Abogacia - Corporativismo y Sobreprecios
Abogacia - Corporativismo y Sobreprecios
Abogacia - Corporativismo y Sobreprecios
Resumen
Muchos abogados
España cuenta con un número muy elevado de abogados, aunque el número de Tribunales se
ha reducido en los últimos años, según un informe comparativo de 43 países publicado el
año pasado por la Comisión Europea por la Eficacia de la Justicia (CEPEI) del Consejo de
Europa con datos de 2006. 2 Con casi 120.000 abogados ejercientes, nuestro país ocupa el
cuarto puesto de la clasificación, con 266 letrados por cada 100.000 habitantes, frente a los
76 de Francia, los 168 de Alemania o los 145 de Bélgica. Los únicos países que superan a
España son Grecia, Italia y Luxemburgo. 3 4
Cerca del 40% de los licenciados en Derecho se dedican al ejercicio libre de la profesión,
mientras que el resto se divide, casi a partes iguales, entre la Administración Pública, a la
que puede accederse a través de distintas oposiciones, y la empresa privada.5 Dado el
abanico muy amplio de salidas profesionales que ofrece la carrera de Derecho, muchos
estudiantes que no tienen una clara vocación, hacen un planteamiento pragmático y optan
por ella. Cada año se licencian en las facultades de Derecho españolas unos 13.000 alumnos,
aunque sólo 6.000 se colegian y buena parte de ellos abandona la profesión en pocos años.6
1
Profesor titular del Traductorado Público, Literario y Científico Técnico de la Universidad de Belgrano,
Argentina.
2
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/792696/10/08/Espana-tiene-un-nivel-elevado-de-abogados-
pero-bajo-en-jueces.html
3
Consejo General de la Abogacía Española: La Abogacía española en datos y cifras 2008
http://www.abogaciadatosycifras.com/data/datosycifras2008.pdf
4
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/792696/10/08/Espana-tiene-un-nivel-elevado-de-abogados-
pero-bajo-en-jueces.html
5
http://universidades.consumer.es/derecho
6
“La Abogacía en datos y cifras 2008” Consejo General de la Abogacía Española
http://217.116.9.134/unionprofesional/PROGRAMAS/PR1/EMS57/S3/
La_abogacia_en_datos_y_cifras_2008.pdf
1
Pocas exigencias para ser abogado
Aunque el nivel académico que se exige en Derecho es bastante alto, la mayoría de las
asignaturas se pueden aprobar memorizando y sin ir a clase. En un arrebato de sinceridad
poco común entre los docentes, Demetrio Loperena Rota, Catedrático de Derecho
Administrativo de la Universidad del País Vasco, cuenta el caso de un alumno que aprobó
las veinticinco asignaturas con apuntes adquiridos en la fotocopiadora de la Facultad, sin
jamás comprar un libro o código. En sus propias palabras:
“Hace unos cinco años me encontré a la salida de la Facultad con un antiguo alumno
que solía conversar conmigo durante su época de estudiante. Me dijo que trabajaba
en un bufete, pero que había tenido que estudiar Derecho después de tener el título de
licenciado: en la Facultad no había aprendido demasiado. Le contesté que no me lo
creía ya que había sido un estudiante no brillante pero regular y participativo.
Sentenció finalmente: he aprobado las veinticinco asignaturas con apuntes
comprados en la fotocopiadora de la Facultad, nunca he necesitado comprar un
libro o código para aprobar los exámenes. Esto es, los servicios de la Facultad
proveen de apuntes a los alumnos. Es parte del sistema, no es una actividad
clandestina sino favorecida por algunos de nosotros mismos. Tengo que repetir que
me dejó el corazón partido. Sin darme cuenta llevaba quince años dando clases
absurdas, sin ninguna utilidad, ya que cualquier persona con estudiar durante cuatro
días en junio podía aprobar holgadamente mi asignatura. Incluso me percaté de
que los alumnos que asistían a clase no solían sacar mejor nota que los que
gastaban apenas un mes en sacar las seis asignaturas de cuarto. (Énfasis añadido) 7
Una vez terminada la carrera, los requisitos para ser abogado son mínimos. Sólo hay que
inscribirse en un Colegio de Abogados (1250€ de cuota de incorporación más 412€ de cuota
colegial anual en Valladolid) con el título de licenciado, ser mayor de edad y carecer de
antecedentes penales e incompatibilidades legales.10 Se puede empezar a ejercer al día
siguiente de colegiarse.11
Por supuesto, una cosa es estar colegiado y otra muy distinta encontrar trabajo. Para muchos
jóvenes el turno de oficio ofrece una salida, aunque tengan que asumir casos para los que no
tienen ninguna experiencia – todo ello en desmedro del sistema judicial.12
7
http://www.ehu.es/demetrio.loperena/presentacionlade.htm
8
http://www.elpais.com/articulo/madrid/estudiante/medio/acceso/72/licenciaturas/elpporsoc/
20050720elpmad_10/Tes
9
http://universidades.consumer.es/derecho
10
http://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/200306-1255926410311451.html
11
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/candidatos/decano/reclaman/regule/limite/acceso/abogacia/
elpepiespcat/20050619elpcat_13/Tes
12
http://www.uib.es/premsa/octubre05/dia-05/1199233.pdf
2
La reforma que no llega
Sin embargo, la llamada Ley de Acceso a la Abogacía no entrará en vigor hasta noviembre
de 2011 y no afectará a los abogados que ya estén colegiados como ejercientes o no
ejercientes, o que lo hayan estado en el pasado al menos durante un año. 15 Ante la llegada
de la reforma, algunos colegios están percibiendo que afloran los 'abogados latentes',
aquellos que tenían la carrera aprobada «pero que no ejercían y ahora se colegian para, por
lo menos, tener garantizado ese derecho a ejercer», informa el decano del Colegio de
Abogados de Oviedo. El número de esos 'latentes' está aún por ver. 16
13
http://www.mailxmail.com/curso-orientacion-abogados/entorno-que-se-desarolla-profesion
14
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/titulados/Derecho/tendran/pasar/curso/ejercer/
abogados/elpepisoc/20051224elpepisoc_10/Tes
15
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/titulo/derecho/bastara/ejercer/abogado
/elpepisoc/20061020elpepisoc_9/Tes
16
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090726/asturias/defensa-perfecta-20090726.html
17
http://www.expansion.com/2009/03/23/juridico/1237839852.html
18
RECURSO de inconstitucionalidad n.º 866-2007, en relación con diversos preceptos de la Ley 34/2006, de
30 de octubre, sobre acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los
Tribunales. http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/02/pdfs/A08879-08879.pdf
3
Universidad de Alcalá de Henares, supone “convertir una carrera de cinco años a una de tres
años limpios”. 19
“la interpretación del plan que han hecho el Gobierno, las comunidades autónomas y
las universidades hace que no creemos un espacio universitario superior, sino un
espacio fragmentado hasta límites insospechables (…) lo que imposibilita la
convalidación de materias”. 20
Asimismo, Sosa Wagner señala la falta de interés por parte de las instituciones jurídicas,
incluidos los 38 Colegios de Abogados españoles
Y, por lo que se refiere a los estudios de derecho, silencio ominoso del Ministerio de
Justicia y de los colegios profesionales, de abogados, de notarios etc., así como de
las asociaciones de jueces y magistrados. ¿Es que no interesa a ninguno de ellos cuál
sea la formación de los juristas? Muy en especial, me dirijo al Ministerio de Justicia
¿puede sin más desentenderse de lo que se va a enseñar en las facultades de
Derecho? Pero ¿cómo es posible una indiferencia tan frívola? 21
El ejemplo más claro de ese corporativismo son los “honorarios orientativos” de los
abogados, una especie de tarifa mínima contra la que lleva años luchando la Dirección
General de la Competencia de la Comisión Europea. Los Colegios de Abogados argumentan
que la desaparición de estos honorarios puede ocasionar perjuicios a la profesión de abogado
en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como a los intereses de
éstos.
4
Técnicos en Topografía, de Ingenieros Técnicos Industriales, de Médicos, de Odontólogos y
Estomatólogos – por nombrar sólo unos cuantos.
En España existen 87 profesiones con Colegio profesional y se estima que hay cerca de
millón y medio de profesionales colegiados, que representan el 8,8% del Producto Interior
Bruto, y supone el 6,1% del empleo total (el 30% del empleo universitario).22 De ahí que el
Gobierno haya puesto en marcha la reforma de los colegios y servicios profesionales a
través de la Ley de Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio (la llamada
Ley Paraguas), que habrá de estar aprobada antes del 28 de diciembre del 2009 y que
supondrá una reforma de la Ley de Colegios Profesionales.
Entretanto los Colegios de Abogados siguen actualizando los “honorarios orientativos” que,
si bien no son obligatorios, falsean la competencia y encarecen los servicios de los abogados
en su conjunto.
Por citar tan sólo un ejemplo: el 1 de marzo 2.009, los Ilustres Colegios de Abogados de
Castilla y León aumentaron los “honorarios orientativos” para los Juicios de Separación
Matrimonial y Divorcio en un 10% (sin IVA) frente a los criterios del 1 de octubre de 2008
(ver Anexo A), a pesar de que los precios en Castilla y León cayeron 0,6% entre marzo de
2008 y marzo de 2009, según los datos del INE por comunidades. 23
De hecho, los criterios de minutación por el mismo concepto – normas “elaboradas con un
exquisito respeto a la Ley de la Libre Competencia”, según la página web de los mismos
Colegios de Abogados 24 - han aumentado más del 83% en el Criterio 58 (a) y de más del
30% en el Criterio 58 (b) en los últimos cinco años frente a una evolución del 12,5% del
IPC General en Castilla y León para el mismo período.
No está nada mal teniendo en cuenta que se puede sacar el título “holgadamente”,
estudiando un mes al año con apuntes comprados en la fotocopiadora en la Facultad.
"la disolución del matrimonio por divorcio sin necesidad de la previa separación de
hecho o judicial, con un importante ahorro de coste a las partes, tanto económico
como, sobre todo, personales". 25
22
Unión Profesional. “La reforma de los colegios profesionales”. 31 de marzo de 2009
http://www.cpfcyl.com/descargas/FAQS_reforma_ccpp.pdf
23
http://www.elpais.com/articulo/economia/IPC/marzo/confirma/primera/caida/precios/frena/deflacion/
elpepueco/20090415elpepueco_1/Tes
24
http://www.cracyl.org/serHonorarios.aspx
25
BOE número 163 de 9/7/2005
5
Desde el 1 de Mayo de 2004 Desde el 1 de Marzo de 2009
Criterio 58.- Juicio de Separación Criterio 58.- Juicio de Separación
Matrimonial y Divorcio Matrimonial y Divorcio
a) Con mutuo acuerdo, a partir de 600 € a) Con mutuo acuerdo, a partir de 1.100 €
b) Por redacción de convenio regulador a b) Por redacción de convenio regulador a
partir de 250 € partir de 330 €
Variación del Índice General por Comunidades Autónomas según el sistema IPC base 2006 desde Mayo de
2004 hasta Marzo de 2009
Porcentaje
Índice Índice Porcentaje (%) Índice Porcentaje (%)
(%)
Nacional 12,7 Andalucía 12,2 Aragón 13,5
Asturias (Principado de) 11,7 Balears (Illes) 12,2 Canarias 10,9
Castilla-La
Cantabria 12,6 Castilla y León 12,5 12,1
Mancha
Cataluña 14,2 Comunitat Valenciana 12,3 Extremadura 11,1
Murcia
Galicia 12,0 Madrid (Comunidad de) 12,7 12,4
(Región de)
Navarra (Comunidad Foral
11,8 País Vasco 13,4 Rioja (La) 12,9
de)
Ceuta 10,6 Melilla 13,0
Fig. 2: Evolución del IPC General en Castilla y León (Mayo de 2004 a Marzo de 2009).
Fuente: Cálculo de variaciones del Índice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2006)
http://www.ine.es/varipc/index.do
Respecto a los criterios de minutación de los abogados, García Vicente, Martín Pérez y
Vaquero Pinto (1997) afirman:
Podríamos decir que estos baremos socializan el denominado precio de vendedor (de
suyo individual, aunque conocido por su repetición), en tanto que su fijación es
independiente del concreto prestador de servicios. (p.100) 26
Ahora bien: es evidente que no se puede conocer ese “precio de vendedor conocido por su
repetición” sin haber realizado antes una investigación de mercado rigurosa, objetiva e
independiente.
Ramón García Vicente, José Antonio Martín Pérez, María José Vaquero Pinto. Área de Derecho
Civil Universidad de Salamanca Derecho Privado y Constitución Núm. 11. Enero-Diciembre 1997
6
Sin embargo, los Colegios de Abogados no publican ninguna información respecto a la
metodología empleada para asegurar que sus baremos sean “un criterio que se aproxima a
los precios corrientes, comunes o de mercado” (Ibíd. 1997: 104), por lo que es de suponer
que dichos baremos carecen de base científica .
En el caso de las separaciones matrimoniales y divorcios esa falta de rigor científico cae por
su peso, ya que los precios mínimos recomendados por los Colegios de Abogados duplican e
incluso triplican las tarifas que publican los bufetes en Internet.
Si bien es cierto que estos últimos no siempre son recomendables cuando se trata de la
custodia compartida o de la liquidación de gananciales, también es cierto que muchos
bufetes tradicionales que aplican los baremos de los Colegios animan a sus clientes a
tramitar el divorcio contencioso con el fin de cobrar también un porcentaje de la liquidación
de la sociedad de gananciales.
En 2005 los Colegios de Abogados de Castilla y León introdujeron una nueva incentiva para
que así lo hicieran: se trata del Criterio 59 (g), por el cual el abogado podrá minutar si se le
adjudica del uso de la vivienda familiar o conyugal a su cliente.
Sin embargo, como hemos dicho antes, el 1 de marzo 2.009 – en plena crisis económica y
con un fuerte descenso en el número de separaciones y divorcios - los Colegios de
Abogados de Castilla y León – entre los que se cuenta el Colegio de Valladolid -
aumentaron en un 10 por ciento casi todos los criterios de minutación referentes a
disoluciones matrimoniales frente a los criterios que habían establecido tan sólo seis meses
antes (Ver Anexo A).
27
Viernes, 28 de marzo de 2008. Año: XVIII. Numero: 6675.
http://www.elmundo.es/papel/2008/03/28/espana/2355350.html
28
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/01/castillayleon/1243860942.html
29
http://www.abogaciadatosycifras.com/data/datosycifras2008.pdf
7
Falta de coherencia de los propios baremos
Por otro lado, los Colegios de Abogados de Castilla y León afirman que:
En Mayo de 2004 se recomendaba cobrar 850 € (precio mínimo) por los Criterios de
Minutación 58a y 58b (ver Fig.1), mientras que el “Módulo Tiempo” era:
B) MÓDULO TIEMPO.-
(…)
Hora de trabajo efectivo de 60 euros a 180 euros hora.
Tiempo a disposición de 18 euros a 30 euros hora.30
Si dividimos el precio mínimo por el criterio tiempo mínimo, vemos que 850 € ÷ 60€ nos
da 14,2 horas de trabajo efectivo para resolver el divorcio más sencillo.
B) MÓDULO TIEMPO.-
(…)
Hora de trabajo efectivo de 70 euros a 200 euros hora.
Tiempo a disposición de 20 euros a 35 euros hora.31
Dividiendo nuevamente el precio mínimo por el criterio tiempo mínimo, vemos que 1.430 €
÷ 70€ nos da 20,4 horas de trabajo efectivo para resolver el mismo divorcio sencillo. Es
decir, en 2009 un abogado tardaría casi 50 por ciento más en realizar el mismo trabajo que
en 2004.
Esto resulta difícil de creer cuando, en un caso de divorcio con mutuo acuerdo sin acciones
de guarda y custodia ni reclamación de alimentos, tanto la Demanda de Divorcio como la
Propuesta de Convenio Regulador y demás documentos se encuentran gratis en Internet.
Hoy en día, el abogado ni siquiera tiene que copiar los documentos a máquina. Sólo tiene
que rellenar los espacios con los datos que le facilitan los cónyuges.
De hecho, cualquiera que sepa el valor de sus bienes y propiedades podría “redactar” la
Demanda y el Convenio en dos horas si la ley se lo permitiera. Para obtener los Certificados
de Matrimonio y Empadronamiento y el Poder General para Pleitos, pongamos dos horas
30
Criterios de Minutación de los Ilustres Colegios de Abogados de Castilla y León, Mayo de 2004
http://www.icasal.com/pdf/Criterios.pdf
31
Criterios de Minutación de los Ilustres Colegios de Abogados de Castilla y León, Marzo de 2009
www.icasoria.com/HONORARIOS/CRITERIOS07.pdf
8
más. Por último, para las comunicaciones y entrevistas con el cliente, con el abogado de la
otra parte (si lo hubiera), y con el procurador agreguemos otras cuatro horas. Un día de
trabajo de ocho horas – es decir, 560 euros más unos 200 euros por los honorarios del
procurado. ¿Cómo se justifica entonces 1.430 € (sin IVA)?
Esta situación se convierte un verdadero abuso de posición dominante por parte de los
Colegios de Abogados, si recordamos que el Artículo 16 del Estatuto Particular del Ilustre
Colegio de Abogados de Valladolid deja la interpretación de las normas de honorarios al
criterio de la misma Junta de Gobierno que las propone:
Siendo juez y parte en la misma causa, resulta casi imposible que la Junta General dicte
ningún informe, dictamen o laudo sobre honorarios que contradiga las normas
“orientadoras” que ella misma ha establecido, por muy injustas que éstas sean.
Conclusiones
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: el ciudadano lo sabrá cuando sepa: (1) la
titulación mínima que se requiere para prestar el servicio (por ejemplo, no hace falta ser
Máster en Derecho de familia para resolver un “divorcio mutuo acuerdo sin hijos”); y (2) las
horas necesarias para resolver el caso (que para el mismo caso no son las 14,2 horas de 2004
y mucho menos las 20,4 horas de 2009).
32
http://www.icava.org/legislacion/estatutosA.htm
33
Carlos Carnicer: Modernizar los colegios profesionales 25/10/2008
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Modernizar/colegios/profesionales/
elpepiopi/20081025elpepiopi_5/Tes
9
Por otro lado, aunque la Ley de Colegios Profesionales faculta a los Colegios profesionales
a “Establecer baremos de honorarios, que tendrán carácter meramente orientativo” 34 está
claro que la elaboración de los baremos con el fin de incrementar los ingresos de los
colegiados frente a una "sobreoferta" de profesionales o un descenso en la demanda de sus
servicios podría ser constitutivo de un delito de noticias falsas o engaño, tipificado en el
Artículo 284 del Código Penal, que dice:
Sería un delito de engaño a los consumidores de los servicios legales, ya que como dice el
Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer: “¿cómo sabe el
ciudadano cuál es el coste estimado o razonable del servicio que recibe?”
Y si el nuevo abogado cree que se merece unas cantidades generosas ¿cuánto cree que
deberá cobrar dentro de unos años? De acuerdo con la 8ª guía salarial de HAYS Legal
(2008), que muestra los resultados de un estudio realizado a más de 300 profesionales de la
abogacía, dentro de 10 años el nuevo abogado podría ganar entorno a 90.000 € al año a
precios de hoy (ver Anexo C).
10
CRITERIOS DE MINUTACIÓN DE CRITERIOS DE MINUTACIÓN DE
LOS LOS
ILUSTRES COLEGIOS DE ILUSTRES COLEGIOS DE
ABOGADOS DE ABOGADOS DE
CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN
11
b) Cuando se pretenda la modificación de prestaciones económicas, sean estas del tipo
prestaciones económicas, sean estas del tipo que sea, se tomará como base de cálculo el
que sea, se tomará como base de cálculo el importe de dos anualidades de la diferencia
importe de dos anualidades de la diferencia entre lo pretendido y la prestación
entre lo pretendido y la prestación preexistente aplicando la escala tipo.
preexistente aplicando la escala tipo.
c) Si existiere liquidación del régimen
c) Si existiere liquidación del régimen económico matrimonial, con adjudicación de
económico matrimonial, con adjudicación de bienes a los cónyuges, el letrado minutará
bienes a los cónyuges, el letrado minutará aplicando el 30% de la escala tipo sobre el
aplicando el 30% de la escala tipo sobre el efectivo haber adjudicado a su cliente. A
efectivo haber adjudicado a su cliente. A efectos de la determinación de la base de
efectos de la determinación de la base de minutación, y en lo que hace referencia a la
minutación, y en lo que hace referencia a la vivienda familiar o conyugal, se tomará
vivienda familiar o conyugal, se tomará como referencia el 50% del valor de la
como referencia el 50% del valor de la misma. A partir de 730 euros.
misma. A partir de 660 euros.
d) Si se suscitare controversia sobre la
d) Si se suscitare controversia sobre la inclusión de algún concepto en el inventario
inclusión de algún concepto en el inventario o sobre el importe de cualquiera de las
o sobre el importe de cualquiera de las partidas se minutará tomando como base el
partidas se minutará tomando como base el valor del bien o partida económica discutida,
valor del bien o partida económica y aplicando la escala 80%
discutida, y aplicando la escala 80%
e) Por la solicitud y asistencia a la formación
e) Por la solicitud y asistencia a la formación de inventario, se minutará
de inventario, se minutará discrecionalmente, a partir de 365 € Si por
discrecionalmente, a partir de 330 € Si por oposición o controversia hubiera lugar a
oposición o controversia hubiera lugar a procedimiento judicial, será de aplicación el
procedimiento judicial, será de aplicación el contenido del criterio 21.
contenido del criterio 21.
f) Los demás pactos no evaluables
f) Los demás pactos no evaluables económicamente se minutarán
económicamente se minutarán discrecionalmente, a partir de 220€
discrecionalmente, a partir de 198€ g) En los supuestos de adjudicación del uso
g) En los supuestos de adjudicación del uso de la vivienda familiar ó conyugal, se
de la vivienda familiar ó conyugal, se aplicará el 10% de la escala calculado
aplicará el 10% de la escala calculado teniendo en consideración el valor de la
teniendo en consideración el valor de la vivienda si constara; si no constare, se
vivienda si constara; si no constare, se considerará de cuantía indeterminada.
considerará de cuantía indeterminada
12
http://musicagoralegal.mforos.com/947509/8155085-minuta-divorcio/
Autor Mensaje
lisa64 #1 · ▲
Abogado muy activo Minuta divorcio
Buenas...
Gracias de la novata.
lawerspain #2 · ▲
Abogado líder RE: Minuta divorcio
Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los que se encargan
de ejercerla
lisa64 #3 · ▲
Abogado muy activo RE: Minuta divorcio
umm....
MIs dudas: mis clientes son los 2, ¿he de cobrarlo igual?, ¿como
13
aplico la escala tipo?.
APrincipiante #4 · ▲
Abogado líder RE: Minuta divorcio
lisa64 #5 · ▲
Abogado muy activo RE: Minuta divorcio
paramecioo #6 · ▲
14
Abogado activo RE: Minuta divorcio
Compañera castellanoleonesa...
Mensajes: 51
Desde: 22/May/2008 Criterio 58.- Juicio de separación matrimonial y divorcio. a) Con
mutuo acuerdo, a partir de 1.000 €. b) Por redacción de convenio
regulador a partir de 300 €. c) En los procedemientos de mutuo
acuerdo se aplicará la norma 59, en lo que fuera procedente.
430NP #7 · ▲
Nuevo abogado RE: Minuta divorcio
nocoufer #8 · ▲
Abogado Junior RE: Minuta divorcio
15
16/Dic/2008 18:18 GMT+1 Perfil · Privado · Desconectado
petreli #9 · ▲
Abogado líder RE: Minuta divorcio
lisa64 #10 · ▲
Abogado muy activo RE: Minuta divorcio
gat2 #11 · ▲
Nuevo abogado RE: Minuta divorcio
gomate #12 · ▲
Nuevo abogado RE: Minuta divorcio
16
Mensajes: 23 Lex Tools y la verdad es que a mí me va muy bien, porque hace
Desde: 22/Nov/2008 todos los cálculos solito, y con el valor del punto actualizado.
nocoufer #13 · ▲
Abogado Junior RE: Minuta divorcio
Meskys #14 · ▲
Nuevo abogado RE: Minuta divorcio
http://www.expansion.com/2009/01/21/juridico/1232558584.html
17
HAYS LEGAL 2007 2008
- CIFRAS DE Experiencia
SALARIO Madrid Barcelona Madrid Barcelona
DESPACHOS DE ABOGADOS
Abogado en 0-2 años 34.000 30.000 25.000 21.500
despacho 3-5 años 50.000 45.000 40.000 32.500
español
6-8 años 70.000 60.000 66.000 52.500
9-11 años 90.000 85.000 85.000 72.500
Abogado en 0-2 años 38.000 38.000 30.500 29.000
despacho 3-5 años 55.000 55.000 44.000 41.000
internacional
6-8 años 85.000 85.000 70.000 62.500
9-11 años 90.000 90.000 90.000 85.000
> 12 años 120.000 120.000 110.000 127.500
EMPRESAS
Abogado en 0-2 años 32.000 30.000 24.500 20.000
Asesoría 3-5 años 50.000 50.000 42.500 32.500
Jurídica/Fiscal
de Empresa 6-8 años 75.000 70.000 60.000 50.000
9-11 años 90.000 80.000 100.000 70.000
> 12 años 90.000 n/a 120.000 90.000
18