Este documento trata sobre la afasia semántica, un trastorno neurológico del lenguaje causado por lesiones cerebrales. La afasia semántica se caracteriza por la dificultad para comprender estructuras lógico-gramaticales complejas y la presencia de anomias. El documento explora las manifestaciones y alteraciones cognitivas, emocionales y sociales de este trastorno. El objetivo es presentar técnicas de rehabilitación para ayudar a los pacientes con afasia semántica a recuperar su lenguaje
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas9 páginas
Este documento trata sobre la afasia semántica, un trastorno neurológico del lenguaje causado por lesiones cerebrales. La afasia semántica se caracteriza por la dificultad para comprender estructuras lógico-gramaticales complejas y la presencia de anomias. El documento explora las manifestaciones y alteraciones cognitivas, emocionales y sociales de este trastorno. El objetivo es presentar técnicas de rehabilitación para ayudar a los pacientes con afasia semántica a recuperar su lenguaje
Este documento trata sobre la afasia semántica, un trastorno neurológico del lenguaje causado por lesiones cerebrales. La afasia semántica se caracteriza por la dificultad para comprender estructuras lógico-gramaticales complejas y la presencia de anomias. El documento explora las manifestaciones y alteraciones cognitivas, emocionales y sociales de este trastorno. El objetivo es presentar técnicas de rehabilitación para ayudar a los pacientes con afasia semántica a recuperar su lenguaje
Este documento trata sobre la afasia semántica, un trastorno neurológico del lenguaje causado por lesiones cerebrales. La afasia semántica se caracteriza por la dificultad para comprender estructuras lógico-gramaticales complejas y la presencia de anomias. El documento explora las manifestaciones y alteraciones cognitivas, emocionales y sociales de este trastorno. El objetivo es presentar técnicas de rehabilitación para ayudar a los pacientes con afasia semántica a recuperar su lenguaje
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
neuropsicologa TRABAJO FINAL TUTORA MAGALY ACEVEDO ECSAH UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa INTRODUCCION La afasia se define como una alteracin sistmica del lenguaje como consecuencia de lesiones cerebrales. La afasia semntica constituye un sndrome complejo en el que se alteran no slo las formas del lenguaje (oral y escrito), sino todas las esferas de la vida psquica (cognoscitiva, volitiva, afectivoemocional y la personalidad) del paciente (!uintanar " #olovieva, $%%$), los sndromes afsicos pueden clasificarse seg&n el mecanismo neuropsicolgico que se encuentra en la base de las alteraciones que el paciente presenta. 'n el presente documento, como temtica principal el lector podr e(plorar las diferentes implicaciones de este trastorno neurolgico conociendo sus principales manifestaciones y alteraciones, tambin como se ve afectada la parte cognitiva, emocional y social que presentan las personas con un da)o cerebral. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa RESUMEN ESTRUCTURAL RESUMEN ANALITICO ESTRUCTURAL TEMA DEL PROYECTO *rastornos neurologicos de la memoria (afasia semantica) DESCRIPCION DEL TRABAJO La afasia se define como una alteracin sistmica del lenguaje como consecuencia de lesiones cerebrales. +e acuerdo a la propuesta de ,.-. Luria, los sndromes afsicos pueden clasificarse seg&n el mecanismo neuropsicolgico que se encuentra en la base de las alteraciones que el paciente presenta. 'n el caso de la afasia semntica la estructura ac&stica del discurso se encuentra intacta, mientras que el nivel lgicogramatical se desintegra. Los pacientes con esta forma de afasia presentan alteraciones ling.sticas peculiares/ no acceden a las estructuras lgicogramaticales complejas en el lenguaje oral y escrito con conservacin de la repeticin de sonidos y palabras. La afasia semntica constituye un sndrome complejo en el que se alteran no slo las formas del lenguaje (oral y escrito), sino todas las esferas de la vida psquica (cognoscitiva, volitiva, afectivoemocional y la personalidad) del paciente (!uintanar " #olovieva, $%%$). 'n el presente documento, como temtica principal el lector podr e(plorar las diferentes implicaciones de este trastorno neurolgico conociendo sus principales manifestaciones y alteraciones, tambin como se ve afectada la parte cognitiva, emocional y social que presentan las personas con un da)o cerebral. FUENTES -e0abilitacin neuropsicolgica en un caso de afasia semntica, 1ernando -odrgue2 3argas4, 5ulia #olovieva4, 6ara del -osario 7onilla #nc0e24, 8ctor 9uan :elayo ;on2le24, " Luis !uintanar -ojas4 7enemrita <niversidad ,utnoma de :uebla, 6(ico. Luria, ,. 'l =erebro en ,ccin. La 8abana. 'ditorial :ueblo y 'ducacin, >?@$ 3igosAy, #.L. :ensamiento y Lenguaje. :aidos . 7arcelona, >??B. ;olsdtein, C. *rastornos del lenguaje. Las ,fasias/ su importancia para la medicina y la teora del lenguaje. 'ditorial =ientfico 6dico. 7arcelona, >?@%. CONTENIDO La ,fasia semntica guarda relacin con lesiones parietotemporal occipital del lbulo i2quierdo y su e(presin clnica est dada por anomias y dificultad con la construccin lgico gramatical entre otros sntomas. , lo largo del tiempo se 0an propuesto diferentes definiciones acerca de lo que representa el trmino afasia. 8caen (>?DD) la define como un dficit en la comunicacin verbal resultante del da)o cerebral. ;oodglass y Caplan (>?D$) consideran a la afasia como perturbaciones del lenguaje oral y escrito que son producidas por lesiones en ciertas reas cerebrales. La afasia semntica constituye un sndrome complejo en el que se alteran no slo las formas del lenguaje (oral y escrito), sino todas las esferas de la vida psquica (cognoscitiva, volitiva, afectivoemocional y la personalidad) del paciente (!uintanar " #olovieva, $%%$). 's importante considerar que en los casos de da)o cerebral, la esfera afectivoemocional se altera de manera especfica, en relacin con el estado de otros procesos psicolgicos. :or ejemplo, en la afasia se afecta tanto el lenguaje e(presivo como impresivo, pero adems se alteran tambin otros procesos psicolgicos como la lectura, la escritura, el clculo, etc. y, en general, se afecta toda la esfera psquica del 0ombre que incluye a las emociones y los sentimientos (!uintanar " =ols., $%%>). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa METODOLOGIA =ontando con el apoyo de los lideres de componente practico de cada 2ona a la cual pertenecen cada una de las participantes, se identificaron los correspondientes pacientes, a los cuales con previo consentimiento informado se les procedio a aplicar la prueba cognitiva especifica y una entrevista construida previamente durante el trabajo colaborativo >, cuyas preguntas fueron redactadas por cada uno de los participantes. :orteriormente se procedio a la interpretacion de la prueba aplicada, con la cual se pudo reali2ar un reporte, de acuerdo a las respuestas de la entrevista se pudieron sacar unas conclusiones y unas recomendaciones las cuales fueron dirigidas al cuidador del respectivo paciente CONCLUSIONES La afasia tambin puede asociarse con cambios intelectuales ms generales, no limitados al lenguaje. La afasia nunca debe considerarse como un trastorno que afecta e(clusivamente el lenguaje. ,l querer restablecer un programa de re0abilitacin de cualquier ndole, debe considerarse la esfera psquica del enfermo, garanti2ando que est adecuadamente preparado para recibirlo. La mayora de los pacientes afsicos se ven lamentablemente afectados en este sentido, presentando un desequilibrio emocional que afecta el desarrollo ulterior de la terapia re0abilitadora. 'n estos casos debemos previamente buscar su estabilidad :sicoemocional de forma tal que eso nos permita una terapia ms dinmica y segura. *ipo de afasia, por su condicin de da)o en la funcin decodificadora, las afasias sensoriales sern de pronstico ms reservado que las motrices, aunque en esto se valora el nivel de compromiso de la lesin. ,poyo familiar, las afasias repercuten en la vida emocional y social del enfermo. 'sto 0ace que la presencia de marcados estados de desequilibrio emocional requiera la presencia y apoyo de personas que en su entorno lo estimulen afectivamente y le faciliten eliminar el bloqueo emocional presente, de esa forma lo ayudan a reiniciar su nueva vida. <n gran aporte a nuestra formacin es el reconocimiento y aprendi2aje de que en las personas con afasia, adems del proceso de re0abilitacin, se va a observar cmo se produce toda una serie de signos que, posteriormente, llevarn al individuo a una situacin progresiva y evolutiva en su lenguaje. REFERENCIAS 7ea 6u)o2 6 +iagnstico y tratamiento de las afasias por el mdico re0abilitador. -e0abilitacin (6adr) >??BE $?/$FDDG. 1lores ,valos 7./ Las afasias. =onceptos clnicos. Hnstituto de la =omunicacin 8umana. 6anual de medicina de la comunicacin 0umana Io. D, 6(ico, $%%$ 3endrell, 9.6. ($%%>). Las ,fasias/ semiologa y tipos clnicos. -evista de Ieurologa, G$(>%), ?@%?@F. TEMA DEL PROYECTO *rastornos neurologicos de la memoria (afasia semantica) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa OBEJTIVO GENERAL Y ESPECIFICOS :resentar y dirigir tcnicas y ejercicios dirigidos 0acia la recuperacin de pacientes con afasias semnticas :roporcionar tanto al paciente como a su familia 0erramientas necesarias para la recuperacin de su lenguaje ,yudar al paciente en la re0abilitacin e integracin de sus 0abilidades semnticas :roporcionar a la familia 0erramientas para el acercamiento y acompa)amiento adecuado de su paciente. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Y EJES DE LA ALTERACION Hncapacidad de e(traer el significado de lo percibido, con perseveracin fontica y repetitiva, el paciente presenta tendencia a olvidar nombres, comprende los elementos bsicos de la conservacin rutinaria, pero no entiende la estructura lgica del lenguaje. sitio de la lesin lesiones angulares del 0emisferio i2quierdo/ reas terciarias temporoparietooccipital CARACTERSTICAS +ificultad en la comprensin de estructuras lgicogramaticales/ 'n estudios reali2ados en relacin a la investigacin clnica de la afasia se 0a corroborado que no debe limitarse a los efectos individuales de la percepcin, la memoria, el lenguaje y la escritura, etc. que constituyen un sndrome determinado. #e debe tener en cuenta la forma en que cada funcin se ve afectada, la pauta de los trastornos y cul es el factor com&n que une los distintos sistemas, ya que todo queda integrado funcionalmente. Los principales sntomas presentes en el marco de un gran sndrome afsico y la importancia de reconocerlos como parte importante de la enfermedad. ,gnosias/ incapacidad en el reconocimiento de las diferentes informaciones sensoriales del medio, pudiendo ser/ visual, auditivas, cinestsica, etc. ,pra(ia/ incapacidad para la ejecucin de movimientos encaminados a un fin determinado debido a la falta de informacin aferencial. :arafasias/ modificaciones en la estructura de las palabras caracteri2adas por el reempla2o de fonemas, slabas o palabras. #e clasifican en/ Literales/ se cambia un fonema por otro #ilbicas/ se reempla2a una slaba por otra 3erbales/ se produce el cambio completo de la palabra conservando el mismo sentido. 6orfolgicas/ #e sustituye la palabra con un cambio en el sentido. :erseveraciones/ repeticiones incontrolables de una slaba o palabra que interrumpe la elocucin del acto oral. 'stereotpia/ forma de perseveracin que consiste en el uso repetitivo y constante de una palabra o frase como &nica forma de e(presin oral. ,nomia/ incapacidad para la denominacin de objetos. Logorrea/ emisin verbal profusa, sin control, fluida, con o sin trastornos articulatorios a menudo sin contenido comunicativo. :arognosia/ comprensin incorrecta del sentido de las palabras, Ieologismos/ e(presiones verbales sin ninguna significacin convencional. 9engafasia/ modo de e(presin ininteligible carente de valor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa significativo, cargado de neologismos, parafasias y logorrea, conservando la meloda entonacional propia del idioma y con elementos anosognsicos. ,nosognosia/ condicin de no conciencia por parte del paciente, de sus dificultades orales. 'colalia/ repeticin de palabras, frases y 0asta oraciones inmediatamente de escuc0adas o dejado pasar alg&n tiempo. EDAD DE LA POBLACION La poblacin seleccionada (B pacientes) de ?, >J, >D, >? y $% a)os de edad diagnosticados con afasia semntica por accidente cerebro vascular, y trauma craneoenceflico severo ESTRATEGIAS Y TECNICAS, ACTIVIDADES DE INTERVENCION Pro!"#$#!%&o' !'(!)*#o' (+r+ +*+'#+ '!$,%&#+- T+..!r "! o%/!r'+#0% K :romover la comunicacin a travs de gestos, mmica, lenguaje escrito yLo dibujos como complemento del lenguaje oral y lograr su uso espontneo. K -econocer las posibilidades comunicativas propias. K ,doptar un rol activo en la conversacin. T!$+' K :edir, informar, aconsejar, preguntar, ordenar, imaginar sobre alg&n tema especfico, la solucin de un problema, el tema de una pelcula u otras narraciones. K 9uegos competitivos de preguntas o respuestas. T+..!r "! "#123o K Lograr que el dibujo se convierta en recurso au(iliar para la comunicacin. K +esarrollar la observacin y el reconocimiento de objetos. K +esarrollar la sntesis e(presada por el dibujo. T!$+' K Mbservacin y dibujo de objetos presentes y ausentes, figuras geomtricas y 0umanas completas e incompletas. K +escripcin de acciones y situaciones presentes en los dibujos. T+..!r .4"#o K *rabajar todo a partir de juegos reglados (cartas, parc0s, damas, domin etc.). 'sto mejora la memoria, atencin, concentracin, la deduccin y por ende, la capacidad de aprendi2aje. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa 8ay muc0as ra2ones que justifican la evaluacin de sus 0abilidades para la comunicacin en los pacientes que 0an tenido alteraciones en el lenguaje. La valoracin clnica es una valoracin simple, sencilla y funcional que se reali2a a los pies de la cama del enfermo (si est ingresado), o de forma dinmica en la consulta. METODOLOGIA #e 0i2o una indagacin en la fundacin parvulitos la cual se dedica a re0abilitar pacientes con da)os cerebrales para identificar si e(istan dentro de su poblacin pacientes con diagnstico de afasia semntica para as proceder a reali2ar la solicitud tanto a la fundacin como a la respectiva familia del paciente para reali2ar el proceso de intervencin, dando as como resultado el trabajo con B pacientes de esta fundacin TERAPIAS L+ &!r+(#+ "! !%&o%+#0% $!.0"#+/ utili2ada en paciente que por su lesin se 0a visto afectada sus capacidades ling.sticas, permitiendo que con la capacidad de procesar la m&sica del 0emisferio derec0o, puede reali2ar producciones mediante el canto. ORIENTACIONES A FAMILIARES Iunca presionarlo ni 0acer burlas ante la emisin de malas palabras o formas estereotipadas de comunicacin. ,nte la fatigabilidad, de lo cual son muy susceptible, cambiar la tarea o recesarla. 'vitar referencias a pocas anteriores o posteriores a su enfermedad. Iunca pedirle que 0able, esto vendr del enfermo en la medida que su estado fsico psicolgico vaya mejorando y comience a desarrollar un programa de re0abilitacin personal y especfico de su enfermedad. REFERENCIAS 1lores ,valos 7./ Las afasias. =onceptos clnicos. Hnstituto de la =omunicacin 8umana. 6anual de medicina de la comunicacin 0umana Io. D, 6(ico, $%%$ 3endrell, 9.6. ($%%>). Las ,fasias/ semiologa y tipos clnicos. -evista de Ieurologa, G$(>%), ?@%?@F. 3ideo/ 0ttpLLyoutu.beLNg>(dFG5i=! UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa CONCLUSION Las afasias repercuten en la vida emocional y social del enfermo. 'sto 0ace que la presencia de marcados estados de desequilibrio emocional requiera la presencia y apoyo de personas que en su entorno lo estimulen afectivamente y le faciliten eliminar el bloqueo emocional presente, de esa forma lo ayudan a reiniciar su nueva vida. <n gran aporte a nuestra formacin es el reconocimiento y aprendi2aje de que en las personas con afasia, adems del proceso de re0abilitacin, se va a observar cmo se produce toda una serie de signos que, posteriormente, llevarn al individuo a una situacin progresiva y evolutiva en su lenguaje. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH neuropsicologa REFERENCIAS 1lores ,valos 7./ Las afasias. =onceptos clnicos. Hnstituto de la =omunicacin 8umana. 6anual de medicina de la comunicacin 0umana Io. D, 6(ico, $%%$ 3endrell, 9.6. ($%%>). Las ,fasias/ semiologa y tipos clnicos. -evista de Ieurologa, G$(>%), ?@%?@F. 3ideo/ 0ttpLLyoutu.beLNg>(dFG5i=!