Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PTGO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

La lDM) es un problema mundial de salud pblica que ha propiciado la colaboracin intemacional parasu
denicinydiagnstico. En Mxico la diabe- tes es panicularmeme grave ya c|ue la evidencia actual sugiere
un alto niveldeprevalmcia. Utilizando los criterios de diagnstico recomendados por la Organizacin Mundial
de la Salud (OMS) la tasa cruda de prevalencia de (DM)es en hombres l 0.6% y en rmjeres l 4.8%. La tasa
cruda de prevalencia de intolerancia a la glucosa (IG) resulta en hombres de 12.8% y a1 mujeres 12.3%. J El
diagnstico delDMies relativamente fcil cuando existen sintomatologa compatible y glucosa basal en
ayuno (GBAJM 40 mg/dl. El problema se presenta enlos pacientesasintomticosenlosqueseenwentra
(GBNen la llamada zona de inoertidumbn que se ubica entre l 15 y 140 mg/dl. Los mdicos solicitan las
pruebas de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) con diversos fines entre los que
destacaneldiagnsticodelDMLDiabetesgestacionaI, evaluacin de la absorcin intestinal y evaluacin de la
hipoglicemia reactiva.
(GPP) GLICEMIA POSPANDRIAL A LAS 2 HORAS
En la actualidad es la (PTGO) ms ampliamente recomendada y utilizada por sus caractersticas de
aplicabilidad tanto para la deteccin como para el diagnstico y el seguimiento de la (DM). Esta prueba
parte de la base de que en condiciones normales al romper el ayuno, existe una elevacin de la glicemia al
cabo de 60 a 90 minutos y que a las 2 horas los niveles de glucosa son similaresa los basales. Aunque esta
prueba carece de las condiciones rgidamente controladas de la curva, la literatura especializada recomienda
iniciar el estudio de los pacientes con esta prueba y solo realizar la (CT G) en los casos en los que se
demuestre una (GPP)>1 40 mg/dl a las 2 horas. Para la vigilancia o control del paciente diabtico se
recomienda mantener una (GPP)<130 mg/dl.
(CGT) CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
Hablando especficamente de la curva de tolerancia a la glucosa (CGT) para el diagnstico de (DM) es
importante puntualizar que se trata de un estudio estandarizado desde 1 979 y que ha sido aceptado y
recomendado por el National Diabetes Data Group, la Federacin Internacional de Qumica Clinica y la
Organizacin Mundial de la Salud como el mejor mtodo disponible para la deteccin y diagnstico de
(DM) por su aplicabilidad y conabilidad. En la actualidad no se recomiendan las cargas de > 1 00 gr ni las
pruebas de >3 horas con tomas de muestra cada 30 minutos para el diagnstico de (DM), las indicaciones
probablemente aceptables de stas pruebas posiblemente sea para el diagnstico de
malabsorcinodehipoglicemiaaunqueel usodelas (CTG) para stos nes en la actualidad es controver- sial.'
Del mismo modo en la actualidad tampoco se considera apropiadoutilizarloscriteriosdiagnsticos
recomendados previamente por Fajans y Conn, Wilkerson, Siperstein, O'Sullivan, etc.
INDICCIONES DE IRUEB"
La (CT G) 2 hrs. solo se debe realizar en pacientes en los que se demuestre (GBA) entre 1 15 y 140 mg/dl, ya
que una cifra <1 1 5 mgdl descarta (DM) (nivel de deteccin) y una de >140 mg/dl en dos ocasiones la
confirma (punto de confirmacin).
CONDICIONES PREANALITICAS _
El paciente debe ser ambulatorio y no debe tener patologa agregada, tres das antes del estudio debe
consumir una dieta hipercalrica sin restricciones, un da antes debe realizar un ayuno de 10 a 16 hrs. antes

de presentarse al laboratorio, durante el ayuno se permite tomar agua y se recomienda no fumar, ni ingerir
medicamentos que pudieran interferir con la prueba.
CONDICIONES ANALITICAS
El estudio se debe iniciar antes de las 10 AM. Despus de establecer que la (GBA) se encuentra entre 115 y
140 mg/dl se dar una carga oral de 75 gr (1.75 g/kg en menores) y se realizarn determinaciones
horariasde glicemia hasta alcanzar 2 horas. Durante el estudio se permite ingerir agua pero est prohibido
fumar. La curva es innecesaria y riesgosa en pacientes con (GBA) > 140 mg / dl por lo que no se deber
aplicar la carga oral y bastar con citar al paciente para confirmacin en 24 horas de la hiperglucemia basal.
INTERPRETACION DE RESULTADOS
La (CTG) 2 horas con carga oral de 75 gr permite clasicar al individuo en estudio dentro de tres categoras
bsicas: sano, intolerante a la glucosa (IG) o diabtico (DM)
IUSTIFICACION
Calidad en la atencin mdica es brindar al paciente el mximo benecio con el menor riesgo y costo. La
bsquedade la calidaden el laboratorioclnicoesun proceso integral que abarca desde la indicacin de los
estudios hasta la interpretacin de los resultados. Para optimizar la atencin de los pacientes
potencialmente diabticos, consideramos que es necesario conocer la frecuencia con la que los mdicos
solicitan las diferentes (PTGO): (GPP) Y (C G), establecer las cargasy horas indicadas, adems de analizar los
resultados de las pruebas en funcin del diagnstico de (IG) Y (DM).
DISCUSION
Entre los factores que afectan la tolerancia a la glucosa podemos enumerar al stress, la edad, la dieta, el
sobrepeso, adems de la propia prueba (PTG), dependiendo de la carga y otras condiciones transitorias que
pueden llevar al diagnstico equivocado de (DM).'"" El sobrediagnstico de Diabetes es un fenmeno
frecuente que se pone en evidencia al cabo de cinoo aos de seguimiento del paciente; se ha calculado que
menos de la tercera parte de los pacientes con (IG) desarrollan (DM) clnica. Llama la atencin que en
nuestro laboratorio el 22% de las (GPP) fueron anormales mientras que solo el l 2% de las (CTG) mostraron
cifras de glucosa >140 mg/dl a las 2 horas (p<0.0S)

MARCO TEORICO: El Grupo Nacional de Diabetes de los EE.UU., la Federacin Internacional de Qumica
Clnica y la Organizacin Mundial de la Salud recomendaron desde 1979 la estandarizacin de las pruebas de
tolerancia a la glucosa oral (PTGO) incluyendo la glioemia postprandial (GPP) y las curvas de tolerancia a la
glucosa (C G) de 2 horas con carga de 75 gramos para el diagnstico de la Diabetes Mellitus (DM).

Prueba de tolerancia oral de la glucosa


Utilizacin de los carbohidratos: Los carbohidratos que son ingeridos con los alimentos van a ser
transformados en el tracto gastrointestinal por diversas enzimas. En la boca las grandes molculas de
almidones van a ser desdobladas en sacridos menores por la accin ejercida por la ptialina de la saliva. Esta
digestin de los carbohidratos se sigue en el intestino por la accin de las amilasas intestinales y
pancreticas que los llevan hasta disacridos. Sobre stos actan disacaridasas especficas intestinales que
los convierten en monosacridos. Esta es la forma en que los carbohidratos pueden absorberse a travs de
la mucosa intestinal del intestino delgado, pasando luego a la sangre.
Una vez en la sangre los monosacridos van a entrar en las clulas de los tejidos. En la clula heptica la
glucosa y los dems monosacridos entran sin limitaciones, a diferencia de lo que ocurre en la mayora de
los tejidos donde la insulina es indispensable para que la glucosa pueda entrar en las clulas. Una vez dentro
de las clulas los carbohidratos van a ser desdoblados por enzimas intracelulares (activadas muchas de ellas
por la presencia de insulina), hasta la obtencin de toda la energa de estos compuestos o hasta su
almacenamiento como glucgeno o formacin de grasas que servirn como reserva de energa disponible en
situaciones de ayuno.
Cuando se ingiere una cantidad determinada de glucosa en solucin, pasa rpidamente al estmago, que la
libera lentamente hacia el duodeno, siendo posteriormente absorbida en el intestino delgado. Los niveles de
glucosa en sangre (glucemia) aumentan inmediatamente empieza a llegar la glucosa absorbida.
De esta forma, cuando se realiza una prueba oral de tolerancia a la glucosa, la glucosa administrada inicia
una elevacin continua de sus niveles en sangre lo que refleja su absorcin intestinal, alcanzando el nivel
ms alto aproximadamente a la hora de la toma de la muestra. La utilizacin de la glucosa por las clulas
hace que los niveles sanguneos de la glucosa no aumenten en exceso, permitiendo un lento descenso de la
glucemia, de tal forma que a las dos o tres horas la glucosa en la sangre vuelve a alcanzar unos niveles
semejantes al estado basal.
En condiciones normales la glucosa de la sangre pasa junto con el filtrado glomerular al interior del tbulo
de donde es absorbida en su totalidad por las clulas tubulares de los tbulos contorneados proximales. La
orina de un individuo normal no contiene glucosa ya que las clulas tubulares tienen una capacidad mxima
de reabsorcin para la glucosa de 320 mg/minuto.
Si la glucemia se eleva mucho, como ocurre en los individuos diabticos, la velocidad del filtrador glomerular
tambin aumenta, por lo que las clulas tubulares no pueden reabsorber toda la glucosa que les llega y
parte de ella se pierde por la orina.
Los niveles normales de glucosa en la sangre en estado de ayunas oscilan entre 70 y 110 mg. por 100 ml. El
organismo es capaz de mantener un estrecho control de la glucemia, no llegando a sobrepasar de 180 mg.
por 100 ml. an despus de las comidas. Inmediatamente se produce una elevacin de la glucemia, hay una
rpida liberacin de insulina por el pncreas evitando elevaciones marcadas de la glucosa en la sangre. En
cambio, para evitar que en situaciones de ayuno prolongado la glucemia descienda demasiado con lo que
rganos como el tejido nervioso y la mdula adrenal, que se nutren principalmente de glucosa, sufriran por
la ausencia de este energtico, el organismo dispone de diversos medios metablicos y de una serie de
hormonas para combatir la hipoglucemia.

Indicaciones: La determinacin de una muestra basal de glucosa no es suficiente en la mayora de las


ocasiones para asegurar una normal utilizacin de los carbohidratos; de ah que tengan que emplearse
pruebas diagnsticas que descarten una alteracin metablica de los hidratos de carbono.
La prueba de tolerancia oral a la glucosa est indicada en aquellas personas con una glucemia basal
ligeramente elevada, aunque dudosa para poder calicarlos de diabticos, en los individuos con glucemia
basal normal pero con antecedentes familiares diabticos, cuando se ha encontrado glucosuria en ausencia
de hiperglucemia; en las madres con abortos repetidos sin otra causa explicable, recin nacidos con
sobrepeso, alta mortalidad perinatal, etc.; en pacientes no conocidos como diabticos, con glucemias
basales normales, pero que presentan manifestaciones sugerentes de diabetes (cataratas de iniciacin
temprana, lesiones drmicas) o con lesiones arterioesclerticas precoces (enfermedad coronaria, accidente
cerebro vascular, lesin vascular perifrica).
Interpretacin: En la mayora de los casos en que es indicada una prueba oral de tolerancia a la glucosa los
valores obtenidos en la misma son lo suficientemente claros como para asegurar si hay o no una normal
utilizacin de los carbohidratos por el organismo. En algunas ocasiones, sin embargo, encontramos curvas
de glucemia, cuyos valores estn prximos a los lmites normales, haciendo que su interpretacin sea difcil.
En una curva de glucemia hay que tener en cuenta el valor de la glucemia inicial, el nivel mximo o pico de la
curva y el valor a las dos horas.
Si una prueba oral de tolerancia a la glucosa ha sido bien indicada el valor basal estar dentro de los lmites
normales o prximo a ellos. El valor mximo a la hora depender de la capacidad de absorcin intestinal de
la glucosa. El nivel de la glucemia a las dos horas es el ms importante de la curva y nos orienta sobre el
grado en que la glucosa es utilizada por el organismo. La curva de glucemia en ocasiones puede extenderse
por tres o ms horas cuando nos interesa continuar observando el grado de cada de la glucemia. Los valores
mximos permitidos para individuos normales en una curva de glucemia en sangre completa capilar
(National Diabetes Data Group) son de 120 mg/dl. en ayunas, inferior a 200 mg/dl. a la hora y menos de 140
mg/dl. a las dos horas. Para considerar una curva anormal debemos de considerar al menos dos valores de la
curva (el de la hora y el de las dos horas), ya que un solo valor aislado no es suficiente para realizar un
diagnostico correcto.

También podría gustarte