Proyecto Evaluacion
Proyecto Evaluacion
Proyecto Evaluacion
RESUMEN EJECUTIVO
Nuestra propuesta gastronmica est estrictamente relacionada con el Tpico LOMITO,
asociado a un ambiente amigable para todos los segmentos sociales.
Acompaamos a nuestro producto estrella, con una amplia oferta gastronmica, lo que nos
permite satisfacer las expectativas y apetencias de los ms exigentes comensales.
ANTECEDENTES
El rubro de lomitos en Santa Cruz, y en el pas posee una gran connotacin socio-econmica
porque representa una importante fuente de ingresos ya que muchas personas y familias por
tiempo o por gusto compran comida rpida.
Este rubro y por el efecto multiplicador que desprende esta actividad durante su produccin,
comercializacin y consumo, al margen de los aspectos de higiene y calidad representa un
proyecto rentable ya que est incrementndose paulatinamente.
JUSTIFICACION
Es importante resaltar que en Santa Cruz existen muchos lugares que se dedican a la venta
de comida rpida y con mucha ms trayectoria en el mercado, pero la calidad no es la
misma. El presente emprendimiento busca evaluar econmicamente y financieramente la
viabilidad de implementar un servicio al mercado, orientado en comida rpida a fin de ofrecer
lomitos de alta calidad, a precios accesibles, mostrando calidad e higiene con estrategias de
comercializacin, que puedan satisfacer las necesidades del mercado.
Para ello se llevar a cabo un estudio de mercado para determinar la demanda, la oferta, los
precios y la comercializacin en el mercado
VISION
Incrementar el atractivo de nuestro negocio gastronmico como alternativa de inversin a
nivel nacional mediante el otorgamiento de Franquicias a quienes respeten y sientan apego
por la marca
Ivn Andrs Aburdene Cuellar
Pgina 1
LOCALIZACION GEOGRAFICA
Los lomitos El buen gusto se encuentran en una zona donde no hay muchos lugares de
comida, lo cual es favorable los clientes potenciales tienen la facilidad de poder llegar a las
instalaciones del lugar.
Macro localizacin
El terreno en el cual se construir estar localizado en la zona Norte del departamento de
Santa Cruz.
Micro localizacin
Estar ubicada exactamente entre 4to y 5to anillo entre Av. Alemana y Av. Mutualista sobre
la Av. 2 de agosto.
La zona dispone del suficiente espacio geogrfico como ser 600 m2 para el normal
desenvolvimiento de las actividades y para futuras ampliaciones en el lugar.
Pgina 2
Oportunidades
Generar empleo
Fortalezas
Pgina 3
Objetivos Especficos
Identificar la diversidad del mercado potencial los cambios que se van produciendo
con respecto al tiempo en cuanto a gustos, preferencias y necesidades de los
consumidores.
Estudiar las caractersticas del producto
ORGANIZACIN DE LA INVESTIGACIN.
Contacto.
El contacto para la aplicacin de las encuestas fueron los posibles consumidores o clientes
de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pgina 4
Mtodo Encuestas
Las encuestas se efectuaron en los distintos mercados de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra como encuesta directa para determinar el potencial de consumidor por formulacin de
preguntas
ANALISIS DE LA DEMANDA.
SANTA CRUZ: POBLACIN TOTAL PROYECTADA
POBLACIN URBANA
AOS
Mujeres
Total
Hombres
2005
1.843.564
903.178
940.387
2006
1.922.653
941.924
980.729
2007
2.005.135
982.333
1.022.802
2008
2.091.155
1.024.475
1.066.681
2009
2.180.866
1.068.425
1.112.441
2010
2.274.425
1.114.260
1.160.165
2011
2.371.998
1.162.062
1.209.936
2012
2.473.757
1.211.914
1.261.842
2013
2.579.881
1.263.906
1.315.975
2014
2.690.558
1.318.127
1.372.431
2015
2.805.983
1.374.675
1.431.308
2016
2.926.359
1.433.648
1.492.711
2017
3.051.900
1.495.152
1.556.748
2018
3.182.827
1.559.294
1.623.533
2019
3.319.370
1.626.188
1.693.182
2020
3.461.771
1.695.951
1.765.820
2021
3.610.281
1.768.707
1.841.574
2022
3.765.162
1.844.585
1.920.577
Pgina 5
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Usted Prefiere
Preferencia
hamburguesas
28%
lomitos
37%
pizzas
12%
pollo
23%
Pgina 6
Frecuencia
15%
15%
60%
10%
Un 15% consume lomitos aproximadamente cada tres meses, un 15% una vez al mes,
mientras q hay gente un 10% come una vez al ao, un 60% de las personas encuestadas
varia el tiempo de consumo puede ser una vez al mes o cada tres meses pero ms de una
vez al ao.
Pgina 7
Lugares
Patios de comida
34%
30%
Supermercados
Mercado
12%
lugares conocidos
24%
Pgina 8
Consideraciones
25%
40%
Precio
Calidad
Atencin
20%
Precio y calidad
15%
Precios
20%
30%
5-10 Bs
10-15 Bs
15-20 Bs
50%
A la hora de elegir los precios la mayora un 50% de los encuestados parara desde 10 bs a
15 bs por un buen lomito, un 30% llegara a pagar hasta 20bs, y un 20% la minora pagara
entre 5 a 10bs.
Pgina 9
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
En la actualidad en Santa Cruz existen variedades de lugares reconocidos. Entre las marcas
ms importantes tenemos:
Lomitos el Cristo
Los Lomitos
Hot Burger
Titos
Buensimo
Pgina 10
Poner la carne a la plancha por aproximadamente 8 minutos, sin dejar de volcar la carne con la es
Mientras la carne est en proceso de produccin, hay que poner el pan en la plan
Luego de estar lista la carne y el pan se procede a poner los ingredientes adicional
INVERSION INICIAL
Activos
1. Bienes tangibles
Pgina 11
Depreciables
Platos
250 u
Precio
(Bs)
10
Vasos
250 u
1750
Tv
2u
5000
10000
Sillas
70
70
4900
Mesas
12
200
2400
Manteles
20
10
200
Cuchillos
250 u
3.5
875
Tenedores
250 u
3.5
875
Computadora
1u
2500
2500
Aire acondicionado
2u
3500
7000
Heladera
1u
3500
3500
Plancha elctrica
2u
2500
5000
PRODUCTOS
Cantidad
Total
(Bs)
2500
41500
2. Bienes intangibles
VALOR
VALOR
TOTAL EN Bs
TOTAL EN $us
GASTOS DE ORGANIZACIN
14000
1000
INVERSION EN ESTUDIOS
16000
2000
PUBLICIDAD
100000
10,000
136000
13000
CONCEPTO
TOTAL
CAPITAL DE TRABAJO
Materia Prima
PRODUCTOS
Pan
Cantidad
7500 u
Pgina 12
Precio
(Bs)
1
Mensual
(Bs)
7500
1000 Kg
6 Kg
10 Lt
60 Kg
1/4 canasta
12 Kg
30 Kg
30
30 paquetes
100 u
7500 u
30 Kg
0,5
10 Lt
30Kg
100
6 Kg
32 Kg
5 lata
3
0.5
1.5
30000
3
100
1800
25
72
960
150
90
50
11250
52000
Sueldos y salarios
Cargo
Cocinera 1
Cocinera 2
Preparadora 1
Preparadora 2
Mesero 1
Mesero 2
Cajero
Mensual
(Bs)
3000
3000
2500
2500
2500
2500
2500
18500
Servicios bsicos
Detalle
Luz
Agua
Telfono
Tv cable
Mensual
(Bs)
1000
500
300
200
2000
ESTRUCTURA DE INVERSIONES
No depreciables
Terrenos
Bienes
Tangibles
Depreciables
Ivn Andrs Aburdene Cuellar
Pgina 13
Equipos
Muebles
Computadora
.
Inversin
Inicial
Bienes
Intangibles
Inversiones en estudios
Gastos de Organizacin
Publicidad
Sueldos y Salarios
Materia Prima
Servicios Bsicos
Capital
de trabajo
INVERSION TOTAL
A continuacin se presenta una tabla con un resumen de los montos de inversin en
Activo Fijo, Capital de Trabajo y el monto total de inversin del proyecto:
INVERSION TOTAL
VALOR TOTAL (Bs)
CONCEPTO
BIENES TANGIBLES
BIENES INTANGIBLES
ACTIVOS FIJOS
SUELDOS Y SALARIOS
MATERIA PRIMA
SERVICIOS BASICOS
CAPITAL DE TRABAJO
TOTAL
41500
136000
177500
18500
52000
2000
72500
250000
5%
Pgina 14
2015 2016
8.25
8.50
2017
2018
8.75
9
FLUJO DE CAJA
Conceptos
Ingresos
Egresos
Ao 0
2.014
2.015
2.016
2.017
2.018
1.575.000
1.679.40
1.785.600
0
1.893.600 2.003.400
1.102.500
1.175.58
1.249.920
0
1.325.520 1.402.380
Pgina 15
IVA
Impuesto I.T.
3%
10.400
10.400
10.400
10.400
10.400
462.100
493.420
525.280
557.680
590.620
204.750
218.322
232.128
246.168
260.442
47.250
50.382
53.568
56.808
60.102
115.525
123.355
131.320
139.420
147.655
94.575
101.361
108.264
115.284
122.421
4.290
4.290
4.290
4.290
4.290
98.865
105.651
112.554
119.574
126.711
Depreciacin
Inversin
(2
50.000)
(2
50.000)
VNA
TIR
COSTO
OPORTUNIDAD
234.869
33%
25%
CONCLUSIONES
TIR > Costo oportunidad Se aceptar el proyecto. La razn es que el proyecto da una
rentabilidad mayor que la rentabilidad mnima requerida.
Pgina 16
GRUPO: E1
Pgina 17