El documento describe diferentes tipos de planos arquitectónicos como plantas de arquitectura, constructivas, de acabados e instalaciones, así como detalles sobre la representación de muebles, árboles, vehículos y figuras humanas en los planos. También incluye información sobre los materiales de construcción como ladrillos, piedra, tejados y revestimientos de paredes y techos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas
El documento describe diferentes tipos de planos arquitectónicos como plantas de arquitectura, constructivas, de acabados e instalaciones, así como detalles sobre la representación de muebles, árboles, vehículos y figuras humanas en los planos. También incluye información sobre los materiales de construcción como ladrillos, piedra, tejados y revestimientos de paredes y techos.
El documento describe diferentes tipos de planos arquitectónicos como plantas de arquitectura, constructivas, de acabados e instalaciones, así como detalles sobre la representación de muebles, árboles, vehículos y figuras humanas en los planos. También incluye información sobre los materiales de construcción como ladrillos, piedra, tejados y revestimientos de paredes y techos.
El documento describe diferentes tipos de planos arquitectónicos como plantas de arquitectura, constructivas, de acabados e instalaciones, así como detalles sobre la representación de muebles, árboles, vehículos y figuras humanas en los planos. También incluye información sobre los materiales de construcción como ladrillos, piedra, tejados y revestimientos de paredes y techos.
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2
La escala es la relacin matemtica que existe entre las dimensiones reales y las
del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
La acotacin es la representacin de las dimensiones y otras caractersticas de un objeto en el dibujo tcnico. Existen distintos tipos de planos de planta en funcin de lo que se quiera representar. Los principales son: Plantas de arquitectura: muestran las divisiones interiores del edicio! las puertas! ventanas y escaleras. "uelen estar acotadas y pueden anotar tambin la supercie de cada recinto. Plantas constructivas: re#ejan los detalles constructivos de fac$ada y tabiquera interior. Plantas de acabados: muestran los materiales de revestimiento o acabado de suelos! tec$os y paramentos verticales en cada una de las estancias o $abitaciones. Plantas de instalaciones: muestran el recorrido y ubicacin de los distintos elementos que componen las instalaciones del edicio. %ormalmente $ay una planta dedicada a cada tipo de instalacin &elctrica! fontanera! saneamiento! etc.'. Plantas de estructura: muestran los detalles del forjado. ( diferencia de las dems plantas! que suelen seccionarse justo por encima del suelo! las plantas de estructura suelen seccionarse justo por debajo! mostrando por tanto los elementos sobre los que se soporta el forjado En )eometra! la forma de un objeto fsico situado en un espacio! es una descripcin )eomtrica de la parte del espacio ocupado por el objeto! se)*n lo determinado por su lmite exterior y sin tener en cuenta su ubicacin y orientacin en el espacio! el tama+o! y otras propiedades como el color! el contenido y la composicin del material. , Las formas simples se pueden describir mediante objetos bsicos de )eometra tales como un conjunto de dos o mspuntos! lneas rectas! curvas! planos! )uras planas &por ejemplo! un cuadrado o un crculo'! )uras slidas &por ejemplo! elcubo o la esfera'. L MOBILIARIO: Baos: en el bao se debe amueblar con Retretes con deposito de descarga, las duchas que se montan en un rincn, separndolas del resto de la habitacin con una !idriera o una cortina impermeable" Los la!abos, el pa!imento pues debe ser impermeable, otro equipo son las tuber#as, armarios, la!amanos, entre otros" $ocinas: los muebles % equipos para la cocina se representan para la determinacin de espacios % &ormas es por lo que se le pro%ecta ne!era, estu&a, ®adero, escurridor, gabinetes, entre otros" 'alas: se equipan con a !eces el (til, !est#bulo, muebles, repisas, taburetes, sillones, mesas con &lores, lmpara entre otros % asimismo el comedor tiene su comedor proporcional a la construccin, al&ombras entre otros" ) LO' *RBOL+': ,or tradicin, los planos arquitectnicos han incluido el rea que rodee al edi&icio, disendola" Las pa!imentadas, las que tienen plantas, los rboles % el recubrimiento del terreno" ,ara dibu-ar entornos se utili.an dos t/cnicas: La realista en la que se eligen las &ormas abstractas porque el carcter del contorno de la &orma total simplemente sugiere el carcter de las unidades" ) LO' 0+12$3LO': +sto se pro%ecta para el con!encimiento de los espacios % que el cliente !eri&ique % certi&ique la implementacin de estos" ) 4I53RA' 13MA6A': Las &iguras se deben adaptar al tipo de edi&icio en lo que se re&iere a n(mero, composicin 7hombre 8 mu-er, adulto 8 nios9, postura % !estido" 'e sit(an de manera que empleen el espacio 7los mueble, las puertas9, pero sin ocultar rasgos arquitectnicos decisi!os 7esquinas, detalles9" 'e &orman grupos de &iguras de tamao adecuado % se trata de e!itar un cuarto lleno de :personas aisladas;" <ibu-e &iguras enteras % asi/ntelas sobre el piso" 1a% que e!itar cortarlas a la altura de la cintura o de las piernas" Las &iguras deben estar menos detalladas que el edi&icio, pues no se pretende !ender ropa" Los empleamos para crear un ritmo !isual que se diri-a hacia la entrada del edi&icio" ) =+>=3RA' <+ ,AR+<+' ? =+$1O': R+$3BRIMI+6=O' <+ ,AR+<+': +n los muros de ladrillo % piedra se considerar incluido en la seccin resistente el recubrimiento de siller#a si tiene este un espesor ma%or o igual a @A cm" Los re!estimientos de losas de piedra de A, B ) B, cm de espesor como: +l tra!ertino, cali.a, conch#&era, granito, no se cuentan como seccin resistente de la pared % las losas se &i-an a /sta separadas A cm, con ancla-es inoCidablesD luego se rellena el hueco con mortero colado" ) R+$3BRIMI+6=O' <+ =+$1O: +n primer lugar ha% que mencionar los te-ados, que son cubiertas de te-as de escama, generalmente como te-ado doble" $ubierta de ,a-a: de cemento trillada a mano o de caas de @" A a @, E m de largo" 'e colocan con las puntas hacia arriba % sobre listones" $hillados: Las chillas son tablas de @, B a A, B cm de grueso, @F a AB cm de ancho % GF a @FF cm de largo, de roble, elera, abeto % ms raro de pino que se cla!an sobre listones" Las roble duran de HF a @FF aos" Monogra&#a en!iada por: Iulin =iburcio 5" ,a#s: Rep(blica <ominicana
Implementación Del Sistema Señalético para La Orientación Del Tráfico Humano en Los Espacios Institucionales de La Unidad Educativa Teniente Coronel "Lauro Guerrero"