Este documento presenta información sobre suelos. Introduce el suelo como un sistema trifásico formado por elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Explica las propiedades físicas y químicas de los suelos como color, textura, estructura y materia orgánica. Describe los objetivos de reconocer formas fisiográficas, efectos de agentes en la superficie terrestre, y caracterizar materiales y suelos. Presenta el marco teórico sobre la formación de suelos y sus propiedades
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas19 páginas
Este documento presenta información sobre suelos. Introduce el suelo como un sistema trifásico formado por elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Explica las propiedades físicas y químicas de los suelos como color, textura, estructura y materia orgánica. Describe los objetivos de reconocer formas fisiográficas, efectos de agentes en la superficie terrestre, y caracterizar materiales y suelos. Presenta el marco teórico sobre la formación de suelos y sus propiedades
Este documento presenta información sobre suelos. Introduce el suelo como un sistema trifásico formado por elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Explica las propiedades físicas y químicas de los suelos como color, textura, estructura y materia orgánica. Describe los objetivos de reconocer formas fisiográficas, efectos de agentes en la superficie terrestre, y caracterizar materiales y suelos. Presenta el marco teórico sobre la formación de suelos y sus propiedades
Este documento presenta información sobre suelos. Introduce el suelo como un sistema trifásico formado por elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Explica las propiedades físicas y químicas de los suelos como color, textura, estructura y materia orgánica. Describe los objetivos de reconocer formas fisiográficas, efectos de agentes en la superficie terrestre, y caracterizar materiales y suelos. Presenta el marco teórico sobre la formación de suelos y sus propiedades
RECONOCIMIENTO FISIOGRFICO Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS
I. INTRODUCCION
El suelo es un sistema heterogneo trifsico conformado por elementos slidos (orgnicos e inorgnicos), lquido y gaseoso, caracterizado por propiedades especficas adquiridas durante su evolucin, confirindole la capacidad de poder satisfacer en mayor o menor medida las necesidades vitales de crecimiento para las plantas y otros organismos. Es un cuerpo natural, orgnico, tiene vida y como tal nace, crece, se desarrolla y puede llegar a ser destruido. Acta como un depsito, filtro y bo-reactor de los contaminantes; sus caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas influencian el destino de stos. La permeabilidad, el pH y las condiciones oxido-reductoras afectan el comportamiento de los contaminantes en el suelo; un alto contenido de materia orgnica arcillas tiende a una mayor capacidad de adsorcin de compuestos contaminantes. El suelo es un sistema muy complejo que sirve como soporte de las plantas. Adems de servir de despensa de agua y de otros elementos necesarios. El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos ms resaltantes del tema relacionado con los suelos, los cuales abarcan la cubierta superficial de la mayora de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partculas orgnicas producidas por la accin combinada del viento, el agua y los procesos de desintegracin orgnica. Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composicin qumica y la estructura fsica del suelo en un lugar dado, estn determinadas por el tipo de material geolgico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorizacin, por la topografa y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.
OBJETIVOS 1.- presentar una panormica de las formas externas de un rea o regin y posiciones fisiogrficas 2.- mostrar el efecto de los agentes fsicos y mecnicos y su injerencia sobre la superficie de la corteza terrestre modificndola. 3.- determinar las caractersticas principales de los materiales originarios del suelo 4.- determinar in situ algunas caractersticas del suelo
II. MARCO TEORICO El suelo procede de la interaccin de la litosfera y la atmsfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposicin de la roca madre por factores climticos y la accin de los seres vivos.; esto implica que el suelo tiene una fraccin mineral y otra biolgica.
Es esta condicin de compuesto rgano mineral lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales. La descomposicin de la roca madre puede hacerse por disgregacin, o factores fsicos y mecnicos, o por alteracin, o descomposicin qumica.
Propiedades Fsicas del suelo: Entre las propiedades de los suelos se encuentran:
El color. Distribucin del tamao de las partculas. Consistencia. Textura. Estructura. Porosidad Atmsfera. Humedad. Densidad pH. Materia orgnica Capacidad de intercambio inico Sales solubles xidos amorfos-slice almina y xidos de fierro libres
Textura del suelo: La textura de un suelo es la proporcin de los tamaos de los grupos de partculas que lo constituyen y est relacionada con el tamao de las partculas de los minerales que lo forman y se refiere a la proporcin relativa de los tamaos de varios grupos de partculas de un suelo. Esta pr opi edad ayuda a det er mi nar l a f aci l i dad de abast eci mi ent o de l os nutrientes, agua y aire que son fundamentales para la vida de la planta Es decir, la textura define la cantidad de arena, limo y arcilla que existe e n e l s u e l o . L a s p a r t c u l a s d e a r e n a s o n l a s d e ma y o r t a ma o y s e caracterizan por presentar un tacto grumoso, el limo es la partcula de tamao intermedio, situada entre la arena y la arcilla mientras que la arcilla es la partcula ms pequea
Las combinaciones de arena, limo y arcilla normalmente se describen dela siguiente manera:
Textura Fina: suelos formados por partculas de arcilla.
Textura Media: suelos de naturaleza limosa.
Textura Gruesa: suelos con un alto contenido de arena
III. MATERIALES Y METODOS - El procedimiento para desarrollar la presente practica, constituir en realizar un recorrido en campos de una localidad (huanta) observado y tomando nota de las caractersticas mas resaltantes del paisaje, datos que podran ser anotados en el cuadro resumen - Esquematizar el o las reas mas importantes de lo observado (corte transversal del valle interandino con caractersticas del material originario)
Llenar el cuadro Series de suelos Material madre Vegetacin natural Topografa y rango de pendiente (%) Drenaje superficial Drenaje interno Limitaciones de uso aluvial coluvial
Recolectar muestras de suelo de la capa de la arable y determinar algunas propiedades (textura, estructura, color) tome nota de lo observado muestra textura estructura Color 1 2 3
Recolectar muestras de rocas predominantes del entorno y determinar el origen y sus caractersticas bsicas del material parental Nros Nombre de la roca origen color textura 1 2 3 4 5
IV. CONCLUSIN Con la realizacin de este trabajo de investigacin se puede concluir lo siguiente: 1.- El suelo es un recurso natural renovable, pero su recuperacin amerita perodos de tiempo prolongados, lo que implica que se debe hacer uso adecuado de los mismos con el fin de protegerlos. 2.- Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y caractersticas qumicas en funcin de los materiales minerales y orgnicos que lo forman. 3.- La accin conjunta de los factores que condicionan la formacin y evolucin del suelo conduce al desarrollo de diferentes perfiles o tipos de suelos. 4.- En el desarrollo y formacin de los suelos intervienen numerosos tipos de procesos, algunos de ellos son de tipo pasivo; otros son agentes activos. 5.- El suelo es un material superficial natural, que sostiene la vida vegetal. Cada suelo posee ciertas propiedades que son determinadas por el clima y los organismos vivientes que operan por perodos de tiempo sobre los materiales de la tierra y sobre el paisaje de relieve variable. 6.- Sin el suelo sera imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podramos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada regin del planeta tiene unos suelos que la caracterizan, segn el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han modificado.
V. CUESTIONARIO 1. Qu influencia tiene el agente transportador y la distancia recorrida en la naturaleza del material madre del suelo? Influencia de las rocas sobre el relieve
La roca madre influye fuertemente en la forma, tamao y desarrollo de los paisajes. En algunos lugares la roca se presenta en forma de capas delgadas, dispuestas horizontalmente, inclinadas, plegadas o rotas. En ciertos lugares consiste en masas de gran espesor e irregularidades que llegan a grandes profundidades.
Algunas variedades de rocas son blandas y fcilmente erosionables por los agentes de denuacin y otras son extremadamente resistentes a todos los agentes de meteorizacin y erosin. La resistencia o consistencia de las rocas est determinada en gran medida por su origen y edad.
Cuando afloran juntas, rocas suaves y resistentes, los agentes de denudacin las erosionan segn el grado de dureza y resistencia, tendiendo las rocas blandas a formar valles u otro tipo de depresiones, mientras que las resistentes sobresalen formando colinas, montaas o plataformas. Por lo tanto, el relieve refleja la forma y disposicin de las rocas originales. El primer paso el estudio de la geomorfologa es aprender los hechos fundamentales sobre las rocas de la corteza terrestre, su composicin, propiedades fsicas y qumicas, procesos del origen y edad geolgica. 2. Qu posicin topogrfica se correlaciona con a) los suelos ms secos b) los suelos ms hmedos 3. qu grado de drenaje del suelo es mejor para la agricultura?
4. Qu factor de formacin del suelo causa la mayor parte de las diferencias de las entre los suelos estudiados?
ANEXOS Esquema de Clasificacin de Textura de los Suelos Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacin Tacto spero spero Suave Terronoso o plstico Tensin superficial Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgnica Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracin de electrolitos Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocintico Labranza Fcil Fcil Media Difcil Bajo potencial electrocintico Erosin elica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocintico
Representacin Grfica de la Formacin de los Suelos
Ejemplo de clasificacin de los suelos
Representacin Grfica de la Estructura de los Suelos
VI. WEBGRAFIA http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060917150739AAYx8OR http://www.emagister.com/curso-basura-residuos/caracteristicas-suelo
http://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtml#tipos PROVELBIO, Fulgencio y MARN Reinaldo. Estudios de la Naturaleza 7, Editorial Santillana. MAZPARROTE, Serafn y MILLN JUSTO. Estudios de la naturaleza 7, Editorial Biosfera http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/suelos.html http://www.santacruz.gov.ar/recursos/erosion/suelos.htm http://www.astromia.com/tierraluna/suelos.htm http://club.telepolis.com/geografo/biogeografia/suelo.htm PRACTICA 02 MUESTREO DE SUELOS Y PREPARACION DE LA MUESTRA PARA EL ANALISIS
I. INTRODUCCION
El anlisis del suelo es una tcnica de gran utilidad para prevenir o buscar solucin a problemas que puedan presentarse en los suelos de una regin o rea en particular. El anlisis qumico de los suelos, sin embargo, no capacita a las personas para resolver todos los problemas relacionados con el desarrollo y produccin de las plantas, ya que existen varios factores del suelo que influyen en el crecimiento de las mismas, tales como: concentracin de oxigeno, temperatura, agua, pH, disponibilidad de nutrimentos (deficiencia, desbalance y toxicidad) acumulacin de sales, drenaje, presencia de capas compactadas y actividad microbiolgica. Adems vale mencionar otros factores ajenos al suelo, siendo stos los siguientes: luminosidad, temperatura, humedad relativa, vientos, plagas y malezas, etc. En la mayora de los casos, las plantas se ven afectadas negativamente, no por un factor, sino por la asociacin e interaccin de varios. La confiabilidad de los resultados del anlisis depende de la seriedad de los laboratorios y de la calibracin de metodologas y estudios de correlacin entre los resultados de los anlisis y los rendimientos de los cultivos de una regin o rea en particular, puesto que las metodologas de anlisis varan para las diferentes regiones, segn las caractersticas de los suelos. La toma de muestras de suelo merece mucha atencin, puesto que el resultado de anlisis tendr validez nicamente si la muestra analizada es representativa del rea de estudio Para esto se debe tomar en consideracin la variabilidad de los suelos, tanto en la profundidad como en el rea sobre el terreno. Debe tenerse en cuenta que no existe una metodologa universal para la toma de muestra pues los detalles para el muestreo estn determinados por el propsito de la misma en cada caso partcula.
OBJETIVOS a) Impartir al estudiante las pautas necesarias para tomar una muestra de suelo b) Visitar un determinado campo y realizar un muestreo de suelo c) Preparar la muestra para su respectivo anlisis e identificacin en el laboratorio
II. REVISION BIBLIOGRAFICA - Muestra de suelo, anlisis del suelo, muestra individual y muestra compuesta - Condicin que debe reunir una muestra de suelo - rea y volumen del suelo - Clases de muestreo - Procedimiento a seguir en el campo
III. MATERIALES Y METODOS a) Muestreo del suelo - Materiales - Para el muestreo de perfiles adems se requiere: - Mtodos: Diagramado de campo Recoleccin b) Preparacin de muestra Secado Tamizado Molienda Almacenamiento IV. RESULTADOS:
- En la presente practica el estudiante debe realizar el muestreo, en un terreno asignado y presentar una muestra de suelo preparado y expedita para el anlisis - Como trabajo encargado grupal, deber presentarse una muestra del suelo agrcola de algn lugar de inters fuera de la ciudad debidamente preparado
V. CONCLUSIONES Con la realizacin de este trabajo de investigacin se puede concluir lo siguiente: 1.- El suelo es un recurso natural renovable, pero su recuperacin amerita perodos de tiempo prolongados, lo que implica que se debe hacer uso adecuado de los mismos con el fin de protegerlos. 2.- Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y caractersticas qumicas en funcin de los materiales minerales y orgnicos que lo forman. 3.- La accin conjunta de los factores que condicionan la formacin y evolucin del suelo conduce al desarrollo de diferentes perfiles o tipos de suelos. 4.- En el desarrollo y formacin de los suelos intervienen numerosos tipos de procesos, algunos de ellos son de tipo pasivo; otros son agentes activos. 5.- El suelo es un material superficial natural, que sostiene la vida vegetal. Cada suelo posee ciertas propiedades que son determinadas por el clima y los organismos vivientes que operan por perodos de tiempo sobre los materiales de la tierra y sobre el paisaje de relieve variable. 6.- Sin el suelo sera imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni nosotros ni el resto de los animales podramos vivir. A pesar de que forma una capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada regin del planeta tiene unos suelos que la caracterizan, segn el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han modificado.
VI. CUESTIONARIO
1. explique porque la necesidad de separar las dos porciones adyacentes de muestra en la pala para recoger la combinacin de las dos muestras
2. si queremos llevar una muestra de suelo al laboratorio, cree usted que debe ser inmediato o puedo ser luego de varios das En todo caso que es lo que se recomienda hacer? Se debe hacer secar la muestra para llevar al laboratorio por lo menos una semana
3. Explique que es un monolito y cuales serian sus utilidades? Los monolitos de suelos son una de las herramientas de la cual se dispone para ofrecer al observador los atributos de los mismos en su condicin natural, es decir, permiten exhibir detalles relacionados con caractersticas de los suelos tales como: estructura, color, actividad biolgica y races, tipo, espesor y distribucin de horizontes. Son representativos de condiciones particulares y constituyen una herramienta muy til para el estudio del recurso suelo (Kauffman y Van Baren, 1998). Adems, la informacin anexa que acompaa al monolito permite enterarse de la localizacin, tipo de paisaje, condiciones climticas, relieve, geologa, as como propiedades fsicas, qumicas y mineralgicas, clasificacin taxonmica, uso actual de la tierra y principales limitaciones y potencialidades de uso. La preservacin de muestras naturales de perfiles de suelos con la menor cantidad de cambios que alteren su condicin natural, y que adems, se puedan conservar estas caractersticas por perodos largos de tiempo, (Wright, 1971; Kellogg, 1974; Van Baren y Bomer, 1982; Mndez y Rosales, 1986; Martnez y Torres, 1996) ha sido una preocupacin permanente de los investigadores de la ciencia del suelo desde pocas remotas (Rosewell, 1969; Mndez y Rosales, 1986). Los mtodos para la coleccin y exposicin de perfiles de suelos han variado considerablemente desde inicios del siglo XIX, con el uso inicial de pinturas, fotografias, y muestras de suelos y horizontes, hasta ms recientemente especmenes naturales o monolitos usando diversos materiales para su preservacin (Mndez y Rosales, 1986; Rosewell, 1969). La preservacin del monolito est basada en el tratamiento de impregnacin del suelo. Mndez y Rosales (1986) citan la definicin de impregnacin como el proceso por el cual se logra el endurecimiento artificial de sedimentos no consolidados, mediante la inyeccin del material como endurecedores- cementantes, sin disturbar el agregado natural de las partculas del suelo. En la elaboracin de los monolitos se sigue un proceso metodolgico que va desde la seleccin del perfil representativo, cuyos criterios varan en funcin del objetivo de la coleccin, hasta su introduccin en una caja y su posterior impregnacin y tallado para su exposicin final. El suelo es colectado en una caja de madera en el campo, luego llevado al taller-laboratorio para su impregnacin, preservacin y montaje. Una vez que el suelo llega al taller-laboratorio se producen los cambios sustanciales con respecto a la metodologa tradicional, especficamente en lo referente al material utilizado para la preparacin e impregnacin de los monolitos. El agente usado para impregnar y preservar los monolitos de los suelos es un pegamento con base de acetato de polyvinil o goma blanca de pegar (Pega Sold 236-E, suministrado por la empresa Qumicas Victoria C.A., Cagua Estado Aragua, Venezuela) en emulsin no txica (Anexo 1). Es un lquido viscoso ( = 11.500 cps) de color blanco lechoso, libre de grumos y olor propio de monmero de vynil acetato (Rivas, 1995). Su uso est orientado en general hacia las industrias de la madera, del cartn y manualidades.
4. Describa el procedimiento de toma de muestra en suelos salinos
Se trata de una determinacin previa de la salinidad. Suelos salinos: deben su carcter particular al hecho de que contienen cantidades excesivas de sales solubles, que producen efectos perjudiciales en las plantas al aumentar el contenido de la sal de la solucin del suelo y tambin el grado de saturacin de bases con sodio intercambiable. Un suelo es salino cuando contiene sales solubles en tal cantidad que alteran su productivida La fuente ms original y directa de estos suelos son los minerales primarios que se encuentran en los suelos y rocas de la corteza terrestre. El ocano o los mares pueden ser fuente de sales en aquellos suelos en los que el material original est constituido por depsitos marinos que se asentaron en anteriores perodos geolgicos y que han emergido. Tambin en los suelos bajos que se encuentran a lo largo de las costas se pueden observar estas caractersticas. Como la determinacin exacta es demasiado laboriosa se realiza una prueba previa para abreviar, si nos da una conductividad menor a 2 dSm-1 se desecha y se abandona el criterio y si es superior hay que hacer la prueba de laboratorio correspondiente. Extremadament e alcalino Fuertemente alcalino Medianamente alcalino Ligeramente alcalino Normal Ligeramente salino Medianamente salino Fuertemente salino Na(SODIO) Intercambiable (en %) 30 , 20 ,15 ,7 ,2 , 4 ,8, 16 Conductividad (CE) (dSm-1)
5. Explique cmo realizara el muestreo en suelos que tienen instalados arboles
Una muestra compuesta es una coleccin de muestras instantneas individuales obtenidas a intervalos regulares. Clases de muestreo Muestreo al azar: requiere contar con un plano de la finca, situarlo en un sistema de coordenadas e ir tomando de modo aleatorio parejas de coordenadas (x, y), que nos determinaran los puntos de toma de muestras. Muestreo sistemtico: basado en que dos puntos de una misma finca, cuanto ms prximos se encuentren entre ellos ms parecidos sern. Tomamos el plano de la finca y superponemos una malla de manera que los puntos de interseccin sean los puntos de muestreo Mtodo de las zonas o parcelas homogneas: es el de mayor captacin. Es imprescindible que adems de tener el plano recorramos toda la finca a fin de distinguir a simple vista las diferentes zonas homogneas. Tipos de muestras: o Muestras simples alteradas: son aquellas en las que el suelo no mantiene ni la forma ni el volumen que tenia antes de la toma. o Muestras inalteradas: mantienen la forma y el volumen que tenan en el suelo. o Muestras completas: se utiliza cuando se cree que la zona es debido a su tamao muy homognea, y en lugar de realizar varios anlisis se recogen varias muestras, se mezclan perfectamente y se realiza un nico anlisis con una parte de esa mezcla. Procedimiento a seguir en el campo Secado: Debe ponerse una fina capa de la muestra, unos 2 cm, para facilitar la evaporacin de la humedad de la muestra. Puede ser: o Al aire libre: puede tardar varias semanas para equilibrar la humedad de la muestra con la del aire libre. En armario secador: trabajamos con una temperatura de 30 C tarda unos 3 4 das. Los das se acortan cuando el armario trabaja por conveccin (corriente de aire que facilita ala evaporacin). El punto exacto de secado vara segn el tipo de muestra, una forma prctica de conocerlo es desgranando a mano algn agregado (terrn). En suelos ms arcillosos si el tiempo de secado excede al necesario de formaran terrones muy consistentes. Desgranado: Al sacar las muestras del armario las desgranamos o trituramos, entendiendo por triturado la operacin de deshacer todos los agregados. Esta operacin puede hacerse de forma mecnica con unos molinos especiales o de forma manual con rodillos, que pueden ser metlicos, de caucho, madera... Tamizado: Tamizamos la muestra ya desgranada mediante un tamiz metlico que tiene una luz de 2 mm de dimetro, separando loa elementos gruesos de la tierra fina.
COMPLETE LA SIGUIENTE INFORMACION
Ficha de identificacin Lugar: Waywayocc Chacra: Profundidad: 5 cm suelo Cultivo anterior: maz T promedio anual: 18-20 c Precipitacin promedio: 600 msnm Nombre del colector: kei, luis, carla Fecha de muestreo: 30/08/2012
Ficha de recepcin de Muestras Solicitante: Henry Vaca Cultivo anterior: maz Departamento: Ayacucho Rendimiento (kg ha): 800 kl-3200 kg h Provincia: Huanta Fertilizacin(kg ha): - Distrito: Huanta Enmienda: mejorar Chacra: castor pampa Prximo cultivo: Alfalfa, Frejol Altitud (msnm): 2500-2690msnm Fecha de muestreo: 30/08/2012 T y precipitacin: 18-20-600 Fecha de recepcin: 1 semana rea (has): 3200m 2 (1 yugada) Nro. de muestras en el campo: 8 muestras Profundidad: 5cm Nro. de muestra laboratorio: 1 muestra
Es una Tierra limoso y debe cernirse para llevar al laboratorio
Diagrama del campo - El croquis debe ser claro indicando las reas homogneas delimitadas - Debe indicarse el sector donde se realizo el muestreo - Debe contener informacin de caminos, cercos, edificaciones, etc.