Ensayo Historia
Ensayo Historia
Ensayo Historia
sociedades Prehispnica
La gastronoma es una fuente de anlisis valiosa como elemento cultural de una
sociedad en una poca determinada, para conocer los alimentos disponibles, la
cantidad y forma de producirlos, las diversas maneras de prepararlos, las
herramientas utilizadas para hacer los platillos, as como el contexto en el que se
servan (comida comn o ritual).
Las evidencias arqueolgicas y otros estudios cientficos ponen en evidencia que
cada una de las civilizaciones prehispnicas que florecieron en Mxico manifest
caractersticas culturales propias. Dada la variedad de suelos y climas en que ellas
se desarrollaron es seguro que sus pautas alimentarias estuvieron adaptadas a los
recursos naturales propios de cada regin.
Cuando los mexicas, habitantes de la gran Tenochtitlan, se consolidaron como el
pueblo dominante, comenzaron a exigir tributo de todas las regiones circundantes.
As fue como esta metrpoli se convirti en el punto de encuentro de diversos
estilos e ingredientes, algunos que incluso trascienden los lmites de la
imaginacin occidental.
Desde que llegamos a la plaza, que se dice Tlatelolco, como no habamos visto tal
cosa, quedamos admirados de la multitud de gente y mercaderas que en ella
haba [...] Pasemos adelante y digamos de los que vendan frijoles y cha y otras
legumbres y yerbas. Vamos a los que vendan gallinas, gallos de papada
[guajolotes], conejos, liebres, venados y anadones, perrillos y otras cosas [por
supuesto, para comer] [...] y tambin los que vendan miel y melcochas y otras
golosinas que hacan como muganos.
Con respecto a las costumbres gastronmicas del emperador Moctezuma
Xocoyotzin, esto informa Bernal:
En el comer, le tenan sus cocineros sobre treinta maneras de guisados, hechos a
su manera y usanza, y tenan los puestos en braseros de barro chicos debajo,
porque no se enfriasen [...] Cotidianamente le guisaban gallinas, gallos de papada,
faisanes, perdices de la tierra, codornices, patos mansos y bravos, venado, puerco
de la tierra [jabal], pajaritos de caa, y de palomas y liebres y conejos, y muchas
maneras de aves y cosas que se cran en esta tierra, que son tantas que no las
acabar de nombrar tan presto [...] Dos mujeres le traan tortillas [...] Traan frutas
de todas cuantas haba [...] Traan en unas como a manera de copas de oro fino,
cierta bebida hecha de cacao; decan que era para tener acceso con mujeres.
http://www.fao.org/fsnforum/sites/default/files/files/90_indigenous_knowledge/summary_89
_ES_indigenous_methods.pdf
http://www.inside-mexico.com/cocina-pre-hispanica-de-mexico-300-platillos-diarios-parael-emperador/