El documento habla sobre los alimentos cariogénicos. Explica que los carbohidratos fermentables como los azúcares simples y algunos almidones procesados acidifican la boca y estimulan la formación de caries cuando se consumen con frecuencia entre comidas. El azúcar, especialmente la sacarosa, se considera el carbohidrato más dañino para los dientes debido a que estimula la producción de ácidos y glucano por parte de bacterias. Los alimentos muy adhesivos o que se consumen a menudo también aumentan el riesgo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas6 páginas
El documento habla sobre los alimentos cariogénicos. Explica que los carbohidratos fermentables como los azúcares simples y algunos almidones procesados acidifican la boca y estimulan la formación de caries cuando se consumen con frecuencia entre comidas. El azúcar, especialmente la sacarosa, se considera el carbohidrato más dañino para los dientes debido a que estimula la producción de ácidos y glucano por parte de bacterias. Los alimentos muy adhesivos o que se consumen a menudo también aumentan el riesgo
El documento habla sobre los alimentos cariogénicos. Explica que los carbohidratos fermentables como los azúcares simples y algunos almidones procesados acidifican la boca y estimulan la formación de caries cuando se consumen con frecuencia entre comidas. El azúcar, especialmente la sacarosa, se considera el carbohidrato más dañino para los dientes debido a que estimula la producción de ácidos y glucano por parte de bacterias. Los alimentos muy adhesivos o que se consumen a menudo también aumentan el riesgo
El documento habla sobre los alimentos cariogénicos. Explica que los carbohidratos fermentables como los azúcares simples y algunos almidones procesados acidifican la boca y estimulan la formación de caries cuando se consumen con frecuencia entre comidas. El azúcar, especialmente la sacarosa, se considera el carbohidrato más dañino para los dientes debido a que estimula la producción de ácidos y glucano por parte de bacterias. Los alimentos muy adhesivos o que se consumen a menudo también aumentan el riesgo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
ALIMENTOS CARIOGENICOS
Las caries son las causas ms frecuentes de la odontalgia. Es la
enfermedad crnica del diente ms frecuente en la raza humana. Una vez que se presenta sus manifestaciones persisten a largo de toda la vida. A inicios del siglo XIX, dos grandes personajes establecieron los conceptos modernos sobre la caries dental. El primero fue Miller, quien sugiri en su trabajo titulado "Los microorganismos de la boca humana", que las bacterias seran responsables de la aparicin de la caries. Por su parte, Black, describi de forma precisa que "el inicio de la caries dental ocurre en los puntos en los que se favorece el alojamiento o agregacin de microorganismos, los cuales no podrn estar sujetos a la remocin mecnica frecuente para prevenir su crecimiento continuo y acentuado". Se clasifica como una enfermedad transmisible e irreversible. Su incremento se asocia al desarrollo social y a las variaciones en los hbitos dietticos de las poblaciones. Para la OMS es la tercera calamidad sanitaria, despus de las enfermedades cardiovasculares y el cncer. Las investigaciones realizadas acerca de la etiopatogenia de las caries permitieron establecer el carcter infeccioso, transmisible y multifactorial de la etiologa de esta enfermedad; haciendo responsables de su aparicin a la confluencia de la micro flora, el substrato (dieta) y el husped-diente; as como otros factores aadidos como el tiempo, la saliva, su pH, capacidad buffer y la edad. Para que se forme una caries es necesario que las condiciones de cada factor sean favorables, es decir, un husped susceptible, una flora oral criognica y un sustrato apropiado que deber estar presente durante un perodo determinado de tiempo. La caries aparece sobre todo en dientes que por circunstancias genticas individuales y por una mayor predisposicin anatmica son ms susceptibles de sufrir esta enfermedad. El Streptococcus mutans es el microorganismo que interviene principalmente en la formacin de la caries ya que acta metabolizando o consumiendo hidratos de carbono o azcares que existen en la superficie dentaria, como consecuencia de restos de alimentos ingeridos por el paciente. Lgicamente aquellas personas con una higiene dental deficiente tendrn ms predisposicin a padecer caries. Como resultado del consumo y metabolismo de los hidratos de carbono por el Streptococcus mutans, se producen diversos productos cidos que debilitan el esmalte dental desmineralizndolo y permitiendo el paso de ms bacterias a los tejidos ms profundos del diente y as se origina un proceso de destruccin e infeccin de los tejidos dentarios. Es evidente que la dieta es un factor muy importante en la aparicin de la caries, ya que las dietas ricas en hidratos de carbono sern ms perniciosas en este sentido. Adems, existen alimentos pegajosos como los productos de bollera o los caramelos masticables que son an ms dainos. Los alimentos cariognicos son los que contienen carbohidratos fermentables que, cuando se ponen en contacto con los microorganismos de la actividad bucal acidifican el pH de la saliva a menos de 5.5 y estimula el proceso carigeno. Se conoce como dieta cariognica al consumo de azcares solos o combinados con leche, pan, almidones y cereales, ingeridos casi diariamente con una frecuencia de tres o ms veces al da. Los azcares son los principales elementos de la dieta que inciden en la prevalencia y avance de lesiones cariosas. La sacarosa se considera el azcar ms cariognico, no solo porque su metabolismo produce cidos, sino porque el Streptococcus mutans lo utiliza para producir glucano, compuesto de naturaleza polisacrida que le permite a la bacteria adherirse al diente y ello favorece la desmineralizacin del diente. En la actualidad, la dieta diaria muestra un incremento en la ingesta de carbohidratos que incluyen los sintticos y los almidones procesados. Las estadsticas demuestran que las caries son ms frecuentes en la niez y adolescencia que en los adultos. En el siglo XII la ingesta diaria de azcar era de 12 gramos mientras que en la actualidad se eleva a ms de 100 gramos segn los pases. El azcar y los dulces han sido considerados durante mucho tiempo los principales causantes de la caries, pero realmente no son los nicos responsables. Los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (almidn), aunque sean la base de una dieta saludable, son los que causan el mayor deterioro, ya que se adhieren a los dientes y los cidos que forman permanecen mayor tiempo en contacto con el esmalte en lugar de ser eliminados por la saliva. Existe gran evidencia que demuestra que la ingesta frecuente de carbohidratos, en especial azcares, genera un aumento de caries dental. Los carbohidratos estn constituidos por C, H y O. El nombre glcido deriva de la palabra glucosa, que deriva del vocablo griego glykis que significa dulce. Los carbohidratos se clasifican en azcares simples (monosacridos y disacridos), polisacridos metabolizables (almidones o fculas) y polisacridos fibra (celulosa).
Clasificacin de los Hidratos de Carbono Los Glcidos, azcares o hidratos de carbono estn presentes en fruta, leche, azcar blanco, miel, etc. Pueden ser: A. Monosacridos o azcares simples.- Son slidos, cristalinos, incoloros, solubles en agua y de sabor dulce. Entre ellos:
Glucosa: El ms comn y abundante, principal nutriente de las clulas y tejidos del cuerpo humano. No se encuentran en los alimentos en estado libre, salvo en miel y algunas frutas como uvas. Fructuosa: de las frutas. Cariognica Galactosa: de la leche. Poco cariognica B. Disacridos o azcares complejos.- Entre estos:
Sacarosa (sucrosa): molcula de glucosa y fructuosa. Principal componente del azcar de caa o de la remolacha azucarera. Considerada altamente cariognica. Maltosa: dos molculas de glucosa. Lactosa: molcula de glucosa y de galactosa.
C. Polisacridos Metabolizables.- No tienen sabor dulce se forman de la unin de varios azcares simples. Entre ellos:
Almidones o fculas: Componentes fundamentales de la dieta del hombre. Presentes en cereales, trigo, arroz, maz, legumbres, races de vegetales, papas, pltanos etc. Polisacrido de reserva propio de los vegetales. Considerados poco cariognicos.
D. Polisacridos fibras.- No son digeribles, pero son necesarios para una buena digestin, motilidad intestinal y funcin excretora. Los alimentos ricos en fibra proporcionan sensacin de saciedad y un menor aporte calrico. Entre estos:
Celulosa: Polisacrido formado por largas hileras de glucosa fuertemente unidas entre s. La dieta desprovista de fibra es causa de diverticulosis, problemas gastrointestinales, cncer de colon, constipacin o estreimiento. Se encuentra en el salvado, avena, manzana, frutas ctricas, verduras verdes y en general la piel y los envoltorios de las clulas de las plantas.
CARACTERSTICAS QUE HACEN QUE LOS ALIMENTOS SEAN CARIOGNICOS: 1. Propiedades fsicas:
Adhesividad. Cuanto ms adhesivo sea el alimento, mayor tiempo permanecer unido a la pieza dentaria. Es el caso de los chicles, gominolas, turrones. Consistencia. Un alimento duro y fibroso como la manzana, la zanahoria ejercer una accin detergente sobre la pieza. Los blandos tienen tendencia a adherirse (galletas, chocolate) Tamao de la partcula. Los formados por particulas pequeas tienen mayor probabilidad de quedar retenidos en surcos y fisuras.
2. Ocasin en que se consume el alimento
La cariogenicidad de un alimento es mayor al ser comido entre las comidas que cuando se ingiere durante ellas. El motivo es que durante las comidas se produce una mayor salivacin y lo variado de la alimentacin obliga a un aumento de los movimientos musculares de mejillas, labios y lengua, con lo que se acelera la eliminacin de residuos.
3. Frecuencia
Mientras ms veces al da se est ingiriendo alimentos ricos en hidratos de carbono, mayor ser el potencial cariognico (que provoca caries) de stos. 4. Cambios qumicos que produzca en la saliva.
CLASIFICACIN POR GRUPOS DE MAYOR A MENOS DE LOS ALIMENTOS CARIOGNICOS TENIENDO EN CUENTA SU COMPOSICIN Y MOMENTO DE INGESTIN: 1) Alimentos azucarados, viscosos y adherentes ingeridos entre comidas. Son los que presentan mayor riesgo cariognico. 2) Los mismos alimentos consumidos durante la comida. 3) Alimentos azucarados, no viscosos, ni adherentes, tomados entre las comidas. 4) Alimentos del grupo anterior, pero ingeridas durante la comida 5) Alimentos no cariognicos
ALIMENTOS CARIOGNICOS CANTIDAD DE AZUCAR Cacao soluble (chocolate en polvo: Nesquik, hersheys, etc.) La cantidad de azcar de este producto es casi tan alta como la del propio azcar, no en vano ste es su principal ingrediente (junto con algo de cacao desgrasado). Esto supone que 2 cucharaditas de cacao soluble nos aporten 15g de azcar, una exageracin por el simple hecho de dar algo de sabor a la leches. Cereales de desayuno (zucaritas, froot loops, choco krispis, nesquik, trix, etc) Su aporte de azcar en algunas variedades puede llegar a ser de casi 50g por cada 100g de producto. Galletas y bollera (emperador, chokis, cremax, arcoris, oreo, etc.) En prcticamente todos los casos ms de 20g de azcar por cada 100g de producto. Refrescos azucarados/bebidas energticas (coca cola, Pepsi, red bull, monster, etc.) La cantidad de azcar que puede tener una simple lata de cola son ms de 35g. Chocolate (hersheys, crunch, snickers, m&ms, nutella, milky way etc.) Podemos encontrar hasta 60g de azcar en 100g de chocolate blanco. Mermeladas Tienen un 50% de azcar y un 50% de fruta. Postres lcteos (flanes, natillas) Aportan ms de 30g de azcar por unidad, Salsas (salsa ktchup, mostaza, mayonesa, etc.) Contiene de 8-10 gr de azcar Golosinas, chucheras y caramelos (papas, chicles, paletas, mazapn, chiclosos, etc) El contenido de azcar es el mismo que el del propio azcar, al tratarse de unos productos casi elaborados exclusivamente con azcar, jarabes de azcares y colorantes.