Diversificación FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Diversificación FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Diversificación FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se reconoce a si mismo y a los dems como sujeto con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la prctica de valores cvicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. EJERCICIO CIUDADANO. Comprende el funcionamiento del sistema democrtico y su importancia para la construccin de una sociedad ms justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa y localidad. CAPACIDADES CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural. 1.2. Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formacin de su identidad en su familia y en la sociedad. 1.3. Analiza las principales formas de discriminacin, sus causas y dimensiones as como los grupos que son los ms afectados para la convivencia democrtica en el Per. 1.4. Analiza los principios de la no violencia para lograr una cultura de paz en el pas. EJERCICIO CIUDADANO 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. CONOCIMIENTOS IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Diversidad y pertinencia: - Cultura. Aspectos que definen una cultura. Manifestaciones de la diversidad cultural en el Per. - Diversidad cultural en la familia. - Aspectos que fundamentan la peruanidad el respeto a la diversidad cultural: la interculturalidad. Convivencia democrtica y cultura de paz: - La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios pblicos y privados. - Problemas de convivencia en el Per: Discriminacin y exclusin. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables. - Cultura de paz. Estrategias para la construccin de la paz. La no violencia, sus principios. - Seguridad ciudadana. Caractersticas. Proyectos participa ti vos: - Educacin vial. ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, (ajusticia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
INDICADORES DE LOGRO CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural. - Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formacin de su identidad en su familia y en la sociedad. - Analiza las principales formas de discriminacin, sus causas y dimensiones as como los grupos que son los ms afectados para la convivencia democrtica en el Per. - Analiza los principios de la no violencia para lograr una cultura de paz en el pas. EJERCICIO CIUDADANO. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se reconoce a si mismo y a los dems como sujeto con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la prctica de valores cvicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. EJERCICIO CIUDADANO Comprende el funcionamiento del sistema democrtico y su importancia para la construccin de una sociedad ms justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa y localidad. CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.
CAPACIDADES
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial. 1.2. Organiza informacin sobre el patriotismo y los fundamentos de los derechos humanos. 1.3. Discrimina las etapas de la evolucin de los derechos humanos y reflexiona sobre la importancia de su incorporacin en la Constitucin poltica del Per. -EJERCICIO CIUDADANO 1.4. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la democracia y de los derechos humanos. 1.5. Evala la ejecucin del proyecto -participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Convivencia democrtica y cultura de paz: Educacin en seguridad vial: importancia de la educacin valores cvicos: Los valores cvicos. Dimensiones. La libertad. La tolerancia. Hroes civiles, militares y personajes ilustres de la localidad y/o regin. El patriotismo. Derechos y responsabilidades. Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Los derechos implican obligaciones. Proyectos participativos. Educacin vial.
ACTITUDES
- Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
INDICADORES DE LOGRO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial. - Organiza informacin sobre el patriotismo y los fundamentos de los derechos humanos. - Discrimina las etapas de la evolucin de los derechos humanos y reflexiona sobre la importancia de su incorporacin en la Constitucin Poltica del Per. EJERCICIO CIUDADANO. - Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la democracia y de los derechos humanos. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Organiza informacin sobre fundamentos de los derechos humanos. 1.2. Discrimina las etapas de la evolucin de los Derechos Humanos. 1.3. Reflexiona sobre la importancia de la incorporacin de los derechos humanos en la constitucin poltica del Per. 1.4. Reconoce la importancia de la Convencin de los Derechos del Nio y del adolescente para la proteccin de los mismos. 1.5. Analiza la importancia de cumplir con la emisin de comprobantes de pago.
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Derechos y responsabilidades: Derechos humanos y dignidad de las personas. Caractersticas y evolucin de los derechos humanos. Los derechos humanos en la legislacin: Declaracin Universal de las DDHH y Constitucin Poltica del Per (Derechos fundamentales de la persona).
- Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Organiza informacin so!- fundamentos de los derechos humas. - Discrimina las etapas re la evolucin de los derechos humas - Reflexiona sobre la ignorancia de la incorporacin de los derechos humanos en la Constitucin Poltica del Per. - Reconoce la importancia de la Convencin de los Derechos del nio y del adolescente para la proteccin de los mismos. - Analiza la importancia de cumplir con misin de comprobantes de pago.
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA
EJERCICIO CIUDADANO Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los dems, en busca del bien comn. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su eleccin vocacional y sus aspiraciones personales, en coherencia con un estilo de vida saludable.
CAPACIDADES
EJERCICIO CIUDADANO 1.6. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de los derechos. 1.7. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de. Participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
- Nios y adolescentes sujetos de derecho. - La Convencin de los Derechos del nio y adolescente. - Conciencia tributaria: la obligacin de emitir y exigir comprobantes de pago. Proyectos participativos: - Seguridad Ciudadana.
ACTITUDES
INDICADORES DE LOGRO
EJERCICIO CIUDADANO. - Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de los derechos. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente .
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Analiza los principios de la democracia. EJERCICIO CIUDADANO 1.2. Reconoce las formas, principios y mecanismos de participacin ciudadana y reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrtico. 1.3. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de los derechos. 1.4. Evala el papel y funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil y del Instituto Nacional de Defensa Civil. 1.5. Comprende el funcionamiento y los beneficios de la administracin tributaria. 1.6. Evala la ejecucin del proyecto participativo.
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Sistema Democrtico: - Democracia como rgimen poltico. - Participacin ciudadana. Formas, principios y mecanismos de participacin. - Organizaciones civiles, ejemplos. - La participacin juvenil: municipios escolares y los consejos escolares. - Defensa Civil: Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de Defensa Civil. - La administracin tributaria y el} circulo virtuoso de la tributacin. Proyectos participativos: - Seguridad ciudadana
- Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. . - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos., * '
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CIVCA - Analiza los principios de la democracia. EJERCICIO CIUDADANO - Reconoce las formas, principios y mecanismos de participacin ciudadana y reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrtico. - Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones a viles en la defensa de los derechos. - Evala el papel y funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil y del Instituto Nacional de Defensa Civil. - Comprende el funcionamiento y los beneficios de la administracin
CRITERIO
El rea Se reconoce a si mismo y a los dems curricular se como sujetos con derechos y orienta al desaresponsabilidades, afirmando su rrollo de la iden- CONSTRUCCIN identidad personal, social y cultural, a DE INCULTURA partir de una cultura de paz, la prctica tidad personal, CVICA social, cultural y de valores cvicos y una perspectiva nacional en el inclusiva e intercultural. marco de una slida Comprende el funcionamiento del sisteconciencia ma democrtico y su importancia para ciudadana y la construccin de una sociedad ms cvica. justa. EJERCICIO Participa organizadamente en proyectos CIUDADANO que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa y localidad.
VALORES Justicia
Valora el intercambio positivo y critico de ideas X para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. X
Respeto
Libertad
VALORES Responsabilidad
ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
BIMESTRE 1 2 X 3 4
Honestidad
BIM
I II III IV
N
1 2 3 4
TITULO DE LA UNIDAD Convivencia en el Per Valores cvicos Derechos Humanos Defensa Civil
LGICOS
ACTIVOS
o Inductivo o Mtodo o Deductivo cientfico o Inductivo- o Mtodo deductivo experimental. o Analtico o Descubrimient o Sinttico o o Analtico- o Enseanza problemtica ' sinttico
o
o o
o
o o
Redes semnticas
7. RECURSOS EDUCATIVOS
Se utilizarn diversos recursos educativos que contribuyan al inters y motivacin permanente en los estudiantes. MEDIOS
o Internet o TV y DVD o Programas de videos Radio grabadoras o Lminas o Textos especializados o Enciclopedias o Textos escolares Globo terrqueo o Mapas o Maquetas o Trpticos
MATERIALES
o Separatas o Fichas prcticas
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN CRITERIOS DE EVALUACIN Construccin de la cultura cvica. Ejercicio ciudadano.
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN. Las tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida sern:
INSTRUMENTOS - Fichas de observacin - Listas de cotejo - Tareas domiciliarias - Trabajos diversos: monografas, informes, asignaciones, trabajos de investigacin - Fichas de autoevaluacin - Fichas de coevaluacin
PARTICIPATIVAS SUMATIVA
CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prcticas calificadas - Prcticas dirigidas - Pruebas de ensayo - Pruebas objetivas
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: Textos MINEDU. tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Textos MINEDU. Separatas. Recortes Periodsticos. www.cverdad.org.pe www.ohperu.com/cultura.htm
Para el Alumno:
UNKS:
VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 01 I
VB PROFESOR DE AULA
TTULO: CONVIVENCIA EN EL PER I. DATOS GENERALES: : Primero Comunicacin. : ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana - Cvica le permitir al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientndose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interaccin humana como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garantas de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Justicia Respeto Libertad ACTITUDES ANTE EL REA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
- Cultura de paz. Estrategias para la construccin de la paz. La no violencia, sus principios. - Seguridad ciudadana. Caractersticas. Proyectos participativos: - Educacin vial.
- Textos.
ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
INSTRUMENTO
- Mapa concepta*. -. Anlisis de casos. - Debate. - Proyecto - Proyecto.
20
20
Analiza las principales formas de 20 discriminacin, sus causas y dimensiones as como los grupos que son los ms afectados para la convivencia democrtica en el Per. Analiza los principios de la no violencia para lograr una cultura de paz en el pas. 20
20
4 Ejercicio Ciudadano 1
20 20
Evala la ejecucin del proyecto participativo 20 sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Pone en prctica el respeto a los dems. 50 50 100
TOTAL
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 02
TTULO: VALORES CVICOS I. DATOS GENERALES: : : : Primero Persona, Familia y Relaciones Humanas. ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea de Formacin Ciudadana y Cvica promueve y dinamiza la participacin activa y responsable del estudiante en el abordaje y solucin de asuntos y problemas propios de su entorno, a partir del dilogo, el debate, la reflexin, la clarificacin de valores y su puesta en prctica mediante la ejecucin de proyectos. Se aspira a formar ciudadanos concientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que favorecen la afirmacin de su identidad de peruanos. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas.
IV.
VALORES Justicia Respeto Libertad
ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
CAPACIDADES 1 2
INDICADORES Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial. Organiza informacin sobre el patriotismo y los fundamentos de los derechos humanos. Discrimina las etapas de la evolucin de los derechos humanos y reflexiona sobre la importancia de su incorporacin en la Constitucin Poltica del Per. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la democracia y de los Derechos Humanos.
%
2C 20
PTJE 20 20
20
20
Ejercicio Ciudadano
20
20
Evala la ejecucin del proyecto 20 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Muestra respeto por los smbolos patrios. 50
20
TOTAL
TOTAL
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. . - Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 03
TTULO: DERECHOS HUMANOS I. DATOS GENERALES: : Primero Educacin para el trabajo. ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica contribuye a generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto de los derechos de todos y cada uno de los peruanos, as como a estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a la participacin activa y critica en los diversos asuntos de su comunidad y del pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Responsabilidad Honestidad ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes.
ACTITUDES - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
2 3
10 20
10 20
Reconoce la importancia de la Convencin de 20 los Derechos del nio y del adolescente para la proteccin de los mismos. Analiza la importancia de cumplir con la emisin de comprobantes de pago. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de los derechos. 10 20
20
5 Ejercicio Ciudadano 1
10 20
Evala la ejecucin del proyecto 10 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Valora el pago de tributos. 50 50 100
10
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. tica de Sociedad Civil Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 04
TTULO: DEFENSA CIVIL I. DATOS GENERALES: : Primero Ciencia, Tecnologa y Ambiente. ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica aspira a formar ciudadanos responsables que se identifiquen y comprometan como miembros una diversidad multicultural, pero a Ia vez unida por elementos que favorecen la afirmacin de su identidad de peruanos, preparados para vivir en una sociedad, tratando de lograr que los estudiantes asuman su ciudadana en la perspectiva de un mejor desarrollo de si mismos para afrontar los retos y problemas tanto de su regin como de su pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para la conservacin y cuidado de nuestro medio ambiente. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Conciencia ambiental Solidaridad ACTITUDES ANTE EL REA Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
ACTITUDES - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
Reconoce las formas, principios y mecanismos de participacin ciudadana y reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrtico. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de los derechos
20
20
Evala el papel y funcionamiento del Sistema 20 Nacional de Defensa Civil y del Instituto Nacional de Defensa Civil. Comprende el funcionamiento y los beneficios de la administracin tributaria. 10
20
10
TOTAL Valora la libertad, justicia y bien comn. ACTITUD ANTE EL REA TOTAL Cumple con sus obligaciones tributarias.
100 50 50 100
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
CAPACIDADES
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de los diversos tipos de familias en el pas. 1.2. Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmacin de su identidad peruana. 1.3. Analiza las distintas formas de discriminacin que se dan en las familias y en los grupos de amigos. 1.4. Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos. EJERCICIO CIUDADANO 1.5. Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones de sistema de seguridad ciudadana. 1.6. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Diversidad y pertinencia: - Diversidad cultural en la familia y en la Institucin Educativa. - Aspectos que fundamentan la peruanidad: el sentido de la pertenencia. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Problemas de convivencia en el Per: el racismo. La discriminacin tnica. La discriminacin por gnero. - Habilidades sociales para resolver conflictos. - Seguridad ciudadana: responsabilidad de los Gobiernos locales y regionales. Proyectos participativos: - Educacin vial.
ACTITUDES
- Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
INDICADORES DE LOGRO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de los diversos tipos de familias en el pas. - Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmacin de su identidad peruana. - Analiza las distintas formas de discriminacin que se dan en las familias y en los grupos de amigos. - Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos. EJERCICIO CIUDADANO - Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones del sistema de seguridad ciudadana. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Analiza los factores causantes de accidentes. 1.2. Analiza la concepcin del respeto y la igualdad y su importancia para alcanzar la cohesin social. 1.3.Int
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Educacin en seguridad vial: importancia de la educacin vial.
- Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial. - Organiza informacin sobre el patriotismo y los fundamentos de los derechos humanos. - Discrimina las etapas de la evolucin de los derechos humanos y reflexiona sobre la importancia de su incorporacin en la Constitucin Poltica del Per.
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA
CAPACIDADES
EJERCICIO CIUDADANO 1.4. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la democracia y de los derechos humanos. 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
Valores cvicos: - Los valores cvicos. Dimensiones. - La libertad. La tolerancia. - Hroes civiles, militares y personajes ilustres de la localidad y/o regin. - El patriotismo. Derechos y responsabilidades. - Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Los derechos implican obligaciones. Proyectos participativos. - Educacin vial. IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Derechos y responsabilidades: - Las normas y la convivencia democrtica. - La constitucin. La ley. Las garantas constitucionales y el Rgimen de excepcin. - Propiedad: bien individual, bien comn. - Cultura tributaria: todos pagamos tributos. - Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales. Proyectos participativos: - Seguridad Ciudadana.
ACTITUDES
INDICADORES DE LOGRO
EJERCICIO CIUDADANO - Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la democracia y de los derechos humanos. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONSTRUCCIN DE
LA CULTURA CVICA
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se reconoce a si 1.1. Valora la importancia que tiene la mismo y a los dems sociedad en su insercin en una como sujeto con comunidad. derechos y 1.2. Analiza la importancia de la responsabilidades Constitucin y de las garantas afirmando su identidad constitucionales para la proteccin de los personal, social y derechos humanos. cultural, a partir de una 1.3. Identifica las habilidades sociales cultura de paz, la necesarias para resolver conflictos. prctica de valores 1.4. Reconoce la importancia y obligacin cvicos y una de que toda persona cumpla con el pago de perspectiva inclusiva e tributos. 1.5. Propone alternativas para intercultural. revertir situaciones de discriminacin de EJERCICIO CIUDAtodo tipo en la familia y grupos de amigos. DANO. EJERCICIO CIUDADANO Comprende el 1.6. Evala la ejecucin del proyecto funcionamiento del participativo sobre un asunto de inters sistema democrtico y pblico local y reflexiona sobre la su importancia para la importancia de participar construccin de una organizadamente. sociedad ms justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa y localidad.
- Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Valora la importancia que tiene la sociedad en su desarrollo. - Analiza la importancia de la Constitucin y de las leyes para su proteccin. - Conoce maneras prcticas de resolver conflictos. - Valora la importancia de pagar tributos. - Propone formas de evitar la discriminacin. EJERCICIO CIUDADANO - Participa en un proyecto de seguridad ciudadana.
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se reconoce a si mismo y a los dems como sujeto con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la prctica de valores cvicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. EJERCICIO CIUDADANO. Comprende el funcionamiento del sistema democrtico y su importancia para la construccin de una sociedad ms justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa y localidad.
CAPACIDADES
EJERCICIO CIUDADANO 1.1. Reconoce la importancia y obligacin de que cumplamos con el pago de tributos. EJERCICIO CIUDADANO 1.2. Discrimina los elementos y formas del estado peruano. 1.3. Analiza y reconoce la importancia de la divisin de poderes y el papel del gobierno. 1.4. Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y policiales. 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo.
CONOCIMIENTOS
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD Sistema Democrtico: - El Estado. Elementos. Formas de Estado. - Divisin de poderes. El gobierno. Gobiernos regionales. - Sistema de Defensa Civil. - Fuerzas Armadas y Policiales. - La SUNAT Funciono Proyectos participativos: - Seguridad ciudadana.
ACTITUDES
- Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
INDICADORES DE LOGRO
EJERCICIO CIUDADANO - Reconoce la importancia y obligacin de que cumplamos con el pago de tributos. EJERCICIO CIUDADANO - Discrimina los elementos y formas del Estado peruano. - Analiza y reconoce la importancia de la divisin de poderes y el papel del gobierno. - Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y policiales. - Evala la ejecucin del proyecto participativo.
: Segundo
: VI : 2010
COMPETENCIA POR CICLO VI Se reconoce a si mismo y a los dems como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la prctica de valores cvicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. Comprende el funcionamiento del sistema democrtico y su importancia para la construccin de una sociedad ms justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa y localidad.
EJERCICIO CIUDADANO
Valora el intercambio positivo y critico de ideas X para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural. X X
Respeto Libertad
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES Educacin para el desarrollo de habilidades investigativas. VALORES Responsabilidad ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica. 1 2 X 3 4
Honestidad
BIM N
I 1
TITULO DE LA UNIDAD Convivencia y discriminacin. Los Derechos Humanos Cultura Tributaria Defensa Civil
BIMESTRE 1 X 2 3 4
II III IV
2 3 4
X X X
MTODOS
TCNICAS 0 DINMICAS GRUPALES DONDE DE TRABAJO Y INTERVIENEN DISCUSIN EN EXPERTOS GRUPOS o Simposio o Lluvia de o Panel ideas. o Mesa Redonda o Debate dirigido o Debate Publico o Rompecabeza o Entrevista o s consulta o Dilogo pblica. o Discusin o Entrevista o controversial colectiva. Phillips 66
ACTIVOS
DE ESTUDIO 0 PROFUNDIZACIN Taller de investigacin Sociodrama Seminario Comisin Juego de roles Estudio de casos
o o o
Mtodo cientfico
o o
Redes semnticas
problemtica
7. RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizarn diversos recursos educativos que contribuyan al inters y motivacin permanente en los estudiantes. MEDIOS
Internet TV y DVD Programas de videos Radio grabadoras Lminas Textos especializados Enciclopedias Textos escolares Globo terrqueo Mapas Maquetas Trpticos Peridicos Revistas Afiches
MATERIALES
Separatas Fichas prcticas Material didctico elaborado por los docentes y alumnos.
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN CRITERIOS DE EVALUACIN Construccin de la cultura cvica. Ejercicio ciudadano.
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN. Las tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida sern:
EVALUACIN TCNICAS OBSERVACIN ANLISIS DE TAREAS DE PROCESO 0 FORMATIVA PARTICIPATIVAS INSTRUMENTOS - Fichas de observacin - Listas de cotejo - Tareas domiciliarias - Trabajos diversos: monografas, informes, asignaciones, trabajos de investigacin - Fichas de autoevaluacin - Fichas de coevaluacin
SUMATIVA
CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prcticas calificadas - Practicas dirigidas - Pruebas de ensayo - Pruebas objetivas
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos. UNKS: - www.cverdad.org.pe - www.ohperu.com/cultura.htm
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 01
TTULO: CONVIVENCIA Y DISCRIMINACIN I. DATOS GENERALES: Segundo Educacin Cvica ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana - Cvica le permitir al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientndose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interaccin humana como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garantas de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Justicia Respeto Libertad ACTITUDES ANTE EL REA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.
CAPACIDADES CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de los diversos tipos de familias en el pas. - Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmacin de su identidad peruana. -Analiza las distintas formas de discriminacin que se dan en las familias y en los grupos de amigos. - Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos.
CONOCIMIENTOS IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Diversidad y pertenencia: - Diversidad cultural en la familia y en la Institucin Educativa. -Aspectos que fundamentan la peruanidad: El sentido de la pertenencia. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Problemas de convivencia en el Per: el racismo. La discriminacin tnica. La discriminacin por gnero. - Habilidades sociales para resolver conflictos.
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS - Anlisis de la diversidad cultural. - Elaboracin de afiches sobre la peruanidad. - Identifica formas de discriminacin existentes en su I.E. y localidad. - Representa tcnicas para la resolucin de conflictos.
TIEMPO
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
EJERCICIO CIUDADANO -Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones de sistema de seguridad ciudadana. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
- Seguridad ciudadana: responsabilidad de los Gobiernos locales y regionales. Proyectos participativos: - Educacin vial.
- Identifica la funcin que cumple Seguridad Ciudadana en su localidad. - Elabora lminas con seales de trnsito.
- Separatas. - Lminas.
ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
%
20
PTJE 20
20
20
Analiza las distintas formas de discriminacin 10 que se dan en las familias y en los grupos de amigos. Identifica las habilidades sociales necesarias 10 para resolver conflictos. Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones de sistema de seguridad ciudadana. 20
10
4 Ejercicio Ciudadano 1
10 20
Evala la ejecucin del proyecto participativo 20 sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Pone en prctica el respeto a los dems. 50 50 100
20
TOTAL
- Dilogo.
ACTITUD ANTE EL REA Se compromete a la defensa de la libertad y la justicia
TOTAL
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 02
TTULO: LOS DERECHOS HUMANOS I. DATOS GENERALES: Segundo Comunicacin. : ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea de Formacin Ciudadana y Cvica promueve y dinamiza la participacin activa y responsable del estudiante en el abordaje y solucin de asuntos y problemas propios de su entorno, a partir del dilogo, el debate, la reflexin, la clarificacin de valores y su puesta en prctica mediante la ejecucin de proyectos. Se aspira a formar ciudadanos concientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que favorecen la afirmacin de su identidad de peruanos. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Justicia Respeto Libertad ACTITUDES ANTE EL REA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
Derechos y responsabilidades: - Derechos Humanos. Dimensiones. - La necesidad de los Derechos Humanos. Proyectos participativos. - Educacin vial.
- Identifica la funcin que cumpleaos derechos humanos. - Sealizan en lminas, el uso de los semforos.
- Videos. - Separatas.
ACTITUDES - Lminas. - Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. - Revistas. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. - Afiches.
Analiza los factores causantes de accidentes. 20 Analiza la concepcin del respeto y la igualdad y su importancia para alcanzar la cohesin social. Interpreta el significado de los smbolos patrios. 20
20
20
Analiza la importancia de la Constitucin y de 20 las Garantas Constitucionales para la proteccin de los Derechos Humanos. Evala la ejecucin del proyecto 20 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Muestra respeto por los smbolos patrios. 50
20
Relaciones Interpersonales
20
TOTAL
TOTAL
VII. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 03
VB PROFESOR DE AULA
TTULO: CULTURA TRIBUTARIA I. DATOS GENERALES: : Segundo Historia, Geografa y Economa. ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica contribuye a generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto de los derechos de todos y cada uno de los peruanos, as como a estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a la participacin activa y crtica en los diversos asuntos de su comunidad y del pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Responsabilidad Honestidad ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes.
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
ACTITUDES - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
Analiza la importancia de la Constitucin y de 20 las leyes para su proteccin. Conoce maneras practicas de resolver conflictos. Valora la importancia de pagar tributos. Propone formas de evitar la discriminacin. Participa en un proyecto de seguridad ciudadana. 20 100 Valora el pago de tributos. 50 50 100 20
20
20
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 04
TTULO: DEFENSA CIVIL I. DATOS GENERALES: Segundo Matemtica. : ............................................................ 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica aspira a formar ciudadanos responsables que se identifiquen y comprometan como miembros una diversidad multicultural, pero a Ia vez unida por elementos que favorecen la afirmacin de su identidad de peruanos, preparados para vivir en una sociedad, tratando de lograr que los estudiantes asuman su ciudadana en la perspectiva de un mejor desarrollo de si mismos para afrontar los retos y problemas tanto de su regin como de su pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Conciencia ambiental Solidaridad ACTITUDES ANTE EL REA Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin.
Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
ACTITUDES - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
PTJE
INSTRUMENTOS
20
1 2
Discrimina los elementos y formas del estados peruano. Analiza y reconoce la importancia de la divisin de poderes y el papel del gobierno. Analiza el funcionamiento, organizacin y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y policiales. Evala la ejecucin del proyecto participativo.
20 20
20 20
20
20
- Ficha de observacin. - Fichas de coevaluacin. - Fichas de autoevaluacin. - Tareas domiciliarias. - Proyecto. - Fichas. - Facturas y recibos.
20
20
TOTAL Valora la libertad, justicia y bien comn. ACTITUD ANTE EL REA Cumple con sus obligaciones tributarias.
100 50 50 100
100 50 50 100
TOTAL
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio. Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Comprende el concepto de cultura de la legalidad, su relacin con el estado de derecho y la democracia. 1.2. Comprende la mediacin como un mecanismo efectivo para la resolucin de conflictos.
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Cultura de la legalidad. Estado de derecho y democracia.
- Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Comprende el concepto de cultura de la legalidad, su relacin con el estado de derecho y la democracia. - Comprende la mediacin como un mecanismo efectivo para la resolucin de conflictos.
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA
CAPACIDADES 1.3. Explica la importancia de las medidas de seguridad vial. 1,4. Analiza los valores de honestidad y justicia y reconoce su importancia para la cohesin social. EJERCICIO CIUDADANO 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
INDICADORES DE LOGRO - Explica la importancia de las medidas de seguridad vial. - Analiza los valores de honestidad y justicia y reconoce su importancia para la cohesin social. EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
- Diferentes formas de abordar - Valora los aprendizajes los conflictos. Mecanismos para desarrollados en el rea como resolver conflictos. La parte de su proceso formativo. mediacin. - Seguridad ciudadana: responsabilidad compartida. - Medios y medidas de seguridad. Seguro Obligatorio de accidentes de trnsito (SOAT) Valores cvicos: - La honestidad. La justicia. Proyectos participativos. - Educacin vial. IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Valores Cvicos: - Responsabilidad y compromiso social. - Hroes civiles, hroes militares, personajes ilustres. - El escudo nacional. Historia. Significado. Derechos y responsabilidades: - Los derechos humanos. Bases filosficas. - Clasificacin de los derechos humanos: las tres generaciones. Proyectos participativos: - Seguridad Ciudadana. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Analiza la responsabilidad y compromiso social y reconoce su importancia para la cohesin social. 1.2. Interpreta el significado de las acciones de nuestros hroes y personajes ilustres. 1.3. Interpreta el significado de los smbolos patrios. EJERCICIO CIUDADANO 1.4. Analiza el papel del Estado en la proteccin de los derechos humanos. 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Analiza la responsabilidad y compromiso social y reconoce su importancia para la cohesin social. - Interpreta el significado de las acciones de nuestros hroes y personajes ilustres. - Interpreta el significado de los smbolos patrios. EJERCICIO CIUDADANO - Analiza el papel del estado en la proteccin de los derechos humanos. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA EJERCICIO CIUDADANO Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico. Participa activamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su Institucin Educativa, localidad, regin y pas.
CAPACIDADES EJERCICIO CIUDADANO 1.1. Analiza los derechos y su importancia para la cohesin social. EJERCICIO CIUDADANO 1.2. Reconoce las funciones de los organismos nacionales e internacionales con relacin al Derecho Internacional Humanitario. 1.3. Analiza informacin relevante acerca de regmenes democrticos y no democrticos y argumenta su posicin frente a ellos. 1.4. Evala la ejecucin del proyecto participativo.
CONOCIMIENTOS IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD Derechos Fundamentales: - Derechos fundamentales: libertad e igualdad. - Proteccin de los Derechos Humanos: derechos y garantas. - Derecho internacional humanitario. - La rendicin de cuentas como prctica del buen gobierno. - Presupuestos participativos. Proyectos participativos: - Seguridad ciudadana.
ACTITUDES - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
INDICADORES DE LOGRO EJERCICIO CIUDADANO - Analiza los derechos y su importancia para la cohesin social. EJERCICIO CIUDADANO - Reconoce las funciones de los organismos nacionales e internacionales con relacin al Derecho Internacional Humanitario. - Analiza informacin relevante acerca de regmenes democrticos y no democrticos y argumenta su posicin frente a ellos. - Evala la ejecucin del proyecto participativo.
PROPSITO DEL REA El rea curricular se orienta al desarrollo de la identidad personal, social, cultural y nacional en el marco de una slida conciencia ciudadana y cvica.
CRITERIO
Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a CONSTRUCCIN contribuir al logro de una cultura de leDE LA CULTURA galidad y de paz, a partir de la prctica CVICA de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural. Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico. Participa organizadamente en proyectos EJERCICIO que atiendan asuntos o problemas CIUDADANO vinculados a su institucin educativa, localidad, regin y pais.
1 Valora el intercambio positivo y critico de deas X para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural. X
VALORES Responsabilidad
ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
BIMESTRE 1 2 X 3 4
Honestidad
X X
BIM
I II III IV
N 1 2 3 4
TITULO DE LA UNIDAD Cultura y sociedad Seguridad ciudadana Valores cvicos Derechos fundamentales.
ACTIVOS
o o
Sinttico Analticosinttico
DONDE DETRABAJO Y o Mapas DE ESTUDIO 0 INTERVIENEN DISCUSIN EN semnticos PROFUNDIZARON EXPERTOS GRUPOS o Mapas mentao Simposio o Lluvia de o Taller de les o Panel ideas. o Mapas investigacin o Mesa Redonda o Debate dirigido o Sociodrama conceptuales o Debate Pblico o Rompecabezas o Seminario o Uve heurstica o Dilogo o Comisin o Entrevista o o Redes o Discusin o Juego de roles consulta pblica. semnticas o Entrevista controversial o Estudio de o Phillips 66 colectiva. casos
7. RECURSOS EDUCATIVOS
Se utilizarn diversos recursos educativos que contribuyan al inters y motivacin permanente en los estudiantes.
MEDIOS o Internet o TV y DVD o Programas de videos Radio grabadoras o Lminas o Textos especializados o Enciclopedias o Textos escolares, Globo terrqueo o Mapas o Maquetas o Trpticos MATERIALES o Separatas o Fichas prcticas
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN CRITERIOS DE EVALUACIN - Construccin de la cultura cvica. - Ejercicio ciudadano. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN. Las tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida sern:
EVALUACIN DE PROCESO 0 FORMATIVA TCNICAS OBSERVACIN INSTRUMENTOS - Fichas de observacin - Listas de cotejo - Tareas domiciliarias - Trabajos diversos: monografas, informes, asignaciones, trabajos de investigacin
ANLISIS DE TAREAS
PARTICIPATES SUMATIVA
- Fichas de autoevaluacin - Fichas de coevaluacin CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prcticas calificadas - Prcticas dirigidas - Pruebas de ensayo - Pruebas objetivas
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. Separatas. - Recortes Periodsticos. UNKS: - www.cverdad.org.pe - www.ohperu.com/cultura.htm
________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
VB PROFESOR DE AULA
UNIDAD DIDCTICA N 01
TTULO: CULTURA Y SOCIEDAD I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana - Cvica le permitir al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientndose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interaccin humana como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garantas de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Justicia Respeto Libertad ACTITUDES ANTE EL REA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.
CAPACIDADES CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Analiza las caractersticas y las manifestaciones culturales de su localidad y regin as como la importancia de la conservacin del patrimonio cultural. - Comprende el concepto de cultura de la legalidad y su relacin con el estado de derecho y la democracia. - Analiza la delincuencia, el crimen organizado y la corrupcin como amenazas al desarrollo y la democracia.
CONOCIMIENTOS IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Diversidad y pertenencia: - Cultura y sociedad. Caracterstica de una cultura. Sociedad y diversidad cultural. Manifestaciones culturales de la localidad y de la regin. Cambios y permanencias. -Aspectos que fundamentan la peruanidad: costumbres y tradiciones comunes. -Valoracin, conservacin y defensa del patrimonio cultural. Convivencia democrtica y cultura de paz: - El respeto al bien comn y privado.
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS - Anlisis de la diversidad cultural. - Elaboracin de afiches sobre la peruanidad. - Identifica formas de conservar y defender el patrimonio cultural. - Ejemplifica casos.
TIEMPO
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
- La democracia como estilo de vida. - Problemas de convivencia en el Per: la delincuencia, el crimen organizado y la corrupcin. Proyectos participative: - Educacin vial.
ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
%
20
20 20 20 20
100 Pone en prctica el respeto a los dems. 50 Se compromete a la defensa de la libertad y 50 la justicia 100
100 50 50 100
________________________ VB DIRECTOR
: Tercero
1.2. reas con las que se relaciona : Persona, Familia y Relaciones Humanas.
CAPACIDADES EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
TIEMPO
Valores Cvicos: - Anlisis de casos. - La honestidad. La justicia. - Sealizan en lminas, el uso de Proyectos los semforos participativos. - Educacin vial.
ACTITUDES - Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
Comprende el concepto de cultura de la le20 galidad, su relacin con el estado de derecho y la democracia.
Explica la importancia de las medidas de 20 seguridad vial. Analiza los valores de honestidad y justicia y 20 reconoce su importancia para la cohesin social. Evala la ejecucin del proyecto 20 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Muestra respeto por los smbolos patrios. 50 Pone en prctica los aprendizajes adquiridos. 50 100
20 20 20
100 50 50 100
- Dilogo. - Debate.
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, MARCIAL Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. Recortes Periodsticos.
________________________ VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 03
TTULO: VALORES CVICOS I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona : 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica contribuye a generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto de los derechos de todos y cada uno de los peruanos, as como a estmulos estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a la participacin activa y crtica los diversos asuntos de su comunidad y del pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para el desarrollo de habilidades investigativas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Responsabilidad Honestidad ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes.
ACTITUDES - Trpticos - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn - Programas de videos. de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad.
20 20
Ejercicio Ciudadano
1 2
20
Evala la ejecucin del proyecto 20 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Valora el pago de tributos. 50 50
TOTAL
TOTAL
100
100
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
________________________ VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 04
TTULO: DERECHOS FUNDAMENTALES I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.2. reas con las que se relaciona 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica aspira a formar ciudadanos responsables que se identifiquen y comprometan como miembros una diversidad multicultural, pero a Ia vez unida por elementos que favorecen la afirmacin de su identidad de peruanos, preparados para vivir en una sociedad, tratando de lograr que los estudiantes asuman su ciudadana en la perspectiva de un mejor desarrollo de si mismos para afrontar los retos y problemas tanto de su regin como de su pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para la conservacin y cuidado de nuestro medio ambiente. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Conciencia ambiental Solidaridad ACTITUDES ANTE EL REA Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
: Tercero : C. T. A. ............................................................
ACTITUDES - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
o/o
PTJE 25
INSTRUMENTOS - Ficha de observacin. - Fichas de autoevaluacin. -Tareas domiciliarias. - Proyecto. - Fichas. - Facturas y recibos.
Analiza los derechos y su importancia para la 25 cohesin social. Reconoce las funciones de los organismos nacionales e internacionales con relacin al Derecho Internacional Humanitario. 25
25
Analiza informacin relevante acerca de 25 regmenes democrticos y no democrticos y argumenta su posicin frente a ellos Evala la ejecucin participativo. del proyecto 25 100 Valora el pago de tributos. 50 50 100
25
25 100 50 50 100
TOTAL
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
________________________ VB DIRECTOR
CONOCIMIENTOS
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Diversidad y pertinencia: - Diversidad tnica y lingstica en el Per. Lenguas maternas e identidad cultural. - Aspectos que fundamentan la peruanidad: el orgullo de ser peruano. - El Per: uno de los pases ms ricos en biodiversidad. - Factores que atentan contra la calidad ambiental. - Valoracin, conservacin y defensa del patrimonio natural. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Problemas de convivencia en el Per. La violencia juvenil. Causas y tipos. - Igualdad y equidad. Caminos para desarrollar la igualdad. - Mecanismos para resolver conflictos: la conciliacin extrajudicial. Proyectos participativos: - Educacin vial.
ACTITUDES
- Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
INDICADORES DE LOGRO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Analiza las caractersticas tnicas y lingsticas de la poblacin peruana y la importancia de la lengua materna en la configuracin de la identidad cultural. - Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural. - Analiza las caractersticas de los grupos ms vulnerables en el marco del respeto a los Derechos Humanos. Reconoce en la conciliacin extrajudicial un mecanismo til para la resolucin de conflictos y explica su procedimiento. EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CAPACIDADES
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Identifica los dispositivos de control de trnsito. 1.2. Analiza el valor de la solidaridad social y reconoce su importancia para la cohesin social. 13. Interpreta el significado de los smbolos patrios, de las acciones de nuestros hroes y personajes ilustres. EJERCICIO CIUDADANO 1.4. Analiza informacin sobre los orgenes del Estado Peruano y sobre las Constituciones Peruanas. 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Enjuicia sobre el papel de la tica en la vida social, la poltica, la ciencia y la construccin de la paz. EJERCICIO CIUDADANO 1.2. Explica el funcionamiento, organizacin y atribuciones de los poderes del Estado. 1.3. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Seguridad ciudadana: responsabilidad del Estado. - Dispositivos de control de trnsito. Las seales. El semforo. Valores cvicos: - La solidaridad social. - Hroes civiles, hroes militares, personajes ilustres. - La escarapela. Historia. Significado. - La democracia y la norma. - La Constitucin Poltica y la estructura del estado. - La tica y la vida moral. Proyectos participativos. - Educacin vial. IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD Derechos y responsabilidades: - tica social e igualdad. - La tica en la vida poltica: la carta democrtica interamericana. - tica, pobreza y derechos humanos. - La tica de la sociedad civil. - tica y paz mundial. - tica y avances cientficos. SOCIEDAD DEMOCRTICA Sistema democrtico: - Orgenes del estado peruano. - Caractersticas del estado peruano. Proyectos participativos: - Seguridad Ciudadana.
ACTITUDES
- Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
INDICADORES DE LOGRO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Identifica los dispositivos de control de trnsito. - Analiza el valor de la solidaridad social y reconoce su importancia para la cohesin social. - Interpreta el significado de los smbolos patrios, de las acciones de nuestros hroes y personajes ilustres. EJERCICIO CIUDADANO - Analiza informacin sobre los orgenes del Estado Peruano y sobre las Constituciones peruanas. - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
- Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Enjuicia sobre el papel de la tica en la vida social, la poltica, la ciencia y la construccin de la paz. EJERCICIO CIUDADANO - Explica el funcionamiento, organizacin y atribuciones de los poderes del Estado. - Evala la ejecucin del proyecto
ORGANIZADOR/ COMPETENCIA
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se compromete en la construccin de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexin sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.
CAPACIDADES
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Explica la relacin entre la democracia, el respeto a las normas y el papel de la Constitucin en la organizacin del Estado. EJERCICIO CIUDADANO 1.2. Explica la importancia del estado de derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo. 1.3. Argumenta sobre el papel de los partidos polticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico. 1.4. Discrimina los requisitos y mecanismos para garantizar la realizacin de elecciones libres y transparentes. 1.5. Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico. 1.6. Evala la ejecucin del proyecto participativo.
CONOCIMIENTOS
SOCIEDAD DEMOCRTICA. Derechos Fundamentales: - Las constituciones peruanas. - Los poderes del estado: funcionamiento, organizacin y atribuciones. - Organismos de administracin de justicia. Funciones. - Sistema electoral. Funcionamiento, organizacin y atribuciones. - Partidos polticos y democracia. Partidos polticos en el Per. - Sociedad civil. Instituciones y funciones. La participacin ciudadana como un derecho. - Cultura tributaria: obligaciones de los contribuyentes con negocio. Proyectos participativos: - Seguridad ciudadana.
ACTITUDES
- Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
INDICADORES DE LOGRO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Explica la relacin entre la democracia, el respeto a las normas y el papel de la Constitucin en la organizacin del Estado. EJERCICIO CIUDADANO - Explica la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo. - Argumenta sobre el papel de los partidos polticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico. - Discrimina los requisitos y mecanismos para garantizar la realizacin de elecciones libres y transparentes. - Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico. - Evala la ejecucin del proyecto participativo.
CRITERIO
COMPETENCIA POR CICLO VI Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.
Respeto Libertad
X X
ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
BIMESTRE 1 2 X 3 4
X X X X
5.
BIM N
I II III IV 1 2 3 4
7.
MTODOS
TCNICAS 0 DINMICAS GRUPALES DONDE INTERVIENEN EXPERTOS o Simposio o Panel o Mesa Redonda o Debate Pblico o Entrevista o consulta pblica. o Entrevista colectiva. DE TRABAJO Y DISCUSIN EN GRUPOS
ACTIVOS
DE ESTUDIO 0 PROFUNDIZACIN
o
o
o o o
Mtodo cientfico
o o
o
o
o o
o
o o
problemtica
o o
Mapas semnticos o Mapas mentales o Mapas conceptuales o Uve heurstica o Redes o semnticas
7. RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizarn diversos recursos educativos que contribuyan al inters y motivacin permanente en los estudiantes.
MEDIOS Textos especializados Enciclopedias Textos escolares Globo terrqueo Mapas MATERIALES Separatas Fichas prcticas Material didctico elaborado por los docentes y alumnos.
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN CRITERIOS DE EVALUACIN Construccin de la cultura cvica. Ejercicio ciudadano. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN. Las tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida sern:
EVALUACIN DE PROCESO 0 FORMATIVA TCNICAS OBSERVACIN INSTRUMENTOS - Fichas de observacin - Listas de cotejo ANLISIS DE TAREAS - Tareas domiciliarias - Trabajos diversos: monografas, informes, asignaciones, trabajos de investigacin PARTICIPATES - Fichas de autoevaluacin - Fichas de coevaluacin CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prcticas calificadas - Prcticas dirigidas - Pruebas de ensayo - Pruebas objetivas
SUMATIVA
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. Recortes Periodsticos. UNKS: - www.cverdad.org.pe - www.ohperu.com/cultura.htm
________________________ VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 01
TTULO: CONVIVENCIA DEMOCRTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana - Cvica le permitir al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compaeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientndose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interaccin humana como la participacin, la equidad de gnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garantas de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Justicia Respeto Libertad ACTITUDES ANTE EL REA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingistica y cultural.
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
Convivencia democrtica y cultura de paz: - Problemas de convivencia en el Per. La violencia juvenil. Causas y tipos. - Igualdad y equidad. Caminos para desarrollar la igualdad. - Mecanismos para resolver conflictos: la conciliacin extrajudicial. Proyectos participativos: - Educacin vial.
- Registro de casos. - Elaboracin de resumen sobre la igualdad. - Debate rol de instituciones de conciliacin. - Elabora lminas de seales de trnsito.
ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
%
20
20
20 20 20
20 20 20
100 50
100 50 50 100
________________________ VB DIRECTOR
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS - Lminas.
TIEMPO
- Evala la ejecucin del Proyectos participativos: - Sealizan en lminas, el uso de proyecto participativo - Educacin vial. los semforos. sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
ACTITUDES - Lminas. - Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. - Revistas. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. - Afiches.
PTJE 20 20
Identifica los dispositivos de control de trn- 20 sito. Analiza el valor de ia solidaridad social y reconoce su importancia para la cohesin social. Interpreta el significado de los smbolos patrios, de las acciones de nuestros hroes y personajes ilustres. Analiza informacin sobre los orgenes del Estado Peruano y sobre las Constituciones Peruanas. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Muestra respeto por los smbolos patrios. 20
20
20
Ejercicio Ciudadano
20
20
20
20
TOTAL
100 50 50 100
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
: :
- Trpticos ACTITUDES - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn - Programas de videos. - Peridicos. de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y
PTJE 50
Enjuicia sobre el papel de la tica en la vida 50 social, la poltica, la ciencia y la construccin de la paz. Explica el funcionamiento, organizacin y atribuciones de los Poderes del Estado 25
25
Evala la ejecucin del proyecto 25 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Valora el pago de tributos. 50 50 100
25
TOTAL
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
: :
Cuarto ............................................................
CONOCIMIENTOS
SOCIEDAD DEMOCRTICA Derechos fundamentales: - Las Constituciones Peruanas. - Los poderes del Estado: funcionamiento, organizacin y atribuciones. - Organismos de administracin de justicia. Funciones. - Sistema electoral. Funcionamiento, organizacin y atribuciones. - Partidos polticos y democracia. Partidos polticos en el Per. - Sociedad Civil. Instituciones y funciones. La participacin ciudadana como un derecho. - Cultura tributaria: obligaciones de los contribuyentes con negocio.
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
- Elabora informe. - Anlisis de los poderes del estado. - Identifica los organismos que administran justicia. - Mapa conceptual. - Peridicos murales. - Conoce el rol que cumple la sociedad civil. - Registro de datos.
RECURSOS
- Hojas de prctica. - Fichas de trabajo. - Separatas. - Lminas. - Material didctico diverso. - Fichas de trabajo - Mapa semntico.
TIEMPO
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
- Comprende el papel que Proyectos participativos: - Proyecto. - Lminas. juega el sistema tributario - Seguridad Ciudadana. y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico. - Evala la ejecucin del proyecto participativo. ACTITUDES - Programas de videos. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la - Peridicos. justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
4 5 TOTAL
20 20 100 50 50 100
20 20 100 50 50 100
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. Recortes Periodsticos.
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
CONOCIMIENTOS
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. Diversidad y pertinencia: - La diversidad cultural en el mundo. Cambios en la cultura, avances de la comunicacin y la globalizacin. Ventajas y riesgos. - Identidad y globalizacin. Ser peruano en un mundo global. - Aspectos que fundamentan la peruanidad: ser participes del mismo proceso histrico. - Valoracin, conservacin y defensa del patrimonio histrico. Convivencia democrtica y cultura de paz: - Convivencia democrtica sustentada en una cultura de paz. - Mecanismos democrticos de resolucin de conflictos: negociacin, conciliacin y mediacin. Proyectos participativos: - Educacin vial.
ACTITUDES
- Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
INDICADORES DE LOGRO
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Comprende las ventajas y los riesgos de la globalizacin de la comunicacin para la afirmacin de su identidad como peruanos. - Argumenta sobre la importancia de ser participe de un mismo proceso histrico para el fortalecimiento de su identidad como peruano. - Analiza la concepcin de paz y los factores que intervienen en ella. EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Enjuicia el proceso de violencia, sus consecuencias para el pas, as como la importancia de la reconciliacin nacional.
- Valora y demuestra respeto por los CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA smbolos patrios y por los hroes y - Enjuicia el proceso de violencia, sus consecuencias para el personajes ilustres. pas, as como la importancia de la reconciliacin nacional.
CAPACIDADES 1.2. Analiza alternativas de solucin positivas frente a la violencia poltica desde una perspectiva de cultura de paz y de respeto al Estado de derecho. 13. Explica la importancia de estrategias y mecanismos para el logro de la reconciliacin nacional. 1.4. Reflexiona sobre la importancia de los derechos de los peatones. EJERCICIO CIUDADANO 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Analiza la accin de hroes y personajes ilustres, as como el significado del himno nacional. 1.2, Enjuicia la participacin ciudadana en el logro del bien comn. 1.3. Relaciona las garantas constitucionales y la defensa de los derechos humanos. 1.4. Evala el papel de los medios de comunicacin como forjadores de opinin sobre asuntos de inters pblico. EJERCICIO CIUDADANO 1.5. Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS - Violencia y conflicto interno en el Per. - Verdad, justicia y memoria colectiva. - Reconciliacin nacional. - Derechos de los peatones. Derechos de los peatones con discapacidad. Valores cvicos: - La paz. Proyectos participativos. - Educacin vial.
ACTITUDES
INDICADORES DE LOGRO
- Valora los aprendizajes - Analiza alternativas de solucin positivas frente a la desarrollados en el rea como parte violencia poltica desde una perspectiva de cultura de de su proceso formativo. paz y de respeto al Estado de derecho. - Explica la importancia de estrategias y mecanismos para el logro de la reconciliacin nacional. -Reflexiona sobre la importancia de los derechos de los peatones. EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD Valores cvicos: - Hroes civiles, militares y personajes ilustres. - El himno nacional. Historia. Significado. Derechos y responsabilidades: - La democracia, participacin ciudadana y bien comn. - Respeto y garantas de los derechos humanos. Las garantas constitucionales. - tica y medios de comunicacin: influencia en la opinin pblica. - Los medios de comunicacin como espacios de debate de asuntos pblicos. Proyectos participativos: - Seguridad Ciudadana.
- Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Analiza la accin de hroes y personajes ilustres, as como el significado del himno nacional. - Enjuicia la participacin ciudadana en el logro del bien comn, - Relaciona las garantas constitucionales y la defensa de los derechos humanos. - Evala el papel de los medios de comunicacin como forjadores de opinin sobre asuntos de inters pblico. EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS SOCIEDAD DEMOCRTICA Derechos Fundamentales: Democracia, Estado y Sociedad Peruana. Papel de las fuerzas armadas y policiales en la seguridad nacional y ciudadana. El estado de Derecho. Atentados contra el Estado de Derecho. Organizaciones internacionales y democracia: Corte de la Haya y Pacto de San Jos. Funcionamiento del rgimen democrtico: partidos polticos y prctica democrtica. Elecciones libres y transparentes. El sistema tributario en la democracia. 3 royectos participativos: Seguridad ciudadana.
ACTITUDES - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributaras para lograr el bien comn de todos los peruanos.
INDICADORES DE LOGRO CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA - Relaciona la democracia y la sociedad peruana. EJERCICIO CIUDADANO - Analiza y reconoce la importancia del papel de las Fuerzas Armadas y Policiales en la seguridad nacional y ciudadana. - Explica la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo defenderlo. - Explica la accin que cumplen las organizaciones internacionales en la defensa de la democracia y los Derechos Humanos. - Argumenta sobre el papel de los partidos polticos y los requisitos para garantizar la realizacin de elecciones libres y transparentes. - Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia. - Evala la ejecucin del proyecto participativo.
CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA 1.1. Relaciona la democracia y la sociedad Se compromete como peruana. sujeto con derechos y EJERCICIO CIUDADANO 1.2. Analiza y reconoce la importancia del responsabilidades papel de las Fuerzas Armadas y dispuesto a contribuir al logro de una cultura Policiales en la seguridad nacional y de legalidad y de paz, a ciudadana. 1.3. Explica la importancia del partir de la prctica de Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo. valores cvicos y de 1.4. Explica la accin que cumplen las una perspectiva orejones internacionales en la defensa de la inclusiva e democracia y los derechos humanos sobre el intercultural. papel de los partidos polticos y los requisitos EJERCICIO para garantizar la realizacin de elecciones CIUDADANO libres y transparentes. Se compromete a 1.6. Comprende el papel que juega el sistema contribuir al tributario y su importancia. fortalecimiento de las 1.7, Evala la ejecucin del proyecto organizaciones e participativo. instituciones del sistema democrtico. Participa activamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su Institucin Educativa, localidad,
: : : :
: ............................................................................
: VII : 2010
Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto CONSTRUCCIN a contribuir al logro de una cultura de DE LA CULTURA legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva CVICA inclusiva e intercultural. Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa, localidad, regin y pas.
EJERCICIO CIUDADANO
TEMAS TRANSVERSALES Educacin para el desarrollo de habilidades investigativas. Educacin para la conservacin y cuidado de nuestro medio ambiente.
ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
BIMESTRE 2 3 4 X X X X X
CD 1 II III IV
N
1 2 3 4
TITULO DE LA UNIDAD Identidad y globalizacin Reconciliacin Nacional tica y medios de comunicacin Sociedad democrtica
U..
U.A.
6.
MTODOS
DONDE INTERVIENEN EXPERTOS o Simposio o 11 Mtodo o Panel o cientfico o Mesa Redonda o Mtodo o Debate Pbliexperimental. co o Descubrimien o Entrevista o to consulta o Enseanza pblica. o problemtica o Entrevista colectiva. ACTIVOS
DE ESTUDIO O PROFUNDIZACIN Taller de investigacin o Sociodrama o Seminario o Comisin o Juego de roles o Estudio de casos o
Redes semnticas
o
o o
7. RECURSOS EDUCATIVOS Se utilizarn diversos recursos educativos que contribuyan al inters y motivacin permanente en los estudiantes.
o o o o MEDIOS Internet o Textos especializados TV y DVD o Enciclopedias Programas de videos o Textos escolares Radio grabadoras o Globo terrqueo Lminas o Mapas o Maquetas o Trpticos MATERIALES o Separatas o Fichas prcticas
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN CRITERIOS DE EVALUACIN - Construccin de la cultura cvica. - Ejercicio ciudadano. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN. Las tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso v salida sern:
INSTRUMENTOS DE PROCESO O FORMATIVA TCNICAS OBSERVACIN EVALUACIN
SUMATTVA
- Fichas de observacin - Listas de cotejo ANLISIS DE TAREAS - Tareas domiciliarias - Trabajos diversos: monografas, informes, asignaciones, trabajos de investigacin PARTICIPATES - Fichas de autoevaluacin - Fichas de coevaluacin CUESTIONARIO DE PRUEBAS - Prcticas calificadas - Prcticas dirigidas - Pruebas de ensayo - Pruebas objetivas
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos. UNKS: - www.cverdad.org.pe - www.ohpenj.com/cultura.htm
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 01
TTULO: IDENTIDAD Y GLOBALIZACIN
I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica est orientada a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como sistema poltico, sino tambin como el estilo de vida que favorece una convivencia social justa y armnica. Educar para la democracia implica favorecer el desarrollo de la capacidad de actual cvicamente sobre la base de valores como la justicia, la libertad, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la tolerancia. Educar en y para la democracia requiere crear condiciones que hagan posible la prctica de dichos valores. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para reconocerse como personas valiosas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA : Quinto ............................................................ 1.2. reas con las que se relaciona : Historia, Geografa y Economa.
ACTITUDES ANTE EL REA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.
CAPACIDADES EJERCICIO CIUDADANO - Evala la ejecucin del proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
CONOCIMIENTOS Convivencia democrtica y cultura de paz: - Convivencia democrtica sustentada en una cultura de paz. - Mecanismos democrticos de resolucin de conflictos: negociacin, conciliacin y mediacin. Proyectos participativos: - Educacin vial.
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS - Registro de casos. - Debate rol de instituciones de conciliacin. - Elabora lminas de seales de trnsito.
TIEMPO
ACTITUDES - Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
Argumenta sobre la importancia de ser 25 participe de un mismo proceso histrico para el fortalecimiento de su identidad como peruano. Analiza la concepcin de paz y los factores que intervienen en ella. 25
25
3 Ejercicio Ciudadano 1
25 25
Evala la ejecucin del proyecto 25 participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Pone en prctica el respeto a los dems. 50 50 100
TOTAL
TOTAL
: Quinto ............................................................
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
RECURSOS - Lminas
TIEMPO
EJERCICIO CIUDADANO Proyectos participativos: - Evala la ejecucin del - Educacin vial. proyecto participativo sobre un asunto de inters local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.
ACTITUDES - Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes lustres. - Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
%
20 20
PTJE 20 20
20 20 20
20 20 20
100 50
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. Recortes Periodsticos.
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 03
TTULO: TICA Y MEDIOS DE COMUNICACIN I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica contribuye a generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto de los derechos de todos y cada uno de los peruanos, as como a estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a la participacin activa y critica en los diversos asuntos de su comunidad y del pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para el desarrollo de habilidades investigativas. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Responsabilidad Honestidad ACTITUDES ANTE EL REA Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanentes.
: Quinto ............................................................
1.2. reas con las que se relaciona : Persona, familia y relaciones humanas.
ACTITUDES - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos. - Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.
%
20
PTJE 20
2 3
20 20
20 20
20
20
Ejercicio Ciudadano
Evala la ejecucin del proyecto 20 participativo sobre un asunto de inters pblico local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. 100 Valora el pago de tributos. 50 ' 50 100
20
TOTAL
TOTAL
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. - Organizacin del Estado - Rubio, Marcial. Para el Alumno: - Textos MINEDU. - Separatas. - Recortes Periodsticos.
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR
UNIDAD DIDCTICA N 04
TTULO: SOCIEDAD DEMOCRTICA
I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Seccin 1.3. Profesor responsable II. JUSTIFICACIN El rea curricular de Formacin Ciudadana y Cvica aspira a formar ciudadanos responsables que se identifiquen y comprometan como miembros una diversidad multicultural, pero a Ia vez unida por elementos que favorecen la afirmacin de su identidad de peruanos, preparados para vivir en una sociedad, tratando de lograr que los estudiantes asuman su ciudadana en la perspectiva de un mejor desarrollo de si mismos para afrontar los retos y problemas tanto de su regin como de su pas. III. TEMA TRANSVERSAL Educacin para la conservacin y cuidado de nuestro medio ambiente. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA
VALORES Conciencia ambiental Solidaridad ACTITUDES ANTE EL REA Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.
: Quinto : ............................................................
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
-Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia. - Evala la ejecucin del proyecto participativo. ACTITUDES - Programas de videos. - Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la - Peridicos. justicia y el bien comn. - Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.
%
10
PTJE 10
1 2 3 4
10 20 20 10
10 20 20 10
10 20 100 50 50 100
10 20 100 50 50 100
- Dilogo. - Debate.
VIl. BIBLIOGRAFA Para el Docente: - Textos MINEDU. - tica de Sociedad Civil - Cortina Adela. Para el Alumno: - Separatas. - Recortes Periodsticos.
____________________________
_______________________________
VB DIRECTOR