este (Aguayta) 0,29 x 10 12 0,008 x 10 12
Sureste (Camisea y otros) 8,11 x 10 12 0,230 x 10 12
TOTAL 8,70 x 10 12 0,247 x 10 12
El volumen total de reservas probadas de gas natural en el Per a fines del ao 1999 es de 8,70 x 1012 pies cbicos de gas (0,250 Tft 3 ). Las reservas probables de gas natural, referidas a fines de 1999 son de 7,1 Tft 3 y las reservas posibles son de 10,64 Tft 3 . UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Refirindonos a las reservas de gas natural de la zona de Talara en el noroeste, cuyo volumen es significativo para la zona, diremos que se trata en un alto porcentaje de gas asociado y por lo tanto difiere del de Camisea, que es un gas natural no asociado. La produccin de gas del noroeste se consume en esa misma zona.
INFLUENCIA DEL DESARROLLO DEL GAS EN EL PERU
La otra reserva de gas natural en el noroeste es la existente en el zcalo. Los yacimientos petrolferos ubicados en el zcalo fueron descubiertos por Belco Petroleum Co. en 1955 y contienen gas asociado. Las reservas de gas natural de Aguayta estn ubicadas en la selva central relativamente cerca de la ciudad de Pucallpa. El yacimiento de gas natural de Aguayta constituye el primer desarrollo industrial y comercial integrado de un campo de gas en el Per. El gas de Aguayta fue descubierto en 1961 por Mobil Ol Co. del Per y luego revirti al Estado, hasta el ao 1993 en que Maple Gas Corporation obtuvo, en licitacin internacional, los derechos de explotacin por 40 aos. Maple Gas Corporation ha constituido la empresa Aguayta Energy que ha efectuado las siguientes operaciones: - Perforacin de cinco pozos durante 1997 para la extraccin de gas y condensados. - Construccin y operacin de una planta de procesamiento e instalaciones para separacin de lquidos, lo que permite obtener gas licuado de petrleo (GLP) y gasolinas en volumen equivalente a 3 800 barriles diarios. - Instalacin de un ducto de 210 km, de Aguayta a Pucallpa, para el gas natural y otro ducto de 112 km, de Aguayta a Neshuya, para el transporte de los lquidos de gas natural (LGN). Las facilidades e infraestructura construidas por MAPLE estn diseadas para obtener volmenes de gas entre 55 a 65 mega pies cbicos por da (Mft3), gas al cual le son extrados los lquidos.
Este proyecto cuenta con una central termoelctrica de 160 MW que consume UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 36 Mft 3 de gas por da. La energa elctrica se enva a Paramonga, en la costa, por una lnea de transmisin elctrica que tiene una longitud aproximada de 400 km.
Lo interesante es que el gas licuado de petrleo (GLP) de Aguayta, en la actualidad tambin llega a Lima, sin existir tubera alguna. Se traslada por intermedio de camiones tanques de GLP perfectamente acondicionados, que cruzan la cordillera y que en su primer ao de operacin han transportado ms de 15 millones de galones de GLP al mercado de Lima. La produccin de los ltimos 10 aos de los yacimientos de gas natural en el Per, aun sin incluir Camisea, ha sido la siguiente: 1989 39 785 x 106 ft 3
1990 38 070 x 106 ft 3
1991 35 770 x 106 ft 3
1992 32 245 x 106 ft 3
1993 33 909 x 106 ft 3
1994 35 405 x 106 ft 3
1995 35 332 x 106 ft 3
1996 34 733 x 106 ft 3
1997 37 668 x 106 ft 3
1998 50 042 x 106 ft 3
En el ao 1999 el consumo de gas natural en el Per represent un promedio diario de 40,2 Mft3 . Para el ao 1998 fue de 44,7 Mft3 diarios. En estos volmenes se incluye el inicio de la explotacin del gas natural por Aguayta Energy en la selva central. En el caso de la costa, zona noroeste, la venta de gas corresponde a las empresas Prez Companc del Per S.A., Graa & Montero Petrolera S.A. y Sapet Development Per Inc, Sucursal del Per. Las tres en conjunto venden un aproximado de 11 Mft 3 por da. En el zcalo continental el nico productor es Petrotech Peruana S.A. que suministra alrededor de 20 Mft 3 por da a la Empresa Elctrica de Piura. Las reservas de gas natural del rea de Camisea representan el volumen ms importante del pas y nos coloca, sin considerar a Bolivia, en el cuarto lugar latinoamericano en cuanto a reservas probadas de gas natural, detrs de Mxico, Venezuela y Argentina. Las reservas de gas natural y condensados del rea de Camisea estn ubicadas en la Cuenca del Ro Ucayali, en el lado oriental de la Cordillera de los Andes, en el departamento del Cuzco, en el valle del bajo Urubamba, provincia de La Convencin, distrito de Echarate. En esa rea, los primeros yacimientos de gas natural descubiertos, fueron los de San Martn, Cashiriari y Mipaya. En zona contigua se descubri posteriormente el yacimiento de Pagoreni y en el ao 1998 el grupo integrado por Mobil Exploration and Producing Peru, Inc., ELF Petroleum Peru B.V. y ESSO Exploration and Peru encontr el yacimiento de Candamo, en el lote 78. Cabe mencionar que en este libro no se hace mayor referencia al traslado del gas natural a la costa por estar en proceso la licitacin correspondiente. A continuacin se describe la zona gasfera de los yacimientos Cashiriari y San Martn ubicados en el rea de Camisea, se explica el volumen de reservas de gas natural en el pas y se hace una breve resea del descubrimiento de los yacimientos. Los yacimientos de Cashiriari y San Martn se encuentran localizados en las cercanas de la comunidad nativa de Camisea en el departamento del Cuzco. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS San Martn tiene una longitud de 25 km y 5,5 km de ancho y Cashiriari 35 km de longitud y un ancho de 5 km. La separacin entre ambos es de 7 km aproximadamente.
GAS CAMISEA Como reservas probadas, el Ministerio de Energa y Minas consider en el ao 1999, la cantidad de 8,1 x 1012 ft3 (8,1 Tft3) y estas reservas comprenden los yacimientos de San Martn y Cashiriari. Adicionalmente, dicho Ministerio estima unas reservas probadas de Lquidos de Gas Natural en estos dos yacimientos de 567 mega barriles. La magnitud de estas reservas de lquidos es muy significativa, observemos que las reservas encontradas en la selva peruana desde 1970 a la fecha han acumulado ms de 750 mega barriles y se espera recuperar unos 150 mega barriles adicionales de reservas probadas. Otro aspecto para tener presente es que los lquidos de los yacimientos de Camisea son hidrocarburos livianos de alta demanda y no petrleo crudo, por lo que su valor es superior a ste. Se puede estimar, dentro de mrgenes aceptables, que las reservas probadas recuperables de gas natural y de lquidos del gas natural en los yacimientos Cashiriari y San Martn de Camisea son:
Gas natural 8,1 x 1012 ft3 equivalente a 0,23 x 1012 m3 Lquidos de gas natural 567 mega barriles Petrleo equivalente (total) 1 918 mega barriles
La historia del gas de Camisea comienza en julio de 1981, cuando PETROPERU S.A. suscribi dos contratos por los lotes 38 y 42 ubicados en la cuenca del ro Ucayali, en la selva sur del pas, con la Compaa Shell Exploradora y Productora del Per B.V., Sucursal del Per. Entre 1983 y 1987, en cumplimiento del programa mnimo de trabajo y como resultado de la perforacin de 06 pozos exploratorios en ambos lotes, la Ca. Shell asociada con la Ca. Phillips, descubri los yacimientos de gas y condensados de San Martn, Cashiriari y Mipaya en el rea de Camisea. En agosto de 1988 se dio por concluida la negociacin del contrato con la Ca. Shell por no llegarse a un acuerdo para la explotacin del gas natural descubierto.
Luego de un perodo de espera de casi seis aos, el Gobierno Peruano decidi reiniciar conversaciones con la Ca. Shell que culminaron con la firma de un Convenio de evaluacin del potencial existente en los yacimientos de San Martn, Cashiriari y Mipaya. En mayo de 1995, en aplicacin del Convenio de Evaluacin, se dio comienzo a las negociaciones sobre la base del estudio de factibilidad. En mayo de 1996 se suscribi el Contrato de Licencia para la Explotacin de Hidrocarburos en los Lotes 88A y 88B entre PERUPETRO S.A. y Shell Prospecting and Development (Per) B.V. Sucursal del Per asociada con Mobil Exploration and Producing Peru Inc., Sucursal Peruana. Entre los aos 1997 y 1998 el Consorcio Shell-Mobil perfor 03 pozos de los cuales extrajo 603 m de ncleos del subsuelo (muestras de los reservorios) con el objeto de estudiarlos. En julio de 1998 el Consorcio entreg los estudios sobre Drenaje de los reservorios y el Plan inicial de desarrollo de los yacimientos, con lo cual completaba las obligaciones del primer perodo del contrato y comunic su decisin de no continuar en el segundo perodo, por lo que el contrato qued legalmente resuelto. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS En toda el rea de Camisea se cuenta con aproximadamente 3 000 km de lneas ssmicas procesadas para determinar principalmente las caractersticas estructurales del subsuelo. Se ha determinado que Camisea es un conjunto de yacimientos de gas natural no asociado y que la relacin entre lquidos de gas natural y gas natural es de 55 a 75 barriles por mega pies cbicos de gas. Esto le da mayor valor al proyecto al considerarse una reserva de lquidos con posibilidades de producir ms de 100 mil barriles diarios. Si se tiene en cuenta que la produccin de petrleo en el pas es del orden de los 100 mil barriles diarios, se puede apreciar que solamente los condensados podran alcanzar un volumen similar a la produccin actual de petrleo crudo del pas.
Resumiendo, se puede decir que las reservas probadas oficiales para fines de 1999 del rea de Camisea, en energa equivalente, fueron de 1 918 mega barriles de petrleo, prcticamente seis veces nuestras reservas actuales de petrleo. Los hidrocarburos en Camisea se encuentran en el subsuelo en estado gaseoso (gas natural no asociado). Las pruebas efectuadas con los condensados han determinado que poseen un importante porcentaje de propano, butano y condensados, esto le da un mayor valor comercial a los lquidos de gas natural. Por los estudios ya realizados se estima que el gas natural del Proyecto de Gas de Camisea est constituido por 80% de gas metano, 10% de etano, 4% de propano, 2% de butano y 3% de pentano. Estos porcentajes se muestran grficamente en la ilustracin adjunta. Los porcentajes de propano y butano y otros condensados encontrados en el gas natural de Camisea le dan mayor valor al gas natural de este yacimiento. En vista de que no existen objeciones tcnicas para llevar adelante la explotacin del gas natural de Camisea en los yacimientos de Cashiriari y San Martn, se debe replantear algunos aspectos del desarrollo del proyecto con el fin de conseguir el mayor beneficio para el pas en un proyecto de esta magnitud. El 9 de Agosto del 2000 se firm el contrato con Pluspetrol para la explotacin del gas de Camisea. A continuacin se expresan algunos conceptos que tienen la finalidad de reiterar la importancia de la explotacin del gas natural de Camisea en la zona de los yacimientos de Cashiriari y San Martn y todo lo que representa para el pas, justificndose por ello el anlisis cuidadoso de las decisiones que se tomen en relacin con este Proyecto. Las exploraciones realizadas en los ltimos 30 aos en el Per, buscando petrleo, no han logrado obtener los resultados esperados, es decir, el descubrimiento de nuevas reservas comercialmente explotables.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
UTILIZACION DEL GAS NATURAL El gas natural representa para la industria una fuente energtica con grandes ventajas sobre otras fuentes, tanto por su bajo costo como por su calidad y limpieza. La utilizacin del gas natural para el desarrollo de un pas involucra no slo el gas natural en s, tambin comprende los lquidos de ese gas natural tales como el gas licuado de petrleo (GLP), el etano y otros como el hexano y la gasolina natural; en otras palabras hay que tener en cuenta ambos - Gas natural - Lquidos del gas natural El gas natural puede utilizarse como combustible o como insumo para obtener otros productos. Como combustible su uso ms generalizado es en centrales trmicas generadoras de electricidad. El otro uso es en la industria que lo utiliza en hornos en general, de acuerdo a sus propias necesidades. En el caso del Per la utilizacin del gas natural en centrales trmicas representara no menos del 50% de su mercado. Para la generacin de energa en centrales termoelctricas se usan dos tipos de generadores. El primero se denomina de ciclo simple y en este caso el gas se quema para producir vapor y ste impulsa una turbina que es la generadora de electricidad, luego los gases de la turbina escapan a la atmsfera. En la tecnologa de generacin de electricidad mediante una turbina de ciclo simple la eficiencia es del orden del 35%. En caso de utilizarse la tecnologa del ciclo combinado la eficiencia es de 60%. En sta, los gases de escape producidos por la combustin se recuperan y retornan a una caldera a vapor que a su vez genera electricidad. Las centrales termoelctricas a gas natural ofrecen una serie de ventajas sobre otros sistemas de generacin elctrica, pudiendo enumerarse las siguientes: - La inversin inicial es menor En una central termoelctrica a gas natural la inversin es del orden de US$ 500 por kW instalado, contra una inversin no menor de US$ 1 000 por kW instalado en una central hidroelctrica. - El tiempo de desarrollo del proyecto es menor: UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Desarrollar un proyecto de generacin termoelctrica demora entre seis meses a un ao, mientras que la puesta en marcha de una central hidroelctrica toma no menos de cinco aos. - La recuperacin del capital se da en un tiempo menor. - La infraestructura es mucho menor pues no se requieren carreteras de acceso. - Los costos operativos son menores. - El impacto ambiental es menor - Las centrales termoelctricas no son afectadas por las sequas, que s afectan a las centrales hidroelctricas, hasta paralizarlas, en algunos casos, por falta de agua. En conclusin, las centrales trmicas a gas natural son, por su economa y limpieza, las llamadas a desplazar a las otras fuentes energticas tales como el petrleo, el carbn y en algunos casos las hidroelctricas. En lo que respecta a la utilizacin del gas natural como fuente de calor en la industria puede sealarse que cubre un amplio campo de aplicacin, desplazando al petrleo o al carbn con ventajas econmicas y ambientales. El empleo del gas natural para la generacin de vapor en calderos est ampliamente difundido en el mundo y la conversin de un caldero a este combustible es bastante simple. La principal ventaja industrial en la utilizacin del gas natural sobre el vapor es su Eficiencia Trmica que se puede explicar por el hecho de reemplazarse las tuberas de vapor, que van a un punto de uso determinado, por aparatos individuales que producen calor directamente en el punto de uso y en el momento que se requiera. Se encienden cuando se necesita, logrndose as una economa que es imposible de obtener con una red a vapor que tiene que estar, toda ella, operativa con las prdidas de calor que se originan. Esta eficiencia trmica permite mejor regulacin de temperaturas e incluso regular temperaturas diferentes para puntos diferentes con lo cual se contribuye a una mejor calidad del producto y una economa energtica que redunda en un menor costo. Existen diversas variedades de hornos a gas que operan en funcin de la temperatura especificada, por lo que hay hornos para alta, media y baja temperatura. Dentro de los primeros estn aquellos para industrias como la del cemento, ladrillos, vidrio, cermica, etc. Entre los hornos de temperatura media estn algunos para la produccin de alimentos. Entre los hornos de temperatura baja se puede citar los requeridos por la industria del papel, el secado de vegetales, la industria textil y tambin la desalinizacin del agua de mar; en lo domstico, la calefaccin, las cocinas, etc. Una red de distribucin de gas natural en una industria, con dispositivos individuales para producir calor en el punto requerido y a la temperatura requerida, ofrece ms ventajas que un sistema de redes a vapor. La utilizacin del gas natural en los hornos de calentamiento, que tiene la industria para diversos usos, reducira notablemente las importaciones de petrleo y como ventaja adicional, se reducira la contaminacin ambiental.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESQUEMA DE UTILIZACION DEL GAS NATURAL
En caso de utilizarse el gas natural como insumo, ste se empleara para la obtencin del hierro esponja en la industria siderrgica y tambin en el desarrollo de la industria petroqumica. La conversin del principal componente del gas natural, el metano, en gas de sntesis Syngas mediante un proceso de reformacin con vapor de agua, permite utilizar este gas para crear una atmsfera de reduccin que convierte al mineral de hierro, en contacto con el Syngas, en lo que se denomina hierro esponja, que viene a ser un mineral de hierro reducido (liberado del oxgeno). Qumicamente la produccin del gas Syngas se realiza mediante el siguiente proceso:
CH4 + H2O = CO + 3H2
En la industria siderrgica mundial, con el auge cada vez mayor en la utilizacin del horno elctrico para la fabricacin del acero, el hierro esponja se ha convertido en la materia prima preferida para el reemplazo de la chatarra de acero porque no contiene los residuales que s tiene la chatarra. Si nos referimos al consumo de gas natural en la fabricacin del acero, en la industria de algunos pases latinoamericanos que poseen este recurso natural como Mxico, Venezuela o Argentina, el sector siderrgico representa entre el 40% y el 45% del consumo de gas natural en la industria de su pas y este alto porcentaje se debe a sus plantas de hierro esponja que consumen gas natural. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Resumiendo los conceptos ya emitidos con respecto a la industria siderrgica, es pertinente mencionar que para producir acero se requieren bsicamente dos elementos: energa y mineral de hierro.
El Per tiene grandes reservas de mineral de hierro, aproximadamente 6 giga toneladas (6 mil millones). Si se utiliza la va alto horno para producir acero, la energa requerida es carbn coquificable, que se tiene que importar. En cambio usando la va horno elctrico para producir acero, slo se requiere reducir el mineral a hierro esponja y para ello la energa necesaria sera producida por el gas natural. En lo que respecta a la utilizacin del gas natural de Camisea como insumo para la industria petroqumica, debemos indicar que si bien requiere de grandes inversiones, representa a su vez grandes posibilidades y en nuestro caso, dadas las condiciones limitadas de nuestro mercado local, debe estar vinculada con el mercado externo. Gran parte de los productos del gas natural tendran que ser exportados y ya se han hecho estudios preliminares para ver las posibilidades de instalacin de plantas de etanol y metanol en las proximidades del puerto de exportacin de Pisco. Estos estudios previos consideran las posibilidades de produccin de etileno a base del etanol obtenido. Tambin se ha visto la posibilidad de obtener metanol y amonaco. Obviamente con una industria petroqumica bsica, sta puede continuar con la obtencin de otros productos tales como:
Dicloruro de etileno
Polietileno
Etileno glicol
xido de etileno
Urea
Nitrato de amonio
Sulfato de amonio
Fosfato de amonio
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Adicionalmente al gas natural, los condensados que se denominan lquidos del gas natural (LGN) se utilizan, previo fraccionamiento, para obtener el gas licuado de petrleo (GLP), etano y gasolina natural para combustible de motores. Un rengln importante es la utilizacin de los lquidos del gas natural el GLP como combustible domstico en cocinas, calentadores de agua, estufas, etc. por lo que, paulatinamente, su participacin en el mercado se ir incrementando. Posteriormente a partir de la instalacin de redes de transporte y distribucin de gas natural, parte de la demanda de GLP ser atendida con gas natural. Un campo de utilizacin del gas natural que cada da toma ms auge en el mundo, es el de los automotores que emplean el gas natural comprimido (GNC). En primer lugar es preciso sealar las ventajas que el GNC representa para el medio ambiente al ser un combustible limpio que no contiene plomo ni azufre. Da a da el parque automotor que est utilizando GLP en vez de gasolina en el Per se est incrementando; en el primer semestre de 1999 ms de cinco mil vehculos usaron el GLP como combustible. La adecuacin de los motores es sencilla y barata, la recuperacin de la inversin para taxis o carros repartidores puede estar entre tres a seis meses. Cabe mencionar que la tendencia en Europa es obligar a los servicios de transporte pblico ligero a usar gas en lugar de disel o gasolina por ser ms limpio y econmico. A la fecha en Lima existen 8 estaciones de suministro de GLP para uso automotor que podran multiplicarse en el futuro al contarse con mayor disponibilidad de GLP. En ciudades como Chiclayo y Trujillo tambin se cuenta con estaciones de servicio de este tipo para los vehculos que usan el GLP. No hay sector de nuestra economa que no pueda ser beneficiado con el gas natural. La agricultura, la minera, el transporte, la generacin elctrica, la siderurgia, la petroqumica y, consecuentemente, la industria en general estarn en condiciones ventajosas para impulsar nuestro desarrollo. La industria petroqumica, utilizando el gas natural de Camisea, abre un sinnmero de expectativas al pas, que podrn ser desarrolladas con el apoyo de recursos externos. Todos los peruanos debemos estar convencidos de que el gas de Camisea, con todas las posibilidades que ofrece, constituye el camino para alcanzar un mejor nivel de vida. Resumiendo los conceptos que hacen favorable la utilizacin del gas natural en los procesos industriales, se pueden enumerar los siguientes: - No es necesario contar con lugares de almacenamiento como es el caso del petrleo o el carbn, cuyo manipuleo y control de inventario afecta directamente el costo del producto. - La regulacin del caudal de suministro de gas natural constituye una ventaja sobre otras fuentes. - La flexibilidad que permite el gas natural para aplicar el calor en el punto requerido, con un control preciso de temperatura. - Los equipos y quemadores de gas no son complicados y son fciles de limpiar. - La combustin del gas natural es limpia, no hay humo ni cenizas, lo que facilita el calentamiento por contacto directo entre la materia prima y la energa calorfica liberada por el gas en combustin. - Por ltimo, el gas se paga despus de consumirlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE En el caso especfico de la explotacin del gas de Camisea y dada la magnitud de este proyecto, se hace necesario controlar cuidadosamente y desde su inicio, la proteccin del medio ambiente, cumpliendo con todas las exigencias que plantean los reglamentos as como teniendo en cuenta los lineamientos que proponen las guas ambientales en las etapas de exploracin, explotacin, transformacin, transporte y distribucin. La apertura de trochas y carreteras es cuidadosamente estudiada a fin de evitar daos sobre la ecologa en estas sensibles zonas de bosques tropicales. La perforacin de pozos y la construccin de plataformas y campamentos, que son las actividades que pueden originar los mayores impactos, son meticulosamente evaluadas a fin de plantear medidas efectivas de mitigacin para los lodos de perforacin, aguas servidas, basura, etc. El transporte del gas y sus condensados, con el consiguiente tendido de ductos son tambin cuidadosamente evaluados, a fin de minimizar el impacto en las reas que resulten afectadas durante su construccin y posteriormente durante su operacin normal. Por todo lo expuesto, cabe resaltar que hasta la fecha el manejo de los temas ambientales vinculados con los yacimientos de gas de Camisea ha sido efectuado con extremo cuidado, para proteger tanto el medio ambiente como las comunidades nativas de la zona. El Proyecto Camisea es considerado a nivel internacional como un ejemplo destacable del enfoque medioambiental responsable de un proyecto de desarrollo en una zona sensible. Dentro de las diferentes etapas del proyecto del gas de Camisea se debe tener presente los siguientes aspectos:
Exploracin ssmica
Impacto en las vas ssmicas, en el bosque Efectos del ruido debido a la intrusin temporal en el bosque Impactos de operaciones convencionales, comparados con las operaciones con apoyo de helicpteros Impactos potenciales de la fuente de ondas ssmicas en el lugar Acceso al lugar y necesidades del campamento Efectos de las operaciones en pocas de lluvia, comparativamente con las operaciones en la estacin seca Efectos de erosin de las operaciones en laderas empinadas Efectos en la napa fretica Requisitos de seguridad en caso de uso de explosivos
Perforacin exploratoria y de produccin
Ruido de la perforacin Tala de rboles para plataformas de perforacin: Dimensin del rea Ubicacin respecto a especies de vida silvestre o especies forestales nicas Drenaje, erosin, consideraciones de la capa superior del suelo Construccin y dimensiones de botadero UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Desage de los campamentos y sitios de trabajo Eleccin de lodos de perforacin y sistemas de reciclaje de lodo Transporte de productos qumicos al lugar Almacenaje de productos qumicos en el lugar Desecho de productos qumicos y derrames Eleccin del apoyo para la perforacin: transporte por aire comparado con construccin de caminos Planes de contingencia de derrame Planes de contingencia de blowouts (reventones)
Operaciones de produccin
Desecho de lodos y todos los desperdicios de la planta (lquidos y slidos) Contaminacin del aire Ubicacin de las plantas Desages de las instalaciones Personal Dimensin y ubicacin de los campamentos Manejo y desecho de aguas servidas Cacera u otras actividades que perturben la vida silvestre Tala de rboles Relaciones con los pobladores locales Suministro para el campo e instalaciones: transporte por aire comparado con transporte por ro Transporte de productos qumicos al lugar Impacto por la construccin de caminos y pistas de aterrizaje Almacenaje de productos qumicos utilizados en la produccin y transformacin Niveles e intensidad de ruido Impacto del programa de produccin propuesto Operaciones en poca de lluvia comparadas con operaciones en estacin seca Ubicacin de los lugares de produccin con respecto a los cursos de agua Ubicacin con respecto a fauna y especies forestales nicas Efectos de sabotaje o ataque narco/terrorista Restauracin de los sitios al terminar el ciclo de trabajo Efectos de hundimiento de la superficie por accin de la extraccin en los reservorios
Poliducto
Consideraciones para la construccin del campamento: va del gasoducto, tamao del corte, estaciones de bombeo, helipuertos, casetas de guardias. Migracin animal Especies forestales y de vida silvestre nicas Efectos de la erosin de los suelos Control de inundaciones Efectos de la colonizacin humana UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Efectos de sanidad en los centros poblados Ruido de la construccin y de las operaciones Impactos de tubera subterrnea comparados con los de tubera en superficie Efectos de derrames, contencin y limpieza: gas natural fluidos Impacto de temblores Impacto de las rutas para mantenimiento del oleoducto Impactos sociales / culturales / ambientales en los pobladores locales Opciones de seguridad Opciones de mantenimiento
Otros Evaluacin de impactos, comparados con las necesidades y carencias de los pobladores indgenas Preparacin de planes para contingencia de derrames Preparacin de planes de notificacin y evacuacin en casos de emergencia Preparacin de mapas de buena calidad utilizando imgenes areas (ejem. Radar de vista lateral) Programas de control de deformaciones Sistemas de seguridad para prevenir y controlar la colonizacin espontnea
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
LICUEFACCIN DEL GAS NATURAL
UNA IMPORTANTE ALTERNATIVA ENERGTICA
En la actualidad gran parte del requerimiento energtico mundial se centra en los combustibles, lo que los convierte en productos de vital importancia y por tal razn estn en medio del conflicto internacional por su manejo y control que permite el fortalecimiento de las economas. El petrleo es el motor de las economas mundiales y es por ello que la generacin de combustibles como el Gas Natural Licuado se convierte en un elemento esencial para la economa y desarrollo de los pases. Es de inters general para nuestro pas, obtener una buena capacidad energtica y un avance tecnolgico que permita un abastecimiento efectivo, generando un mayor desarrollo tecnolgico que favorezca nuestra economa y que genere un avance hacia el desarrollo de energas limpias. El gas natural se ha desarrollado en los ltimos aos de manera acelerada, teniendo en cuenta que empieza a ser competitiva frente a otros combustibles como la gasolina, es por ello que los ltimos avances tecnolgicos se dirigen hacia el desarrollo tecnolgico en el transporte que requiere una transformacin importante para solucionar los problemas de desabastecimiento que han venido afectando sustancialmente al sector industrial. El desarrollo de una planta que realice el proceso de licuefaccin del gas se convierte en una alternativa que facilite el transporte, del mismo modo es posible almacenarlo para su distribucin a grandes distancias y sin gastos en infraestructura, como consecuencia del mismo se lograr suplir la demanda actualmente insatisfecha. Es en este tipo de macro proyectos, la investigacin cientfica tiene el compromiso de estar trabajando para beneficio del pas, teniendo en cuenta el potencial de hidrocarburos que posee nuestra regin. Por tal razn, el grupo de investigacin Aprovechamiento energtico de recursos naturales de la Facultad de Ciencias y el grupo MDL y Gestin Energtica de la Facultad de Ingeniera Mecnica-Mecatrnica, ambos de la Universidad nacional de Colombia-Sede Bogot, trabajaron conjuntamente en este proyecto de simulacin para establecer la tecnologa ms apropiada con el fin de desarrollar el proyecto de licuefaccin del gas natural en Colombia y buscar alternativas para los productos del fraccionamiento y adecuacin del gas natural para su licuefaccin.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CAPITULO 1 Introduccin Una de las principales fuentes energticas del mundo, es el gas natural, una mezcla de hidrocarburos livianos en estado gaseoso, constituida principalmente por metano y etano, el primero de los cuales representa entre el 75 y 95% del volumen total de la mezcla, y en menor proporcin por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos ms pesados. Generalmente, el gas natural contiene impurezas tales como vapor de agua, gas carbnico, nitrgeno, e inclusive sulfuro de hidrgeno, mercaptanos y helio (ECOPETROL). El gas natural se encuentra en yacimientos en el subsuelo, por lo que se obtiene directamente al hacer perforaciones en terrenos petrolferos en capas superiores o perforaciones profundas, procedentes de las transformaciones geolgicas durante el cmbrico hasta los estratos ms recientes. Despus de procesado y purificado, el gas natural se emplea como materia prima o como combustible en los sectores industrial, termoelctrico, domstico, comercial y de transporte terrestre, con fines de calefaccin, alumbrado, obtencin de gasolina, helio y otros productos qumicos.
El gas natural apenas se utilizaba en la industria, debido a la abundancia de combustibles slidos y lquidos y, a la dificultad que representaba su transporte y almacenamiento. Su uso fue posterior al del petrleo, pues inicialmente el gas natural que apareca en casi todos los yacimientos petrolferos, se quemaba a la salida del pozo 7 como un residuo ms. Sin embargo, la disminucin progresiva de las reservas de hidrocarburos, ocasion que los productores de combustibles fsiles encontraran una forma de aumentar la extraccin de hidrocarburos, mediante el desarrollo de tcnicas y procedimientos de licuefaccin de gases, o bien para soldar tuberas capaces de resistir altas presiones (para la construccin de gasoductos) (vila, 2009). En la actualidad el gas natural como fuente de energa es vital en el desarrollo de pases como China, quienes han aplicado mltiples medidas regulatorias e incentivos en dicha direccin. Entre las aplicaciones novedosas del gas natural est el suministro a estaciones satelitales, el uso como combustible en automviles (reduciendo de esta manera la polucin presente en el aire), la conservacin de alimentos, la licuefaccin del aire, la produccin de hielo seco y la pulverizacin criognica (Lin, W. et al., 2007).
PANORAMA DEL MERCADO DE GAS NATURAL Actualmente, los pases del medio oriente cuentan con ms de la mitad de las reservas mundiales de petrleo y gas natural, por lo que la participacin de los dems pases en la regulacin de los precios de los combustibles es muy poca. Este efecto, es controlado por la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo, OPEP, que est orientada a un control ms directo de los recursos petroleros de cada pas y a los precios de exportacin en beneficio del pas productor y no de compaas extranjeras (vila, 2009). En el Informe de Estadsticas Energticas de 2009 emitido por la Organizacin Latinoamericana de Energa, OLADE, se encuentra la distribucin mundial de las reservas probadas de Gas Natural UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 1.1 Reservas Probadas Mundiales de Gas Natural. Fuente: Informe de Estadsticas Energticas, OLADE. 2009.
De acuerdo al ltimo informe estadstico de Energa en el mundo emitido en Junio de 2010 (BP Statistical Review of World Energy June 2010), el gas natural fue el combustible que experiment el mayor y ms rpido descenso en consumo en la historia en todas las regiones, exceptuando el Medio oriente y Asia Pacfica, con una cada de 2.1% para 2009. Debido a ello y a la disponibilidad de precios competitivos de Gas Natural Licuado (GNL) en Europa, la produccin baj drsticamente en Rusia (-12.1%) y Turkmenistn (-44.8%). Sin embargo, Estados Unidos present por tercer ao consecutivo el mayor incremento en el mundo en la produccin de gas natural; el Medio Oriente y Asia Pacfica tambin aumentaron la produccin, impulsados por el crecimiento en Irn, Qatar, India y China. El comercio mundial de gas natural se contrajo un 2.1% en 2009, el transporte en gasoductos se redujo un 5.8%, compensando con creces el incremento del 7.6% en el comercio de GNL. Este ltimo hecho, se debe a la aceleracin en las exportaciones de Qatar y el surgimiento de Rusia como un exportador de GNL, que represent el 30.5% del comercio de gas. La Figura 1.2 y la Figura 1.3, presentan el consumo y produccin de gas natural discriminada por zonas, observando el comportamiento anterior. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 1.2 Consumo Anual de Gas Natural por Zona Geogrfica. Fuente: Adaptado de BP Statistical Review of World Energy. June 2010.
Figura 1.3 Produccin Anual de Gas Natural por Zona Geogrfica. Fuente: Adaptado de BP Statistical Review of World Energy. June 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS REFERENCIAS
vila Leiva, Rodrigo L. (2009). Gas natural: Uso, transporte y desarrollo de nuevas tecnologas. Universidad Austral de Chile. Escuela de Ingeniera Naval.
ECOPETROL. Gas Natural. Disponible en: http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=210&conID=36624.
Lin, W. et al. (2007) LNG (liquefied natural gas): A necessary part in Chinas future energy Infrastructure. Energy
BP Statistical Review of World Energy. June 2010. Disponible en: http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/globalbp/globalbp_uk_english/reports_and_publicati ons/statistical_energy_review_2008/STAGING/local_assets/2010_downloads/statistical_review_o f_world_energy_full_report_2010.pdf.
Medinaceli M., 2009. El Mercado de Gas Natural Licuado (GNL) en Amrica del Sur: Una aproximacin preliminar. OLADE. Disponible en: http://www.olade.org.ec/documentos2/hidrocarburos/Proyecto.GNL.pdf.
OLADE. Informe de Estadsticas Energticas 2009. Ao Base 2008. Disponible en: http://www.olade.org/documentos2/InformeEnergetico2008/IEE-2008.pdf.
OLADE. Sistema de Informacin Econmica Energtica. Energa en Cifras. Versin No. 18. Quito, Noviembre de 2007. Disponible en: http://www.olade.org.ec/documentos2/plegablecifras- 2006.pdf.
zelkan, E. et al. (2007) Optimizing liquefied natural gas terminal design for effective supply-chain operations. International Journal of Productions Economics. Volume 11, Issue 2, February 2008. Pages 529-542.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 2
GENERALIDADES DEL GAS NATURAL Trminos de referencia:
Sistema: Cuerpo de materia con lmites finitos (definidos) que puede considerarse, si se desea, aislado del medio que lo rodea. Estado: Condicin de un sistema a un tiempo particular. Se determina cuando todas las propiedades intensivas del sistema son fijas. El nmero mnimo de propiedades que deben describirse para fijar las propiedades dependen del nmero de componentes y fases presentes en el sistema. Equilibrio: Se considera que existe equilibrio en un sistema, cuando sus propiedades intensivas permanecen constantes con el tiempo, bajo las condiciones a las que existe el sistema. Presin de Vapor: Es la presin que ejerce la fase vapor en el recipiente que lo contiene, cuando el lquido y vapor de un componente puro se encuentran en equilibrio a determinadas condiciones de presin y temperatura. El nmero de molculas que se escapan del lquido, es igual al nmero de molculas que regresan a l. Punto de roco: Estado de un sistema multicomponente completamente gaseoso en equilibrio con una cantidad infinitesimal de lquido. Presin y temperatura de roco: Es la condicin de presin y temperatura a la cual el sistema se encuentra en su punto de roco.
Punto de burbujeo: Estado de un sistema multicomponente completamente liquido en equilibrio con una cantidad infinitesimal de gas. Presin y temperatura de burbujeo: Es la presin y temperatura a la cual el sistema se encuentra en su punto de burbujeo. Gas saturado: Gas en equilibrio con un lquido, a una presin y temperatura dadas, correspondientes al punto de roco. Curva de punto de roco: Lugar geomtrico de los puntos de presin y temperatura a los cuales se forma la primera gota de lquido, al pasar un sistema del estado gas, al estado de dos fases. Comnmente se denomina curva de roco. Curva de punto de burbujeo: Lugar geomtrico de los puntos de presin y temperatura a los cuales se forma la primera burbuja, al pasar un sistema del estado lquido, al estado de dos fases. Comnmente se denomina curva de burbujeo. Regin de dos fases (gas-liquido): regin encerrada por las curvas de los puntos de roco y burbujeo, en un diagrama presin-temperatura del sistema donde el gas y liquido coexisten en equilibrio. Presin y temperatura crticas: Presin y temperatura a las condiciones crticas. Lneas Isovolumtricas: Tambin se denominan lneas de calidad. Es el lugar geomtrico de los puntos de igual porcentaje de volumen lquido en la regin de dos fases de un diagrama P-T de un sistema dado. Cricondembtico: Presin mxima a la cual las fases lquido y gas puedan coexistir. Cricondentrmico: Temperatura mxima a la cual las fases liquida y gas pueden coexistir.
Comportamiento retrgrado: Formacin de una fase de mayor densidad (condensacin), al someter un sistema a una reduccin isotrmica de presin o un incremento isobrico de temperatura. Tambin puede definirse en el sentido inverso: formacin de una fase de UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS menor densidad (vaporizacin), al someter un sistema a un aumento isotrmico de presin o a una reduccin isobrica de temperatura. Regin retrograda: Cualquier regin, en el diagrama P-T de un sistema, donde se produce condensacin o vaporizacin en sentido inverso a lo que normalmente ocurre, es decir, donde existe un comportamiento retrgrado. Condensacin retrograda: Formacin de lquido (condensacin) en un sistema, debido a la disminucin isotrmica de presin o aumento isobrico de temperatura. Vaporizacin retrograda: Formacin de gas (vaporizacin) en un sistema, debido a la disminucin isobrica de temperatura o aumento isotrmico de presin. Merma: Es la disminucin en volumen de una fase lquida debido a la liberacin de gas en solucin y contraccin trmica de lquido. Certidumbre de Ocurrencia: En yacimientos de crudo y gas, es la factibilidad con la que se da la posibilidad de encontrar un yacimiento factible de explotacin. Se tiene para este criterio una definicin de reservas probadas, probables y posibles. Facilidades de Produccin: Son aquellos sistemas, equipos y mecanismos para ajustar las propiedades de un fluido extrado de yacimiento antes de trasportarlo o procesarlo. Se tienen para este criterio reservas probadas desarrolladas y reservas probadas no desarrolladas. Mtodo de Recuperacin: Son los sistemas empleados para realizar la recuperacin de los fluidos de un yacimiento hasta llevarlo a la superficie, depende de la variacin de las propiedades de los fluidos en el yacimiento con el tiempo, fundamentalmente de la presin. Existen tres mtodos de recuperacin bsicos. Primario, aquel que aprovecha la presin inicial del yacimiento en gradiente con la presin superficial para que haya flujo del fluido hasta las facilidades, para esto Py>>P0. Secundaria, aquella que debido a una disminucin en la presin del pozo, fundamentalmente para pozos muy grandes y con alta vida de produccin, se reinyectan fluidos como agua o gas (cuando no se extrae la fase gaseosa) con el objeto de incrementar la presin sobre el fluido a extraer para que contine fluyendo por el gradiente establecido entre la superficie y el pozo. Terciaria, una vez que el gradiente de presin no es el adecuado para que el fluido salga a la superficie, es necesario involucrar un sistema de bombeo e inyeccin de componentes que reduzcan el tamao del pozo para mantener una presin necesaria para realizar el bombeo, por lo general, esta tcnica se aplica cuando los pozos estn al final de su vida productiva. Se tienen reservas primarias y suplementarias para este criterio. Reservas Probadas: Son los volmenes de hidrocarburos estimados con razonable certeza y recuperables de Yacimientos conocidos, de acuerdo con la informacin geolgica y de ingeniera disponible y bajo condiciones operacionales, econmicas y regulaciones gubernamentales prevalecientes. Reservas Probables: Son los volmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones conocidas, en los cuales la informacin geolgica, de ingeniera, contractual y econmica, bajo las condiciones operacionales prevalecientes, indican (con un grado menor de certeza al de las reservas probadas) que se podrn recuperar Reservas Posibles: Son los volmenes de hidrocarburos, asociados a acumulaciones conocidas, en los cuales la informacin geolgica y de ingeniera indica (con un grado menor de certeza al de las reservas probables) que podran ser recuperados bajo condiciones operacionales y contractuales prevalecientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2.1 Generalidades de los hidrocarburos
El gas natural es una mezcla de diversos gases relacionados generalmente a los yacimientos de petrleo, es usado como una fuente de energa no renovable y fundamentalmente se compone por hidrocarburos de bajo peso molecular tales como metano (en cantidades que pueden superar comnmente el 95%), etano, propano, butano, pentano, hexano y en pequeas proporciones trazas de compuestos ms pesados que rara vez superan las cadenas de 12 tomos de carbono; Aunque su composicin vara segn el tipo de yacimiento en el que ste se encuentre, tambin es comn encontrar otros gases como nitrgeno, dixido de carbono (CO2), sulfuro de hidrgeno (H2S), helio, mercaptanos y otros componentes segn la conformacin geolgica del pozo. Generalmente el gas natural se encuentra atrapado en conformaciones geolgicas subsuelo que permiten su almacenamiento, para que esto suceda deben existir condiciones de presin, espacio y sello adecuados que impidan su salida. Esto hace posible entonces encontrar el gas en pozos de petrleo asociado a l, el cual se denomina gas asociado al petrleo o en pozos con poco o nada de petrleo al cual se le denomina gas no asociado. No se sabe con certeza el origen del gas natural, pero con seguridad est muy ligado al origen del petrleo. Para tratar de dar una explicacin al origen de estos recursos, a lo largo de la historia se han propuesto diversas teoras sobre la formacin del crudo y el gas natural, pero dos de estas teoras son las que ms acogida han tenido por los cientficos: la teora Orgnica y la teora Inorgnica de conformacin de hidrocarburos. La teora orgnica proporcin una explicacin bastante aceptada por cientficos y gelogos. Se cree, y existen pruebas de que el mar en la antigedad (hace millones de aos) cubra la mayor parte de la tierra, un ejemplo de esto es la evidencia geolgica encontrada en los golfos de Arabia y Mxico, se estableci que este primero se encontraba cubierto por el mar Arbigo hace millones de aos, pero la irrigacin de sedimentos por parte de los ros Tigris y ufrates ha ayudado a la conformacin de la plataforma que se conoce hoy en da. Por tal motivo durante el desarrollo geolgico, los ros que fluyen hacia los mares llevan grandes cantidades de lodo y material sedimentable que recogen a lo largo de su trayectoria lo cual genera capas de acumulacin de esta clase de material en el fondo del mar. Con la acumulacin durante millones de aos se han formado capas de miles de metros de barro lo cual gener una alta presin sobre los sedimentos depositados en las capas inferiores, esto ayudo entonces a la conformacin de las rocas sedimentarias (areniscas y pizarras) y los carbonatos, formando contenedores geolgicos en donde actualmente se encuentra el petrleo y el gas. Las pequeas plantas y vida animal que llegaron al mar en el lodo, contando la cantidad de material biolgico de los sedimentos y marinos atrapados en las capas inferiores, constituyen la fuente principal de materia orgnica, la cual sufri descomposicin por accin del oxgeno (O2) y bacterias. En este proceso se obtienen productos como CO2, N2, NH3, CH4, C2H6 y a la vez se forman los primeros productos lquidos solubles en agua. Quedando el material ms estable respecto a la accin qumica y bacteriana en las zonas sedimentarias. A medida que pasa el tiempo, las rocas sedimentarias van quedando enterradas por otras capas que se superponen a lo largo de mucho tiempo, entre 1,5 y 3km de profundidad. En este tipo de conformaciones hay un medio reductor, hay temperaturas ms altas que las condiciones atmosfricas (de hasta 200C), presiones considerables (10-30Mpa), y adems, todo este conjunto estar encajonado entre otras rocas, las cuales pueden tener sustancias que funcionen como catalizadores que favorecen reacciones entre el material orgnico (arcillas). Todo esto hace que se produzcan una serie de transformaciones. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS La teora actual considera que es en esta etapa cuando las sustancias orgnicas, especialmente los lpidos (grasas, ceras), sufren la descomposicin debido a los efectos trmicos y catalticos dando lugar a los hidrocarburos constituyentes del petrleo. Este proceso es largo y complicado, por lo que los detalles de los mecanismos de este proceso estn todava sin aclarar, aunque existen algunas teoras sobre determinadas etapas. Como el material orgnico inicial del cual procede el petrleo se encuentra disperso, los productos resultantes de su transformacin (gas o petrleo) tambin estarn dispersos en la roca madre petrolfera, normalmente arcilla. Por otra parte, la teora inorgnica del origen de los hidrocarburos (Propuesta desarrollada ampliamente por Berthelot (1886), Mendeleiev (1897) y Moissan (1902)) establece que el petrleo se form en depsitos de carbn, metales y arcillas profundos que pertenecen a la conformacin de la corteza terrestre desde la formacin misma de la tierra; la produccin de los aceites minerales se debera a la descomposicin de carburos metlicos por la accin del agua. Las aguas de filtracin, en contacto con los carburos metlicos contenidos en las profundidades del suelo, daran hidrocarburos acetilnicos de cadena corta, que se transformaran en hidrocarburos saturados, cada vez ms complejos, por polimerizacin y condensacin. As es como una hiptesis emitida por Sabatier y Senderens, hace intervenir una reaccin cataltica con fijacin de hidrgeno, en presencia de metales como el nquel, en estado muy dividido. Algunos gelogos han pensado vincular la formacin de aceites minerales a fenmenos volcnicos: en efecto, los restos de terrenos eruptivos, a menudo contienen hidrocarburos, y el azufre, producto volcnico por excelencia, constituye casi constantemente las tierras petrolferas. Se comprueba tambin, en el curso de las erupciones, un desarrollo de hidrocarburos gaseosos, que podran polimerizarse en el curso de los fenmenos postvolcnicos. Pero esta hiptesis no encara la posibilidad de descomposicin de los petrleos a temperatura de las bocas de erupcin, que es muy elevada, y aunque se ha verificado en algunos yacimientos (Cucaso, Rumania, Galicia), no ha sucedido lo mismo en las regiones petrolferas de Canad, Texas y Rusia del Norte. El petrleo es una mezcla lquida a condiciones de presin y temperatura que estn dentro de un ancho margen, sin embargo sus propiedades pueden variar dependiendo de la composicin, adems segn el medio en el que ste se encuentre puede liberar parte de los componentes ms livianos que contenga. Por otra parte, el gas natural es una mezcla gaseosa a condiciones normales de presin y temperatura, esto hace que tanto el gas como el petrleo tengan mayor movilidad que el carbn, de la misma forma el agua que queda como residuo. As podrn moverse, de tal forma que normalmente las bolsas de petrleo y gas emigran, por lo que generalmente no se van a encontrar en el mismo sitio de la formacin. Los gelogos denominan a este fenmeno migracin, la cual puede ser primaria o secundaria. Como resultado de la migracin primaria, el petrleo y el gas se van a colocar en las rocas vecinas, siempre que sean porosas. Las causas de esto pueden ser un desalojamiento forzado, difusin (el petrleo busca otro sitio; los que ms se difunden sern los gases), desplazamiento debido al agua, presin por causa de los estratos, filtracin por los poros de las rocas madre o bien puede viajar como mezcla de gas y vapor cuando hay grandes temperaturas y presiones. Esta masa de petrleo y gas va a moverse posteriormente hacia arriba, en lo que se denomina migracin secundaria, a travs de los estratos porosos y como consecuencia de la gravedad o de la presin de las placas tectnicas, emigra hasta llegar a la roca impermeable que no permite la difusin a travs de ella. Esto se denomina trampa estratigrfica para la bolsa de gas y petrleo.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Hay diferentes tipos de trampas estratigrficas:
Anticlinal:
Esta clase de reservorio se forma por el plegamiento de las capas de roca que conforman la corteza terrestre, con flancos inclinados en sentido opuesto (Figura 2.1). El domo cimentado por las paredes es circular, creando una zona anticlinal larga y estrecha. El gas y el crudo emigraron desde el estrato permeable hasta quedar atrapados en la roca madre por las capas de sello que encierran el pozo.
Figura 2.1 Pozo Anticlinal. (1) Bombeo de agua, (2) Extraccin de crudo, (3) Extraccin de Gas. Tomado y adaptado de: (Abdel-Aal, H. K. and Aggour, Mohamed. Petroleum & Gas field Processing 2003.Ed, Marcel Dekker,Ink. Chap 1: Oil & Gas) Domo salino: Esta clase de pozo, constituye en una cpula de sal que con el desarrollo geolgico del suelo se solidifica y va desplazando las capas de roca adyacentes generando un alza de las dems capas de la corteza (Figura 2.2). El petrleo y el gas quedan atrapados entonces entre capas de roca impermeable o bien entre una capa impermeable y el domo salino.
Figura 2.2 Conformacin de Domo salino. Tomado y adaptado de: (Abdel-Aal, H. K. and Aggour, Mohamed. Petroleum & Gas field Processing 2003 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Falla: Se produce cuando los estratos se rompen, quedando una capa porosa frente a otra impermeable (Figura 2.3). As frena el paso del petrleo o del gas, producindose una acumulacin que crea el yacimiento.
Figura 2.3 Conformacin tipo falla. Tomado y adaptado de: (Abdel-Aal, H. K. and Aggour, Mohamed. Petroleum & Gas field Processing 2003)
Inconformidad Geolgica: Este tipo de pozo se forma por una inconformidad geolgica en la cual las capas impermeables de roca son dispuestas en forma irregular a travs de la corteza, generando puntos de corte con otras capas que pueden servir de sello al crudo y gas.
Tipo Cpsula: Esta clase de yacimiento no es muy comn, sin embargo se presenta en conformaciones geolgicas tales que, por una deposicin irregular de los sedimentos y pizarras que conforman la roca, se crean espacios de material poroso (en donde generalmente se encuentra el petrleo) rodeado por material no poroso, favoreciendo el encapsulamiento de los hidrocarburos.
Combinacin de yacimientos: La combinacin de fallas, cambios bruscos de porosidad, plegado de la roca y otras condiciones propias de la transformacin geolgica del yacimiento, permiten el almacenamiento del gas y petrleo segn el tipo de suelo en el que ste se encuentre. Esta conformacin es muy comn debido a la maduracin suficiente de muchos de los pozos petroleros ya que la movilidad del suelo a lo largo del tiempo, generan una combinacin de trampas estratigrficas. Esta acumulacin de gas y petrleo en las trampas es lo que se denomina depsitos petrolferos. Si su cantidad es grande o hay varios depsitos en las rocas se le llama yacimientos de petrleo y gas o por aparte, segn cul sea el mayoritario en cada caso. El petrleo y el gas se encuentran difundidos en un gran espacio, y de ah viene el nombre que a los yacimientos se les da como campos petrolferos, por lo general el casquete formado por gas est siempre en UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS equilibrio con el petrleo lquido. Esto es as porque las condiciones en las rocas hacen que el petrleo y el gas llenen los poros de las rocas encajonantes (Parra, R., 2008). As, cuanto mayor sea el coeficiente de porosidad de las rocas, ms se van a encontrar saturadas de petrleo. Como consecuencia, las arcillas, y en particular las hmedas, que prcticamente no tienen poros, sern buenas rocas cobertoras. Adems de petrleo o gas en un depsito o yacimiento, tambin vamos a encontrar agua, que procede de la materia inicial de la que procede el petrleo. Esta agua va a ser salada, y el eliminarla es uno de los primeros problemas que se presentan al tratar un crudo.
Los yacimientos de petrleo se encuentran a aproximadamente entre unos 900-2000 m de profundidad, y es raro que el petrleo aflore a la superficie. En la antigedad se usaba, por ejemplo, en Mesopotamia, aprovechando estos afloramientos superficiales. Un afloramiento superficial puede ser una bolsa que ha quedado del resto de una migracin de hidrocarburos. Los hidrocarburos que se presentan naturalmente pueden existir en cuatro fases diferentes: gas, liquido, slido o en forma coloidal (Parra, R., 2008). Con base en el tamao de la molcula, se puede tener un mejor criterio para establecer la fase de algn estado termodinmico de temperatura, presin y composicin. Adems de esto, algunos hidrocarburos en el yacimiento contienen algunas molculas de asfaltenos y resinas que forman agregados suspendidos (coloides) los cuales coexisten con el petrleo en una fase separada. La tabla 2.1, presenta un resumen de los componentes principales del petrleo.
Fraccin Intervalo de ebullicin (C) Nmero de carbonos Gas <20 C1-C4 ter de petrleo 20-60 C5-C6 Nafta liviana 60-100 C6-C7 Gasolina 40-205 C5-C10 Kerosene 175-325 C12-C18 Gas Ol liviano >275 C12 Gas Ol pesado Volatilidad baja Cadenas largas Asfalto No voltil Estructuras condensadas Tabla 2.1 Componentes principales del petrleo. Fuente: Kostas, J. Leontaritis. Course Practical Asphaltes Solutions & Manegement. Universidad Surcolombiana, 1996. Pg 1. Los hidrocarburos son compuestos orgnicos formados por tomos de carbono e hidrgeno, los cuales se clasifican segn la cantidad de tomos y los tipos de enlaces que estos presenten. De tal forma se pueden establecer grupos definidos de hidrocarburos segn la similitud de las estructuras. Estos grupos adems, presentan similitudes en algunas de sus propiedades fsicas y qumicas, lo que permite inferir, de algn modo, el comportamiento de mezclas grandes de estas sustancias.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS La figura 2.4, ilustra la divisin general de los hidrocarburos.
Figura 2.4 Divisin general de hidrocarburos. Tomado y adaptado de: (Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana). 2.2 Yacimientos de Gas Natural Los fluidos presentes en el yacimiento, una vez extrados estarn en condiciones de presin y temperatura diferentes a las condiciones en las que se exponan varios kilmetros bajo tierra, por tal motivo las caractersticas de los fluidos no sern iguales en ambos sitios, por lo que es necesario conocer la variacin de las propiedades termodinmicas para saber no solo el comportamiento de los fluidos en la superficie sino que tambin, una vez extrados, predecir las propiedades del fluido dentro del pozo. Como la presin dentro del yacimiento esta vara en funcin del tiempo, las caractersticas de los fluidos presentes dentro del mismo tambin varan. No obstante se considera, debido al tamao, que la temperatura dentro del yacimiento permanece constante, por lo tanto el objetivo de estudio es analizar la variacin de las propiedades de los fluidos con la presin y la mejor forma de hacerlo es usando los diagramas de fases multicomponente. Por medio de estos diagramas, puede conocerse el estado del sistema a determinadas condiciones de presin y temperatura, es decir si existe, 1, 2, 3 o 4 fases (gas, liquido, slido y coloidal) en equilibrio a las condiciones impuestas. No obstante, describir a la perfeccin el estado termodinmico en esta clase de sistema sera una tarea complicada si ste se analiza con la regla de las fases de Gibbs, la cual se presenta a continuacin: P+V=C+2 Donde P es el nmero de fases presentes, V es la varianza y C el nmero de componentes presentes. El trmino de varianza identifica el nmero de propiedades intensivas que se deben especificar para fijar por completo el estado de la masa de control. Ahora, si se desea lograr que fijando la presin se conozca plenamente el sistema descrito, la varianza para el sistema ser 1, de tal forma V=1, lo que indica que: P+1=C+2 P-C=2-1 P-C=1 P=1+ C Lo cual establece que la cantidad de fases presentes en el sistema depender directamente del nmero de componentes, y si bien se sabe, el sistema de hidrocarburos es una mezcla de muchos componentes, por tanto rigurosamente hablando se tendran tantas fases como componentes tiene el sistema + 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Por tal motivo, se recurre a describir el sistema con diagramas de fases segn los cortes de hidrocarburos representativos, el siguiente es un diagrama de fases comn en un sistema de hidrocarburos:
Figura 2.5 Diagrama de fases para un sistema de hidrocarburos, representacin esquemtica de los tipos de fluidos en un reservorio: (Carrillo Barandiarn, Lucio. Reservorios de Gas Condensado (2005), Universidad Nacional de Ingeniera. Lima Per) La clasificacin correcta de un yacimiento requiere del conocimiento del comportamiento termodinmico de las fases presentes en el yacimiento y las fuerzas responsables de los mecanismos de produccin. En general, los yacimientos son clasificados convencionalmente con base en la localizacin de los puntos que representan la presin (Pi) y la temperatura (Ti) iniciales del yacimiento con respecto a los diagramas P-T de los fluidos del mismo. De acuerdo con esto, los yacimientos pueden ser clasificados dentro de dos tipos esenciales:
Yacimiento de petrleo: Cuando la temperatura de un Yacimiento (Ty) es menor que la temperatura crtica (Tc) de los fluidos del yacimiento, estos son clasificados como yacimientos de petrleo.
Yacimiento de Gas: Estos se presentan cuando la temperatura del yacimiento (Ty) es mayor que la temperatura crtica (Tc) de los fluidos presentes en el, formando una fase gaseosa, por lo cual se clasifican como yacimientos de Gas.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2.2.1 Clasificacin de los yacimientos de gas: En general, los gases naturales pueden ser categorizados con base en sus fases; y segn las condiciones en el yacimiento se clasifican en: Yacimientos de Gas condensado retrogrado. Yacimientos de gas condensado cerca al punto crtico. Yacimientos de gas rico. Yacimientos de gas pobre.
2.2.1.1 Yacimiento de gas condensado retrgrado:
Si la temperatura del yacimiento (Ty) se encuentra entre la temperatura crtica (Tc) y la temperatura cricondentrmica (Tcdt) los fluidos del yacimiento son de gas condensado retrgrado. Esta categora de yacimientos de gases es el nico tipo de acumulacin de hidrocarburos en que el comportamiento termodinmico especial de los fluidos es el factor controlador en el proceso de desarrollo y de deplecin del yacimiento. Considerando que la condicin inicial de un yacimiento de gas retrogrado es representada por el punto (1) en el diagrama de fases P-T de la figura 2.6, como la presin en el yacimiento es mayor de la presin en el punto de roco (punto 2), el sistema de hidrocarburos existe con una fase simple (fase gas) en el yacimiento. Como la presin del yacimiento declina isotrmicamente durante la produccin desde la presin inicial (punto 1) hasta la presin de roco (punto 2) en donde empieza a condensar el lquido. Este proceso de condensacin retrgrada es continuo con presin decreciente hasta que el lquido alcanza un punto mximo de volumen lquido en el punto 3. En este punto el lquido deja de aumentar y comienza a disminuir, el yacimiento pasa de la regin retrgada a la regin de vaporizacin normal. En el punto 4, el volumen del lquido condensado ha disminuido; esto quiere decir que parte del lquido condensado debe evaporarse.
Figura 2.6 Diagrama P-T yacimiento de gas condensado retrgrado. Tomado y adaptado de: (Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana.)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2.2.1.2 Yacimientos de gas con pierna de petrleo: Es comn encontrar una pequea pierna de petrleo en yacimientos de gas condensado. En este caso el gas condensado se encuentra saturado es su punto de roco y el petrleo se encentra saturado en su punto de burbujeo. La figura 2.7, muestra los diagramas de fases del gas condensado y del petrleo en equilibrio. Una disminucin de presin en este yacimiento produce condensacin retrograda en la capa de gas y liberacin de gas en la pierna de petrleo. El gas liberado se mezcla con el gas de la capa de gas condensado y el condensado retrgrado con el petrleo de la pierna.
Figura 2.7 Diagrama de fases de los fluidos de un yacimiento de gas con pierna de petrleo. Tomado y adaptado de: (Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana.)
2.2.1.3 Yacimientos de gas condensado cercanos al punto crtico: Si la temperatura del yacimiento est cerca de la temperatura crtica, la mezcla de hidrocarburos se clasifica como gas condensado cerca al punto crtico. Debido a que todas las lneas de calidad convergen al punto crtico, una rpida concentracin se crea inmediatamente declina la presin por debajo del punto de roco cruzando rpidamente diversas lneas de calidad. En el punto donde el lquido deja de aumentar y comienza a disminuir, el yacimiento pasa de la regin de vaporizacin normal.
2.2.1.4 Yacimientos de gas rico: Un diagrama tpico de gas rico es mostrado en la figura 2.8, donde la temperatura del yacimiento es superior a la temperatura cricondentrmica. A causa de que la temperatura del yacimiento excede la temperatura cricondentrmica de los hidrocarburos, los fluidos del yacimiento siempre estarn en la regin de fase gas mientras que el yacimiento decae isotrmicamente a lo largo de la lnea vertical 1-2. Sin embargo, a medida que el flujo de gas es producido hacia la superficie mostrado en la curva 1-3, la presin y la temperatura del gas declinan y el gas entra en la regin de dos fases producindose la separacin en superficie. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Figura 2.8 Diagrama P-T para yacimiento de gas rico. Tomado y adaptado de: (Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana.)
2.2.1.5 Yacimiento de gas pobre: Un yacimiento tpico de gas pobre es el mostrado en la figura 2.9, donde la temperatura del yacimiento es superior a la temperatura cricondentrmica. La mezcla de hidrocarburos existe como un gas en el yacimiento hasta superficie como lo mustrala isoterma a lo largo de la lnea vertical 1-2 y la trayectoria del gas producido hacia superficie mostrado en la curva 1-3. El nico lquido asociado con un gas en un yacimiento de gas pobre es el agua. Figura 2.9 Diagrama P-T para yacimiento de gas pobre. Tomado y adaptado de: (Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana.)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Tabla 2.2 Rango y caractersticas del gas en los diferentes tipos de yacimientos de gas
Fuente: Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana 2.3 Clasificacin del gas natural 2.3.1 Propiedades fsicas del gas El gas natural, es una de las fases que mayor variacin puede tener en sus propiedades debido al cambio de presin. El cambio de volumen, la densidad, la viscosidad y la compresibilidad son factores muy importantes a analizar no solo cuando se desea estudiar el comportamiento de hidrocarburos gaseosos, sino que permiten entender y dar mayor criterio a la hora de disear cualquier equipo puesto que las dimensiones estn estrechamente relacionadas con los volmenes de gas, si se estiman estos volmenes a las condiciones del yacimiento, puede incurrirse en un error. Por tal motivo, este tema ha sido ampliamente desarrollado en la actualidad. 2.3.2 Clasificacin de gas natural segn su composicin El gas natural, entendindose como la mezcla de hidrocarburos de bajo peso molecular, en mayor proporcin metano y etano, as como otros gases livianos asociados al tipo de yacimiento y a la conformacin geolgica del mismo tales como sulfuro de hidrgeno, dixido de carbono, nitrgeno, helio y vapor de agua, puede clasificarse segn su contenido en gases cidos o en su contenido de lquidos que es posible extraer: 2.3.2.1 Segn el contenido de gases cidos, (H2S) Y (CO2) Gas dulce: Es aquel que contiene cantidades de sulfuro de hidrgeno (H2S) y dixido de carbono (CO2) inferiores a 4 y 50 ppmv, respectivamente. Gas agrio: Se caracteriza por contener grandes cantidades de sulfuro de hidrgeno (H2S), dixido de carbono (CO2) u otros componentes cidos (COS, CS2, Mercaptanos, etc.) por lo cual se vuelve corrosivo en presencia de agua libre. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
2.3.2.2 Segn la cantidad de lquido posible de extraer Gas Rico: Es aquel que debido a su composicin permite extraer cantidades considerables de hidrocarburos lquidos, C3+, mayor que 3USGPM (galones por 1000 pies cbicos en condiciones estndar). Gas Pobre: Esta clase de gas est compuesta principalmente por metano y etano. Por esta razn la extraccin de hidrocarburos lquidos es muy baja, menor a 3 USGPM.
Tabla 2.3 Componentes tpicos de los gases de yacimiento Fuente: Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana. Pg., 74. La tabla 2.3, ilustra los componentes tpicos del gas natural obtenidos usualmente por cromatografa gaseosa a muestras de diferentes yacimientos, en esta se plasma una media de la composicin de los gases que depende entre muchos factores, la conformacin geolgica del yacimiento y las condiciones establecidas dentro del mismo. Ecuacin de estado y 2.3.3 estimacin de propiedades del gas natural La clsica ecuacin de los gases (1), fue desarrollada inicialmente aplicando las leyes de Boyle y Charles (Gay Lussac), en donde se estableca una primer aproximacin al tratar de predecir la cintica de los gases conforme la variacin de sus propiedades. Esta ecuacin funciona bien en la mayora de los gases si se tienen en cuanta una serie de aproximaciones que a la postre dan buenos resultados en condiciones de bajas presiones (<50 PSIa) y temperaturas moderadas. P: Presin absoluta del sistema V: Volumen que ocupa el sistema gaseoso. n: Nmero de moles de gas confinado en el volumen V. R: constante universal de los gases (8.314472 J mol-1K-1) (1.987207 Cal mol-1K-1) (0.082057 atm l mol-1K-1) T: Temperatura absoluta del sistema. Las suposiciones realizadas pueden resumirse en tres: 1. El movimiento molecular es libre debido a que no hay atraccin en tres las molculas. 2. El gas ocupa todo el volumen que lo contiene y este se considera en conjunto, despreciando el volumen molecular. 3. Las molculas que se mueven libremente chocan entre s, de manera inelstica sin intercambio de energa. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Pero no siempre es posible considerar un sistema gaseoso con comportamiento ideal, debido a que a presiones considerables como las de algunos yacimientos, la relacin (1) se desva del comportamiento real, por lo cual, de acuerdo con las propiedades del gas es posible estimar un factor que permita usar esta ecuacin y as predecir el comportamiento de un sistema gaseoso. No obstante el reto est, evidentemente en la estimacin de este factor, tomado por convencin como Z y conocido como factor de desviacin del gas, que depende de las propiedades y condiciones del sistema gaseoso.
El factor Z, como se puede ver en la ecuacin (2), es introducido en la ecuacin (1) con el objeto de hacer una correccin al modelo general de gases ideales. Este factor puede obtenerse experimentalmente dividiendo el volumen real de n moles de gas a presin (P) y temperatura (T), entre el volumen ideal ocupado por la misma masa de gas a iguales condiciones de P y T:
Este factor puede ser menor o mayor que la unidad dependiendo de la presin y temperaturas del sistema. As pues, para una temperatura constante (no demasiado alta, sTr2.6) y para presiones cercanas a la atmosfrica, es decir, sPr0, el valor de Z es aproximadamente unitario. A medida que la presin aumenta, Z disminuye pasando por un mnimo a determinada presin y para aumentos posteriores de presin, Z aumenta pasando por la unidad y sigue aumentando por encima de este valor. Una determinacin sencilla de este factor, puede hacerse con la ecuacin de Starling donde se determinan los valores de presin y temperatura seudo-reducidas, sPr y sTr , que servirn de parmetro de entrada a la figura 2.10:
Donde sPc y sTc se conocen como presin y temperatura seudocrticas respectivamente y son propiedades de cada sustancia, los cuales se pueden calcular por medio de dos rutas, conociendo la composicin del gas o por medio de la gravedad especifica:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Clculo de sPc y sTc por medio de la composicin del gas: Para el gas natural:
Para el gas condensado:
Donde, Pci, es la presin critica del componente i, [psia] Tci, es la temperatura critica del componente i, [R] Yi y Zi, es la fraccin molar del componente i en el gas natural y gas condensado, respectivamente. N, es el nmero de componentes en cada mezcla.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
REFERENCIAS Abdel Aal, H. K. and Aggour, Mohamed. Petroleum & Gas field Processing (2003).Ed, Marcel Dekker,Ink. Hodgson, G. and Baker, B. (1964). Evidence for porphyrins in the Orgueil meteorite Nature. Vol. 202. pp. 125-131.
http://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/petroleo. Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 16. Parra Pinzn, Ricardo. Propiedades fsicas de los fluidos de yacimientos (2008). Editorial Universidad Surcolombiana. Kostas, J. Leontaritis. Course Practical Asphaltes Solutions & Manegement. Universidad Surcolombiana, 1996. Carrillo Barandiarn, Lucio. Reservorios de Gas Condensado (2005), Universidad Nacional de Ingeniera. Lima Per. Banzer S Carlos. Correlaciones numricas P.V.T (1996). Universidad de Zulia, Instituto de investigaciones petroleras. Maracaibo.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 3 PLANTAS DE GAS 3.1 Plantas de procesamiento de gas natural La figura 3.1, es un diagrama de bloques que muestra las etapas de procesamiento de gas natural, segn los componentes que se deseen extraer del mismo. Este es un panorama general de las etapas de mximo aprovechamiento desde que el gas sale del pozo, hasta su licuefaccin. Cada una de estas es un universo diferente, con tecnologas asociadas que se pueden disear segn los productos deseados y las caractersticas del gas tratado.
Figura 3.1 Diagrama de flujo de una planta de procesamiento de gas natural. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 3.1.1 Operaciones de pozo y recibo de gas Todas las plantas de gas tienen operaciones iniciales para tratamiento de gas, donde se remueven hidrocarburos lquidos iniciales, slidos que se hayan podido haber arrastrado desde el pozo, deshidratacin y promotores de formacin de hidratos, remocin de gases cidos como CO2 y H2S y sistemas de compresin o estabilizacin de presin. Para ello se dispone de separadores bifsicos (scrubber) en donde se separa el gas de los lquidos que pueda contener en caso de pozos con mantos de gas estable, si el gas arrastra suficientes hidrocarburos pesados y agua como en el caso de pozos de gas asociado al crudo, se dispone de separadores trifsicos. El agua y los slidos separados se preparan para disposicin y/o tratamiento, mientras que los hidrocarburos condensados se llevan a sistemas de recuperacin o fraccionamiento segn sea el caso. 3.1.2 Compresin inicial de planta Todas las plantas en la industria del gas natural, tienen condiciones de recibo de gas que se usan como parmetro en el diseo de los equipos asociados al proceso, sin embargo, las condiciones en el pozo son poco estacionarias, debido a la recuperacin misma de los hidrocarburos, la presin interna disminuye y ocasiona cambios en las condiciones del gas de entrada, con el objeto de estabilizar las condiciones del gas a las caractersticas de diseo de la planta , se disean sistemas de compresin que permitan adecuar la lnea de entrada a planta. LICUEFACCIN DEL GAS NATURAL: una importante alternativa energtica 73 El manejo de presiones muy elevadas como en el caso de los sistemas de licuefaccin de gas natural (LNG) son robustos y requieren especificaciones de diseo rigurosas debido a que se manejan condiciones crticas para el proceso. Si se cuenta con suficiente presin en el pozo (por lo general en pozos recientes), se suele aprovechar esta caracterstica manejando todos los procesos a esta condicin, por ejemplo, para presiones alrededor de 1,000 PSIa (70 bares) o superiores, solo se requiere etapas de compresin para el gas que proviene de las unidades de procesamiento de lquidos. 3.1.3 Tratamiento de gas El gas natural proveniente de pozo puede contener, como ya se ha mencionado, componentes que afecten su calidad y propiedades, por lo tanto se hace necesaria una etapa inicial de remocin de gases cidos (H2S, CO2, Mercaptanos, etc.) para evitar la corrosin de los sistemas de procesamiento del gas natural y evitar una disminucin en la calidad del mismo. Muchas de las plantas de tratamiento usan procesos de remocin de gases cidos, comnmente llamado Endulzamiento usando sistemas de absorcin con solventes en base acuosa, capaces de retener estos compuestos, sin embargo no es una tarea fcil, ya que resulta convirtindose en un problema de seleccin del solvente ms adecuado para el tratamiento, que entre otras cosas depende bsicamente de la composicin de los gases cidos en el gas de entrada. Actualmente se han desarrollado otros sistemas de tratamiento de gases cidos que se discutirn ms adelante. 3.1.4 Deshidratacin Por lo general, las condiciones de pozo hacen que el gas natural, se encuentre saturado con vapor de agua, no obstante, la variacin dada al cambiar entre las condiciones del yacimiento y la superficie ocasionan una condensacin parcial del agua de saturacin pero a la vez se presenta UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS una saturacin del gas a las condiciones de entrada a la planta. No obstante, un gas natural con cantidades relativamente pequeas de agua, puede presentar problemas de corrosin en tuberas, daos en los sistemas de compresin y disminucin en el valor de combustin, en otros casos ms especiales como la licuefaccin donde se manejan temperaturas criognicas del orden de -160 C, el agua presente en el gas natural puede ocasionar obstrucciones serias por deposicin de slidos en las tuberas ocasionando una falla en los equipos. Por tal motivo, existen especificaciones que debe cumplir el gas de venta para asegurar la funcionalidad del gas natural en cualquier sistema, es por tanto que se hace necesaria la remocin de agua y para ello existen varias tecnologas que pueden ser usadas, algunas usando solventes en solucin y otras por adsorcin en una fase estacionaria. 3.1.5 Recuperacin de hidrocarburos Dependiendo de la riqueza del gas natural, la utilidad que se le desee dar y los productos que se deseen extraer del mismo, es necesario, siempre en una planta de procesamiento de gas natural, hacer una etapa de recuperacin de productos lquidos, provenientes de las unidades de separacin inicial, las etapas de compresin y de fraccionamiento. Existen diversas formas de comercializar los productos extrados segn la composicin del gas, en muchos casos se hace una recuperacin exhaustiva por componente, esto es, una separacin rigurosa de cada uno de los hidrocarburos presentes (etano, propano, Iso-butano y n-butano), pero en otros casos, debido a que el uso comn de los gases es en servicios para obtencin de energa, se hace la recuperacin en fracciones que cumplan especificaciones de combustibles segn sea el caso, por ejemplo, la fraccin ms liviana ser el Gas natural licuado (98% metano, 2 % de otros hidrocarburos livianos como mximo), donde su produccin est ligada a un anlisis de factibilidad tcnico-econmica. La fraccin ms usual en la mayora de las plantas a nivel mundial, es el gas de lnea, cuyas especificaciones en el contenido de hidrocarburos ms pesados, son menos rigurosas. Otras fracciones ms pesadas sern el GLP, Gasolinas naturales y condenados intermedios. 3.1.6 Reinyeccin de nitrgeno Una prctica comn en la extraccin segundaria de hidrocarburos, es la inyeccin de un gas que se produzca en las facilidades de superficie, pero que no ocasione deterioro en la calidad de los hidrocarburos que se estn recuperando, esto con el objeto de presionar lo suficiente el pozo para que exista flujo hasta la superficie. En la explotacin de gas natural, uno de los componentes no orgnicos en mayor proporcin dentro del gas natural es el nitrgeno, el cual debe ser removido con el objeto de producir combustibles con residuos de combustin ms limpios y de la calidad requerida por las especificaciones internacionales, por tal motivo es necesario involucrar sistemas de recuperacin y disposicin adecuada del nitrgeno retirado del gas natural, que para el fin de inyeccin en la explotacin de pozos es adecuado. Existen diversas tecnologas asociadas a la separacin del nitrgeno del gas natural, que van desde separaciones criognicas hasta procesos de adsorcin por tamices moleculares, donde su uso depende de las caractersticas dl gas de entrada, el costo asociado a la tecnologa y el destino del gas separado. 3.1.7 Recuperacin de componentes en baja proporcin De acuerdo con las caractersticas propias de los yacimientos, el gas natural puede contener algunas sustancias en muy baja proporcin comparado con los hidrocarburos o gases cidos que usualmente contiene, para tales sustancias, en varios casos se suele hacer una recuperacin debido a dos factores principales, el primero es el costo relativo de produccin bajo, aunque las cantidades son pocas se invierte en procesos, tecnologa y equipos robustos para recuperar estos componentes debido a que el costo de producirlos por otras fuentes pueden resultar ms elevados o bien porque no existe otra fuente UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS disponible para su extraccin, este es el caso del Helio, Argn, BTEX( Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno). El segundo factor son los problemas asociados al contenido de estas sustancias en el gas debido a que puede ocasionar problemas operacionales, obstruccin en equipos de alta presin como tamices moleculares, problemas a la salud a largo plazo o contaminacin por exposicin, el cual es el caso del mercurio que puede causar problemas en los equipos de transferencia de calor o masa construidos en aluminio, el Radn (material radioactivo) y Arsnico (sustancia toxica).
3.1.8 Etapa de alta presin o compresin final Una vez el gas natural ha sido tratado para la remocin de componentes de tal forma que cumpla con las especificaciones para su uso, es necesario involucrar una etapa de compresin final para su transporte por la lnea de gas, o bien una etapa de alta presin con el objeto de llevarlo a la unidad de licuefaccin para la produccin de LNG. La mayora de las plantas que tienen sistemas de recuperacin criognica de hidrocarburos, utilizan turboexpansores para que mediante el descenso sbito en la presin se produzca una refrigeracin del gas, el trabajo generado por la expansin del gas es usualmente usado en los compresores del mismo proceso. Adicionalmente, deben ser calculadas las etapas de compresin puesto que si el gas de salida excede determinados rangos de temperatura segn el material de construccin, puede daarse el equipo.
3.1.9 Licuefaccin de gas Natural La licuefaccin del gas natural, es un tema nuevo para Colombia debido a que no existen unidades disponibles, sin embargo es una tecnologa ampliamente desarrollada en la ltima dcada por grandes compaas a nivel mundial en el tema de gas natural. Las ventajas comparativas de esta clase de procesos son notorias pero deben ser analizadas con cuidado, el aumento de hasta casi 600 veces la densidad del gas al pasar a lquido facilita el transporte, el almacenamiento y posibilidad de llevarlo a grandes distancias desde su centro de produccin sin la necesidad de construccin de nuevos gasoductos. Adicionalmente, el gas natural licuado o (LNG) es ms limpio y mejor aprovechado que el gas delinea debido a sus rigurosas especificaciones, sin embargo, lograr tener sistemas criognicos que lo produzcan no es tan sencillo puesto que debe considerarse el tratamiento previo exhaustivo de remocin de impurezas, las unidades de refrigeracin empleadas, los materiales especialmente diseados para soportar altas presiones y bajas temperaturas (-161C), etc. Sin embargo, es una tecnologa que promete ser la mejor alternativa en el uso del gas natural.
3.1.10 Almacenamiento y transporte de LNG y otros productos lquidos Tal y como se muestra en la figura 3.1, dos etapas importantes acopladas al proceso de licuefaccin son el almacenamiento y el transporte. Cifras de construccin de esta clase de plantas, muestran que los recipientes de almacenamiento de LNG estn alrededor del 30% del costo total del proyecto, esto debido a su gran capacidad y las exigentes normas de construccin con las que deben fabricarse. Por su parte, el trasporte de LNG de forma predilecta por va martima, es uno de los servicios ms econmicos en la industria del gas natural una vez se cuenta con el equipo adecuado (Buque de carga especializado en LNG) ya que permite llevarlo a grandes distancias en tiempos relativamente bajos. Sin embargo hay otras alternativas como el transporte terrestre mediante tanques especiales en camiones cisterna, usados preferiblemente entre estaciones de servicio y distribucin.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 3.1.11 Procesamiento de Lquidos Esta etapa es muy importante cuando el gas tiene un contenido alto de hidrocarburos condensables, debido a que deben disearse equipos especialmente para extraer segn la composicin del gas de entrada a la planta. Por lo general, se establecen productos bajo especificaciones que deben ser cuidadosamente manejadas, logrando la identificacin de productos (por lo general combustibles) en el mercado: Gasolinas naturales, Gas de lnea, Gas licuado de petrleo, etc.
3.1.12 Recuperacin de componentes terciarios Por lo general, el gas natural provee de combustibles, refrigerantes y componentes valiosos en baja proporcin, no obstante, en las etapas de procesamiento del gas se extraen componentes que pueden disminuir la calidad de los productos principales o bien generar algn problema operacional en planta. Estos componentes son bsicamente gases cidos (H2S, CO2, mercaptanos, COS) que no pueden ser emitidos a la atmosfera por diversas razones, entre ellas, por legislacin ambiental, buenas prcticas de manufactura, costo relativo de los equipos empleados para la remocin de estos componentes, etc. Por lo cual, segn la cantidad recuperada de estos compuestos y la proporcin relativa de los mismos en el gas natural, deben ser considerados como materia prima para productos terciarios en el procesamiento principal. Tales productos van desde la recuperacin de Azufre, purificacin de CO2, hasta el acople de otras plantas de procesamiento qumico conjuntas a la planta de gas natural, tales como cido sulfrico, Urea, carbamida, etc.
3.2 Sistemas complementarios al procesamiento Todas las etapas del procesamiento del gas natural, requerirn servicios, sistemas de control, herramientas de cmputo, diseo de planes de emergencia y procesamiento seguro, revisin mecnica, vigilancia y monitoreo continuo, etc. Por tal motivo, emprender un proyecto de esta magnitud implica una responsabilidad enorme en cada detalle de ingeniera el cual debe estar estrictamente supeditado por especificaciones tcnicas que faciliten la operacin de cada elemento. Vale la pena sealar, que la produccin de hidrocarburos es una de las operaciones ms cuidadosas en la seguridad industrial puesto que se manejan componentes inflamables en cada etapa, por lo cual deben ser minimizados al mximo cualquier error en el diseo de equipos y evitar tomar muy justas las condiciones de diseo del proceso. Dentro de los sistemas complementarios se encuentra:
3.2.1 Servicios Dentro de los servicios de planta se encuentran incluidos la energa elctrica, fluidos de alta temperatura para intercambio de calor (vapor, aceites trmicos, gases de combustin, etc.), agua de enfriamiento, sistemas de refrigeracin, aire de instrumentacin, purgas de gas (nitrgeno, agua, CO2, etc.), gas combustible, sistemas de venteo de equipos, sistemas de recoleccin y procesamiento de lquidos y potabilizacin de agua. La mayora de las plantas de gas natural, usan equipos de turbo expansin para la generacin de una parte de la elctrica consumida en la planta, no obstante otros sistemas acoplados para la generacin energtica como sistemas de cogeneracin (utilizacin de la energa generada por los turboexpansores para los compresores, sistemas adicionales por vapor, etc.) Pueden reducir significativamente los costos por requerimiento de energa elctrica. Los fluidos de intercambio de calor tales como vapor o aceites trmicos sern requeridos en los sistemas de regeneracin de solventes principalmente, por lo cual su consumo no es muy extenso en esta clase de plantas, comparada por ejemplo con el consumo de energa de calentamiento en una refinera de crudo. Agua de refrigeracin es usada en los sistemas de intercambio de calor, condensadores y compresores. Un suministro continuo de UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS aire limpio y seco es crtico para la operacin de la planta, debido a la gran cantidad de vlvulas de control que tiene el proceso. La presin de compresin del gas est alrededor de 100 PSIg (7 barg). Es usual que las plantas de este estilo tengan compresores de reserva para asegurar el suministro continuo hacia las lneas de instrumentacin. Otro sistema usual, son las lneas de purga con nitrgeno, usado para las compensaciones de presin dentro de los equipos cuando las operaciones no se favorecen en condiciones oxidantes (atmosfricas). En muchas ocasiones la pureza del nitrgeno no es un factor determinante, lo importante es que est le libre de contaminantes que puedan dejar rastro en el gas.
3.2.2 Operaciones de control Las operaciones de control en la planta de procesamiento, son uno de los procesos adjuntos ms importantes para asegurar las ptimas condiciones de funcionamiento y especificaciones del gas de salida. Existen sistemas de control digitales (DCS) para cada unidad de procesamiento, censando las variables deseadas y enviando seales a los actuadores que movern vlvulas, activarn bombas o realizarn otra accin con el objeto de controlar cada unidad. Si todas las unidades estn controladas, el proceso en su conjunto ser ms fcil de controlar. Adems existen otros mecanismos de control como los procesos de control avanzado (APC), los cuales articulan los sistemas existentes (DCS), haciendo que se estructure un proceso de control detallado. Los APC usan algoritmos multivariables que son descritos por el proceso y permiten optimizar cada operacin en su conjunto, realizando modificaciones en varios actuadores para manipular fcilmente las variables de control. Otro sistema de control usado es el SCADA (Control supervisado por adquisicin de datos), el cual monitorea las operaciones de pozo, permite controlar las unidades de deshidratacin y Endulzamiento debido a que est acoplado con sensores indirectos de composicin, usando vlvulas como elemento final de control Para la industria del control de plantas es usual tener distribuido sobre el sistema una serie de sensores de presin, temperatura, flujo, acoplados con instrumentacin robusta que permita realizar anlisis de composicin (Cromatografas, Infrarrojo, espectrometra de masas, etc.) y determinacin de componentes en baja proporcin, todo ello anclado a un sistema central de computo que finalmente enve seales a los actuadores para realizar las acciones de control por equipo.
3.2.3 Sistemas de seguridad Los sistemas de seguridad en planta, son todos aquellos planes, dispositivos, equipos y/o procesos encaminados a favorecer la vida de las personas en comunidades cercanas y la de los trabajadores buscando adems la integridad de las instalaciones, minimizando los costos asociados a fallas, accidentes y cualquier situacin de riesgo. Las plantas de gas deben incluir un sistema de parada general de emergencia en el procesamiento y cierre de las vlvulas para evitar fugas de gas en los equipos de proceso, sistemas de venteo y recuperacin de vapores que deben ser llevados a una Tea donde se queman. La Tea o el sistema de incineracin (si existen ms quemadores acoplados en paralelo), deben estar en capacidad de quemar al menos el 80% del gas procesado, puesto que si existe algn problema grave en planta la ltima opcin es llevarlo a incineracin. Otros dispositivos de seguridad son las vlvulas de sello, sistemas de antiesttica y proteccin elctrica para equipos, discos de ruptura, trampas de fuego, sistemas contra incendio, sistemas contra inundacin, resistencia ssmica, tolerancia de movilidad de estructuras, etc. Por lo general, todos los equipos deben estar sobre diseados en cuanto a las condiciones de presin, y temperatura que soportan, adems de tener mrgenes de seguridad en llenado y almacenamiento. Todas las UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS precauciones que se tomen en cuenta a la hora de disear los sistemas de seguridad en planta deben considerar casos de falla completa y la relacin existente con otros equipos, por eso es necesario construir matrices de seguridad en caso de falla de algn y realizar diagramas de flujo que le permita a los operarios actuar de la forma correcta para solucionar un problema, encontrar escenarios de falla formas de solucin en distintos nodos de la planta, a esto se le conoce como plan HAZOP.
REFERENCIAS Energy Information Administration, Office of Oil and Gas, U.S. Department of Energy, U.S. LNG Markets and Uses, Department of Energy, January 2003, Retrieved June 2005. Engineering Data Book, 12th ed. Gas Processors Supply Association, Tulsa, OK, 2004a. Engineering Data Book, 12th ed., Sec. 5, Relief Systems, Gas Processors Supply Association, Tulsa, OK, 2004b. Engineering Data Book, 12th ed., Sec. 18, Utilities, Gas Processors Supply Association, Tulsa, OK, 2004c.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 4 RECIBO DE GAS NATURAL 4.1 Generalidades Las caractersticas de los equipos y condiciones de procesamiento de gas natural en los sistemas de recibo, dependen de las caractersticas del fluido de entrada. Las operaciones necesarias para acondicionar el gas para transporte por tubera o para procesarlo en planta, adems de las especificaciones de diseo de entrada, estn relacionadas propiamente con la remocin de condensables, contenido en gases cidos, humedad y contenido de slidos. Las etapas que comprende el recibo de gas a la planta de procesamiento son tan variadas conforme varen las caractersticas entre un gas de un pozo y otro. No obstante, esta varianza esta justamente el contenido de lquidos, slidos y otros gases que pueda contener. La Figura 4.1, muestra un esquema de procesamiento inicial de gas natural, cuyo objetivo es acondicionar las propiedades del alimento a la planta de procesamiento.
Figura 4.1 Diagrama de las facilidades para gas natural. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Se debe tener en cuenta que el gas que llega a la planta de licuacin, pierde presin en el transporte, debido a la prdida de carga, la expansin y enfriamiento del gas, por lo que diversas fracciones de vapor se habrn condensado arrastrando adems con ellas algunas impurezas. Por ello, se requiere un separador de condensados por gravedad (slug-catcher) y un filtro de partculas capaz de retener tamaos superiores a 1 micra (Pita G., 2006). Posteriormente, se aumenta la presin del gas hasta valores compatibles con las transformaciones termodinmicas que va a sufrir la corriente del gas durante su licuacin. Generalmente, el proceso en cascada requiere unos 45 bar, mientras que el de refrigerante mixto necesita al menos 56 bar (Pita G., 2006).
4.2 Operaciones de pozo. Las operaciones de pozo incluyen el primer contacto del gas una vez sale del pozo pasando a travs de la superficie terrestre mediante el tubo de yacimiento primario. Se dispone de una red de vlvulas y conexiones en el cabezal de pozo, distribuidos en arreglos con distintos tamaos de tubera manifold, cuyo objeto es variar la presin y el flujo de forma tal que se asegure el funcionamiento de los equipos iniciales, adems debe contarse con instrumentos medidores de flujo y presin, los cuales usualmente transfieren la informacin registrada hasta una central de vigilancia. El gas pasa directamente a un separador generalmente trifsico (capaz de manejar hidrocarburos, agua y gas). Estos equipos se les suele llamar Knock Out Drums debido a que en la admisin del gas, se dispone de un divergente que choca abruptamente con el gas ocasionando un cambio de momento dividiendo el flujo y formndose la separacin de los componentes que arrastra. En la cabeza de pozo se debe contar entonces con tanques de almacenamiento de condensados, en donde los hidrocarburos son llevados hasta la planta de procesamiento. 4.3 Etapas de compresin. En muchas ocasiones no se utiliza etapa de compresin en el recibo de gas, a menos que se trate con un yacimiento de baja presin o bien que el gas sea asociado a crudo y que haya sido separado de los hidrocarburos pesados hasta la planta de procesamiento. Adems, si se van a utilizar tecnologas de alta presin en planta tales como sistemas de endulzamiento y deshidratacin por contactares o tamices moleculares, es necesario adecuar la presin en este punto, ya que resulta mes econmico debido a que cada etapa de compresin debe contener un sistema de separacin y recoleccin de lquidos Scrubber y aeroenfriadores, los cuales aseguran una mayor separacin de condensables evitando realizar operaciones de fraccionamiento muy rigurosas ms adelante. A continuacin se presentan algunas generalidades de los compresores las cuales pueden ser aplicadas en las etapas de compresin de gas natural que se requiera. 4.3.1 Clases de compresores El objetivo de un compresor de gas, es entregarle energa al fluido compresible mediante alguna estrategia mecnica o trmica. El gas adquiere la energa en forma de presin y energa cintica (energa de flujo), lo cual hace factible impulsarlo a grandes velocidades y presiones moderadas, o altsimas presiones y velocidades relativamente bajas. Evidentemente, la configuracin de flujo y la presin alcanzada por el gas, depende de la estructura del compresor y la estrategia que ste emplee para transmitir la energa. La Figura 4.2 muestra los tipos de compresores. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 4.2 Tipos de compresores Los compresores rotatorios incluidos los tipos de lbulo, aspas, anillo y hlice, tienen dispositivos mecnicos que giran o se desplazan y chocan con la masa de gas para producir el incremento en la energa cintica, estos toman volmenes de gas fijos con cada rotacin, el cual puede ser almacenado en un tanque donde se presuriza y se alcanza la presin deseada. Los compresores de tipo dinmico incluidos los de flujo tangencial, axial y de mezcla, son equipos rotatorios de flujo continuo con un dispositivo que al girar imprime energa al fluido (impulsor o aspas por rotor) acelerando el gas a su paso a travs de este elemento y convirtiendo la energa cintica en presin esttica, parcialmente en el elemento rotatorio y parcialmente en difusores o aspas finas. Los eyectores son compresores de tipo trmico que usan grandes velocidades de un gas inerte o vapor a travs de una tobera impulsin a chorro, con el fin de atraer el flujo de gas al equipo y posteriormente, convertir la velocidad de la mezcla en presin mediante un difusor. La figura 4.3, muestra el rango normal de operacin de tipos de compresores convencionales en la industria. Generalmente esta clase de compresores se requieren para servicios de altas presiones, sin embargo en una sola unidad no es posible realizar cambios de presin significativamente altos debido a que cuando un gas se comprime adquiere adems energa trmica, logrando altas temperaturas dentro de los equipos, lo cual es perjudicial para los dispositivos que hacen parte del compresor, por lo cual se realizan etapas de compresin en donde el gas una vez que abandona cada etapa es enfriado y despojado de lquidos que se puedan condensar por la elevacin en la presin. Tambin se suele usar sistemas de refrigeracin para el compresor como prevencin del dao mecnico por alta temperatura de los equipos. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 4.3 Rango de operacin de compresores. Tomado y adaptado de: (Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 13.) Las ventajas de un compresor centrfugo, sobre una mquina reciprocante son: 1. Bajo costo inicial de instalacin, donde las condiciones de presin y volumen son favorables. 2. Bajos costos de mantenimiento. 3. Mayor continuidad y confiabilidad de servicio. 4. Menor atencin en funcionamiento. 5. Mayor capacidad de volumen por unidad de rea de trazado. 6. Adaptabilidad a los manipuladores de velocidad con un bajo costo de mantenimiento. Las ventajas de los compresores reciprocantes sobre los centrfugos son: 1. Mayor rango y flexibilidad en la capacidad de presin. 2. Mayor eficiencia y menor costo de energa. 3. Capacidad de entregar mayores presiones. 4. Capacidad de manejar volmenes ms pequeos. 5. Menos sensible a cambios en la composicin del gas y la densidad. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4.3.1.1. Clculos generales: Los clculos usuales en ingeniera respecto al uso de compresores estn relacionados con:
1. Determinar el consumo energtico aproximado requerido, para comprimir cierto volumen de gas hasta una presin de descarga deseada. 2. Estimar la capacidad de un compresor existente bajo condiciones establecidas de succin y de descarga. Los clculos propios de energa estn dados directamente por la termodinmica del proceso, que en este caso, pueden describirse las siguientes situaciones: Procesos isentrpicos reversibles: proceso en el cual no se adiciona o extrae energa de un sistema, por lo cual la entropa permanece contante, para lo cual, PVK=Cte. (K=Cp/Cv). Procesos politrpicos reversibles: Proceso en el cual los cambios en las caractersticas del gas durante la compresin estn considerados como, PVn=Cte.
(n= constante politrpica). Si se grafica la presin de un sistema contra su volumen (figura 4.4), podra ser evaluado el trmino n de la expresin, de tal forma se obtendra que el trabajo requerido para llevar el fluido desde una presin P1 hasta una presin P2 en una curva politrpica, estar dado por:
Los compresores ms usuales en la industria son los reciprocantes y los centrfugos. Como lo establece la ecuacin (51), el trabajo necesario para llevar un fluido desde la presin P1 hasta la presin P2, con cambio de volumen, depende de la ruta termodinmica que se establezca para alcanzar el correspondiente estado termodinmico.
Figura 4.4 Curvas de compresin. Tomado y adaptado de: (Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 13.)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4.4 Etapas de separacin Existen diferentes formas para despojar los gases de lquidos condensables y slidos que se puedan arrastrar desde el yacimiento, los equipos usados para tal fin, se denominan separadores y su funcionamiento est ligado exclusivamente al tipo de impurezas y composicin que contenga el gas. Sin embargo los equipos de separacin no slo estn relacionados a las fases liquidas y gaseosas, puesto que en planta tambin ser necesario separar por ejemplo, dos fases liquidas inmiscibles como agua e hidrocarburos. La nomenclatura usual de estos equipos es:
Filtro (Filter separator): Un filtro usualmente tiene dos compartimentos. El primer compartimento contiene un medio filtrante de coalescencia, de tal forma que, cuando el flujo de gas atraviesa el medio, las partculas de lquido se juntan formando gotas, cuando ests tienen suficiente tamao, el flujo de gas despoja los lquidos hacia el centro del equipo. Las partculas son llevadas a un segundo compartimento el cual contiene un extractor de niebla, el lquido es recuperado y llevado a un tanque de almacenamiento o bota. De esta forma el gas es separado de lquidos que pueden ocasionar problemas operativos en la planta.
Flash Tank: Es un recipiente usado para separar gases con alto contenido de lquidos desde una alta presin hasta una presin baja. Esta variacin ocasiona una separacin sbita de ambas fases facilitando despojar el gas de impurezas liquidas.
Lneas de goteo (Line Drip): Es un equipo usualmente usado en gasoductos con una alta relacin (gas-liquido) para remover solo lquidos libres de la corriente, pero no necesariamente todos los lquidos asociados. Las lneas de goteo deben contener un dispositivo para la acumulacin de lquidos separados.
Separador liquido Lquido: Dos fases inmiscibles de lquidos pueden ser separadas usando principios similares como en el caso de los equipos para la separacin liquido-gas. Sin embargo las unidades deben ser diseadas para que las partculas de ambos lquidos se separen por efecto de la densidad, por esto mismo las velocidades son ms grandes, lo cual lleva a tener tiempos de residencia y tamaos relativos mayores.
Srubber Knockout: Estos son recipientes diseados para manejar corrientes con altas relaciones Gas-Liquido. El lquido es generalmente alimentado como niebla en el gas o como flujo libre a lo largo de la pared del tubo. Estos recipientes usualmente tienen una pequea seccin para coleccin de lquidos (botas).
Separador: Termino usado generalmente para describir un equipo capaz de separar dos fases mezcladas presentes en una corriente, usualmente Gas- Liquido, relativamente libre de otras sustancias.
Slug Catcher: Este, es una clase particular de separador diseado para despojar cantidades relativamente grandes de lquidos en una corriente gaseosa presentados por intervalos. Usualmente se encuentran equipos con sistemas de acopio de dos fases presentes en el gas. Estos equipos pueden encontrarse como recipientes horizontales, verticales o sistemas entrecruzados de lneas y vlvulas con ampliaciones sbitas de tal forma que se separe el lquido de la corriente gaseosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Separador de tres fases: Este es un recipiente usado para separar una corriente que contiene gas y dos lquidos inmiscibles de diferentes densidades, tales como agua e hidrocarburos. Para separaciones de lquidos ms sistemtica y/o caudales ms importantes las posibilidades son:
Refrigeracin y Columna de Condensados: Al enfriar un gas natural los hidrocarburos ms pesados se van condensando. Naturalmente, ste es el mtodo ms utilizado en plantas de licuacin de gas natural ya que el ciclo frigorfico ya existe. En la columna de condensados los lquidos se separan por gravedad y la fraccin de vapor retorna al ciclo principal por la parte superior (Pita G., 2006).
Columnas de adsorcin: Son similares a las columnas de eliminacin de humedad. Aprovechan el hecho que las celdas de secante fijan primero el metano, el cual se va desplazando por los hidrocarburos menos ligeros, y stos a su vez son desplazados ms tarde por las molculas de agua. Se debe cambiar las columnas a ciclo de regeneracin antes que empiecen a adsorber el agua para recoger los hidrocarburos (Pita G., 2006).
Torres de fraccionamiento: Se utilizan cuando las mezclas lquidovapor son ms homogneas. Tienen un calentador en la base y un gran nmero de bandejas dispuestas horizontalmente en toda su altura (Pita G., 2006). Para el diseo de los equipos de separacin, debe tenerse en cuenta la velocidad con la cual las partculas se separan de una fase a otra. Por lo general, se aprovecha la fuerza gravitacional para lograr la decantacin, sin embargo al realizar el diagrama de cuerpo libre, se tiene que la partcula experimenta adems una fuerza de arrastre, los parmetros que definen las dimensiones y tiempos de diseo estn estrechamente ligados a la forma, dimetro, velocidades, densidades y dems propiedades propias de las partculas de los fluidos. Las partculas de lquido sedimentarn de la fase gaseosa, si la fuerza gravitacional actuando sobre cada una es mayor que la fuerza de arrastre a lo largo del flujo de gas. Estas fuerzas pueden ser descritas matemticamente, y su solucin permite encontrar una velocidad terminal, necesaria para que las partculas de tamao Dp puedan ser sedimentadas del flujo de gas:
Donde, Vt , Es la velocidad terminal [ft/s]. C, es el coeficiente de arrastre de la partcula (a dimensional). g, es la gravedad (32,17405 ft/s2). Mp, es la masa de la gota o partcula [lb]. Dp, Dimetro de la gota o partcula [ft]. l , g , Densidad del lquido y del gas respectivamente [lb/ft3]. Ap, rea de la seccin transversal de la partcula [ft2].
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 4.5 Fuerzas que actan sobre una gota en una corriente gaseosa. Tomado y adaptado de: (Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 07.) El coeficiente de arrastre ha sido calculado como una funcin de la forma de la partcula y el nmero de Reynolds para el gas. Para el propsito de esta ecuacin, puede suponerse que la partcula es una esfera slida, por lo cual, el nmero de Reynolds se define como:
Donde, Vt es la velocidad terminal, Dp es el dimetro de la partcula, g es la densidad de la partcula y la viscosidad del gas *cp+.
Sin embargo para encontrar una solucin satisfactoria de la ecuacin (52), es necesario realizar usar un mtodo heurstico de tanteo entre el tamao de la partcula y la velocidad terminal, pero para evitarlo, se ha graficado la solucin a una derivacin de la ecuacin (52), para conocer el coeficiente de arrastre en funcin de nmero de Reynolds:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 4.6 Coeficiente de arrastre contra nmero de Reynolds para partculas esfricas. Tomado y adaptado de: (Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 07.)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS No en todos los casos es factible usar las relaciones para la velocidad terminal y el dimetro de partcula, pues depende de factores como el nmero de Reynolds o el factor de forma y dimetro de partcula, la figura 4.7 muestra las ecuaciones que se pueden usar segn estos factores.
Figura 4.7 Leyes de separacin, segn las caractersticas de la partcula. Tomado y adaptado de: (Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 07.) UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4.4.1 Tipos de separadores Los separadores usualmente se clasifican por la orientacin en separadores horizontales y verticales, Sin embargo otra clasificacin ms precisa los divide segn la funcin que realizan, en separadores trifsicos y bifsicos.
Figura 4.8 Tipos de separadores Fuente: (Engineering Data Book, Gas Processor Suplies Association, GPSA, Ninth Edition, Tulsa (1972) sec 07.) UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 4.4.1.1 Partes de un separador Sin tener en cuenta la forma u orientacin, los equipos de separacin usualmente tienen 4 zonas importantes, las cuales requieren de control riguroso. Estas zonas han sido mostradas para ambas orientaciones de los separadores en la figura 4.8. El sistema de admisin (A) es usado para reducir el momentum de la corriente que ingresa al equipo, permitiendo una separacin inicial de las fases lquida y gaseosa y encaminar as el flujo dentro del separador, existe una extensa variedad de equipos para la admisin, aunque usualmente se denominan divergentes de entrada. La seccin de separacin por accin gravitacional del gas (B) es diseada para usar la fuerza de la gravedad, logrando as separar las gotas de lquido arrastradas hacia la fase gaseosa. Esta seccin es un pre-acondicionamiento del gas, a la etapa de extraccin de niebla en donde se separa completamente del lquido. Consiste en una porcin de recipiente a travs de la cual el gas se mueve a una relativa baja velocidad con poca turbulencia. En algunos equipos horizontales se usan aspas para reducir la turbulencia, adems que estas permiten una mayor coalescencia de las partculas liquidas, lo cual reduce la longitud necesaria para la separacin. La separacin del lquido se realiza por accin gravitacional (C). 4.4.1.2 Dimensionamiento. Para el caso de un separador vertical, figura 4.9, se presentan las dimensiones comnmente utilizadas.
Figura 4.9 Dimensionamiento para un separador vertical. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Los aspectos a tener en cuenta en el dimensionamiento de los separadores, son: 1. Las dimensiones pueden estar influenciadas por los requerimientos de conexin de los instrumentos. 2. Para separadores de dimetro pequeo ( 48in DI) con altas relaciones de flujo L/G de entrada, esta dimensin debe ser incrementada en por lo menos un 50%. 3. Puede usarse el drenado tipo de sifn para reducir la posibilidad de presentarse el fenmeno de vortex y reducir el calentamiento de la tubera externa para la proteccin al congelamiento, figura 4.10.
Figura 4.10 Separador vertical con aspectos tcnicos a considerar en el diseo.
4.4.1.3 Prevencin de la formacin de hidratacin
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 4.11 Contenido de agua en Hidrocarburos gaseosos UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 4.12 Relacin del contenido de agua entre gas cido y dulce
REFERENCIAS Pita G. 2006. Introduccin al GNL. Disponible en: http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/energia/Archivos/Intro%20GNL.pdf.
Engineering Data Book, Gas Processor Suplies ssociation, GPSA, ninth Edition, Tulsa (1972) sec 07, 13.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CAPITULO 5 ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL 5.1 Generalidades Los componentes mayoritarios del gas natural son los hidrocarburos parafnicos inferiores, principalmente metano (CH4) y, en cantidades menores y decrecientes, etano (C2H6), propano (C3H8), butano (C4H10), etc. Tambin suele contener en origen otros gases, a veces en proporciones significativas, como nitrgeno (N2), dixido de carbono (CO2), cido sulfhdrico (H2S), helio (He), argn (Ar), adems vapor de agua (H2O) y a veces, mercurio (Hg) y arsnico (As). Una vez extrado el gas natural del pozo ste debe transportarse hasta la planta de tratamiento donde, en general, se concentra la produccin del conjunto de pozos que forman el yacimiento. El Gas Natural denominado seco (aunque contenga agua de arrastre y agua asociada) permite su canalizacin por medio de gasoductos convencionales desde el yacimiento hasta la planta de tratamiento. En el caso de los yacimientos de gas natural hmedo o asociado (que contienen condensados en condiciones atmosfricas) existen, bsicamente, dos alternativas: o bien se instala planta de tratamiento cerca del pozo de extraccin (cuando el contenido de hidrocarburos en estado lquido no es muy elevado), de forma que al interior del gasoducto de transporte, coexistan lquido y vapor; o bien se enva el gas natural extrado, a una presin y temperatura ms elevada, consiguiendo evaporar los condensados, a travs de un gasoducto con espesor de pared ms robusto que uno convencional (sin embargo ms costoso), de forma tal que se evite la acumulacin de lquidos a lo largo de la lnea. Si el contenido de lquido es elevado, se suele instalar un separador de lquido en la base del pozo pues el transporte en doble fase es complicado y exige un diseo riguroso del trazado de la tubera. Este proceso consiste en remover los contaminantes como el cido sulfhdrico y el bixido de carbono, del gas hmedo amargo recibido de los pozos productores. Este proceso generalmente aceptado consiste en la absorcin selectiva de los contaminantes, mediante una solucin acuosa, a base de una formulacin de amina, la cual circula en un circuito cerrado donde es regenerada para su continua utilizacin, como se muestra en la figura 5.1.
Figura 5.1 Proceso general de endulzamiento de gas natural. Fuente: Pemex, Gas y petroqumica bsica.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Esta fase de tratamiento es necesaria debido fundamentalmente a que, por una parte, el gas natural comercial debe cumplir una serie de especificaciones con el fin de que se pueda transportar por las redes de gasoductos y ser usado finalmente por los consumidores, y por otra, en la cadena del gas natural Licuado (LNG), el proceso de licuefaccin implica trabajar a temperaturas en el entorno de -160C, por lo que es necesario eliminar cualquier componente susceptible de congelarse durante el proceso de enfriamiento que podra producir obstruccin en los conductos. Tambin deben eliminarse las sustancias corrosivas. Las especificaciones de depuracin en este caso son ms exigentes que las necesarias de transporte por gasoducto, y por lo tanto en las plantas de LNG se instalan dispositivos capaces de remover dichas sustancias. La tabla 5.1, muestra las especificaciones reportadas para el gas requeridas antes del proceso de licuefaccin, comparado con las especificaciones para el trasporte por gasoducto.
Tabla 5.1. Especificaciones para el gas natural
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS El propsito de la planta de tratamiento es reducir tanto el contenido en agua, como los gases cidos (CO2 y H2S), el mercurio, los hidrocarburos superiores al metano y el nitrgeno, antes de transportar el gas por el gasoducto o licuado, ya que estos compuestos pueden generar ciertos problemas. Por ejemplo, la congelacin y condensacin del agua trae consigo el taponamiento de los circuitos de licuefaccin y la corrosin de los gasoductos de transporte, adems forma hidratos slidos con los alcanos en condiciones de bajas temperaturas y altas presiones los gases cidos, como el sulfhdrico (H2S), producen corrosin cida en los gasoductos as como contaminacin en la combustin, y en el caso del dixido de carbono (CO2), su congelacin tiene como consecuencia la obstruccin o el taponamiento de los conductos de licuefaccin y la corrosin de gasoductos en presencia de agua; el mercurio (Hg) produce la rpida y severa corrosin del aluminio, material que habitualmente se emplea en los intercambiadores criognicos, por sus buenas propiedades mecnicas a baja temperatura; el Nitrgeno (N2) es una gas inerte sin valor comercial en el gas; su presencia tiene como consecuencia en descenso en la temperatura necesaria para el almacenamiento de LNG, lo que implica un incremento en el consumo de energa en las unidades de licuefaccin; los hidrocarburos superiores al metano producen el ensuciamiento del gasoducto si se transportan en estado lquido, pudiendo llegar a obstruirlo, as como el taponamiento de los intercambiadores de calor criognicos o de las vlvulas de expansin debido a su congelacin, durante el proceso de enfriamiento para la licuefaccin; los mercaptanos (R-SH) se eliminan a causa de olor que producen en la combustin del gas y para alcanzar la especificacin del gas natural en lo que se refiere al contenido en azufre. Sin embargo, en caso de no existir, es necesario odorizar el gas para aportar el olor caracterstico y as facilitar su deteccin en caso de fuga en las conducciones. 5.2 Eliminacin de gases cidos: desulfurizacin y descarbonatacin La desulfurizacin del gas debe llevarse a cabo, pues se disminuye el riesgo de corrosin en los equipos e instalaciones posteriores de tratamiento. Existen tres tipos de procesos principales: la absorcin qumica, la absorcin fsica, y la adsorcin. La eleccin del proceso a utilizar depende del comportamiento de gases cidos, H2S y CO2, en el gas natural a tratar. En el caso de que se presenten elevados contenidos de estos compuestos, puede ser necesario aplicar dos procesos de tratamiento sucesivos, siendo el primero el que elimina la mayor parte de los gases cidos, con un bajo contenido energtico, y el segundo el tratamiento final. Los procesos de absorcin son los ms usados para la eliminacin para eliminacin del H2S y del CO2, cuando la presencia de este ltimo no es excesiva. Cuando la concentracin de tales contaminantes es relativamente baja puede usarse la adsorcin de forma ventajosa.
5.2.1 Absorcin qumica En la absorcin qumica, una solucin absorbente reacciona qumicamente con los gases cidos (H2S, CO2) contenidos en el gas natural para producir un compuesto que puede ser disociado mediante stripping a baja presin y alta temperatura, con el fin de regenerar el absorbente. Los absorbentes ms empleados son soluciones de aminas (absorcin a temperatura ambiente) y carbonato de potasio (absorcin a 100-110 C). La figura 5.2 muestra el proceso utilizado en el endulzamiento por absorcin qumica.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 5.2 Endulzamiento por reaccin qumica. Fuente: Osorio, Rafael; Endulzamiento del gas natural 5.2.2 Absorcin fsica En el proceso de absorcin fsica, no existe reaccin qumica entre los gases cidos y el disolvente; los gases cidos simplemente se disuelven en la solucin absorbente bajo presin como se muestra en la figura 5.3. Los parmetros que afectan a la disolucin son la temperatura, la presin y la concentracin de gases. El disolvente se regenera mediante expansiones a baja presin de la solucin rica en gases cidos y suele realizarse en varias etapas. La absorcin fsica no es conveniente para la desulfurizacin del gas hmedo, pues algunos componentes, como el butano, se solubilizan en esos disolventes prcticamente lo mismo que el H2S.
Figura 5.3. Endulzamiento por Absorcin fsica. Fuente: Osorio, Rafael; Endulzamiento del gas natural
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Un proceso que combina tanto la absorcin fsica como la qumica, es el proceso sulfinol. Dicho proceso, mostrado en la figura 5.4, utiliza un ciclo de absorcin con solvente y su posterior regeneracin. Los componentes cidos del gas son eliminados mediante un contacto en contracorriente con el solvente pobre a presin; el solvente que sale es regenerado mediante contacto con vapor en una columna calentada y posteriormente se enfra el solvente para volverlo a alimentar al contactor. Parte de dicho enfriamiento puede hacerse con la corriente de solvente rico en componentes cidos y, en plantas cuya corriente de alimentacin de gas acido contiene grandes cantidades de H2S, no es necesario precalentar el solvente que entra al regenerador. (Rocha Aguilera, Gonzalo) La capacidad de tratamiento del proceso del sulfinol vara desde la eliminacin de pequeos porcentajes de CO2 hasta el tratamiento de corrientes con 12% de H2S ms CO2 y ms de 600 partes por milln de sulfuro de carbonil (COS) y mercaptanos reduciendo los contenidos de H2S a 4 ppm y el contenido total de azufre a 16 ppm. Esta alta capacidad de tratamiento es debida al solvente utilizado, que consiste en una mezcla de agua, una alcanolamina y sulfolano.
Figura 5.4. Endulzamiento por proceso con sulfinol.
5.2.3 Adsorcin La adsorcin se realiza por filtros moleculares, tambin llamados tamices moleculares (zeolitas), pero su uso se limita a gas natural con bajo contenido en gases cidos (del orden del 0,2 % en volumen para plantas de gran capacidad de licuefaccin, o del 1 % en plantas de peak shaving), debido a la cantidad de filtros y el caudal de gas de regeneracin requerido. Estos tamices moleculares se utilizan para eliminar los mercaptanos de la corriente de gas, ya que estos productos no se eliminan en las unidades de aminas de la fase de tratamiento de la planta de licuefaccin, y normalmente, se sitan aguas debajo de la unidad de absorcin para reducir el tamao de los lechos. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 5.5. Endulzamiento con membranas polimricas. Fuente: Hernndez F, et al; 1996
El gas cido residual, obtenido despus de haber llevado a cabo uno de estos procesos, debe ser tratado convenientemente, produciendo azufre elemental y agua (mediante el proceso Claus) u otro compuesto estable de azufre, para evitar la contaminacin ambiental. El anhdrido carbnico se vierte a la atmosfera. Unidad de remocin de gas cido
Se emplean unidades para endulzar el gas natural, y remover CO2 y H2S, los cuales se conocen como gases cidos, porque en presencia de agua forman cidos. El diagrama esquemtico tpico se observa en la Figura 5.6. Al Absorbedor entra gas natural con los contaminantes, conocido como gas agrio; se emplea dietanol amina (DEA) como lquido absorbente, el cual luego es despojado de dichos gases en el regenerador, para que de esta forma pueda utilizarse nuevamente mediante recirculacin a la torre de endulzamiento (Javanmardi. J., et. al., 2006). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 5.6. Diagrama esquemtico de remocin de gas natural. Adaptado de Javanmardi, J. et. al. 2006. REFERENCIAS Hernndez Prez, Fidencio. Salas Padrn, Alejandrina. Olivares Fuentes, Armando. Preparacin de membranas polimricas para el endulzamiento de gas natural; Journal of the Mexican Chemical Society; 1996. Volumen 40 Numero 002.
Javanmardi, J., Nasrifar, K., Najibi, S., Moshfeghian, M. (2006) Feasibility of transporting LNG from South Pars gas field to potential markers. Applied Thermal Engineering, 1812-1819. Osorio, Rafael; Endulzamiento de gas natural. Petrleo, ingeniera de petrleo y gas natural. Disponible en: http://www.petroblogger.com/2010/06/endulzamiento-de-gas-natural.html..
PEMEX, Gas y petroqumica bsica. Procesos industriales en los complejos procesadores de gas. Disponible en: http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/05E98E6D-E390-4A3D-AAC7- 5E170558FA20/0/PROCESOSINDUSTRIALESnoviembre06.pdf.
Rocha Aguilera, Gonzalo. Procesos industriales de Endulzamiento de gas natural. Disponible en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mqi/rocha_a_g/capitulo4.pdf.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 6 DESHIDRATACIN DEL GAS NATURAL El gas endulzado de la unidad de remocin de cido es saturado con agua. Para prevenir la formacin de hidratos durante la licuefaccin, el gas se debe secar empleando por ejemplo, una unidad de adsorcin con tamiz molecular. La unidad de deshidratacin requiere dos o tres torres para absorber el agua, ya que mientras una absorbe agua, la segunda realiza el proceso de regeneracin y la tercera es enfriada. La Figura 6.1, muestra el diagrama esquemtico para la conversin en la unidad de deshidratacin.
Figura 6.1 Diagrama esquemtico de la unidad de deshidratacin. Adaptado de Javanmardi, J. et. al. 2006. 6.1 Deshidratacin del Gas Natural La deshidratacin del gas natural es la remocin de agua en forma de vapor, asociada al gas. Este proceso es fundamental porque previene la formacin de hidratos de gas y reduce la corrosin. Si no se lleva a cabo la deshidratacin, el agua se puede condensar en los gasoductos y acumularse en puntos bajos a lo largo del ducto, reduciendo la capacidad de flujo. La eliminacin del agua evita la corrosividad del anhdrido carbnico, pero sin embargo, puede ser necesaria la separacin de ste ltimo, en caso de que se encuentre en una concentracin excesiva, an despus del tratamiento realizado anteriormente. Debe tenerse en cuenta que el gas procedente de pozos de petrleo presurizados con CO2 puede contener ms del 70% de anhdrido carbnico. En tal caso, la separacin del CO2 debe hacerse por otros mtodos distintos del de la absorcin, que resultara muy costosa, pudindose emplear distintos tipos de destilacin a baja temperatura y presin para evitar la formacin de nieve carbnica. El CO2 puede separarse en fase lquida, lo que resulta muy ventajoso para su posterior reinyeccin en los pozos. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Lo restrictivo de las especificaciones requeridas para el agua hace que uno de los procesos ms usados sea secar mediante adsorcin empleando desecadores slidos. Diversos mtodos se han desarrollado a escala industrial para la deshidratacin de gases; los tres mtodos mayormente usados son: 1) enfriamiento directo, 2) adsorcin y 3) absorcin. Los desecantes usados en el proceso de adsorcin son comnmente, tamices moleculares 125 (zeolitas), slica gel y bauxita. Para la absorcin, los desecantes ms usados son glicoles de dietileno y trietileno. Usualmente, el ciclo de extraccin por absorcin se emplea para remover grandes cantidades de agua, mientras que el de adsorcin se emplea para sistemas criognicos, a fin de alcanzar bajos contenidos de humedad (Figura 6.2). 6.1.1 Enfriamiento Directo El vapor saturado en el gas natural disminuye con el incremento de la presin o el decremento de la temperatura. As, los gases calientes saturados con agua, pueden ser parcialmente deshidratados por enfriamiento directo. Los gases que se someten a la compresin se enfran posteriormente (after cooled), y con ello se puede remover el agua del gas. Evidentemente, este proceso requiere reducir la temperatura al valor ms bajo en el cual el gas se encuentra a la presin que prevalece, para as prevenir la condensacin del agua en dicho estado.
Figura 6.2 Grado de deshidratacin del gas para diversos procesos. Fuente: Kocken. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
6.1.2 Absorcin de agua en Glicoles Existen procesos por absorcin del agua retenida en el gas, empleando un disolvente que permita la deshidratacin. Algunos de los disolventes ms empleados en la industria del gas natural, son los glicoles, sin embargo existen desarrollos de otros componentes que tambin pueden emplearse.
La deshidratacin por absorcin, requiere el uso de desecantes lquidos para remover el agua en forma de vapor del gas. Aunque existen varios lquidos que poseen las caractersticas para absorber agua del gas, el lquido ms deseado para la deshidratacin comercial, tiene las siguientes propiedades:
Alta eficiencia de absorcin. Regeneracin fcil y econmica. No corrosivo y no txico. Problemas de operacin nulos cuando se emplea en altas concentracin. Interaccin nula con los hidrocarburos del gas, y no contaminacin por gases cidos.
Los glicoles, particularmente el etilenglicol (EG), dietilenglicol (DEG), trietilenglicol (TEG) y tetraetilenglicol (T4EG), son los compuestos que satisfacen ms fcilmente las condiciones anteriores. El agua y los glicoles son completamente solubles en fase lquida debido a la formacin de puentes de hidrgeno, y sus presiones de vapor son muy bajas. Uno de los glicoles ms usados, es el trietilenglicol:
El gas hmedo es deshidratado en el absorbedor, y la columna de extraccin regenera el TEG. La corriente de glicol debe ser recargada constantemente porque algo del TEG puede reaccionar y formar molculas pesadas, las cuales se deben remover mediante un filtro o por destilacin (Figura 6.3). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 6.3 Diagrama de Flujo tpico para una unidad de deshidratacin con TEG. Fuente: Dynamix Cosmo Products. La figura 6.4, muestra el diagrama del proceso de deshidratacin para el gas de un campo petrolero con una produccin de 4,7 millones de pies cbicos por da (4,7 MMSCFD), donde se presentan las condiciones de operacin resultantes del proceso de simulacin con el software HYSYS Aspen. La tabla 6.1, presenta la lista de equipamiento para el proceso de deshidratacin con cada una de sus operaciones unitarias: equipos, descripcin, capacidades de cada operacin, temperaturas y presiones de operacin. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 6.4 Diagrama del proceso de deshidratacin con glicoles para capacidad de 4,7 MMSCFD. Fuente: Autores.
Tabla 6.1. Lista de equipamiento para el proceso de deshidratacin de gas con capacidad de 4,7 MMSCFD. Fuente: Autores.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 6.1.3 Adsorcin de agua por un slido
La deshidratacin por adsorcin (o lecho slido) es el proceso en el cual un slido desecante es usado para remover agua en forma de vapor de la corriente de gas. Los slidos desecantes que se emplean comnmente, deben ser regenerados, y por tanto, empleados varias veces en los ciclos de adsorcin-desorcin. Los mecanismos de adsorcin sobre una superficie son de dos tipos: fsicos y qumicos. El segundo de estos procesos, involucra una reaccin qumica, y se denomina chemisorption. Los adsorbentes qumicos tienen una limitada aplicacin. Los adsorbentes que permiten la adsorcin fsica mantienen la sustancia adsorbida en la superficie por fuerzas superficiales. Generalmente, se consideran las siguientes propiedades: Gran rea superficial para mayor capacidad. Comercialmente, los adsorbentes tiene un rea superficial de 500800 m2/g. Buena actividad de retencin con tiempo/uso. Alta velocidad de transferencia de masa. Fcil y econmica regeneracin. Pequea resistencia al flujo de gas, de tal forma que la cada de presin en el sistema de deshidratacin sea bajo. Alta fuerza mecnica para resistir formacin de polvo. Econmico, no corrosivo, no txico, qumicamente inerte.
Algunos materiales que satisfacen dicho criterio, en orden de incremento de costo son: mineral de bauxita, que consiste principalmente de almina (Al2O3.x H2O), slica gel y slica-almina gel y finalmente, tamices moleculares. El carbn activado, empleado ampliamente como adsorbente, no tiene la capacidad de adsorber agua por lo que no se emplea para procesos de deshidratacin. La tabla 6.2, resume las propiedades tpicas de los desecantes. La seleccin de un desecante adecuado es principalmente, un ejercicio econmico.
Tabla 6.2 Resumen de las propiedades tpicas de desecadores. Fuente: Gandhidasan P., et. al. 2001. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS La forma hidratada de xido de aluminio, es el menos costoso de los adsorbentes. La almina es activada por la repulsin de algo del agua asociada con sta en su forma hidratada por calentamiento. Esto produce una depresin excelente en el punto de roco, tan bajos como -100F, pero requiere mucho ms calor para la regeneracin. Adicionalmente, la almina es alcalina y no se puede usar en presencia de gases cidos, o qumicos acdicos usados en el tratamiento. La tendencia a adsorber hidrocarburos pesados es alta, con una gran dificultad de remocin durante la regeneracin. Los geles son slidos granulosos y amorfos generados por reaccin qumica. Los geles que se preparan por reaccin de cido sulfrico y silicato de sodio se conocen como slica- gel, y consiste nicamente en de dixido de silicio (SiO2). Los geles de almina, consisten principalmente de Al2O3 en forma de hidrato. Los geles de slica y almina son combinaciones de slica-gel y almina-gel. Los geles pueden deshidratar el gas hasta 10 ppm, y tienen una regeneracin ms fcil de todos los desecantes. stos adsorben hidrocarburos pesados, pero los liberan fcilmente durante la regeneracin. Como son cidos, pueden se pueden manejar gases cidos, pero no materiales alcalinos como soda custica o amoniaco. Aunque no reaccionan con H2S, el sulfuro puede depositarse y bloquear la superficie. A pesar de ello, los geles son muy tiles si el contenido de H2S es menor que 5-6%. Los tamices moleculares son compuestos adsorbentes de polmeros cristalinos de aluminosilicatos (zeolitas) (Figura 6.5). Eficientemente remueven desde bajas concentraciones de sustancias contaminantes polares o polarizables como agua, metanol, H2S, CO2, COS, mercaptanos, sulfuros, amoniaco, aromticos y mercurio hasta trazas de stos. Una zeolita es un aluminosilicato cristalino estructurado sobre una red tridimensional de iones de oxgeno. Dentro de los sitios tetratdricos formados por los tomos de oxgeno se sitan iones Si4+ o Al3+. Esto constituye la unidad primaria de construccin tetradrica de una estructura de zeolita (Figura 6.6). El ion AlO2- en la estructura determina su carga. Una frmula emprica representativa para la zeolita, se puede escribir en forma de xido como:
Donde, M representa los cationes intercambiables, n representa la valencia del catin, x es igual o mayor a 2 porque Al3+ no ocupa sitios adyacentes tetradricos. El grado de deshidratacin est dado por Y (Szostak R., 1998). Un resumen de las diferencias entre zeolita y tamiz molecular, se presenta en la tabla 6.3.
Tabla 6.3 Diferenciacin entre las definiciones de tamiz molecular y zeolita. Fuente: Szostak R. 1998. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 6.5 Tipos de tamices moleculares. Adaptado de Szostak R., 1998.
Figura 6.6 Varias unidades primarias encontradas en un tamiz molecular. Los tamices moleculares presentan una mayor relacin de adsorcin que la almina, por lo que tanto la cantidad de material desecante a emplear, como el tamao de los equipos, son menores en este caso, Consecuentemente las plantas de tratamiento modernas usan tamices moleculares, que tienen, adems, la ventaja de adsorber los hidrocarburos pesados con mayor eficacia que la almina. Una unidad de deshidratacin est formada normalmente por dos desecadores, de forma que uno de ellos se encuentre en operacin mientras que el otro est en fase de regeneracin. La regeneracin se realiza haciendo pasar, a contracorriente, gas seco caliente por el desecador. Para eliminar el agua absorbida por el gas seco se produce un enfriamiento mediante expansin, consiguiendo de esta forma la condensacin del agua. Finalmente, este gas se comprime para ser introducido en la lnea de gas natural que se va a secar (Figura 6.7).
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 6.7 Sistema de deshidratacin con tamices moleculares con ciclo abierto. Fuente: UOP, 2006. La figura 6.8, muestra el diagrama del proceso de deshidratacin con dos sistemas de adsorcin de lecho para el gas de un campo petrolero con una produccin de 4,7 millones de pies cbicos por da (4,7 MMSCFD), donde se presentan las condiciones de operacin resultantes del proceso de simulacin con el software HYSYS Aspen. La tabla 6.4, presenta la lista de equipamiento para el proceso de deshidratacin con cada una de sus operaciones unitarias: equipos, descripcin, capacidades de cada operacin, temperaturas y presiones de operacin.
Figura 6.8 Diagrama del proceso de deshidratacin con adsorbedores slidos para capacidad de 4,7 MMSCFD. Fuente: Autores. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Tabla 6.4 Lista de equipamiento para el proceso de deshidratacin con lechos de adsorcin slidos de gas con capacidad de 4,7 MMSCFD. Fuente: Autores. Aunque su presencia es escasa, y slo en plantas de LNG, el mercurio se elimina haciendo circular el gas natural a travs de un lecho de adsorbente slido, el cual fija el mercurio. La adsorcin se realiza habitualmente mediante compuestos de azufre depositados en almina o carbn activado. Actualmente, el adsorbente saturado de mercurio no puede ser regenerado en la planta, por lo que el material gastado debe ser reemplazado por material nuevo. REFERENCIAS
Dynamix Cosmo Products. Triethylene Glycol (TEG). Disponible en: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.dmx.com.sg/projectdmxfinal/images/tegfl ow_black.gif&imgrefurl=http://www.dmx.com.sg/projectdmxfinal/teg.html&usg=__0X0S8L88Fmk 26UcMTDrMMiqZZiE=&h=452&w=615&sz=15&hl=es&start=1&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=BAE NO8TN_JkwbM:&tbnh=100&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3DFlow%2Bsheet%2Bfor%2BTEG%2 Bdehydration%2Bplant%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ADBF_es%26tbs%3Di sch Gandhidasan P., et. al. 2001. Dehydration of natural gas using solid dessicants. Energy 26 (2001) 855-868. Hernndez Prez, Fidencio. Salas Padrn, Alejandrina. Olivares Fuentes, Armando. Preparacin de membranas polimricas para el endulzamiento de gas natural; Journal of the Mexican Chemical Society; 1996. Volumen 40 Numero 002 Javanmardi, J., Nasrifar, K., Najibi, S., Moshfeghian, M. (2006) Feasibility of transporting LNG from South Pars gas field to potential markers. Applied Thermal Engineering, 1812-1819. Kocken. Sistemas de Energa INC. Deshidratacin de gas. Disponible en: http://kockenenergy.com/es/products-services/dehydration/index.html.
Osorio, Rafael; Endulzamiento de gas natural. Petrleo, ingeniera de petrleo y gas natural. Disponible en: http://www.petroblogger.com/2010/06/endulzamiento-de-gas-natural.html.
PEMEX, Gas y petroqumica bsica. Procesos industriales en los complejos procesadores de gas. Disponible en: http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/05E98E6D-E390-4A3D-AAC7- E170558FA20/0/PROCESOSINDUSTRIALESnoviembre06.pdf.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Rocha Aguilera, Gonzalo. Procesos industriales de Endulzamiento de gas natural. Disponible en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mqi/rocha_a_g/capitulo4.pdf.
Szostak R., 1998. Molecular Sieves. Second Edition. Blackie Academic & Professional. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=lteintjA2- MC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=molecular+sieves&source=bl&ots=3cv2zDXUZK&sig=DC2txrvvdow2 9A31hfwf- c9yAmY&hl=es&ei=aLAHTZSZJMT6lwfX8ODRCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved =0CDsQ6AEwAw#v=onepage&q&f=true.
UOP, 2006. Gas Processing. MOLSIV Molecular Sieves. Disponible en: http://www.uop.com/objects/96%20MolecularSieves.pdf.
Chapter 7. The dehidratation and Sweetening of Natural Gas. Disponible en: http://www.ipt.ntnu.no/~jsg/undervisning/naturgass/parlaktuna/Chap7.pdf.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 7 FRACCIONAMIENTO DE GAS NATURAL El procesamiento de gas natural es un conjunto integrado de operaciones que permiten la separacin de lquidos e hidrocarburos de una corriente de gas natural, con el fin de obtener un producto seco que pueda transportarse a travs de un gasoducto. Representa el primer eslabn en la cadena de produccin y comercializacin del gas natural, pues gracias a ste se logra su acondicionamiento fisicoqumico antes de entrar al sistema de transmisin que conduce finalmente a los sitios de venta (Hubbard, 2009). Dentro de un sistema integral de produccin de gas natural (Figura 7.1), el procesamiento hace parte del sector medio, junto con las etapas de compresin y recoleccin del gas en su estado original, donde forma una mezcla compleja con aceite crudo, vapor de agua, sulfuro de hidrgeno, dixido de carbono y por supuesto hidrocarburos, grupo de compuestos que en este contexto recibe el nombre de lquidos de gas natural (NGL por su siglas en ingls) y que comprende principalmente los alcanos acclicos etano, propano, n- butano, isobutano, n-pentano, n-hexano y n-heptano. Estos hidrocarburos tienen alto valor agregado como productos separados razn por la cual es pertinente su separacin y tratamiento en el subsistema de procesamiento de gas natural. Figura 7.1 Sistema de produccin de gas natural (Hubbard, 2009) UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Desde esta perspectiva, el tratamiento del gas natural en el sector medio comprende dos etapas centrales: La extraccin o recuperacin de los NGL del gas natural crudo y la separacin individual de dichos componentes. El principio fsico para llevar ambas operaciones a cabo es producir un cambio de fase a partir de un agente msico de separacin o de un agente energtico (Abdel Aa et. al, 2003). Las tcnicas basadas en los agentes msicos incluyen la transferencia de masa por adsorcin y absorcin en tanto que la destilacin es la operacin clsica de separacin cuyo agente de cambio de fase es la energa. En el procesamiento de gas natural se emplea esta ltima tcnica y como la materia prima es una mezcla multicomponente, se acostumbra a llamarle operacin de fraccionamiento. El fraccionamiento consiste en la separacin de los componentes de una mezcla de acuerdo a la diferencia en sus puntos de ebullicin. Se trata de un proceso dinmico, en el que ocurre simultneamente la vaporizacin y condensacin de la mezcla gracias al aporte de calor; all se produce la transferencia de los componentes ms voltiles desde la fase vapor hacia la fase lquida, obteniendo productos de pureza significativa en las corrientes de cima y fondo (Younger, 2004). En el procesamiento de gas natural, el fraccionamiento se desarrolla en una serie de etapas donde convencionalmente se separa uno de los hidrocarburos de la mezcla hasta obtenerlos en corrientes independientes. El equipo donde ocurre este proceso se denomina torre fraccionadora (Figura 7.2.) y su dimensionamiento depende de la composicin del alimento considerando las impurezas, las especificaciones de los productos finales y el consumo de energa asociado (Bahnassi et. al. 2005).
Figura 7.2 Configuracin de una torre de fraccionado de NGL UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS La factibilidad de la separacin se puede evaluar por la diferencia en los puntos de ebullicin de los componentes y por el factor de separacin que se calcula con la siguiente relacin de concentraciones (C) para dos sustancias A y B de inters:
Cuando este valor es elevado (mayor a 1) se infiere una separacin relativamente sencilla, reflejada a su vez en una diferencia significativa entre los puntos de ebullicin de dichas sustancias. Si esto no sucede, los costos de operacin y mantenimiento de la planta se incrementan dado que el diseo de las torres de fraccionado exigira un gran tamao ante la necesidad de incorporar un gran nmero de platos para favorecer la transferencia de masa, se requerira una alta tasa de reflujo y entre otras cosas, el requerimiento de energa trmica sera ms elevado (Abdel Aa et. al, 2003). Un sistema tradicional de fraccionamiento de gas natural consiste en un tren secuencial de columnas de destilacin en donde ocurre la separacin desde el componente ms liviano hasta los hidrocarburos de mayor peso molecular. En este sentido, la primera torre de fraccionado recibe como alimento una mezcla cruda proveniente de la planta demetanizadora y separa el etano de la corriente de NGL; se le nombra como deetanizadora, emplea un condensador parcial para obtener un gas frio y su presin de operacin es 450 psia. A continuacin, la corriente de fondo ingresa a la depropanizadora (donde la presin es de 250 psia) y all el siguiente componente separado es el propano. La torre debutanizadora, con una presin de operacin de 70 psia separa, el n-butano y el isobutano de la mezcla que contiene pentanos y otros hidrocarburos pesados constituyentes en conjunto de la gasolina de gas natural. Finalmente, se incorpora una torre deisobutanizadora operando a una presin de 85 psia para separar los dos ismeros de butano. Una distribucin comn de las composiciones en las corrientes de salida y el alimento se especifica en la tabla 7.1 (Manley, 1996). Tabla 7.1 Composicin de las corrientes de alimentacin y producto en un sistema de fraccionamiento de NGL (Adaptado de Manley, 1996) UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS El funcionamiento eficaz del sistema de fraccionamiento est definido en forma decisiva por el control de la temperatura, la presin y la composicin de la mezcla, como parmetros de operacin. La temperatura en la zona superior de las torres debe regularse con alta precisin mediante la tasa de reflujo para minimizar la concentracin de componentes pesados en la corriente de cima. En lo posible, las torres de fraccionado deben operar con una tasa de reflujo alta (Abdel Aa et. al, 2003). La presin de las torres de fraccionado se establece en funcin del fluido de transferencia de calor utilizado en los condensadores de cima. Es frecuente el uso de are y agua aunque los rangos de temperatura de operacin son relativamente limitados y por debajo de 35 C se incrementan los costos porque es necesario incorporar un fluido de refrigeracin. Dado que el factor de separacin se ve incrementado con una disminucin de la presin, es recomendable operar el tren de torres de fraccionado a la presin ms baja posible. Respecto al rehervidor, comnmente se dispone de calentadores de llama o de fluidos de transferencia de calor como aceite caliente y vapores. La ventaja del uso de vapores radica en que el aumento de presin, incrementa la temperatura de stos y el gradiente para que ocurra la transferencia de calor, haciendo posible simultneamente una reduccin de superficie sin comprometer el rendimiento del equipo (Bahnassi et. al. 2005). 7.1 Tratamiento y Estabilizacin de productos Del proceso de fraccionamiento de los lquidos de gas natural se obtiene variedad de productos valiosos con mltiples aplicaciones. Los ms importantes son etano, propano y butano de alta pureza, mezclas de propano y butano conocidas con el nombre de Gas de Petrleo Licuado, gasolina de gas natural y mezclas de esta con butano. El etano es una materia prima en la produccin de etileno, bloque estructural del polietileno en la industria de polmeros, por lo que esta olefina es usada para producir muchos materiales como plsticos, resinas, fibras, etc. Por su parte, el propano tambin se emplea en la produccin de propileno y etileno y se usa en zonas rurales como combustible. El butano es usado en petroqumica para la produccin de olefinas livianas y el isobutano tiene aplicaciones en refineras como materia prima de las unidades de alquilacin y en la produccin de metil-terbutil ter (Hubbard, 2009). Es importante considerar que, dada la procedencia del gas natural, los productos separados pueden contener impurezas en diversa proporcin, conteniendo trazas de CO2, H2S, H2O y COS que pueden ser superiores a los niveles mximos permitidos, por lo que su eliminacin es crucial para satisfacer tanto las especificaciones de calidad del mercado y los sistemas de distribucin y transporte como las exigencias ambientales y evitar problemas en etapas posteriores de produccin debido a fallas por corrosin, congelamiento y envenenamiento de catalizadores. Como referencia, los efectos de algunas de las impurezas mencionadas se consignan en la tabla 7.2. Y la composicin frecuente de los hidrocarburos obtenidos por fraccionamiento debe asimilarse a la presentada en la tabla 7.2 para uso industrial y comercial (Bahnassi et. al. 2005). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Tabla 7.2. Problemas y efectos de las principales impurezas en los productos de fraccionamiento de gas natural. Tomado de Quiroz. 2010
Tabla 7.3. Composicin de hidrocarburos para aplicaciones comerciales e industriales. Datos de Bahnassi et. al. 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS En el caso del etano, las impurezas en mayor proporcin son el dixido de carbono (100% del total existente en concentracin 1,98% molar), agua, sulfuro de hidrgeno(aprox. 642ppm molar) y en menor proporcin el sulfuro de carbonilo (154 ppm molar); la separacin del dixido de carbono es crucial porque un alto porcentaje de etano se dispone en los equipos de craqueo para la sntesis de etileno y la acidez, que la impureza considerada le proporciona, reduce la capacidad hidrulica del equipo y en consecuencia el rendimiento de conversin. Para el tratamiento se recurre frecuentemente al uso de alcanoaminas en solucin acuosa pues es un proceso altamente selectivo. Cuando la relacin de H2S/CO2 favorece el dixido de carbono un absorbente conveniente es la metildietanolamina en un sistema de dos etapas, ya que se logra una relacin de selectividad de 16:1 para CO2, en comparacin con el alcance de 4:1 si se dispone nicamente de una etapa. En caso de que se desee recuperar el azufre en forma de sulfuro, la relacin H2S/CO2, despus de tratar del dixido de carbono, debe ser elevada y con el grado de selectividad determinado, se establece la cantidad necesaria de aminas. Para reducir los niveles de agua, es recomendable el uso de almina activada puesto que su capacidad de absorcin supera la de los tamices moleculares y tambin permite la separacin de COS. No obstante, el agua introducida en la remocin de sulfuro de hidrgeno y dixido de carbono, si se puede remover por medio de tamices moleculares. El propano contiene una mayor proporcin de sulfuro de carbonilo (93% del total existente en todas las corrientes de producto) junto con metil mercaptano y trazas de sulfuro de hidrgeno. La remocin del ltimo componente tambin se realiza con alcanoaminas, en tanto que el procesamiento de sulfuro de carbonilo es ms complicado e implica, adems del tratamiento con aminas, el uso de columnas de extraccin lquido-liquido con sistema de tanques mezcladores- agitadores. Si los niveles del sulfuro son muy elevados o se desea maximizar la remocin, el tratamiento procede con diglicolamina o dietanolamina, seguida de una conversin qumica del compuesto en dixido de carbono y azufre; esto tambin reduce el nivel de emisiones de las plantas de procesamiento. Por su parte, el mercaptano se remueve sometiendo la mezcla de propano ya tratada a un lavado caustico seguido de deshidratacin en tamices moleculares. El proceso est precedido por la refrigeracin de las corrientes de propano provenientes del tratamiento con aminas, para fundir y separar parte del agua aadida. Las cantidades remanentes del mismo compuesto se encuentran en la corriente del n-butano, acompaadas de etil mercaptano y disulfuro de carbono; las tcnicas de tratamiento de estos residuos son comnmente el proceso regenerativo caustico y el refinamiento de la separacin por tamices moleculares. Finalmente, la corriente de pentanos o gasolina natural est contaminada por la presencia de sulfuros orgnicos y los mercaptanos no separados, as que su procesamiento incluye una vez ms el lavado custico y un hidrotratamiento, que permite separar los compuestos de azufre hasta reducir su concentracin en la corriente de hidrocarburos pesados por debajo de 10 ppm en peso (Bahnassi et. al. 2005). Considerando lo anterior, un sistema de fraccionamiento acoplado a las unidades de tratamiento necesarias se puede visualizar en la Figura 7.3. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 7.3 Sistema integrado de fraccionamiento con unidades de tratamiento de impurezas. Tomado de Bahnassi et. al. 2005 7.1.1 Tratamiento con aminas.
El tratamiento de los productos de gas natural con aminas es un proceso de absorcin qumica que ocurre en un complejo llamado planta de endulzamiento y consta de dos etapas: la absorcin de gases cidos y la regeneracin de la solucin adsorbente. En la primera fase, la mezcla de hidrocarburos contaminada fluye a contracorriente con el disolvente en una columna de platos a una temperatura (aproximada a 35 C) y alta presin (85 kgf/cm 2 ). El gas proviene de las unidades de compresin en tanto que la solucin sale de un enfriador de aire que reduce su temperatura hasta 40 C (Universidad Autnoma del Carmen Fac. de Qumica; Lluch, 2008). En general, el nmero de platos de la columna de absorcin vara entre 20 y 25 platos y se determina dependiendo del grado de separacin deseado para el sulfuro de hidrgeno, de tal manera que la concentracin en el gas no exceda 3ppm. Para recuperar la solucin absorbedora que haya podido ser arrastrado por el gas endulzado, este se transporta a un equipo separador de gas combustible, en cuyo interior existe una malla separadora que retiene la solucin y permite la salida del gas hacia una vlvula reguladora de presin y finalmente, hacia los sitios de tratamiento petroqumico. Por otra parte, una vez la solucin de amina (o mezclas convenientes de aminas puras) se carga con los componentes cidos sale de la torre absorbedora por el fondo y se mezcla con el volumen recuperado en la unidad de gas combustible. Acto seguido es transportado a un tanque de desorcin o flash para separar no solo los hidrocarburos lquidos arrastrados sino tambin una primera fraccin de los gases cidos absorbidos y que estn disueltos por presin. A continuacin, la solucin pre-regenerada se calienta por intercambio de calor a baja presin con el solvente que ya ha sido regenerado en la torre correspondiente y de all se transporta a una a un filtro de cartuchos para remover slidos y posibles partculas de sulfuros derivadas del contacto con el gas cido. Logrado lo anterior, el siguiente paso es la columna regeneradora en la cual los componentes cidos son desorbidos a presin subatmosfrica, en contacto contracorriente con vapor de agua generado en un rehervidor. La columna consta de 20 platos, pero solo en 18 se realiza la regeneracin porque los 2 restantes evitan prdidas de solucin orgnica por arrastre a travs de un lavado de los gases cidos con agua a contracorriente. Posteriormente, la solucin de amina pasa a un rehervidor para elevar su temperatura y lograr un mayor agotamiento de los gases cidos. Dichos gases se remueven por la zona superior del rehervidor y se recirculan a la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS torre regenedora para absorber los mismo gases cidos de la solucin de amina que fluye a travs del equipo. Cuando la solucin se ha empobrecido lo suficiente es succionada a un tanque de balance por medio de una bomba reciprocante, y luego es conducida al intercambiador de calor (donde previamente haba sido calentada) para enfriado y finalmente, en un ciclo cerrado, hacia la torre de absorcin. La generacin de espuma en la torre se controla por medio de un agente antiespumante inyectado con un cartucho emplazado en la descarga de las bombas.
Figur a 7.4 Sistema para el tratamiento de productos de gas natural por absorcin qumica con aminas. Tomado de Repsol YPF En relacin al agua y los gases cidos absorbidos en la torre regeneradora, una vez que la mezcla sale por la cima del equipo gas-liquido se reduce la temperatura de la mezcla hasta 49 C en un enfriador de aire, de modo que los vapores de agua sean condensados. Para controlar el deterioro del equipo, el enfriador cuenta con un inhibidor qumico de corrosin, alimentado desde la lnea de alimentacin. La separacin se logra retornando la mezcla nuevamente a la torre regeneradora y de all cada componente toma un destino independiente: los gases cidos se transportan al quemador y el agua se lleva al plato superior de la torre para eliminar el calor all acumulado y favorecer a la condensacin de compuestos pesado. El proceso integrado se muestra en la Figura 7.4. El sulfuro de hidrgeno absorbido es tratado en un sistema de recuperacin de azufre. 7.2 Optimizacin de los sistemas de fraccionamiento de gas natural Dadas las actuales exigencias en el uso racional y ambientalmente sustentable de la energa, un reto de la ingeniera en el procesamiento de gas natural es el de optimizar el funcionamiento de los sistemas de fraccionamiento para lograr simultneamente la mayor eficiencia en la separacin de hidrocarburos y una alta rentabilidad econmica a corto y largo plazo (Singh et. al, 2006). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 7.2.1 Algoritmo de medida (Thomas & Kroner, 2006) Uno de los aportes ms importantes ha sido el desarrollo de herramientas computacionales para optimizar la disposicin de las bandejas en la torres de fraccionado. Se destaca el desarrollo de un algoritmo de medida (tailored algorithm), alternativa basada en el sistema de simulacin OPTISIM desarrollado por la divisin de ingeniera de Linde AG y el cual consiste la solucin matemtica a la optimizacin de una red de columnas de columnas de destilacin, considerndole como un problema no-lineal de mezclado entero con dos caractersticas: un nmero discreto de conexiones entre platos y parmetros de diseo continuo. Si bien existen soluciones precedentes, el algoritmo de medida resulta atractivo porque considera las inestabilidades en las condiciones de frontera del modelo de destilacin, mejorando as los resultados y la convergencia numrica en problemas de ndole industrial. Por supuesto, el algoritmo requiere del uso de algn mtodo numrico que depende crticamente de los valores iniciales asignados a las variables del modelo y el cual debe garantizar la convergencia de la funcin objetivo al actualizar los parmetros asociados a un plato de destilacin. Esta situacin es bastante exigente en el caso analizado porque la operacin de un tren de columnas de destilacin tiene una dependencia altamente no lineal con los parmetros de plato, aunque el algoritmo de medida se ha diseado para responder eficazmente a dichos requerimientos, implementando lo que tcnicamente se denomina mecanismo de reserva acompaado de una limitacin en la extensin de la actualizacin de los parmetros de plato. Ambas son tcnicas utilizadas cuando un paso de aproximacin se torna insoluble o la actualizacin sobrepasa el lmite superior en el que se acot el problema, y consisten en restringir el dominio de la actualizacin entera de parmetros a un conjunto tal que la aproximacin lineal en el comportamiento de la funcin objetivo y las restricciones sobre el plano de corte del problema de mezclado entero, sea vlida. Es importante anotar que las restricciones no son generalizables para todos los procesos de la industria, sino que por el contrario se deben disear conociendo las condiciones especficas y aquellas que son inmodificables en el sistema de produccin de inters. En el caso del procesamiento de gas natural, Thomas y Kroner desarrollaron una aplicacin del algoritmo descrito con el objetivo de especificar los parmetros de operacin ptimos en las torres de fraccionado, esto es, niveles de presin, flujos de refrigerantes y temperatura en las salidas de los intercambiadores de calor. Para tal propsito se consider el complejo correspondiente a la Figura 7.5., en el cual la fraccin de metano contenida en el gas natural es separada de los componentes ms pesados, etano y lquidos de gas natural, para uso posterior como combustible y en la produccin de etileno, respectivamente. El objetivo de la optimizacin es incrementar el grado de recuperacin de los componentes del gas natural, sin que se requiera un incremento de la potencia consumida en los circuitos de refrigeracin y recompresin del sistema de fraccionamiento, a travs de una adecuada integracin entre el sistema de frio de la torre demetanizadora con los equipos de intercambio de calor. Con un total de 16 parmetros reales de optimizacin y 5 parmetros enteros (representados por los flujos y el nmero de platos del rehervidor lateral en la torre demetanizadora), el equipo de investigadores de la divisin de ingeniera de Linde estableci la relacin de stos ltimos con las restricciones necesarias en la aplicacin de la solucin numrica por el mecanismo de reserva, utilizando la informacin derivada del modelamiento del proceso en estado estable con todas las etapas auxiliares de tratamiento; el conjunto ptimo se encontr luego de 16 aproximaciones y permiti UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS la configuracin del sistema de platos con un incremento en el rendimiento de separacin de 2,5% respecto a la configuracin inicial. La aplicacin de este algoritmo ha tenido un amplio impacto en el diseo de plantas de procesamiento de gas natural gracias a la reduccin de costos de operacin y a la reduccin en el tiempo de diseo y evaluacin.
Figura 7.5. Esquema de planta de procesamiento de lquidos de gas natural adaptado al proceso de optimizacin. Tomado de Thomas & Kroner, 2006.
7.2.2 Optimizacin termodinmica Por otra parte, se han desarrollado mltiples alternativas en la configuracin e interconexin de las torres de fraccionado a partir de un anlisis de la eficiencia termodinmica en el proceso tradicional. Entre las modificaciones de mayor impacto cabe destacar (Manley, 1996):
Reciclo en las torres depropanizadora y deetanizadora: Esta estrategia reduce el mezclado del propano en el fondo de la torre deetanizadora con los hidrocarburos ms pesados a temperaturas de hasta 88 C y consiste en alimentar a sta torre una corriente de vapor proveniente de la cima de la columna depropanizadora, provocando un recalentamiento controlado de la unidad de fraccionamiento para obtener una corriente de fondos con un mayor porcentaje de propano. La operacin implica la disminucin de la presin de operacin de ambas torres para prevenir la compresin del vapor recirculado y por lo tanto un descenso correspondiente en la temperatura respecto a la funcionamiento independiente de cada torre; adems permite un ahorro en el consumo energtico para la torre depropanizadora gracias a un incremento en la eficiencia termodinmica por la separacin de propano.
Stripper lateral a la torre deetanizadora: UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS El propsito de esta modificacin es reducir el mezclado entre propano y butano e isobutano en la columna deetanizadora a temperaturas entre 10 C y 25 C, recirculando la corriente superior de la columna depropanizadora a un stripper que comunica con la torre deetanizadora y separa los componentes mencionados hasta satisfacer una especificacin de pureza para el propano. El propano separado se mezcla con parte del etano en la zona superior de la columna y en esta condicin retorna al stripper para efectuar la separacin correspondiente. En la primera etapa, la recirculacin de una fraccin de la corriente de cima del depropanizador provoca un calentamiento del recipiente incorporado (Stripper), reduciendo el tamao del condensador de la columna de fraccionamiento de propano y evitando adems la instalacin de un equipo adicional de rehervido.
Strippers lateral a la torre depropanizadora Es una alternativa similar a la implementada en la torre precedente del tren de fraccionamiento, ya que el butano se remezcla con pentanos e hidrocarburos de mayor peso molecular desde aproximadamente 110C. La recirculacin de la mezcla de butano y gasolina a la columna depropanizadora a travs de un stripper, produce una corriente de fondo compuesta esencialmente por isobutano y butano, en una proporcin favorecida respecto al primer componente en la corriente de fondo del depropanizador. En este caso la eficiencia termodinmica del proceso se incrementa ya que es posible reducir el tamao de las columnas debutanizadora y deisobutanizadora, aunque una evacuacin de los hidrocarburos ms pesados en el stripper requiere del incremento en el nmero de etapas del depropanizador.
Distribuidor de n-butano El uso de este equipo se basa una vez ms en un efecto de remezclado de dos o ms componentes, particularmente butano e isobutano entre 65 C y 96 C. Se trata de una columna de separacin de isobutano e hidrocarburos ms pesados incorporada a la torre depropanizadora y que interconecta las columnas de fraccionamiento de butano e isobutano a travs de las corrientes de cima y fondo. Esta alternativa favorece el rendimiento termodinmico porque parte del vapor rehervido para operar la deisobutanizadora es proporcionado directamente por la debutanizadora, reduciendo simultneamente costos y mejorando el nivel de integracin energtica del proceso de fraccionamiento. Una propuesta adicional para mejorar la productividad del sistema de produccin de gas natural es la integracin del procesamiento de NGLs y la licuefaccin del gas natural. Estas tecnologas se han trabajado de forma separada debido a la localizacin de los mercados donde se comercializan los productos finales de cada una, pero es factible sincronizarlos en un solo proceso dado que la licuefaccin permite la condensacin de los gases con mayor peso molecular el metano y esto podra constituir el primer eslabn en la lnea de fraccionamiento de los lquidos de gas natural. En un estudio tecno-econmico presentado en la quinta conferencia sobre el uso de gas natural en el encuentro nacional de la AIChE (AiChe 2005 Spring National Meeting, 5th topical conference on Natural Gas utilization (TI) Session 16c- Gas), se propuso el uso de la corriente de cima de la deetanizadora como reflujo en las columnas posteriores y sin alterar las presiones de operacin, es posible incrementar el factor de separacin de hidrocarburos y aprovechar la refrigeracin mecnica con beneficios ahorrativos. La propuesta revela que la integracin es altamente competitiva ya que incrementa la utilidad neta de la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS produccin debido a una reduccin en los costos de operacin y mantenimiento de los equipos, as como por un aumento de aproximadamente 7% en la eficiencia de separacin de NGL y produccin de GNL, con respecto a la produccin total en los dos sistemas no integrados (Qualls et. Al, 2005). 7.3 Aplicaciones de los NGL Como se destac anteriormente, la justificacin de los procesos de fraccionamiento radica en la posibilidad de obtener hidrocarburos con potenciales utilidades a nivel comercial e industrial. Para comprender lo anterior, a continuacin se describen a grandes rasgos las aplicaciones principales de los lquidos de gas natural separados por la tcnica presentada en este artculo, una vez han alcanzado los estndares de calidad exigidos. 7.3.1 Etano Este hidrocarburo constituye un excelente combustible de vehculos automotores, capaz de incrementar el octanaje de la gasolina al ser mezclado con sta ltima y lo que ha permitido el desarrollo de nuevos motores para mezclas de alcohol/gasolina en sistemas carburados y de inyeccin electrnica. Por otra parte, es un reactivo muy valioso a nivel cientfico ya que se puede utilizar en sntesis orgnica, anlisis cromatogrfico y refrigeracin criognica; en la industria de procesos qumicos se utiliza para el craqueo de vapor en la produccin de etileno, ante su elevada selectividad frente a los hidrocarburos pesados. Proyectos de investigacin recientes apuntan a la produccin de cloruro de vinilo y de cido actico por oxidacin de este hidrocarburo; la motivacin principal estriba en los reducidos costos que implicara su explotacin masiva en relacin con las tecnologas actuales, aunque es necesario incrementar el conocimiento sobre la eficiencia de las reacciones y condiciones ptimas de operacin (Aga, 2005). Produccin de etileno El craqueo trmico de hidrocarburos es la ruta principal a nivel industrial para la produccin de etileno, el cual ocurre por un mecanismo de radicales libres, que involucra las siguientes etapas (Kirk-Othmer): Iniciacin: Dos radicales son por cada molcula de parafina. Solo una pequea fraccin de reactantes se requiere en esta etapa.
Propagacin: En esta etapa ocurren varias reacciones incluyendo abstraccin de hidrgeno, adicin, descomposicin de radicales e isomerizacin de radicales. En la primera de estas, un radical de hidrgeno reacciona con una molcula (primariamente una parafina) y produce una molcula de hidrgeno y un radical. As mismo, radicales metilo reaccionan para producir un radical y metano. Reacciones similares con otros radicales pueden ocurrir. Adicionalmente, algunos radicales como H., CH3., entre otros, se aaden a olefinas para formar radicales ms fuertes. En la descomposicin de radicales un radical grande forma una olefina y pequeos radicales. Generalmente, dicha descomposicin ocurre en la posicin del centro del radical donde es el enlace C-C es ms dbil. La isomerizacin de radicales ocurre para radicales grandes y explica la distribucin del producto.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Conversin: La conversin es medida para un componente C alimentado, y se define como:
Donde las cantidades se miden en unidades de masa. El craqueo trmico de hidrocarburos se lleva a cabo en reactores tubulares, conocidos comnmente como hornos de craqueo. Las reacciones de craqueo son endotrmicas, 1.6- 2.8MJ/kg de hidrocarburo convertido. En el proceso se forman otros productos, influenciados por el tiempo de residencia, la presin parcial de los hidrocarburos, la relacin vapor-combustible y la presin de salida de la bobina. 7.3.2 Propano Este gas tambin se utiliza ampliamente como combustible en instalaciones comerciales, domsticas e industriales, donde se incluye el aprovisionamiento de hornos, secadores, calderas, motores de combustin interna y turbinas de gas. Para fines domsticos, las aplicaciones estn enfocadas al calentamiento de agua, coccin y calefaccin artificial. En sta ltima se recurre al uso de calderas de condensacin y calderas a gas, dado su elevado rendimiento y las facilidades de mantenimiento. De igual forma, el calentamiento de agua es bastante funcional con propano dada la posibilidad actual de acoplarse a sistemas trmicos solares que se distinguen por su aprovechamiento ecolgico y diseo ahorrativo. El propano tiene aplicacin en refrigeracin y propulsin de aerosoles y en ingeniera qumica se emplea como solvente removedor de asfalto as como materia prima de mltiples procesos entre los cuales se encuentra la sntesis de propileno, reformado de vapor, nitruracin, clorinacin, produccin de tetracloruro de carbono, percloroetileno y acronitrilo (Aga, 2005; Vitogas).
Produccin de propileno El propileno es usado ampliamente en alquilacin y en plsticos como polipropileno. Industrialmente, el proceso ms conocido es el craqueo con vapor, en el cual una mezcla de hidrocarburos y vapor es precalentada a 870K en una seccin convectiva de un horno para pirolisis. Luego, se lleva hasta 1170K en la seccin de radiacin. El vapor reduce la presin parcial de los hidrocarburos en el reactor. El nmero total de reacciones depende del nmero de constituyentes presentes en el hidrocarburo alimentado, pudiendo ocurrir 2000 reacciones simultneamente (Kirk-Othmer). 7.3.3 Butano Es un combustible de uso domstico e industrial, tanto en estado puro como mezclado con propanol y aire, aunque a diferencia del propano su uso se limita al calentamiento de agua y a la cocina. Se emplea en la produccin industrial de cido actico, maleico, aldehdos y steres por oxidacin (Aga, 2005). Su consumo es limitado por las restricciones de almacenamiento y transporte asociadas a su inestabilidad y elevada temperatura de licuefaccin, alcanzando un UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS punto crtico en los gasoductos ya que se podra presentar condensacin y con ello, obstruccin del transporte y deterioro de las tuberas (Gas butano, 2010).
7.3.4 Isobutano Este hidrocarburo es empleado como solvente e insumo de la industria petroqumica para la sntesis de compuestos de mayor peso molecular como el isooctano y dado el inters actual de sustituir los refrigerantes halocarbonados, tambin se utiliza como fluido impulsor de aerosoles, al igual que en refrigeracin domstica y de pequeos sistemas industriales, teniendo en cuenta que no es un compuesto corrosivo, es altamente estable, es soluble con cualquier clase de aceite lubricante mineral y a presiones ordinarias ebulle por debajo de la temperatura ambiente. Sin embargo y a pesar de la favorabilidad ecolgica, dichas aplicaciones an son limitadas porque su capacidad volumtrica es menor a la de los refrigerantes R12 y R134a y porque no se han implementado tcnicas de odorizacin para detectar con facilidad posibles fugas (Alcaraz, 1996; Gas-Servei). Otras aplicaciones del isobutano incluyen su uso en los anlisis por fluorescencia de rayos X como gas de captura en la unidad de deteccin, para la calibracin de analizadores de impurezas, de control medioambiental y de control de atmsferas de trabajo y proceso en la industria petroqumica. De igual forma, se utiliza como gas ionizante en espectrometra de masa por ionizacin qumica, en combinacin con el argn se utiliza en contadores Geiger y finalmente, al mezclarse con otros hidrocarburos, es una referencia de mezclas calorimtricas que se disponen en la medicin de poderes calorficos de carbn e hidrocarburos (AIR LIQUIDE, 2009). 7.3.5 Pentano El pentano es un lquido inflamable a condiciones normales que se emplea como aditivo de combustibles, agente espumante primario para la produccin de espumas de poliestireno y en la construccin de termmetros para mediciones de bajas temperaturas (Universidad Blas Pascal, 2001). A nivel de laboratorio, el pentano y sus ismeros estructurales se emplean en los anlisis de cromatografa en fase lquida y como disolventes de otros compuestos orgnicos.
REFERENCIAS Abdel Aal, K. H. et. al, Petroleum and gas field processing. Marcel Denker Inc. New York, 2003. Aga, Hoja de Seguridad del material. (2005). Disponible en la web en:http://hiq.aga.com.co/International/Web/LG/CO/likelgspgco.nsf/repositorybyalias/pdf_msds_ e/$file/Ethane.pdf. AIR LIQUIDE, Enciclopedia de Gases. Isobutano. Disponible en la web en: http://encyclopedia.airliquide.com/encyclopedia.asp?CountryID=19&GasID=38&LanguageID=9. Alcaraz, Enrique Torella. LA PRODUCCIN DE FRO. Universidad Politcnica de Valencia. Editorial de la UPV. 1996. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Bahnassi, Essam et. al. Achieving product Specifications for ethane through to pentane Plus from NGL fractionation Plants. AIChE fall Conference, 2005. Gas butano. GAS BUTANO TODA LA INFORMACIN. (2010). Disponible en la web en: http://www.gasbutano.org/Gas-servei. Ficha tcnica del isobutano (R-600). Disponible en la web en: http://www.gasservei.com/docs/Ficha%20tecnica%20del%20isobutano.pdf. Hubbard, Robert A. The role of gas processing in the natural-gas value chain. University of Oklahoma. Distinguished author series. Society of Petroleum Engineers. 2009. Kirk-Othmer. Enciclopedia of Chemical Techonology. Volume 9. Fouth Edition. Elastomers, synthetic to Expert Systems. Kirk-Othmer. Enciclopedia of Chemical Techonology. Volume 20. Fouth Edition. Power Generation to Recycling. Lluch, Jos Urpi. Tecnologa y margen de refine del petrleo. TECNOLOGA Y MARGEN DE REFINO DEL PETRLEO. Ediciones Das de Santos. 2008. Manley, D.B., THERMODYNAMICALLY EFFICIENT DISTILLATION: NGL FRACTIONATION. Departament of Chemical Engineering, University of Missouri. Rolla. Qualls, Wesley R et. al. Benefits of Integrating NGL Extraction and LNG Liquefation Technology. ConocoPhillips Company. Proceedings of the AIChE 2005 Spring National Meeting, 5th Tropical conference on Natural Gas Utilization. 2005. Quiroz, Carlos. Diplomado La industria del gas Natural. Universidad Metropolitana. Oficina de Coordinacin regional. 2010. Repsol, YPF. Introduccin al tratamiento de Gas. Disponible en la web en: www.minas.upm.es/gaviota/Apuntes/.../introduc_tratam_gas1.ppt Singh, D. and Singh, S.. Improve natural gas liquids recovery. Hydrocarbon Processing, Vol. 85 Issue 1, p53-55, 3p; (AN 19644369). 2006. Thomas, Ingo and Kroner, Andreas. Mixed-Integer Optimization of distillation Columns tray position in industrial practice. Linde Engineering Division. 16th European Symposium on Computer aided process engineering and 9th International Symposium on process system engineering. 2006. Universidad Blas Pascal, Pentano. (2001). Disponible en la web en: http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/empresasyambientes/tratamiento_de_residuos/liquidos/p entano.htm Universidad Autnoma del Carmen Fac. de Qumica. Gas natural: endulzamiento. Seminario de Ingeniera. Younger, A.H., Natural gas processing principles and technology. Part I and Part II. University of Calgary. 2004. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 8 LICUEFACCIN
Una vez en gas natural ha sido tratado, se procede a su licuefaccin para poder trasportarlo por va martima, aprovechando el hecho de que al licuarse, el gas ocupa un volumen aproximadamente seiscientas veces menor. El proceso de licuefaccin supone cuantiosas inversiones y consume una gran cantidad de energa, por lo que, en general, slo se elige este mtodo cuando la distancia al punto de consumo es excesivamente grande para su transporte econmico por un gasoducto terrestre, o bien cuando las caractersticas del terreno, el gasoducto y factores externos impiden un adecuado suministro del recurso. En la actualidad, en el mercado hay diversos tipos de procesos para la produccin de LNG, pero todos ellos estn basados en un concepto comn, el enfriamiento del gas natural hasta una temperatura de aproximadamente -160C, a la cual el gas natural es lquido a presin atmosfrica. El mtodo utilizado para conseguir el enfriamiento del gas difiere segn los distintos procesos (mediante refrigerante mixto, refrigerante mixto con pre-enfriamiento con propano y proceso en cascada, fundamentalmente). Las principales ventajas derivadas de obtener el LNG a presin ligeramente superior a la atmosfrica, y no a alta presin, son un menor coste de fabricacin en tanques de almacenamiento, debido al menor grosor de las planchas metlicas y un transporte martimo ms barato y tener mayor potencial energtico por unidad de volumen almacenado o transportado (densidad ms elevada: 450 kg/m3). El gas natural, antes de ser licuado tiene que someterse a una serie de procesos para eliminar los hidrocarburos pesados y los contaminantes que no se hayan eliminado en la planta de tratamiento a pie de yacimiento. El gas de alimentacin a la planta se suele suministrar a temperatura ambiente, que suele ser la del gasoducto de entrada a la planta, y a una presin que depende de las condiciones de trabajo de la red de gas. El ciclo de licuefaccin opera a una presin de unos cincuenta- cincuenta y cinco bares, por lo que si la presin de la red es inferior a la requerida ene l proceso, la corriente del gas de eliminacin se comprime hasta unos setenta bares para disponer de presin suficiente para permitir la circulacin del gas a travs de todas las unidades de tratamiento. El tratamiento del gas en la planta de licuefaccin consta de las siguientes etapas: en primer lugar una unidad de eliminacin de gases cidos, tal y como se describi en el captulo 5, Endulzamiento del gas natural. Al llegar a la planta, en general, el gas pasa a la unidad de eliminacin de gases cidos, que normalmente consiste en una torre de relleno donde el gas se mezcla en contracorriente con una solucin de aminas para eliminar el posible contenido residual de CO2 y azufre, obtenindose gas dulce. La solucin de aminas se recircula a otra columna que se llama torre regeneradora, donde, mediante aplicacin de calor, se extrae el gas cido por su parte superior y la solucin se regenera, se hace ligera y se recicla nuevamente a la torre absorbedora. Este ciclo se repite de forma continua. El gas dulce se enva ahora a la unidad de deshidratacin y eliminacin de mercurio. Tal vez el proceso ms esencial dentro del tratamiento del gas natural se encuentra en la licuefaccin del mismo. Dadas las condiciones crticas que se manejan en el proceso, tanto en presin como en temperatura, hay mltiples aspectos que deben ser analizados con el objetivo de hacer el proceso eficiente y, a la vez, viable en el mbito econmico y ambiental. Estos retos se suman a la creciente necesidad de modificar el modelo de planta fija de gran magnitud, sino que se busca un diseo que se ajuste a un menor terreno disponible y a ubicaciones particulares de las fuentes del gas. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 8.1 Pre-tratamiento
Todos los procesos que se utilizan para la licuefaccin del gas naturas requieren, como es de esperarse, un sistema para la purificacin previa de la materia prima, que consiste en la remocin de contaminantes tales como nitrgeno, dixido de carbono (CO2), mercurio y agua (Singh et al., 2007). Estos procesos incluyen unidades de remocin de nitrgeno y de deshidratacin. Esta limpieza de la materia prima garantiza no solo mayor eficiencia sino un menor dao en los equipos y, consecuentemente, menores costos por mantenimiento. Las especificaciones de una planta de produccin de GNL se dan en la tabla 8.1:
Tabla 8.1 Especificaciones del gas alimentado a una planta de produccin de GNL diseada para producir aproximadamente 24 toneladas mtricas por ao (tmpa por sus siglas en ingls). Fuente: Najibi et. al. 2008. La Figura 8.1, muestra una planta de GNL que consiste de dos trenes con produccin de 208 toneladas de sulfuro por da y 29.7 toneladas de agua por da. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Figura 8.1 Diagrama de flujo de una plata de GNL con dos trenes. Adaptado de Javanmardi, J. et. al. 2006.
Unidad de remocin de gas cido Se emplean unidades para endulzar el gas natural, y remover CO2 y H2S, los cuales se conocen como gases cidos, porque en presencia de agua forman cidos. El diagrama esquemtico tpico se observa en la Figura 8.2. Al absorbedor entra gas natural con los contaminantes, conocido como gas agrio; se emplea dietanol amina (DEA) como lquido absorbente, el cual luego es despojado de dichos gases en el regenerador, para que de esta forma pueda utilizarse nuevamente mediante recirculacin a la torre de endulzamiento (Javanmardi. J., et. al., 2006).
Figura 8.2 Diagrama esquemtico de remocin de gas natural. Adaptado de Javanmardi, J. et. al. 2006. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Unidad de deshidratacin. El gas endulzado de la unidad de remocin de cido es saturado con agua. Para prevenir la formacin de hidratos durante licuefaccin, el gas se debe secar empleando una unidad de adsorcin con tamiz molecular. La unidad de deshidratacin requiere dos o tres torres para absorber el agua, ya que mientras una absorbe agua, la segunda realiza el proceso de regeneracin y la tercera es enfriada. La Figura 8.3, muestra el diagrama esquemtico para la conversin en la unidad de deshidratacin.
Figura 8.3 Diagrama esquemtico de la unidad de deshidratacin. Adaptado de Javanmardi, J. et. al. 2006.
8.2 Descripcin y consideraciones del proceso Para cumplir con los retos de adaptabilidad se debe hacer un sacrificio en cuanto a la cantidad producida y, por supuesto, la eficiencia en la utilizacin de la energa en beneficio de los costos. Es decir, las plantas de licuefaccin de gran escala requieren una inversin de gran magnitud que los productores justifican en la reduccin del costo de produccin por unidad de volumen de gas; sin embargo, en ciertas regiones no resulta aceptable proporcionar dichas cantidades de dinero, particularmente si la cantidad de gas que existe en la fuente no es demasiado grande, reordenando las prioridades y colocando los costos capitales por encima del uso energtico eficiente (Singh et al., 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Un diagrama esquemtico de las unidades de licuefaccin se muestra en la Figura 8.4.
Figura 8.4 Diagrama esquemtico de las unidades de licuefaccin de una planta diseada para producir aproximadamente 24 mtpa. Adaptado de Naijibi, 2008.
En el sentido de mejorar ese factor energtico en las plantas grandes y pequeas, siendo la principal fuente de consumo la necesidad de alcanzar temperaturas alrededor de los -160 C (Singh et al., 2007), se utilizan ciclos de auto-enfriamiento/condensacin, que requieren tasas de circulacin de refrigerante altas en comparacin a las del alimento (gas natural), puesto que son estos precisamente los que dominan los perfiles de temperatura para el intercambio de calor (Remeljej & Hoadley, 2004). Por el alto consumo de potencia que dicho enfriamiento implica se deben buscar alternativas que permitan ser competitivos en el mercado y que incluyan el buen desempeo y la reduccin de los costos en sus caractersticas, que finalmente convergen dado que una menor eficiencia requiere mayor generacin de energa y un mayor nmero de equipos con dicho propsito (Barclay et al., 2004). Por lo anterior, la seleccin del ciclo termodinmico que realiza el enfriamiento es un paso fundamental dentro del diseo del proceso al representar, junto con la obtencin de las materias primas, el 75% de los costos de produccin. La mirada de los diseadores debe, entonces, centrarse en diseos simples, que implican menores inversiones iniciales, y eficientes, que reducen los costos de operacin. Adicionalmente, ante posibles cambios en la composicin del alimento, la planta debe tener versatilidad para ajustarse a dichas modificaciones (Barclay et al., 2004). Cuatro ciclos ampliamente utilizados como mtodo de enfriamiento en el proceso de licuefaccin del gas se describen a continuacin junto con ciertas consideraciones en pro de aumentar la eficiencia (Barclay et al., 2004): Ciclo de Linde o de expansin Joule-Thomson
Este ciclo requiere bsicamente de un compresor, un enfriador, un intercambiador de calor de recuperacin criognica y una vlvula de expansin. Inicialmente, el refrigerante se comprime a UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS altas presiones y pasa por el enfriador con el objetivo de transferir al ambiente el calor ganado en dicho proceso y parte del calor sensible que tena inicialmente. En el intercambiador de calor, se transfiere ms calor sensible del fluido comprimido a otra porcin del refrigerante, ms fra y de menor presin, para posteriormente ser expandido de forma isentlpica en una vlvula JT (Joule- Thomson), lo cual incrementa no solo la calidad del gas sino tambin su volumen especfico, proceso que va acompaado de una cada en la temperatura, lo cual se aprovecha para enfriar el gas natural a las temperaturas requeridas. El refrigerante, ahora ms caliente y de menor presin, que queda despus de ese proceso, se comprime y se le transfiere calor en el intercambiador, como se mencion antes, completando de esta manera el ciclo de refrigeracin. La Figura 8.5 presenta un esquema del ciclo de Linde. En busca de esa eficiencia discutida previamente, hay dos variaciones importantes que se pueden aplicar al ciclo. La primera consiste en combinar el ciclo con otro adicional, aprovechando al mximo las bondades de cada uno y, como segunda instancia, es posible utilizar un ciclo de presin-dual aadiendo otro compresor, lo cual disminuira el trabajo de compresin y mejorara la forma como se ejecuta de la licuefaccin.
Figura 8.5 Proceso de licuefaccin de Linde. Fuente: Smith J.M., et. al. 1996. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Ciclo de refrigeracin en cascada Aunque ofrece una mejor eficiencia que el ciclo de Linde, tambin es de mayor complejidad. Consiste en 3 o 4 etapas de enfriamiento en serie para alcanzar las bajas temperaturas necesarias para licuar el gas natural. Cada etapa opera a una menor temperatura que la anterior usando un refrigerante adecuado para ello, normalmente propano para la primera etapa. A bajas temperaturas, las presiones correspondientes son inferiores a la presin atmosfrica, por lo que en las zonas de produccin de fro existe una fuerte tendencia a la entrada de aire hmedo a los evaporadores, lo que implica un porcentaje de humedad que puede solidificar dando lugar a trastornos en el funcionamiento. La Figura 8.6, muestra un ciclo de refrigeracin en cascada de dos etapas de compresin, en el cual los vapores resultantes se comprimen hasta una cierta presin mediante un compresor de (BP) y posteriormente se condensan en un intercambiador intermedio, mediante la cesin de calor al evaporador de un segundo circuito de compresin simple, por el que circula un fluido frigorfico distinto; la condensacin del fluido frigorfico de baja temperatura tiene por objeto la vaporizacin del de alta, tal que pueden ser condensados con ayuda de un agente exterior; las vlvulas V1 y V2 completan ambos ciclos. En el diagrama P-i se observa que las temperaturas de condensacin de la etapa de baja temperatura y de evaporacin de la etapa de alta temperatura no son iguales, existiendo un salto trmico T para que tenga lugar el intercambio trmico entre los fluidos.
Figura 8.6 Mtodo de cascada con dos etapas de compresin. Fuente: Smith J.M., et. al. 1996. Entre las principales caractersticas de este ciclo est una cantidad importante de equipos que, como resultado, requieren sistemas de control y seguridad de gran complejidad (Du, H.P. & Huang, Y.D., 2010). Esto, por supuesto, implica una inversin de gran magnitud que se debe contrapesar con la eficiencia del ciclo en el momento de tomar decisiones sobre la seleccin. Ciclo Inverso de Brayton
En este proceso el refrigerante, que comnmente es nitrgeno (N2), pasa por dos procesos consecutivos de compresin y enfriamiento, siendo la nica diferencia entre ambos casos que, en el primero, el refrigerante pasa por un enfriador mientras, en el segundo, pasa por un intercambiador de calor recuperativo con el objetivo de alcanzar las temperaturas criognicas. Una posterior expansin isentrpica (con su respectiva cada de temperatura) se lleva a cabo y, de esta manera, cuando el fluido pasa por un turbocompresor, se genera trabajo de eje, usado como UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS fuente de energa en ciertas partes de la planta. El refrigerante ahora se calienta en otro intercambiador recuperativo de forma que, simultneamente, se enfra el N2 comprimido entrante y se remueve del gas natural calor sensible y latente obteniendo, de esta manera, el GNL. Como es evidente, en este ciclo se aplica la modificacin de compresin dual mencionada anteriormente. La Figura 8.7, muestra un esquema del ciclo inverso de Brayton.
Figura 8.7 Mtodo del ciclo inverso de Brayton. Fuente: Hou, Y., et. al. 2006.
Ciclo con mezcla de refrigerantes En este caso, el refrigerante consiste en una mezcla de nitrgeno (N2), metano (CH4), etano (C2H6) o etileno (C2H4), propano (C3H8) y, posiblemente, otros componentes. Debido al carcter apolar de las distintas especies y a la diferencia en sus temperaturas de condensacin, el refrigerante sufre una condensacin de manera continua durante el proceso. La primera parte del ciclo consiste en la compresin del refrigerante y su posterior paso por un enfriador y un intercambiador de calor, en donde se transfiere energa trmica con el gas de proceso. El refrigerante condensado se separa de su fase gaseosa en un separador de fases, posterior a una expansin isentlpica que permite dicha operacin. El lquido, que se encuentra levemente subenfriado, sufre los efectos de disminucin de temperatura debido a la expansin, accin que, llevada a cabo en varias etapas, genera el enfriamiento del gas natural a lo largo del proceso, obteniendo as una alta eficiencia. La Figura 8.8, presenta el esquema del ciclo descrito anteriormente. Los retos principales para optimizar el ciclo se encuentran en el campo del control de procesos, pues, dada la complejidad del sistema, es de fundamental importancia una regulacin precisa del flujo, la presin y la composicin del refrigerante. Debido a la multiplicidad UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS de condiciones que se pueden presentar, es necesario modelar el proceso para, de esa forma, tener un criterio que permita decidir que ciclo termodinmico conviene.
Figura 8.8 Mtodo del ciclo con mezcla de refrigerantes. Fuente: Hou, Y., et. al. 2006. La generacin de una relacin confiable entre las distintas variables claves del proceso requiere una gran cantidad de parmetros, adems de la consideracin del equilibrio, por los cambios de fase que se dan durante el ciclo, y la prediccin del estado en el que se encuentran las especies participantes, que se hace por el criterio de igualdad de fugacidades (Mokarizadeh, M. & Mowla, D., 2010). El procedimiento de modelamiento del ciclo inicia por la simulacin del mismo mediante la ecuacin cbica de Peng-Robinson (Li, Q.Y. & Ju, Y.L., 2010) o de Soave-Redlich-Kwong (Singh et al., 2007), lo cual es fundamental en la determinacin de las propiedades fsicas tanto del gas como del refrigerante. Este anlisis por simulacin requiere, adems, el anlisis de cada equipo con el respectivo estudio de ciertos parmetros, como se describe a continuacin Kwong (Singh et al., 2007):
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Compresor: Debe describirse la relacin existente entre el flujo msico de gas y la cabeza de presin a travs del compresor. Adems, se utilizan las leyes de afinidad para modelar la rapidez en la variacin en el desempeo durante el tiempo de operacin teniendo en cuenta que el comportamiento del compresor es de tipo politrpico.
Intercambiadores de calor: para este equipo se realizan los balances de masa y energa pertinentes, del mismo modo que se hacen ciertas consideraciones tales como presumir que la composicin de los vapores o el coeficiente de transferencia de calor son constante y que la cada de presin es despreciable, entre otras.
Separadores: Se asume que las fases (lquida y vapor) se encuentran en estado de equilibrio y que, por lo tanto, hay un contacto perfecto entre ellas. Adicionalmente se realiza el balance de masa de cada componente y, asumiendo que el sistema es adiabtico, el balance de energa asegurar que la energa interna se conserva.
Vlvulas: se considera un proceso isentlpico.
La unin de todos los modelos descritos permite la obtencin de un modelo dinmico global para la planta. Sin embargo, para su solucin, se requiere especificar ciertas variables de proceso como las reas de transferencia de calor, temperatura de entrada, presin, flujo msico, apertura de la vlvula y la eficiencia politrpica (Singh et al., 2007). Los valores de estos grados de libertad deben asignarse de manera cuidadosa, acercndose, en cuanto sea posible, a los valores reales, pues de no ser as, el modelo proporcionar valores sin significado termodinmico o, por lo menos, poco confiables. Adicionalmente, conviene hacer un anlisis de exerga, que es la mxima cantidad de energa til que puede ser extrada de un proceso cuando el sistema se encuentra en equilibrio con sus alrededores en un proceso hipotticamente reversible (Li, Q.Y. & Ju, Y.L., 2010). Sin embargo, es de esperarse que los equipos que participan en el proceso realicen operaciones con poco o alto grado de irreversibilidad, perdiendo energa til y, como resultado, las plantas de licuefaccin requieren, en promedio, 2,5 ms energa que la determinada por el anlisis de exerga (Mokarizadeh, M. & Mowla, D., 2010). La comparacin de los distintos ciclos bajo los anteriores parmetros muestra fortalezas y debilidades de cada uno de ellos. Por ejemplo, en el caso del ciclo por expansin se tiene su consumo de energa es superior que el que se presenta en el de refrigerantes mezclados debido a menores diferencias de temperatura en los intercambiadores y, como consecuencia, una menor prdida de energa debido a irreversibilidades.(Du, H.P. & Huang, Y.D., 2010). Adicionalmente, es posible visualizar posibles mejoras energticas a los ciclos, por ejemplo, mediante la reduccin de las prdidas asociadas al compresor y los enfriadores, que son los que ms irreversibilidades presentan (Li, Q.Y. & Ju, Y.L., 2010). Las anteriores consideraciones deben acoplarse al tipo de sistema que est diseando. Por ejemplo, en los ltimos aos se ha incrementado el inters por explotar fuentes de gas natural que se encuentran en territorio martimo. Los retos en el diseo de estos sistemas incluyen el efecto del movimiento del mar en el rendimiento de los equipos, las limitaciones espaciales y la creciente preocupacin por la seguridad (teniendo en cuenta que la presin de las fuentes es de 13 MPa y UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS que la temperatura es de 50C). Esto debe conducir a diseos simples, compactos y seguros (Li, Q.Y. & Ju, Y.L., 2010) como la planta desarrollada por SINREF (las siglas de The foundation for scientific and Industrial Research at the Norwegia Institute of Technology), quien, efectivamente, ajust las caractersticas del diseo a aquellas propias para dichos sitios en donde se dispone de poco espacio y poco dinero para invertir, es decir, bajo costo y construccin sencilla (Singh et al., 2007). Adicionalmente, algunas de las fuentes de gas con un corto tiempo de vida, no se pueden explotar adoptando plataformas fijas o transportar mediante la construccin de tuberas de transporte. Por ello se desarroll una tcnica para fuentes de gas en ultramar es la LNG-FPSO (por sus siglas en ingls de Liquefied Natural gas Floating plant storage offshore), que ha recibido gran atencin por ventajas como baja inversin, corto periodo de construccin y su facilidad de movimiento y reutilizacin (Li, Q.Y. & Ju, Y.L., 2010). Finalmente, y no porque carezca de importancia, debe considerarse el efecto ambiental de estos procesos. El gas natural contiene ms de 9% de dixido de carbono al igual que ciertas trazas de sulfuro de hidrgeno, componentes que son removidos casi en su totalidad durante el tratamiento. Esos gases de desecho solan liberarse a la atmsfera, pero ante la preocupacin por los riesgos ambientales y la consecuente legislacin establecida en el marco del Protocolo de Kyoto, dicha salida es inviable (World pumps, 2006). Para dicho dilema, Statoil propone una en enfriar y condensar dichos gases de invernadero para, posteriormente, re-inyectarlo nuevamente a los pozos de gas con el objetivo de mantener la presin de las reservas, adems de reducir drsticamente la emisin de dixido de carbono a la atmsfera (Poppe, 2006).
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS REFERENCIAS Barclay M.A. et al. (2004) Thermodynamic cycle selection for distributed natural gas liquefaction. Advances in cryogenic Engineering. Volumen 49. CP710. Du, H.P. & Huang, Y.D. (2010) Numerical simulation and optimization of small-scale LNG plant for skid mounted. Hou. Y, Zhao. H. L., Chen. C. Z., Xiong. L. Y. (2006); Developments in reverse Brayton cycle cryocooler un China; Cryogenics Volumen 46 403-407. Javanmardi, J., Nasrifar, K., Najibi, S., Moshfeghian, M. (2006) Feasibility of transporting LNG from South Pars gas field to potential markers. Applied Thermal Engineering, 1812-1819. Li, Q.Y. & Ju, Y.L. (2010) Design analysis of liquefaction process for offshore associated gas resources. Applied thermal engineering. Mokarizadeh, M. & Mowla, D. (2010) Energy optimization for liquefaction process of natural gas in peak shaving plant. Energy Najibi, H., Rezaei, R., Javanmardi, J., Moshfeghian, M. (2008) Economic evaluation of natural gas transportation. Applied Thermal Engineering. Poppe, J. et al. (2006) Dragados Offshore completa la primera planta de licuefaccin de gas natural de Europa. Acta cientfica y tecnolgica. Volumen 10. Pginas 13 a 16. Remeljej C.W. & Hoadley A.F.A. (2004) An exergy analysis of small-scale liquefied natural gas (LNG) liquefaction process. Energy Singh A. et al. (2007) Dynamic Modeling and control structure design for liquefied Natural Gas Process. American control conference. New York City. USA. Smith J.M., et. al. 1996. Introduccin a la Termodinmica en Ingeniera Qumica. Quinta Edicin. McGraw Hill. Mxico. World pumps (2006). First European natural gas liquefaction plant. Applications general processing.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CAPITULO 9 TRANSPORTE DE GAS NATURAL El transporte de gas natural requiere el uso de diversas tecnologas que necesariamente introducen conceptos como distancia, capacidad, demanda, costos, medio, calidad y seguridad. En los ltimos aos se han realizado significativos estudios en este campo, debido al dramtico incremento en el consumo de gas natural, con lo que se prev que para el ao 2030 habr aumentado de 2.5% a 12.4% de acuerdo a la Administracin de Informacin Energtica de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en ingls) (Maxwell & Zhu, 2010). 9.1 Gasoductos Es el mtodo ms antiguo y comn para el transporte de gas natural, que emplea tuberas sobre la superficie de la tierra, enterradas o bajo el agua cuya fuerza motriz es una diferencia de presiones. El gasoducto, est formado por tubos de acero muy elstico y unido entre s por medio de soldaduras. Transportan gas a una presin de diseo superior a 16 bares, que se mantienen mediante estaciones de compresin a lo largo del gasoducto, cuando stos cubren distancias superiores a 200 km (lvarez P., et al, 2006). Discurre por una zanja que permite que la parte superior del conducto permanezca enterrada al menos a un metro del suelo. La red mundial de gasoductos alcanzaba 1.100.000 km en el 2000, presentando un gran crecimiento desde 1970 cuando apenas se acercaba a 725.000 km (Najibi, et al., 2008), lo cual demuestra el auge en el consumo de gas natural y la necesidad de controlar adecuadamente las condiciones del mismo a travs del gasoducto. La principal ventaja del gasoducto, sobre transportes alternativos es su economa y su seguridad. En este sentido, son indispensables medidas de proteccin en los alrededores del gasoducto, para lo cual se emplean obstculos fsicos (por ejemplo, bloques de concreto y de metal y caos de proteccin) o seales de advertencia (por ejemplo, marcadores de lnea y cintas de seguridad). Un estudio realizado por (Bajarc, et. Al., 2008) sobre el impacto de los marcadores de lnea muestra la importancia de la seleccin de los colores, la distancia a la cual es posible discernir el marcador y su dependencia con las condiciones climticas. Los resultados muestran que los marcadores de lnea reducen el riesgo en un 11% para rupturas en gasoductos y un 25% para pequeos agujeros. Por otra parte, (Siminoff, et. Al., 2009) presentan las causas, frecuencias y porcentajes de incidentes por transmisin y por distribucin de gas natural en Estados Unidos entre 2002 y 2009. Los primeros se deben principalmente a corrosin interna en las tuberas de mayor dimetro que llevan el gas natural desde la zona de produccin hasta zonas de gran consumo. Los segundos, se deben a daos en la excavacin y ocurren en las tuberas de dimetros pequeos empleadas para suministrar gas natural al consumidor final. El anlisis estadstico de las frecuencias en las causas de los incidentes permite comprender y construir escenarios para minimizar los riesgos y brindar seguridad en los alrededores de los gasoductos. El impacto ambiental de los gasoductos es mnimo, puesto que la zona por la que discurre se restaura, y al cabo de pocas semanas no se distingue su trazado, exceptuando las seales correspondientes a la sealizacin. Antes de tenderlo, se debe realizar un estudio medioambiental y otro arqueolgico.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 9.2 Gas Natural Comprimido (GNC) El GNC se ha propuesto recientemente como una alternativa econmica de transporte ya que reduce el volumen cerca de 200 veces y requiere mnimas instalaciones en su transporte. El gas natural se comprime a presiones por encima de 200 bares o bien, puede tratarse a presin de 130 bares y temperatura por debajo de -30C; sin embargo, un sistema tpico para el transporte marino de gas natural comprimido requiere deshidratar primero el gas para prevenir la formacin de hidratos y la corrosin por la combinacin de agua con gases cidos (CO2 y H2S). Luego se comprime, se enfra y se carga a un buque que contiene tanques resistentes a altas presiones que puedan funcionar de ser necesario- como tanques de almacenamiento temporales, mientras se lleva a su destino final o es retornado al lugar de origen (Figura 9.1) (Beronich, et. Al., 2009). La optimizacin del transporte marino de GNC requiere una seleccin del nmero de barcos, la capacidad de stos, los materiales empleados (acero, compuestos, etc.), las configuraciones del contenedor (cilindros verticales u horizontales, tuberas en espiral, etc.) y las tcnicas de carga y de descarga (alimentacin simple de gas comprimido o desplazamiento con glicol) de modo que el costo total sea sustancialmente ms bajo que otros mtodos de transporte (Nikolaou, 2010).
Figura 9.1 Diagrama esquemtico de una cadena tpica de transporte de Gas Natural Comprimido (Trans- Canad) 9.3 Gas Natural Licuado (GNL) Cuando se transportan gases licuados, es necesario tener conocimientos relacionados con la qumica y fsica de los hidrocarburos, por lo que para el diseo de una nave, se requiere analizar propiedades como punto de ebullicin, presin de vapor, densidad, viscosidad, ecuacin de los gases, inflamabilidad, estados de la materia, leyes de la termodinmica, entalpa, entre otras. Los estndares de seguridad estn establecidos por la Organizacin Martima Internacional, OMI. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS La demanda de GNL aument dramticamente desde Enero de 1959 cuando se transport por primera vez desde Estados Unidos hasta el Reino Unido. En 2001, la demanda de GNL se estim por encima de 100 mtpa (toneladas mtricas por ao, por sus siglas en ingls), por lo que se espera que la demanda de energa siga aumentando, de tal forma que la idea de transportar gas natural licuado es prometedora (Javanmardi J., et. al., 2006). El transporte de GNL requiere de buques, tambin denominados metaneros, que cuentan con las facilidades de almacenamiento necesarias para llevar el gas lquido a presin atmosfrica y temperatura cercana a 113K y, estaciones regasificadoras para su distribucin (Figura 9.2). Estos barcos emplean la ms alta tecnologa, por lo que es especialmente diseado y aislado para prevenir fugas o rupturas en caso de accidente. Todos cuentan con doble casco, lo cual proporciona proteccin ptima para guardar la integridad de la carga en casos de colisin o encallamiento, y tienen habilitados uno o varios depsitos criognicos, que permiten mantener la carga a la temperatura indicada.
Figura 9.2 Diagrama de una cadena tpica de transporte de Gas Natural Licuado, desde el yacimiento hasta los consumidores. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS El GNL es inodoro, incoloro, no corrosivo y no txico y en el proceso, se reduce su volumen hasta 600 veces, haciendo que su transporte sea ms econmico entre continentes. De acuerdo a las investigaciones y estudios realizados para el transporte de GNL desde el puerto de Asaluyeh en South Pars hasta su comercializacin indican que es la alternativa ms econmica para distancias mayores a 3540 km. Dicho costo debe ser evaluado teniendo en cuenta la exploracin, produccin, licuefaccin, transporte, regasificacin y almacenamiento. Sin embargo, para fines prcticos de la evaluacin econmica, (Javanmardi, et al., 2006) suponen que los costos debidos a regasificacin y almacenamiento corresponden al vendedor, y los costos de exploracin y produccin son incluidos en el precio de alimentacin. En la tabla 9.1, se observa los costos tpicos de una cadena de gas natural licuado, donde, evidentemente, la mayor contribucin corresponde a licuefaccin y transporte. Tabla 9.1 Cadena de valor de GNL. Fuente: Javanmardi, et. al., 2006. Generalmente, se emplean dos tipos de sistemas de cargamentos en los barcos modernos de GNL:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 9.3 Estructura exterior e interior de un Metanero para transporte de GNL.
El diseo esfrico autosostenido (Tipo Moss) de la figura 9.4, incorpora varios depsitos independientes construidos con una aleacin de aluminio y de forma esfrica que a simple vista destaca sobre la cubierta. El buque tpico puede transportar alrededor de 125.000 138.000 m3 de GNL, lo cual se convierte entre 74 y 82 millones de m3 de gas natural. Tpicamente, el transportador de GNL mide 275 metros de longitud, alrededor de 43 metros de ancho y 11 metros de casco sumergido y cuesta alrededor de 170 millones de dlares. Este costo, depende significativamente del sistema de re-licuefaccin, la evaporacin de GNL y el tamao. El buque ms grande tiene una capacidad de 145,000 m3 construido para Snohvit, Norway. Varios astilleros han estado diseando buques ms grandes con capacidad superior a 200,000 m3, con el fin de permitir avances econmicos en la cadena de valor de GNL y facilitar una base de suministro ms amplia.
Figura 9.4 Diseo esfrico autosostenido.
El diseo de membranas de la figura 9.5, es denominado as porque sus tanques disponen de una membrana de acero corrugado y expandible. Se componen de un contenedor primario, uno secundario y mayor cantidad de aislante. El contenedor primario es la contencin principal de la carga, generalmente construido en acero inoxidable. Como aislantes se emplean poliuretano, la espuma del cloruro de polivinilo y perlite, y el espacio de aislamiento se carga con nitrgeno. El contenedor secundario, proporciona una mayor proteccin a la contencin primaria, tanto en los tanques de almacenamiento en terminales receptoras y de regasificacin, como en los buques de UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS GNL. Un dique, berma o represa de dique comnmente, rodea al tanque de contencin sencilla en tierra para poder contener cualquier derrame de GNL, que generalmente se detecta monitoreando la presencia de metano en el espacio de aislamiento (Michot, 2003).
Figura 9.5 Diseo de membrana. El 52% de los barcos usan diseos esfricos, el 43% de membrana y el 5% otros, dentro de los que se incluye, el diseo en estructura prismtica. En la actualidad, los valores mximos en lo que se refiere a caractersticas de los barcos son (Arias J., 2006): Esloras = 300 m. Calados = 12 m. Manga = 43 m. Velocidad = 21 nudos.
Puede mencionarse que en 2003, haba registrados en el mundo 151 buques metaneros con las siguientes capacidades:
El nmero de barcos para transporte de GNL depende de cinco situaciones: el sitio de carga, que incluye la velocidad de produccin, la velocidad de carga, el almacenamiento y el tiempo perdido, el transporte en el que se relaciona el servicio, la distancia y la congestin, el sitio de llegada o recibimiento, la capacidad de carga, en donde se tiene en cuenta la presin de operacin, el cargamento de retorno, la temperatura y el volumen del tanque, y el atraque que hace referencia a las limitaciones del proyecto y la supervisin. El tamao de los barcos es un factor crtico para poder determinar los diseos nuevos de los terminales de receptores de baseloading, as como para la expansin de las instalaciones existentes. Los tanques de GNL son comparables en tamao a los tanques tradicionales de diesel, pero son en promedio, 20% ms grandes. Son generalmente menos contaminantes que otras embarcaciones, UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS porque utilizan gas natural y fuel-oil como fuente de energa para propulsin realizada mediante el gas de la carga evaporado durante el transporte (del orden del 0.10%-0.13% al da), que adems sirve para mantener la baja temperatura del GNL, ya que estos buques no llevan planta de relicuefaccin (lvarez, et al., 2006). A la par al consumo de Gas Natural, se ha incrementado la demanda de GNL, de modo que se ha generado una ola inversionista en la produccin de GNL, tanques, gasificacin y toda la tecnologa para su tratamiento. Se han realizado investigaciones entre los costos de produccin de buques y las importaciones de GNL, encontrando una estrecha relacin entre los mismos, ya que los compradores de GNL contratan cargamentos de GNL slo, si ste se puede recibir en las terminales de EEUU a precios competitivos con los precios de Henry Hub. El volumen de las importaciones es proporcional a estos precios relativos al precio de GNL. Un efecto de este fenmeno es que por ejemplo, en Estados Unidos se haban propuesto diez terminales de gasificacin de GNL aprobadas por la Comisin Regulatoria de Energa Federal (FERC) en 2006, ya que el GNL representa una economa rentable (Maxwell & Zhu, 2010).
9.4 Gas Natural Hidratado (GNH)
Los hidratos son mayormente conocidos por su tendencia a obstruir tuberas y por sus depsitos masivos a lo largo de la plataforma submarina, sin embargo, grandes cantidades de gas pueden ser almacenadas en forma de hidrato debido a su estabilidad, a presiones relativamente bajas y temperaturas normales (-15C), lo que lo convierte en un transporte ms seguro que el GNL o por gasoductos (Figura 9.6). La hidratacin del gas consiste en la introduccin de compuestos formados por agua e hidrocarburos ligeros y se aplica en la recuperacin de combustible y en procesos de transporte (Hao, et. Al., 2008). El costo y la eficiencia del transporte de gas natural es tan representativo en la economa, que como (Gordon, et. Al., 2003) lo proponen, se puede hablar de un monopolio natural de algunas empresas como Gasoductos de Trans-Canad Ltda (reconocida por la Junta de Energa Nacional) y de subaditividad para obtener un proceso unificado que supla la demanda de gas natural al menor costo posible. Hay intereses pblicos y privados en este sentido, para permitir el crecimiento de la competencia y disminuir los costos en el transporte de gas natural. As pues, los estudios han demostrado que bajo condiciones ptimas, el GNH puede reducir los costos del GNL de un 12 a un 34%, con ahorros ms significativos en climas ms fros. Figura 9.6 Transporte de gas natural hidratado con estaciones regasificadoras.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 9.5 Transporte de Gas Natural en Colombia En Colombia, existe un sistema de transporte de gas de 3882 km que cubre la demanda de aproximadamente el 42% de los hogares colombianos. El Sistema Nacional de Transporte de gas natural colombiano, vincula los centros de produccin de gas con los centros de consumo. La Red Nacional de Gasoductos est conformada por dos subsistemas, que recorren el pas con ocho empresas transportadoras de gas natural: PROMIGAS, ECOGAS, TRANSMETANO, TRANSCOGS, TRANSOCCIDENTE, GASODUCTO DEL TOLIMA y PROGASUR. La actividad de distribucin es ejercida actualmente por cerca de 27 agentes; sin embargo, solo entre cuatro distribuidores (Gas Natural, Gases de Occidente, Surtigs y Gases del Caribe) atienden el 64% del mercado. Este sistema se debe a una poltica de Estado, en lo que se refiere al Plan de Masificacin del Gas (Ministerio de Minas y Energa, Repblica de Colombia). En Colombia, el mercado de gas natural no se encuentra abierto, es decir, que no se evidencian crecimientos de exportaciones ni importaciones. Se encuentran dos bloques de reservas de gas natural que contienen aproximadamente 85% de las reservas existentes en el pas: La Costa Atlntica, que dispone de 43.4% de las reservas probadas, localizadas en los campos de Chuchupa y Ballenas (en la Guajira) y, Gepaje, en el Valle Inferior del Magdalena. En el interior, est principalmente la regin de los Llanos Orientales que cuenta con 41% de las reservas probadas en Apiay, Cusiana y piedemonte (Murcia M.F., et. al, 2005). En cuanto a produccin, Colombia participa marginalmente en el ranking mundial. Adicionalmente, en su vecindad tiene grandes competidores que cuentan con volmenes mayores de reservas, como Venezuela, que posee gran capacidad para suministrar GNL a la regin, y Trinidad y Tobago, que suministran GNL a Estados Unidos, Brasil y Centroamrica. Es por esto, que Colombia aunque no es ajena a las transformaciones que se estn presentado en el mundo con respecto al GNL, apenas est empezando a impulsar su desarrollo, mediante prospectivos exploratorios de gas costa afuera en aguas colombianas, para hacer viable proyectos de GNL o de GNC y su exportacin a mercados centroamericanos, el Caribe y la Costa Este de Estados Unidos (Yanovich, et. al, 2003). REFERENCIAS lvarez, et. Al. (2006). La cadena de Gas Natural. Anales de mecnica y electricidad. Arias J. 2006. Gas Natural Licuado. Tecnologa y Mercado. Trabajo de Investigacin. Instituto Argentino de la Energa General Mosconi. Disponible en: http://www.iae.org.ar/archivos/educ_gnl.pdf. Bajcar, T., Sirok, B., Cimerman, F., Eberlinc, M. (2008). Quantification of impact of line markers on risk on transmission pipelines with natural gas. Journal of Loss Prevention in the Process Industries 21, 613-619. Beronich, E. L., Abedinzadegan Abdi M., Hawboldt, K. A. (2009). Prediction of natural gas behavior in loading and unloading operations of marine CNG transportation systems. Journal of Natural Gas Science and Engineering 1, 31-38. Gordon, D., Gunsch, K., Pawluk, C. (2003). A natural monopoly in natural gas transmission. Energy Economics, 473-485. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Hao, W., Wanf, J., Fan, S., Hao, W. (2008). Evaluation and analysis method for natural gas hydrate storage and transportation processes. Energy Conversion and Management 49, 2546-2553. Javanmardi, J., Nasrifar, K., Najibi, S., Moshfeghian, M. (2006) Feasibility of transporting LNG from South Pars gas field to potential markers. Applied Thermal Engineering, 1812-1819. Maxwell, D., Zhu, Z. (2010) Natural Gas Prices, LNG transport costs and the dynamics of LNG imports. Energy Economics. Michot Foss, Michelle. (2003). Sistemas de seguridad y proteccin de GNL. Center for Energy Economics. Disponible en la web en http://www.beg.utexas.edu/energyecon/Ing Ministerio de Minas y Energa. Repblica de Colombia (s.f.). ECOPETROL. Recuperado el 20 de Agosto de 2010, en el sitio web http://www.ecopetrol.com.co Najibi, H., Rezaei, R., Javanmardi, J., Moshfeghian, M. (2008) Economic evaluation of natural gas transportation. Applied Thermal Engineering. Nikolaou, M. (2010). Optimizing the logistics of compressed natural gas transportation by marine vessels. Journal of Natural Gas Science and Engineering. Siminoff, J.S., Restrepo, C.E., Zimmerman, R. (2009). Risk management of costs consequences in natural gas transmission and distribution infrastructures. Journal of Loss Prevention in the Process Industries. 269-279. Yanovich I., et. al. (2003). Carta Petrolera. ECOPETROL. Edicin 108, abril-mayo. Disponible en: http://www.ecopetrol.com.co/especiales/carta_petrolera108/rev_coyuntura 2.htm. CAPITULO 10 ALMACENAMIENTO El gas natural es considerado como una fuente que puede suplir las necesidades ambientales y la demanda de energa en muchas aplicaciones industriales en la actualidad. El almacenamiento del gas natural es indispensable para el desarrollo de dicho objetivo, su transporte y su respectivo mantenimiento; por tanto, se presentan varios mtodos de almacenamiento del mismo, algunos de ellos que ofrecen excelentes condiciones de rendimiento y aplicabilidad como forma alternativa del mtodo de almacenamiento de gas natural por compresin utilizado actualmente. 10.1 Gas natural comprimido (GNC) El gas natural comprimido posee ventajas en cuanto a practicidad en las condiciones de manejo, ya que a travs de una compresin a una presin de 20 MPa se reduce el volumen del mismo manteniendo su estado gaseoso y propiedades durante la permanencia de almacenamiento; sin embargo, esta tcnica requiere de recipientes especiales tanto en geometra como en peso que cumplan con los estndares mnimos de seguridad y calidad. El aspecto que fundamentalmente se UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS toma como base para la propuesta de mtodos alternativos al empleado normalmente es el valor tan elevado de la presin de compresin que requiere de un mayor consumo energtico y equipos robustos que soporten la capacidad estndar de almacenamiento exigida. El almacenamiento de gas natural comprimido requiere de tres etapas fundamentales, la primera es el aumento de la presin del gas mediante el proceso de compresin que sufre el gas proveniente de un gasoducto de transporte o una red de distribucin, el almacenamiento a travs de tanques y cilindros de acero, y finalmente la descompresin utilizando vlvulas de expansin para reducir la presin e inyectar el gas a las redes de distribucin para su destino final. Recientemente se ha planteado una forma de almacenamiento de gas natural mediante cavernas rocosas en el subsuelo para resistir altas presiones, cambios climticos y reservas en pocas de escasez; la primera caverna de roca alineada (LRC) que fue construida est ubicada en Skallen- Suecia, la cual posee un tnel de acceso de 1 Km, se encuentra ubicada a 115 m de profundidad y posee un volumen de 40000 m3, la caverna fue diseada con silos de 52 m de alto y 36 m de dimetro con una cpula y curvado en su parte inferior. La roca utilizada es gneis cristalino incrustado con diques de anfibolita, reforzado con hormign pretensado teniendo en cuenta la estabilidad y soporte del material (Glamheden R. & Curtis P., 2006).
Figura 10.1 Esquema de almacenamiento y acceso al LRC. Fuente: Glamheden & Curtis, 2006. LRC posee ventajas tales como el amplio rango de lugares donde se podra aplicar debido a los requerimientos geolgicos, gran estabilidad estructural de las cavernas, bajo impacto ambiental y almacenamiento estable que permite manejar tanto bajas como altas presiones. Las condiciones de diseo se basan en la estabilidad de la cavidad, estas se pueden dividir en cuatro grupos: los efectos fsicos tales como presin de la formacin geolgica, presin interna, temperatura, entre otras; el esfuerzo sobre las rocas el cual es modelado tericamente a partir de modelos numricos de diferencias finitas, la resistencia de la roca que acta contra los efectos fsicos del material, y las anomalas geolgicas. Sin embargo es necesario contemplar errores en los clculos debidos a falsas estimaciones de la presin, la desviacin del modelo esttico de la realidad, errores en la determinacin de las propiedades del material en laboratorio, o fallas en las investigaciones geolgicas (Staudtmeister R. &. Rokahr R.B., 1997). Este medio de almacenamiento ha ofrecido excelentes resultados en Europa y se propone como sistema eficiente que no necesita de materiales especiales y robustos para almacenar GNC.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 10.2 Gas natural adsorbido
El mtodo de almacenamiento de gas natural por adsorcin, utiliza como medio adsorbente el carbn activo, que debido a sus propiedades proporciona las condiciones requeridas para la transferencia de masa; este sistema presenta una presin de almacenamiento de alrededor de 3,5 MPa a 4 MPa; la cual es muy baja comparada con la presin necesaria para el almacenamiento de gas por medio de compresin. La capacidad de almacenamiento 212 del gas natural esta expresado en trminos de volumen liberado de gas natural por unidad de volumen que contiene el adsorbente a condiciones estndar (Pupier O., et al., 2005), es indispensable una adecuacin entre el diseo del recipiente de almacenamiento por adsorcin, las propiedades de transferencia del paquete adsorbente y las condiciones dinmicas del proceso de adsorcin que se dan a travs de ciclos sucesivos de carga y descarga, procesos de adsorcin y desorcin sucesivos que mejoran la eficiencia del sistema. El equipo experimental consta de un cilindro de acero inoxidable de 30 dm3 que es llenado con carbn activo granular (9,32kg), los procesos de carga y descarga se realizan usando un cilindro concntrico de 2,54 cm de dimetro y 40 agujeros que permiten el flujo radial a travs del lecho adsorbente para minimizar los efectos trmicos; se dispone de controladores de temperatura a travs de tres termocuplas ubicadas en los extremos y en la parte central donde se analiza el efecto del proceso adsorcin-desorcin, y dos sensores de presin (Pupier O., et al. ,2005) que establecen la cada de presin del sistema, la cantidad de gas que entra y sale del sistema es medido a travs de una balanza electrnica. La concentracin de los gases es analizada por cromatografa. Para determinar el volumen interno se realizan ensayos previos con nitrgeno, a su vez, es posible determinar la porosidad del carbn por medio del mismo. Se llevaron a cabo diferentes experimentos en los sistemas de almacenamiento con el fin de analizar el efecto trmico del calor de adsorcin, para esto, se hicieron ensayos en un prototipo vertical y 213 en un prototipo horizontal, evaluando tres presiones de adsorcin (2, 3, 4 MPa), y flujos diferentes. Se observa que a medida en que aumenta la presin la variacin en la temperatura es pequea para incrementos de tiempo mayores, lo que indica la independencia de los cambios de presin respecto a la temperatura. El efecto trmico resulta del calor de adsorcin sobre los procesos de carga y descarga; en la regin central del lecho donde se observan severas fluctuaciones de temperatura, las cuales pueden ser mitigadas a travs de las propiedades del carbn activo que son controladas mediante su adecuacin y respectiva activacin (Figura 10.2).
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Figura 10.2 Dispositivo experimental usado para los ciclos de carga y descarga. Los perfiles de temperatura de adsorcin y desorcin dependen del conjunto de propiedades tal como la presin de adsorcin del sistema, del tipo de carbn activo usado y el control de flujo durante el proceso; ya que el efecto que proporciona dos de las variables no es suficiente para determinar el efecto trmico, sino que es necesario su anlisis en conjunto. Un sistema de calentamiento eficiente se considera con el fin de incrementar la velocidad de desorcin teniendo en cuenta la geometra del tanque, ya que la cantidad de gas desorbido es proporcional al volumen hidrulico del mismo (Sez A. & Toledo M., 2009). Para un adecuado proceso de adsorcin es necesario preparar el adsorbente a unas condiciones determinadas siguiendo un proceso tal como: trituracin del carbn activo, mezcla con grafito natural expandido, comprimido y calentado a punto de ebullicin, enfriamiento mediante la aplicacin de un esfuerzo, solidificacin. A partir de estas condiciones se obtiene el adsorbente con un alto valor de rea superficial y volumen microporo, mayor afinidad qumica para sustancias orgnicas, altos valores de conductividad trmica o del coeficiente de transferencia de calor y aumento de la densidad. El carbn activado es apropiado para la condicin hmeda si posee un tamao de poro de 1,6 a 3 mm, una capacidad gravimtrica mayor al 40 %, una capacidad de liberacin mayor a 150 (v/v) (Zhou L. et al., 2010). La realizacin de pruebas para el adsorbente es indispensable para obtener una mayor capacidad de almacenamiento, por esta razn, se hizo un estudio sobre el carbn activo hmedo y seco, llevando a cabo un anlisis comparativo de las dos condiciones del carbn activo; el cual arrojo una mayor capacidad de liberacin para la condicin hmeda 74,13 (v/v) respecto a la condicin seca 32,5 (v/v); el mximo fue alcanzado con phillipsita hmeda 138 (v/v) reflejado en un aumento de la cantidad de metano adsorbido (63%) por masa de carbn, a su vez, la densidad volumtrica del carbn activo hmedo puede ser fcilmente incrementada (Al Ashed S., et al., 2010). Cuando el UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS proceso de adsorcin se hace a travs de carbn activo hmedo, los compuestos ms pesados forman hidratos ms fcilmente que el metano, por tanto, el lecho de adsorcin requerido no es tan grande, adems, se libera una mayor cantidad de gas porque la adsorcin isotrmica del carbn hmedo es mucho ms baja que la del seco a bajas presiones. La comparacin entre la phillipsita hmeda y la seca se hizo a travs de ensayos a diferentes temperaturas; con la phillipsita seca se indic una alta transferencia de masa del gas, como efecto la temperatura aumenta al alcanzar el equilibrio ms largo, por tanto, la capacidad de adsorcin se favorece a bajas temperaturas. Respecto a la phillipsita hmeda, cuando hay altas presiones se observa un ligero incremento en la temperatura hasta llegar a un valor constante debido a la formacin de hidratos, compuestos slidos cristalinos estabilizados por la inclusin de molculas gaseosas dentro de las cavidades formadas por molculas de agua vinculando el hidrgeno (Zhou L. et al., 2010); el tiempo para alcanzar la presin de equilibrio depende del agua contenida en el lecho teniendo en cuenta que la tasa de adsorcin es mayor si la cantidad de agua no supera su valor critico; es de notar, que los valores obtenidos con phillipsita hmeda son mayores a los de la seca debido a la formacin de los hidratos que incrementan la capacidad de almacenamiento (Al Ashed S., et al., 2010). La desventaja de usar la condicin hmeda es que los hidratos de metano son formados a baja temperatura y condiciones de alta presin y su cintica de formacin es relativamente baja, lo que indica que el proceso de adsorcin y desorcin se realizara principalmente con los hidrocarburos ms pesados. Se hizo una anlisis para obtener carbn activo a partir de la activacin qumica de granos de sorgo y trigo usando acido orto fosfrico, cloruro de zinc e hidrxido de potasio (Najibi H., et al., 2008) el cual ofrece excelentes resultados en cuanto a la transferencia de masa. El proceso de activacin consta de someter los granos a una corriente de hidrogeno, posteriormente se calientan a 300C durante 10 a 15 minutos, seguido de un proceso de enfriamiento, y finalmente se expone ante el agente de activacin por 24 horas; se concluye que la mejor configuracin del carbn activo para lograr una mayor capacidad de almacenamiento es la mezcla entre el carbn granular y en polvo debido a la generacin de una mayor rea superficial y a un volumen microporo mayor (Zhang T., et al., 2010). El proceso referencia de almacenamiento consta de operaciones cclicas con metano puro, donde el recipiente es cargado a vaco de 3,5 MPa a 298 K, durante la primera descarga la presin decrece a 0,1 MPa, se retiene una cantidad de gas adsorbido aproximadamente del 20%; dicho porcentaje es la diferencia entre el gas liberado y almacenado. Durante el proceso cclico la cantidad de metano liberado es constante debido a que es un fenmeno reversible de adsorcin y desorcin del gas puro sobre el carbn activo (Pupier O., et al., 2005). Para analizar el efecto de adsorcin del gas natural se llev a cabo la operacin cclica para el gas, teniendo en cuenta que la composicin del gas a la entrada es constante, y el de salida no lo es; los procesos cclicos son llevados a cabo a las mismas condiciones del proceso de referencia con metano; es decir, con presurizaciones sucesivas de 3,5 MPa y desgasificaciones a presin atmosfrica de 0,1 MPa, el equilibrio de adsorcin se alcanza alrededor de 24 horas, en consecuencia, en este punto la composicin del gas tiende a ser la del gas originalmente cargado (Santos J., et al, 2009).Los perfiles de proporcin dependen altamente del nmero de ciclos indicando la evolucin de la composicin de la fase adsorbida durante el proceso cclico, la cual se va saturando por la presencia de hidrocarburos de alto peso molecular ya que los adsorbentes carbonados poseen mayor selectividad para los alcanos pesados que para el metano (Ros R, et al., 2010), tal como se muestra en la Figura 10.3, donde la selectividad para los hidrocarburos pesados es alta, a su vez, el carbn activo presenta mayor selectividad para compuestos como el dixido de carbono y nitrgeno tambin presentes en la mezcla de gas natural que ingresa al sistema respecto al metano (condicin de referencia). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 10.3 Selectividad () para C2H6, C3H8, CO2 y N2 en relacin a CH4, a 298 K. El rendimiento del proceso de adsorcin de gas natural est definido como el volumen de metano o gas natural liberado por volumen de adsorbente medido a condiciones estndar. El impacto del proceso cclico es evaluado por la eficiencia n=Qn/Q1 donde Q1 y Qn son el volumen de gas liberado por volumen de adsorbente del ciclo uno y n respectivamente. Es interesante resaltar el continuo descenso de la eficiencia, debido a que las condiciones de estado estable no son completamente alcanzadas; estas se presentan como condicin de la adsorcin de otros componentes diferentes al metano; la tasa de decrecimiento no es constante y depende del nmero de ciclos que realiza el gas (Figura 10.4); el primero corresponde al CO2 cuando alcanza la condicin estable, seguido del 219 etano, el propano. Por tanto, la evolucin global de la eficiencia est relacionada con las saturaciones sucesivas del carbn activado con los diferentes gases debido a la acumulacin en los poros de los compuestos de alto peso molecular, reduciendo la eficiencia del sistema de almacenamiento de ciclos de carga y descarga. Se puede decir que despus de 700 ciclos la eficiencia del sistema de almacenamiento cae bajo 50% influenciado por la composicin del gas, las condiciones de trabajo y la estructura microporosa del carbn activado (Pupier O., et al. (2005)). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 10.4 Perfil experimental de la eficiencia como funcin del nmero de ciclos Como principal elemento de anlisis y decisin respecto al mtodo de adsorcin propuesto para el almacenamiento de gas natural, se compara el resultado de acuerdo al valor fijado por el Departamento de Energa de Estados Unidos del volumen que debe ser liberado por un sistema de almacenamiento de gas natural por adsorcin que corresponde a 180 (v/v) para que sea considerado un sistema viable y apropiado (Ros R, et al., 2010). 10.3 Gas Natural Licuado (GNL)
El tercer mtodo de almacenamiento son los tanques de gas natural licuado, ya que ofrece la habilidad de ocupar un volumen de 1/600 del que se podra ocupar mediante el mtodo de gas comprimido a presin atmosfrica y temperatura ambiente. El desarrollo de dichos tanques se hace por medio de simulacin de los mismos y la evaluacin probabilstica de elementos finitos de las variables del fluido, la estructura, el material, variables trmicas y evaluacin de puntos crticos como el esfuerzo y sus variaciones. El gas natural es almacenado en estado licuado a una temperatura ms baja que -162C y la presin interna del tanque es de 689,48 kPa con el fin de disminuir el volumen y facilitar el transporte ya que en estado lquido, la densidad del GNL es 600 veces ms alta que la de GNC (Rama et al (2010)). El principal problema de anlisis respecto al mtodo de almacenamiento del GNL se refiere a la liberacin de vapor desde el GNL, la cual es causada por la transferencia de UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS calor hacia el lquido durante el almacenamiento, ya que se presenta un flujo de calor en las paredes del tanque debido a la diferencia de temperatura respecto al medio ambiente; y el proceso de llenado, que causan una variacin de la presin excesiva. Debido a las condiciones necesarias de temperatura, y con el fin de evitar la formacin de vapor, el tanque debe estar provisto de mltiples capas que minimicen la transferencia de calor, por lo general una capa de acero inoxidable y una capa de poliuretano para su aislamiento. De acuerdo a esto se manejan tres configuraciones de tanques de almacenamiento, el primero de contencin simple, el segundo de contencin doble y finalmente uno de contencin completa. El tanque de contencin simple consta de una cavidad interior y una exterior, slo la primera capaz de almacenar GNL, el de contencin doble cuenta con la cavidad interior y exterior, ambas con la capacidad de almacenamiento requerida; finalmente un tanque de contencin completa que es un tanque de contencin doble, en el cual la cavidad exterior que es capaz de almacenar el lquido criognico y controlar la ventilacin del vapor del criognico. De igual forma, se pueden presentar tres configuraciones respecto al nivel del suelo; sobre el nivel del mismo, al nivel del suelo, y bajo el nivel del mismo. La configuracin ms usada en las terminales de recepcin de gas son las que se encuentran sobre el nivel del suelo, sin embargo, debido al aumento de la demanda de GNL se est extendiendo el almacenamiento bajo el nivel del suelo debido a las condiciones de seguridad y practicidad. El proceso de descarga del tanque de gas licuado es de suma importancia ya que se debe evitar la formacin de vapor en la tubera, la cual se debe al incremento de la temperatura y disminucin de la presin, provocando una sbita expansin volumtrica de 600 veces, lo que puede ocasionar daos en las terminales, obstruccin de tuberas y principalmente en el tanque de almacenamiento; con este fin, se establece las siguientes etapas en el procedimiento de descarga: recirculacin, despresurizacin (disminucin de la presin), igualacin de la presin y descarga (Lee C., et al (2010)) que deben minimizar la formacin de vapor y ofrecer las condiciones necesarias de seguridad y confiabilidad de almacenamiento (Figura 10.5).
Figura 10.5 Diagrama esquemtico de una terminal de recibo de GNL UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS El procedimiento de recirculacin permite mantener una pequea cantidad de GNL circulando por las tuberas teniendo en cuenta que estas permanecen fras, en la despresurizacin se disminuye la presin en la tubera de tal forma que se pueda transferir el GNL de un buque a un tanque de almacenamiento, despus a travs de una vlvula de descarga se iguala la presin y finalmente por medio de una bomba se da el proceso de descarga hacia el tanque de almacenamiento. La variacin de la presin se lleva a cabo con el fin de evitar la vaporizacin de GNL en las tuberas y para permitir el proceso de descarga. Otra opcin que se presenta para el almacenamiento de GNL bajo el nivel del suelo, figura 10.6, es el almacenamiento LRC descrito anteriormente, sin embargo, es necesaria una suma precaucin con las fallas debidas a los esfuerzos trmicos que generan daos en la masa de rocas (Park E.S., et al 2010).
Figura 10.6 Caverna rocosa de almacenamiento de GNL
Como condiciones de seguridad es importante tener en cuenta casos como el crecimiento de la presin descontrolada debido a sobrecalentamiento o reaccin, adelgazamiento del material del tanque debido a las condiciones de esfuerzo o a altas temperaturas que pueden degradar el material, esfuerzos trmicos ocasionados por diferencias de temperatura en el interior del tanque, y daos mecnicos debidos a impactos, corrosin o fallas en la manufactura. Estos factores son importantes para evitar posibles accidentes en los tanques de almacenamiento o riesgos de explosin en presencia de fuentes que generen ignicin (Birk A., 1995).
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS REFERENCIAS Alejandro Sez & Mario Toledo (2009) Thermal effect of the adsorption heat on an adsorbed natural gas storage and transportation systems. Applied Thermal Engineering, 29, 2617-2623 Birk A. (1995) Scale effects with fire exposure of pressure liquefied gas tanks J. Loss Prev. Process Ind. Vol. 8. No 5, 275-290 Chul-Jin Lee, Youngsub Lim, Chansaem Park, Sangho Lee, and Chonghun Han (2010) Synthesis of Unloading Operation Procedure for a Mixed Operation of Above-Ground and In-Ground Liquefied Natural Gas Storaged Tanks Using Dynamic Simulation. Chemical Engineering and Processing Glamheden R. & Curtis P. (2006) Excavation of a cavern for high pressure storage of gas natural. Tunelling and Underground Space Technology 21, 56-67. Hesam Najibi, Antonin Chapoy, Bahman Tohidi (2008) Methane/natural gas storage and delivered capacity for activated carbons in dry and wet conditions. Fuel, 87, 7-13 J.C. Santos, F. Marcondes, J.M. Gurgel (2009) Perfomance analysis of a new tank configuration applied to the natural gas storage systems by adsorption. Applied Thermal Engineering, 29, 2365- 2372. Li Zhou, Jia Liu, Wei Su, Yan Sun, Yaping Zhou (2010 Progress in Studies of Natural Gas Storage with Wet Adsorbents. Energy Fuels, 24, 3789-3795 O. Pupier, V. Goetz, R. Fiscal (2005) Effect of cycling operationes on an adsorbed natural gas storage. Chemical Engineering and Processing, 44, 71-79 Park E.S., Jung Y.B., Song W.K., Lee D.H., Chung S.K. (2010) Pilot study on the underground lined rock cavern for LNG storage Engineering Geology 116, 44-52. Rafael B. Rios, Moises Bastos, Marcelo R. Amora Jr., A. Eurico B. Torres, Diana C.S.. Azevedo, Clio L. Cavalcante Jr. (2010) Experimental analysis of the efficiency on charge/discharge cycles in natural gas storage by adsorption. Fuel Rama, Subba, Reddy, Gorla (2010) Probabilistic Analysis of a Liquefied Natural Gas Storage Tank. Applied Thermal Engineering Sameer Al-Ashed, Fawzi Banat, Farhad Lattiefee (2010) Sorptive storage of natural gas onto dry and wet phillipsite: Study of dynamics, storage and delivery. Applied Thermal Engineering, 30, 2257-2263 Staudmeister K & Rokahr R.B. (1997) Rock mechanical design of storage caverns for natural gas in rock salt mass.Int. J. Rock Mech. & Min. Sci. Vol. 34: 3-4.No.300 Tengyan Zhang, Walter P. Walawender, L.T. Fan (2010) Grain-based activated carbons for natural gas storage. Bioresource Technology, 101, 1983-1991