Las Oscilaciones de Calidad Educativa PDF
Las Oscilaciones de Calidad Educativa PDF
Las Oscilaciones de Calidad Educativa PDF
Anala Minteguiaga
372.1
M667o
Minteguiaga, Anala
Las oscilaciones de la calidad educativa en ecuador, 1980-2010 / Anala
Minteguiaga. 1. ed. Quito: Editorial IAEN, 2014
220 p. 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-950-11-6
1. EDUCACIN 2. EDUCACIN ESCOLAR 3. EDUCACIN-POLTICAS PBLICAS 4. EDUCACIN-ENSEANZA 5. ESCUELAS 6. PLANES DE ESTUDIO
7. PLANIFICACIN EDUCATIVA 8. ECUADOR I. Ttulo
Coleccin editorial: Estudios estratgicos
Advertencia
La investigadora es responsable por el contenido de este estudio. Las
opiniones que aqu se expresan no representan necesariamente las de
Unesco ni de la VVOB, por lo que no comprometen la responsabilidad de dichas instituciones.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite compartir-copiar, distribuir,
ejecutar y comunicar pblicamente la obra, y hacer
obras derivadas.
ndice
A modo de reflexin
El desafo de avanzar en la calidad educativa
con enfoque de derechos .................................................................
Magaly Robalino C. y Carlos Crespo B.
Introduccin ...................................................................................
17
Primera parte
Polticas, planes, programas y proyectos gubernamentales
de escuelas de calidad en Ecuador (1980-2010) ............................
27
Segunda parte
Enfoques terico-conceptuales de las escuelas de calidad .............. 137
Tercera parte
Insumos para un Programa Nacional de Escuelas de Calidad
para el Buen Vivir ........................................................................... 177
Bibliografa ..................................................................................... 199
Lista de siglas .................................................................................. 215
A modo de reflexin
Algunos hitos globales como la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948), la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos (EPT,
1990), el Marco de Accin de Dakar (2000) y la Declaracin del Milenio
(2000) constituyen antecedentes fundamentales que han orientado los actuales debates sobre el cumplimiento del derecho de todos y todas a una
educacin de calidad. Estos compromisos mundiales han contribuido a
colocar a la educacin en las agendas polticas de las regiones y de los pases, y han dado lugar a reflexiones y confrontaciones en un terreno en el
que estaban en juego las perspectivas sobre la economa, la poltica y el
desarrollo social (Oliveira, 2010).
A partir de la Conferencia Mundial de Educacin para Todos1 (Tailandia, 1990) se movilizaron gobiernos, organismos de cooperacin, organizaciones sociales y otros actores involucrados con el desarrollo educativo. Se
asumieron las Metas EPT como un motor de arranque para avanzar hacia
un proceso mayor que levant la bandera de la educacin como derecho y
como estrategia para la construccin de otro mundo, equitativo, justo y de
bienestar para todas y todos (Robalino, 2011).
La Declaracin Mundial de Educacin para Todos (1990) parti del
enunciado contemplado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de que toda persona tiene derecho a una educacin e hizo pblica la
enorme deuda con la educacin al revelar su estado de atraso en el mundo.
As, en ese momento, 100 millones de nios y de nias no tenan acceso a la
1 En Jomtien, Tailandia, del 5 al 9 de marzo de 1990, se concentraron 1500 delegados de 155
pases y 150 organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales.
Ah se aprobaron la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos y el Marco de Accin
para Satisfacer las Necesidades Bsicas de Aprendizaje, hoy conocidas como las Metas de
Educacin para Todos.
3 Estos son: 1) erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) lograr la enseanza primaria universal; 3) promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer; 4) reducir la mortalidad de los nios menores de cinco aos; 5) mejorar la salud materna; 6) combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades; 7) garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente; y, 8) fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
4 Para citar algunos datos: aumento sostenido en la regin del PIB promedio per cpita desde los USD 8400 en 2000 a USD 9600 en 2010; descenso del porcentaje de poblacin que
vive bajo la lnea de pobreza, de 44% a 35%. La mayora de pases han sido ubicados en el
nivel de desarrollo humano medio o alto, con excepcin de Hait.
10
Del mismo modo, se observa a nivel mundial un incremento en la asignacin del ingreso nacional para educacin, aunque con altas variaciones
entre pases.5 Durante la ltima dcada, segn Unesco/Orealc (2013) el gasto pblico en la educacin, como porcentaje del PIB, ha aumentado en promedio desde un 4,5% (2000) a un 5,2%, a pesar de que el gasto pblico total
no ha aumentado de manera significativa. Ecuador report al finalizar 2012
una inversin del 5,3% del PIB (Ministerio de Educacin, 2013).
Aunque la regin est progresando de forma estable hacia la consecucin de los seis objetivos de la EPT, para 2015 todava quedan desafos importantes que complementar (Unesco/Orealc 2013: 4-5) y se recomienda
hacer hincapi en tres puntos claves: 1) los logros en educacin no son los
mismos en todos los pases y se pueden notar grandes diferencias no solo entre estos, sino tambin dentro de un mismo pas; 2) se observan altos
niveles de desigualdad en todos los pases, en donde algunos de los factores determinantes son la clase social, el origen tnico y la ubicacin geogrfica; y 3) los criterios internacionales para evaluar el progreso de la educacin cada vez ms se centran en la calidad y no solo en medir la cobertura
de la educacin. El concepto de calidad es amplio y no incluye solo los logros
de aprendizaje, sino tambin los procesos, las condiciones y los resultados.
En la actualidad, la comprensin de la calidad demanda una perspectiva ms amplia e integral (Robalino, 2013). El debate sobre calidad se ha colocado en los ltimos aos en el marco del enfoque de los derechos humanos y ha ido adquiriendo complejidades que van de la mano de los nuevos
paradigmas de desarrollo que estn emergiendo en la regin y, de manera
especial, en Ecuador y en otros pases andinos. Con la nueva Constitucin
de 2008, Ecuador da un salto fundamental al reconocer a la educacin como un derecho de todas las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado, con los compromisos de universalidad y
gratuidad (Crespo, 2011).
En esta perspectiva, la Relatora Especial de Naciones Unidas para el
Derecho a la Educacin (Tomasevski, 2004) postul que el cumplimiento
del derecho a una educacin de calidad para todas y todos pasa por
asegurar algunas condiciones bsicas como: disponibilidad, accesibilidad,
asequibilidad, adaptabilidad. Por su parte, Unesco/Orealc (2007)6 convoc
a los Estados de la regin para avanzar hacia una comprensin integral de la
5 Como el caso de Latinoamrica, que oscila entre el 1,2% en Bermudas hasta un 14% en Cuba (Unesco, 2011).
6 Documento Educacin de calidad: un asunto de derechos humanos, presentado a la Reunin de Ministros de Educacin de Amrica Latina.
11
12
13
de ciertos funcionarios, docentes y autoridades que una y otra vez (hasta sin
darse cuenta) tienden a volver a lo conocido (Robalino, 2013).
Los cambios enfrentan la resistencia de maquinarias institucionales que
presentan grandes dificultades para transformarse y adoptar otros ritmos y
direcciones, a menos que haya una fuerte y sostenida presin social por el
cambio, tanto interna como externa. Estas situaciones configuran procesos
que pueden parecer ambivalentes en los que coexisten rupturas y permanencias, como lo ha sealado Oliveira (2009) al referirse al caso brasileo
en el campo de las polticas educativas. Procesos que generan interrogantes acerca de la posibilidad real de traducir de modo coherente los mandatos constitucionales y legales en los nuevos proyectos educativos nacionales.
Hay quienes se preguntan sobre la factibilidad de convertir el discurso de la
nueva educacin en acciones reales en la cotidianeidad de las escuelas y sobre la posibilidad cierta de construir una nueva educacin si no est integrada en el marco de proyectos nacionales poltico-culturales (Cuenca, 2012).
En un escenario de oportunidades, Ecuador es uno de los pases que
muestra importantes avances en relacin con el compromiso nacional con
el desarrollo de una educacin como derecho humano, orientada a la construccin de una sociedad del Buen Vivir o sumak kawsay. Con un enfoque amplio e integral, Ecuador ha reconocido a la educacin como un rea prioritaria de la poltica pblica y de la inversin estatal, la garanta de la igualdad e
inclusin social y condicin indispensable para el buen vivir (Constitucin,
2008: art. 26).
Ecuador es actor de un momento histrico de transicin que vive la regin latinoamericana, donde reformas constitucionales y nuevas leyes recolocan a la
educacin desde nuevos paradigmas sociales, no en clave de productividad,
como caracteriz a las polticas de los noventa, sino del Buen Vivir. Ello supone conectarlas con las demandas postergadas de nuestras sociedades diversas
y la necesidad histrica de igualdad de oportunidades para todos. La educacin, en consecuencia, abandona su funcin reproductora para contribuir a la
gestacin de un rgimen de desarrollo, inspirado en nuevos valores como la centralidad de la vida, la armona, el bienestar, la plenitud, la felicidad, la vida saludable, la educacin a lo largo de la vida, el florecimiento humano a travs del
reconocimiento y la valoracin individual, las libertades, oportunidades, capacidades, potencialidades y derechos (Crespo, 2012: 65).
14
8 La obligatoriedad incluye 10 aos de educacin bsica y 3 aos de bachillerato. La gratuidad incluso abarca la educacin superior pblica de tercer nivel (Constitucin, 2008: arts.
28 y 348; LOEI, 2011: art. 2 literal gg; LOES, 2010: art. 11 literal g).
Bibliografa
Crespo, Carlos (2012). Buen Vivir: escenarios en disputa y nuevos sentidos para la educacin. En Educacin y Buen Vivir: Reflexiones sobre su
construccin. Serie Reflexiones. Publicacin del Contrato Social por
la Educacin. Quito: Imprenta Activa.
___ (2011). Aportes al mejoramiento de la calidad desde programas y proyectos implementados en escuelas del sistema educativo nacional. Presentacin realizada en el Encuentro Educacin e Innovacin 2011, organizado por el Ministerio de Educacin y VVOB.
Quito, 15 de septiembre de 2011.
Cuenca, Ricardo (2012). Desencuentros entre el discurso del derecho a la educacin
y las polticas educativas en el Per del 2000. Lima: IEP-Clacso.
Ministerio de Educacin del Ecuador (2013). Presentacin realizada por el
Viceministro de Educacin en el Foro sobre Formacin Docente.
Quito, enero de 2013.
Oliveira, Dalila (2009). Las polticas educativas en el gobierno Lula: rupturas y permanencias. RBPAE v25, n.2, p. 197-209, mai./ago. 2009.
Oliveira, D. A. (2010). Educacion Bsica, Gestin do trabalho e da pobreza. Petrpolis: Editora Vozes.
Repblica del Ecuador (2008). Constitucin de la Repblica. Publicacin oficial.
___ (2010). Ley Orgnica de Educacin Intercultural. Publicacin oficial.
___ (2011). Ley Orgnica de Educacin Superior. Publicacin oficial.
Robalino, Magaly (2011). La Educacin para Todos: logros, desafos y temas pendientes. Ponencia presentada en el Congreso de Educacin para Todos organizado por la Fundacin Saldarriaga. Bogot, Colombia.
___ (2013). La educacin de los docentes en un escenario de cambios sociales. Ecuador: aportes de una estrategia en construccin. Artculo preparado para el Consejo Nacional de Educacin de Per.
15
16
Introduccin
Nadie puede negar la importancia que ha tenido y sigue teniendo, ms all de
los avances registrados, el problema de la cobertura educativa en nuestra regin, traducido en el lenguaje experto como la problemtica del acceso y su
democratizacin, o ms recientemente bautizado como el problema de la
equidad. Sin embargo, en las ltimas dcadas, de la mano de los esfuerzos
reformistas de los noventa y bajo el auspicio de organismos internacionales
(tanto financieros como propios del campo educativo), se ha visto surgir un
deliberado inters en torno a los aspectos cualitativos de la educacin. Aspectos que se han sintetizado bajo la idea de la calidad educativa (Rivero,
1999; Bracho Gonzlez, 2009).
Asimismo, si bien dicha calidad ha sido conceptualizada desde mltiples puntos de vista, en general en los ltimos tiempos parece observarse
cierta dominancia del discurso especializado que tiende a igualar calidad con
evaluacin; y esta, a su vez, con medicin de logros acadmicos. En particular, en
ciertas reas disciplinares del saber, primordialmente Lengua y Matemtica
y, ms recientemente, incorporando las Ciencias Sociales y Naturales.
De igual manera, el posicionamiento de la temtica de la calidad no ha
sido ajeno al contexto ms general de crtica potente hacia los sistemas educativos modernos y a sus componentes. Nos referimos tanto a la escuela que
funcion bajo dicho sistema como a los agentes educativos que en ella operaron (docentes, directivos y hasta el personal administrativo, de supervisin, de apoyo y tcnico) (Minteguiaga, 2009).
En este marco puede sostenerse tambin que ha existido un resurgimiento
de la importancia de la comunidad educativa frente al Estado educador,
integrada esta no solo por los docentes, estudiantes y padres de familia,
sino por diversos referentes sociales de carcter local. Esta relevancia de la
sociedad civil ha venido de la mano de planteamientos de descentralizacin
y desconcentracin de la accin educativa, entendidas aquellas bajo
mltiples y contradictorias definiciones. Iguales voces se han odo a favor de
la autonoma escolar e igualmente equvocas fueron sus significaciones.
Resurgimiento que, valga la pena indicar, se ha justificado a partir de una
acusacin a los considerados esquemas jerrquicos, poco democrticos,
reglamentaristas y centralizados del accionar educativo tradicional.
17
18
Anala Minteguiaga
Introduccin
19
20
Anala Minteguiaga
Introduccin
21
22
Anala Minteguiaga
Desde aqu, y teniendo en cuenta que en esta investigacin el objeto emprico resultaban las polticas, los planes, los programas y los proyectos gubernamentales de escuelas de calidad desarrollados en Ecuador entre los
aos 2000 y el 2010, a fin de dar cuenta del objeto terico del estudio es
decir, los enfoques de calidad de la educacin que subyacen a tales acciones pblicas, se decidi trabajar desde un abordaje metodolgico de corte cualitativo. A su vez, desde dicha entrada se resolvi optar por el mtodo
de anlisis de informacin cualitativa secundaria. Esta incluy dos grandes
fuentes empricas, a saber:
Documentos oficiales del Ministerio de Educacin de Ecuador.
Informacin normativa oficial (Constitucin, leyes, decretos, resoluciones, acuerdos ministeriales, etc.).
La tcnica utilizada para producir datos desde dichas fuentes fue la denominada anlisis de contenido (Sautu et al., 2005); en este caso, tanto
de los documentos como de normativas oficiales producidas para justificar
e instrumentar polticas, planes, programas y proyectos de escuelas de calidad en el Ecuador. El anlisis de su contenido se realiz mediante una matriz especialmente diseada para su procesamiento.
En este punto vale la pena mencionar las dificultades asociadas al acceso y la disposicin de los documentos oficiales, en tanto el Ministerio de
Educacin no tuvo organizado (ni tiene) un archivo o centro de documentacin sobre sus polticas, planes, programas y proyectos.10
La ausencia de rectora del Ministerio durante buena parte del periodo
bajo anlisis tambin se evidenci en una falta de memoria institucional de
las acciones en el campo educativo, en especial cuando intervinieron unidades ejecutoras que actuaron como agencias paraestatales, y en ellas se
haba consolidado gran parte de la documentacin sobre los proyectos o
programas relevados. Una vez desaparecidas estas unidades, no quedaron
registros oficiales de lo producido o actuado.
En muchos casos, se logr acceder a documentos va Internet, en especial
en aquellas experiencias en que participaron otros actores ms all del Estado
(como ONG, universidades, fundaciones, etc.), tanto en el diseo como en la
implementacin, la sistematizacin de experiencias o la evaluacin del programa. En otros casos, se logr acceder porque se pudo ubicar al consultor/a o especialista que particip en alguna fase del programa, y tena en su poder aquella documentacin que haba formado parte de sus productos de consultora.
10 Al momento de realizar esta investigacin, se tuvo una entrevista con los responsables de la
Direccin de Investigacin del Ministerio de Educacin, sin embargo, no se logr capturar
material a travs de esta unidad.
Introduccin
23
Pero en general hay que indicar que siempre se trat de informacin muy
fragmentada y dispersa, que debi complementarse con otras fuentes, tales
como notas de peridicos, a fin de corroborarla y contextualizarla. Esto devino que la matriz elaborada para procesar los datos de las intervenciones pblicas no siempre logr cubrirse en cada una de las dimensiones analizadas.
Asimismo, el estudio incluy un anlisis bibliogrfico y hemerogrfico,
que contempl al menos las siguientes fuentes:
Libros, captulos de libros o artculos de revistas producidos en Ecuador sobre escuelas de calidad y que estuvieran en el acervo de tres
bibliotecas universitarias en Ecuador: Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (Flacso), sede acadmica Ecuador; Universidad Andina Simn Bolvar; y Universidad San Francisco de Quito. Tambin
se incluy la biblioteca del Ministerio de Educacin del Ecuador (Biblioteca y Centro de Documentacin Pablo Palacio). En cuanto a
esta ltima, se debe indicar que se comprob que no contena textos
especializados sobre la temtica aqu tratada, y menos aun sobre las
acciones educativas del Ministerio. Se trata de una biblioteca de corte
escolar con manuales, guas, libros de textos, etc., que no aport con
ninguna fuente al presente estudio.11
Libros, captulos de libros o artculos de revistas que excedieran el mbito nacional pero accesibles desde Ecuador sobre la discusin terica y emprica de las denominadas escuelas de calidad.
El procedimiento para el anlisis bibliogrfico y hemerogrfico supuso
los siguientes pasos:
Lectura general ubicando marco terico, objetivos generales y especficos, y la seccin en la cual autores y autoras describen el abordaje
metodolgico, los mtodos, las tcnicas utilizadas, la base de datos y
la seleccin de los casos o muestra (Sautu et al., 2005).
Tambin se identificaron los principales ejes analticos o ncleos temticos desarrollados en el estudio.
Posteriormente, y ya introducindonos en el tema bajo estudio, interes identificar al menos los siguientes elementos basados en la matriz de
investigacin planteada, a saber:
Contexto general del libro, captulo o artculo.
Identificacin de la experiencia (caracterizacin general).
11 La bsqueda se concentr en estas tres bibliotecas, puesto que se consideran como las mejor provistas de la temtica tratada en la investigacin.
24
Anala Minteguiaga
Primera parte
27
28
Anala Minteguiaga
29
30
Anala Minteguiaga
los alumnos de las escuelas del ncleo complementar su educacin bsica. El esquema propuesto adems de mejorar la administracin y
supervisin educativa, y alcanzar una utilizacin ptima de los recursos
humanos y econmicos permitira una participacin activa de la comunidad en el proceso educativo y, en general, un mejoramiento cuantitativo-cualitativo de la enseanza (Junapla, 1972: 402). El sistema se
iniciaba en forma progresiva, comenzando en el rea rural. Luego se
aplicara en las urbes en los centros experimentales existentes (Junapla,
1973: 402). Para ello, deban seleccionarse las escuelas que cumplieran
condiciones mnimas requeridas por el sistema nuclear justamente para la creacin progresiva de 7., 8. y 9. grados.
El Plan, en lo relativo al campo educativo, se complementaba con otras
medidas que se concentraban en el tema de cobertura, especialmente
en el nivel de la educacin bsica, buscando la universalizacin de ese
nivel (seis grados de escolaridad para poblacin de 6 a 12 aos), en la
alfabetizacin y en la atencin al medio rural. Para ello, las metas se
concentraban en el incremento matricular de estudiantes y coeficientes
de escolaridad; el aumento en el nmero de profesores y aulas; la formacin y capacitacin docente; y la reestructuracin administrativa y
legal del sistema educativo, a fin de volverlo gil, funcional, descentralizado y coherente (Junapla, 1972: 400).
La implementacin de este nuevo modelo de gestin en los hechos no logr avanzar sustantivamente, y qued reducido a unas cuantas experiencias en el mbito rural. Lo importante a destacar es que la nuclearizacin
ser el antecedente directo de todos los programas que trabajen bajo la
idea de articular la labor de las escuelas mediante redes escolares.
b. El Proyecto Principal en la Esfera de Educacin en Amrica Latina y el Caribe
(PPE). Se inici en el primer ao de la dcada de los ochenta, impulsado por la Unesco, y tuvo entre sus objetivos la universalizacin de la
escuela primaria, la desaparicin del analfabetismo y el mejoramiento
de la calidad y eficiencia de los sistemas educativos mediante la realizacin de las reformas necesarias; aunque dichas reformas no eran
definidas de manera clara. Asimismo, estableca que la centralidad del
proyecto iba a aplicarse en las poblaciones marginadas y, en particular,
en los nios con grado bajo de escolarizacin por falta de escuelas,
por ausentismo o desercin; en los adultos analfabetos; y en aquellas
poblaciones del mundo rural.15
15 Vanse documentos y declaraciones vinculadas al Proyecto Principal en la Esfera de la Educacin en
la Regin de Amrica Latina y el Caribe. Disponibles en lnea en: http://portal.unesco.org/geography/
es/ev.php-URL_ID=8588&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
31
c. El Proyecto de Mejoramiento de la Educacin Tcnica (Promeet). Con financiamiento externo, inici en 1986 (y dur hasta 1994) para mejorar y expandir la cobertura de la educacin tcnica industrial y agropecuaria
(Rivera: 1996: 238), que cont con dos fases. En general estuvo orientado a la construccin de colegios tcnicos, y a la remodelacin y ampliacin de algunos existentes; la provisin de equipos y muebles para
los colegios; la actualizacin y el desarrollo de programas y currculos
mediante asistencia internacional; la formacin y el perfeccionamiento
del cuerpo actual de docentes; y la consolidacin del Departamento de
Educacin Tcnica del Ministerio de Educacin (Unesco, 1985: 15). La
primera fase registr un presupuesto de USD 21 millones de un crdito
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 7 millones de fondos asociados locales (Unesco, 1985: 3).
d. El Proyecto de Atencin a la Marginalidad Escolar Rural (AMER). Inici en
1984 (y dur hasta 1993) y estuvo centrado en la educacin primaria
rural. Fue financiado tambin por el Banco Interamericano de Desarrollo por medio de un contrato de prstamo por USD 25,4 millones.
Este proyecto se bas fundamentalmente en construccin de escuelas,
dotacin de mobiliario y equipamiento, produccin de textos escolares, y capacitacin de maestros. Entre sus objetivo se destacan mejorar
los niveles de enseanza mediante la adecuacin a caractersticas del
medio rural y disminuir la marginalidad escolar rural.
e. El Proyecto de Educacin Intercultural Bilinge (EBI). Entre otras cuestiones
supuso el desarrollo de un modelo educativo para este mbito especfico, que se instrument en Ecuador durante la dcada de los ochenta
(Proyecto EBI-GTZ, 1999).
Para comprender este ltimo esfuerzo, que tendr efectos hasta el
presente, es importante considerar algunos hitos institucionales relevantes (Rivera, 1996: 239):
En 1982 el Gobierno ecuatoriano oficializ la educacin bilinge en
el pas mediante el Acuerdo Ministerial No. 000529 del 12 de enero.
En 1984 se firm el convenio entre los Gobiernos de la Repblica del
Ecuador y la Repblica Federal de Alemania para la implementacin
del proyecto Asesoramiento para la Implementacin de la Escuela
Rural Bilinge Intercultural (Proyecto EBI), con apoyo de su agencia
de cooperacin tcnica GTZ. Inicialmente este proyecto dependi del
Departamento de Educacin Rural del Ministerio de Educacin (Ynez
Cosso, 1994: 59, 79).
32
Anala Minteguiaga
Dos aos ms tarde, en 1986, el proyecto inici actividades con el primer grado bilinge y la previsin de un incremento anual de un grado
(es decir, supuso una implementacin gradual).
En noviembre de 1988 se cre la Direccin Nacional de Educacin Intercultural Bilinge (Dineib) en el marco del Ministerio de Educacin,
a fin de desarrollar un currculo intercultural bilinge, y el proyecto
EBI pas a depender de esta Direccin (Ynez Cosso, 1994: 62).
En 1993 se cre el Modelo de Educacin Intercultural Bilinge
(Moeib), cuya aplicacin estuvo a cargo de la Dineib. Para la implementacin de dicho modelo participaron activamente Unesco y
Unicef de Ecuador.
El proyecto EBI estuvo destinado a ofrecer educacin a los habitantes
de los grupos autctonos en su propio idioma y respetando su cosmovisin (Fabara, 2003: 308), y asoci la calidad educativa con la idea
de interculturalidad. El proyecto supuso, entre otras cuestiones, la elaboracin de una propuesta curricular, material didctico de educacin
primaria quechua, capacitacin a docentes y apoyo a las organizaciones indgenas en el campo de la promocin educativa y cultural. Tambin emple el sistema de escritura unificada y atendi a unas 53 escuelas en siete provincias de la Sierra. Asimismo, incluy acciones en torno
a la formacin inicial docente (Fabara, 2003: 310). As, juntamente
con la Universidad de Cuenca, se trabaj en la capacitacin de promociones de estudiantes en la carrera de Educacin Bilinge a nivel de licenciatura16 (Flacso-Ecuador, 2005: 27).
En cuanto a varios de sus resultados, el Centro de Educacin y Promocin Popular (CEPP) evalu algunos de los textos utilizados por el Proyecto EBI y concluy: mostr ciertas deficiencias metodolgicas y de
contenido, especialmente con respecto a la pedagoga utilizada (transmisin de valores y comportamiento intelectuales) y la necesidad de
16 En trminos de investigacin educativa, Eduardo Fabara reconoce que en el marco de este
proyecto se realizaron
33
34
Anala Minteguiaga
con el objetivo de analizar varias propuestas presentadas por los
establecimientos, con el propsito de llegar a producir un documento
que fuera la base para la definicin de un modelo educativo con una
propuesta nica, a partir de la cual los planteles determinaran las
estrategias para su adecuada aplicacin. En cuanto al alcance, se trat
de sesenta planteles experimentales distribuidos en todo el pas.
En este sentido, el objetivo era producir una propuesta de reforma educativa que, ponindose en prctica en las unidades experimentales existentes, pudiera a futuro expandirse y generalizarse en todo el sistema
educativo ecuatoriano. En este caso, la calidad parece haber sido asociada a la innovacin, y esta a los procesos de experimentacin educativa. As, se sostena:
Es indudable que la experimentacin educativa es uno de los espacios ms ricos del sistema para acumular, recuperar y sistematizar, procesos de innovacin. Desde ese espacio ser posible avanzar a expansiones y generalizaciones
de experiencias que enriquezcan la estrategia general de mejoramiento de la
calidad de nuestra educacin (Parra Albarracn, 1996: 11).
35
Como pudo verse en esta breve resea, muy pocas experiencias se conectaron directa y explcitamente con el discurso del mejoramiento de la
calidad; sin embargo, varias de ellas sern los antecedentes directos de las
que se desarrollen entre fines de los ochenta y los noventa, ahora s decididamente bajo el paraguas de intervenciones que operan sobre la calidad
educativa. En particular se debe recordar aquellas que postularon la nuclearizacin, la educacin intercultural bilinge y la experimentacin educativa,
porque, en buena medida, reaparecern bajo nuevas formas.
1.2. La calidad educativa en los noventa: redes, sistemas de evaluacin
de logros acadmicos, reforma curricular, lectocomprensin e
intervenciones contra la pobreza
Como se acaba de indicar, a fines de los ochenta y ms decididamente durante la dcada de los noventa, aparece una serie de programas y proyectos
que incluyen el tema de la calidad educativa como objetivo prioritario. Siguiendo a Arcos, con ellos se inicia la etapa de la reforma educativa orientada a la calidad (2008: 45), la cual parta de un diagnstico crtico del anterior proceso reformista y de los elementos a l asociados.
Entre los programas y proyectos llevados a adelante se deben destacar
el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educacin Bsica (Promeceb), que inicia sus acciones en 1989 y se desarrolla durante buena parte de
los noventa; el proyecto Educacin Bsica: Proyecto de Desarrollo, Eficiencia y Calidad (EB-Prodec), que comienza en 1992; el Programa Subregional
Andino de Servicios Bsicos Contra la Pobreza (Proandes), que si bien se inicia en 1989, su componente ligado a calidad de la educacin comienza en
1993; y el Programa de Redes Escolares Autnomas Rurales (REAR-Redes
Amigas), que se inicia en 1998.18
18 No hay datos exactos de cundo formalmente dejaron de operar, pero pueden indicarse
tentativamente las siguientes fechas: el Promeceb y el EB-Prodec concluyeron entre 1998
y 2000 respectivamente (Arcos, 2008); el Proandes reconoci al menos tres fases, la ltima desde 1998 a 2002 (Unicef, 1999), sin embargo algunos autores ecuatorianos establecen que funcion en el pas hasta el ao 1997 (Fabara, 2003); y el programa REAR-Redes
Amigas oper hasta el ao 2004 (Whitman, 2008), pero hubo evaluaciones finales del programa que se extendieron hasta 2005 (Flacso, 2005; MEC y UCP, 2005).
36
Anala Minteguiaga
37
la inversin en equipamiento, infraestructura, dotacin de libros, capacitacin docente, produccin de textos didcticos y guas. Tambin asociadas a
esto ltimo, aparecern las reformas curriculares. Para medir primero deben
fijarse los contenidos y destrezas a evaluarse.
Por otro lado, se enfatiza en el enfoque de demanda promoviendo las
decisiones propias de padres de familia apoyados en una asignacin por
alumno y un subsidio directo. Aunque esto no necesariamente se haya traducido en el Ecuador en propuestas concretas de bonos escolares, escuelas
chrter o mecanismos similares, se trata de un clima de ideas que redefine la
ecuacin Estado y dems actores en el mbito educativo.
La administracin de los recursos, de acuerdo con estos planteamientos, debe darse de forma desconcentrada y descentralizada, con participacin de padres de familia y de las organizaciones comunitarias locales, en
especial en aquellos lugares donde no resultaba posible desarrollar la oferta
de carcter privado. Para cuando no exista capacidad de pago, se plantea
financiamiento diferenciado por niveles de ingreso y rea (rural y urbana) a
las escuelas o a las familias de acuerdo con la capacidad de gestin y distribucin de los recursos (Flacso-Ecuador, 2005: 14).
Es en este contexto, la calidad educativa podr estar igualmente asociada, entre otros sentidos, a una nueva forma de gestin de lo educativo-escolar, operada fundamentalmente mediante una novel manera de organizar el
trabajo de las escuelas: las redes. Tambin aqu la relacin Estado-sociedad
civil nuevamente ser el eje del cambio.
a. El Promeceb: la calidad va el Centro Educativo Matriz
y la reforma curricular
El Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educacin Bsica (Promeceb) introduce una manera novedosa de conceptualizar la calidad educativa, bsicamente entendida como nueva modalidad de organizar la oferta educativa-escolar. Sus antecedentes se remontan a la nuclearizacin, aunque bajo
una versin renovada y en donde se pretende no cometer los errores del pasado, en especial respecto a no dar la suficiente fuerza a las relaciones entre
escuela y comunidad.
El programa va a basarse en la nocin de descentralizacin educativa
y, aunque no suponga una definicin inequvoca de dicho concepto, en los
hechos se va a centrar sobre todo en su dimensin administrativa y financiera. La descentralizacin operar mediante los denominados Centros Educativos Matrices (CEM), que involucran un trabajo en red de las escuelas.
38
Anala Minteguiaga
Por otra parte, la operatoria mediante los CEM incluye una creciente
participacin de la comunidad local y sus actores en las decisiones de la
escuela. As, la sociedad civil y no ya el Estado empieza a ser garanta
de la calidad educativa.
Bajo este programa aparece una novedosa idea que se consolidar durante los aos subsiguientes, aquella que sostiene que cualquier estrategia
de calidad debe fundamentarse en la escuela y sus actores directos, y ya no
en el sistema educativo:
La consolidacin de la escuela como un espacio participativo, de autogestin y
de corresponsabilidad repercutir en la formacin de prcticas y valores ciudadanos de nias y nios y aportar decididamente a que la calidad educativa en
el aula, se consolide y perdure (MEC, 1998a: 5).
39
40
Anala Minteguiaga
Esta gua de integracin de las actividades productivas de la vida cotidiana al
currculo escolar que ahora entrega el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad
de la Educacin Bsica, Promeceb, a cada una de las escuelas de las REDES
CEM, es un material producido como resultado de una Consultora realizada en
los CEMs y tiene como objetivo bsico apoyar a los maestros que ahora prestan
sus valiosos servicios profesionales, y los que vendrn despus de ellos, para
que puedan aplicar y sostener los cambios que ellos mismos producirn en los
procesos de aprendizaje al aplicar de modo sistemtico y estratgico la Reforma
Curricular. Este aporte del gobierno, que repercutir positivamente en la calidad
de la educacin del sector rural, es uno de los esfuerzos ms serios y trascendentes que se han realizado despus de aprobarse la Reforma Curricular pues,
adems de la entrega de materiales impresos, se ha planificado una sostenida
estrategia de asistencia tcnica a cada uno de los maestros en el lugar donde se
encuentran las escuelas de las redes (MEC, 1998b: 5).
En los ltimos aos, ha crecido el inters del mundo empresarial por mejorar la calidad de
sus procesos, de sus productos y servicios. (...) La preocupacin por la calidad, en alguna
medida tambin ha comenzado a golpear las puertas de la educacin. La universidad de
Deusto dedic, a finales del 97, un nmero monogrfico de su boletn Estudios Econmicos
al tema de la "calidad total" aplicada a la educacin. En Ecuador, el Municipio del
Distrito Metropolitano tambin inici, en el mes de septiembre, un proyecto para el
mejoramiento de la productividad y la calidad en la Unidad Operadora del Sistema del
Trolebus, en la Empresa Metropolitana de Transporte, en el Patronato San Jos y en el
Instituto de Capacitacin Municipal. En 1993 edit un manual con el objeto de facilitar
informacin y herramientas para una gerencia de calidad total. En esta lnea, cabe resaltar
la publicacin que hiciera a finales del 97, Unicef-Ecuador, de un "Manual de Gerencia Educativa
para una Escuela de Calidad", bajo el mismo objetivo mundial: mejorar la calidad. Este manual
acaba de ser reeditado por el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educacin
Bsica; Promeceb, ms an se estn realizando cursos de capacitacin al magisterio al
respecto. Los maestros, directoras y directores, disponen ya de un abanico de alternativas,
41
La misin de una gerencia educativa de calidad es mejorar la calidad de la educacin de las nias y nios ejerciendo las funciones administrativa, pedaggica
y de seguimiento para mejorar y fortalecer la organizacin y vida escolar, sus
condiciones fsicas y ambientales, garantizar el bienestar de las nias y nios,
mejorar el trabajo en el aula de las alumnas y alumnos de la escuela que dirige
(MEC, 1998a: 62).
Por otra parte, hay que indicar que la estrategia de los CEM oper dentro de las coordenadas del nuevo paradigma de poltica social imperante en
los noventa: la focalizacin en los sectores y poblaciones pobres, lo que sin
duda supuso un cuestionamiento profundo al esquema universalista propio
del campo educativo.20
La estrategia CEM se ha establecido en el marco de una visin holstica, que ha
dejado cabo sin atar, para poner las condiciones que permitiran el mejoramiento de la calidad de la educacin. Inclusive su focalizacin en rea de mayor pobreza, est sealando una discriminacin positiva para que el trmino calidad
tenga su correlato imprescindible en el trmino equidad (Rivera, 1996: 250).
42
Anala Minteguiaga
en el cronograma, se indica que parte de la explicacin se debe a que no hubo continuidad en sus acciones, bsicamente debido a los cambios de directivos en la Unidad Ejecutora y a la falta de una adecuada planificacin de sus
operaciones. Pasaron al menos cuatro directores ejecutivos entre 1991 y 1996.
Por otro lado, como consecuencia de las limitaciones conceptuales en torno a la descentralizacin y a la desconcentracin educativa involucradas en el
programa, hubo igual ambigedad en los niveles de alcance de los esfuerzos. En
cuanto a los resultados de sus intervenciones, no puede indicarse demasiado.
De acuerdo con Arcos, las evaluaciones finales tanto del Promeceb como del
EB-Prodec son los secretos mejor guardados tanto por el Banco Mundial como por el BID, como para sacar lecciones del impacto de sus estrategias especficas para mejorar la calidad (2008: 47). Por su parte, en un trabajo realizado
por Flacso-Ecuador, se sostiene que los resultados de las evaluaciones no fueron
del todo confortadores en trminos de logros educativos ni de cobertura, pues
no se encontraron demasiadas diferencias con escuelas que no estaban en las
redes (2005: 12). Lo mismo afirma Gordon Whitman (2008), quien realiza un
anlisis de este proyecto y de otros (Promeceb, EB-Prodec y Redes Amigas) que
se centraron en los nios ms pobres del sector educativo, y utilizaron como estrategia bsica reorganizar las escuelas en redes escolares semi-autnomas, proveer material didctico y capacitar a los maestros. Whitman indaga la influencia
de tales proyectos sobre la enseanza-aprendizaje en el aula, sobre el desarrollo
profesional de los maestros y sobre las dinmicas en el Ministerio de Educacin;
y afirma que no hay evidencias que indiquen que el aprendizaje de los alumnos
participantes de estas experiencias haya mejorado significativamente. Tampoco
que se operaron cambios institucionales significativos en el sector educativo ni
en trminos de construccin de capacidades en el Ministerio de Educacin, ni
en la organizacin de la oferta a nivel de las escuelas (Whitman, 2008: 69). Segn el estudio de la Flacso-Ecuador (que consult datos del Siise), en 1999 menos del 10% de alumnos de la primaria y de planteles operaba bajo el sistema de
redes educativas (2005: 12).
Sin embargo, como se dijo antes, la poltica basada en la reorganizacin
de la administracin de las escuelas en redes y su autonoma relativa no se
abandona. Aparecer en el EB-Prodec y en el Programa de Redes Escolares Autnomas Rurales (REAR-Redes Amigas). Adems de intensificarse, se la acompaar con la necesidad de mejoramiento de la infraestructura, equipamiento,
dotacin de libros de texto a los nios y capacitacin de los docentes, adems
de la institucionalizacin de la medicin de logros (Flacso-Ecuador, 2005: 12).
Tanto la dimensin del mejoramiento pedaggico como la articulacin
horizontal de las escuelas asociadas tuvieron amplia debilidad. La evaluacin
del proyecto Promeceb mostr la falta de implementacin de una propuesta
43
44
Anala Minteguiaga
En igual sentido, Eduardo Fabara, al analizar el EB-Prodec describe claramente el nuevo enfoque conceptual ligado a la calidad:
45
El marco normativo declarado por el propio proyecto no es de corte nacional, sino la meta 5 de la Declaracin de Jomtien: Mejorar la calidad de
la educacin, estableciendo sistemas de medicin de los logros de aprendizaje. En trminos de polticas, se lo vincula con las conclusiones que arroj
el Informe sobre Evaluacin de la Educacin General Bsica del Departamento de Evaluacin del Ministerio de Educacin y Cultura (1989) (MEC, 1997: 1); con la reforma del currculo de la educacin bsica, iniciada en 1994; y especialmente
con la propuesta consensuada focalizada en el desarrollo de destrezas que
entr en vigencia en 1996 (MEC, 1997: 10). En este sentido, el conjunto de
destrezas propuesto por la reforma consensuada del currculo es coherente
con las de las pruebas Aprendo. En un documento oficial del EB-Prodec se
preguntaba y responda:
Hay una estrecha relacin entre la Reforma Curricular Consensuada y las pruebas Aprendo? () existe una estrecha relacin, en virtud de que (el conjunto
de destrezas medido por las pruebas) sirvi de base para la identificacin de destrezas por parte de la Reforma Curricular Consensuada, y dado que los Asesores
de la Unidad de Medicin de Logros Acadmicos del EB/Prodec participaron
tambin en las labores de definicin de la misma Reforma (MEC, 1998c: 9).
46
Anala Minteguiaga
47
En cuanto a los resultados de las pruebas, fueron desalentadores en todos los operativos. Sin entrar en detalle, hay que indicar que las pruebas demostraron que el nivel de dominio de casi todas las destrezas evaluadas era
insuficiente segn todas las medidas que se utilizaron, lo cual es un buen indicador de la educacin bsica en el pas, tanto en Matemtica como en
Lengua y en todos los grados evaluados. Aparte de lo que estos resultados
revelan a nivel general de Ecuador, es importante resaltar que existen notables diferencias, tanto por rgimen escolar como por tipo de establecimiento y gnero de los alumnos. As, las calificaciones de los planteles particulares de la zona urbana fueron en promedio siempre superiores a los fiscales
urbanos, y estos a su vez a los rurales. Del mismo modo, los establecimientos del rgimen sierra obtienen calificaciones ms altas que los de la costa
(MEC, 1998c: 16-17).
Asimismo, recin hacia junio de 1999 concluye la investigacin de Factores Asociados al Logro Acadmico, que resultaba un complemento de los
resultados de las pruebas a los estudiantes, en este caso a los que se les aplic
las pruebas Aprendo 1997. Es decir, la investigacin tena el objetivo de identificar y dimensionar la incidencia de los factores asociados a esos logros.
Para ello, se trabaj con la consultora nacional Alta Direccin, Consultores
Asociados (Aldir) y se utilizaron los cuestionarios del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad de la Educacin de la Orealc-Unesco. Se
midieron 41 factores, de proceso y de insumo (MEC, 1999b: 5-6).
Los factores asociados se presentaron segn se tratara del rea disciplinar de Lengua y comunicacin, o de Matemtica; tambin segn rgimen
(sierra y costa), y tipo de sostenimiento y ubicacin geogrfica del establecimiento educativo (fiscal, particular, rural). Los resultados indicaron la existencia de convergencias en ciertos factores asociados entre regmenes y tambin entre tipos de establecimientos en las dos reas de saber. En ambos
casos, la concordancia permiti pensar que una accin vinculada al fortalecimiento de tales factores pudiera tener buen impacto en el mejoramiento del
logro acadmico. En algunos casos se detectaron factores relativos al campo especfico de la poltica educativa, es decir donde el Ministerio podra incidir directamente ejemplo: expectativas de escolaridad que el profesor tiene de sus alumnos o las condiciones de enseanza (MEC, 1999b: 37-38).
Las conclusiones de la investigacin fueron muy importantes, sin embargo, no se aplicaron en el diseo de polticas ni en la definicin de sus
prioridades, quedando la evaluacin de logros acadmicos sin un componente central ligado a la idea de contar con informacin idnea, no solo para determinar el dominio de destrezas cognitivas que alcanzan los estudiantes, sino para actuar a partir de sus determinantes.
48
Anala Minteguiaga
22 Al menos se pudo saber que tres personas, en diferentes momentos, dirigieron dicha Unidad, a
saber: Susana Araujo de Sols, Vinicio Aldz y Carlos Paladines. Durante el periodo de Araujo de
Sols, se avanz sobre todo en infraestructura, equipamiento, conformacin de las redes y conformacin del sistema de logros acadmicos; durante el de Aldz, en la produccin de textos y
capacitacin; y durante la gestin de Paladines se procedi a organizar el cierre del proyecto.
49
50
Anala Minteguiaga
Este componente cualitativo del programa de Unicef parti de la consideracin de que el problema central de la educacin primaria resida en su
grave deterioro cualitativo, destacando, sobre todo, los altos ndices de repeticin y desercin escolar, as como el escaso dominio de la lectura comprensiva como instrumento clave para la adquisicin de los conocimientos y
el logro del xito escolar23 (Proandes-Ecuador/Unicef, 1997: 9).
Por ello, y coincidiendo con las miradas de los anteriores programas
descritos, la estrategia de mejoramiento de la calidad se bas en las escuelas, en sus agentes y en la vinculacin de esta con su entorno local inmediato. Al igual que en los dems programas descritos, no aparecen referencias
al sistema educativo ni a los funcionarios ministeriales.
Mejorar la calidad de la educacin bsica se tradujo en el logro de innovaciones educativas concretas al interior del aula, que apuntaran a enfrentar
los indicadores de deterioro sealados dentro del enfoque de la satisfaccin
de las necesidades bsicas de aprendizaje de los nios (Proandes-Ecuador/
Unicef, 1997: 9).
En cuanto al entorno local:
La experiencia () confirmado el hecho de que el mejoramiento de la calidad
de la educacin bsica carece del motor alimentador (ms all del maestro en el
aula) que produzca cambios en los docentes y aprendizajes significativos de los
nios si stos se reducen unilateralmente a la reorganizacin administrativa o a
la readecuacin fsica de la escuela. Esta experiencia ha mostrado la potencialidad que adquiere la estrategia de mejoramiento de la calidad cuando se sostiene y alimenta en redes vivas articuladas por la gestin activa de actores locales () (Proandes-Ecuador/Unicef, 1997: 10-11).
23 El Plan de Operaciones 1993-1997 del Proandes, elaborado en noviembre de 1992, propuso un conjunto de objetivos para el proyecto n.o 4 denominado Mejoramiento de la Calidad
de la Educacin. Estos fueron readecuados por el Programa de Educacin de la cooperacin de Unicef dentro del propsito estratgico de probar y validar innovaciones especficas
para su aplicacin en el aula, dando respuestas a las metas del Plan Nacional de Accin para la Infancia, formuladas en relacin con la disminucin de las tasas de repeticin, desercin escolar y mejoramiento de los niveles de lectura comprensiva. Se buscaba, de esta manera, contribuir con propuestas efectivas para la operacionalizacin de la estrategia nacional
de mejoramiento de la calidad de la educacin bsica (Proandes-Unicef-1997: 26).
51
La experiencia demostr que es posible incidir en el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje de los nios en el aula y en la calidad de los resultados de
aprendizaje, priorizando la intervencin sobre algunos factores claves que inciden en el mejoramiento de aprendizaje de los nios de escuelas carentes y asociando un conjunto de componentes que produzcan efectos desencadenantes
(Proandes-Unicef, 1997: 11).
Como se mencion, la estrategia del Proandes, al igual que los programas hasta aqu descritos, supuso enfocarse en la escuela hasta el punto de
impulsar escuelas demostrativas de calidad o escuelas de calidad, considerando as las que haban desarrollado el proceso en mejores condiciones
que las dems y haban obtenido los ms altos resultados (Fabara, 2003:
303). No qued claro cmo se eligieron las mismas ni qu requisitos debieron cumplir para obtener tal acreditacin. Sin embargo, esta preponderancia de la escuela no supuso ampliar sus mrgenes de accin o espacio para
la toma de decisiones en las propuestas pedaggicas innovadoras.
A las escuelas de las reas Proandes se las consider espacios privilegiados donde aplicaran y se validaran las innovaciones pedaggicas que Unicef pretenda ofrecer posteriormente al pas como contribucin para el cumplimiento de las metas de mejoramiento educativo contempladas en el Plan Nacional de Accin para la Infancia
(Proandes-Ecuador/Unicef, 1997: 28. nfasis aadido).
Por otra parte, toda la estrategia de calidad se centr en una especfica destreza a ser alcanzada por los alumnos. Bsicamente las innovaciones
aplicables al campo del proceso de enseanza-aprendizaje giraron en torno
52
Anala Minteguiaga
a la lectura. Desde este lugar, Fabara, al hablar de esta experiencia, sostena: Se trata de la recuperacin de una experiencia piloto de mejoramiento de la calidad de la educacin que tiene como base el mejoramiento de la
lectura (2003: 302). De igual forma, esta preponderancia de la lectura pudo verse en la propuesta pedaggica del programa:
El aprestamiento escolar de los profesores de primer grado mediante
talleres, la elaboracin de un cuaderno de aprestamiento, asistencia
tcnica y monitorizacin de las acciones previstas.
Mejoramiento del mtodo de lectura inicial mediante la publicacin de
un nuevo texto de lectura, elaboracin de material complementario y
apoyo tcnico de los supervisores escolares.
Desarrollo de tcnicas de promocin de la lectura mediante la sistematizacin e intercambio de experiencias y otras actividades (como las
ferias de lectura) y la aplicacin y transferencia metodolgica a otros
ambientes (Fabara, 2003: 303).
De esta forma, la gran apuesta del programa definida como la inversin pedaggica para enriquecer la estrategia de calidad se concentr en
atender exclusivamente la problemtica de la lectura, mediante:
Ampliar a tres meses con caractersticas de obligatorio el periodo de
aprestamiento escolar en el primer grado, ya que el pas no poda invertir en crear preescolares.
Disear una propuesta de aprestamiento escolar adems de los materiales.
Capacitar a los maestros rurales, que en su mayora no tenan el nivel
formativo necesario para llevarlo a cabo.
Asimismo, el Programa de Educacin de Unicef elabor tres propuestas pedaggicas adicionales, igualmente centradas en la lectura, que fueron
probadas en las escuelas del programa:
1. Capacitacin a docentes en la metodologa de enseanza de lecto escritura bilinge.
2. Capacitacin docente en tcnicas de animacin y comprensin lectora.
3. Capacitacin en la produccin de guas de autoaprendizaje para uso
de los nios en escuelas unidocentes desde el enfoque de Escuela Nueva (Proandes-Ecuador/Unicef, 1997: 32-34).
En cuanto al papel del Ministerio de Educacin, prcticamente queda
anulado. Su participacin se reduce a recibir las propuestas pedaggicas diseadas, instrumentadas y validadas por los tcnicos del programa y Unicef.
53
24 rea 1: 40 comunidades de la provincia de Pichincha; rea 2: 56 comunidades de la provincia de Cotopaxi; rea 3: 56 comunidades de la provincia de Chimborazo; rea 4: 96 comunidades de la provincia de Caar; rea 5: 56 comunidades de la provincia de Esmeraldas.
54
Anala Minteguiaga
55
25 Estos problemas en el caso de la educacin rural resultaron aun ms graves: escuelas aisladas, administracin distante, manejo de partidas docentes en las direcciones provinciales,
dbil participacin de las familias y ausencia de mecanismos de rendicin de cuentas ver
situacin esperada con el programa (Flacso-Ecuador, 2005: 16).
56
Anala Minteguiaga
Solo sobre esta base, se dice, se erige una escuela democrtica realmente (MEC, 1999a: 11), lo cual lleva a interrogarse qu era entonces la
anterior escuela en el Ecuador: una institucin antidemocrtica?
La descentralizacin en sus mltiples dimensiones pasa a ser definida de
una manera ms clara. La misma, como mencionamos, incluye la participacin de los padres y la comunidad:
La calidad educativa es el punto en el que convergen las lneas conceptuales que
fundamentan la gestin escolar autnoma. Estas son:
Autonoma pedaggica: entendida como la capacidad local de tomar decisiones
pedaggicas y curriculares dirigidas a mejorar la calidad de la educacin, de
acuerdo con orientaciones nacionales y particularidades locales.
Descentralizacin administrativa y financiera: supone la capacidad local de decidir sobre la organizacin de una red y la inversin que el Estado entrega obligatoriamente y sobre los que consigue, de acuerdo con pautas y normas nacionales.
Participacin de la familia y la comunidad: es el ejercicio del derecho de la familia a
ser corresponsable de la educacin de sus hijos y a demandar calidad del servicio educativo (MEC, 1999a: 16).
57
mayor cantidad provino durante el tiempo del proyecto de los recursos del
BID (Flacso-Ecuador, 2005: 20).
Las redes, a su vez, tienen incidencia en funciones antes llevadas adelante por el Ministerio central como la seleccin, nombramiento, evaluacin y
sancin de directivos, docentes y administrativos; y tienen flexibilidad en el
manejo de los recursos financieros para gastos de funcionamiento e inversin en los procesos educativos (Flacso-Ecuador, 2005: 23). A esto hay que
sumarle un proceso de terciarizacin de servicios impulsado por el programa: la tercerizacin se da de facto: los consejos y gobiernos de red contratan mltiples servicios tanto de docencia como de capacitacin de otras organizaciones privadas (Flacso-Ecuador, 2005: 21).
En cuanto a la descentralizacin pedaggica y curricular, no se dilucida si
opera a nivel de las redes o de cada una de las escuelas. Asimismo, no resulta claro qu entrara dentro de esos aspectos pedaggicos y curriculares. Esta
ambigedad no queda solo en el plano conceptual sino en el operativo. As, si
bien El propsito que consta en el marco lgico del proyecto tiene 3 partes: i)
gestin desconcentrada; ii) condiciones de aprendizaje mejoradas; iii) gobierno de red, (...), al analizar los componentes se aprecia que se refieren ms a
cambios institucionales, implantacin del modelo de redes (creacin e institucionalizacin); planes, mecanismos de incentivo (profesores, gobiernos de
red y proyectos); capacidad de gestin; y mecanismos de evaluacin, y no tanto a cuestiones pedaggicas (Flacso-Ecuador, 2005: 19). No se especifican elementos para mejorar las condiciones de aprendizaje, es decir, cmo los cambios institucionales ms la dotacin de insumos participan en la produccin de
esos cambios. En consecuencia, el modelo de gestin parece ser un elemento
detonante del mejoramiento educativo, lo cual corresponde al tipo de enfoque
de calidad de la educacin del que parte el programa (Flacso-Ecuador, 2005).
En cuanto al diagnstico en el que se basa el programa, se observa consistencia lgica con las soluciones que involucra: principalmente, su propuesta descentralizadora.
Varios anlisis sobre el estado actual de la educacin en el Ecuador determinan
que el principal problema del sistema es la baja calidad de los procesos educativos, particularmente en establecimientos del sector pblico. Los resultados de
este fenmeno se demuestran en los ndices de repitencia y abandono escolar,
en los bajos logros acadmicos (Aprendo 96), en el alto desperdicio de recursos
y en el desajuste con las demandas del sector productivo y tecnolgico. A este
complejo fenmeno, que evidencia el agotamiento del modelo educativo, se ha
dado en llamar mala calidad de la educacin, situacin que se desarrolla bajo
la pesada dependencia y organizacin institucional del Ministerio de Educacin
58
Anala Minteguiaga
y Cultura. Cualquier proyecto que pretendiera el mejoramiento de la calidad de
la educacin quedara sin efecto ante la ausencia de un entorno socio-administrativo que permita una accin sostenible (MEC, 1999a: 5).
De igual forma, es importante indicar que si bien aparece implcita en todos los programas hasta aqu descritos, la idea de que el problema de la calidad atae exclusivamente a la educacin pblica se va a plantear por primera vez de manera explcita en el programa de Redes Amigas. La justificacin es
que la educacin pblica es la que ha operado de manera centralizada, jerrquica, reglamentarista y hasta autoritaria, y ha estado por ello menos conectada con lo social y sus actores, ahora nica fuente de legitimidad democrtica
y espacio privilegiado de la verdadera rendicin de cuentas (MEC, 1999a: 24).
En este diagnstico tambin aparecen otras causas del problema. Por un
lado, la composicin y eficiencia del gasto en educacin. Se sostiene que la
mayor parte va a gasto corriente; adems, existe la tendencia a la reduccin del
gasto educativo en el Presupuesto General del Estado. Algo en lo que se va a preocupar el programa en trminos de la distribucin de su propio presupuesto.
El marco normativo en el cual se desarrolla el programa supone un cambio respecto a los anteriores esfuerzos, descritos bsicamente por la operatoria de una serie de instrumentos legales y de polticas que le empiezan a dar
ms contenido y fuerza a la estrategia descentralizadora en el campo educativo y las nuevas funciones de la sociedad civil. En este punto, hay que citar la
Segunda Consulta Nacional Educacin Siglo XXI, organizada por el Consejo
Nacional de Educacin en 1996, la cual entre sus acuerdos sostuvo:
Crear las estrategias de descentralizacin y desconcentracin administrativa y
pedaggica, y participacin corresponsable de las nias, nios, madres y padres de familia, maestras y maestros, organizaciones comunitarias en el desarrollo de los procesos educativos con responsabilidad directa del Estado en el
financiamiento de la educacin. Respaldar la ampliacin de cobertura de redes
escolares capaces de un manejo autnomo de sus recursos y de la formulacin
de proyectos educativos institucionales que promuevan una educacin de calidad, ms adecuada a las realidades locales (MEC, 1999a: 8).
Por otra parte, en 1998 se aprueba una Constitucin Poltica que recoge
estos principios Especficamente en su artculo 68:
El sistema nacional de educacin incluir programas de enseanza conformes a
la diversidad del pas. Incorporando en su gestin estrategias de descentralizacin y desconcentracin administrativas, financieras y pedaggicas. Los padres
59
de familia, la comunidad los maestros y los educandos participarn en el desarrollo de los procesos educativos.26
60
Anala Minteguiaga
61
Acreditar a las Unidades de Apoyo Educativo o UAE (empresas consultoras o tcnicas), ONG, consultores o profesionales en libre ejercicio,
instituciones que realizan la capacitacin y apoyo tcnico directo sobre
las redes escolares.
Contratar el necesario seguimiento y evaluacin externos al proceso de implantacin del programa Redes amigas y sus resultados (MEC, 1999a: 25).
Asimismo, la importante capacidad de definicin de poltica y de manejo operacional del programa de la UCP se visualiza claramente en el siguiente grfico, extrado de un documento oficial.
Grfico 1
Definicin de la poltica y de manejo operacional del
programa por parte de la UCP
UCP
Evaluacin
de
resultados
segn
estndares
de calidad
Brinda
asistencia
tcnica y
asigna
recursos
para:
Diseo
Implementacin
Manejo administrativofinanciero del
Plan Estratgico
Redes amigas
Ministerio de Educacin
Fuente: MEC (1999a).
62
Anala Minteguiaga
mencionados. Una, asociada a la lgica neoliberal, que cre una parainstitucionalidad estatal en los ministerios y una completa desvinculacin con las polticas pblicas del sector. Una suerte de para-Estado. Podran llamarse Unidades
Ejecutoras de Poltica. Otra nocin es la idea de unidades ejecutoras asociadas
a una lgica de democratizacin del Estado y mayor eficiencia en su accionar,
como unidades de accin desconcentrada y con capacidad financiera y administrativa. Seran Unidades Ejecutoras de Finanzas, pensadas para el tema de gestin operativa. El programa de Redes Amigas supuso las dos, a diferencia de los
anteriores programas (que solo involucraron la primera).
Por un lado, concret la desconcentracin por medio de las redes como
unidades ejecutoras. Tal y como explicaba la evaluacin del programa Redes Amigas: A travs de este proceso se logra que las unidades ejecutoras
en cuestin dejen de constar en los presupuestos de las Direcciones Provinciales y de depender de stas para la transferencia de recursos y la administracin financiera y de recursos humanos (Flacso-Ecuador, 2005: 5).
Pero en trminos de definicin poltica, todo se concentr en la Unidad
Coordinadora de Programas (UCP). De hecho, buena parte de la descentralizacin que buscaba el programa se revirti en un proceso que de facto recentraliz funciones y actividades en la UCP. As, en la evaluacin del programa se indica que durante el desenvolvimiento del proyecto se aprecia que
algunas de las tareas del nivel local que le daban sentido a la autonoma son
recentralizadas y tomadas a cargo por la UCP. La mayor parte de ellas tienen que ver con tareas de control de calidad, evaluacin, supervisin y hasta regulacin. Esto respondi tanto a debilidades locales (de las propias comunidades y redes) como a una carencia de rectora del ministerio nacional.
Por su parte, en la evaluacin se aclaraba que este modelo que se sustenta en una unidad tcnica que escolta el giro del proyecto y realiza cambios sobre la marcha es sostenible en la medida en que esta unidad exista o
que sus actividades sean transferidas a la institucin responsable de la poltica del sector y que va a permanecer en el tiempo, es decir, al Ministerio de
Educacin y Cultura. Para ello, al cierre del proyecto la misma UCP haba
emprendido actividades de institucionalizacin que se refieren a reformas
en la propia estructura del MEC, capacitacin y sensibilizacin en las direcciones educativas nacionales y provinciales, insercin de los sistemas de informacin y gestin (Flacso-Ecuador, 2005: 21).
Ms all de que en general ni en Redes Amigas ni en los esfuerzos
anteriormente descritos hay una real institucionalizacin de los contenidos y
acciones de los programas en la estructura ministerial, llama poderosamente
la atencin que la propia UCP sea la que decida qu reformas hay que hacer
63
64
Anala Minteguiaga
65
orgnica. En la evaluacin mencionada se indica que el mayor problema pas por seguir pensando lo intercultural como un problema que solo atae e
interesa a lo indgena, reduciendo las potencialidades de un enfoque educativo intercultural para el conjunto del pas.
El proyecto de educacin intercultural no puede continuar concibindose solamente como una innovacin del sistema educativo que responde a necesidades
bsicas de aprendizaje de los pueblos indios para los indios sino que requiere de
una poltica educativa en donde el punto de partida para la conformacin de
los contenidos bsicos de formacin para toda la sociedad estn los contenidos
de los pueblos y nacionalidades. (...) La educacin intercultural bilinge si bien
es un logro del movimiento indgena en el pas, debido a que da la posibilidad
de orientar una poltica educativa, se ha transformado es una educacin orientada de indios para indios. De ah que en las escuelas bilinges especialmente
se piensa que lo intercultural est sobre entendido en la medida en que un indgena da clases a los indgenas, pero con relacin al contenido mismo, no se
presencia ningn aporte dentro del proceso de aprendizaje en el aula. (...) Muy
poco se ha realizado para avanzar en una verdadera educacin bilinge en el
pas (Flacso-Ecuador, 2005: 23).
66
Anala Minteguiaga
67
de la Red. En 2003 se inici el desarrollo del Plan de Accin para el Fortalecimiento de la Ireps en Amrica Latina y el Caribe 2003-2012, que posteriormente fue aprobado (Gmez, 2004; OPS, 2003).
La iniciativa EPS incluye tres componentes, a saber: 1) La educacin para la salud con un enfoque integral; 2) la creacin de entornos saludables; y
3) la provisin de servicios de salud.
1. En cuanto a la educacin para la salud en el mbito escolar, no se limita
a transmitir informacin en la materia, sino que busca desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyan a adoptar modos de
vida ms sanos. Para ello, se debe partir de un diagnstico de necesidades va la elaboracin de un programa integral de educacin para la salud. Tambin hay que incluir la educacin para la salud en el currculo,
y por ello se habla de conectar la reforma educativa que estn viviendo
los pases de la regin con el tema de la salud en el mbito escolar. Asimismo, se debe trabajar en la formacin, capacitacin y actualizacin de
docentes va universidades, institutos pedaggicos y ONG pertinentes;
en investigacin para la salud en el mbito escolar, mediante participacin de docentes, estudiantes y padres de familia; en seguimiento y evaluacin a nivel local, regional y nacional (creando un sistema de monitoreo), y mecanismos de difusin de la informacin (OPS, 1998: 10-15).
2. En cuanto a la creacin de entornos saludables, las escuelas deben contar con un ambiente fsico seguro, limpio y estructuralmente apropiado,
que asegure una atmsfera psicosocial armnica y estimulante. Esto incluye el desarrollo de habilidades para la vida y educacin fsica.
3. Finalmente, respecto a los servicios de salud, se indica que la mera informacin didctica resulta insuficiente, y que debe ir acompaada de reconocimientos mdicos a fin de lograr deteccin temprana de enfermedades. De igual modo, se debe instrumentar un servicio de salud escolar.
Como indicamos, entre 2001 y 2002 se realiz la encuesta regional sobre EPS. Entre sus resultados, Ipplito-Shepherd y Cimmino (2003) destacan:
La mayor parte de los pases participantes cuentan con un amplio
marco legislativo y poltico sobre la salud escolar, siendo esta situacin considerada de carcter facilitador para la implementacin de
estrategias en este campo.
El 88% de los pases reportan la existencia de polticas/normativas especficas sobre Escuelas Promotoras de Salud.
El 94% de los pases cuenta con polticas destinadas a promover la salud de la poblacin en edad escolar.
68
Anala Minteguiaga
El 88% de los pases cuenta con planes de salud escolar que se aplican
predominantemente en el nivel primario.
En el 57% de los pases que respondieron a la encuesta (8/14), los planes de salud escolar comprenden acciones relacionadas con los tres
componentes de la estrategia EPS: educacin para la salud en forma
integral, promocin de ambientes saludables, y servicios de salud y alimentacin saludable.
El 94% de los pases cuenta con programas de salud escolar.
Resulta significativamente bajo (30%) el porcentaje de pases que cuenta con presupuestos especficamente asignados para la salud escolar.
El 60% de estos casos (Cuba, Chile, El Salvador) coincide con pases
que poseen la mayor variedad de recursos humanos de salud escolar en
las escuelas, y de igual modo se corresponde con pases que reportan
un alto porcentaje de EPS.
Es reducido el nmero de pases que tienen o que han tenido prstamos
(29%) o donaciones (24%) del BM y del BID para desarrollar la estrategia de EPS.
Las donaciones para apoyar el desarrollo de EPS provienen predominantemente (76%) de organizaciones no gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro locales de cada pas.
En cuanto al alcance de la iniciativa, se consignaba que si bien el 94%
(16/17) de los pases se encuentra desarrollando la estrategia de Escuelas Promotoras de Salud, la proporcin de EPS con respecto al total de
escuelas permite visualizar una situacin de gran heterogeneidad entre
los pases segn el grado de implementacin de la estrategia de EPS,
siendo el promedio general de un 8,1% de escuelas por pas, con variaciones entre pases que oscilan del 0,1 al 39%.27 La estrategia de EPS se
implementa predominantemente en el nivel primario, en escuelas del
rea urbana y del sector pblico.
A partir de los resultados de la encuesta regional, las principales dificultades (problemas detectados) para la implantacin de la iniciativa de EPS
fueron:
Escasez de recursos humanos y financieros (personal de salud y docente sobrecargado de actividades).
27 En este punto, el estudio aclara que estos datos resultan aproximados, pues, al no existir criterios de certificacin de EPS uniformes en la regin, la forma en que cada pas categoriza
las EPS puede ser variable, incidiendo esta situacin en las cifras que se reportan (IpplitoShepherd y Cimmino, 2003).
69
70
Anala Minteguiaga
71
72
Anala Minteguiaga
y planes estratgicos y operativos que viabilizaran la iniciativa. Esta comisin se propuso trabajar en las siguientes tres tareas:
Creacin de la Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la Salud.
Formulacin de lineamientos estratgicos.
Organizacin de la Tercera Reunin de la Red Latinoamericana de
Escuelas Promotoras de la Salud.30
Entre 2000 y 2010 se desarrollaron la primera y segunda asamblea nacional de Escuelas Promotoras de Salud, y la primera de Comunidades Saludables. Tambin se cre la Secretara Tcnica de la Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la Salud.
En oportunidad de la clausura de la Segunda Asamblea Nacional de
Escuelas Promotoras de Salud, un funcionario del Ministerio de Educacin31 alababa la concertacin prctica de todos los elementos nacionales que hacen relacin con el mejoramiento de la calidad educativa, cuyo
impacto es cada vez ms real, vinculando la calidad educativa con esta
iniciativa. En igual sentido, comentaba
(...) que la promocin de la salud es sin duda un derecho fundamental de las
personas que encuentran una clara analoga en ese precepto constitucional
del Buen Vivir, lo cual nos lleva como ministerios de Salud y Educacin, con el
acompaamiento de un creciente nmero de instituciones encausadas por las
Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, a asumir el reto de unificar estrategias y potenciar acciones, a fin de llegar con mayor efectividad y sostenibilidad a los establecimientos educativos del pas (ME, 2010a).
73
las escuelas rurales del Ecuador. Es importante destacar que Unicef brind la
capacitacin y asistencia tcnica en la metodologa de trabajo de las Escuelas
Saludables. En esta experiencia tambin participaron el Ayuntamiento de
Madrid y el MEC, mediante la Subsecretara de Educacin del Litoral, en
Guayaquil. El plan fue aprobado por el Consejo Nacional de Educacin y all
se indicaba que las Escuelas Saludables o Promotoras de la Salud buscaban
optimizar la calidad del proceso educativo en las escuelas y, de esta manera,
transformar la educacin ecuatoriana confirmando la conexin entre esta
iniciativa y el logro de la calidad educativa.32 La Fundacin Nobis sigui
trabajando en esta iniciativa especialmente en la provincia de Guayas y en la
provincia de Chimborazo (Los Andes, 2008) junto al Patronato Provincial
de Chimborazo y la Direccin Provincial de Educacin.
Tambin a partir de 2002 se desarrolla una experiencia en la provincia
de Loja, mediante un esfuerzo conjunto de la Direccin Provincial de Educacin de Loja y la Direccin Provincial de Salud (Arrobo y Betancourt, 2003).
Mediante el Proyecto Desarrollo de Espacios Saludables, que durante cuatro aos tuvo una importante presencia en cinco catones de la provincia
(Calvas, Espndola, Macar, Zapotillo y Puyango). El proyecto respondi
a los hallazgos de la lnea base levantada, con tres componentes, siendo el
de comunicacin y educacin uno de ellos. La experiencia trabaj desde la
Gua para Maestras y Maestros del Programa Nacional de Escuelas Saludables
del Ministerio de Educacin y Cultura, la cual supuso la elaboracin del Plan
Anual de Salud Escolar (PASE). Asimismo, se desarrollaron trece mdulos
de la Serie la Escuela Promotora de la Salud, los cuales contienen una propuesta coherente con la reforma curricular.
En el caso de Guayas, desde la Direccin Provincial de Educacin del
Guayas y la Divisin Educacin para la Salud del Ministerio de Educacin, se
instrumentaron algunos proyectos en el marco de la iniciativa Escuelas Saludables. As, se desarrollaron los emprendimientos Brigadistas de Salud-Tarjeta Roja, Bateras Higinicas, Jvenes Defensores de la Salud, y Atencin y
Servicio Estudiantil.
Del mismo modo, desde la Direccin Provincial de Educacin Intercultural
Bilinge de Morona Santiago se desarroll el Programa de Educacin para
la Salud en la Educacin Intercultural Bilinge (Taisha, 2003), con el apoyo
financiero de Memisa (Blgica), Ayuda en Accin, Unicef y la asesora del SNV.
Se trabaj con doce escuelas. El objetivo fue preparar a los nios a enfrentar
a temprana edad los problemas de salud, nutricin y ambiente, y de salud
32 Ver nota (s/f) titulada: Escuelas Saludables. Recuperado de www.fundacionnobis.com/educacion_saludable_fundacion_nobis.html.
74
Anala Minteguiaga
75
76
Anala Minteguiaga
en los niveles biolgico, emocional y social, enriquecindose con conocimientos,
habilidades y valores para la vida, para convertirse en agentes de cambio, con alta
autoestima, creativos, seguros de s mismos, innovadores, crticos y con valores
cvicos y morales. (...) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Unicef
impulsan este importante programa, en un esfuerzo conjunto por normar el funcionamiento de los centros educativos municipales y mejorar la calidad de vida de
nios, nias y adolescentes, reflejada en el cumplimiento de estndares e indicadores de calidad definidos en el programa, para impulsar un cambio positivo del
quehacer educativo (Unicef, 2009).
Asimismo, se indicaba que los establecimientos educativos podan elegir iniciar la acreditacin de todos los mbitos de intervencin o una certificacin parcial por cada uno de los mencionados a continuacin:
1. Infraestructura, equipamiento y recursos de aprendizaje.
2. Afectividad, buen trato y seguridad.
3. Acceso, permanencia, equidad de gnero e intercultural.
4. Participacin de nios, nias y adolescentes.
5. Salud y nutricin escolar.
6. Educacin sexual.
7. Desarrollo de competencias y aprendizajes significativos.
8. Nivel organizacional.
El otro programa desarrollado por el municipio en la lnea de la iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud fue el denominado Escuelas Preparadas para la Prevencin de Desastres y Violencia (DMQ, 2010) instrumentado en el ao 2010 mediante el trabajo conjunto del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito, por medio de su Secretara de Seguridad y Gobernabilidad, y Unicef.
El objetivo es consolidar los establecimientos educativos como espacios
seguros y confiables para minimizar los accidentes, reducir los impactos de
desastres y evitar la violencia, mediante la participacin y la formacin de
alumnos, padres de familia y maestros. Las escuelas se prepararn en temas
de prevencin de sismos, erupciones volcnicas, terremotos, inundaciones,
epidemias, intoxicaciones, accidentes de trnsito, incendios, violencia intrafamiliar e intraescolar, delincuencia, expendio de drogas y alcohol, etc. Este programa se vincul con otras acciones, por ejemplo, con la exposicin
denominada Espacio: Riesgollakta, el arte de vivir seguros, impulsada por
Unicef, el Municipio de Quito y el Museo Interactivo de Ciencia.
Por su parte, se desarroll el programa Mi Escuela se Prepara centrado
en la capacidad de incidencia e intervencin de la escuela. Se inici con cien
77
establecimientos educativos, aunque tampoco se conoce cmo fueron seleccionados ni los criterios que intervinieron para definir a la poblacin objetivo.
Si bien no existen evaluaciones generales ni estudios de impacto sobre
estas experiencias, a raz de la Tercera Reunin de la Red Latinoamericana
de Escuelas Promotoras de la Salud se identificaron algunos problemas en
el caso ecuatoriano (Nederveen, 2003).
Entre las limitaciones se destacan: propuestas monotemticas de la salud, como derechos, higiene, etc., con poca integralidad; la produccin de
materiales que, por no formar parte del currculo, representan una carga
adicional para los y las docentes; muchos de los materiales son producidos
en el marco de proyectos puntuales, con divulgacin restringida y aplicacin
limitada en el tiempo; la mayor parte de los materiales son orientados al docente, lo que refuerza el modelo del o la estudiante como receptor de conocimientos; los maestros(as) en Ecuador, en muchos casos, no han recibido
la preparacin adecuada para abordar temas de educacin para la salud;
si bien el marco institucional es favorable y se han dado pasos hacia la institucionalizacin de la iniciativa de EPS, mediante diversos compromisos y
acuerdos, los cambios a nivel poltico y tcnico han dificultado hasta cierto punto el desarrollo del proceso, ya que influyen en las prioridades y atencin que se da a la iniciativa en el futuro; por el lado de los organismos de
cooperacin, tambin se ha observado una falta de continuidad en la aplicacin de sus polticas, y hay momentos en que ciertos temas son prioritarios en la agenda de los organismos y luego dejan de serlo.
Ante estas dificultadas, se ha dado mucho nfasis en la creacin de la
Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la Salud y en fortalecer a los ministerios de Educacin y Salud, para que definan los lineamientos, polticas
y planes nacionales y el marco de cooperacin en el tema de Escuelas Promotoras de la Salud.
2.2. Programa Nacional de Escuelas Unidocentes: calidad como
fortalecimiento de la gestin docente multigrado
El Programa Nacional de Escuelas Unidocentes es la instancia del Ministerio
de Educacin que atiende a las escuelas de un solo docente en el sector rural del pas. Registra sus inicios en el ao 2001. Se trata de un programa que
se concentra en la educacin bsica. De acuerdo con documentos oficiales:
Su gestin incluye una serie de componentes tales como guas de auto aprendizaje, mini bibliotecas, rincones de aprendizaje, mobiliario, computadoras, herramientas para huerto escolar, vivienda para el maestro, capacitacin mediante micro grupos de trabajo, currculo de escuela unidocente, gobierno estudiantil, todo
78
Anala Minteguiaga
ello con el fin de mejorar la calidad y calidez de la oferta educativa en estos establecimientos (MEC y STPSEE, 2001).
Es decir, su objetivo central es promover a partir de las Escuelas Unidocentes un proceso sostenido de mejoramiento de la calidad de la educacin
bsica rural (REMQ, s/f). Su alcance se define como nacional, trabaja con
unas 6280 escuelas rurales de todas las provincias del pas y beneficia a unos
170 000 alumnos y alumnas.
El programa define como su misin estratgica trabajar por una escuela y un aula como ambientes de vida y de aprender a vivir; recuperar el valor
social del docente; y asegurar el acceso a la educacin de calidad de nios
y nias en situaciones de vulnerabilidad. El eje de su intervencin est puesto en la escuela, en el aula, en el docente y en la comunidad. Respecto a esto ltimo, se plantea la necesidad de establecer vnculos con la comunidad y
con los padres y madres de familia (adems de los estudiantes y docentes),
a fin de compartir el poder en la toma de decisiones socioeducativas en beneficio de los pobladores de la comunidad. Por ello, se plantea como esencial la organizacin del comit de padres de familia, del gobierno estudiantil y del trabajo pedaggico de la escuela.
Sus componentes fundamentales son:
Materiales: desarrollo de guas de autoaprendizaje, dotacin de minibibliotecas, materiales didcticos, equipamiento, etc.
Curricular: desarrollo de destrezas lectoras, mejoramiento de la lectura
comprensiva mediante el uso de material didctico.
Capacitacin y seguimiento pedaggico: capacita a maestros, supervisores
y tcnicos docentes, formacin de microgrupos y escuelas demostrativas.
Participacin: mediante la formacin y funcionamiento del gobierno
estudiantil, el desarrollo de microproyectos.
Gestin local y participacin familiar: en mejoramiento de la infraestructura y apoyo al aprendizaje y funcionamiento de comits de padres.
De acuerdo con los documentos recabados, la mayor innovacin del programa reside en las estrategias pedaggicas orientadas a promover el desarrollo
del trabajo multigrado mediante el uso de guas de autoaprendizaje, el equipamiento con materiales didcticos, minibibliotecas, acompaamiento pedaggico y la construccin de aulas y viviendas para maestros (VVOB, 2008b: 28).
De acuerdo con datos de 2008, el 50% de las escuelas unidocentes tenan
rincones, el 40% minibibliotecas, existan 825 microgrupos de maestros, y el
100% de escuelas contaban con guas de matemticas (VVOB, 2008b: 28).
79
80
Anala Minteguiaga
del Ministerio de Educacin. Algunas noticias indican que se convirti en parte del currculo obligatorio nacional en el rea de Lenguaje y Comunicacin,
lo que no pudo ser efectivamente confirmado (MDO, 2010). Por otra parte,
queda claro que la estrategia de capacitacin promovida por el programa no
fue adoptada por el Ministerio.37 Asimismo, recin hacia fines de 2009, en el
acto de cierre del programa se indicaba que el mismo pondra
(...) la propuesta terico-metodolgica a disposicin de la comunidad educativa ecuatoriana y del Ministerio de Educacin como un referente para la enseanza eficiente de la lectura y escritura y como un insumo para la construccin
de una poltica pblica con respecto a la enseanza de estas dos competencias
comunicativas (Embajada de EE.UU.-Ecuador, 2009)
Lo cual revela que esa integracin al menos hasta esa fecha no existi y
que en todo caso el resultado ya no dependa de las acciones del programa,
sino que se dejaba a criterio de los funcionarios gubernamentales.
En todo caso, hay que destacar que si bien por medio del acuerdo ministerial mencionado el programa parece haber tenido la intencin de no cuestionar la rectora del Ministerio de Educacin, no necesariamente supuso su
institucionalizacin en la poltica pblica del sector educativo. Por otra parte, la alianza entre la UASB y la Usaid tuvo mrgenes de maniobra importantes comparables a los de las anteriores unidades ejecutoras.
El objetivo general del programa fue mejorar la calidad de la educacin
bsica, perfeccionando las competencias profesionales de los maestros de
los primeros aos de este nivel educativo en escuelas urbano-marginales y
rurales del pas, en la enseanza de la lectura y la escritura. Con ello, busc
revertir el hecho de que la mayora de nios y nias ecuatorianos terminaran
su educacin bsica sin haber adquirido las habilidades fundamentales de
comprensin lectora y destreza escrita. Es decir, la calidad aparece en esta
oportunidad asociada a la enseanza de la lectura y la escritura.
Asimismo, nuevamente se trata de un programa que se concentr en la
educacin bsica, particularmente en los primeros aos de escolarizacin,
en escuelas de sectores considerados con alto ndice de pobreza.
37 El entonces coordinador del programa, Mario Cifuentes, sealaba que la preparacin de los
profesores es distinta a la que impulsa el Ministerio de Educacin: alrededor de veinte capacitadores acompaan en las aulas a los maestros para analizar sus debilidades en la enseanza. Hay clases demostrativas y se realizan jornadas pedaggicas para ensear a la comunidad los trabajos de los alumnos. Nota titulada En las escuelas lectoras s se escucha a los
nios, publicada el 4 de agosto de 2005. Recuperado de www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/enlas-escuelas-lectoras-si-se-escucha-a-los-ninos-211107-211107.html.
81
De acuerdo con una entrevista con una de las coordinadoras del programa, se afirmaba: El programa busca fortalecer el liderazgo de los docentes, optimizar la enseanza de la lectura y las habilidades escritoras de los
estudiantes de educacin bsica del pas. La lectura y la escritura son herramientas indispensables para el desarrollo personal, profesional y social de
los pueblos38 (El Telgrafo, 2008a).
En igual sentido, otro de los coordinadores del programa afirmaba:
(...) no es un proyecto sino un programa que se ha extendido al paso de los
aos a fin de lograr que los nios comprendan lo que leen. () La lectura
implica comprensin, el programa no hace distincin entre lectura y lectura comprensiva, si no hay comprensin no hay lectura39 (La Gaceta, 2009).
El problema de la calidad educativa en este caso, es decir, el diagnstico al que respondi el programa, alude a los bajos niveles de dominio de la
lectura y escritura, los altos ndices de analfabetismo, desercin y bajo rendimiento escolar que se detectan en el Ecuador. A esto, se afirmaba, hay que
sumarle los problemas de falta de infraestructura adecuada, falta de bibliotecas en las escuelas, una deficiente formacin docente y los altos niveles de
pobreza familiar, en donde no existe acceso a la lectura y los padres carecen
de tiempo para fomentarla. Asimismo, se indicaba que el fenmeno coincide con los resultados de las pruebas a las que se someti a la poblacin regional, que muestran que solo el 20% tiene la capacidad de leer y producir
un texto propio40 (El Telgrafo, 2008b).
En el caso de los sectores rurales, adems de estas carencias haba que agregar que funcionaban como escuelas unidocentes o multigrados y bajo una realidad de amplia diversidad cultural y lingstica (de estudiantes, docentes y comunidad). Esto, como se ver, dio paso, hacia el ao 2009, a un acuerdo entre
el programa Escuelas Lectoras y la Dineib a fin de desarrollar el programa en el
marco de la educacin intercultural bilinge, ya que hasta ese momento el programa solo trabajaba para la enseanza de la lectura y escritura en espaol41
(Dineib s/f). Sin embargo, no se tienen evidencias del desarrollo de un modelo especfico del programa para la educacin intercultural bilinge. El convenio
con la Dineib parece haber funcionado para que profesores de comunidades,
38 En ese entonces la coordinadora del Programa Escuelas Lectoras era Soledad Mena.
39 En ese entonces el coordinador del Programa Escuelas Lectoras era Mario Cifuentes.
40 Consideraciones de Manuel Bello, decano de la Facultad de Educacin de la Universidad
Cayetano Heredia de Per, cuando particip como expositor en el IV Congreso Internacional de Lectura y Escritura que se efectu en Quito, del 2 al 4 de julio de 2008.
41 En ese entonces, Cristbal Quishpe era el coordinador del Programa Escuelas Lectoras para esa rama.
82
Anala Minteguiaga
42 Al parecer, aunque esto no pudo ser confirmado, dichas modalidades fueron reconocidas
por el Ministerio de Educacin para el proceso de ascenso de categora.
83
84
Anala Minteguiaga
85
86
Anala Minteguiaga
Estamos empezando con un nuevo ciclo de clases y sera bueno analizar cul
es el estado de los ocho puntos del Plan Decenal de la Educacin?
Contina una cultura de inversin en educacin que ha sido tradicional durante
algunos aos, la inversin en los frentes cuantitativos: infraestructura, nmero
de maestros, equipamientos, libros. Sin decir que est mal, lo que me preocupa
es que ninguna lnea del Plan Decenal se refiere al mejoramiento cualitativo directamente y, por tanto, el aseguramiento de los aprendizajes de los estudiantes
de todos los niveles no est considerado.
Creo que el cumplimiento de las obligaciones del Estado para proporcionar educacin a la mayora de la poblacin debe incluir el aseguramiento de una educacin de calidad. Al menos en la educacin bsica, se puede decir que las nias
y nios ya estn en la escuela, pero ahora hay que preocuparse para qu estn.
Precisamente, qu se est haciendo en el tema de la calidad?
Desde la Universidad Andina, se est desarrollando, a travs de varios proyectos,
un trabajo que se enfoca hacia la calidad. Calidad respecto de lo que podramos
llamar estructuras intangibles: respecto a estructuras curriculares de actualidad,
de calidad y que respondan a reales demandas de la sociedad; respecto a estructuras pedaggicas que aseguren la calidad de los aprendizajes, y respecto a los
procesos de capacitacin de los maestros que garanticen el aprendizaje en los
procesos. Con estos tres puntos estamos aportando desde la institucin al mejoramiento de la educacin (UASB, 2008).
En cuanto a las evaluaciones tcnicas del programa, solo se logr acceder a una realizada en el ao 2005 para los tres pases involucrados. Bajo el
modelo de experimentacin, se evalu y compar los logros del programa
en dos grupos equiparables (uno de tratamiento, con intervencin del programa), y otro de comparacin (sin intervencin).46 All se observ que los
docentes del tratamiento obtuvieron un mejor desempeo que los de comparacin, y que ese desempeo aumenta en relacin con el tiempo de permanencia del profesor en el programa, lo que revelara que la mejor estrategia es
aquella en la que el docente cumple un ao de capacitacin y luego es acompaado y reforzado en su prctica durante el siguiente ao (Garro, 2005: 2).
Respecto a los rendimientos de los alumnos, se observ que no existen diferencias significativas entre los dos grupos bajo estudio. Adicionalmente, se mostr que el resultado de los estudiantes peruanos del grupo de tratamiento es el
ms alto, seguido por Ecuador y Bolivia (pas que registr los rendimientos ms
bajos). En cuanto a los factores asociados, se verific que las condiciones que
rodean a las escuelas en las que interviene el programa resultan muy adversas, lo
46 Se trat de una muestra para cada pas. En Ecuador, 44 escuelas (31 de tratamiento y 13 de
comparacin); en Bolivia, 43 escuelas (30 de tratamiento y 13 de comparacin); y en Per,
40 escuelas (28 de tratamiento y 12 de comparacin) (Garro, 2005: 2).
87
que indicara que existen fuertes tendencias estructurales en los tres pases que
actan en contra de una mejora en el desempeo docente y, especialmente, en
contra de la mejora del rendimiento escolar (Garro, 2005: 2).
Asimismo, en cuanto a los resultados de la metodologa de las Escuelas
Lectoras, se afirma que implic beneficios importantes en:
Los nios, luego de la aplicacin de esta propuesta metodolgica de
Escuelas Lectoras, se muestran: motivados, ms comunicativos, dinmicos, con deseos de participar, reflexivos, creativos, activos, ms seguros en expresarse, con mayor desarrollo de vocabulario, con deseos
de aprender ms pronto la lectura y la escrita, y con mayor confianza e
inters para que les lean cuentos u otros textos.
En los docentes que estn aplicando la metodologa en el aula, hay un
cambio de actitud, han mejorado su planificacin para el desarrollo de
sus clases (con mayor seguridad y convencimiento), cuentan con un clima
de enseanza ms agradable, las aulas estn rotuladas con normas de
convivencia y estn mejor organizadas por medio de rincones por reas.
Los directivos demostraron inters y dieron el apoyo, adems solicitan
que se contine con el programa y que no se capacite solo a unos pocos docentes, sino que participen todos los docentes.
Los supervisores provinciales y nacionales cumplieron con el acompaamiento en el aula y estn motivados porque les permite cumplir con
su funcin. Los dems supervisores solicitan que se les capaciten para
ampliar la cobertura de dicho programa.
Los padres de familia en un principio estuvieron escpticos, asistan al
plantel y observaban las clases; pero cuando se dieron cuenta de que
sus hijos se motivaban, apoyaron para que continuara la experiencia y
se capacitara a los dems docentes (Dineib, s/f).
Entre los logros de la capacitacin virtual se indican:
Haber generado impactos en las aulas y escuelas mediante la capacitacin virtual (aunque no se conocen estudios de impacto sobre esta
modalidad).
Tener un programa establecido (mejorado y mejorable).
Haber constituido un equipo de capacitacin virtual en lectura y escritura slido, solvente y confiable.47
47 Ver presentacin en PowerPoint Capacitacin virtual para docentes. La experiencia del
Centro de Excelencia para la Capacitacin de Maestros. Programa Escuelas Lectoras.
Universidad Andina Simn Bolvar. Enero-2009. Recuperado de virtualepn.edu.ec/foro/
ponencias/ponenciauasb.ppt.
88
Anala Minteguiaga
89
90
Anala Minteguiaga
91
92
Anala Minteguiaga
93
94
Anala Minteguiaga
De nuevo aparece una intervencin centrada en la escuela, fundamentalmente en el aula y, dentro de esta, en la relacin docente-alumno.
El Promebaz parte de la idea de que, con el propsito de aplicar la reforma curricular, los maestros estn llamados a crear en las escuelas y en
sus aulas un ambiente de aprendizaje. En funcin del desarrollo de las destrezas deseadas, optan por ciertos contenidos, deciden sobre las metodologas, elaboran materiales didcticos y de aprendizaje, y toman una serie de
otras decisiones que forman parte de lo que se llama el manejo curricular. El
Promebaz plante la pregunta relacionada con el concepto de calidad: cmo podemos saber que el entorno de aprendizaje creado por el maestro realmente aporta al desarrollo de las destrezas previstas por la Reforma? El proyecto parti del supuesto fundamental de que la respuesta no se encuentra
solamente al evaluar la intervencin docente o los resultados de aprendizaje,
sino tambin al averiguar cmo los nios viven y experimentan el entorno de
aprendizaje (Quizhpi y Van Sanden, 2008: 167).
La base de la concepcin de calidad propuesta por el Promebaz proviene de su enfoque, centrado en la experiencia de nios y nias al aprender.
En consecuencia, surge la necesidad explcita para los maestros de dirigir su
atencin a las vivencias de los estudiantes para alcanzar la calidad educativa. Esta mirada difiere de aquella otra que se centra en la intervencin del
docente (para alcanzar la calidad se requiere de materiales didcticos, metodologas activas, contenidos, etc.). Pocas veces se refiere a la pregunta de
cmo viven los estudiantes el proceso educativo, la vida escolar y las actividades educativas. El Promebaz propone y probablemente es lo esencial de
su manera de definir la calidad que no solo nos preocupemos en las metodologas, los contenidos, los materiales didcticos y otros componentes que
forman parte del manejo curricular (la intervencin del docente, la enseanza), ni solamente en los resultados del aprendizaje, en trminos de destrezas
y actitudes alcanzadas por los estudiantes como efecto de la educacin. Se
propone que dirijamos nuestra mirada a una integracin de estos dos aspectos, la misma que se produce en el proceso de aprendizaje, en cmo los nios y las nias viven y experimentan el ambiente de aprendizaje, aqu y ahora, es decir, en el momento mismo de la actividad educativa (Quizhpi y Van
Sanden, 2008: 168-169).
Desde este lugar, se indicaba que el proyecto Promebaz supuso una lgica de funcionamiento en etapas, la cual inclua estndares de calidad:
(El Promebaz) pretende que los maestros/as de educacin bsica capacitados faciliten
y adapten la implementacin del currculo, de acuerdo con estndares de calidad (lo
95
Finalmente, en el ao 2008 el proyecto public el libro Hacia una educacin de calidad en el Ecuador. Enfoques y experiencias innovadoras, donde se compilan las ponencias, experiencias y talleres de la Conferencia Internacional
Hacia una Educacin de Calidad. Enfoques y experiencias innovadoras en
el aula y en la formacin y mejoramiento profesional, organizada tanto por
el Promebaz como por el Procetal, y realizada en Cuenca entre el 13 y 15 de
noviembre de 2007.
50 Entre ellos se destacan los siguientes mdulos: Mdulo 1: Con nuevos lentes. Manejo curricular desde la mirada de los nios y las nias. Promebaz, 2007a. Mdulo 2: El aula: un lugar de encuentro. Crear un ambiente favorable para el aprendizaje. Promebaz, 2007b. Mdulo 3: Un aula donde quepan todos. Adaptar el currculo a las posibilidades de los nios
y las nias. Promebaz, 2007c. Mdulo 4: Un aula abierta a la vida. Acerca el currculo a la
realidad de los estudiantes. Promebaz, 2008.
51 La prctica experiencial con nios y nias de 6 a 12 aos en la educacin bsica, Ecuador.
De Ferre Laevers, Ludo Heylen y Danille Daniels (2008). [Ttulo original en neerlands: Ervaringsgericht werken met 6-tot 12- jarigen in het basisonderwijs. Publicado por CEGO Publishers, en Leuven, Blgica, en 2004. La traduccin fue obra de Peter Van Sanden].
96
Anala Minteguiaga
97
98
Anala Minteguiaga
99
57 En la rendicin de cuentas del Ministerio de Educacin del ao 2008, titulada Otro ao de Revolucin Educativa, el Programa Nacional de Aulas Hospitalarias aparece como Proyecto de
Inclusin de Nios, Nias y Jvenes con Necesidades Educativas Especiales al Sistema Educativo Ecuatoriano (ME, 2009c: 59).
100
Anala Minteguiaga
El programa bsicamente se operativiz por medio de un reducido plantel de maestras que laboraban en los citados centros de atencin a la salud. A
2009 este personal llegaba a once maestras. Ellas se encargaban de que los nios; las nias y los/las adolescentes pudieran recibir educacin mientras permanecan hospitalizados. Asimismo, supona que los docentes del ministerio
entregaran un reporte del alumno a la escuela para que recibieran la acreditacin y, de esta manera, el paciente no perdiera el ao escolar. Es decir, el programa inclua las cuestiones administrativas tendientes a la certificacin de las
calificaciones. As, el artculo 2 del mencionado Acuerdo indicaba: Disponer
que a partir de la presente fecha, las Direcciones Provinciales de Educacin
Hispana y Bilinge pertinentes procedan a legalizar las calificaciones y pases
de ao de los nios, nias y adolescentes que participen en este programa.
El programa planteaba una suerte de escuela ms all de sus fronteras, trasladando el aula de clase y el trabajo pedaggico de los docentes
a los hospitales. El eje estaba puesto en el aula como espacio privilegiado de reinsercin del alumno y quiebre del aislamiento que se produce por
la enfermedad. Segn declaraciones del entonces Ministro de Educacin,
Ral Vallejo, la idea fundamental del proyecto es llevar el cole [colegio]
al hospital, uno de los requisitos es que los nios estn matriculados en un
plantel regular, les hacemos pruebas de evaluacin y les ubicamos en el nivel que les corresponde (El Universo, 2008).
Del mismo modo, de acuerdo con declaraciones de funcionarios ministeriales, la idea de aula no es la que comnmente se aplica en los establecimientos educativos: Estamos recibiendo la colaboracin del hospital
en el tema de espacios. Los chicos no reciben la clase de la misma materia,
es un proceso personalizado de aprendizaje, explicaba la Subsecretaria de
Educacin del Litoral, Mnica Franco (El Universo, 2008).
Por otra parte, si bien el programa estaba centrado en la educacin bsica, tambin inclua educacin inicial para nios en edad maternal, hasta
los 2 aos. Incorporaba, adems de las clases, actividades extracurriculares
como festivales artsticos, concursos de pintura o paseos que se organizaban en el mismo hospital de Solca (ME, 2010b).
El programa trabajaba con un material didctico especfico. Se
trataba de una gua para profesores y profesoras hecha para Espaa por
la organizacin sin fines de lucro Auxilio Valencia (Raimundo et al., 2004).
Bsicamente el material es un conjunto de actividades y recomendaciones
pedaggicas para trabajar con nios especiales, con discapacidades y
nios con riesgo de enfermedades terminales, tendientes al desarrollo del
mximo nivel de normalizacin de acuerdo con las propias capacidades y
101
102
Anala Minteguiaga
a su vez una serie de socios estratgicos 58 y supone un plan de accin hasta 2013. En cuanto a su financiamiento, de acuerdo con el POP de la VVOB
2008-2013, el mismo ascendi a 1 802 176 (VVOB, 2008a: 46).
De acuerdo con sus propios trminos, Escuelas Gestoras del Cambio
es un programa que busca una respuesta integral frente a los mltiples problemas de calidad de la educacin bsica (VVOB, 2008b: 8).
Se trata de un programa enfocado en las escuelas a fin de mejorar su
desempeo y dotarlas de capacidad para funcionar como agentes de cambio, logrando un servicio educativo mejorado, de calidad y con equidad. El
eje puesto en la escuela se fundamenta en tanto esta cumple un rol central
como organizacin de aprendizaje y punto de llegada del sistema educativo. Se propone entonces estimular una gestin integral basada en la institucin escolar y en los cambios educativos de abajo hacia arriba. Asimismo,
el programa pone nfasis en el rol de la direccin, los maestros, el personal
de apoyo y el ambiente, en el cual los padres de familia y la comunidad juegan tambin un papel determinante.
Coherente con dicho planteo, sus objetivos especficos se vinculan con
el desarrollo de un sistema de acompaamiento educativo para las escuelas
(de profesores, direcciones de las escuelas, otro personal, padres de familia), el cual debe ser consistente con la poltica educativa; el logro de un trabajo coordinado entre los institutos superiores pedaggicos (Isped) y las facultades de Ciencias de la Educacin a fin de dar contenido y forma a una
formacin docente de calidad para la educacin bsica; el mejoramiento de
los servicios de apoyo a la educacin del Ministerio de Educacin; y el logro
de registro, sistematizacin, anlisis y divulgacin de los procesos y resultados de las intervenciones del programa garantizando de esta forma la relevancia, eficiencia y sostenibilidad de las mismas.
Tambin y esto constituye quizs el punto ms llamativo de esta
iniciativa busca el mejoramiento y el involucramiento de las instancias
de nivel macro e intermedio del Ministerio de Educacin que orientan y
sostienen los servicios educativos, mediante el desarrollo de capacidades.
Esta posicin supone diversas modalidades de intervencin (directa o
indirecta), de acuerdo con las oportunidades existentes de convergencia con
diversos programas y socios en el territorio. Se busca a la vez enriquecer y
fortalecer programas nacionales o procesos locales en marcha que muestran
eficacia en relacin con la finalidad del programa. Es decir, a pesar de estar
58 Institutos superiores pedaggicos (Isped), facultades de Ciencias de la Educacin con oferta en Educacin Bsica, gobiernos seccionales (municipios, consejos provinciales), organizaciones de la sociedad (Contrato Social), organismos no gubernamentales y de cooperacin.
103
104
Anala Minteguiaga
105
los sistemas de formacin, capacitacin e incentivos para los docentes continan siendo inadecuados; 8) los mtodos didcticos siguen siendo tradicionales e insuficientemente desarrollados y contextualizados (carencia de
un proyecto pedaggico); 9) supervisin y acompaamiento deficientes por
parte de los supervisores; y 10) materiales didcticos desactualizados y deficientes (ambientes de aprendizaje poco potentes).
La calidad en este programa pasa no solo por la centralidad de la escuela y sus agentes, respectivamente como mbito y sujetos privilegiados del
cambio y las innovaciones educativas. Pasa por una nueva visin de la escuela y de su conexin con la comunidad. Desde aqu se introduce el concepto
de Comunidades de Aprendizaje (Learning Community).
Si bien se han dado diversos usos a esta nocin, parece referirse en primer
lugar a un grupo de escuelas que pertenecen a una zona geogrfica, escuelas
que trabajan en red. Estas redes se constituyen en las unidades operativas del
programa. Asimismo, en estas redes intervienen no solo directivos, docentes y
alumnos, sino padres, comunidad local y hasta los niveles intermedios y central del Ministerio de Educacin, a fin de asegurar condiciones de viabilidad,
calidad y equidad en la educacin. En trminos de Rosa Mara Torres:
Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que
construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a s misma, a sus nios, jvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endgeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnstico no solo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades (Torres, 2001: 1).
Una Comunidad de Aprendizaje implica revisar la distincin convencional entre
escuela y comunidad, as como entre educacin formal, no-formal e informal,
y los modos convencionales de ver y concretar las vinculaciones entre ellas.
La escuela es, por definicin, parte de la comunidad, se debe a ella, est en
funcin de ella; docentes y alumnos son al mismo tiempo agentes escolares
y agentes comunitarios. La familia tiene valor por s misma, y no se subsume
en la comunidad. Por otra parte, y puesto que la escuela no es la nica
institucin educativa, la necesidad de la articulacin se extiende a todas las
instancias educativas, entre ellas y con el conjunto de instituciones presentes
a nivel comunitario. La Comunidad de Aprendizaje, as, no resulta de la suma
de intervenciones aisladas, o incluso de su articulacin, sino que implica la
construccin de planes educativos territorializados (Torres, 2001: 3).
En una Comunidad de Aprendizaje se incluye lo escolar y lo extraescolar; la idea de nios, jvenes y adultos aprendiendo; hay reforma e innovacin
(cambio de arriba para abajo y de abajo para arriba); se incluye la gestin
administrativa y gestin pedaggica como dimensin clave de la calidad (en la
106
Anala Minteguiaga
institucin escolar, en el sistema escolar, en la poltica educativa, en la formacin de recursos humanos, etc.); se incluye la accin en los pobres, los grupos
desfavorecidos o en riesgo y en los dems (sin caer en una visin asistencialista y excluyente por ms que se justifique desde la discriminacin positiva); los
agentes educativos son agentes de cambio; los alumnos y educadores son sujetos de aprendizaje; existe una visin sistmica y unificada del sistema escolar
(desde el preescolar hasta la universidad); hay un proyecto educativo comunitario en vez de solo un proyecto educativo institucional; y ms que fundamentarse en la educacin permanente se fundamenta en el aprendizaje permanente, entre otros elementos (Torres, 2001: 3).
Tambin aparece otra nocin muy ligada a la anterior, que se enfoca en
el aprendizaje compartido; la de Comunidad de Gestin. Esta nocin se
aplic en el caso especfico de la elaboracin de la lnea base del programa
y en la sistematizacin de experiencias e innovaciones resultantes de la aplicacin de esta iniciativa.
Para propiciar el trabajo en equipo y la construccin compartida del conocimiento, se promovi la conformacin de la Comunidad de Gestin, para funcionar como un mecanismo de intercambio y coordinacin entre los equipos
provinciales convocados y el equipo de nivel central. No se trataba de una actividad restringida a la recoleccin de informacin, sino de una modalidad de
gestin compartida que vincule los niveles horizontal y vertical del Ministerio de
Educacin. Se procuraba generar nuevo conocimiento mediante anlisis y reflexin, orientado a modificar la visin de sus propios actores. Los participantes definieron las siguientes caractersticas de la Comunidad de Gestin, las mismas dieron identidad al estilo de trabajo y al programa mismo: 1) Se construyen
objetivos comunes; 2) Se comparten enfoques y aprendizajes, 3) Se parte con la
afirmacin de las potencialidades de todas las personas (funcionarios), lo que
abre oportunidad para convertirse en sujetos del cambio educativo. 4) Una condicin de partida es la confianza mutua y el respeto al otro, 5) La dinmica de
trabajo se basa en la promocin de actitudes generadoras y el aporte de todos,
6) El primer compromiso es aprender a cumplir los acuerdos y compromisos, 7)
Estos principios de gestin sirvieron de pauta para marcar un estilo de gestin
compartida y una dinmica de trabajo en equipo, 8) Visin y misin de la EGC,
9) La preparacin tcnica de los equipos supuso profundizar en la comprensin
del enfoque y los principios del programa con relacin a la gestin del cambio
(...) (VVOB, 2010a: 17-18).
Desde este concepto, tambin reaparece la idea de redes educativas y resulta justificado que esta modalidad haya definido las reas preferenciales
para el anclaje del programa, justamente debido a las potencialidades de articulacin que ofrecen dentro de un territorio.
107
108
Anala Minteguiaga
109
En cuanto al desarrollo a nivel regional de esta iniciativa, hay que indicar algunos hitos: en el ao 2003, el Instituto Faa Parte lanza junto con las
autoridades educativas de Brasil el Sello Escuela Solidaria. En 2004 en Chile,
la comisin presidencial Bicentenario de Chile convoca al Premio Bicentenario Escuelas Solidarias. En el ao 2005 se establece la Red Iberoamericana
de aprendizaje-servicio;60 y Venezuela sanciona la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior, en la que se establece la obligatoriedad de las prcticas de servicio comunitario y aprendizaje-servicio. En el
ao 2006, Repblica Dominicana establece el Premio Presidencial al Servicio Voluntario Juvenil. En el ao 2007 Uruguay establece el Premio Educacin Solidaria.
En cuanto a Ecuador, en el ao 2007 la organizacin no gubernamental
E-dcate ofrece capacitacin docente en aprendizaje-servicio con el apoyo de
profesionales argentinos. Posteriormente, firma un convenio de cooperacin
interinstitucional con el Ministerio de Educacin del Ecuador para ejecutar
el Programa Nacional Aprendizaje Solidario. Asimismo, el Ministerio de Educacin solicita asistencia tcnica de su par argentino para la implementacin
del Premio Presidencial de Escuelas Solidarias ecuatoriano, el cual se institucionaliza en el ao 2008 y se entrega por primera vez en enero de 2009. Finalmente, en el marco del programa se comienza (en 2008) una experiencia piloto de insercin curricular de prcticas de aprendizaje-servicio en los primeros
aos de la escuela secundaria (Ochoa, 2009).
El programa en Ecuador, desarrollado especficamente desde la Direccin
Nacional de Educacin Bsica, se inscribe dentro del Plan Decenal de
Educacin y especficamente en su poltica sexta,61 ligada al mejoramiento
de la calidad y equidad de la educacin e implementacin de un sistema
60 La Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio est compuesta actualmente por 47 organizaciones, universidades y organismos gubernamentales de 15 pases de Amrica Latina,
Norteamrica y Espaa. Incluye a organismos gubernamentales (como el Programa Nacional Educacin Solidaria del Ministerio de Educacin de Argentina y sus pares de Chile y
Ecuador), organizaciones de la sociedad civil (como Faa Parte y Alianza ONG), universidades de diversos pases de la regin, y tambin a dos organismos regionales que han contribuido a la promocin del aprendizaje-servicio: la OEI (Organizacin Iberoamericana para
la Educacin, la Ciencia y la Cultura) y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
61 Ver declaraciones de la Directora Nacional de Educacin Bsica, Isabel Ramos, al diario El
Nuevo Empresario, el 28 de marzo de 2009: Implementan Programa de Escuelas Solidarias
en Ecuador. Disponible en lnea en el portal web del Ministerio de Educacin.
110
Anala Minteguiaga
El programa se define como una propuesta pedaggica en la que los estudiantes de Educacin General Bsica (de 1. a 10. aos) desarrollan proyectos solidarios, en los que vinculan los conocimientos aprendidos en el
aula y los ponen al servicio de los dems mediante acciones que mejoran
el entorno o la comunidad y buscan soluciones a problemas existentes. Los
111
protagonistas son los estudiantes con orientacin de los profesores y participacin de padres y madres de familia, ONG, OG, entre otros. Su objetivo
es formar personas sensibles, con sentido crtico, participativas para trabajar solidariamente y en grupo.
Es importante destacar algunas particularidades del Convenio de Cooperacin Interinstitucional firmado entre Ministerio de Educacin y la Fundacin E-dcate. All se indicaba que:
El Ministerio y la Fundacin acuerdan celebrar el presente convenio de cooperacin interinstitucional, cuyo objeto es colaborar en la ejecucin del Programa
Nacional Aprendizaje Solidario a travs de la capacitacin62 a las instituciones
educativas seleccionadas, de tal manera que se compartan metodologas y herramientas a los participantes que conforman la Escuelas Solidarias.
112
Anala Minteguiaga
Cecilia Roccoto, funcionaria del BID, seal que su visita responde a la necesidad de monitorear a las escuelas que fueron capacitadas con la metodologa de aprendizaje y servicio. La Fundacin Edcate es la encargada de ejecutar el proyecto de escuelas solidarias.
Roccoto seal que el proyecto se realiza en la urbe (Guayaquil) con buenos logros porque se han involucrado varios planteles y que el presupuesto para Ecuador es de aproximadamente US$ 150.000. La capacitacin se efecta con la posibilidad de que los nios
propongan actividades positivas para su comunidad o barrio. (Nota aparecida en el diario
El Telgrafo del da 6 de diciembre de 2008, bajo el ttulo El BID evalu proyectos).
113
En cuanto al premio presidencial, su objetivo se vincula con el reconocimiento del trabajo solidario y desinteresado.65 En este sentido, su forma de
implementacin presenta algunas interrogantes.
El objetivo del concurso es reconocer el mejor trabajo solidario en el que se integre
el aprendizaje acadmico de los estudiantes con el servicio solidario a la comunidad; promover en la educacin bsica la solidaridad a travs de actividades educativas; articular las actividades escolares con las organizaciones de la sociedad civil;
y fomentar en valores a travs de una cultura participativa, solidaria y de comprensin del ciudadano. Podrn participar en el concurso todas las instituciones educativas, tanto escuelas como colegios, fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares, que estn desarrollando experiencias educativas solidarias. Los tres primeros
lugares recibirn premios: el primero, 5 mil dlares; el segundo, 3 mil y el tercero 2
mil dlares. Se entregarn menciones de honor a los triunfadores de cada provincia
y diplomas a todos los participantes. El Presidente de la Repblica entregar las distinciones, a las escuelas solidarias que resulten premiadas, el 5 de diciembre en una
ceremonia especial. Los premios, que son de carcter econmico, deben emplearse
en el fortalecimiento del mismo u otro proyecto solidario, y sern entregados a travs de un plan de inversin o reinversin (Los Andes, 2009).
114
Anala Minteguiaga
115
Los objetivos del programa que opera mediante la construccin de estas unidades, estn establecidos en el artculo 2 del mencionado Acuerdo
Ministerial, y entre ellos se destacan: brindar una educacin de calidad y calidez; mejorar las condiciones de escolaridad, el acceso y la cobertura de la
educacin en sus zonas de influencia; y desarrollar un modelo educativo que
responda a necesidades locales y nacionales.
116
Anala Minteguiaga
Estas unidades se enmarcan, al igual que la mayora de programas hasta aqu reseados, en una nueva vinculacin entre la escuela y la comunidad. En este contexto, como ya se mencion, aparece la nocin de Proyecto de Desarrollo Integral y no solo el Proyecto Educativo Institucional (PEI),
lo que plantea de manera novedosa una conexin entre institucin educativa y medio social.
El PDI de cada Unidad Educativa debe tener una perspectiva estratgica y una incorporacin articulada de los padres de familia, la comunidad
y diversos sectores sociales, productivos, culturales, deportivos, etc., que la
conviertan en un elemento dinamizador y vivencial de la nueva educacin
fiscal, ntimamente vinculada con su entorno, la sociedad y el pas. El PDI
se desarrolla mediante convenios o alianzas estratgicas con actores locales, nacionales e internacionales, entre los cuales se podrn identificar los siguientes roles: socios gestores, socios acadmicos y socios patrocinadores.
As, aparecen una multiplicidad de actores que participan en diferentes etapas de la construccin y puesta en funcionamiento de las unidades
como socios del proyecto. El artculo 7 de los acuerdos, referido a la participacin de otros actores, indica:
Podrn participar en el proceso de diseo, creacin, construccin, implementacin y ejecucin de las Unidades Educativas del Milenio actores locales a travs
de convenios o alianzas estratgicas con organismos gubernamentales y no gubernamentales, locales, nacionales e internacionales, pblicos o privados, con
responsabilidad social; que permitan sumar esfuerzos, fortalezas, recursos, capacidades, para la ejecucin de los diversos componentes del PDI que se implementen con la Unidad Educativa del Milenio. El Ministerio de Educacin podr
firmar los Convenios o Alianzas Estratgicas con actores locales o nacionales
que cumplan uno o varios de los siguientes roles:
a.- Socios Gestores: Instituciones pblicas o privadas, fundaciones, corporaciones y/o organismos no gubernamentales que promuevan que su comunidad sea
considerada por el Ministerio de Educacin entre las prioritarias para construir
una Unidad Educativa del Milenio y que asuman la responsabilidad de cooperar
con recursos materiales, tcnicos o econmicos para la ejecucin de uno o varios componentes de su Plan de Desarrollo Integral. El Socio Gestor podr buscar financiamiento y asumir la administracin de uno o varios componentes del
Plan de Desarrollo Integral, los cuales deben tener relacin con las actividades
acadmicas y formativas de la UEM.
El Socio Gestor presentar a la Subsecretara General de Educacin, para su
aprobacin, el Plan de Desarrollo Integral de la Unidad Educativa del Milenio y
el componente especfico que administrar, para canalizar recursos materiales y
117
econmicos, dentro y fuera del pas, en instancias gubernamentales y no gubernamentales, cuyos resultados sern coordinados con la Unidad Educativa del
Milenio e informados al Ministerio de Educacin.
b.- Socio Acadmico: Instituciones pblicas o privadas ligadas al mbito acadmico que cooperen en el diseo del PEI, las propuestas de diseo de la malla curricular, diseo del modelo pedaggico, modelo de gestin, acompaamiento
en la actualizacin docente y/o acompaamiento en procesos de certificacin
de calidad educativa.
c.- Socios Patrocinadores: Personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas u organismos no gubernamentales, que participan en el financiamiento de uno o varios componentes del Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad Educativa
del Milenio. Dependiendo de las funciones que asuma un actor especfico dentro del convenio o alianza estratgica, se podr asumir uno o varios de los roles
anteriormente descritos.
118
Anala Minteguiaga
Asimismo, hay que indicar que este programa se ubica en la Lnea de Accin
2 del Ministerio de Educacin, dedicada a la universalizacin de la cobertura de
los servicios educativos; y no, por ejemplo, en la Lnea de Accin 3, de mejoramiento de la calidad de la educacin con enfoque transversal de gnero, generacional, intercultural, de inclusin y ambiental (MCDS, 2010: 7-10).
68 Es importante mencionar que en el libro Unidades Educativas del Milenio entre la escuela monumental y un nuevo modelo, Alfredo Astorga (2012) realiza una exploracin sobre el programa
Unidades Educativas del Milenio, dando a conocer varios resultados. El contenido, en trminos generales, de mencionada investigacin es: sentido y alcance del estudio; propuesta
oficial y hallazgos; preguntas-gua; conclusiones; y recomendaciones.
119
Tabla1
Unidades Educativas del Milenio
Cacique Tumbal
Jatun Kuraka
Consuelo Benavides
5 de Junio
Penipe
Bicentenario
Ahuano
Total
120
Anala Minteguiaga
121
122
Anala Minteguiaga
123
manera: primer ao: 28; segundo ao: 42; tercer ao: 55; cuarto ao: 55;
quinto ao: 20. Para el primer ao de desarrollo del proyecto, se iban a
seleccionar 25 escuelas rurales y 3 urbanas de zonas vulnerables, con las
siguientes caractersticas:
Sostenimiento fiscal.
Ubicacin en parroquias rurales (a excepcin Zona Centro).
Matrcula 150-250 nios.
Poblacin vulnerable (quintiles 1-2).
Evidencias de desercin escolar.
Voluntad de participacin.
Finalmente, para el primer ao se seleccionaron 30 escuelas y no 28,74
como se dijo inicialmente; sin embargo, no se explica en ningn documento
cmo y por qu se decidi iniciar el trabajo con esos 30 primeros establecimientos, aparte de los criterios antes mencionados.
Es importante recordar que nuevamente en esta iniciativa la accin se
concentra en las escuelas fiscales exclusivamente.75
Las treinta escuelas participantes del PEC estn ubicadas en zonas vulnerables
del MDMQ, poseen caractersticas poblacionales diversas, por la variedad de
culturas, etnias, suelos, climas, organizacin socio-poltico y econmico, de cada una de las comunidades donde se asientan las escuelas. () Refirindonos a
las instituciones educativas, constatamos sus diferencias y especificidades y debido a la densidad poblacional y el nmero de docentes se definen como unidocentes, pluridocentes, completas; por su sostenibilidad todas son fiscales tanto
hispanas como bilinges aunque en menor proporcin. La poblacin docente es
de trescientos ocho maestros y maestras (MDMQ, 2010a).
El Plan, llamado indistintamente en algunos documentos oficiales tambin como programa se enmarca dentro de las acciones focalizadas propobres instrumentadas desde el campo educativo, a pesar de que en el documento sobre las Definiciones conceptuales y metodolgicas del plan
74 La nueva suma qued de la siguiente manera: 30 escuelas en 2010, 40 en 2011, 55 en 2012,
55 en 2013 y 20 en 2014.
75 La intervencin del Plan en 2010 se efectu en 4 escuelas de Caldern y Llano; 6 de Atahualpa, Chavezpamba, Guayllabamba, Nayn, Perucho, Pullaro, San Jos de Minas y Zmbiza;
6 escuelas de Gualo, Nono, Pacto, Pomasqui, San Antonio, Calacal, Nanegal y Nanegalito;
5 escuelas de Amaguaa, Alangas, Conocoto, Cumbay, Guangopolo, La Merced y Pntag;
5 escuelas de Tumbaco, Tababela, Checa, El Quinche, Pifo, Puembo y Yaruqu; 1 escuela de
Lloa y 3 escuelas del centro histrico.
124
Anala Minteguiaga
para el levantamiento de la lnea de base, la calidad aparece como derecho y, por ende, vinculada a una lgica universal.76
76 En dicho documento se afirmaba la necesidad de conceptualizar la calidad como derecho,
lo cual supona una serie de dimensiones a tener en cuenta:
Respeto de los derechos: La educacin es un derecho humano que permite ejercer los dems derechos a las personas, por lo que no es suficiente con acceder a la escuela, sino
que esta brinde las bases para continuar con el aprendizaje a lo largo de la vida. Este enfoque de derechos, implica el desarrollo de los principios de obligatoriedad (deber del
Estado, la sociedad, las familias y los nios/as) y gratuidad (ausencia de barreras en trminos de costos directos o indirectos), y el respeto de los derechos a la no discriminacin y a la plena participacin o pleno ejercicio de los mismos. Que la educacin sea un
derecho, significa que no puede ser considerada como un mero servicio o una mercanca negociable, sino como un derecho que el Estado tiene la obligacin de respetar, asegurar, promover y proteger.
Relevancia: La relevancia se refiere al qu y para qu de la educacin; es decir, a las intenciones educativas () las cuales condicionan otras decisiones como las formas de ensear o
la evaluacin. La educacin es relevante en la medida en que promueve aprendizajes significativos, acordes con las exigencias sociales para participar de las diferentes actividades de la
sociedad, pero tambin con el pleno desarrollo de la personalidad y la dignidad humana.
Pertinencia: La pertinencia de la educacin nos remite a la necesidad de que sta sea significativa para personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de forma que puedan apropiarse de su proceso de aprendizaje, autonoma, identidad, y construirse como sujetos en la sociedad.
125
En igual sentido, en una nota periodstica donde se incluan declaraciones del propio alcalde del Distrito Metropolitano, se expresaba:
La administracin del alcalde Augusto Barrera ech a andar el Plan 200 Escuelas de Calidad. Se trata de un modelo de polticas educativas de calidad e inclusin, que es legitimado por el Ministerio de Educacin, segn inform el Municipio capitalino. El propio Burgomaestre anunci ayer los detalles del ambicioso
programa. Vamos a mejorar las escuelas donde se educa la gente ms pobre de
la ciudad, porque la transformacin ms profunda se la hace en la cabeza y en
el corazn. Por eso debemos romper con la brecha de que solo los que tienen recursos pueden acceder a la educacin de calidad.
El programa de intervencin, que involucra a las 200 escuelas ms vulnerables
del Distrito Metropolitano, apunta a mejorar la infraestructura, la capacitacin
de los maestros y la capacidad pedaggica (El Comercio, 2010).
Es importante indicar que el Plan, que tiene asiento institucional en la Secretara de Educacin, se inscribe en uno de los cuatro programas que desarrolla dicha agencia gubernamental, especficamente el denominado Inclusin Educativa. El programa de Inclusin Educativa, segn la propia pgina
web de la secretara, tiene como meta desarrollar proyectos que apoyen la
universalizacin y calidad de la educacin bsica y bachillerato a toda la poblacin. Dos aspectos son fundamentales en este programa: la inclusin de miles de jvenes en el sistema regular de educacin, y el mejoramiento de la calidad educativa de las escuelas ms vulnerables del DMQ (MDMQ, s/f). As, por un
lado, se hace referencia la universalidad del programa de Inclusin Educativa
y, paralelamente, se habla de selectividad en su accin pblica. Los proyectos
del programa de Inclusin Educativa seran tres, a saber:
Currculo Flexible (CBA/BA).
Escuelas de Calidad.
Aulas de Apoyo Escolar.
126
Anala Minteguiaga
El presupuesto de todas estas actividades del programa de Inclusin Educativa para el ao 2010 ascendi a USD 920 000, de los cuales USD 600 000 fueron a financiar el Plan 200 Escuelas de Calidad. En este sentido, es importante
indicar que todo el financiamiento de esta experiencia es fiscal, en su totalidad
generado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ, s/f).
A su vez, en el Plan 200 Escuelas, la calidad aparece tambin fuertemente asociada a la inversin en infraestructura escolar para los ms pobres o vulnerables.
() El Alcalde indic que con la nueva Constitucin la infraestructura educativa
es una facultad de los gobiernos seccionales, esto implica que estando ms cerca
de la gente se pueda hacer ms para mejorar la infraestructura educativa del Distrito. Indic que este programa de intervencin, en las 200 escuelas ms vulnerables del Distrito, es un desafo que mejorar la infraestructura, la capacitacin de
los maestros y la capacidad pedaggica estimulando la relacin con la comunidad.
Dijo que este proyecto debe ser una minga donde el Municipio, el Estado, los organismos internacionales, los padres de familia y los maestros deben apoyar y trabajar para ejecutar este proyecto que brindar condiciones igualitarias bajo el principio del buen vivir (MDMQ, 2010b).
127
De acuerdo con este planteo, los mbitos de accin que se fija el Plan
son tres, a saber:
Pedaggico:
1. Planificacin: Plan anual La escuela que queremos.
2. Capacitacin: eventos presenciales, observacin en aula, clases demostrativas, grupos docentes de reflexin.
3. Equipamiento: biblioteca, audiovisuales, computacin.
4. Infraestructura: reparacin de aulas, bateras sanitarias, etc.
Recreacin y salud:
5. Salud: prevencin y condiciones ambientales.
6. Recreacin: implementacin de espacios ldicos educativos.
Familia y comunidad:
7. Participacin: desarrollo de comits escolares ciudadanos.
8. Promocin comunitaria: educacin ciudadana.
Asimismo, lgicamente los componentes77 que establece el Plan seran:
Acompaamiento, para mejorar el relacionamiento efectivo-pedaggico entre docentes y nios, docentes y padres de familia, y padres de
familia y nios.
Salud y nutricin, porque es fundamental que nios y nias tengan
buenas condiciones de salud (que tengan todas las vacunas), y se
controle su nutricin en la escuela y en los hogares.
Comunitario, porque es fundamental que los padres de familia participen en el proceso educativo cooperando para bridar un buen ambiente
en los hogares de los nios, erradicando el maltrato.
Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento.
En cuanto a la articulacin con otros programas, se consign la vinculacin
con el proyecto Quito Vive, que supuso la capacitacin de estudiantes en
valores culturales para la preservacin y rescate del patrimonio de la ciudad,
adems de visitas a lugares de inters patrimonial y la realizacin de talleres.
77 Ver nota: 200 escuelas del Distrito sern intervenidas por la municipalidad, publicada el
19 de abril de 2010. Recuperado de www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/200_escuelas_del_distrito_seran_intervenidas_por_la_municipalidad--171.
128
Anala Minteguiaga
129
130
Anala Minteguiaga
En la regin existe una importante diversidad en la calidad del aprendizaje de los
estudiantes. Esto se observa en todas las reas y grados evaluados, a partir de
la dispersin de los resultados dentro de cada pas y en las brechas de puntuacin que existen entre pases. As, en 3.er grado se encuentran diferencias, entre
los pases de mayor y menor rendimiento, que superan los 230 puntos, tanto en
Lectura como en Matemtica. Mientras que en 6. grado las diferencias, aunque
son algo menores, siguen superando las dos desviaciones estndar en Ciencias
y en Matemtica; en tanto en Lectura llegan a 174,5 puntos. Esta diversidad en
la calidad de los aprendizajes de los estudiantes se puede graficar con la conformacin de cuatro grupos de pases segn los resultados promedio que alcanzaron en las pruebas. Tanto en tercero y sexto de primaria, en Lengua y Matemtica, Ecuador se ubic en el ltimo grupo, el cuarto, es decir, en el grupo Menor
que la media a menos de una desviacin estndar de distancia.82
En Lectura para estudiantes de 3.er grado, al igual que en Matemtica, existen importantes
diferencias en los resultados de los pases. Dada la gran disparidad que se observa tanto en
los promedios de las naciones como en su dispersin interna, se identificaron cinco grupos
de pases, en funcin del rendimiento promedio de sus estudiantes. Ecuador se ubica en el grupo de pases con desempeos cuyas puntuaciones son inferiores al promedio de los participantes del Serce,
y con una distancia de una desviacin estndar menos de este (Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per y Repblica Dominicana).
131
132
Anala Minteguiaga
mejorar su funcionamiento (ME, 2009b: 35). Estas acciones se enmarcaron decididamente en el Plan Decenal de Educacin, en especial bajo su poltica sexta.
Bajo el lema lo que no se mide no mejora, el nuevo sistema contempla la evaluacin del desempeo de estudiantes, docentes y hasta directivos
institucionales, con la finalidad de tener resultados transparentes del sistema educativo, medir avances y, sobre la base de los resultados, tomar decisiones para mejorar la calidad de la educacin (ME, 2011: 54).
Para ello, se dise una nueva generacin de pruebas de Matemtica y
Lenguaje (para estudiantes de cuarto, sptimo y dcimo aos de educacin
bsica, y tercer ao de bachillerato) llamadas Pruebas SER, que reemplazaron a las Aprendo. Tambin se elaboraron pruebas de Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales para sptimo y dcimo aos de educacin bsica, as como cuestionarios de factores asociados para estudiantes, docentes y directivos. Se decidi que la aplicacin de las pruebas se realizara de manera censal cada tres aos y muestral cada ao. Por ello, en 2008, de manera censal,
fueron evaluados 784 000 estudiantes. En 2009 y 2010, mediante muestras,
se evalu a 47 000 y 61 034 estudiantes, respectivamente, a nivel nacional.
Asimismo, hay que indicar que en el Ecuador ya se elabora un ranking
de escuelas sobre la base de los resultados de las pruebas de los estudiantes, a fin de distinguir las mejores unidades educativas, tanto del sector
pblico como del privado.
Este nuevo sistema incluy la evaluacin voluntaria a docentes y una
evaluacin externa con pruebas de conocimientos pedaggicos y especficos
de la materia que dicta el profesor, y habilidades didcticas. El objetivo de
este nuevo componente era promover acciones didcticas pedaggicas que
favorezcan los procesos de aprendizaje de los estudiantes y el mejoramiento
de la formacin inicial docente, su capacitacin, actualizacin y profesionalizacin. De acuerdo con el ministerio, la evaluacin no deba entenderse
como un acto fiscalizador sino como una forma de fomentar el permanente
perfeccionamiento (ME, 2009: 36).
Cada ao se evala a los docentes en un 25% de las instituciones de
educacin regular. Los resultados de estas pruebas son la base para la imparticin de cursos de capacitacin docente (Sprofe). Por otro lado, se institucionalizaron una serie de estmulos econmicos anuales para aquellos
que alcancen rendimiento excelente y muy bueno, los cuales llegan a los
USD 1200 y USD 900, respectivamente. Es decir, el mejoramiento de la calidad no solo se asoci a la medicin, sino a la premiacin y a los incentivos
de carcter monetario.
133
134
Anala Minteguiaga
Segunda parte
Enfoques terico-conceptuales
de las escuelas de calidad
137
138
Anala Minteguiaga
Al hacer hincapi en ellos, se descubrirn los sustantivos puntos de contacto que registran, las diferencias casi mnimas que presentan, y en qu medida participan de una misma definicin de la educacin, de sus modelos,
de sus problemas y, por ende, de sus soluciones. Esto permitir encontrar en
el campo de las intervenciones sobre escuelas de calidad, y a pesar de la dispersin de sus enunciados, componentes, estrategias y hasta metodologas,
el sustrato que prcticamente todas comparten.
139
140
Anala Minteguiaga
En segundo lugar, se hace dominante la idea de que dichos sistemas suponen una modalidad de gestin del esfuerzo educativo que resulta cuestionable y, por ende, reformable (Elizondo Huerta, 2001). Entre los mltiples
inconvenientes, se habla de un accionar centralizado, jerarquizado, burocratizado, autoritario, ineficaz e ineficiente. Un esquema que aisl de mltiples
formas la educacin de las necesidades de su entorno.
Este rpido y breve relato permite inscribir la discusin sobre la calidad
educativa en nuestra regin, a fin de conectarla debidamente con las condiciones histricas de su surgimiento y transformacin reciente.
De acuerdo con la literatura especializada, el concepto de calidad educativa hace una primera (aunque no muy decidida y clara) aparicin hacia la
mitad del siglo xx. Algunos autores sostienen que en el marco del desarrollismo econmico y bajo el influjo de la teora del capital humano se da este
primer paso. Segn Escudero, en los cincuenta y sesenta la calidad educativa equivala a inversin en capital humano y a sus contribuciones esperadas al desarrollo econmico en forma de pluses de productividad (1999:
4), aunque definitivamente no siempre aparece de manera explcita la conexin entre ambos trminos. Posteriormente, se indica que en los sesenta y
principios de los setenta adquiere forma otra concepcin de la calidad de la
educacin, aquella que la vincula a la compensacin social y a la igualdad
de oportunidades. En realidad, podra sostenerse que desde mediados del
siglo xx hasta fines de 1980, y ms all del interregno desarrollista, el gran
asunto a atender fue el de la cobertura entendida como la ampliacin de
los servicios educativos y la democratizacin de su acceso. Esto oper muy
fuertemente ms all de las consideraciones realizadas por las teoras crticas, las cuales cuestionaban el accionar de los sistemas educativos en trminos del incumplimiento de sus pretensiones de procesar las desigualdades
sociales y econmicas.
Por esta razn, la calidad educativa no fue un eje del discurso experto
hasta prcticamente la dcada de los noventa. Habr que esperar hasta entonces para ver aparecer un renovado complejo argumental sobre la calidad
educativa que, asociado a un nuevo marco de definicin de los problemas
educativos, supondr una multiplicidad de significaciones entre las que adquirirn especial relieve los elementos de corte organizacional y de gestin,
incluidas las nociones de eficacia y eficiencia (Escudero, 1999: 4). Una multiplicidad de sentidos que podrn coexistir gracias a la equivocidad que rodear su debate pblico.
141
142
Anala Minteguiaga
143
144
Anala Minteguiaga
145
146
Anala Minteguiaga
147
148
Anala Minteguiaga
149
150
Anala Minteguiaga
151
152
Anala Minteguiaga
El DEDS busca integrar los valores inherentes al desarrollo sostenible en todas las facetas del aprendizaje con vista a fomentar los cambios de comportamiento necesarios para lograr una sociedad ms sostenible y justa para todos.
4.7 Los objetivos del decenio consisten en
Promocionar oportunidades para promover la perspectiva del desarrollo sostenible mediante todas las formas de educacin.
Facilitar la creacin de redes, intercambios e interacciones entre las
partes interesadas en la educacin para el desarrollo sostenible.
Prestar asistencia a los pases para que avancen hacia el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en relacin con el desarrollo sostenible.
Proporcionar a los pases nuevas oportunidades para incorporar la
EDS en sus reformas educativas.
4.8 Metas Educativas 2021: la educacin
en el contexto de los bicentenarios
En 2008, los ministros de Educacin de Iberoamrica, de manera paralela y
en el marco de una misma preocupacin por el estado de la educacin en la
regin, resolvieron adoptar y apoyar un proyecto regional destinado a mejorar la calidad y la equidad en la educacin para favorecer la inclusin social, justo cuando los pases se preparaban para la celebracin de los 200
aos de su independencia y de su conformacin como Estados nacionales.
La construccin de las Metas Educativas 2021 supuso un complejo proceso de elaboracin colectiva en la que no solo han participado los gobiernos y los ministerios de Educacin, sino tambin diversos actores de la
sociedad civil buscando suscitar el objetivo compartido por la cohesin iberoamericana, ms all de las diferencias sociales y culturales de los pases.
En ese sentido, se buscaba aprovechar la oportunidad histrica de la celebracin bicentenaria de las independencias como una oportunidad inigualable para la renovacin de compromisos en la construccin de sociedades
justas y democrticas.
El proyecto de las Metas Educativas 2021 se pens en armona con
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y de manera particular
con la Declaracin Mundial de Educacin Para Todos y el cumplimiento
de sus metas hacia el ao 2015. En ese sentido, el proyecto asumi el
periodo de 2015 a 2021 como una etapa trmino que sirve para tomar
impulso; y asumi como suyos los retos y temas pendientes de la educacin
153
154
Anala Minteguiaga
155
156
Anala Minteguiaga
sobre los servicios educativos y adoptando nuevas modalidades para gestionarlos, inclusive con formas propias de la gestin empresarial privada.
Este nuevo paradigma, de acuerdo con Pedr y Puig, surge a finales de
los sesenta en los EE.UU. y a finales de los setenta en Europa continental. Se
cita como documento clave el libro blanco publicado por el Departamento
de Educacin y Ciencia de Inglaterra en 1977, aunque se pueden consignar
una multiplicidad de escritos que hasta nuestros das lo refrendan (Bracho
Gonzlez, 2009). Ante los mltiples problemas detectados, se planteaba la
necesidad de que los responsables de la educacin deban estar en condiciones de rendir cuentas a la comunidad o sociedad sobre los logros alcanzados. Desde aqu se sostiene la necesidad de evaluar y controlar externamente al sistema y a la escuela, as como el rendimiento y el logro de los alumnos
(Anderson, 2005). Este paradigma propondr quizs una de las pocas referencias al sistema educativo aunque sin dejar de plantear que la supervisin
debe dar cuenta de los resultados a nivel de cada centro escolar. Se parte de
una evaluacin del nivel ms operativo para llegar a un control del sistema
como totalidad. Desde aqu surgen los programas de evaluaciones estandarizadas de rendimientos acadmicos de los alumnos, de desempeo de
los docentes y de performance de las escuelas, inclusive la idea de los rankings.
157
Asimismo, se identifica que el avance de una escuela se deriva de su propio personal, quien determina prioridades, desarrolla planes de accin y disea estrategias de cambio. As, se reconoce que una de las bases de la mejora es el desarrollo formativo y cooperativo del profesorado, el grado en el
que se comprometen con las decisiones de la escuela, la coordinacin y planificacin con trabajo colegiado, entre otras cuestiones.
En los aos noventa surge otra lnea de renovacin escolar, denominada Administracin Centrada en la Escuela. Este movimiento har hincapi
en la capacidad de decisin del centro escolar con una consecuente disminucin de su dependencia del exterior. Bsicamente este movimiento se liga a planteos de descentralizacin educativa como un mecanismo clave del
cambio organizacional y, a su vez, mediante el cual se alcanzara la mejora educativa.
Posteriormente se desarroll otra corriente, que plante la inexistencia de evidencias empricas para afirmar una relacin directa entre descentralizacin de la gestin educativa y mejoras en la calidad de la educacin.
Denominada Escuelas como Organizaciones que Aprenden o Escuelas
que Aprenden, sostiene que en realidad la descentralizacin para obtener una mejora en la calidad de la educacin debe ir acompaada de un
cambio organizacional (modificaciones en los modos habituales de pensar y actuar de los miembros de la organizacin, es decir, la escuela). Justamente las organizaciones que aprenden son aquellas que pueden tener
158
Anala Minteguiaga
159
160
Anala Minteguiaga
lo que sucede en el espacio del aula y ser intercambiada, reflexionada y compartida con los colegas de la escuela. Es decir, exige algn nivel de mejora organizacional para que verdaderamente se obtengan resultados.
Bolvar sostiene que desde este enfoque
(...) no cabe esperar una mejora escolar desconectada de las condiciones internas del centro escolar, por lo que cualquier reforma educativa impuesta externamente, si quiere ser exitosa, tendr que ser reconstruida por el centro escolar
de acuerdo a sus prioridades; al tiempo que ir creando condiciones internas que
puedan apoyar y gestionar el cambio en los centros. Desde la poltica educativa
se pueden implantar cambios, pero no llegarn a formar parte viva de los centros y a promover una mejora, si no sitan al profesorado en un papel de agente de desarrollo curricular, y provocan un desarrollo organizativo interno de los
centros escolares (Bolvar, 1997: 33).
Bajo este esquema, el liderazgo debe actuar como agente interno que
promueva tambin condiciones organizativas que posibiliten el desarrollo del
centro como organizacin y base del cambio, por ejemplo, por medio de capacitar al centro a autorrenovarse. Asimismo, el liderazgo acta como dinamizador y promotor del cambio organizativo mediante la revisin de las
acciones previas, cuestionando prcticas vigentes, a fin de determinar problemas y necesidades, generando compromisos, dilucidando expectativas, canalizando resistencias y haciendo una permanente autoevaluacin institucional.
De esta forma, la reconstruccin cultural de las escuelas (entendiendo
lo cultural bajo el halo organizativo) supone entender que el cambio educativo debe ser asumido por los miembros como propio hasta lograr institucionalizarse. Se concluye que cambiar la educacin supone
(...) reconstruir las instituciones que tienen la responsabilidad de realizar esa
funcin. La cuestin de la innovacin se convierte en cmo reestructurar los
centros escolares, tanto en la redefinicin de las tareas, los procesos y las funciones de los profesores, como en comprometer a las comunidades escolares en
la educacin que se quiere llevar a cabo (Bolvar, 1997: 34).
161
Bolvar (1997: 34, citando a Tyak, 1990) describe los mltiples referentes a los que se termin aplicando la categora de reestructuracin escolar:
desde los mecanismos mercantiles de eleccin, profesionalismo y capacitacin docente, descentralizacin y gestin basada en la escuela, implicacin
de los padres en la educacin de sus nios, estndares nacionales en el currculo, realizacin de pruebas, desregulacin, nuevas formas de rendicin
de cuentas y hasta reformas curriculares.
En trminos generales, a nivel organizativo puede decirse que la reestructuracin escolar supone una gestin y toma de decisiones basadas en la escuela, lo que implica devolucin de competencias y fortalecimiento de la figura del director; transformacin de los roles y el trabajo de los docentes
bajo el lema de empowerment o reprofesionalizacin de la fuerza de trabajo;
cambios en el gobierno escolar a raz de la descentralizacin poltica y administrativa; introduccin de mecanismos neoliberales de mercado: los padres
y alumnos se vuelven clientes y las escuelas potenciales rivales, lo que implica
el desarrollo de una competencia mercantil que exige una diferenciacin del
producto e incrementar las posibilidad de eleccin de las escuelas.
6.4 Administracin Centrada en la Escuela
El movimiento de gestin escolar conocido como Administracin Centrada
en la Escuela (School Based Management) surge en los noventa bajo el fundamento de la teora de las organizaciones y la economa, y pone nfasis en la
capacidad de decisin del centro escolar, reduciendo su dependencia exterior (Banco Mundial, 2001). Los postulados desde el enfoque organizacional indican que un ambiente descentralizado es ptimo para la eficiencia
en operaciones, ya que los empleados, al estar facultados para tomar decisiones, tienen ms control sobre su trabajo y son ms responsables por sus
decisiones (Bracho Gonzlez, 2009: 20, citando a Walker, 2002: 3). El supuesto ms potente es que la escuela, al tener un contacto ms cercano con
el usuario, sean los alumnos o la comunidad, puede atender ms adecuadamente sus necesidades e identificar a los responsables de instrumentacin
del programa de reformas. As, la descentralizacin sirve como un mecanismo legitimador de las acciones pblicas al acercar el beneficiario directo al
proceso de toma de decisiones estableciendo como supuesto que las organizaciones y los servidores pblicos son sensibles a las necesidades locales y
a las de sus usuarios.
Por estas razones, este movimiento va a plantear llevar la estrategia de
la descentralizacin hacia un nivel ms avanzado, involucrando aspectos pedaggicos, curriculares, administrativos y presupuestarios.
162
Anala Minteguiaga
163
164
Anala Minteguiaga
165
166
Anala Minteguiaga
Un punto importante a destacar es que bajo este movimiento y las consideraciones antes dichas aparece la calidad definida casi de manera similar
a otros enfoques: as se habla de que
(...) un centro educativo de calidad es aquel que potencia el desarrollo de las
capacidades cognitivas, sociales, afectivas, estticas y morales de los alumnos,
contribuye a la participacin y a la satisfaccin de la comunidad educativa, promueve el desarrollo profesional de los docentes e influye con su oferta educativa
en su entorno social. Un centro educativo de calidad tiene en cuenta las caractersticas de sus alumnos y de su medio social. Un sistema educativo de calidad favorece el funcionamiento de este tipo de centros y apoya especialmente a
aquellos que escolarizan a alumnos con necesidades educativas especiales o estn situados en zonas social y culturalmente desfavorecidas (Bolvar, 1999: 80).
En realidad, bajo esta definicin ampliamente compartida (o a esta altura se podra sostener polticamente correcta), lo que se incorpora desde el movimiento de Gestin de Calidad Total es al cliente en el ncleo del
concepto de calidad. Es en el marco de una ideologa centrada en el consumo, ahora instalada de lleno en el campo de la educacin, que la calidad
sin concentrase en ningn criterio interno de la labor pedaggica se subordina a la satisfaccin de las necesidades y expectativas de los consumidores.
La nocin de calidad en una orientacin mercantil queda redefinida como percepcin de satisfaccin de los clientes, rbitro ltimo de lo que tiene
de calidad, segn prefiera su producto (centro) u otro (Bolvar, 1999: 80).
Asimismo, este movimiento introduce de lleno la competitividad en el
mundo educativo. La frmula para que una organizacin mejore es que se
esfuerce por prosperar y sobrevivir en un medio competitivo, es decir, cuando logre satisfacer las necesidades de sus clientes de forma ms efectiva y
eficiente que sus competidores. La introduccin del marketing, la mercadotecnia y los estudios de mercado a la educacin solo es una consecuencia
obvia de este esquema.
167
168
Anala Minteguiaga
169
Esto implica centrar la mirada en la unidad educativa. Desde aqu se presenta una primera dificultad cuando la calidad queda reducida a lo que
cada experiencia escolar particular, nica e irrepetible, lleva adelante. Por
ejemplo, al analizar las intervenciones concretas se observ que muchas de
ellas deberan ser extendidas al conjunto de establecimientos del sistema
educativo, sin embargo esto es contrario al diseo de la mayor parte de los
programas, planes y proyectos analizados (por ejemplo, por qu solo algunas escuelas son solidarias?, las otras qu son, insolidarias?; por qu solo
algunas escuelas son saludables; las otras qu deben ser, insalubres?). Pero
esto resulta imposible bajo el nuevo esquema de sentidos, que anula casi de
entrada dicha posibilidad. La idea de que la calidad solo se puede dar a nivel de las escuelas, de cada una de ellas, y no del sistema, involucra consecuencias importantes que deberan ser repensadas.
Asimismo, se vio aparecer insistentemente el argumento de que ese accionar general del Estado y su sistema de enseanza no contempla el papel
ineludible de la comunidad educativa. Se afirma que bajo la dominancia del
modelo del sistema educativo esta comunidad qued invisibilizada, anulada. De hecho, se llega a afirmar que la poltica educativa se hizo a espaldas
de las necesidades y demandas de la sociedad civil. Se necesita entonces no
solo hacer nfasis en la escuela, sino en una escuela que no se referencie en el
sistema, sino en la comunidad que la circunda y la contiene.
Esta convocatoria a la comunidad o sociedad civil cumplir dos papeles
claramente establecidos en los dos paradigmas descritos. Por un lado, permitir que los productos, procesos y resultados educativos sean adecuados
a las necesidades del contexto: un aspecto de la calidad. Por el otro, la supervisin y el control por parte de la sociedad civil constituir en s misma el
mecanismo de garanta de la calidad per se. Su mirada escrutadora garantizar lo que el Estado y su sistema no pueden hacer.
Esto implica ineludiblemente incorporar a los actores de la comunidad
en diferentes mbitos (espacios) y etapas (tiempos) de las intervenciones
gubernamentales. Es importante volver a indicar que esa comunidad podr
ser indistintamente una empresa, una asociacin de padres, una agrupacin
de docentes organizados, una universidad, una consultora, una fundacin,
una ONG, un actor de la cooperacin internacional o inclusive un actor
confesional. Es decir, supondr una diversidad de definiciones y referentes
empricos. Tambin, aunque parezca contradictorio, esa comunidad local
podr estar integrada por actores gubernamentales pero locales o de niveles intermedios, nunca del nivel central. As, la oposicin entre lo gubernamental y no gubernamental, y lo mercantil/empresarial y no mercantil/empresarial no ser necesariamente por donde se defina la frontera. Elementos
170
Anala Minteguiaga
todos que suponen efectos complejos que no parecen haber sido completamente analizados desde los enfoques tericos trabajados.
Quizs la nica referencia que aparece en torno a la idea de sistema sea
la poltica ligada a la medicin de los rendimientos acadmicos de los estudiantes y docentes, aunque ser relativa. Si bien la mencionada poltica alude a una suerte de mirada de conjunto, tal y como plantea el paradigma de
la responsabilidad, dicha mirada general se justifica en el marco de un esquema que le otorga crecientes mrgenes de accin a las escuelas. Si
(...) el paradigma de la responsividad implica una gran autonoma y diversidad de
los centros escolares, aun dentro de una misma red pblica, se requiere de una
supervisin ms estrecha de la labor de las escuelas y, en definitiva, obtener algn
seguro de su calidad. Este es el punto de partida del paradigma de la rendicin de
cuentas o responsabilidad (Pedr y Puig, 1998: 159).
La pregunta que debera hacerse aqu es por qu queda anulado el Estado y sus macropolticas en el campo de la calidad educativa? Por qu su
papel queda reducido prcticamente a instrumentar pruebas estandarizadas para informar a la sociedad? Qu consecuencias tiene esto en el logro
de la calidad para el conjunto de establecimientos que integran el sistema
educativo? Qu otras para la reconstruccin de una rectora creble y efectiva del Ministerio de Educacin?
De esta forma, ms que solo un cambio en los niveles de intervencin y
sus actores (del sistema a la escuela, del Estado a la sociedad civil y el mercado), lo que parece estar plantendose es la desaparicin de la idea de que
la calidad debera estar asociada a un esfuerzo educativo conjunto e integral
de la totalidad de unidades que componen el sistema educativo, que debera estar articulada a las polticas nacionales del campo y a un proyecto nacional de pas.
7.3 La calidad desde la mirada organizacional
Sin duda, uno de los ms importantes elementos que hemos visto aparecer en
buena parte de los enfoques tericos analizados y que son casi calcadamente incorporados en gran medida en las polticas, planes, programas y proyectos relevados ha sido la idea de que la calidad es un problema organizacional
o de cultura organizacional. Para ello, primero se debe operar una nueva concepcin de la institucin escolar: la escuela como organizacin.
Este enfoque supone privilegiar el anlisis organizacional o de gestin
de lo educativo y dejar de lado el anlisis ms poltico-ideolgico. Los
problemas de la educacin aluden a cuestiones de tcnica organizacional,
171
172
Anala Minteguiaga
173
Tercera parte
178
Anala Minteguiaga
En cuarto lugar se encontr que las iniciativas se centraron en las escuelas de carcter pblico, no en las de financiamiento privado o particular (sean estas laicas o confesionales). Es decir, solo en una parte del esfuerzo educativo formal e institucionalizado del pas, y esto sin negar que dicha
parte representara el mayor peso del accionar educativo en trminos de matrcula, planteles docentes y hasta cantidad de centros escolares. Se perdi
en este recorte (como en otros) el sentido colectivo, comn y compartido de
la problemtica de la calidad educativa.
A partir del diagnstico antes citado, las soluciones se preocuparon mayoritariamente en instrumentar en esas escuelas una nueva modalidad de organizar la oferta educativa-escolar, bsicamente operada en el Ecuador por medio de las nociones de Redes de Escuelas y de Centros Educativos Matrices.
La nueva forma de organizacin se enfoc en la descentralizacin educativa
(entendida en su dimensin administrativa, presupuestaria, de manejo del
personal y hasta pedaggica) y en la autonoma escolar. Este cambio organizacional supuso en muchos casos la introduccin de la lgica privada empresarial en el mbito educativo. Por ello se incluyeron estrategias de gerenciamiento educativo que supusieron, a su vez, modificaciones en el rol y las
funciones de las autoridades y los docentes de los centros escolares; tambin, una nueva visin respecto al liderazgo docente en este mbito. Inclusive las escasas cuestiones de ndole pedaggica que se plantearon, salvo muy
especficas excepciones, se vieron bajo el prisma organizacional y de gestin.
Por otra parte, bajo este nuevo esquema de sentidos, dej de ser el Estado
la garanta de la calidad en tanto ya no fue su mirada la que aseguraba que
el esfuerzo educativo iba por buen camino. En esta fiscalizacin pasa a
ser reemplazado por el escrutinio de los actores sociales (ms all de los
mltiples referentes empricos que ocupen tales actores en cada una de
las intervenciones analizadas). La calidad atada a la produccin de ciertos
resultados para rendir cuentas ante la sociedad podr ser vinculada no solo a
la creacin de sistemas de medicin de logros acadmicos para estudiantes,
sino a la reforma curricular. Se evalan justamente los contenidos y destrezas
que estn establecidos en la nueva currcula.
Por su parte, se establecer bajo las ideas de eficacia y eficiencia, aunque
sea discursivamente (porque en los hechos no se logr avanzar demasiado),
una relacin entre las pruebas de logros acadmicos y la asignacin racional
de recursos. Lo que s avanz es la instrumentacin de un ranking de escuelas
como efecto de las evaluaciones. En los ltimos aos se extendieron las
pruebas a los docentes y se introdujeron incentivos econmicos para los que
obtuvieron calificaciones excelentes o muy buenas.
179
La calidad tambin fue asociada al discurso de la pobreza y al tratamiento equitativo en el sentido de darle ms a los que menos tienen, confirmando de esta manera el abandono de la nocin de igualdad en el campo educativo y en el de la calidad de la educacin.
Prcticamente la mayora de los planes, programas y proyectos analizados se concentraron en la educacin bsica, lo que tambin se inscribe en el
marco de un discurso que privilegi la equidad: el esfuerzo educativo pblico debe concentrarse en los que menos tienen y en los mnimos, es decir, en
la educacin bsica y no en el nivel medio o superior. Este ltimo en especial, como sucedi en buena parte de los pases de Amrica Latina, pas a
ser pensado ms fuertemente desde la lgica mercantil y su potencial privatizacin (al menos hasta 2007 en Ecuador).
Es importante indicar que en muchos casos los programas con eje en el tema curricular, en los contenidos y destrezas de enseanza, tambin supusieron
la mirada de lo bsico e indispensable. Por ejemplo, en el privilegio de la lectocomprensin o de la matemtica por sobre otros aspectos de la formacin.
Finalmente, en el marco de las acciones propobres y las estrategias focalizadoras, las acciones dedicadas al mejoramiento de la calidad educativa dejarn tambin de ser pensadas en clave universal, es decir, del conjunto
de instituciones que integran el sistema educativo. Muchas de las intervenciones analizadas van a manejarse como programas de muy reducido alcance (poblacional, geogrfico, etc.) para atender temporalmente a poblaciones especficas o bajo la nocin de experiencias piloto que supuestamente
en una fase posterior sern integradas e institucionalizadas al accionar ministerial; aunque en los hechos (y por la lgica propia de estos programas)
nunca lleguen a lograrlo.
Por eso mismo la mayora de intervenciones relevadas no tendrn conexiones
(o importantes conexiones) con el resto de polticas nacionales del Ministerio
de Educacin, salvo las nicas dos que en el campo de la calidad educativa se
mantengan a nivel del conjunto del sistema: las evaluaciones mediante pruebas
estandarizadas y la reforma curricular. Tampoco se conectarn, salvo algunas
excepciones, con los macroreferentes normativos y de polticas tales como la
Constitucin Poltica de la Repblica, el Plan Decenal de Educacin y el Plan
Nacional de Desarrollo o Plan Nacional para el Buen Vivir. De hecho, gran parte
de las experiencias de escuelas de calidad fueron diseadas originalmente por
organismos internacionales (de crdito o de cooperacin) o por agencias de
otros Estados nacionales y luego fueron importadas al Ecuador sin identificar
claramente si respondan o no a las condiciones especficas del pas y a sus
particulares problemas en el campo educativo.
180
Anala Minteguiaga
181
182
Anala Minteguiaga
temas y asuntos ms amplios que los estrictamente escolares, los cuales deben ser incluidos en una formacin integral ciudadana que responda a una
visin universal de los seres humanos. Justamente esto puede verse en el propio diseo del programa en tanto red internacional de escuelas preocupadas por asuntos globales y transversales ligados a la paz, la libertad, la justicia, el dilogo intercultural, el desarrollo humano, y la satisfaccin de las
perentorias necesidades educativas de los nios y jvenes.
Finalmente, se deben incluir los programas Escuelas Solidarias y Escuelas Verdes, especialmente en el aspecto en que trabajan destrezas y contenidos que exceden esa visin minimalista del accionar educativo (lectura y matemtica), y que buscan decididamente su transversalizacin.
183
184
Anala Minteguiaga
185
186
Anala Minteguiaga
187
Grfico 2
Garanta del Buen Vivir en la Constitucin 2008
Rgimen de
Desarrollo
(generacin de riqueza y
redistribucin)
Sistema de planificacin,
soberanas y produccin
Sistema econmico,
social y solidario
Buen Vivir
(derechos)
Rgimen del Buen
Vivir (marco
institucional,
normativas,
polticas, etc.)
Sistema de inclusin
y equidad social
188
Anala Minteguiaga
sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno visto
como un ser humano/colectivo, universal y particular a la vez valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente, sin producir ningn tipo de dominacin a un otro). El concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo pblico y lo comn para reconocernos, comprendernos y valorarnos
unos a otros y a la naturaleza, entre diversos pero iguales, a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello viabilizar
la autorrealizacin y la construccin de un porvenir social compartido84 (Ramrez, 2008: 387, citado en Senplades, 2009: 10).
Esta nocin de Buen Vivir supone una serie de orientaciones ticas y principios que marcan el camino hacia la construccin de una nueva sociedad,
justa, libre y democrtica: la sociedad del Buen Vivir. Las orientaciones ticas se expresan en cinco dimensiones: la justicia social y econmica, la justicia democrtica participativa, la justicia intergeneracional e interpersonal, la
justicia transnacional y la justicia como imparcialidad. A su vez, propone desafos al proyecto de cambio que se pueden sintetizar en lo siguiente:
Construir una sociedad que reconozca la unidad en la diversidad.
Reconocer al ser humano como gregario que desea vivir en sociedad.
Promover la igualdad, la integracin y la cohesin social como pauta
de convivencia.
Garantizar progresivamente los derechos universales y la potenciacin
de las capacidades humanas.
Construir relaciones sociales y econmicas en armona con la naturaleza.
Edificar una convivencia solidaria, fraterna y cooperativa.
Consolidar relaciones de trabajo y de ocio liberadores.
Reconstruir lo pblico.
Profundizar la construccin de una democracia representativa, participativa y deliberativa.
Consolidar un Estado democrtico, pluralista y laico (Senplades, 2009:
11).
Asimismo, desde tal definicin y sus principios asociados se fijan doce
grandes objetivos nacionales para el Buen Vivir.
84 Lo cual incluye tambin tomar en cuenta, adems de las generaciones futuras, las generaciones histricamente excluidas. Por ello, el Buen Vivir comprende tomar en cuenta el lado
subjetivo y objetivo (tangible e intangible).
189
Tabla 2
Objetivos nacionales para el Buen Vivir (2009-2013)
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivo 5
Objetivo 6
Objetivo 7
Objetivo 8
Objetivo 9
Objetivo 10
Objetivo 11
Objetivo 12
Finalmente, hay que indicar que para poder alcanzar tales objetivos se
establece una estrategia de mediano y de largo plazo que cuenta con cuatro fases cuyo mayor desafo es concretar un nuevo modo de generacin de
riqueza y redistribucin pospetrolera para el Buen Vivir. Se definen, para la
primera fase a desarrollarse durante el perodo 2009-2013, doce acciones
de cambio:
1. Democratizacin de los medios de produccin, redistribucin de la riqueza y diversificacin de las formas de propiedad y de organizacin.
190
Anala Minteguiaga
191
192
Anala Minteguiaga
varias articuladas en red, desde toda una provincia o desde las instancias
centrales del sistema. Nadie puede fijar de antemano dnde va a surgir una
innovacin, una mejora, ni dnde van a estar los agentes de cambio, ni
mucho menos dnde est la calidad, como si tal cosa existiera.
Esta indicacin no niega reconocer la importancia de haber visibilizado lo
que antes haba permanecido oculto: el papel fundamental que cumplen las
escuelas y sus agentes en el accionar educativo. De hecho, la nominacin de
Escuelas de Calidad, si bien pudo haber tenido en parte esta intencin, tambin
oper una suerte de focalizacin en las escuelas (y de hecho ni siquiera en
todas ellas sino solo en algunas) que quebr el carcter colectivo y compartido
que debieron haber registrado tales experiencias. Tambin impedi su
institucionalizacin en el marco de las polticas nacionales del sistema educativo.
Se constituyeron como situaciones nicas, irrepetibles e incompartibles.
Sin perder de vista los aspectos positivos de revisibilizar a los centros escolares, hay que reconstruir la idea de mancomunidad, lo que implica ms
que la simple suma de las partes. Fortalecer las acciones escolares en el marco de polticas nacionales, polticas que nos hablan de un porvenir compartido y que buscan alcanzar los objetivos del Buen Vivir. Esto excede lo estrictamente organizacional y gestional, aunque lo incluya. Las referencias de
unidad del sistema no pueden pasar solo por lo organizacional. No se tata
de descentralizar o recentralizar el sistema, sino ver qu le da integracin y
luego s pensar cul es el mejor modo de funcionar.
4.3 Visin holstica del esfuerzo educativo formal
Otro elemento a considerar en un Programa de Escuelas de Calidad basado en
la nocin de Buen Vivir es la imposibilidad de seguir pensando en una accin
que solo competa a la educacin pblica, y, a su vez, dentro de esta solo a la
educacin de nivel bsico. O ms grave aun que solo afecta a los que pertenecen a los quintiles ms bajos o a las escuelas que se ubican en sectores vulnerables o carentes, o en reas geogrficas consideradas deprimidas.
Como se ha visto en las definiciones que maneja el Plan Nacional para
el Buen Vivir, la calidad debera ser un elemento que integre todas las ofertas
educativas, todos los niveles y modalidades y todas las instituciones educativas, sus estudiantes, docentes, y padres de familia. Hay que dejar de ver por
retazos o por fragmentos esta problemtica, como si fuese asunto de unos
pocos a los que les falta la calidad. Desde la nocin de Buen Vivir, todos deben comprometerse en mejorar la educacin, en cada uno de los aspectos que
involucra. Esto, como se ver ms adelante, se vincula con la reintroduccin
en el campo educativo del principio de igualdad, algo que las experiencias de
escuelas de calidad analizadas parecen haber dejado de lado.
193
194
Anala Minteguiaga
195
196
Anala Minteguiaga
197
relacin que existi entre ese igualitarismo inscrito en buena parte de las
prestaciones sociales, incluida la educacin, y la construccin de espacios
colectivos de reconocimiento, pertenencia y encuentro. La idea de dar a
todos lo mismo permiti una invocacin, ms que en trminos individuales
(personales), de tipo colectivo. Se trat de una inclusin no discriminatoria.
En ella participaron los sujetos ms all de su condicin de clase, del lugar
ocupado en la estructura formal de trabajo, de su sexo o credo. Se trat de
polticas hacia la ciudadana general y vinculadas a las condiciones de vida
de los sujetos en tanto miembros de una colectividad, en este caso el pas o
la nacin (Minteguiaga y Ramrez, 2007: 111-112).
Por ello, cualquier intervencin en el campo de la educacin y de la calidad educativa debe fundamentarse en la nocin de igualdad y no en la de
equidad. De hecho, cuando la equidad alude no solo a cuestiones socioeconmicas sino de corte cultural, la propia nocin de Buen Vivir indica la
necesidad de construir una sociedad que reconozca la unidad en la diversidad y hasta reconoce al ser humano como ser gregario que desea vivir en sociedad. La igualdad no tiene por qu ser contraria al respeto a las diferencias de carcter cultural, tnico o de cualquier otra ndole; no tiene por qu
verse bajo la idea de la homogeneizacin o de la uniformizacin. Su sentido
es construir gregariedad, encuentros y porvenires compartidos en el marco
del respeto de las diversidades particulares.
4.8 Educacin y democracia: produccin de subjetividades polticas?
Otro elemento clave es la politizacin del campo educativo. Esto no significa transformarla en un espacio de la lucha poltico-partidista o gremial, sino en identificar en qu acciones la educacin escolarizada participa en la
construccin de una democracia representativa, participativa y deliberativa.
Esto hace tambin a una educacin de calidad. Cmo participa entonces el
esfuerzo educativo escolarizado en la formacin de los sujetos que van a incluirse dentro de ese rgimen democrtico? Cmo combinar acciones con
los esfuerzos educativos no necesariamente escolarizados para hacer esa inclusin sostenible?
Para ello, como ya se indic ms arriba, hay que llevar adelante intervenciones que amplen los mrgenes de debate y discusin de lo que sucede
en el sistema educativo y sus instituciones, sin que esto se transforme en una
moda, en un requerimiento de orden organizacional, sino en una prctica
consustancial con la educacin ciudadana que se imparte desde la escuela.
198
Anala Minteguiaga
Bibliografa
Primera parte
Agencia Pblica de Noticias de Quito [APNQ] (2010). 1 mil 200 estudiantesde 30 escuelas sern capacitados para conocer y cuidar el patrimonio. Recuperado el 12 de febrero de 2012 de www.noticiasquito.
gob.ec/Noticias/news_user_view/1_mil_200_estudiantes_de_30_escuelas_seran_capacitados_para_conocer_y_cuidar_el_patrimonio--297.
Arcos Cabrera, Carlos (2008). Poltica pblica y reforma educativa en el
Ecuador. En Arcos Cabrera, Carlos y Betty Espinosa, eds. Desafos de la educacin en el Ecuador: calidad y equidad, 29-63. Quito: Flacso-Ecuador.
Arrobo Lpez, Wilma y Deisy Betancourt Guamn (2003). Escuelas Saludables en la Provincia de Loja Una experiencia muy saludable!!.
En El Sur del Ecuador: Memoria Tercera Reunin de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Saluden Quito, Ecuador.
Asociacin Flamenca de Cooperacin al Desarrollo y Asistencia Tcnica
[VVOB] (2008a). Plan Operativo Plurianual (POP) del Programa Escuelas Gestoras del Cambio 2008-2013. Quito: VVOB.
___ (2008b). Yo miro, Yo sueo, Yo cambio: Una mirada hacia delante: Estudio de Lnea Base del Programa Escuelas Gestoras del Cambio sobre la situacin del
mejoramiento profesional, la formacin docente y los servicios de apoyo a la
escuela de educacin bsica. Quito: VVOB.
___ (2010a). Encuentro con la escuela: Sistematizacin de la experiencia: Construccin participativa de la lnea base en 10 provincias. Programa Escuelas Gestoras del Cambio. Quito: Ministerio de Educacin/VVOB/Conesup.
___ (2010b). Caminos pedaggicos hacia la Calidad: Experiencias significativas en
escuelas del Ecuador. Quito: VVOB/Banco Mundial/OMS/Unesco/
Unicef.
199
200
Anala Minteguiaga
Banco Mundial [BM] (2000). Recursos Efectivos en Salud Escolar (RESE): Un nuevo enfoque para mejorar la calidad y la equidad educativa: Una Propuestaconjunta de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial con OMS/
OPS, Unicef y Unesco. WashingtonD. C.: Banco Mundial.
Bilbao, Luis F. (1980). Economa y Educacin en el Ecuador a partir de 1960. Quito: Ediciones Banco Central del Ecuador, Centro de Investigaciny Cultura.
Bourdieu, Pierre, Jean Claude Chamboredon y Jean Claude Passeron (2002).
El oficio del socilogo. Mxico: Siglo XXI.
Bracho Gonzlez, Teresa (2009). Innovacin en poltica educativa: Escuelas de Calidad. Mxico D. F.: Flacso-Mxico D.F.
Centro de Estudios Ambientales [CEA] (2005).Anexo n. 5. Gua
didctica:Educacin Ambiental. En Programa de Educacin Ambiental: Escuelas Verdes: Programa de Educacin Ambiental. Cuenca, Ecuador.
CIMA Consultores y Centro de Investigacin y Desarrollo de la Educacin
[CIDE] (1998). Informe Preliminar de Evaluacin del PROMECEB.
Quito,Ecuador.
Consejo Nacional del Desarrollo [CND] (1984). Plan Nacional de Desarrollo
del Gobierno Democrtico (1980-1984). Quito: CND
Crespo Coello, Patricio (s/f).Una experiencia en educacin ambiental. La
fundacin Natura y la educacin ambiental en el Ecuador. En Experiencias Innovadoras en la Educacin, 207-219, UPS (editores).Quito: Instituto de Capacitacin Municipal.
Criollo Morocho, Sandra (2008). Taller 3: Escuelas Verdes-Pensando Verde. En Hacia una educacin de calidad en el Ecuador: Enfoques y experiencias innovadoras, 247-253. Ecuador: Promebaz y Procetal.
Cuenca, Loja, Quito.
Direccin Nacional de Educacin Intercultural Bilinge [Dineib] (s/f).Lo
que se ha conseguido con el programa escuelas lectoras. Recuperado el 11 octubre de 2011 de www.dineib.gov.ec/_upload/LOGRADOS%20DEL%20PROGRAMA%20pdf.pdf.
___ (2009). Tercer seguimiento a proceso de escuelas lectoras. Recuperado el 14 octubre de 2011 de www.dineib.gov.ec/pages/interna_noticias.php?txtCodiNoti=469Centrode.
Bibliografa
201
Distrito Metropolitano de Quito [DMQ] (2010). Municipio de Quito impulsa programa Escuelas Preparadas para la Prevencin de Desastres y Violencia. Recuperado el 4 septiembre de 2011 de
www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/municipio_de_quito_impulsa_programa_escuelas_preparadas_para_la_prevencion_de_
desastres_y_violencia--1510.
Divisin Nacional de Educacin para la Salud [DNES] (s/f). Resumen ejecutivo. Ministerio de Educacin del Ecuador. Recuperado el 14
enero de2012 de www.remq.edu/innovaciones/educacin_salud.ppt.
El Comercio (2010). El plan 200 Escuelas de Calidad est listo. Seccin
Sociedad, 20 de abril de 2010.
El Mercurio (2004). Programa para mejorar educacin bsica. Seccin
Noticias, 17 de diciembre de 2004.
___ (2008).Termin primera fase de Escuelas Saludables. Seccin Noticias, 9 de julio de 2008.
El Telgrafo (2008a). Docentes impulsan la lectoescritura. Seccin Educacin, 5 de julio de 2008.
___ (2008b). IV Congreso Internacional de Lectura y Escritura se efectu en
Quito. Seccin Educacin, 5 de julio de 2008.
El Universo (2008). Nios con cncer en Solca harn acto de juramentode la bandera. Seccin El Gran Guayaquil, 23 de noviembre de
2008.
Embajada de Estados Unidos [EE.UU.]-Ecuador (2009). Programa escuelas lectoras concluye exitosamente luego de siete aos de gestin.
Gobierno de los EE.UU. capacita a maestros ecuatorianos en la
enseanza de lectura y escritura. Cerca de 77.000 nios ecuatorianosbeneficiados. Publicada el 20 de noviembre de 2009. Recuperado el 9 de noviembre de 2011 de spanish.ecuador.usembassy.
gov/latest_embassy_news/press-release/01/20/09---capacitacin-en-la-enseanza-de-la-lectura-y-escritura.html.
Fabara, Eduardo (2003). II.7. Estado del arte de las investigaciones en Eficaciaescolar en el Ecuador. En La investigacin sobre Eficacia Escolaren Iberoamrica: Revisin Internacional del Estado del Arte. Bogot:
Convenio Andrs Bello.
202
Anala Minteguiaga
Bibliografa
203
La Gaceta (2009). Programa Escuelas Lectoras. Ayer finaliz tercer encuentroa nivel de pas. Seccin Noticias, 24 de junio de 2009.
La Hora (2010). Pichincha ya tiene seis escuelas saludables. Seccin Show,
5 de noviembre de 2010.
La Prensa (2009). Docentes que laboran en las instituciones beneficiariasasistieron al evento. Escuelas Solidarias: nuevo ao lectivo, nuevosretos. 2009. Seccin ltimas Noticias, 7 de septiembre de 2009.
Los Andes (2008). Escuelas saludables realizaron Casa Abierta. Seccin
Noticias, 10 de junio de 2008.
___ (2009). Convocan a concurso de escuelas solidarias. Seccin Noticias, 30 de septiembre de 2009.
Luna, Milton y Alfredo Astorga (2011). Educacin 1950-2010. En Zambrano, Otto, ed. Estadodel pas: Informe cero: Ecuador 1950-2010.
291-306. Quito: Flacso-Ecuador.
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS] (2010). Programas Sociales 2010. Quito: MCDS.
Ministerio de Educacin [ME] (2007). Pruebas Aprendo 2007: Informe Tcnico Aprendo 2007: Logros y Factores Asociados. Quito: Ministeriode
Educacin.
___ (2009a). Escuelas Lectoras. Recuperado el 13 octubre de 2011 de
www.educacion.gov.ec/ComunicacinDipeib-C.
___ (2009b). Otro ao de Revolucin Educativa: Rendicin de cuentas ao 2008.
Quito: Ministerio de Educacin.
___ (2009c). Aulas hospitalarias. Recuperado el 15 junio de 2011 de
http://www.educacion.gob.ec/interna_noticias.php?txtCodiNoti=1957.
___ (2010a). Pablo Cevallos Estarellas: Particip en Segunda Asambleade
Escuelas Promotoras de Salud. Recuperado el 26 marzo de 2011
de www.educacion.gov.ec/interna_noticias.php?txtCodiNoti=2553.
___ (2010b). Programa Aulas hospitalarias. Recuperado el 27 mayo de
2011 de www.educacion.gov.ec/interna_noticias.php?txtCodiNoti=2392.
___ (2011). Ms educacin: Con calidad, equidad y calidez: Rendicin de cuentas
2010. Quito: Ministerio de Educacin.
204
Anala Minteguiaga
Bibliografa
205
206
Anala Minteguiaga
Bibliografa
207
208
Anala Minteguiaga
Bibliografa
209
Red Educativa Metropolitana de Quito [REMQ] (s/f-a). Escuelas Saludables. Recuperado de 19 marzo de 2011 en www.remq.edu.ec/index.
php?option=com_content&view=article&id=108&Itemid=170.
___ (s/f-b). Ejes transversales. Medio ambiente (Escuelas Verdes). Recuperado el 6 agosto de 2011 de www.remq.edu.ec/innovaciones/ejes_
transversales.pdf.
Red Educativa Metropolitana de Quito [REMQ] y Ministerio de Educacin
[ME] (2009). Programa Nacional Escuelas Solidarias. Quito: REMQy ME.
Reyes Pesantez, Gonzalo (s/f). La innovacin educativa desde el enfoqueexperiencial. La participacin ms que una metodologa, unacondicin de empoderamiento y potenciacin (La experienciaPROMEBAZ). Recuperado el 8 de marzo de 2012 de www.uasb.edu.
ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/derechoshumanosysistemascarcelarios/articulos/Actualidad/La%20innovaciooneducativa-Reyes.pdf.
Rivera, Jorge (1996).La Cooperacin Internacional en Educacin. En Paladines, Carlos, ed. Experiencias Innovadoras en la Educacin. Vol.
9,235-261. Quito: Abya-Yala/Instituto de Capacitacin Municipal [ICAM]/Quito Metropolitano/Universidad Politcnica Salesiana [UPS].
Rivero, Jos (1999). Educacin y exclusin en Amrica Latina. Reformas en tiempos
de globalizacin. Buenos Aires: Mio y Dvila Editores.
Sautu, Ruth, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert (2005). Manual de
Metodologa: Construccin del marco terico, formulacin de los objetivos y
eleccin de la metodologa. Buenos Aires: Clacso.
Secretara de Educacin del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito [Semdmq] (2010). Programa 200 escuelas de calidad: Lineamiento sGenerales ao 2010. Quito, Ecuador.
Taisha, Juan (2003).Programa de educacin para la salud en la educacin
intercultural bilinge. En Memoria Tercera Reunin de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud. Organizacin Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la OMS. Washington D. C.
Torres, Rosa Mara (2001). Comunidad de Aprendizaje. Repensando loeducativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Recuperado el 26 septiembre de 2011 de www.rsu.uninter.edu.mx/doc/
marco_conceptual/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf.
210
Anala Minteguiaga
Universidad Andina Simn Bolvar [USAB] (s/f).Programa Escuelas Lectoras entrega bibliotecas de aula. Recuperado el 30 de noviembre de 2011 de www.uasb.edu.ec/contenido_area_academica.php?cd_
area=9&pagpath=2.
___ (2005).Memorias del I Congreso Internacional de Lectura y Escritura. La oralidad en los procesos de comprensin y produccin de
textos. 27, 28 y 29 de julio de 2005, Quito. Recuperado el 4 de
octubre de2011 de www.uasb.edu.ec/eventos/2005/07/Lectoescritura.
pdf.
___ (2008). Mario Cifuentes: El Estado debe garantizar una educacinde calidad. Recuperado el 8 julio de 2011 de http://www.uasb.
edu.ec/spondylus_conten_site.php?cd=1788&cd_boletin=13&sec=ENT.
Whitman, Gordon (2008).Esfero rojo, Esfero azul. Impacto de la reformas
educativas financiadas internacionalmente en las prcticas en el
aula en el Ecuador. En Arcos Cabrera, Carlos y Betty Espinosa,
eds. Desafos de la educacin en el Ecuador: calidady equidad. 67-153.
Quito: Flacso- Ecuador.
Ynez Cosso, Consuelo (1994).La educacin indgena en Ecuador. TomoV. En Paladines, Carlos, ed. La Educacin Indgena en el Ecuador. Coleccin Historia de la educaciny el pensamiento pedaggico ecuatorianos. Quito: Abya-Yala/Instituto de Capacitacin Municipal
[ICAM]/Quito Metropolitano/Universidad PolitcnicaSalesiana
[UPS].
Segunda parte
Anderson, J. A. (2005). Accountability in Education. Recuperado el 7 de
noviembrede 2011 de www.unesco.org/iiep.
Asociacin Kallpa (2002). El caso de la escuelas promotoras de la salud
enel Per: la experiencia de Kallpa: Promoviendo la salud e higiene atravs de la escuela. En Bolaos Galds, Fernando y Manuel
Bello Domnguez, eds. Escuelas que aprenden y se desarrollan. 279306. Lima: Facultad de Educacin, Universidad Peruana Caetano Heredia.
Banco Mundial [BM] (2001). Global Education Reform. Recuperado el
29 de agosto de 2011 de www.wordlbank.org/education/globaleducationreform/.
Bibliografa
211
212
Anala Minteguiaga
Lavn Herrera, Sonia (2002). Hacia una gestin de calidad de los centros
educativos: aprendizajes desde la investigacin y la accin. En
Bolaos Galds, Fernando y Manuel Bello Domnguez, eds. Escuelas que aprenden y se desarrollan. Primer Seminario Internacional Investigacin para una mejor educacin. 189-208. Lima: Facultad de Educacin, Universidad Peruana Caetano Heredia.
Lpez Ruprez, F. (1994). La gestin de la calidad en educacin. Madrid: La Muralla.
Luhmann, Niklas (1978). Stato di Diritto e Sistema Sociales. Napoli: Guida. [Traduccin especial de Cecilia Gayet, Flacso-Mxico, 1994: 1-31].
Minteguiaga, Anala (2009). Lo pblico de la educacin pblica: la reforma educativa de los noventa en Argentina. Mxico D. F.: Flacso-Mxico D. F.
Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y
la Cultura [OEI] (2008). Metas Educativas 2021. La Educacin
que queremos para la generacin de los bicentenarios. Recuperado el 8 de octubrede 2011 de www.oei.es/metas2021/libro.htm.
Organizacin de las Naciones Unidas [ONU] (2005). Decenio de las Naciones Unidas de la Educacin para el Desarrollo Sostenible
(2005-2014). Recuperado el 11 de febrero de 2012 de www.unesdoc.UNESCO.org/images/0014/001416/141629s.pdf.
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura [Unesco] (1990). Declaracin Mundial de Jomtien y Marco de Accin para la satisfaccin de las Necesidades Bsicas de
Aprendizaje. Recuperado el 14 de junio de 2011 de www.portal.
UNESCO.org/geography/es/ev.php-URL_ID=9918&URL_DO=DO_
TOPIC&URL_SECTION=201.html.
___ (2000). Marco de Accin de Dakar Educacin para todos: cumplirnuestros compromisos comunes. Recuperado el 28 de noviembre de
2011 de www.unesdoc.UNESCO.org/images/0012/001202/120240s.
pdf.
___ (2001). Declaracin Universal sobre la Diversidad Cultural. Recuperado el 8 de enero de 2012 de www.portal.UNESCO.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
___ (2002). Proyecto Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe
Prelac. I y II Reunin intergubernamental. Recuperado el 29 de diciembre de 2011 de www.portal.UNESCO.org/geography/es/ev.phpURL_
ID=7464&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
Bibliografa
213
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura [Unesco] y Ministerio de Educacin y Ciencia Espaa [MECEspaa] (1994). Declaracin de Salamanca y Marco de Accin Sobre Necesidades Educativas Especiales. Salamanca: Unesco/MEC-Espaa.
Pedr, Francesc e Irene Puig (1998). Las reformas educativas: Una perspectiva polticay comparada. Barcelona: Paids.
Romero, Leonor y Nelly Cceres (2002). Fe y Alegra: una alternativa educativade calidad para los empobrecidos. En Bolaos Galds, Fernando y Manuel Bello Domnguez, eds. Escuelas que aprenden y se
desarrollan. Primer Seminario Internacional Investigacin para una mejor
educacin .245-263. Lima: Facultad de Educacin, Universidad Peruana Caetano Heredia.
Zorrilla Fierro, Margarita y Mara Teresa Fernndez Lomeln (2003). Niveles de logro educativo de espaol y matemtica en alumnos de escuelas secundarias en pblicas. En Revista Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educacin. Enero-junio, ao/vol.
n. 1, 001. Recuperado el 23 de noviembre de 2011 de www.redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55110107.pdf.
Tercera parte
Asamblea Constituyente de Montecristi (2008). Constitucin Poltica de la Repblica de Ecuador.
Davini, Mara Cristina (2008). La formacin docente en cuestin: poltica y pedagoga.Buenos Aires: Paids.
Diker, Gabriela y Favia Terigi (2008). La formacin de maestros y profesores: hojade ruta. Buenos Aires: Paids.
Foucault, Michel (2003). La verdad y las formas jurdicas. Barcelona: Gedisa.
Minteguiaga, Anala y Ren Ramrez (2007). Queremos vivir juntos?
Entrela equidad y la igualdad. En Revista Ecuador Debate n. 70:
107-128.
Minteguiaga, Anala (2009). Lo pblico de la educacin pblica: la reforma educativa de los noventa en Argentina. Mxico D. F.: Flacso-Mxico D. F.
Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo [Senplades] (2009). Plan
Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito: Senplades.
Lista de siglas
AECI
Aldir
AMER
Anpee
BID
BM
Banco Mundial
CARE
CBFT
CEA
CECM
CEGO
CEM
CEPP
CETT
Conesup
CTA
DEDS
EASS
EBI
EB-Prodec
EGC
Edunat
215
Anala Minteguiaga
216
EPS
EPT
EUFQM
DMQ
Dinamep
Dineib
DNEB
DNES
Flacso
Fonsal
GIA
Grupos de Interaprendizaje
GTZ
Ireps
Isped
Junapla
Llece
LOEI
LOES
MAE
MCDS
MDMQ
ME
MEC
MECT
Memisa
Lista de siglas
Modeib
Moeib
Moseib
MSP
NN.UU.
217
OCAT
ODM
OEI
OG
Organismos Gubernamentales
OMS
ONG
Organizaciones No Gubernamentales
Orealc
Otides
PASE
PDI
PEI
Perce
POP
PPE
Prelac
Proandes
Procetal
Promebaz
Promeceb
Promeet
Anala Minteguiaga
218
Prosamusa
PUCE
R-Cecib
RCEPS
REAR
RedPEA
RESE
RLEPS
SDS
Senplades
SER
Serce
Siise
Sinmla
Sprofe
SNV
Solca
TIC
UASB
UAE
UCP
UEM
Unesco
Unicef
UNL
Lista de siglas
Unfpa
Unocanc
219
Usaid
VVOB