Doctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
DOCTRINAS
ECONOMICAS
Integrantes:
Dessire Rojas C.I: 23.597.727
Andrea Lpez C.I: 22.281.773
INTRODUCCION
La economa desde hace muchos aos hasta nuestros das, est en todo lo
que nos rodea. Por ello grandes economistas se dedicaron a crear doctrinas sobre el
tema ya mencionado para que en un futuro se lograra saber o aprender cmo ha ido
evolucionando la economa y como cambia en determinado lugar a otro.
El presente trabajo tiene como objetivo conocer algunas de las doctrinas
econmicas mas importantes en la economa y as comprender la importancia de esta
en la sociedad y su influencia a lo largo del tiempo, enmarcado en los estudios,
opiniones y aportes de los economistas Carlos Marx, John Maynard Keynes y Milton
Friedman y no menos importante los elementos relevantes de cada doctrina.
Adems ayudara a reforzar y ampliar conocimientos y a desarrollar mi
sentido crtico sobre las doctrinas econmicas que se manejan en la actualidad, ya que
estudiando doctrinas pasadas es como se puede lograr analizar los cambios o
transformaciones que han ocurrido en la economa a lo largo del tiempo.
DOCTRINAS ECONOMICAS
Doctrina Econmica de Carlos Marx
El marxismo es el sistema de las concepciones y de la doctrina de Marx. Este
contina y corona genialmente las tres principales corrientes ideolgicas del siglo
XIX, que pertenecen a los tres pases ms avanzados de la humanidad: la filosofa
clsica alemana, la economa poltica clsica inglesa y el socialismo francs,
vinculado a las doctrinas revolucionarias francesas en general. La admirable
coherencia y la integridad de sus concepciones, cualidades reconocidas incluso por
sus adversarios, que constituyen en su conjunto el materialismo y el socialismo
cientficos contemporneos como teora y programa del movimiento obrero de todos
los pases civilizados del mundo, nos obligan a esbozar brevemente su concepcin del
mundo en general antes de exponer el contenido esencial del marxismo, o sea, la
doctrina econmica de Marx.
La finalidad de la ltima obra de Marx El Capital es, en efecto, descubrir la
ley econmica que preside el movimiento de la sociedad moderna", es decir, de la
sociedad capitalista burguesa. El estudio de las relaciones de produccin de una
sociedad dada, histricamente determinada, en su aparicin, desarrollo y decadencia:
tal es el contenido de la doctrina econmica de Marx. En la sociedad capitalista
impera la produccin de mercancas; por eso, el anlisis de Marx empieza con el
anlisis de la mercanca.
El Valor
La mercanca es, en primer lugar, una cosa que satisface una determinada
necesidad humana y, en segundo lugar, una cosa que se cambia por otra. La utilidad
de una cosa hace de ella un valor de uso. El valor de cambio (o, sencillamente el
valor) es, ante todo, la relacin o proporcin en que se cambia cierto nmero de
valores de uso de una clase por un determinado nmero de valores de uso de otra
clase.
La produccin de mercancas es un sistema de relaciones sociales en que los
distintos productores crean diversos productos (divisin social del trabajo), y todos
estos productos se equiparan entre s por medio del cambio. Por lo tanto, lo que todas
las mercancas encierran de comn no es el trabajo concreto de una determinada rama
de produccin, no es un trabajo de determinado tipo, sino el trabajo
humano abstracto, el trabajo humano en general. Toda la fuerza de trabajo de una
sociedad dada, representada por la suma de valores de todas las mercancas, es una y
la misma fuerza humana de trabajo; as lo evidencian miles de millones de actos de
cambio. Por consiguiente, cada mercanca en particular no representa ms que una
determinada parte del tiempo de trabajo socialmente necesario. La magnitud del valor
se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario o por el tiempo de
trabajo socialmente necesario para producir cierta mercanca o cierto valor de uso.
"Al equiparar unos con otros, en el cambio, sus diversos productos, lo que hacen los
hombres es equiparar entre s sus diversos trabajos como modalidades del trabajo
humano.
Marx somete a un anlisis extraordinariamente minucioso las diversas
funciones del dinero, debiendo advertirse, pues tiene gran importancia, que en este
caso (como, en general, en todos los primeros captulos de El Capital) la forma
abstracta de la exposicin, que a veces parece puramente deductiva, recoge en
realidad un gigantesco material basado en hechos sobre la historia del desarrollo del
cambio y de la produccin de mercancas.
La Plusvala
Al alcanzar la produccin de mercancas determinado grado de desarrollo, el
dinero se convierte en capital. La frmula de la circulacin de mercancas era: M
(mercanca) -- D (dinero) -- M (mercanca), o sea, venta de una mercanca para
comprar otra. Por el contrario, la frmula general del capital es D -- M -- D, o sea, la
compra para la venta (con ganancia). Marx llama plusvala a este incremento del
valor primitivo del dinero que se lanza a la circulacin. Que el dinero lanzado a la
circulacin capitalista crece, es un hecho conocido de todo el mundo. Y precisamente
ese crecimiento es lo que convierte el dinero en capital, como relacin social de
produccin particular, histricamente determinada. La plusvala no puede brotar de la
circulacin de mercancas, pues sta slo conoce el intercambio de equivalentes;
tampoco puede provenir de un alza de los precios, pues las prdidas y las ganancias
recprocas de vendedores y compradores se equilibraran; se trata de un fenmeno
masivo, medio, social, y no de un fenmeno individual. Para obtener plusvala "el
poseedor del dinero necesita encontrar en el mercado una mercanca cuyo valor de
uso posea la cualidad peculiar de ser fuente de valor", una mercanca cuyo proceso de
consumo sea, al mismo tiempo, proceso de creacin de valor. Y esta mercanca existe:
es la fuerza de trabajo del hombre. Su consumo es trabajo y el trabajo crea valor. El
poseedor del dinero compra la fuerza de trabajo por su valor, valor que es
determinado, como el de cualquier otra mercanca, por el tiempo de trabajo
socialmente necesario para su produccin (es decir, por el costo del mantenimiento
del obrero y su familia). Una vez que ha comprado la fuerza de trabajo el poseedor
del dinero tiene derecho a consumirla, es decir, a obligarla a trabajar durante un da
entero, por ejemplo, durante doce horas. En realidad el obrero crea en seis horas
(tiempo de trabajo "necesario") un producto con el que cubre los gastos de su
mantenimiento; durante las seis horas restantes (tiempo de trabajo "suplementario")
crea un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvala. Por
consiguiente, desde el punto de vista del proceso de la produccin, en el capital hay
que distinguir dos partes: capital constante, invertido en medios de produccin
(mquinas, instrumentos de trabajo, materias primas, etc.) -- y cuyo valor se trasfiere
sin cambio de magnitud (de una vez o en partes) a las mercancas producidas --, y
capital variable, invertido en fuerza de trabajo
Al proceder a su anlisis de la produccin de plusvala relativa, Marx
investiga las tres etapas histricas fundamentales de la elevacin de la productividad
del trabajo por el capitalismo: 1) la cooperacin simple; 2) la divisin del trabajo y la
manufactura; 3) la maquinaria y la gran industria. La profundidad con que Marx pone
marxismo
concluye
que
se
lograra
una
sociedad
sin clases
sociales donde todos vivan con dignidad, sin que exista la acumulacin de propiedad
privada sobre los medios de produccin por unas cuantas personas, porque supone
que sta es el origen y la raz de la divisin de la sociedad en clases sociales
*Propone el uso de las instituciones del estado, como por ejemplo, el uso de
los impuestos para financiar la compra y distribucin de los medios de produccin a
los trabajadores, que al paso del tiempo formar un mercado competitivo.
Cuando las unidades eficientes de produccin son grandes en relacin con las
unidades de consumo.
importancia al Estado como especie de fuerza externa que regula dicho mecanismo
econmico. El papel asignado al Estado en los asuntos econmicos es eminentemente
activo. En el modelaje terico Keynesiano el Estado es el centro de las polticas
macroeconmicas. Intentar explicar todo el aparataje prctico de esta concepcin
sobrepasa los lmites de este trabajo, por lo tanto daremos solo una panormica. A
nivel macroeconmico existen 4 instrumentos esenciales de poltica econmica:
Poltica Fiscal, Poltica Monetaria, Poltica de Rentas y Polticas asociadas al Sector
Externo de la Economa. Las principales son las dos primeras. En la lgica
keynesiana encontramos una asimilacin de las dos primeras, y en especial de la
Poltica Fiscal. Segn Keynes el principal problema de la economa capitalista es la
tendencia a la Superproduccin y la desocupacin. Esto ocurre porque no hay
suficiente demanda efectiva, ante esto es necesario inflar dicha demanda. A falta de
otros estmulos, el paso inicial se le deja al Estado quien tiene la misin de llenar la
brecha abierta entre la Oferta Total y la Demanda Total. A las inversiones del Estado
en la Economa se le llama Gasto Publico. Este Gasto Publico es tratado por Keynes
en dos sentidos. Por una parte lo que importa de l es su monto y no su destino, es
decir, lo que importa es que sea capaz de cerrar la brecha de superproduccin, a
dnde se enven dichos gastos no interesa mucho, adems, el propio Keynes deca
que si era destinado a gastos improductivos mucho mejor. Por otra parte, este gasto
no poda ser una simple redistribucin del gasto ya existente, sino un gasto neto, por
lo tanto, no poda ser cubierto por impuestos.
La lnea era incurrir en un alto gasto pblico con bajos impuestos, lo que se
traduce en dficit fiscal, para que as se inyectara ms dinero a la economa que el que
se extraa de ella. As se lograba aumentar el Gasto Publico y con ello la demanda
efectiva. Ms tarde, segn Keynes, se incrementaran los ingresos y la ocupacin. El
riesgo de tal poltica era la inflacin. Un dficit no cubierto en la balanza fiscal
provocaba inflacin. La Poltica Monetaria tambin estaba en funcin del Pleno
Empleo y de la Poltica Anticiclica. Se necesitaba que el Banco Central lograra
ampliar su oferta monetaria para as reducir la tasa de inters.
Teora de la Inflacin.
Keynes perteneci a aquellos economistas occidentales que vieron en la
inflacin una de las tendencias ms evidentes del propio desarrollo de la economa
capitalista en su progresin histrica.
Segn el economista el proceso inflacionario fuera de control provoca
procesos que desgastan la base de las relaciones capitalistas.
Keynes vea la causa ms importante de la inflacin en la eterna
insuficiencia de dinero en el Tesoro Pblico. Lo ms frecuente en estas condiciones es
que el gobierno trate de cubrir el dficit recurriendo a un impuesto inflacionario
disimulado. Por eso en los aos veinte, Keynes se manifest contra el aumento
desmedido de los gastos gubernamentales.
Teora de la Ocupacin.
El problema de la ocupacin es fundamental en la teora econmica
keynesiana. En Teora General Keynes significa que muy pocas veces la teora pura
se haba preocupado por averiguar lo que determina la ocupacin real de los recursos
disponibles. La llamada corriente neoclsica siempre haba supuesto un nivel dado de
ocupacin.
Keynes ataca algunos de los dogmas neoclsicos sobre todo el referido a que
el desempleo era explicado por la subjetividad y la racionalidad. Segn l, existe
determinante del nivel de actividad econmica y del nivel de empleo, tanto a corto
como a largo plazo.
inestabilidad econmica.
imperfecciones.
efectiva.
Milton Friedman
Milton Friedman trabaj en la teora cuantitativa del dinero,
desarrollando una teora distinta a la de Keynes. Segn Friedman, a largo plazo el
nivel de equilibrio de la renta depende de factores reales, como la dotacin de
recursos, la tecnologa y las preferencias de los agentes econmicos. Siendo la
velocidad de circulacin del dinero una funcin estable de las tasas de rendimiento de
las diversas clases de activos.
Por tanto, Milton Friedman sostena que los acontecimientos
monetarios (en concreto la oferta de dinero que es suficientemente independiente de
la demanda de dinero) slo pueden influir en la renta y el empleo a corto plazo. En el
largo plazo estas variaciones en la oferta de dinero slo influirn en los precios.
Milton Friedman criticaba pues, la poltica econmica, tanto la
monetaria como la fiscal dirigidas a incentivar la demanda. Segn l slo tienen
efectos a corto plazo y adems estos pueden ser negativos. Esto se debe a que la
poltica sufre retrasos de valoracin de la situacin, la eleccin de las polticas, la
aplicacin de las mismas y los efectos de la aplicacin.
EL VALOR
LA PLUSVALIA
APORTES MS
IMPORTANTES:
*Marx aport estudios
suficientes relacionados con los
CARLOS MARX
modos de produccin
interpretados en el materialismo
histrico.
*Aport toda una teora
relacionada con la explotacin
ELEMENTOS RELEVANTES DE LA
DOCTRINA DE MARX
*La mercanca corresponde al valor de uso ms trabajo
concreto
*Trabajo concreto es la clase de trabajo en el que le
proporciona exterioridad a los artculos que obtenemos en el
mercado.
*La economa es el factor determinante de la historia humana
*El marxismo concluye que se lograra una sociedad
sin clases sociales donde todos vivan con dignidad
*Propone el uso de las instituciones del estado, como por
ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y
JOHNa MAYNARD
distribucin de los medios de produccin
los trabajadores,
que al paso del tiempo formar un mercado competitivo.
(1883-1946)
KEYNES
APORTES A LA
ELEMENTOS RELEVANTES DE
LA DOCTRINA KEYNESIANA
ECONOMIA
FRIEDMAN:
Trabajo en la Teora Cuantitativa del Dinero:
El nivel de equilibrio
de la renta depende de
factores reales.
-Su libro Teora de la Funcin de Consumo
-Enfatizo la importancia de la cantidad de
dinero como un instrumento de poltica
APORTES A LA ECONOMIA
-Los
trabajos
fundamentales
de
Friedman
la
flexibilizacin
de
precios,
de pensiones individualizadas.
ELEMENTOS RELEVANTES
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/carlos_marx/carlosmarx.htm
http://karlmarxsfs.weebly.com/aportes-econoacutemicos.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Qu%C3%A9-Aportaciones-Hizo-o-Dioa/7857615.html.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Cuales-Fueron-Las-Principales-AportacionesDe/2273300.html
http://centros5.pntic.mec.es/ies.julio.caro.baroja/departamentos/ECONOMIA/apuntes
_economia/doctrinas_economicas.htm#John Maynard Keynes
http://www.escuelapedia.com/doctrina-keynesiana/
http://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-miltonfriedman
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Friedman.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Aportaciones-Importantes-a-La-Econom
%C3%ADa/4608718.html
http://html.rincondelvago.com/milton-friedman.html