Innovación en La Gestión Del Conocimiento
Innovación en La Gestión Del Conocimiento
Innovación en La Gestión Del Conocimiento
Presentado por:
Alba Piedad Burgos Crdenas
Jorge Luis Mendivil Batista
Diana Mayerly Sotelo Suarez
Tutor:
Cesar Enrique Snchez Jaramillo
NRC 1191
TABLA DE CONTENIDO
Introduccin.......................................................................................................................3
Conclusiones....................................................................................................................10
Bibliografa......................................................................................................................12
1.1.1.
Introduccin
En la actualidad manejamos una cantidad de informacin, las cuales son indispensables para
el funcionamiento de cualquier proceso. Esta informacin se conoce como conocimiento y, como
define Del Castillo y Romn (2008), se constituye como una herramienta que influye en la fuerza
productiva de una organizacin, determinando el futuro de la misma. En el rea que nos compete,
la gestin del conocimiento se constituye como una fuerza que genera cambios estructurales
dentro de los diferentes procesos de Salud Ocupacional, en pro de la bsqueda del cumplimiento
de objetivos y auditorias que nos ayuden a realizar las diferentes mejoras para el logro de la meta
propuesta.
Del Castillo y Romn (2008), reconocen al Estudio de Casos, como uno de los instrumentos
que acerca a la salud y a la ciencia, permitiendo aplicarla en Salud Ocupacional, mediante el
manejo dinmico de la informacin y enfocado a todos aquellos problemas que puedan afectar la
salud del trabajador
Desde los albores del inicio del hombre y su proceso evolutivo, siempre ha buscado suplir
sus necesidades por medio de la bsqueda de la innovacin, permitindole mejorar en muchos
aspectos de su diario vivir y el desarrollo de procesos que facilitaran las cosas al hombre. Pero,
en qu consiste este proceso de innovacin? Y por qu es tan importante para nosotros en
nuestro diario vivir? Es lo que analizaremos teniendo en cuenta las descripciones realizadas por
varios autores, las cuales estn basadas en los comportamientos del ambiente cambiante, sus
integrantes y las organizaciones de las que hacen parte, buscando cumplir las metas y objetivos
propuestos.
Jeric (2010), observando el medio cambiante y las exigencias ante los mercados, analiz
que el camino para la innovacin est en las personas. Por eso, si ofrecemos un producto o un
proceso innovador que generen satisfaccin, podemos generar fidelidad de los clientes a la
organizacin y por medio de la tecnologa invertida, generar empresas ms productivas. Por eso,
adems de llamar la atencin de los posibles clientes, las empresas deben ir a la velocidad del
desarrollo de la tecnologa, como afirm Jeric (2010), haciendo que estas avancen a la misma
velocidad de la competencia y en dinmica con el mundo cambiante.
innovadores que nos ayuden a garantizar la satisfaccin del cliente y ser ms competitivos en el
mercado. Por eso se hace necesario contemplar al talento humano como la principal fuente de la
innovacin, mantenindolos motivados e impulsando el desarrollo del trabajo en equipo, creando
espacios donde se pueda compartir conocimientos y teniendo claro las metas y objetivos
propuestos por cada una de las empresas, estableciendo un norte al cual se encuentra dirigida la
organizacin. En relacin con lo descrito por Jeric (2010), podemos hablar de gestionar el
talento, siendo vital para la innovacin de una organizacin, permitiendo capacitar a los
empleados y aumentar la competitividad. Adems, las compaas deben tener en cuenta la
motivacin de las personas ya sea intrnseca, extrnseca o trascendente, porque si no hay
motivacin no hay compromiso del empleado con la organizacin. A veces en nuestra nacin, la
gestin del talento no es aplicado en nuestras industrias colombianas, debido a que los gerentes
no ven el potencial que nos pueden ofrecer los trabajadores, reduciendo las opciones de
inversiones. En cambio, las empresas exitosas son las que invierten en sus empleados, porque
como define Jeric (2010), el talento se constituye como la materia prima de la innovacin
porque se crea un ambiente laboral adecuado, donde el individuo puede aportar y enriquecer sus
conocimientos. Podemos concluir que para Jeric (2010), la base del xito de las organizaciones
est en la innovacin y esta, a su vez, est constituida por el talento de sus empleados.
no solo se debe crear nuevos mercados, sino aprovechar los existentes y hacerles mejoras para ser
aprovechadas al mximo.
Algo que comparten Jeric (2010) y la Fundacin Pas del Conocimiento (2012), es que la
inversin en innovacin, permite crear mayor competitividad en este medio cambiante, lo que
hace posible responder a la demanda de los clientes y a la satisfaccin de los mismos, pero algo
novedoso que propone la Fundacin Pas del Conocimiento (2012), son las definiciones de
Ciudad del Conocimiento, Estrategias de Innovacin y las reas de Innovacin.
Para la Fundacin Pas del Conocimiento (2012), una Ciudad del Conocimiento se define
como un territorio que trabaja en compaa del gobierno y la sociedad, donde se elaboran planes
y estrategias para la creacin de una economa basada en el desarrollo del conocimiento. Ahora,
si lo relacionamos con la definicin de innovacin, una Ciudad del Conocimiento resulta de una
inversin que se realiza con el fin de generar mayor competitividad en el mercado, lo que se
traduce en un territorio de innovacin y, por lo tanto, busca satisfacer las necesidades de los
clientes. Una Ciudad del Conocimiento va ms all en cuanto a innovacin se refiere, pero para
poder lograrlo, establece estrategias, las cuales describe la Fundacin Pas del Conocimiento
(2012):
existentes.
Crear empresas con nuevas tecnologas e innovacin.
Reforzar la infraestructura urbana.
Promover la nueva cultura de innovacin.
Financiamiento de las nuevas innovaciones.
Por lo descrito anteriormente, la Fundacin Pas del Conocimiento (2012), integra al proceso
de innovar dentro de la colaboracin establecida entre el gobierno y la sociedad, logrando
instituciones dedicadas al desarrollo de la misma, a travs de estrategias con el fin de cumplir el
objetivo propuesto, mediante las reas de Nanotecnologa, Biotecnologa, Tecnologas de la
Informacin, Mecatrnica y las Ciencias de la Salud; indispensables para la promocin de la
aplicacin de la innovacin en las diferentes organizaciones que hacen parte de una Ciudad del
Conocimiento.
Tendremos en cuenta ahora la descripcin realizada por Aportela y Ponjun (2008). Para
estos autores, todo proceso nace del conocimiento, lo cual genera valor y permite generar
competencia en una organizacin. De aqu parte la necesidad de gestionarlo, dndole paso a la
Gestin del Conocimiento. Pero, qu relacin tiene con el concepto de innovacin? Segn el
autor, basado en McElroy y lo compilado por Nowe (2003), segn la publicacin The New
Knowledge Management. Complexity, learning and sustainable innovation, la Gestin del
conocimiento se desarroll en dos generaciones, de las cuales se destaca la Segunda Generacin,
donde el conocimiento se constituy como un proceso social debido a que el conocimiento deba
ser compartido entre las personas en las diferentes organizaciones, dando paso al Procesamiento
del Conocimiento, el cual es implementado en las mismas, con el fin de resolver problemas,
adaptarse a los cambios e innovarse. Al lograr la difusin de la informacin entre las personas
que integran a la organizacin, permiten un Aprendizaje Organizacional, lo que genera en los
individuos un valor agregado de innovacin, creando e integrando nuevos conocimientos.
Analizando estos conceptos en relacin con la Segunda Generacin de la Gestin del
Conocimiento y su relacin con la innovacin, Aportela y Ponjun (2008), basados en el anlisis
Describiendo las ideas descritas por Aportela y Ponjun (2008), se inicia el proceso con el
llamado Ciclo de Vida del Conocimiento el cual se origina de la integracin del conocimiento
aportado por cada uno de los individuos que hacen parte de una organizacin, depende la
innovacin, creando un capital intelectual importante para la resolucin de los problemas en una
institucin. Este proceso se realiza por medio de la creacin de polticas destinadas al desarrollo
del aprendizaje organizacional en donde se explica de forma concisa los tres niveles de
conocimiento vitales para el desarrollo de una organizacin , como menciona Aportela y Ponjun
(2008) el conocimiento de la organizacin como un todo , el conocimiento mantenido por
grupos de individuos dentro de ella y el conocimiento de las personas , que pueden o no ser
miembros del grupo son de vital importancia , lo que la hace ms productiva, identificando y
corrigiendo los errores; fortaleciendo el aprendizaje mediante la modificacin del ambiente en el
cual se encuentra ubicado. Es un mtodo de adaptacin para responder al medio cambiante. Este
concepto de innovacin no es egosta, es ms colectiva, porque permite la participacin de los
empleados en la gestin de la informacin, siendo un paso importante para la gestin del
conocimiento, debido a que todas las opiniones son tenidas en cuenta, encontrndose abierta a la
crtica, logrando reducir los errores y fallos posibles, entendiendo que el Procesamiento
Organizacional se encuentra enfocado, como menciona Aportela y Ponjun (2008), a la
innovacin sostenible, buscando crear una ventaja competitiva en las organizaciones mediante
Conclusiones
10
Despus de analizar cada una de las referencias bibliogrficas en relacin con la innovacin
y la Gestin del Conocimiento, podemos observar que hay muchas similitudes entre cada una de
las definiciones establecidas por los autores de la Fundacin Pas del Conocimiento (2012),
Jeric (2010) y Aportela & Ponjun (2008) en relacin con el concepto de innovacin.
Uno de los trminos que comparten las definiciones de la innovacin es que no solo se trata
de crear nuevos conocimientos, sino modificar los ya existentes, sin que pierdan su esencia. Otro
punto en comn es que la innovacin es un proceso colectivo, que requiere la participacin de
todos los individuos, lo cual permite la crtica de los conocimientos, reduciendo las fallas y
corrigiendo errores, en pro de buscar mejoras y cumplir con los objetivos propuestos. El
conocimiento se vuelve ms abierto a los individuos que integran a una organizacin.
En cuanto a otros aportes realizados por los autores, la Fundacin Pas del Conocimiento
(2012), incorpora el trmino Ciudad del Conocimiento, donde se realiza la integracin entre
sociedad y gobierno, donde establecen estrategias de innovacin para aumentar la competitividad
en las empresas, a travs de inversiones realizadas por sus protagonistas descritos previamente.
Jeric (2010), destaca al talento como la base de la innovacin, considerando que todas las
personas de una organizacin pueden crear, innovar desde la pasin, la ilusin y el gusto por lo
que se hace, es por ello que las organizaciones deben crear redes y confiar en el talento de su
gente, facilitndola participacin de los individuos, quienes aportan nuevos conocimientos y
creando un ambiente de aprendizaje organizacional, abierto a las crticas y reduciendo los fallos,
a travs de la Gestin del Talento. En lo referente a lo descrito por Aportela & Ponjun (2008),
teniendo como base a McElroy en lo descrito por Nowe (2003), considera la innovacin como un
11
proceso social que es considerado como un capital intelectual, el cual permite resolver problemas
dentro de la Gestin del Conocimiento, logrando adaptarse al ambiente organizacional cambiante.
Son muchas las definiciones y conceptos descritos en relacin con la innovacin, pero algo
de lo cual podemos estar seguros es que es un proceso colectivo o social, que depende mucho de
la participacin del individuo y que est abierto a la crtica, generando un conocimiento sin
falencias, a travs del cual se busca la mejora de las diferentes organizaciones que logran
adaptarse al ambiente voluble que lo rodea, con el fin de buscar la satisfaccin y fidelidad del
cliente, creando el sentido de pertenencia con la empresa, lograr los objetivos propuestos y
destacndose en sobresalir dentro del campo de la competitividad del mercado laboral.
Bibliografa
12
Fundacin Pas del Conocimiento (2012). Territorio del Conocimiento. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=1Hj71o42a5Y
Nowe, K. (2003) Review of: McElroy, Mark W. The new knowledge management.
Complexity, learning, and sustainable innovation. Boston, MA: KMCI Press, ButterworthHeinemann, 2003. Information Research, 8(2), review no. 081. Disponible
en:http://informationr.net/ir/reviews/revs081.html