Contexto Concreto de La Educación Media en Guatemala
Contexto Concreto de La Educación Media en Guatemala
Contexto Concreto de La Educación Media en Guatemala
anormales, en maquilas, trabajos clandestinos, servicios domsticos, etc.. todos ellos con
una insuficiente proteccin legal (citado en NU 1998, OPDH, 1999). El mayor problema es
que el trabajo infantil no solo niega las oportunidades educativas a los nios de hoy sino
que limita las oportunidades en el adulto del maana.
- La pobreza
La pobreza y como consecuencia la desnutricin es otro problema que afecta la salud y
desarrollo de los nios . Nios de familias pobres reciben menos atencin mdica y a
veces ni siquiera vacunas bsicas. Su talla corporal es baja y la mayora padecen
desnutricin. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, en 1995
49.7% de los nios mayores de cinco aos en Guatemala sufran desnutricin crnica
(UN, 1998). Cuando un nio pobre entra al colegio, est ms susceptible a problemas de
aprendizaje y a deficiencias de atencin. Tambin su nivel intelectual es ms bajo
comparado con nios de familias ms acomodadas que proporcionan al nio con
estimulacin y experiencias de aprendizaje desde corta edad.
Muchos de estos nios que viven en una situacin de pobreza, pierden grados y
abandonan la escuela prematuramente. Tambin entre ellos se encuentra deficiencias
psicolgicas como autoconfianza y un bajo autoestima (Prensa Libre 2 Julio 2000).
- Educacin de las mujeres
El nivel de educacin de las mujeres histricamente ha sido inferior a la de los hombres,
siendo esta diferencia incluso mayor para las mujeres indgenas. Las nias indgenas se
encuentran triplemente excludas; primero, el hecho de que viven en areas puramente
rurales dificulta su acceso a la escuela. Segundo el sistema educativo desconoce el valor
de su cultura y la necesidad de preservar su visin del mundo y su cultura. Por ltimo por
ser mujer se le pone ms impedimentos a la hora de permanecer en el sistema educativo
ya que los trabajos domsticos y tareas generalmente atribudas a las mujeres son an
consideradas una prioridad para la mujer indgena.
DESIGUALDADES ECONMICAS Y SOCIALES
El xito o el fracaso en la trayectoria escolar de los nios y adolescentes depende de
modo central del grado de articulacin que se pueda establecer entre su trabajo y el de
sus docentes. La relacin de un alumno y su docente es una relacin entre dos personas,
que se desarrolla da a da, y en la cual se da el proceso de construccin de conocimiento
del cual se nutren los alumnos. Pero es, adems, la relacin entre dos instituciones: la
familia y la escuela. Ese alumno, al ingresar a la escuela, es portador de todos los
atributos que le dio y le da su familia de origen: su pertenencia social, su modo de vestir,
su lengua materna, sus inquietudes y su comportamiento son la expresin de la familia a
la cual pertenece. Almismo tiempo, su docente es parte de una compleja institucionalidad
cuya expresin ms visible es la escuela, pero que en realidad trasciende a ella. El
FUNDAMENTACIN CONTEXTUAL
Desde los supuestos epistemolgicos que sostienen que el conocimiento que se construye
ha de estar ligado a la realidad situacional de los sujetos involucrados en ella y que las
particularidades y situaciones histricas slo pueden ser explicadas a partir de la
comprensin de la totalidad, nos resulta necesario contextualizar la formacin docente en
el marco de nuestras realidades latinoamericanas actuales, aunque, por cuestiones de
limitaciones de espacio, lo hagamos de manera genrica.
En este final de siglo, nuestras incipientes democracias pueden ser entendidas en el
marco del fenmeno llamado "globalizacin" que, ms que una globalizacin cultural, es
econmica y poltica. Econmica, por el establecimiento de un libre mercado neoliberal
entre los pases y al interior de los mismos, sustentado acciones individuales y
competitivas, cuyas consecuencias impactan en la marginalidad, en la exclusin de la
diversidad, en la expulsin de los ms "frgiles" materialmente, en contraposicin del
fortalecimiento de las minoras monoplicas beneficiadas permanentemente por la
acumulacin y productividad de los capitales. Poltica, porque desde la ideologa
dominante, la globalizacin se entiende como una instancia necesaria de la propia
evolucin del capitalismo, por eso se la concibe como inevitable.
Segn Paulo Freire (1993, 1997), no se reconocen las particularidades de los diferentes
pases subdesarrollados y se generalizan (universaliza) rasgos del sistema capitalista y el
modo de produccin de los pases hegemnicos "como si Brasil, Mxico o Argentina,
debieran participar de la globalizacin de la economa de la misma manera que Estados
Unidos, Alemania o Japn" (Freire, 1997 :121), sin preguntarse si en etapas anteriores,
esos pases hegemnicos que lideran la universalizacin, sustentaban esa apertura que
hoy imponen a los otros. Sin duda, en tiempos anteriores ellos mismos han sabido
resguardar sus propias economas, sin someterse a una competitividad "abierta" que
conlleva a una inevitable jerarquizacin de posiciones en trminos de ganadores y
perdedores. Por eso hoy estn en otro nivel y fijan las reglas de juego dominando la
situacin y haciendo ms dependientes a los pases ms pobres.