Ciclo Hidrológico
Ciclo Hidrológico
Ciclo Hidrológico
1 de 6
hBp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrolgico
Ciclo hidrolgico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El ciclo hidrolgico o ciclo del agua es el proceso de
circulacin del agua entre las dis ntas partes de la
hidrsfera. Se trata de un ciclo biogeoqumico en el que
hay una intervencin de reacciones qumicas, y el agua
circula de unos lugares a otros o cambia de estado
&sico.
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en
forma lquida, sobre todo en los ocanos y mares y en
menor medida en forma de agua subterrnea o de agua
supercial como en los lagos, ros y arroyos. La segunda
fraccin, por su importancia, es la del agua acumulada
Ciclo del agua (USGS).
como hielo sobre todo en los casquetes polares r co y
antr co, con una par cipacin pequea de los
glaciares de montaa, sobre todo de las la tudes altas y medias, y de la banquisa. Por l mo, una fraccin
menor est presente en la atmsfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fraccin
atmosfrica es sin embargo muy importante para el intercambio entre compar mentos y para la circulacin
horizontal del agua, de manera que se asegura un suministro permanente a las regiones de la supercie
con nental alejadas de los depsitos principales.
El agua de la hidrsfera procede de la desgasicacin del manto, donde ene una presencia signica va,
por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos
ocenicos de los que forma parte cuando stos acompaan a la litosfera en subduccin.1
ndice
1 Ciclo hidrolgico
2 Fases del ciclo hidrolgico
3 Compar mentos e intercambios de agua
4 Energa del agua
5 Balance del agua
6 Efectos qumicos del agua
7 Vase tambin
8 Referencias
9 Bibliogra&a
Ciclo hidrolgico
El agua existe en la Tierra en tres estados: slido (hielo, nieve), lquido y gaseoso (vapor de agua). Ocanos,
ros, nubes y lluvia estn en constante cambio: el agua de la supercie se evapora, el agua de las nubes
precipita, la lluvia se ltra por la erra, etc. Sin embargo, la can dad total de agua en el planeta no cambia.
La circulacin y conservacin de agua en la Tierra se llama ciclo hidrolgico, o ciclo del agua.
Cuando se form, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de aos, la Tierra ya tena en su
interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusin con cientos de volcanes
ac vos en su supercie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergi a la supercie gracias a
12-12-2014 21:54
2 de 6
hBp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrolgico
las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfri, el vapor de agua se condens y cay nuevamente al
suelo en forma de lluvia.
El ciclo hidrolgico comienza con la evaporacin del agua desde la supercie del ocano. A medida que se
eleva, el aire humedecido se enfra y el vapor se transforma en agua: es la condensacin. Las gotas se
juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitacin. Si en la atmsfera hace
mucho fro, el agua cae como nieve o granizo. Si es ms clida, caern gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la supercie terrestre ser aprovechada por los seres vivos; otra discurrir
por el terreno hasta llegar a un ro, un lago o el ocano. A este fenmeno se le conoce como escorrenIa.
Otro porcentaje del agua se ltrar a travs del suelo, formando acuferos o capas de agua subterrnea,
conocidas como capas fre cas. Este proceso es la inltracin. De la capa fre ca, a veces, el agua brota en
la supercie en forma de fuente, formando arroyos o ros. Tarde o temprano, toda esta agua volver
nuevamente a la atmsfera, debido principalmente a la evaporacin.
12-12-2014 21:54
3 de 6
hBp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrolgico
Volumen
Porcentaje
(en millones de km)
1 370
90,40386
8,90
Agua subterrnea
9,5
0,68
Lagos
0,125
0,01
0,065
0,005
Atmsfera
0,013
0,001
Arroyos y ros
0,0017
0,0001
Biomasa
0,0006
0,00004
12-12-2014 21:54
Depsito
hBp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrolgico
Glaciares
20 a 100 aos
Nieve estacional
2 a 6 meses
1 a 2 meses
50 a 100 aos
Ros
2 a 6 meses
El empo de permanencia de una molcula de agua en un compar mento es mayor cuanto menor es el
ritmo con que el agua abandona ese compar mento (o se incorpora a l). Es notablemente largo en los
casquetes glaciares, a donde llega por una precipitacin caracters camente escasa, abandonndolos por la
prdida de bloques de hielo en sus mrgenes o por la fusin en la base del glaciar, donde se forman
pequeos ros o arroyos que sirven de aliviadero al derre miento del hielo en su desplazamiento debido a
la gravedad. El compar mento donde la permanencia media es ms larga, aparte el ocano, es el de los
acuferos profundos, algunos de los cuales son acuferos fsiles, que no se renuevan desde empos
remotos. El empo de permanencia es par cularmente breve para la fraccin atmosfrica, que se recicla
muy de prisa.
El empo medio de permanencia es el cociente entre el volumen total del compar mento o depsito y el
caudal del intercambio de agua (expresado como volumen par do por empo); la unidad del empo de
permanencia resultante es la unidad de empo u lizada al expresar el caudal.
4 de 6
12-12-2014 21:54
5 de 6
hBp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrolgico
La lluvia que cae sobre la supercie del terreno con ene ciertos gases y slidos en disolucin. El agua que
pasa a travs de la zona insaturada de humedad del suelo recoge dixido de carbono del aire y del suelo y
de ese modo aumenta de acidez. Esta agua cida, al llegar en contacto con parIculas de suelo o roca
madre, disuelve algunas sales minerales. Si el suelo ene un buen drenaje, el ujo de salida del agua
fre ca nal puede contener una can dad importante de slidos disueltos, que irn nalmente al mar.
En algunas regiones, el sistema de drenaje ene su salida nal en un mar interior, y no en el ocano, son las
llamadas cuencas endorreicas. En tales casos, este mar interior se adaptar por s mismo para mantener el
equilibrio hdrico de su zona de drenaje y el almacenamiento en el mismo aumentar o disminuir, segn
que la escorrenIa sea mayor o menor que la evaporacin desde el mismo. Como el agua evaporada no
con ene ningn slido disuelto, ste queda en el mar interior y su contenido salino va aumentando
gradualmente.
Si el agua del suelo se mueve en sen do ascendente, por efecto
de la capilaridad, y se est evaporando en la supercie, las sales
disueltas pueden ascender tambin en el suelo y concentrarse
en la supercie, donde es frecuente ver en estos casos un
estrato blancuzco producido por la acumulacin de sales.
Cuando se aade agua de riego, el agua es transpirada, pero las
sales que haya en sta quedan en el suelo. Si el sistema de
drenaje es adecuado, y se suministra suciente can dad de
agua en exceso, como suele hacerse en la prc ca del riego
Salinizacin de los suelos por evaporacin.
supercial, y algunas veces con el riego por aspersin, estas
sales se disolvern y sern arrastradas al sistema de drenaje. Si
el sistema de drenaje falla, o la can dad de agua suministrada no es suciente para el lavado de las sales,
stas se acumularn en el suelo hasta tal grado en que las erras pueden perder su produc vidad. ste
sera, segn algunos expertos, la razn del decaimiento de la civilizacin Mesopotmica, irrigada por los
ros Tigris y ufrates con un excelente sistema de riego, pero con deciencias en el drenaje.
Vanse tambin: Suelo salino y Meteorizacin.
Vase tambin
Agua subterrnea
Evaporacin
Hidrosfera
Precipitacin (meteorologa)
Referencias
1. Los sistemas terrestres y sus implicaciones medioambientales. Escrito por Carlos Ayora Ibez
(h p://books.google.com/books?id=sRGOhMZfYE8C) en Google Libros.
Bibliogra$a
Ciclo del agua por el USGS. (hBp://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html)
El ciclo hidrolgico. (hBp://ausma.uncoma.edu.ar/academica/materias/riego/clave/temas/T020.pdf)
Con ene un breve captulo que sinte za el desarrollo del concepto desde los griegos hasta nuestra
poca.
Programa hidrolgico internacional (PHI) (hBp://www.unesco.org.uy/phi/libros/agua/principal
12-12-2014 21:54
6 de 6
hBp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrolgico
12-12-2014 21:54