Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 9 Contabilidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autnoma de Yucatn

Facultad de Economa
Asignatura: Contabilidad
Modalidad Semipresencial
Actividad 9
Instrucciones:

De forma individual, redacta un resumen acerca de Registro de operaciones

(utilizando los tres textos: Lara, Paz, Hatzacorsian)


El resumen deber ser entregado como Documento de Word (letra arial 12 a
1 espacio, haciendo referencia al autor, esta referencia ser al final del
prrafo entre parntesis, ejemplo (Paz, E. 2003, p.10)) y en Presentacin de

PowerPoint.
El trabajo debe ser entregado en tiempo y forma para ser calificado
Si tienes dudas comuncate con la profesora, para que te asigne un tiempo de
asesora en lnea.
Registro de operaciones
Las transacciones que efecta una empresa deben ser respaldadas por
documentos de variada ndole. Adems de los fines de comprobacin que
para diversos efectos tienen, sirven para que el departamento de contabilidad
tenga conocimiento de las transacciones llevadas a cabo, y as pueda
efectuar su registro contable. A dicho departamento se envan los originales o
bien una copia de ellos.
Algunos ejemplos son:

Factura: es el comprobante de una operacin de compraventa de mercancas.


Nota de venta: mismo propsito que la factura pero de menor formalidad.
Nota de dbito (o nota de cargo): se utiliza para notificar a un cuentahabiente
que se le han hecho cargos en esta por conceptos distintos a los de una

factura, como fletes, empaques, intereses normales o moratorios, etc.


Nota de crdito: notifica a un cuentahabiente que se le ha abonado una

determinada cantidad en su cuenta. Puede ser por rebajas y descuentos.


Recibo: se expide para amparar el cobro por la prestacin de servicios, o

dicho de otro modo, equivale a una factura por servicios.


Letra de cambio, pagar y el cheque: ttulos de crdito

(Hatzacorzian, V. 2003, p.87-89)


El libro diario o diario general es otro de los libros contables principales
de las entidades, donde se registran diariamente de manera ordenada y
cronolgica cada una de las operaciones realizadas por ellas. Tcnicamente
al registro de las operaciones contenidas en este libro se les denomina
asientos de diario. Los asientos pueden ser de dos tipos:

Asientos simples

Asientos compuestos

El libro diario se debe presentar debidamente encuadernada, empastado y


foliado. Los registros que se hacen en el pueden ser hechos de manera
manual, mecnica o electrnica, segn el procedimiento implantado por las
entidades.
Al final de cada hoja de este libro se deben determinar las sumas de los
cargos y abonos de las operaciones ah contabilizadas, obtenindose en
todos los casos cantidades iguales. Al iniciar una nueva hoja se trasladan a
ella las sumas obtenidas en la hoja anterior para ser acumuladas a los cargos
y abonos que se inserten en ella y volver a obtener sumas de esa pgina,
proceso que se repite en las siguientes hojas.

Al trmino de un ejercicio se realiza un asiento de cierre, el cual, carga


el importe de los saldos de las cuentas acreedoras y abona el de las
deudoras, saldando todas las cuentas utilizadas en la contabilidad, es
decir, las cierra.

Al inicio de las operaciones del nuevo ejercicio, el asiento de cierre se


invierte para restituir a las cuentas el saldo que tenan al final del
ejercicio anterior, por lo cual a este registro se le conoce como asiento
de apertura.
Toda operacin realizada por una entidad se registra en primer lugar en
el libro diario, y despus se pasan a las cuentas del mayor cada uno de

los cargos y abonos asentados en aquel.


(Paz, E. 2003, p.274-281)
Balanza de comprobacin
La balanza de comprobacin es un estado contable que contiene la lista de
las cuentas del mayor general, con sus respectivos movimientos y saldos,
cuyas sumas permiten verificar que el registro ha cumplido con la partida
doble. Adems constituye una panormica de la situacin contable y es ms
cmodo elaborar los estados financieros directamente de dicha balanza, con
los datos que en ella constan, que fueron tomados del mayor general.
La presentacin de las cuentas dentro de este documento se hace con base
en su folio contenido en el catlogo. En ella la sumas de los movimientos y la
suma de los saldos debe ser igual. Existen algunos errores que la balanza no
puede detectar:

Haber registrado en el libro mayor un cargo o abono en una cuenta


indebida.

Haber omitido en el libro mayor el pase completo de algn(os)


asiento(s) del libro diario.

(Hatzacorzian, V. 2003, p.104)


Estados financieros.
Son la manifestacin fundamental de la informacin financiera; son la
representacin estructurada de la situacin y desarrollo financiero de una
entidad a una fecha determinada o por un periodo definido. Su propsito
general es proveer informacin de una entidad acerca de su posicin
financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital
contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son tiles al
usuario general en el proceso de la toma de sus decisiones econmicas.

Se aduce que los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario


general, si estos proveen elementos de juicio, entre otros aspectos, respecto
a su nivel o grado de:

Solvencia (estabilidad financiera): sirve al usuario para examinar la


estructura del capital contable de la entidad en trminos de la mezcla
de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer
sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversin.

Liquidez: Sirve al usuario para evaluar la suficiencia de los recursos de


la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto
plazo.

Eficiencia operativa: sirve al usuario general para evaluar los niveles de


produccin o rendimiento de recursos a ser generados por los activos
utilizados por la entidad.

Riesgo financiero: sirve al usuario para evaluar la posibilidad de que


ocurra algn evento en el futuro que cambie las circunstancias actuales
o esperadas, que han servido de fundamento en la cuantificacin en
trminos monetarios de activos y de pasivos o en la valuacin de sus
estimaciones y que de ocurrir dicho evento, puede originar una prdida
o , en su caso, una utilidad atribuible a cambios en el valor del activo o
del pasivo, y por ende, cambios en los efectos econmicos que le son
relativos.

Rentabilidad: sirve al usuario general para valorar la utilidad neta o los


cambios de los activos de la entidad, en relacin con sus ingresos, su
capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. Por medio
de esa informacin se podr evaluar las perspectivas de la entidad y
tomar decisiones de carcter econmico sobre la misma.
Estados financieros bsicos.

Balance general: tambin llamado estado de situacin financiera,


muestra informacin relativa a una fecha determinada sobre los

recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los


activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los
pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros;
as como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

Estado de resultados: muestra la informacin relativa al resultado de


sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos , gastos; as
como de la utilidad(perdida) neta o cambio neto en el patrimonio
contable resultante en el periodo.

Estado de variaciones en el capital contable: muestra los cambios en la


inversin de los accionistas o dueos durante el periodo.

Estado de flujo: indica informacin acerca de los cambios y las fuentes


de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por
actividades de operacin, de inversin y de financiamiento.

Para que la informacin financiera sea til al usuario general debe adecuarse
a las necesidades de este, adems de cumplir, de forma equilibrada, con las
caractersticas cualitativas siguientes:
Confiabilidad, relevancia, comprensibilidad, comparabilidad.

También podría gustarte