Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Heterodoxo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

31

Apuntes 27 - Segundo Semestre 1990

POR QUE FRACASO LA HETERODOXIA?


Anlisis de la poltica econmica de la primera etapa del
gobierno de Alan Garca

Mara Eugenia Mujtca


RESUMEN

ABSTRACT

El presente artculo analiza los dos primeros aos del


gobierno de Alan Garck -que corresponden a las caractersticas
de un rgimen heterodoxo- a la luz de un modelo propuesto,
basado en la determinacin de la oferta y demanda agregadas y
centrado en el funcionamiento de los precios relativos. La aplicacin del modelo permite sealar que el xito econmico de corto
plazo fue seguido por el surgimiento de presiones inflacionarias
y de desequilibrios en diversos sectores de la economa, as como
en precios relativos. El resultado fue la crisis del programa
aplicado a mediados de 1987.

This article analizes the first two years of Alan Garcla's


government -which correspond to the characteristics of an heterodox regime- on the light of a proposed model, based on the
determination of aggregate demand and supply, and concentrated
in the functioning of relative prices. It can be stated that economic success in the short term was followed by the appea ranee of
inflationary pressures and the aggravation of unbalances in
different sectors of the economy, as well as in relative prices. As
a result, the economic program derived into a severe crisis by
mid-1987.

I.

se basaron en controles de precios y salarios,


usaron el tipo de cambio como ancla nominal,
y lograron reducir el dficit fiscal sustancialmente.
Las medidas de los programas heterodoxos aplicados en la dcada del ochenta se
centraron en el congelamiento y control de los
precios principales de la economa, y en diversos grados de expansin del gasto fiscal y de la
oferta monetaria. La mayora de "choques
heterodoxos" -el Plan Austral, el Plan Cruzado
y el modelo peruano-adolecieron de errores de
concepcin y de fallas en la implementacin de
las polticas econmicas. Un ejemplo saltante
de estas ltimas es el mantenimiento del congelamiento de precios ante la distorsin creciente de los precios relativos.
La dinmica de los modelos de choque
heterodoxo puede ser dividida en tres etapas:
(1) la fiesta inicial, debido al gran xito en el
corto plazo; (2) la aparicin de desequilibrios y
brechas, que van "erosionando" el xito inicial;
y (3) la crisis del modelo. Todos los programas

Introduccin

A mediados de la dcada de los ochenta, cuatro pases latinoamericanos -Argentina,


Per, Brasil y Mxico- e Israel adoptaron programas de estabilizacin econmica alternativos a los programas de estabilizacin
propuestos por el Fondo Monetario Internacional basados en el enfoque ortodoxo tradicional.
Los nuevos programas tuvieron como objetivos reducir los procesos inflacionarios agudos y persistentes, y lograr un crecimiento
sostenido y equilibrado de los niveles de produccin.
Los programas de estabilizacin -llamados heterodoxos en contraposicin a
la ortodoxia- provinieron de la corriente
neoestructuralista y combinaron polticas de
gasto con polticas de ingresos. Las polticas
de ingresos ya haban jugado roles muy importantes en tres programas de estabilizacin de la dcada del sesenta -Brasil en 1964,
Argentina en 1967, y Uruguay en 1968-; stos

32

ARTICULOS

fueron exitosos en el corto plazo; en el mediano


plazo, por el contrario, con excepcin de Mxico e Israel, los tres pases restantes fracasaron y
devinieron en crisis econmicas ms graves.
El programa de estabilizacin peruano
de julio de 1985 adoptado por el gobierno de
Alan Garca, constituye un caso ms de aplicacin de polticas econmicas heterodoxas 1 , y
es el objeto del presente artculo. La evolucin
de la economa peruana entre 1985 y 1987 corresponde a las etapas tpicas de fiesta inicial y
de surgimiento de desequilibrios de los regmenes heterodoxos-neoestructuralistas. La aplicacin de polticas de ingreso expansivas, el
descuido de los sectores fiscal y monetario, y el
cuasicierre de la economa al exterior fueron
acompaados por la reduccin significativa de
la tasa de inflacin y por el crecimiento del nivel
de produccin en el corto plazo. En el mediano
plazo, la crisis del modelo estuvo determinada
por la no correccin de los desequilibrios en los
precios relativos, y en la mayora de sectores de
la economa.
El objetivo del presente artculo es analizar e interpretar los dos primeros aos del
gobierno de Alan Garca (1985-1987) a la luz de
un modelo propuesto. La segunda seccin presenta las medidas iniciales de poltica econmica, con nfasis en el bloque de precios, y analiza
sus supuestos y posibles efectos. La tercera seccin propone un modelo macroeconmico centrado en la determinacin de precios relativos,
e interpreta la etapa inicial del rgimen aprista
a la luz del mismo. Por ltimo, la cuarta seccin
presenta las principales conclusiones y recomendaciones.
II.

El programa de estabilizacin
heterodoxo

lar", luego de haber obtenido el 48% de la votacin electoral en Lima y el 46% de la votacin a
nivel nacional2. El programa y las concepciones
iniciales del rgimen aprista se ajustaron al
marco heterodoxo "tipo". Sin embargo, las
caractersticas particulares de la evolucin econmica y poltica llevaron a que el rgimen
tambin pudiese ser identificado como un rgimen populista. El presente artculo considera
que no hay razn para que ambas clasificaciones sean excluyentes.
El gobierno aprista hered una combinacin de alta inflacin y recesin, atrasos en el
pago de la deuda externa, y equilibrio en las
cuentas fiscal y externa del gobierno de Fernando Belande (1980-1985). La poltica econmica
adoptada en julio de 1985 busc disminuir la
tasa de inflacin y realizar reformas estructurales en la economa peruana. Dichas reformas
tenan como objetivo insertar la sociedad en un
nuevo modelo capitalista por medio de la modificacin del patrn de acumulacin y de la
redistribucin del ingreso.
En el corto plazo, las metas centrales
fueron la reduccin de la inflacin y la reactivacin de la economa, cuyo logro sera facilitado por la reduccin del servicio de la deuda
externa. Se esperaba alcanzar los objetivos a
travs de un programa "based on a set of unconventional economic guidelines", segn expertos del Banco Mundial3.
II. 1

Poltica econmica de corto plazo

Las medidas iniciales del gobierno de


Alan Garca se pueden definir por medio de la
siguiente cita de Dornbusch:

"Soy candidato del Aprismo, pero mi compromiso es con todos los peruanos".

"Programa de estabilizacin "heterodoxo":


la reduccin de la inflacin mediante una
poltica de ingrese combinada con una reactivacin masiva de la economa"4.

Esta fue la frase empleada por Alan


Garca al inaugurar la campaa electoral de su
partido en febrero de 1984. Ao y medio despus, el 28 de julio de 1985, asumi la presidencia del pas con la promesa de instaurar un
"gobierno nacionalista, democrtico y popu-

La poltica econmica de corto plazo


consisti en (i) la estabilizacin de costos, para
lo cual se devalu y congel el tipo de cambio,
se congel el precio de los combustibles y de
otros bienes bsicos de la economa, y se disminuy y congel la tasa de inters; (ii) el incre-

Mara Eugenia Mujica: Por qu fracas la heterodoxia?


ment de la demanda por medio del aumento
del consumo, lo cual reactivara la produccin;
y (iii) el aumento del nivel de bienestar
agrcola, logrado a travs de una tasa de inters
subsidiada y del incremento masivo del crdito
del Banco Agrario (sustentado en una mayor
emisin). Adems, la poltica econmica incluy el mejoramiento del bienestar, expandiendo
el mercado para el productor nacional por medio
de la prohibicin y el control de importaciones.
En cuanto al fmandamiento, el interno
fue sinnimo de una mayor emisin, mientras
que el financiamiento extemo se bas en el
ahorro producido al no pagar la deuda extema,
y en el aumento de reservas internacionales
netas como consecuencia de la imposicin de
restricciones al libre flujo de capitales al exterior. El programa econmico fue muy exitoso
en el corto plazo, aunque sent las bases de los
desequilibrios que lo llevaran a la crisis.
Se adoptaron medidas de estabilizacin del tipo de cambio, reduccin de la tasa de
inters, incremento de las remuneraciones y
fijacin de precios al nivel de julio de 1985. En
presencia de una inflacin alta -diagnosticada
como una inflacin de costos-, recesin y expectativas desfavorables al inicio del rgimen
aprista, el equipo econmico decidi estabilizar
la economa por medio de la congelacin de
precios durante 120 das.
Los supuestos empleados fueron los
siguientes: en primer lugar, el control de precios no era un mecanismo nuevo sino un "cambio de sentido" del control ejercido por el
gobierno de tumo, que beneficiara a la economa del pas. En segundo lugar, los controles no
originaran racionamientos ni escaseces,

33

una vez que el incremento de costos no pudiese


ser sostenido por el mismo de nivel de precios.
Ello llevara al surgimiento de mercados negros
y al racionamiento de los productos en el sector
formal.
Por otro lado, el mismo nivel de precios slo podra mantenerse en el caso en que
la capacidad instalada fuese amplindose en la
misma proporcin de la demanda (para evitar
excesos de demanda). En los casos de presiones
por el lado de la demanda, el nivel de precios
tendra que aumentar. Adems, el congelamiento slo podra ser sostenido mientras las
divisas no disminuyesen -ya que se obligara a
una devaluacin drstica- y no se alcanzase el
cuello de botella agrcola.
En tercer lugar, se supuso que la introduccin de mayores distorsiones en la economa mejorara el manejo econmico; asimismo,
que la eliminacin de las mismas lo perjudicara. En este sentido, no se tuvo en cuenta la
incompatibilidad de las diversas distorsiones;
por ejemplo, el hecho de que un tipo de cambio
fijo, acompaado de programas de reactivacin, agotara la disponibilidad de divisas,
provocando una devaluacin y el aumento
consecuente del nivel de precios. Tampoco se
consider que el conjunto de distorsiones podra ser mantenido slo temporalmente; su
existencia prolongada las agravara y traera el
peligro de una "explosin" del modelo empleado.
II.2

El control de precios: comentarios


adicionales

El tipo de cambio fue estabilizado porque los insumos importados eran un compo"por cuanto de lo que se trata es de fijar las nente muy importante de la funcin de costos
funciones de oferta (costos) en su actual del sector moderno urbano. Se supuso que diposicin e iniciar el desplazamiento positi- cha estabilizacin no afectara a la balanza covo de la demanda, a fin de impedir que el mercial debido a que las exportaciones
equilibrio se siga desplazando a niveles tradicionales -aproximadamente 80% de las
ms altos de precios y ms "bajos de produc- exportaciones totales- y las importaciones de
to (...), antes bien, iniciar el camino in- bienes de capital y alimentos -85% del total de
verso".5
importaciones- eran insensibles a las variaciones en el tipo de cambio. Las siguientes mediSin embargo, no se contempl la posi- das fueron dictadas para que la fijacin del tipo
bilidad de la informalizacin de la economa de cambio no afectase a la balanza comercial:

34

ARTICULOS

(i) incremento de CERTEX, (ii) deduccin de dientes, y afectara a los depsitos recibidos, a
impuestos a las exportaciones no tradicionales, los crditos otorgados y a los montos por recu(ii) aumento de las tasas arancelarias, y (iv) perarse. Se propuso que la tasa de inters efecprohibicin de importaciones de bienes de con- tiva fuese fijada en 15% inicialmente, y que se
sumo. De la misma manera, ni la balanza de redujese conforme la tasa de inflacin disminuservicios ni la de capitales se veran afectadas. yese.
El presente artculo considera que la
Segn Ferrari y Saberbein, el nico peligro de fijar el tipo de cambio estaba constitui- disminucin en la tasa de inters activa slo
do por una "corrida de divisas" entre los llevara a incrementos con fines especulativos
poseedores de cuentas corrientes y certificados en la demanda por dinero en el caso en que la
en moneda extranjera (CBME). Ambos crean tasa de inters fuese menor que la tasa de inflaque ello podra ser controlado por medio del cin. Tericamente, ello no debera ocurrir si la
control de cambios, de restricciones en la inflacin disminuyese tanto que resultase meconversin de certificados en moneda extranje- nor que la tasa de inters. La solucin a los
incrementos en la demanda de crdito puede
ra, y del control de importaciones.
El presente anlisis considera que el corresponder al aumento en la tasa de encaje, y
verdadero peligro de fijar el tipo de cambio en a la direccin del crdito a actividades procoexistencia con una poltica de reactivacin ductivas y de capital de trabajo. La ltima soluestaba constituido por el agotamiento de divi- cin corresponde a la Doctrina de las Letras
sas. Se supone que la reactivacin de la econo- Reales, la cual afirma que el crdito invertido
ma llevar al incremento de las importaciones en actividades productivas no es inflacionario.
debido a que las importaciones son funcin del Sin embargo, se considera que el dinero emitiingreso, ceteris paribus. En este sentido, supo- do va a circular por toda la economa luego de
niendo que las exportaciones siguen una ser invertido; al haber sido originado por una
tendencia definida, el incremento de importa- emisin no respaldada, dicho crdito s puede
ciones en presencia de un tipo de cambio fijo causar inflacin.
provocara una disminucin progresiva de diPor ltimo, se supuso que si el increvisas. Por lo tanto, el gobierno se vera obligado mento del crdito interno era similar a la tasa
a devaluar drsticamente, causando presiones de crecimiento de la economa, y si las divisas
inflacionarias.
se mantenan constantes, el aumento de la oferPor otro lado, el tipo de cambio fijo y el ta monetaria no resultara inflacionario. Como
sistema de control de cambio conduciran al se ha afirmado anteriormente, el mantenisurgimiento de mercados negros que fijaran el miento del nivel de divisas resulta una especie
precio del dlar segn la oferta y la demanda. de utopa; por otro lado, la sucesin de diversos
La brecha entre el dlar oficial y el libre invita- regmenes populistas ha demostrado que la fira a la especulacin; asimismo, llevara al otor- jacin de un incremento lmite del crdito nungamiento de subsidios indirectos a travs de un ca se ha cumplido.
diferencial cambiario.
El objetivo de incrementar las remuneLa propuesta de reducirla tasa de inte- raciones fue la reactivacin de la demanda. De
rs responda al hecho de que no tena sentido acuerdo con el modelo del equipo econmico,
mantenerla alta una vez que se hubiera estabi- el aumento de las remuneraciones no implicaba
lizado el tipo de cambio, debido a que la econo- mayor inflacin debido a que sera compenma ya no se iba a dolarzar. Adems, dicha sado por la disminucin de las tasas de inters
reduccin tambin permitira la disminucin y la fijacin del tipo de cambio.
de los costos financieros de las empresas, reduLa congelacin de los precios de los
ciendo las posibilidades de inflacin.
productos de panllevar gener dificultades deSe supona que la reduccin en la tasa bido a que stos dependan de variaciones en la
de inters activa facilitara la recuperacin en demanda y de la capacidad de la oferta. Por lo
los casos de saldos acreedores y deudores pen- tanto, su "libertad" poda causar expectativas

35

Mara Eugenia Mujica: Por qu fracas la heterodoxia?


desfavorables en la urbe, pero mejorar la situacin de los campesinos por medio de la elevacin de los precios relativos. No se tom en
cuenta que el incremento de los precios de los
alimentos provocara una presin de los asalariados para aumentar su salario real, desatando
una espiral inflacionaria, y fracasando en el
logro del objetivo de disminuir la inflacin.
En cuanto al sector fiscal, se afirm que
no sera afectado por la congelacin de precios
debido a que los bienes y servicios pblicos
representaban una proporcin muy pequea
del presupuesto. Por otro lado, se seal que
sera beneficiado por la reduccin de costos
financieros y por la fijacin del tipo de cambio.
Adems, se supuso que, pasados los 120 das,
se adoptara un programa de ajuste de precios
por industria y por productos para cubrir los
incrementos de costos y remuneraciones, por
medio de la aplicacin de "frmulas polinmicas". Se esperaba que el ajuste de precios sera
simultneo y que se hara en el momento preciso; as, los productores no perderan por
retrasarse ni se adelantaran demasiado.
Inicialmente, el programa heterodoxo
-"Plan de Emergencia"- slo deba durar un
ao; la reactivacin rpida de la economa -que
llevara al pleno uso de la capacidad instaladapermitira adoptar un programa de promocin
a la inversin y a las exportaciones, de tal forma
que la reactivacin de corto plazo se convirtiese
en un proceso de crecimiento sostenido en el
mediano plazo. A pesar de ello, las estrategias
de la fase "ahorro-inversin" nunca fueron desarrolladas por completo, as como tampoco se
estableci una fecha de corte para cambiar de
polticas.
III.

Evolucin de la economa durante el


gobierno aprista: anlisis a la luz de
un modelo propuesto

La evolucin de la economa a lo largo


del gobierno de Alan Garca puede ser dividida
en tres etapas. La primera corresponde a la
etapa de antiinflacin y reactivacin, que se
mantiene desde los inicios del rgimen aprista hasta el anuncio de la estatizacin del sistema financiero en julio de 1987. Esta primera

etapa se mezcla con otra de formacin y desarrollo de desequilibrios en los sectores real,
extemo, fiscal y monetario. Posteriormente, sobrevienen las etapas de recesin e hiperinflacin.
Las medidas econmicas decretadas
durante los dos primeros dos aos del gobierno
enrumbaron a la economa, en trminos generales, hacia un perodo prspero de expansin
de la produccin y cada de la tasa de inflacin.
El producto bruto interno creci en 9.5% en
1986, y en 6.9% en 1987, lo cual llev a un
incremento del 10% del empleo en el sector
formal de la economa. Por otro lado, la tasa de
inflacin disminuy de 200% a 63% en 1986,
como resultado de las polticas de congelamiento y control de precios 6 .
El "modelo" heterodoxo peruano, al
igual que el Plan Cruzado brasileo y el Plan
Austral argentino, se centr en el sector moderno e industrial de la economa para establecer
ecuaciones y predicciones, y descuid los sectores productivos exportador, agrcola, y de
servicios. Ello contribuy al surgimiento de desequilibrios crecientes en los sectores fiscal y
extemo, a la distorsin cada vez mayor de los
precios relativos, y a provocar la crisis del modelo en el mediano plazo.
III.l

Modelo de interpretacin

El modelo propuesto para interpretar


los dos primeros aos del gobierno de Alan
Garca agrupa las ramas productivas de la economa peruana7 en tres sectores especficos. El
primero se ha denominado sector primario exportador y corresponde al sector procesador de
recursos naturales destinados al mercado extemo en la forma de exportaciones tradicionales. El segundo ha sido llamado sector
secundario, y es productor de bienes industriales e insumos dirigidos al mercado interno
(se incluyen los productos de exportacin no
tradicional), y de productos agropecuarios de
consumo domstico. El tercero se denomina
sector terciario, ofertante de servicios privados
y pblicos, y de productos manufacturados en
pequea escala por el sector informal. Esta clasificacin est en funcin a patrones homog-

36

ARTICULOS

neos de organizacin de la produccin y formacin de precios dentro de cada sector.


El modelo propuesto de determinacin
de precios relativos8, cuya versin resumida se
presenta en el Cuadro No. 1, establece las funciones y relaciones de la oferta y demanda agregadas, y determina una solucin de equilibrio
que permite realizar ejercicios de aplicacin de
poltica econmica. Se otorga una importancia
muy especial al bloque de precios debido a que
se considera que el surgimiento y la dinmica
de precios relativos pueden ser ubicados en el
mismo.

Al llegar a la solucin del modelo, la


ecuacin (8') muestra que la oferta agregada
est en funcin de las siguientes variables:
(i) Las variaciones salariales, que afectan la tasa de crecimiento del costo de vida: (a)
directamente a travs del sector secundario
(ai); (b) indirectamente a travs del impacto del
subsector agrcola en el sector secundario (a4);
y (c) a travs de las variaciones de los ingresos
de los independientes del sector terciario
(ci2(l - a5)a6).

Cuadro No. 1
El modelo propuesto en sntesis
Ecuaciones de determinacin de variaciones de las ofertas sectoriales y de la oferta agregada
0)

nprimt = nt*x + et

(2)

xsect = a\wt + a2(et + ji t

(3)
(4)
(5)
(6)

jxagt = wt + Lt - Xagt
nterct = asxpubt + (1 -as)jiprivt
3i privt = OYindt + arusect
Yindt = wt + ag,(Xtoti-n)

(7)

Wt = fl9Jtf-l

(8)

Jtf

(9)

jifofi = oiprimt + 02JI

ainsect

) + awpubt + (HMgt

auiterct

Ecuaciones de determinacin de las variables de las demandas sectoriales y de la demanda


agregada
(10) Xprimt

(11)
Xsect = bi + b2(wt -nt-Lut) - fe (31sect + et-nt)
(12) Xterct = h + b$(wt-m- Lu) + bXsect + bvXprimt
(13) Xtoti = PiXprimt + fizXsect + fi&terct
(14) Lut

= Lt

= Xtoti

Solucin del modelo propuesto


Bloque de oferta
( 8 ')

ji t = fH(i + 4) + 2(1 - a5)ab} wt + Ha2(e, + n,"")


+ {Ha-i +

itpubt + Ha^Xtott - Xagt) +

2(1 - a5)a6[as(Xtoti - n)]


donde H = [ai + a2(l - fls)fl7]

Mara Eugenia Mujica: Por qu fracas la heterodoxia?

37

Bloque de demanda
(13') Xtott = [ 1 /(I + H')]{p3b4 + (Pi + P3^7)A +
(P2 + P3>6)te(^seC( + e - ji*) + H'{wt + 7it)}

donde H' = [(p2 + p3fc6)&2 + Ps^s]


Diccionario de variables del modelo propuesto
Las ecuaciones no indican niveles sino variaciones porcentuales; por lo tanto, el punto (.)
sobre cualquier variable indicar la variacin porcentual de esa variable.
Variables endgenas
xprimt
nsect
jiterct
Jwgt
nprivt
iif
jtf_i

Tott
Xsect
Xterct
Xagt
Xtott
wt
Yindt

cambio porcentual del nivel de precios del sector primario exportador en el perodo t
cambio porcentual del nivel de precios del sector secundario en el perodo t
cambio porcentual del nivel de precios del sector terciario en el perodo t
cambio porcentual del nivel de precios de los alimentos no transables en el perodo t
variacin porcentual del nivel de precios de los servicios privados en el perodo t
variacin porcentual del nivel de precios relevante para el consumidor en el perodo t
variacin porcentual del nivel de precios relevante para el consumidor en el
perodo t-1
variacin porcentual del nivel general de precios
tasa de crecimiento del producto del sector primario exportador en el perodo t
tasa de crecimiento del producto del sector terciario en el perodo t
tasa de crecimiento de la produccin de alimentos no transables en el perodo t
tasa de crecimiento del producto en el perodo t
tasa de crecimiento del nivel salarial promedio en el perodo t
variacin porcentual del nivel de ingreso de los trabajadores independientes

Variables exgenas
*

]lt x

7l m

npubt
et
Xprimi
n
Lt
Lu

- variacin porcentual de las cotizaciones internacionales de los productos de


exportacin tradicional en el perodo t
- variacin porcentual de las cotizaciones internacionales de insumos importados en el
perodo t
- variacin porcentual de las tarifas pblicas en el perodo t
- tasa de devaluacin (revaluacin) del tipo de cambio
- tasa de crecimiento del producto del sector primario exportador en el perodo t
- tasa de crecimiento natural de la poblacin
- tasa de crecimiento del empleo en el perodo t
tasa de crecimiento del empleo urbano en el perodo t

38

ARTICULOS

(ii) Las variaciones de precios de los


insumos importados, causadas por las variaciones del tipo de cambio nominal y / o de los
precios internacionales de las importaciones de
insumos (i.e. por cambios en el tipo de cambio
real).
(iii) La tasa de crecimiento de los precios pblicos, a travs: (a) del sector secundario
(Ha3), y (b) del sector terciario (CQ as).
(iv) La presin de demanda de productos agrcolas (Xtott - Xagt), incluida en el sector
secundario.
(v) El indicador de excesos de demanda (Xtott - n) que forma parte del ingreso de los
independientes, por lo que afecta al ndice de
costo de vida indirectamente. El componente
salarial de dicho indicador, as como del indicador de la presin de demanda de productos
agrcolas, ha sido incluido en el primer trmino
(wt) de la ecuacin (8') para lograr una mayor
simplificacin.
El concepto de demanda efectiva, propuesto por Kalecki y por Keynes a los comienzos de la dcada del treinta, afirma que el nivel
de actividad -la oferta agregada- est determinado por la demanda agregada9; en otras palabras, la cantidad efectivamente producida
depende de la cantidad que est siendo demandada por el sistema10. Por lo tanto, las demandas sectoriales y agregada pueden ser
aproximadas por medio de la determinacin de
los niveles de produccin. En el modelo propuesto, los sectores secundario y terciario se
rigen por el principio de demanda efectiva; el
sector primario exportador, por su lado, enfrenta una demanda extema exgena. La solucin del bloque de niveles de produccin
(ecuacin (13') del Cuadro No. 1) muestra que
la demanda agregada est en funcin de:

consecuencia de la existencia de un efecto sustitucin. En otras palabras, el abaratamiento


relativo de los bienes importados al ocurrir
un incremento del tipo de cambio real lleva a
que la tasa de crecimiento de la produccin
domstica decrezca. El impacto de las variaciones del tipo de cambio se da de manera directa
a travs del sector secundario, y de manera
indirecta a por medio del efecto del sector terciario.
(iii) La tasa de crecimiento del salario
real, donde: (a) el coeficiente (02 + 3^6)^2 muestra el efecto directo del mismo a travs del
sector secundario, y (b) el coeficiente p3^5 presenta el efecto directo a travs del sector terciario.
La Figura No. 1 presenta las curvas de
oferta y demanda agregadas que resultan de la
solucin del modelo propuesto.

(i) La tasa de crecimiento del nivel de


produccin del sector primario exportador, la
cual se determina exgenamente.
(ii) Variaciones del tipo de cambio real,
expresado por la suma de la tasa de inflacin
del sector secundario y la tasa de devaluacin
del tipo de cambio nominal, menos la tasa de
inflacin externa. Existe una relacin negativa
entre la tasa de crecimiento del tipo de cambio
real y la del nivel de produccin global como

La interseccin de las curvas de oferta


y demanda agregadas derivadas determina la
existencia de una tasa de crecimiento de equilibrio del nivel de actividad econmica (g*), y de
una tasa de inflacin de equilibrio (ti*). LOS
cambios en los valores de las variables y en los
parmetros trasladarn las curvas o variarn
sus pendientes, originando nuevos puntos de
equilibrio.

Figura No. 1

Mara Eugenia Mujica: Por qu fracas la heterodoxia?


III.2

Antiinflacin, reactivacin y surgimiento de desequilibrios

A continuacin se analizan los dos primeros aos del gobierno de Alan Garda (19851987) a la luz del modelo propuesto. Los
impactos de las medidas de poltica econmica
reseadas se analizan en funcin al surgimiento de brechas en los sectores real, fiscal y monetario.
Las medidas iniciales de incrementos
salariales y el congelamiento de predos elevaron las remuneraciones reales, expandiendo la
demanda interna de bienes del sedor secundario (produdos manufadurados y alimentos no
transables), y del sector terciario. En el corto
plazo, se increment la oferta de los productos
manufadurados del sedor secundario y de los
servidos del sedor terciario. En el caso de la
produccin industrial, dicha expansin se ilustra con el traslado de la curva de demanda de
D' a D" en la Figura No. 2; los predos permanecen constantes debido a que estn congelados y existe capaddad instalada ociosa.
Figura No. 2

D'

D"

Y"

La produccin del sedor terciario aument debido a que sta responde a variadones
en el nivel de adividad de los sectores secundario y primario exportador. Los predos tambin aumentaron relativamente como
consecuenda del incremento en el costo salarial.

39

En el caso de los alimentos no transables, se cre un exceso de demanda porque la


oferta de los mismos en un perodo determinado depende de los niveles de producdn del
perodo anterior. Por lo tanto, el mayor poder
adquisitivo de los consumidores no se traslad
a aumentos proporcionales en la oferta de alimentos sino a mayores precios. El incremento
de precios tambin se debi a que dicho mercado se ubica dentro del rgimen de los "flex-price", a que los precios de los alimentos no
estaban controlados, y a que la oferta agrcola
es inelstica en el corto plazo.
Los mayores salarios no tuvieron impado en la producdn del sector primario exportador como consecuencia de la
determinacin exgena del mismo. Sin embargo, los predos domsticos de este sector se
incrementaron inicialmente en respuesta a la
devaluadn y luego permanecieron constantes.
Por el lado de los precios, el incremento salarial y la devaluadn iniciales aumentaron inidalmente el costo de vida y el nivel
general de precios. Estos incrementos se diluyeron posteriormente debido al congelamiento
generalizado de los predos bsicos. Sin embargo, los precios no controlados -servicios privados y alimentos no transables- aumentaron
progresivamente debido a la readivacin econmica en el primer caso, y a los excesos de
demanda en el segundo. Ello fue distorsionando los precios relativos, y presionando por un
incremento de los precios desfasados para volver al equilibrio.
Las medidas destinadas a expandir la
demanda interna y reactivar la actividad econmica desembocaron en un mayor gasto fiscal. Los gastos corrientes del sector pblico
aumentaron para sostener los incrementos salariales y los efectos de dicho aumento fueron
la expansin de la demanda agregada y presiones por mayores precios. Los ingresos del fisco,
sustentados por las tarifas pblicas y el nivel de
recaudacin, se incrementaron debido a que la
recaudacin credo como consecuencia de mayores niveles de producdn, mas no como consecuencia de una reforma tributaria.
Posteriormente, la distorsin gradual de los

40
precios pblicos -producto de las presiones inflacionarias y del congelamiento de las tarifas
pblicas- erosion los ingresos fiscales, mientras que el gasto continu creciendo; ello determin la incubacin de una brecha en el sector
fiscal.
El dficit fiscal fue financiado inicialmente por la monetizacin de reservas internacionales. En el mediano plazo (del corto plazo),
stas no fueron suficientes por lo que se comenz a financiar con emisin primaria sin respaldo. Ello no tuvo efectos inflacionarios al
comienzo del rgimen aprista como consecuencia de niveles iniciales elevados de capacidad
instalada ociosa, y del clima de aceptacin
poltica generado por el rgimen. El acercamiento del producto efectivo a los lmites de la
capacidad productiva y el surgimiento de desequilibrios provocaron una cada gradual en la
demanda por dinero en el mediano plazo del
perodo de estudio. Por lo tanto, el financiamiento del dficit por medio de la emisin
primaria deriv en presiones por elevar la tasa
de inflacin.
El xito de las polticas de gastos e
ingresos para reactivar la demanda interna requiri de un nivel determinado de reservas
internacionales. Estas disminuyeron como
consecuencia de los requerimientos de remonetizacin interna en un rgimen de tipo de cambio fijo, y del incremento de importaciones para
sustentar mayores niveles de produccin y demanda internas. El gobierno decidi restringir
la salida de capitales pblicos y privados al
exterior para mantener el colchn de divisas
necesario que asegurase el xito del programa
heterodoxo, y evitase el surgimiento de la
restriccin extema.
Si se supone que la curva BP representa
el locus de puntos de equilibrio de la balanza
de pagos en un rgimen de tipo de cambio fijo,
los efectos de las polticas dirigidas a preservar
un nivel determinado de divisas se muestran
en el traslado de la BP hacia la derecha en la
Figura No. 3.
La Figura No. 3 incorpora la dinmica
de la balanza de pagos al sector moderno -bsicamente, secundario- de la economa. El tramo correspondiente a julio de 1985 muestra

ARTICULOS
niveles deprimidos de demanda y produccin,
precios altos, capacidad instalada ociosa y un
supervit de balanza de pagos. El cambio de
rgimen disminuy los niveles de precios del
sector secundario, lo cual se ilustra por el traslado hacia abajo de la recta de precios. La demanda fue reactivada gracias al mayor poder
adquisitivo de los agentes econmicos, por lo
que la curva D va movindose hacia la derecha
(D', D", D"'). El dficit de balanza de pagos se
produce bsicamente por el mayor incremento
relativo de las importaciones de bienes y servicios con respecto a las exportaciones.
Figura No. 3
4

Olp
D

BP "D-

BFD,y

Kt'X

M 1985 \ M

\ 1987

i\ \

Precios
congelados

El ao 1986 se caracteriz pon i) el


crecimiento del producto en los sectores secundario y terciario; ii) una redistribucin del ingreso hacia los agricultores y los ofertantes de
servicios privados; iii) mayores ingresos para
los capitalistas del sector secundario (a pesar de
la disminucin del margen de ganancias a causa de la congelacin de precios, la masa de
ganancias aument debido a la mayor demanda por bienes manufacturados); iv) bajas tasas
de inflacin y desequilibrios progresivos en los
precios relativos; y v) el agravamiento de la
restriccin extema.
El ao 1987 presenta una distorsin
an mayor en los precios congelados de la economa debido a que el aumento de los costos
presionaba sobre ellos. Asimismo, los incre-

Mara Eugenia Mujica: Por qu fracas la heterodoxia?


mentos en los precios de los alimentos no transables y de los productos del sector terciario
elevaron el costo de vida (el nivel de precios
relevante para el consumidor) y el nivel general
de precios. Los empresarios del sector secundario privado se acogieron a mecanismos para
escapar al control de precios como consecuencia de los precios relativos. Por ejemplo, desarrollaron nuevos modelos de productos;
expandieron sus ventas al sector informal de la
economa, libre del control de precios; disminuyeron costos e incrementaron productividades por medio de la reduccin de la variedad
de productos, la modificacin de la composicin del producto -se ofrecan productos de
menor calidad-, la eliminacin de servicios
ofrecidos a los compradores, la reduccin del
personal, y la eliminacin de intermediarios.
Ello llev a que el mercado informal se ampliase y sus precios aumentasen sostenidamente,
junto con los precios de los servicios privados
y de los alimentos. El agravamiento de los desequilibrios en los precios relativos origin desfases en los precios ms importantes de la
economa -tipo de cambio, precios controlados
de bienes y servicios-, y contribuy a elevar la
tasa de inflacin.
En cuanto al sector fiscal, su situacin
se deterior debido a que la recaudacin tributaria no pudo cubrir los gastos corrientes. La
expansin del gasto, por otro lado, se volc en
el crecimiento de la demanda interna para seguir reactivando la produccin. El dficit fiscal
resultante podra haber sido financiado, entre
otras fuentes, por bonos gubernamentales en
una situacin de un mercado de capitales desarrollado, el cual no exista en el pas. Por lo
tanto, el dficit fiscal fue financiado internamente por emisin primaria.
El financiamiento monetario interno
del desahorro del sector pblico no tuvo efectos
negativos -inflacin, recaudacin ineficiente
del impuesto inflacin- durante 1986 debido a
que los mrgenes existentes de capacidad instalada ociosa no exigan inversiones capitalistas urgentes, y a que el clima de credibilidad y
confianza en el gobierno haba contribuido a
aumentar la demanda por dinero de los agentes
econmicos. Poco a poco, la emisin monetaria

41

tambin contribuy a alimentar el desarrollo de


desequilibrios en los precios relativos, y a aumentar la tasa de inflacin. Los efectos inflacionarios del financiamiento del dficit fiscal
fueron producto del acercamiento de los niveles de produccin a los lmites de la capacidad
instalada, y de una menor demanda de dinero
por parte de los agentes econmicos como consecuencia del deterioro de la credibilidad del
rgimen. El agravamiento del clima de incertidumbre y el desgaste poltico, as como el afn
de huir de la moneda nacional (por una reduccin radical de la demanda por dinero), explotaron en el segundo semestre de 1987 a
raz del anuncio de estatizacin del sistema
financiero.
IV.

Conclusiones y recomendaciones

1. Las medidas de poltica econmica


decretadas por el gobierno de Alan Garca fueron exitosas en el corto plazo: (i) la tasa de
inflacin se redujo significativamente; (ii) el
producto bruto interno creci; (iii) la demanda
interna se expandi (los salarios reales aumentaron de manera considerable) y el ingreso se
redistribuy hacia los sectores marginales debido a la dinmica de los precios relativos; (iv)
la economa se remonetiz y hubo una recomposicin del portafolio hacia activos en moneda nacional; (v) la liquidez real en moneda
nacional aument como consecuencia de la disminucin de la tasa de inflacin y de la generacin de una situacin de certidumbre; (vi) las
cuentas fiscales y extemas se mantuvieron
equilibradas en el perodo inicial; y (vii) se
cont con una base de apoyo poltico, obtenindose la credibilidad necesaria para lograr resultados exitosos.
2. El xito de corto plazo no constituy
un equilibrio estable debido a que fue alcanzado sin tomar en cuenta el surgimiento de desequilibrios crecientes en los sectores fiscal y
monetario, ni la distorsin cada vez mayor de
los precios relativos. El modelo empleado comenz a entraren crisis una vez que la credibilidad en el rgimen fue erosionada
considerablemente como consecuencia del
anuncio de estatizacin del sistema financiero.

42
Sin embargo, los desequilibrios y brechas haban ido desarrollndose con anterioridad.
3. Se considera necesario proponer un
modelo alternativo que incorpore la naturaleza
y el comportamiento de todos los sectores productivos de la economa, de tal forma que reinterprete la dinmica del rgimen aprista y
seale el surgimiento de desequilibrios y brechas. El modelo propuesto identifica tres sectores: (i) el sector primario exportador, (ii) el
sector secundario, y (iii) el sector terciario.
4. El modelo establece que los principales determinantes de la tasa de inflacin son la
tasa de crecimiento de los salarios, de los precios y tarifas pblicas, del tipo de cambio, con
los que mantiene una relacin directa; y los
excesos de demanda en el subsector agrcola y
en el nivel de produccin global, con los que
mantiene una relacin inversa. Asimismo, la
tasa de crecimiento del producto est
determinada directamente por la tasa de crecimiento de los salarios reales y por componentes
exgenos, e inversamente por la tasa de variacin del tipo de cambio real.
5. La aplicacin del modelo propuesto
a la primera etapa del gobierno de Alan Garca
permite concluir que los orgenes de presiones
inflacionarias y de desequilibrios en los precios

ARTICULOS
relativos fueron producto de (i) la no adopcin
de una flexibilizacin de los precios congelados; (ii) las presiones de demanda por productos agrcolas una vez que la demanda fue
reactivada; (iii) el exceso de demanda por bienes manufacturados cuando la capacidad instalada fue copada; y (iv) los ajustes salariales
peridicos como consecuencia de una indexacin implcita.
6. Por ltimo, se puede afirmar que la
explosin del modelo heterodoxo del gobierno
de Alan Garca no slo fue producto de las
distorsiones en el bloque de precios relativos y
de las presiones inflacionarias, sino tambin de
(i) el deterioro de la situacin fiscal; (ii) el financiamiento del dficit con emisin primaria que
produjo un exceso de saldos reales que tambin
presionaron sobre el bloque de precios; (iii) la
poltica externa que llev a la cuasiseparacin
del pas del sistema financiero internacional, y
determin la desacumulacin de las divisas
necesarias para financiar el crecimiento; y (iv)
la ausencia de un programa eficiente de desarrollo de mediano plazo dirigido a promover la
inversin, a mantener una tasa sostenida del
crecimiento del producto, y a asegurar una tasa
de inflacin reducida y un contexto de credibilidad.

Mara Eugenia Mujica: Por qu fracas la heterodoxia?

43

NOTAS
(1)

(2)
(3)

(4)
(5)

Referirse a MUJICA, Mara Eugenia (1991).


Discusin terica de la dinmica de los regmenes
heterodoxos-neoestructuralistas: el caso de la primera etapa del gobierno de Alan Garca en el Per
(1985-1987), Universidad del Pacfico, Tesina
de Bachiller, pp.287.
GRADOS BERTORINI, Alfonso (1985). "El
elector de 1985". En: Debate, Vol. VII, No. 32,
mayo de 1985, pp.8-9.
BANCO MUNDIAL(1989). Peru po/ces osfop
hyperinflation and initiate economic recovery,
Washington, A World Bank Country Study,
p.4.
DORNBUSCH, Rudiger y Sebastian EDWARDS (1990). "La macroeconomia del populismo en Amrica Latina", p.149.
FERRARI, Csar y Gustavo SABERBEIN
(1987). "La congelacin de precios y la lucha
contra la inflacin". En: CARBONETTO, D. et

(6)
(7)

(8)
(9)
(10)

al. El Per heterodoxo -un modelo econmico, Lima, Instituto Nacional de Planificacin, p.430.
BANCO MUNDIAL (1989), op. cit., s.p.
Los antecedentes considerados relevantes y la
descripcin de los sectores propuestos estn
basados en las caractersticas propias de sectores de la economa peruana, puesto que ello
permite una caracterizacin ms ilustrativa y
til para fines prcticos.
Ver: MUJICA, Mara Eugenia (1991), op. cit..
Parte IV.
BACHA, Edmar (1982). Introducao a macroeconomia -Una perspectiva brasileira, Ro de Janeiro, Ed. Campus, p.24.
A su vez, sta depende de los ingresos de los
agentes econmicos, de la posibilidad de acceder al crdito y de las decisiones de consumo intertemporal.

También podría gustarte