¿Curvas Más Robots Sobre El Cálculo Integral Será Igual A Más Aprendizaje?
¿Curvas Más Robots Sobre El Cálculo Integral Será Igual A Más Aprendizaje?
¿Curvas Más Robots Sobre El Cálculo Integral Será Igual A Más Aprendizaje?
RESUMEN
En las asignaturas de Ciencias Bsicas se ha observado que la mayora de los alumnos no tienen
suficiente inters en el aprendizaje de las mismas debido quiz, que no perciben utilidad alguna.
Por ello es de suma importancia que en nuestra labor docente se motive a los alumnos empleando
algunas herramientas didcticas para que conozcan la vinculacin que tienen stas en asignaturas
posteriores. El objetivo principal para el desarrollo de este trabajo es la implementacin de una
metodologa para el proceso enseanza-aprendizaje utilizando robtica pedaggica.
Se puede afirmar que los conceptos que se proporcionan en las asignaturas de Ciencias Bsicas son
tiles en aplicaciones prcticas, como por ejemplo en el anlisis de un circuito elctrico, por otra
parte tambin resulta sumamente til para entender la explicacin de algunos fenmenos fsicos.
En este trabajo se describe una metodologa para mostrar a los alumnos una aplicacin de los
conceptos vistos en la asignatura de Clculo Integral, apoyndose en el uso de un robot seguidor de
lnea.
INTRODUCCIN
La preocupacin de que los estudiantes adquieran un mejor aprendizaje en una
asignatura determinada radica principalmente en el uso de algunas estrategias didcticas
que mejoren el proceso de enseanzaaprendizaje. Se ha observado que los estudiantes
de Ciencias Bsicas en ocasiones se sienten poco motivados por estudiar alguna
asignatura debido quiz a que algunos profesores imparten sus clases de forma
tradicional, sin recurrir a herramientas didcticas adecuadas que apoyen al aprendizaje
de las mismas.
Este problema no es slo de los alumnos de la Facultad de Ingeniera de la UNAM, sino
que es una situacin que se presenta en la gran mayora de las instituciones de
educacin superior en el mbito mundial. Para dar respuesta a esta problemtica, desde
principios de la dcada de 1990 varias escuelas de enseanza superior empezaron a
incorporar novedades educativas en su estructura curricular. Entre los modelos que
surgieron se pueden citar el currculo centrado en el aprendizaje del alumno sustentado
en los principios construccionistas, la formacin o el aprendizaje por competencias, el
aprendizaje contextual, la incorporacin de las tecnologas de informacin y
comunicacin o TICs, el enfoque de aprendizaje basado en problemas, estudio de casos,
entre otros (1).
Uno de los objetivos principales de incorporar nuevas estrategias de aprendizaje es
colaborar con la formacin de ingenieros competitivos y calificados para el beneficio de
la sociedad, y que mejor que empezar a encaminarlos desde los primeros semestres de la
carrera.
ANLISIS
En el transcurso de nuestra labor docente nos hemos dado cuenta que necesitamos
apoyarnos de nuevas herramientas didcticas que nos ayuden a mejorar el proceso de
enseanza-aprendizaje, ya que las generaciones van cambiando conforme pasa el
tiempo. Pero tambin debemos tener presente que los alumnos aprenden de distintas
formas, pues lo que para algunos resulta muy sencillo entender a travs de la
observacin para otros no y por lo tanto tendrn que apoyarse en la resolucin de
algunos ejercicios que les ayuden a comprender mejor un concepto, por ello es
importante involucrar diversas estrategias que logren que los alumnos aprendan mejor.
Diversas estrategias de aprendizaje se han utilizado para lograr este fin como por
ejemplo, el uso del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), la Robtica Pedaggica,
el construccionismo, entre otros, ya que su objetivo principal se centra en que el alumno
adquiera un aprendizaje significativo.
La idea principal del ABP parte del planteamiento de un problema que servir como
base para que los alumnos se apoyen de sus antecedentes y de algunas herramientas
tecnolgicas que los lleven a la resolucin del mismo, esto se lleva a cabo con la ayuda
de un profesor que tendr como funcin principal ser gua o facilitador.
El Aprendizaje Basado en Problemas o ABP les brindar a los estudiantes las
oportunidades para:
a) Evaluar e intentar lo que conocen.
b) Descubrir lo que necesitan aprender.
c) Desarrollar sus habilidades interpersonales para lograr un desempeo ms
alto en equipos.
d) Mejorar sus habilidades en comunicacin.
e) Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento slido.
f) Volverse ms flexible en el procesamiento de informacin y enfrentar
obligaciones.
g) Practicar habilidades que necesitarn para su educacin (2).
A travs de todas estas interacciones los alumnos, adems de resolver el problema,
podrn lograr el conocimiento propio de una asignatura.
Dentro de los enfoques educativos no tradicionales se puede mencionar el Aprendizaje
Contextual, desarrollado en los EEUU a partir la dcada de 1990, el cual reconoce que
el aprendizaje es un proceso complejo y multifactico que va ms all de las
metodologas prcticas basadas en el conductismo. Segn esta teora, el aprendizaje
ocurre slo cuando el estudiante procesa la informacin o conocimiento nuevo de tal
manera que le da sentido en su marco de referencia, esto es, su propio mundo interno de
memoria, experiencia y respuesta. Supone que la mente naturalmente busca el
significado en el contexto, o sea, en el entorno donde la persona se ubica, y que lo hace
as buscando relaciones que tengan sentido y parezcan ser tiles (3).
Para aplicar este concepto se requiere que el educador escoja o disee ambientes de
aprendizaje que incorporen muchas formas diferentes de experiencia, ya sean sociales,
1 f ' x dx
2
Figura 1. Robot
R
seguiddor de lneaa
Todaa la inform
macin electtrnica que requieran los alumnoos se les prroporcionar por
mediio de asesorra ofrecida en el espaccio que se denominar
d
Taller de Robtica,
R
y en el
que estarn ateendiendo a los alum
mnos estudiaantes de servicio
s
soccial con am
mplia
e diseo, coonstruccin y programaacin de robbots de este tipo.
experiencia en el
Este trabajo see apoya dee algunas estrategias de aprenddizaje para lograr que los
s
dee una carrerra de ingen
niera se mootiven
estuddiantes que cursan los primeros semestre
por aaprender loss conceptoss vistos en una
u asignatuura de Cien
ncias Bsicaas, como lo es en
este caso Clcullo Integral, pues hay ocasiones
o
quue los estuddiantes se preguntan
p
de qu
ue se analizzan en ella si no los van
v a utilizzar en
les servir aprender los coonceptos qu
asignnaturas postteriores.
NCLUSION
NES, PROP
PUESTA Y RECOME
ENDACIO
ONES
CON
miento
La prropuesta prresentada enn este trabajjo pretende ofrecer un significativvo mejoram
del aaprendizaje del Clcuulo Integral,, y por connsiguiente lograr un real
r
y sostenido
increemento del aprendizajee de los aluumnos, que seguramen
nte se reflejaar en un mayor
m
nmeero de alum
mnos aprobaados.
ms es neceesario recorrdar que com
mo profesorres debemos de seguir actualiznddonos
Adem
en ell mbito acaadmico y por
p consiguuiente involuucrar nuevaas estrategiaas didcticaas que
mejooren el procceso enseaanza-aprenddizaje, ya que
q as logrraremos quee los estudiiantes
adem
ms de adqu
uirir un aprendizaje signnificativo saaldrn mejoor preparadoos.
FERENCIA
AS
REF
1
2
3
4
D
DazBarrigga A. F. L
Los profesoores ante laas innovaciiones curricculares, Reevista
IIberoamericcana de Eduucacin Supperior, Vol. 1, Nm. 1, 2010.
hhttp://www.studygs.net/espanol/pbbl.htm, conssultado en marzo
m
de 20012.
H
Hull D. Ab
bre tu mentte y abrirs las puertass del futuro, CORD Communica
C
ations,
IInc., EEUU
U, 1999.
E
E. RuizV
Velasco, U
Un robot pdagogiquee pour l apprentissaage de conncepts
iinformatiqu
ues Tesis doctoral, Facultad
F
de Estudios Superiores,
S
Universidaad de
M
Montreal, Canad,
C
19889.