Aberastury. Teoría y Técnica Del Psicoanálisis de Niños
Aberastury. Teoría y Técnica Del Psicoanálisis de Niños
Aberastury. Teoría y Técnica Del Psicoanálisis de Niños
Aberastury
V. La entreviste inicial con los padres.
Cuando los padres deciden consultarnos sobre el problema o enfermedad de un hijo les pido una entrevista,
en la cual el nio no debe estar presente , pero si informado de la consulta. Cuando la entrevista es con ambos
padres(muy pocas veces), se produce un mayor entendimiento con uno de ellos, lo cual va a servir para la mejor
comprensin del problema y no para crear un nuevo conflicto.
Hay que tender a aliviarles la angustia y la culpa que la enfermedad o conflicto de un hijo despiertan y para
eso debemos asumir desde el primer momento el papel del terapeutas del hijo y hacernos cargo del problema o del
sntoma.
Los datos que nos dan los padres suelen ser inexactos, deformados o muy superficiales, no suelen tener un
conocimiento cabal de la situacin y durante la entrevista olvidan parte de lo que saban debido a la angustia que
esta les provoca. Suelen vivirla como un enjuiciamiento.
Es necesario que la entrevista sea dirigida y limitada de acuerdo con un plan previo, porque de no ser as los
padres, aunque concientemente vienen a hablar del hijo, tienen la tendencia a escapar del tema mediante
confidencias de ellos mismos. La entrevista que hemos acordado es para que nos hablen del hijo y de su relacin
con l y no debemos abandonar este criterio durante todo el curso del tratamiento.
No es conveniente finalizar la entrevista sin haber logrado los siguientes datos bsicos que necesitamos
conocer antes de ver al nio:
A) Motivo de consulta: el escollo(obstculo) inicial mas difcil para los padres es hablar de lo que no anda bien en
y con su hijo. La resistencia a hacerlo no es conciente: sta ya la han vencido cuando decidieron hacer la consulta.
Para poder ayudarlo, hay que tratar de disminuir la angustia inicial y es lo que se logra al hacernos cargo de la
enfermedad o conflicto y al enfrentarnos.
Deben sentir todo lo que recuerden sobre el motivo de consulta, es importante para nosotros, es importante registrar
las fechas de iniciacin, desarrollo, agravacin o mejora del sntoma, para luego confrontarlas con las que
consigamos en el transcurso de la entrevista.
Los padres, podrn recordar circunstancias desencadenantes reprimidas en la entrevista inicial.
La comparacin de los datos obtenidos durante el anlisis del nio con los suministrados por los padres en la
entrevista inicial, es de suma importancia para valoras en profundidad las relacin con el hijo.
B)Historia del nio: es interesante saber la respuesta emocional (en especial de la madre) ante el anuncio del
embarazo, si fue deseado o accidental, si hubo rechazo abierto con deseo de abortar e intentos realizados, o si lo
aceptan con alegra. A dems de saber como evolucionaron sus sentimientos, si lo aceptaron, se sintieron felices, o
se ilusionaron.
Todos los estudios actuales ponen su nfasis en la relacin de la madre con el hijo y es un hecho comprobado que el
rechazo emocional de la madre, deja huellas profundas en el psiquismo del nio.
La respuesta de la madre a cmo sobrellev su embarazo indica cul fue a iniciacin de la vida del hijo. Muchos
nios no deseados por sus padres, ellos responden, en la mayora de los casos, que si fueron deseados y si aceptan el
rechazo lo atribuyen al otro cnyuge.
En cuanto al parto, conviene preguntar, si fue a trmino, inducido, si se dio anestesia, que relacin tena la madre
con la partera/o, si estaba dormida o despierta, acompaada o sola. Estas preguntas, a veces abren nuevos caminos
al recuerdo.
Se pregunta Tb. por la lactancia, si fue materna, de nos ser as si el beb tena reflejos de succin, si se prendi bien
al pecho y cuantas horas despus del nacimiento. Tb. es importante el ritmo de alimentacin.
La forma en que se establece la relacin con el hijo nos proporciona un dato importante no slo de la historia del
paciente si no de la madre y su concepto de maternidad.
Es de gran importancia para comprender la relacin madre-hijo interrogarla sobre la forma en que sola calmarlo
cuando lloraba y cmo reaccionaba cuando pretenda alimentarlo y el rechazaba el alimento.
Lo que sabemos de la lactancia de un nio luego de esa primera entrevista, es slo un comienzo de lo que sabremos
a travs del anlisis del nio y de nuevas entrevistas con los padres que son tiles.
Siguiendo la historia preguntaremos como acepto el bebe el cambio de alimentos del pecho a mamadera. De la
leche a otros alimentos. El pasaje del pecho a otra forma de gratificacin oral exige un trabajo de elaboracin
psicolgica. La forma en que el nio acepta esta prdida ser la pauta de conducta de cmo en su vida posterior se
enfrentar con las prdidas sucesivas que le exigirn la adaptacin a la realidad.
Las relaciones de dependencia e independencia ente la madre e hijo, se reflejan tb en el interjuego que se inicia
cuando un beb comienza a sentir necesidad de moverse por s mismo y lo expresa. La madre puede ver o no esta
necesidad y frustrarla o satisfacerla.
Cuando el nio pronuncia la primera palabra tiene la experiencia de que sta lo conecta con el mundo y es un modo
de hacerse comprender.
El retaso en el lenguaje o inhibicin en su desarrollo son ndices de una seria dificultad en la adaptacin al mundo.
En este periodo de la vida la figura del padre cobra una gran importancia y su ausencia real o psicolgica puede
trabar gravemente el desarrollo del nio aunque la madre lo comprenda bien y los satisfaga.
Para el nio a marcha tiene el significado de la separacin de la madre, iniciada ya con el nacimiento. Por lo tanto la
madre comprensiva deja caminar a su nio sin apurarlo ni trabarlo de modo que el desprendimiento sea apacible y
gozoso, ofrecindolo as la pauta de conducta que lo guiara en sus pasos en el mundo. Preguntamos si el bebe tenia
la tendencia a caerse al comenzar a caminar y si posteriormente sola golpearse, las rtas nos aclaran sobre el
sentimiento de culpa y sobre la forma de elaboracin del complejo de Edipo. La tendencia a golpearse o a los
accidentes es ndice de una mala relacin con los padres y equivale a suicidios parciales por una mala canalizacin
de los impulsos destructivos.
En la segunda mitad del primer ao se intensifican en el nio tendencias expulsivas que se manifiestan en su cuerpo
y en su mente. La proyeccin y la expulsin son la forma de aliviar las tendencias y si estos mecanismos traban las
cargas emocionales se acumulan produciendo sntomas.
Interrogamos tb. sobre el dormir y sus caractersticas, si hay trastornos en el sueo. Es importante la descripcin del
cuarto donde duerme el bebe, si est solo o si necesita la presencia de alguien o alguna condicin para conciliar el
sueo. ( el uso del chupete como habito para conciliar el sueo es uno de los factores que favorecen al insomnio).
El destete es la elaboracin de una perdida definitiva y depende de los padres el que se realice con menos dolor,
pero esto slo pueden hacerlo se ellos mismos lo han elaborado bien.
Es importante saber tb. a que edad y en que forma se realizo el control de esfnteres , lo cual permitir que se
ample nuestro conocimiento sobre la madre. Hemos encontrado que si este aprendizaje es muy temprano, muy
severo o esta ligado a otros acontecimientos traumticos, conduce a graves trastornos, como la enuresis.
Las complicaciones que se presentan en las enfermedades comunes de la infancia son un ndice de la neurosis y es
importante registrarlas en la historia.
Otro de los temas que nos interesa, es la sexualidad del nio. La actitud de los padres frente a la vida sexual de sus
hijos tiene una influencia decisiva en la aceptacin o rechazo que el nio tendr de sus necesidades instintivas.
Se ha observado que los nios que entran desde muy pequeos al jardn inician la escolaridad en peores condiciones
que los que van a los 4 o 5 aos.
El ingreso a la escuela significa el desprenderse de la madre y tb. afrontar el aprendizaje en sus comienzos e
despierta ansiedades.
Las inhibiciones de aprendizaje escolar y dificultades para ir a la escuela tienen sus races en los primeros aos y
que un nio que no ha jugado bien, tampoco aprende bien.
C)El da de vida: la reconstruccin de un da de vida del nio debe hacerse mediante preguntas concretas que nos
orienten sobre experiencias bsicas de dependencia e independencia, liberta o coaccin extraas, inestabilidad o
estabilidad, del dar al recibir. Sabremos as si las exigencias son adecuadas o no a la edad, si hay precocidad o
retraso en el desarrollo, las formas de castigo y premio, cuales son sus capacidades y fuentes de goce y sus
reacciones frente a prohibiciones.
La descripcin de los domingos, das de fiesta y aniversarios nos ilustra sobre el tipo y grado de la neurosis familiar
, lo que nos permite estimar mejor la del nio y orientarnos en el diagnostico y pronstico del caso.
Debemos preguntar quien lo despierta y a qu hora. Tratndose de nios mayores de 5 aos, es importante saber si
se visten solos y desde cuando. Es til conocer este primer momento del da para valorar la dependencia o
independencia adquirida de acuerdo a su edad cronolgica y la actitud de los padres frente a la precocidad o retraso
en su aprendizaje.
D)Relaciones familiares: se comprende que muy poco podremos saber sobre las verdaderas relaciones entre ellos y
nos limitaremos por eso a consignar la edad, la ubicacin dentro de la constelacin familiar, a saber si los padres
viven o no, profesin o trabajo que realizan, horas que estn fuera de la casa, condiciones generales de vida,
sociabilidad de ellos y de sus hijos.
Una vez terminada esta entrevista, si los padres han decidido hacer solamente un diagnstico, se le
comunicara el da y la hora de la entrevista con el nio as como su duracin. Si en cambio aceptan un tratamiento
se le darn las indicaciones generales en las que ste se llevar a cabo.