Tema 4
Tema 4
Tema 4
PROCESO DE
DESCUBRIMIENTO, DE VINCULACIN Y ACEPTACIN. LA ESCUELA COMO
INSTITUCIN SOCIALIZADORA. EL PAPEL DEL CENTRO DE EDUCACIN
INFANTIL EN LA PREVENCIN E INTERVENCIN CON NIOS Y NIAS EN
SITUACIN DE RIESGO SOCIAL. PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA VIDA EN
GRUPO.
ESQUEMA:
0. INTRODUCCIN.
1. EL NIO DESCUBRE A LOS OTROS.
1.1 El conocimiento de s mismo
1.2. El conocimiento de los otros.
1.3. La interaccin con los dems
2. PROCESO DE DESCUBRIMIENTO, DE VINCULACIN Y ACEPTACIN.
2.1. Proceso de descubrimiento.
1 2.2. Proceso de vinculacin.
2.3. Proceso de aceptacin.
3. LA ESCUELA COMO INSTITUCIN SOCIALIZADORA.
3.1. Ejes de socializacin en la escuela.
1 3.2. Los compaeros y compaeras.
3.3. Efectos sociales de la escolarizacin.
4. EL PAPEL DEL CENTRO DE EDUCACIN INFANTIL EN LA PREVENCIN E
INTERVENCIN CON NIOS Y NIAS EN SITUACIN DE RIESGO SOCIAL.
5. PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA VIDA EN GRUPO.
5.1. Origen y conflictos ms frecuentas.
1 5.2. El papel del maestro o maestra.
6. CONCLUSION.
7. BIBLIOGRAFA.
DESARROLLO DEL TEMA
0. INTRODUCCIN.
El proceso de socializacin que durante la infancia del nio y la nia se
desarrolla, es un proceso con una gran carga afectiva. El desarrollo socioafectivo, es
indispensable para su maduracin como ser humano. A lo largo de este tema
hablamos del desarrollo social en el nio y la nia, ya que consideramos que es un
proceso fundamental e indispensable para su maduracin como ser humano.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, la legislacin vigente seala
que la Educacin Infantil ha de atender al desarrollo de esta capacidad social junto
con las del tipo cognitivo, afectivo y fsico.
En cuanto a la legislacin, la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) ha modificado a la LOE, Ley Orgnica
2/2006, de 3 de mayo de Educacin, pero no la ha derogado, por lo que esta ltima
sigue en vigor para todos aquellos aspectos no afectados por la LOMCE, como por
1
El conocimiento de s mismo.
El conocimiento de los otros.
La interaccin con los dems.
1.1 El conocimiento de s mismo
Dentro del ambiente familiar, el nio y nia toma progresiva conciencia de las
relaciones entre los diferentes miembros del sistema familiar. Como consecuencia
de ello, suele sentir deseos de participar en la relacin que viven sus padres y
madres, y, si nace un nuevo hermano o hermana, celos de ste.
Solo si las relaciones con uno de los progenitores no son buenas, pueden
llegar a establecer relaciones de rivalidad. Desde este punto de vista, es
fundamental que tanto el padre como la madre, sean figuras de apego.
Los celos, si tiene lugar el nacimiento de un nuevo hermano o hermana, son
probablemente inevitables y han de ser considerados como protesta ante los
cambios producidos en el sistema familiar. En este sentido, la actitud de los
familiares ser fundamental.
Dentro del mbito familiar cabe considerar que las posibilidades de
interaccin y sus repercusiones respecto al desarrollo de la socializacin sern ms
ricas y complejas en un contexto familiar amplio (formada por diferentes personas)
que en un contexto familiar nuclear.
Por tanto, el proceso de aceptacin se caracteriza porque en l se da la
relacin ajustada con los familiares, tomando consciencia de que compartir la figura
de apego no es perderla.
3. LA ESCUELA COMO INSTITUCIN SOCIALIZADORA.
Una vez analizado los procesos de descubrimiento, vinculacin y aceptacin,
veremos cmo la escuela es un importante agente de socializacin.Para ello,
explicar los ejes, los objetivos y los efectos de la educacin social, as como la
relacin de la socializacin con el currculo.
3.1. Ejes de socializacin en la escuela.
La escuela como institucin. La escuela cumple un papel fundamental en el
desarrollo social de nio. Esta funcin de la escuela y ms concretamente de la
escuela infantil se refleja tanto en la LOE como en el Decreto 183/2008 de 29 julio
donde se establece la ordenacin y el currculo de segundo ciclo de educacin
infantil y en el Decreto 201/2008 del 30 de septiembre donde se establecen los
contenidos educativos del primer ciclo de educacin infantil, as como en la orden
del 5 de febrero de 2009 donde se estable los documentos oficiales de evaluacin
de esta etapa y se regula la evaluacin en la educacin infantil.
1 La escuela proporciona a travs de las funciones de socializacin
oportunidades de integrarse como miembro activo de la comunidad
escolar y de mantener relaciones sociales debiendo propiciar
experiencias, espacios, materiales y ambientes con un medio ptimo
para que el desarrollo social se vea estimulado.
11