Caso Zara Inditex
Caso Zara Inditex
Caso Zara Inditex
CASO: ZARA
CATEDRTICO
ALDO DE LA CRUZ
ALUMNOS
1. ANTECEDENTES/INTRODUCCIN
En 1974 naci la primera tienda Zara, propiedad del grupo Inditex, fundado por el
empresario gallego Amancio Ortega Gaona. Se trata de un nombre espaol conocido
internacionalmente y que ha movido a algunos a hablar del fenmeno de la
zaramana.
Los principios de Amancio Ortega fueron modestos: empez confeccionando sacos
que venda en los mercados gallegos. Ms tarde adquiri una pequea compaa
confeccionista de ropa para el hogar y sacos.
La industria de las confecciones. Zara representa uno de los ms destacados ejemplos
de cadena de suministro, no slo por el xito que ha tenido, sino porque se consolida
como un ejemplo a seguir para muchas empresas de otros sectores industriales.
El objetivo de Zara es de mantener las mejores relaciones comerciales con los clientes
y para ello la logstica desempea un papel fundamental al facilitar las operaciones de
fabricacin, aprovisionamiento y distribucin de toda su cadena de suministros.
Amancio Ortega fundador de la empresa textil Inditex, la nica entre las grandes del
sector de la indumentaria totalmente verticalizada; Gap y HyM disean y venden pero
no fabrican, Benetton disea y fabrica pero los puntos de venta se entregan en
franquicia. Amancio Ortega en cambio es propietario de casi todos sus locales, salvo
en casos excepcionales como Alemania o Japn donde opera con joint ventures.
En 1975 se abre la primera tienda Zara, en La Corua. Es la tercera cadena mundial
de indumentaria. Su concepto de moda democratizada, muy clase media, y la gran
flexibilidad de su oferta, reinventaron una industria que se consideraba madura.
Posteriormente en 1985, Zara entra en el negocio de la moda rpida, convirtindose la
empresa como un modelo de logstica. En 1988 Zara abre su primera tienda fuera de
Espaa, en Portugal. En 1994 abre tienda en Suecia, hogar de su competidor ms
cercano, H&M. Zara reinvent el retailing de ropa. La expansiva cadena de La Corua
cre una nueva frmula, enviando productos nuevos a sus cerca de 600 negocios en
todo el mundo casi semanalmente y no una vez por temporada, y fabricando
anualmente ms de 11.000 productos diferentes en vez de varios centenares. Estaba
madura para incursionar en el nico eslabn de la cadena que faltaba por cubrir: la
distribucin minorista.
Con ms de 350 diseadores, adems de ojeadores y expertos de moda, Zara ofrece
2. OBJETIVO
Analizar las estrategias de la compaa ZARA para la gerencia de sus operaciones en
la cadena de suministro
3. ANALISIS
FORTALEZAS
Distribucin y marketing
En el aspecto de Marketing, Zara no se preocupa mucho por realizar actividades de
marketing; en el anlisis realizado se aprecia lo siguiente:
Necesidades del cliente
-
Para determinar las necesidades de los clientes, el mejor anlisis para Zara es
conocerlos, y con ello entender cules son sus necesidades
Las mercancas que son distribuidas a las tiendas de todo el mundo parten
desde un centro de distribucin principal situado en Arteixo. Estas mercancas
son enviadas dos veces por semana.
Pronsticos de la demanda
-
Para ello, Inditex cuenta con gran capacidad de reaccin, lo que lo diferencia
de sus competidores y le permite acomodarse en muy corto espacio de tiempo
a la demanda real.
Comportamiento de la competencia
-
Contabilidad y finanzas
Datos sobre costos
-
Por ms que los costos parezcan ser altos, producen el 80% de sus prendas
en Europa y el 20% en pases del tercer mundo. Sin embargo demuestran
eficiencia en sus costos y resultados finales al ser muy competitivos.
Recursos humanos
Condiciones del mercado de mano de obra
-
orientacin al
Ingeniera
Nuevos productos
-
Los productos son creados de acuerdo a las tendencias de mercado, las cuales
se establecen de acuerdo a cuan estrecho es el conocimiento de los jefes de
tienda en cuanto a sus clientes.
Materiales
Capacidad de proveedores
-
Capacidad de almacenamiento
-
ZARA optar por el avin frente al barco. Una vez diseados los artculos,
stos son almacenados en dos centros logsticos, uno situado en A Corua y el
otro en Zaragoza.
Disponibilidad de materiales
Operaciones
Capacidad actual de maquinaria
-
Zara tiene como poltica la mejora continua y por ello constantemente controla
y capacita a su personal sus mtodos de trabajo. La alta rotacin de su
mercanca y posicionamiento en el mercado permite a que Zara siga creciendo
a pasos agigantados y rentables.
DEBILIDADES
Saturacin del mercado: En primer lugar al tener unos precios tan asequibles, Es una
desventaja ya que parte del pblico objetivo prefiere no comprar prendas de ZARA,
por saber que no le van a diferenciar del resto de los consumidores.
Por otro lado, al poseer ZARA, varias cadenas con el mismo tipo de productos y
dirigidos a prcticamente los mismos sectores, se hacen la competencia entre ellos y
se roban cuota de mercado.
CONCLUSIONES
La empresa Zara Inditex aplica el planeamiento agregado como estrategia en toda su
cadena de abastecimiento, es su mtodo para satisfacer la demanda con niveles bajo
de inventarios por item en tienda, alta rotacin de mercanca, y donde es el tiempo es
la clave del xito. Zara Inditex conforma equipos estratgicos desde la investigacin
de las tendencias de moda para el desarrollo de colecciones, produccin y distribucin
de la mercadera, y venta en sus tiendas.
El modelo de negocio de Zara Inditex gira en funcin de analizar el mercado, diseo,
fabricacin, distribucin y ventas, y donde la mercanca es rotada entre sus tiendas
evitando mermas y desperdicios. Zara maneja tres factores de diferenciacin:
relevancia, exclusividad y credibilidad.
Para Zara Inditex el cliente es el ms importante dentro de la cadena de
abastecimiento, maximiza sus esfuerzos y acciones para atender cordialmente al
cliente, desde el saludo inicial y atencin oportuna con el stock disponible
correctamente exhibido.
La estrategia de minimizar la inversin en inventarios es reforzado con los objetivos de
alta rotacin de mercanca y utilizacin de planta y equipo que tiene cada tienda Zara,
cada supervisor de tienda es el representante y responsable del rendimiento de su
tienda.
Como estrategia de minimizar costos, Zara mantiene una estructura de Integracin
Vertical, con planes que integran todas sus fuerzas centradas en su marca y su misin
como empresa.
Los insumos de Ingeniera y Operaciones es uno de los ms importantes del negocio
Zara Inditex, relacionado al desarrollo constante de nuevos productos con propuestas
vanguardistas en cantidades pequeas que se distribuya adecuadamente a las
tiendas, controlando los inventarios en tiendas y no sea necesario aplicar descuentos
para liquidar grandes colecciones no vendidas.
La empresa Zara Inditex no invierte en publicidad y marketing, y a pesar de ello est
posicionado como marca lder en moda en Espaa, analizando y segmentando su
mercado objetivo.
Zara mantiene un modelo escalonado de ciclo de vida, orienta sus esfuerzos a darle
mayor valor agregado a la marca Zara y a sus consumidores que fideliza a sus
clientes, incrementando la empresa su participacin en el mercado en rentabilidad y
posicionamiento. A la fecha Zara ha alcanzado un alto grado de globalizacin y
desarrollo en el mundo, a su vez con su distribucin globalizada.