Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dramaturgias de Lo Real en La Escena Contemporánea - Juan Manuel U. Crespo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

- 12 -

Dossier
Dramaturgias de lo real en
la escena contempornea
Juan Manuel Urraco Crespo
LA SED DE LO REAL
En las vanguardias, desde fnales
del siglo pasado, lo real es un tpico
que ha puesto en circulacin obras
y posiciones de un grupo importan-
te de pensadores. Las vanguardias y
su pasin por lo real promovieron el
abandonar la representacin a favor
de la presentacin en pos de que el
arte desenmascarara a la burguesa,
poniendo en evidencia la brecha en-
tre lo real y su barniz ideolgico. La
vanguardia de esta manera estableca
el presente, pues por ser puro acto
funcionaba como atentado contra el
orden burgus y su sistema de ms-
caras, a la vez que exploraba la rela-
cin entre arte y vida.
La oposicin entre esencia y aparien-
cia, verdad e ilusin, original y copia,
modelo y simulacro, lo real y su do-
ble recorre la historia de la cultura
occidental y encuentra en las teoras
diferentes formas de concebir el arte.
La homnima obra de Hal Foster
1
es
un claro ejemplo de la discusin so-
bre el retorno de lo real como un
acceso privilegiado a la verdad y la
revelacin del ser; tras los paradig-
mas del arte-como-texto de los aos
setenta y el arte-como-simulacro
de los ochenta, Foster sostiene que
somos testigos de un retorno de lo
real, un retorno del arte y la teora
que buscan asentarse en los cuerpos
reales y en los sitios sociales, mien-
tras que en el lado opuesto se viene
1
FOSTER, Hal. El retorno de lo real. Las vanguardias a fnales de siglo. Madrid: Ediciones Akal, 2001.
tripapausa33.indd 12 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 13 -
abogando por una agona de lo real
como dominio de las apariencias, la
ilusin y la falsedad; fenmeno fago-
citado por el espectculo integrado
dentro de los parmetros de lo que
Guy Debord
2
defni como la socie-
dad del espectculo, donde nada es
verdadero, pues se ha legitimado lo
falso: no el acontecimiento sino el
simulacro, no la cosa sino la imagen,
no el ser sino la apariencia, eliminan-
do cualquier rastro, cualquier pista;
llegando hasta lo que Jean Baudri-
llard
3
ha defnido como el asesinato
de la realidad, el crimen perfecto,
donde la cultura contempornea se
presenta como una fbrica de im-
genes con las que ya no se pretende
representar la realidad.
Lo relevante de estas y otras posturas
radica para nosotros en un domina-
dor comn que las atraviesa, y es que
todas ellas, por ms opuestas que al-
gunas sean entre s, levantan acta, evi-
dencian la imposibilidad de un acceso
ingenuo, natural, a lo real. Lo peculiar
es que pese a dicha situacin, cuan-
to menos real parece ser la realidad,
cuanto ms problemtico se torna cap-
tar sus huellas en las sociedades cada
vez ms mediticas, ms persiste en
las artes segn las diferentes fuen-
tes si no una obsesin, s al menos
una enorme aoranza de lo real por
parte de ellas. Simn Marchn Fiz
4
en
este sentido expone que, a medida que
se impone el mundo artifcial, lo real
aun sin tener muy claro en qu con-
siste, sigue ejerciendo en el campo
artstico una atraccin fatal. Sobre
esto comenta:
probablemente, en ningn otro cam-
po como en el artstico se trasluce este
sentimiento, aun a sabiendas de que el
arte en cuanto actividad desplegada en
el orden simblico nunca podr apre-
hender lo real si no es a travs de las
renovadas veladuras de sus propias
2
DEBORD, Guy. La sociedad del espectculo. Segunda edicin. Valencia: Edicin Pre-Textos, 2008.
3
BAUDRILLARD, Jean. Cultura y simulacro. Barcelona: Editorial Kairs, 1984.
4
MARCHN FIZ, Simn. Entre el retorno de lo real y la inmersin en lo virtual. En: Real/virtual en
la esttica y la teora de las artes. Barcelona: Ediciones Paids, 2006.
tripapausa33.indd 13 09/02/12 09:45
- 14 -
Dossier
tripapausa33.indd 14 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 15 -
estrategias. En la desgastada confron-
tacin entre lo moderno y lo posmo-
derno el retorno a lo real ha supuesto
por tanto el reintroducir sin complejos
lo extraesttico en las obras; tender
nuevos vnculos con el mundo en sus
contextos histricos y sociales, dejarse
contaminar por la vida y la historia;
mezclarse en la prosa y el fango de
lo cotidiano o, exonerado ya de toda
ilusin metafsica, zambullirse en la
inmediatez de la existencia. (2006:34)
LA INVASIN DE LA INTIMIDAD
Dentro de este panorama actual, de
nuevos vnculos entre la vida y el arte,
resulta pertinente atender a cierta con-
taminacin que se produce, cada vez
con ms nfasis, del espacio ntimo en
el mbito artstico como medio por el
cual establecer un dilogo con lo real.
Partimos de considerar que cuanto
ms se fccionaliza la vida cotidiana
con recursos mediticos, ms se bus-
ca en el arte una experiencia autntica,
verdadera, que no sea una puesta en
escena. Se busca lo realmente real. O
por lo menos algo que as lo parezca
5
,
como bien expresa Jos A. Snchez re-
fexionando sobre cierta necesidad de
encontrar vas para permitir la inclu-
sin de lo real en la construccin llama-
da realidad y liberar al mismo tiempo a
la realidad de su andamiaje virtual para
anclarla nuevamente en el terreno de la
experiencia concreta y, de ese modo,
poder intervenir sobre ella.
Si considerramos que el espacio n-
timo implica de por s un vasto con-
junto de experiencias biogrfcas que
provienen del campo de lo real, po-
dramos pensar que son esas mismas
experiencias las que, (re)construidas
por un yo en un espacio de convivio
y en un aqu y ahora, podran habilitar
el acceso y la intervencin del sujeto
a la realidad, situacin que explicara
el poder que se le confere al espacio
ntimo en las nuevas prcticas drama-
trgicas, como tambin la creciente
atencin y el inters que desde dife-
rentes mbitos se proyectan sobre este
a la hora de construir subjetividades.
5
SNCHEZ, Jos A. Prcticas de lo real en la escena contempornea. Madrid: Visor Libros, 2007.
tripapausa33.indd 15 09/02/12 09:45
- 16 -
Dossier
A lo que apuntamos es a considerar
cmo el arte, reconociendo el carcter
material y performtico propio de la
intimidad, accede a lo real en el plano
escnico, atendiendo a la intimidad
no como algo que se representa, sino
como algo que se hace, como una for-
ma de estar en el espacio, asumiendo
de esta manera sus propias experien-
cias, ya no en trminos de reproduc-
cin mimtica, sino de produccin de
lo real, de la vida, de lo social.
LA INTIMIDAD PBLICA
En los das que corren en un mundo
conectado, estamos sometidos a la vi-
gilancia constante de los propios dis-
positivos que empleamos, a la vez que
se crea una cultura de la exposicin de
lo privado. En la era de la individua-
cin, hay que mostrarse. El profesor
Zygmunt Bauman
6
explica las nuevas
tendencias de las redes informticas
a exponer la vida privada de los indi-
viduos como una especie de exposi-
cin pblica del yo interior. En el te-
rreno de la psicologa, esta exposicin
de lo privado, de proyeccin de lo
ntimo hacia lo exterior, puede des-
cribirse con el trmino extimidad. El
psicoanalista Jacques Lacan
7
introdu-
ce el trmino en 1969 al indicar que en
el yo lo ms ntimo puede ser externo
y ajeno: lo que es lo ms ntimo jus-
tamente es lo que estoy constreido
a no poder reconocer ms que fuera
(2008:246). Lacan emplea la fgura
de la banda de Moebius, una superf-
cie con una sola cara y un solo borde,
para ilustrar la relacin ambigua entre
interior y exterior en la construccin
del yo. Esta misma fgura podra de-
fnir actualmente la distincin entre lo
pblico y lo privado en una sociedad
en la que, por una parte, empresas y
gobiernos buscan tener cada vez ms
datos acerca de los individuos y, por
otra, los propios individuos tratan de
reforzar su individualidad compar-
tiendo la mayor cantidad de datos
posibles acerca de s mismos con un
pblico ms o menos abstracto.
6
BAUMAN, Zygmunt. Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica, 2007.
7
LACAN, Jacques. Seminario XVI. De un otro al otro. Barcelona: Ediciones Paids, 2008.
tripapausa33.indd 16 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 17 -
La decadencia del espacio pblico y
su consecuente nostalgia son una ten-
dencia sobre la que varios socilogos
vienen refexionando; denuncian la
invasin de la vida pblica por la ex-
pansin de lo privado, situacin que
es considerada por pensadores como
Christopher Lasch
8
(1978) y Richard
Sennett
9
(1977) como narcisismo p-
blico o tirana de la intimidad.
Siguiendo las refexiones aportadas des-
de el campo de la flosofa por Daniel In-
nerarity
10
, la irrupcin de lo privado en
la esfera pblica, en la actualidad, es un
fenmeno que conlleva el vaciamiento
del espacio pblico, incapaz por tanto
de ofrecer signifcaciones comunes con
las que puedan identifcarse los sujetos
y construir su subjetividad. Segn el au-
tor, nos encontraramos ante un fenme-
no de privatizacin de lo pblico y de
politizacin de lo privado, donde a par-
tir de una citando a Jos Miguel Ma-
rinas
11
extroversin de lo ntimo
(2005:33) se anula la tensin entre lo
pblico y lo privado provocando lo que
Innerarity defne como la esfera ntima
total: ...que por ser total, no es ntima
en el terreno tradicional, y que por estar
tan fuertemente personalizada no conf-
gura un espacio propiamente pblico.
El autor, siguiendo las perspectivas
de Hannah Arendt
12
(1993), Richard
Sennett
13
(1983), Philippe Aris y
Georges Duby
14
(1999), denuncia la
8
LASCH, Christopher. The Culture of Narcissism. Nueva York: Norton, 1978.
9
SENNETT, Richard. El declive del hombre pblico. Barcelona: Pennsula, 1983.
10
INNERARITY, Daniel. El nuevo espacio pblico. Madrid: Editorial Espasa-Calpe, 2006 (Espasa Hoy).
11
MARINAS, Jos Miguel. Lo ntimo y lo pblico. Una tensin de la cultura poltica europea. Madrid:
Biblioteca Nueva, 2005.
12
ARENDT, Hannah. La esfera pblica y la esfera privada. En: La condicin humana. Barcelona:
Ediciones Paids, 1993.
13
SENNETT, Richard. Op. cit.
14
ARIS, Philippe; Duby, Georges. Histoire de la vie prive. V. De la Premire Guerre Mondiale
nos jours. Pars: Seuil, 1999.
tripapausa33.indd 17 09/02/12 09:45
- 18 -
Dossier
muerte del espacio pblico a causa de
una carga emocional de la vida nti-
ma. El espacio ntimo, entonces, ya no
estara rodeado por un mundo pblico
capaz de representar un cierto contra-
peso frente a la intimidad.
En reaccin a estas posturas prove-
nientes del campo de la psicologa y la
sociologa (a las que se le pueden su-
mar otras posturas del campo jurdico
y periodstico), Jos Luis Pardo
15
ad-
vierte cierta ruina del concepto de in-
timidad como consecuencia de la deca-
dencia que caracteriza el pensamiento
de la intimidad, situacin que se refeja
en la confusa relacin que socilogos,
psiclogos y periodistas establecen en-
tre esta categora y la de privacidad. El
autor destaca la posibilidad de enten-
der ese actuar como refejo de la degra-
dacin existente del trmino intimidad,
es decir, como refejo de su propia
banalizacin. Pardo destaca dos estra-
tegias de destruccin de la intimidad:
la primera consiste en convertirla en
publicidad; la segunda, en convertirla
en privacidad, es decir, en propiedad
privada, transformando las relaciones
interpersonales en contratos mercanti-
les privados. Ambas estrategias llevan
a Pardo a reconocer que la intimidad
ha sido absorbida por el escenario y
convertida en imagen sin espesor, en
mercanca, lo que establece un dilogo
(ms all de las posibles diferencias)
con otros campos de conocimiento que
abordan la problemtica y referen a un
estado de vaciamiento.
Independientemente de si la llaman
extimidad, narcisismo pblico, tirana
de la intimidad o esfera ntima total,
todos coinciden en destacar que tanto
lo privado como lo ntimo desplegado
en el espacio pblico se hizo espect-
culo, abrindose a las cmaras de la
cotidianidad banal. Dichas aportacio-
nes ayudan a describir una sociedad
actual que se defne sustancialmente
tanto por su carcter narcisista como
por un vaciamiento de la esfera priva-
da y consecuente prdida de intimidad,
lo que conlleva como veremos ms
adelante a una profundizacin de la
ya acentuada extincin de lo real.
15
PARDO, Jos Luis. La intimidad. Valencia: Ediciones Pre-Textos, 1996.
tripapausa33.indd 18 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 19 -
Mostrarse como sea es la divisa que pre-
domina en nuestra poca, y esto lleva a
que se trastoque la relacin pblico/pri-
vado/ntimo. La investigacin desarro-
llada por Paula Sibilia en La intimidad
como espectculo
16
es un gran aporte
para enmarcar el asunto en la actualidad.
La autora expone los lineamientos de
una crisis de la intimidad, la cual, como
perteneciente al mbito privado, ya no
se opone al mbito pblico, porque
pasa a exhibirse. La actual tirana de la
intimidad promueve cultivarla, pero en
cuanto sea visible, porque si no es visi-
ble tal vez no exista. La lgica de nues-
tros das que Sibilia recupera es la de la
sociedad del espectculo, donde solo
existe lo que se ve y donde la realidad
solo se puede defnir a partir de las ob-
servaciones y remite constitutivamente
a smbolos y fcciones.
LA INTIMIDAD PERFORMTICA
Frente a este escenario de espectacu-
larizacin y de incipiente banalizacin
del espacio ntimo, y tras el intento
de vislumbrar las posibles inciden-
cias y relaciones que se formulan ac-
tualmente entre lo real, lo ntimo y
el arte, apuntamos en primer lugar a
desplazar aquellas nociones que estn
sentenciando el concepto de intimidad
al defnirla como algo inexpresable
e incomunicable, sin relacin alguna
con el lenguaje y el sentido, que solo
se experimenta autnticamente (o su-
premamente) en soledad, cuando toda
relacin con otro est excluida. Por el
contrario, proponemos concebir cmo
la intimidad ligada al campo del arte
presupone paradjicamente a los otros
y conlleva una idea de comunidad im-
plcita. La intimidad desde este ngu-
lo implicara no solo estar con el otro,
sino un vnculo de complicidad con el
otro desde donde se lo transciende, evi-
denciando un momento de alteridad en
el que cada uno se multiplica en otros.
Tal como lo estudia Jos Luis Pardo,
la intimidad no supondra un fondo
inefable que solo yo s y no puedo
16
SIBILIA, Paula. La intimidad como espectculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica
de Espaa, 2008.
tripapausa33.indd 19 09/02/12 09:45
- 20 -
Dossier
compartir, sino que por el contrario
es comunicable, est cosida al len-
guaje (1996:145). Se erige sobre un
sustrato comn: la trama de nuestra
historia comn, que hace que la
vida nos sepa y nos suene porque
nos la sabemos de memoria; la co-
munidad y no la soledad es la fuen-
te de la intimidad (1996: 270). Se
evidenciara entonces una dimensin
social y colectiva que hace aprehen-
sible para los dems la proyeccin
discursiva de mi intimidad en cuanto
acto performativo. Tomando en con-
sideracin las refexiones de Pierre
Nora
17
, la intimidad asociada a un
posible lugar de la memoria refere
no a una representacin del pasado,
sino a un fenmeno siempre actual
que impone un vnculo vivido con
el presente eterno; es decir, refere
a una experiencia performtica. Con
esto, la intimidad considerada poten-
cialmente comunicable y ligada a la
experiencia de vida que su propia
naturaleza implica, se presenta en-
tonces como posibilidad de acceder
a lo realmente real, a la experiencia
concreta (biogrfca y singular) a la
que se refere Snchez y por la cual
se hace posible intervenir la realidad
y establecer un dilogo con lo real;
es decir, y como veremos a continua-
cin, un dilogo con el otro.
LA PRIMERA FIGURA DEL
SINGULAR COMO ALBERGUE
DEL OTRO
Los logros tecnolgicos a lo largo
del siglo han producido una altera-
cin radical en nuestra forma de re-
velarnos ante los dems. El siglo XXI,
signado por una pluralidad de voces,
conlleva a que las personas existan
en un estado de construccin y re-
construccin permanente, lo que nos
aleja de tener un sentimiento confor-
mado del yo y nos arrastra a un mun-
do de dudas sobre la condicin de
una identidad propia, con atributos
tangibles. La multiplicacin del yo
o la colonizacin del yo son algunos
17
NORA, Pierre. Entre memoria e historia: La problemtica de los lugares, 1984. Disponible en:
http://www.cholonautas.edu.pe
tripapausa33.indd 20 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 21 -
de los trminos con los que Gergen
Kenneth en El yo saturado
18
se refe-
re a la posibilidad actual de adquirir
mltiples y dispares posibilidades de
ser. Esta colonizacin del yo abre no
solo nuevas posibilidades a las rela-
ciones, sino que adems provoca que
la vida subjetiva quede totalmente
recubierta. El concepto de persona
individual empieza a perder coheren-
cia en el entramado de relaciones al
cual pertenece, la objetividad del yo
retrocede, y a la postre lo nico que
nos queda es el perspectivismo, que
es un producto no del individuo, sino
de las comunidades de su entorno en
las que est inserto. Si lo que exis-
te depende de cmo se conceptua-
liza, se agudiza la consciencia de la
construccin: sustituciones de yoes
reales por yoes construidos. En este
contexto, la objetividad es sustituida
por el perspectivismo: el concepto
de persona individual deja de ser el
refejo de algo existente y pasa a ser
una creacin comunitaria derivada
del discurso, objetivada en las rela-
ciones personales y puesta al servicio
de la racionalizacin de determina-
das instituciones y la prohibicin de
otras. As se detecta una nueva reali-
dad: la realidad de la relacin.
LA INTERVENCIN
DE LA REALIDAD
El yo se defnira entonces no como
una esencia en s, sino como un pro-
ducto de las relaciones. Gergen afrma
que el yo, como eje que nos sostiene,
se esfuma en el entramado de relacio-
nes en el que est inserto, pues este
solo puede existir en relacin con el
otro. Esta perspectiva es la que nos
conduce a la defnicin de un nuevo
concepto de lo real. Si la realidad son
los otros, lo real es la relacin misma.
Lo real es inmaterial, solo representa-
ble como proceso.
Pese a esto, creemos que la imposi-
bilidad de dar forma visible a lo real
no anula la posibilidad de conocer la
realidad e intervenir en ella. La reali-
dad son los otros, pero los otros tam-
18
GERGEN, Kenneth. El yo saturado. Barcelona: Ediciones Paids, 1992.
tripapausa33.indd 21 09/02/12 09:45
- 22 -
Dossier
bin habitan la historia, la memoria
individual, memoria que permane-
ce salvaguardada en el conjunto de
experiencias de vida que alberga la
intimidad. Esta recuperacin por par-
te del arte del carcter performtico,
material que pertenece a la intimidad
como medio para establecer un dilo-
go con el campo de lo real, se presen-
ta entonces como una tendencia que
consideramos de extrema relevancia
a la hora de conocer los nuevos ho-
rizontes por donde deambula el arte
y las nuevas direcciones por donde
transitan las prcticas dramatrgicas
en la actualidad.
DRAMATURGIAS DE LO REAL
Las tecnologas engendran un ser
multifactico y poliforme, el sujeto
percibe que todo intento de ser tie-
ne la ndole de una construccin, en
consecuencia gradualmente pierde su
fuerza la distincin entre lo real y lo
simulado. A estas alturas, la signif-
cacin descriptiva y explicativa del
concepto de un yo verdadero e inde-
pendiente comienza a desaparecer y
uno est preparado para ingresar en
la etapa donde el yo ser sustituido
por la realidad relacional. En conse-
cuencia, la sociedad contempornea
afrma su estado de incoherencia, de
narcisismo y de creciente prdida de
identidad y del sentido de comunidad,
y se aleja de la idea de sujeto como
parte de una comunidad, se aleja de
la relacin con el otro es decir, de
lo real, aunque por el contrario se
simule de manera casi perfecta todo lo
contrario. Frente a este carcter insu-
fciente, confuso, engaoso e inaccesi-
ble que porta la realidad, se promueve
en el arte de forma consecuente una
intensifcacin y una creciente valo-
racin de la propia experiencia vivida,
lo que conlleva el rescate del carcter
material y performtico que le corres-
ponde al espacio ntimo, el cual men-
cionbamos anteriormente.
Las nuevas estrategias narrativas ates-
tiguan esa necesidad de introducir
efectos de lo real en nuestros relatos
vitales, recursos narrativos ms ade-
cuados para el nuevo cuadro de sa-
turacin meditica en el que estamos
inmersos. Acompaando este impor-
tante movimiento cultural contem-
porneo, otros gneros de no fccin
tripapausa33.indd 22 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 23 -
prosperan en el mbito de las prcticas
dramatrgicas, siempre con el acento
puesto en la espectacularizacin de la
intimidad de quien habla y se muestra,
lo que supone un fenmeno en alza de
las experiencias biogrfcas.
El espacio biogrfco que le correspon-
de al sujeto, albergado en el espacio n-
timo, trasciende al yo al establecer un
espacio compartido y de complicidad
con el otro, desde donde la narracin
de la experiencia biogrfca, unida
al cuerpo y a la voz de la persona a
quien pertenece, da lugar a una pre-
sencia real del sujeto en la escena
del pasado (Beatriz Sarlo
19
). Expe-
riencia, intimidad y cuerpo encarnan,
pues, horizontes de la identidad que
encuentran su bisagra en el carcter
social e histrico vivido por los su-
jetos, y se actualizan en esas estruc-
turas de sentir, emergentes en el arte
a travs de las nuevas dramaturgias
que se apoderan de la escena teatral
deseosa de establecer un dilogo con
el campo de lo real.
Dichas prcticas dramatrgicas pare-
ciera que intentan recuperar la esce-
na perdida a la cual se refere Bau-
drillard; recuperar, por ende, este yo,
esta nocin de existencia, de realidad
tan anhelada, lazos ms contunden-
tes para restablecer el dilogo con
el campo de lo real, con el otro, con
lo otro. Frente a un contexto carac-
terizado por cierta usurpacin de la
teatralidad, donde casi todo puede
ser catalogado como falso, como
apariencia o construccin, sostene-
mos que el teatro y sus prcticas dra-
matrgicas se redefnen volviendo a
pensar la singularidad de su lengua-
je, en pos de conservar la intimidad
frente a un contexto que la devora, la
banaliza y espectaculariza.
Las dramaturgias de lo real reafrman
su carcter viviente, performtico, te-
rritorial, fsico, de cuerpos presentes,
su carcter social de encuentro real,
oponindose al carcter defnitivo
de la intermediacin tcnica. Estas
prcticas pregonan alejarse del mun-
19
SARLO, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusin.
Buenos Aires: Siglo XXI, 2005, p. 33.
tripapausa33.indd 23 09/02/12 09:45
- 24 -
Dossier
do del arte para acercarse al mundo
real, al espectador real, un arte de la
vida cotidiana que en su acto de des-
nudez se eleva sobre el mandato de
la experiencia y el acercamiento a las
cosas mismas: el fn de la representa-
cin, del alejamiento; el inicio de una
nueva era de lo cercano, la era de la
presencia real.
En este sentido, en las nuevas prc-
ticas lo que importa no es tanto la
construccin esttica, sino el en-
cuentro humano, el convivio que se
produce dentro de esa construccin y
que vuelve sobre uno como un espe-
jo y refejo (Baudrillard), y logra que
uno mismo se est escuchando a tra-
vs de la reunin con los otros. Dice
Dubatti: No vamos al teatro sola-
mente a ver obras. Vamos tambin
a ver trabajo, a estar con los otros y
con nosotros mismos
20
. Ese estar
con los otros y con nosotros implica
entonces establecer un dilogo con
lo real, con el otro. Con la intimidad.
Con una posible identidad.
Por sus dinmicas, estas prcticas
dramatrgicas parecen presentarse
frente al auge del neoliberalismo, los
mercados y la globalizacin como
una herramienta de formacin de subje-
tividades alternativas, emancipadoras.
Nuestra observacin intenta destacar
cmo esta intervencin, esta zambulli-
da en el fango de lo cotidiano por parte
del arte, pretende, fundamentalmente,
encontrar alternativas a los modos do-
minantes de confgurar subjetividad en
la actualidad, los cuales, con el nico
fn de conseguir un efecto homogenei-
zador en la sociedad, son transmitidos
de manera violenta y disfrazados de
aparente realidad por los medios de
comunicacin y las nuevas tecnologas
que utilizan, lo cual nos aleja cada vez
ms de lo realmente real, es decir nos
aleja del otro, de nosotros mismos.
Juan Manuel Urraco Crespo
s actor, director teatral i professor
de la Universidad Nacional Centro
Provincia de Burenos Aires.
Doctorat en Estudis Teatrals de la
Universitat Autnoma de Barcelona.
20
MARTYNIUK, Claudio. El teatro argentino se lleva bien con la insatisfaccin (entrevista a Jorge
Dubatti). Suplemento Zona, Clarn. Buenos Aires, 5/3/2006.
tripapausa33.indd 24 09/02/12 09:45
Pausa 33
- 25 -
GERGEN, Kenneth. El yo saturado. Barcelona:
Ediciones Paids, 1992.
INNERARITY, Daniel. El nuevo espacio pblico.
Madrid: Espasa-Calpe, 2006 (Espasa Hoy).
LACAN, Jaques. Seminario XI. Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanlisis.
Buenos Aires: Editorial Paids, 1986.
Seminario XVI. De un otro al otro.
Barcelona: Editorial Paids, 2008.
LASCH, Christopher. The Culture of Narcissism.
Nueva York: Norton, 1978.
LIPOVETSKY, Gilles. La era del vaco. Barcelona:
Anagrama, 2009. Trad. de Joan Vinyoli y
Michle Pendanx.
MARCHN FIZ, Simn. Entre el retorno de lo
real y la inmersin en lo virtual. En: Real/
virtual en la esttica y la teora de las artes.
Barcelona: Ediciones Paids, 2006.
MARINAS, Jos Miguel. Lo ntimo y lo pblico.
Una tensin de la cultura poltica europea.
Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.
MARTIN, Carol. Dramaturgy of the Real on the
World Stage. Basingstoke: Palgrave Macmillan,
2010.
PARDO, Jos Luis. La intimidad. Valencia:
Ediciones Pre-Textos, 1996.
SNCHEZ, Jos A. Prcticas de lo real en la escena
contempornea. Madrid: Visor Libros, 2007.
SARLO, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de
la memoria y giro subjetivo. Una discusin.
Buenos Aires: Siglo XXI, 2005, p. 33.
SENNETT, Richard. El declive del hombre
pblico. Barcelona: Pennsula, 1983. El
artesano: Barcelona: Anagrama, 2009.
ARIS, Philippe; DUBY, Georges. Histoire de la
vie prive. V. De la Premire Guerre Mondiale
nos jours. Pars: Seuil, 1999.
ARENDT, Hannah. La esfera pblica y la esfera
privada. En: La condicin humana. Barcelona:
Ediciones Paids, 1993.
ARFUCH, Leonor. El espacio biogrfco: dilemas
de subjetividad contempornea. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Econmica, 2002.
BAUDRILLARD, Jean. Cultura y simulacro.
Barcelona: Editorial Kairs, 1984.
El xtasis de la comunicacin. En: El otro
por s mismo. Barcelona: Anagrama, 1988.
El crimen perfecto. Barcelona: Anagrama, 1996.
BAUMAN, Zygmunt. Vida de Consumo. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Econmica, 2007.
Tiempos Lquidos. Vivir en una poca de
incertidumbre. Barcelona: Tusquets Editores, 2007.
CORNAGO, scar. Resistir en la era de
los medios: Estrategias performativas en
literatura, teatro, cine y televisin. Madrid:
Vervuert Iberoamericana, 2005.
DE MARINIS, Marco. Comprender el teatro.
Lineamientos para una nueva teatrologa.
Buenos Aires: Galerna, 1997.
DEBORD, Guy. La sociedad del espectculo.
Segunda edicin. Valencia: Pre-Textos, 2008.
DUBATTI, Jorge. El convivio teatral. Teora y
prctica de teatro comparado. Buenos Aires:
Atuel, 2003
FORSYTH, Alison; MEGSON, Chris. Get Real:
Documentary Theatre Past and Present.
Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2009.
FOSTER, Hal. El retorno de lo real. Las vanguardias
a fnales de siglo. Madrid: Akal, 2001.
BIBLIOGRAFIA
tripapausa33.indd 25 09/02/12 09:45
- 26 -
Dossier
SIBILIA, Paula. La intimidad como espectculo.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica, 2008.

VATTIMO, Gianni. La sociedad transparente.
Barcelona: Ediciones Paids, 1990.
DOCUMENTOS ELECTRNICOS
IMBERT, Gerard. Telebasura: de la
telerrealidad a la telefccin. En: El Pas,
seccin Sociedad, 10/1/2005. Disponible
en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/
Telebasura/telerrealidad/telefccion/
elpepisoc/20050110elpepisoc_11/Tes
LANZAC, Carmen. Tu extimidad contra mi
intimidad. El Pas, seccin Sociedad,
24/3/2009. Disponible en: http://www.elpais.
com/articulo/ sociedad/ extimidad/intimidad/
elpepisoc/ 20090324elpepisoc_1/Tes
MARTYNIUK, Claudio. El teatro argentino se
lleva bien con la insatisfaccin (entrevista
a Jorge Dubatti). Suplemento Zona, Clarn.
Buenos Aires, 5/3/2006. Disponible en:
http://edant.clarin.com/suplementos/
zona/2006/03/05/z-03816.htm
NORA, Pierre. Entre memoria e historia: La
problemtica de los lugares, 1984. Disponible
en: http://www.cholonautas.edu.pe
tripapausa33.indd 26 09/02/12 09:45

También podría gustarte