Programacion FCC 1
Programacion FCC 1
Programacion FCC 1
I. DATOS
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
GENERALES
DRE
Institucin Educativa
Director
Docente
Grado / Ciclo
Horas Semanales
: Huancavelica
:Bertolt Brecht Coyllorpampa
: Prof. Nilton Juan ROSALES TERREL
: Prof.(a) Kelly Carol MEZA SIERRA
: 1 -VI
: 2 horas
II. PRESENTACIN:
El rea de Formacin Ciudadana y Cvica promueve una formacin personal autnoma,
comprometida y solidaria con los diversos entornos en los que se desenvuelve. La intencin
del rea consiste, por tanto, en la formacin de ciudadanos y ciudadanas capaces de dar
respuestas a los problemas que les plantea la vida en sociedad.
En el primer grado se desarrollarn competencias ciudadanas bsicas que les permitan a los
estudiantes consolidar los aprendizajes relacionados con sus derechos, los derechos
humanos, democracia, convivencia, interculturalidad y las responsabilidades ciudadanas. Se
pone nfasis en el desarrollo del ejercicio ciudadano, relacionado con la proteccin del
patrimonio cultural de la localidad, lo cual permite atender los temas transversales
planteados por la IE.
III.COMPETENCIAS DEL REA/ CICLO
ORGANIZADORES
CONSTRUCCIN
DE SU CULTURA
CVICA
EJERCICIO
CIUDADANO
CICLO VI
V. VALORES Y ACTITUDES
ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL REA
COMPORTAMIENTO
Respeta las diferencias de sus Cumple las normas de convivencia.
compaeros.
Respeta las opiniones de sus
Participa
en
los
trabajos
de
compaeros.
RESPET
investigacin de manera emptica y Respeta las normas de educacin
O
tolerante.
ambiental, vial y zonas seguras.
Cuida y protege sus ecosistema,
proactivamente.
Muestra iniciativa.
Asiste puntualmente a sus clases y
RESPON
Acta con responsabilidad en la
compromisos institucionales.
SABILIDA
Cumple oportunamente con sus
evaluacin de sus aprendizajes
D
tareas.
VALORE
S
LABORIO
SIDAD
IDENTID
AD
SOLIDAR
IDAD
VI.CALENDARIZACIN
TRIMESTR
DURACIN
E
I
Del 04/03/13 al 07/06/13
Participa
en
el
cuidado
y
conservacin de su patrimonio
local, regional y nacional.
Practica y fomenta valores.
Participa conjunta y activamente en
las actividades educativas.
Comparte tareas y obligaciones en
equipo.
N
SEMANAS
14
HORAS
28
II
13
26
III
13
26
40
80
TOTAL
VACACIONES
Del 29/07/13 al 09/08/13
UNIDADES
04/03/13
22/04/13
10/06/13
12/08/13
23/09/13
03/11/13
al
al
al
al
al
al
19/04/13
07/06/13
26/07/13
20/09/13
01/11/13
20/12/13
CLAUSURA:
23-12-13
TTULO DE UNIDAD
CONOCIENDO NUESTRA
DIVERSIDAD
CONVIVIENDO
DEMOCRATICAMENTE
CONOCIENDO NUESTROS
DEBERES Y DERECHOS
COMO CIUDADANO
TIPO
DE
UNIDA
D
UA
UA
UA
PERIODO
II
III
X
X
TCNICAS DE EVALUACIN
Observacin espontanea.
Ejercicios y prcticas calificadas
Multimedia
Internet
Tareas y actividades de extensin.
Prueba de ejecucin.
XI. BIBLIOGRAFA
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993
CARDENAS MOISES 2010 FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948
MORILLO ACUA 2006 EDUCACION CIVICA 1
PONCE HUMBERTO 2000 EDUCACION CIVICA 3
Coyllorpampa, Marzo del 2013
VB TCNICO
Prof(a). Kelly Carol MEZA SIERRA
VB DEL DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 01
Conociendo nuestra diversidad
I.
II.
DATOS GENERALES
I.1. REA
:FORMACIN CIUDADANA Y CVICA
I.2. GRADO / SECCIN
: 1
I.3. HORAS
: 2 HORAS
I.4. DURACIN
: 04-03-13 al 19-04-13
I.5. DIRECTOR
: Prof. NILTON ROSALES TERREL
I.6. PROFESORA
: Prof. KELLY CAROL MEZA SIERRA
JUSTIFICACIN :
En la presente unidad el estudiante debe formar e interiorizar un conjunto de virtudes y valores ticos y patriticos que les sirvan como
lneas rectoras de su vida cotidiana que les permita reconocer, respetar y proteger los derechos de la persona humana as como cumplir sus
deberes adems de transmitir sus conocimientos.
RESPETO
RESPONSABILID
AD
LABORIOSIDAD
IDENTIDAD
SOLIDARIDAD
ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL REA
COMPORTAMIENTO
Respeta las diferencias de sus compaeros.
Cumple las normas de convivencia.
Participa en los trabajos de investigacin de manera Respeta las opiniones de sus compaeros.
emptica y tolerante.
Respeta las normas de educacin ambiental, vial y
Cuida y protege sus ecosistema, proactivamente.
zonas seguras.
Muestra iniciativa.
Asiste puntualmente a sus clases y compromisos
Acta con responsabilidad en la evaluacin de sus
institucionales.
Cumple oportunamente con sus tareas.
aprendizajes
Propone alternativa de solucin frente a los trabajos que
enmarcan la problemtica educativa.
Muestra perseverancia en la bsqueda de soluciones a
un problema.
Muestra asertividad en la prctica de valores.
Valora la biodiversidad existente a nivel local, regional y
nacional.
Coopera en actividades para el beneficio social y
comunal.
Demuestra solidaridad en los trabajos en equipo.
Participa
activamente
encomendadas.
en
las
actividades
CAPACIDADES
ACTIVIDADES/ESTRATEGIA
S
RECURSOS
TIEMPO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA
CVICA
Comprende el concepto de cultura y
La cultura y su diversidad
manifestaciones de la diversidad
cultural.
Valor nutricional de los alimentos de Identifica el valor nutricional de los
la regin.
alimentos de su Regin.
La convivencia social: Grupos e Analiza la importancia de las normas
importancia
de
las
relaciones sociales que regulan la convivencia
sociales. Normas.
en los espacios pblicos y privados.
Identifica las principales formas de
Problemas de convivencia en el Per.
discriminacin, causas y dimensiones
de la exclusin.
Analiza las principales formas de
La discriminacin. Clases.
discriminacin.
Distingue actitudes y acciones que
Grupos vulnerables.
promueven
el
respeto
a
las
diferencias.
Recopilacin de informacin.
Tcnica
participativa
interrogantes.
con
Trabajo grupal.
Lectura
y
informacin.
seleccin
Elaboracin
de
comparativos
de
Mdulos
FCC
del
Recursos
verbales
Participacin
activa
2 h.
2 h.
2 h.
2 h.
Papelotes
cuadros
Pizarra
2 h.
Debate
Copias
2 h.
Elaboracin de dibujos.
Plumones
Organizadores
de
conocimiento.
EJERCICIO CIUDADANO
La riqueza multicultural del Per.
2 h.
2 h.
2 h.
ACTITUDES
Acta e interacta de manera disciplinada.
Respeta la opinin de sus compaeros.
Demuestra respeto por los smbolos patrios, hroes y personajes ilustres.
Demuestra respeta, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
VI.MATRIZ EVALUACIN
6.1 De los aprendizajes
CRITERIOS DE
EVALUACIN
Construccin de la
cultura cvica
INDICADORES
Identifica y Comprende la importancia del
valor nutricional de los alimentos de su
zona. Grficos.
Analiza la importancia de las normas
sociales que regulan la convivencia en los
espacios pblicos y privados. Mediante un
cuadro comparativo.
Identifica y analiza las principales formas de
discriminacin.
Distingue
actitudes
y
acciones
que
promueven el respeto a las diferencias.
02
01(2)
TCNICAS E
INSTRUMENTOS
Debates
40
08
02(4)
Pruebas orales
30
06
02(3)
20
04
02(2)
PESO
%
10
PUNTAJE
TEMS
Exposicin de un tema
Ejercicio prctico
100
20
07
20
04
02(2)
Resumen
50
10
02(5)
Ejercicio prctico
30
06
02(3)
100
20
06
RESPETO
INDICADORES
TOTAL
PESO
%
30
20
25
25
100
PUNTAJE
06
04
05
05
TCNICAS E
INSTRUMENTOS
Ficha de seguimientos
Escala de actitudes
Lista de cotejo
20
VB TCNICO
VB DEL DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 02
Conviviendo democrticamente
I. DATOS GENERALES
I.1. REA
I.2. GRADO / SECCIN
I.3. HORAS
I.4. DURACIN
I.5. DIRECTOR
I.6. PROFESORA
II. JUSTIFICACIN :
En la presente unidad el estudiante debe formar e interiorizar un conjunto de virtudes y valores ticos as como vivir dentro de una
cultura de paz que les sirvan como lneas rectoras para una sociedad ms evolucionada. Teniendo siempre como base la solidaridad, la
justicia, el respeto, el amor, la responsabilidad etc. Toda sociedad bien constituida tiene como principio a la democracia, por ende todos
podemos opinar respetar las opiniones de otros.
III.TEMA TRANSVERSAL:
III.1.
Educacin para la cultura productiva, tecnolgica y empresarial.
III.2.
Educacin para la identidad y la prctica de valores.
IV. VALORES:
VALORES
RESPETO
RESPONSABILID
AD
LABORIOSIDAD
IDENTIDAD
SOLIDARIDAD
ACTITUDES
ACTITUD FRENTE AL REA
COMPORTAMIENTO
Respeta las diferencias de sus compaeros.
Cumple las normas de convivencia.
Participa en los trabajos de investigacin de manera Respeta las opiniones de sus compaeros.
emptica y tolerante.
Respeta las normas de educacin ambiental, vial y
Cuida y protege sus ecosistema, proactivamente.
zonas seguras.
Muestra iniciativa.
Asiste puntualmente a sus clases y compromisos
Acta con responsabilidad en la
evaluacin de sus
institucionales.
Cumple oportunamente con sus tareas.
aprendizajes
Propone alternativa de solucin frente a los trabajos que
enmarcan la problemtica educativa.
Muestra perseverancia en la bsqueda de soluciones a un
problema.
Muestra asertividad en la prctica de valores.
Valora la biodiversidad existente a nivel local, regional y
nacional.
Coopera en actividades para el beneficio social y comunal.
Demuestra solidaridad en los trabajos en equipo.
Participa
activamente
encomendadas.
en
las
actividades
CONOCIMIENTO/ ORGANIZADORES
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA
CVICA
La ciudadana y valores cvicos.
La libertad. Tipos.
CAPACIDADES
ACTIVIDADE
S/
ESTRATEGIA
S
Recopilacin
de
informacin.
Tcnica
participativa
con
interrogantes.
Trabajo
grupal.
Lectura
y
seleccin de
informacin.
Elaboracin de
cuadros
Argumenta sobre las prcticas cvicas y ciudadanas de comparativos
los peruanos.
EJERCICIO CIUDADANO
Propone acciones que fomenten la prctica de la Debate
La tolerancia e intolerancia.
libertad, la tolerancia y el patriotismo.
Argumenta a favor de la prctica de los principios no Elaboracin de
El patriotismo. Expresiones patriticas.
violencia para alcanzar una paz.
dibujos.
Propone alternativas para construir la paz en diversos
Estrategias para la construccin de la
mbitos.
paz.
Cultura de paz y convivencia.
La educacin vial e importancia.
RECURSOS
Mdulos del
FCC
TIEMPO
2 h.
2 h.
Recursos
verbales
Participacin
activa
Papelotes
2 h.
2 h.
2 h.
Pizarra
2 h.
Copias
2 h.
Plumones
2 h.
Organizador
es de
conocimient
o.
2 h.
2 h.
2 h.
2 h.
2 h.
2 h.
INDICADORES
Ejercicio
Ciudadano
PESO
%
30
PUNTAJE
TEMS
06
02(3)
20
04
02(2)
20
04
01(4)
30
06
02(3)
TCNICAS E
INSTRUMENTOS
Ficha de
observacin
Debates
Pruebas orales
Exposicin de un
tema
100
20
20
04
07
01(4)
Resumen
30
06
02(3)
Pruebas orales
20
04
02(2)
30
06
03(2)
Exposicin de un
tema
Ejercicios prcticos.
Dramatizacin
100
20
08
RESPETO
INDICADORES
TOTAL
IV. BIBLIOGRAFA BSICA:
ALVARES HERNANDES
ARANCIA VILLA
ZEBALLOS DURAN
CARDENAS MOISES
MORILLO ACUA
PONCE HUMBERTO
PESO
%
30
20
25
25
100
2007
2008
2008
2010
2006
2000
PUNTAJE
06
04
05
05
TCNICAS E
INSTRUMENTOS
Ficha de seguimientos
Escala de actitudes
Lista de cotejo
20
VB TCNICO PEDAGGICO