Reglamentación y Explotación Del Buque (COLREG)
Reglamentación y Explotación Del Buque (COLREG)
Reglamentación y Explotación Del Buque (COLREG)
Aplicacin del
COLREG a un
Caso Prctico
Buque portacontenedores celular
Contenido
1.
Introduccin.......................................................................................................................................... 4
2.
3.
4.
5.
6.
7.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
REGLA 27. Buques sin Gobierno o con Capacidad de Maniobra Restringida ......................... 12
4.7.
4.8.
5.2.
5.3.
6.2.
6.3.
6.4.
6. Marcas ................................................................................................................................... 20
6.5.
6.6.
6.7.
9. Sectores Horizontales............................................................................................................ 22
6.8.
6.9.
1. Pitos ...................................................................................................................................... 24
7.2.
2. Campana o Gong................................................................................................................... 26
8.
9.
Introduccin .............................................................................................................................. 29
9.2.
Planos de Luces......................................................................................................................... 29
9.2.1.
9.2.2.
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
9.2.3.
9.2.4.
9.3.
Listado de ilustraciones
Ilustracin 1 - Arco de Barrido de las Luces ..................................................................................................... 7
Ilustracin 2 - Disposicin General de las Luces .............................................................................................. 7
Ilustracin 3 - Disposicin Luces ...................................................................................................................... 9
Ilustracin 4 - Disposicin Luces de Buque Remolcado ................................................................................... 9
Ilustracin 5 - Disposicin Luces en Buque Remolcado por el Costado ......................................................... 10
Ilustracin 6 - Disposicin de Luces de Buque sin Gobierno y sin Arrancada................................................ 12
Ilustracin 7 - Disposicin de Luces de Buque sin Gobierno y con Arrancada .............................................. 12
Ilustracin 8 - Disposicin de Luces de Buque con Capacidad de Maniobra Restringida y con Arrancada ... 13
Ilustracin 9 - Disposicin de Luces de Buque con Capacidad de Maniobra Restringida Fondeado .............. 14
Ilustracin 10 - Disposicin de Luces de Buque Restringido por su Calado ................................................... 14
Ilustracin 11 - Disposicin de Luces de Buque Fondeado ............................................................................. 15
Ilustracin 12 - Disposicin de Luces de Trabajo de Cubierta en Buque Fondeado ....................................... 15
Ilustracin 13 - Disposicin de Luces de un Buque Varado............................................................................ 16
Ilustracin 14 - Seales de Peligro .................................................................................................................. 28
Ilustracin 15 - Vista Frontal ........................................................................................................................... 29
Ilustracin 16 - Vista Lateral Estribor ............................................................................................................. 30
Ilustracin 17 - Vista Lateral Babor ................................................................................................................ 30
Ilustracin 18 - Vista de Cubierta .................................................................................................................... 30
Ilustracin 19 - Pito Electrico .......................................................................................................................... 31
Ilustracin 20 - Pito Personal .......................................................................................................................... 31
Ilustracin 21 - Gong Electrico y Manual ....................................................................................................... 32
Ilustracin 22 - Campana Elctrica y Manual ................................................................................................. 32
Listado de tablas
Tabla 1 - Tabla de Caractersticas del Portacontenedores ................................................................................. 4
Tabla 2 - Tabla de Valores para el Clculo de la Intensidad de las Luces....................................................... 22
Tabla 3 - Tabla de Valores de Intensidad de la Seal Acstica ....................................................................... 25
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
1. Introduccin
En el ejercicio que se presenta a continuacin, se realizar el estudio del Convenio COLREG desde
el punto de vista de la aplicacin del mismo a un caso prctico, haciendo especial incapi a los esquemas de
luces de sealizacin.
El ejercicio seguir el siguiente esquema. En una primera parte, se presentarn aquellas reglas del
convenio que afecten al diseo de nuestro buque. Una vez expuestas, se presentarn los planos del buque
escogido, introduciendo en el las distintas luces mencionadas en el convenio, constituyendo dichos planos, un
esquema de la disposicin de las luces a instalar.
Como caso prctico, se ha seleccionado un portacontenedores de 724 TEUs. Se incluye a
continuacin una tabla de caractersticas principales.
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
2. Parte A - Generalidades
2.1. REGLA 3. Definiciones Generales
En la Regla 3, simplemente se hace referencia al grupo dentro del cual debemos de enmarcar nuestro
portacontenedores. En nuestro caso, ser un buque de propulsin mecnica tal y como se explica
acontinuacin.
b) La expresin "buque de propulsin mecnica" significa todo buque movido por una mquina.
b) Las Reglas relativas a las luces debern cumplirse desde la puesta del sol hasta su salida, y
durante ese intervalo no se exhibir ninguna otra luz, con la excepcin de aquellas que no puedan ser
confundidas con las luces mencionadas en este Reglamento o que no perjudiquen su visibilidad o carcter
distintivo, ni impidan el ejercicio de una vigilancia eficaz.
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
c) Las luces preceptuadas por estas Reglas, en caso de llevarse, debern exhibirse tambin desde la
salida hasta la puesta del sol si hay visibilidad reducida y podrn exhibirse en cualquier otra circunstancia
que se considere necesario.
e) Las luces y marcas mencionadas en estas Reglas cumplirn las especificaciones del Anexo I de
este Reglamento.
a) La "luz de tope" es una luz blanca colocada sobre el eje longitudinal del buque, que muestra su
luz sin interrupcin en todo un arco del horizonte de 225 grados, fijada de forma que sea visible desde la
proa hasta 22,5 grados a popa del travs de cada costado del buque.
b) Las "luces de costado" son una luz verde en la banda de estribor y una luz roja en la banda de
babor que muestran cada una su luz sin interrupcin en todo un arco del horizonte de 112,5 grados, fijadas
de forma que sean visibles desde la proa hasta 22,5 grados a popa del travs de su costado respectivo. En
los buques de eslora inferior a 20 metros, las luces de costado podrn estar combinadas en un solo farol
llevado en el eje longitudinal del buque.
c) La "luz de alcance" es una luz blanca colocada lo ms cerca posible de la popa que muestra su
luz sin interrupcin en todo un arco del horizonte de 135 grados, fijada de forma que sea visible en un arco
de 67,5 grados, contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque.
d) La "luz de remolque" es una luz amarilla de las mismas caractersticas que la "luz de alcance"
definida en el prrafo c), de este Reglamento.
e) La "luz todo horizonte" es una luz que es visible sin interrupcin en un arco de horizonte de 360
grados.
f) La "luz centelleante" es una luz que produce centelleos a intervalos Regulares, con una
frecuencia de 120 ms centelleos por minuto.
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
b) Cuando un buque que empuje y un buque empujado estn unidos mediante una conexin rgida
formando una unidad compuesta, sern considerados como un buque de propulsin mecnica y exhibirn las
luces prescritas en la Regla 23.
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
c) Todo buque de propulsin mecnica que empuje hacia proa o remolque por el costado exhibir,
salvo en el caso de constituir una unidad compuesta:
i) en lugar de la luz prescrita en los apartados i) o ii) de la Regla 23 a), dos luces de tope
en una lnea vertical;
ii) luces de costado;
iii) una luz de alcance.
d) Los buques de propulsin mecnica a los que sean de aplicacin los prrafos a) o c) anteriores,
cumplirn tambin con la Regla 23 a) ii).
10
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
e) Todo buque u objeto remolcado distinto de los que se mencionan en el prrafo g) de esta Regla
exhibir:
i) luces de costado;
ii) una luz de alcance;
iii) una marca bicnica en el lugar ms visible, cuando la longitud del remolque sea
superior a 200 metros.
f) Teniendo en cuenta que cualquiera que sea el nmero de buques que se remolquen por el costado
o empujen en un grupo, habrn de iluminarse como si fueran un solo buque;
i) un buque que sea empujado hacia proa, sin que llegue a constituirse una unidad
compuesta, exhibir luces de costado en el extremo de proa;
ii) un buque que sea remolcado por el costado exhibir una luz de alcance y en el extremo de
proa luces de costado.
11
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
iii) cuando vayan con arrancada, adems de las luces prescritas en este prrafo, las luces
de costado y una luz de alcance.
b) Los buques que tengan su capacidad de maniobra restringida, salvo aquellos dedicados a
operaciones de limpieza de minas, exhibirn:
12
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
iii) cuando vayan con arrancada, adems de las luces prescritas en el apartado i), una o
varias luces de tope, luces de costado y una luz de alcance;
Ilustracin 8 - Disposicin de Luces de Buque con Capacidad de Maniobra Restringida y con Arrancada
iv) cuando estn fondeados, adems de las luces o marcas prescritas en los apartados i) y
ii) las luces o marcas prescritas en la Regla 30.
13
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
h) Las seales prescritas en esta Regla no son las seales de buques en peligro que necesiten ayuda.
Dichas seales se encuentran en el Anexo IV de este Reglamento.
14
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
c) Los buques fondeados podrn utilizar sus luces de trabajo o equivalentes para iluminar sus
cubiertas. En los buques de 100 metros de eslora o ms la utilizacin de las mencionadas luces ser
obligatoria.
15
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
d) Adems de las luces prescritas en los prrafos a) o b), un buque varado exhibir, en el lugar ms
visible:
i) dos luces rojas todo horizonte en lnea vertical;
ii) tres bolas en lnea vertical.
16
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
a) Los buques de eslora igual o superior a 12 metros irn dotados de un pito, los buques de eslora
igual o superior a 20 metros irn dotados de una campana, adems del pito, y los buques de eslora igual o
superior a 100 metros llevarn adems un gong cuyo tono y sonido no pueda confundirse con el de la
campana. El pito, la campana y el gong debern satisfacer las especificaciones del anexo III de este
Reglamento. La campana o el gong, o ambos, podrn ser sustituidos por otro equipo que tenga las mismas
caractersticas acsticas respectivamente, a condicin de que siempre sea posible hacer manualmente las
seales acsticas prescritas.
Cualquier buque, si necesita llamar la atencin de otro, podr hacer seales luminosas o acsticas
que no puedan confundirse con ninguna de las seales autorizadas en cualquiera otra de estas Reglas o
dirigir el haz de su proyector en la direccin del peligro, hacindolo de forma que no moleste a otros
buques.
Toda luz que se utilice para llamar la atencin de otro buque ser de tal ndole que no pueda
confundirse con ninguna ayuda a la navegacin. A los efectos de esta Regla se evitar la utilizacin de luces
intermitentes o giratorias de gran intensidad, como las luces estroboscpicas.
17
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
a) En los buques de propulsin mecnica de eslora igual o superior a Veinte metros, las luces de
tope debern ir colocadas de la siguiente forma:
i) la luz de tope de proa, o a luz de tope si slo lleva una, estar situada a una altura no
inferior a seis metros por encima del casco, pero si la manga del buque es superior a seis
metros, la luz ir colocada a una altura sobre el casco no inferior a la manga; sin
embargo, no es necesario que dicha luz vaya colocada a una altura sobre el casco superior
a doce metros;
ii) cuando se lleven dos luces de tope, la de popa deber estar por lo menos a 4,50 metros
por encima de la de proa.
b) La separacin vertical de las luces de tope de los buques de propulsin mecnica deber ser tal
que, en todas las condiciones normales de asiento, la luz de popa sea visible por encima y separada de la luz
de proa, cuando se las observe desde el nivel del mar y a una distancia de 1000 metros a partir de la roda.
e) Una de las dos o tres luces de tope prescritas para los buques de propulsin mecnica dedicados
a remolcar o empujar a otro buque, ir colocada en la misma posicin que la luz de tope de proa o que la luz
de tope de popa; siempre que, si se llevan en el palo de popa, la luz de tope ms baja de popa est colocada
por lo menos a 4,5 metros, verticalmente, por encima de la luz de tope de proa
18
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
f)
i) La luz o las luces de tope prescritas en la Regla 23 a) irn colocadas de forma que
queden claras y por encima de las restantes luces y obstrucciones, salvo en el caso
indicado en el apartado ii).
ii) Cuando sea imposible llevar las luces todo horizonte prescritas en la Regla 27 b) i) o en
la Regla 28 por debajo de las luces de tope, se podrn llevar por encima de la luz o de las
luces de tope de popa o verticalmente entre la luz o las luces de tope de proa y la luz o las
luces de tope de popa, a condicin de que, en este ltimo caso, se cumpla con lo prescrito
en la seccin 3 c) del presente Anexo I.
g) Las luces de costado de los buques de propulsin mecnica irn colocadas a una altura por
encima del casco, no superior a las tres cuartas partes de la altura de la luz de tope de proa. No debern
estar tan bajas que se interfieran con las luces de cubierta.
i) Cuando las Reglas prescriban dos o tres luces colocadas segn una lnea vertical, irn
separadas de la siguiente forma:
i) En los buques de eslora igual o superior a 20 metros, tales luces irn colocadas con una
separacin no inferior a dos metros y la ms baja de ellas a una altura no inferior a cuatro
metros por encima del casco, salvo cuando se exija una luz de remolque.
iii) cuando se lleven tres luces, irn separadas a distancias iguales.
k) Si se llevan dos luces de fondeo, la luz de proa prescrita en la Regla 30 a) i) no ir a menos de
4,50 metros por encima de la de popa. En los buques de eslora superior a 50 metros, la luz de fondeo de
proa se colocar a una altura no inferior a seis metros por encima del casco.
6.2.
posicionamiento correcto de las luces, en funcin de la posicin en la que estn, as como en la situacin en
la que se encuentre el buque (navegacin, remolcado). Tenemos que cumplir las distancias y posiciones
exactamente para que no exista confusin, en este caso, en el plano horizontal del buque.
a) Cuando se prescriban dos luces de tope para un buque de propulsin mecnica, la distancia
horizontal entre ellas no ser menor que la mitad de la eslora del buque, pero no ser necesario que exceda
de 100 metros. La luz de proa estar colocada a una distancia de la roda del buque, no superior a la cuarta
parte de su eslora.
19
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
b) En los buques de propulsin mecnica de eslora igual o superior a 20 metros, las luces de
costado no se instalarn por delante de la luz del tope de proa. Estarn situadas en el costado del buque o
cerca de l.
c) Cuando las luces prescritas en la Regla 27 b) i) o en la Regla 28 estn colocadas verticalmente
entre la luz o las luces de tope de proa y la luz o las luces de tope de popa, esas luces todo horizonte se
colocarn a una distancia horizontal no inferior a dos metros del eje longitudinal del buque en la direccin
de babor a estribor.
6.4. 6. Marcas
En este apartado se nos muestra las dimensiones a seguir para las marcas, sin poder innovar.
a) Las marcas sern negras y de las siguientes dimensiones:
i) la bola tendr un dimetro no inferior a 0,6 metros;
ii) el cono tendr un dimetro de base no inferior a 0,6 metros y una altura igual a su
dimetro;
iii) el cilindro tendr un dimetro mnimo de 0,6 metros y una altura igual al doble de su
dimetro;
iv) la marca binica estar formada por dos conos, como los definidos en el apartado ii)
anterior, unidos por su base.
b) La distancia vertical mnima entre marcas ser de 1,5 metros.
20
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
0,525
0,440
0,452
0,440
0,310
0,348
0,310
0,283
X 0,028
Y 0,385
0,009
0,723
0,300
0,511
0,203
0,356
X 0,680
Y 0,320
0,660
0,320
0,735
0,265
0,721
0,259
X 0,612
Y 0,382
0,618
0,382
0,575
0,425
0,575
0,406
0,443
0,382
ii)Verde:
iii) Rojo:
iv) Amarillo:
siendo:
I= la intensidad luminosa expresada en candelas bajo condiciones de servicio,
T= Factor de umbral 2 x 10-7 lux,
D= Alcance de visibilidad (alcance luminoso) de la luz, en millas nuticas,
21
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
K= Transmisividad atmosfrica.
Para las luces prescritas, el valor K ser igual a 0,8, que corresponde a una visibilidad
meteorolgica de unas 13 millas nuticas.
b) En la tabla siguiente se dan varios valores derivados de la frmula:
Alcance de visibilidad
(Alcance luminoso) de la
luz en millas nuticas
D
Intensidad luminosa de
la luz en candelas para
K= 0,8
I
0,9
4,3
12
27
52
94
22
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
ii) para las luces de alcance y las de tope, y a 22,5 grados a popa del travs, las de
costado, se mantendrn las intensidades mnimas requeridas en un arco de horizonte de
hasta cinco grados dentro de los lmites de los sectores prescritos en la Regla 21. A partir
de cinco grados, dentro de los sectores prescritos, la intensidad podr decrecer en un 50
por 100 basta los sectores sealados; a continuacin deber decrecer de forma continua
hasta quedar prcticamente anulada a no ms de cinco grados por fuera de los lmites
prescritos.
b)
i) Las luces todo horizonte, excepto las luces de fondeo, prescritas en la Regla 30, que no
precisan ir colocadas a gran altura sobre cubierta, estarn situadas de manera que no
queden obstruidas por palos, masteleros o estructuras en sectores angulares superiores a
seis grados.
ii) Cuando no sea factible cumplir con lo dispuesto en el prrafo b) i) de la presente
seccin exhibindose solamente una luz todo horizonte, se utilizarn dos luces todo
horizonte convenientemente situadas o apantalladas de forma que parezcan una luz, en
tanto que sea posible, a una distancia de una milla.
23
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
24
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
200 ms
143
75-menos de 200
138
1,5
20-menos de 75
130
120
115 2
menos de 20
0,5
111 3
Tabla 3 - Tabla de Valores de Intensidad de la Seal Acstica
1
2
Cuando las frecuencias medidas quedan dentro de la gama de 180 a 450 Hz.
Cuando las frecuencias medidas quedan dentro de la gama de 450 a 800 Hz.
Cuando las frecuencias medidas quedan dentro de la gama de 800 a 2.100 HzB.
d) Propiedades direccionales.
El nivel de presin sonora de un pito direccional no debe ser ms de 4 dB por debajo del nivel
prescrito de presin acstica en el eje en cualquier direccin del plano horizontal comprendida dentro de
+/- 45 grados a partir del eje. El nivel de presin sonora en cualquier otra direccin del plano horizontal no
debe ser ms de 10 dB por debajo del nivel prescrito de presin acstica en el eje, a fin de que el alcance en
cualquier direccin sea por lo menos la mitad del correspondiente al eje delantero. El nivel de presin
acstica se medir en la banda del tercio de octava que determina el alcance audible.
e) Posicin de los pitos.
Cuando se vaya a utilizar un pito direccional corno nico silbato de un buque, deber instalarse
con su intensidad mxima dirigida hacia proa.
Los pitos debern colocarse en la posicin ms alta posible del buque, con objeto de reducir la
interceptacin del sonido emitido por la existencia de obstculos y tambin para minimizar el riesgo de
daar el odo del personal. El nivel de presin acstica de las propias seales del buque en los puestos de
escucha no deber ser superior a 110 dB (a) ni exceder, en la medida de lo posible, de 100 dB (a).
25
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
f) Instalacin de ms de un pito.
Si en un buque se instalan pitos con separacin entre ellos de ms de 100 metros, se tomarn las
disposiciones necesarias para que no suenen simultneamente.
g) Sistema de pitos combinados.
Si, debido a la presencia de obstculos, hay riesgo de que el campo acstico de un pito nico, o de
alguno de los mencionados en el apartado f) anterior, comprenda una zona de nivel de seal
considerablemente reducido se recomienda instalar un sistema de pitos combinados a fin de subsanar tal
reduccin. Para los efectos de estas Reglas se considerar a todo sistema de pitos combinados como un pito
nico. Los pitos de un sistema combinado estarn separados por una distancia no superior a 100 metros y
dispuestos de manera que suenen simultneamente. La frecuencia de cada pito habr de diferir en 10 Hz por
lo menos de las correspondientes a los dems.
26
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
27
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
2. Est prohibido utilizar o exhibir cualesquiera de las seales anteriores, salvo para indicar
peligro y necesidad de ayuda, y utilizar cualquier seal que pueda confundirse con las anteriores.
3. Se recuerdan las Secciones correspondientes del Cdigo Internacional de Seales, del Manual de
Bsqueda y Salvamento para Buques Mercantes y de las siguientes seales:
a) Un trozo de lona de color naranja con un cuadrado negro y un crculo, u otro smbolo
pertinente (para identificar desde el aire).
b) Una marca colorante del agua.
28
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
29
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
30
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
31
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos
10.
Bibliografa
32
Buque portacontenedores
Cal Lista Ernesto Jos