Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hoja de Trabajo Final, Contabilidad y Finanza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

HOJA DE TRABAJO FINAL DEL

CURSO

A continuación, se describe información de utilidad, relacionada con la Contabilidad y


Finanzas para no contadores, la cual se recomienda leer para que según lo aprendido
se resuelvan las preguntas y ejercicios correspondientes.

INTRODUCCIÓN (PARTE I)

Nos guste o no, el mundo de la empresa está lleno de situaciones en las que intervienen
la contabilidad y las finanzas, aunque estemos especializados en otras áreas de la
empresa, como el marketing, los recursos humanos, las operaciones o la dirección
general. El marketing, por ejemplo, depende de conceptos como el presupuesto de
publicidad, los gastos de ventas o las ventas. La gestión de recursos humanos está muy
influida por los salarios o la inversión en formación. La marcha de las operaciones
precisa de inversiones que hay que decidir y financiar. Para ser rentables, los productos
deben poder venderse a precios superiores al de coste. La dirección general tiene que
conseguir que la empresa genere beneficios y tesorería para poder pagar todos los
compromisos y retribuir a los accionistas de la manera adecuada… Así podríamos seguir
con cada área de la empresa.

Por lo tanto, según lo aprendido y tu criterio responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se genera el resultado de la empresa?


Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera
detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y
como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho
periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones
de negocio.

Se genera mediante la siguiente fórmula:

Estado de Resultados = Ingresos - Egresos (gastos). Luego de restarle a los ingresos


todos los gastos en que la empresa incurrió en determinado periodo, se llega
finalmente a la utilidad neta.

2. ¿Cómo se puede aumentar el beneficio?


Se pueden aumentar los beneficios aumentando los ingresos de la empresa. Se deben
optimizar los costes para ahorrar y ese ahorro sea destinado a gastos que generen
más ingresos.
Algunas estrategias que las empresas pueden implementar para aumentar sus
beneficios son las siguientes:
- Análisis e identificación de rentabilidad
- Buena logística y atención al cliente
- Modernización de la empresa
- Capacitación de los empleados
- Apostar por la sostenibilidad
- Aumentar la productividad
- Reducir costes innecesarios

3. ¿Qué es un balance y cómo se interpreta?


El Balance es un estado financiero que refleja en un momento determinado la
información económica y financiera de una empresa, separadas en tres masas
patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.
El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece información
básica de la empresa en un solo vistazo. Por ejemplo, cuánto efectivo tiene la
empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que dispone.
Para INTERPRETAR el balance de una empresa, se utilizan herramientas que nos
ayudan a tener una idea más clara sobre la situación y desempeño de la empresa,
estas herramientas son las razones financieras las cuales se basan en datos que
provienen de los estados financieros y por medio de fórmulas aportan información
valiosa acerca de indicadores clave que te permiten entender el comportamiento de
la empresa incluso al compararla con la industria y la competencia.

4. ¿Cómo puedo conocer el coste de los productos que producimos?


Se debe implementar un sistema de costos para poder determinar cuales son los
costos fijos de la empresa y los costos variables de los productos.
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y
contables que se emplea en cada área de la empresa, a fin de determinar el costo de
sus operaciones y utilizarlos para fines de información contable, control de su gestión
y base para la toma de decisiones.
De acuerdo a lo estudiado en clase, los sistemas de costos más conocidos son:
Sistema de Costos Tradicional y Sistemas de Costos ABC.

5. ¿Cómo se refleja la sanidad financiera de una empresa?


Lo que refleja que una empresa marcha como debe marchar financieramente es la
proyección del flujo de caja y que la realidad se comporta parecida a lo que se
proyectó. Esto significa que la empresa está vendiendo con buenos márgenes o que
se está administrando bien y cobrando a tiempo.
una empresa financieramente saludable es aquella que hace un buen manejo de sus
inventarios, que no compra más de lo necesario, que hace financiación programada
con los bancos para el crecimiento, maneja buenos márgenes y en general, planea
bien los pagos a los proveedores.

6. ¿Cómo se puede saber si una inversión es rentable?


Mediante la aplicación de los índices de rentabilidad, mientras mayores sean los
índices, la empresa será más rentable.
Los índices que muestran la rentabilidad de una empresa son los siguientes:
- Margen de utilidad bruta
- Margen de utilidad operativa
- Margen de utilidad neta
- Rendimientos sobre los activos
- Rendimientos sobre el capital

7. ¿Cómo se puede obtener una financiación equilibrada?


Teniendo un balance equilibrado, es decir, que lo que se está invirtiendo en la
empresa, se haya adquirido con un financiamiento equivalente, por ejemplo, las
inversiones a largo plazo, financiadas con préstamos a largo plazo, las inversiones a
corto plazo, financiadas con préstamo a corto plazo.

Según los siguientes ejemplos de personas que en algún momento necesitan tener un
conocimiento mínimo de Contabilidad y Finanzas, ¿con cuál te identificas?:

A. Profesionales y directivos que se han especializado en áreas de la empresa que no


son ni la contable ni la financiera pero que necesitan comprender los temas clave
de estas materias. ME IDENTIFICO CON ESTE GRUPO DE PERSONAS, soy profesional
de Arquitectura, pero necesito conocimientos contables para ejercicio de mi
profesión.

B. Personas interesadas en trabajar en los departamentos de contabilidad y finanzas


de sus empresas.
C. Emprendedores que han creado una empresa recientemente o que tienen
intención de hacerlo.
D. Estudiantes de administración de empresas y de ciencias empresariales.
ANÁLISIS DE UNA EMPRESA (PARTE II):

Análisis del Balance General: Según información financiera de una empresa, en su


Balance General del año anterior, el activo corriente (existencias) asciende a
Q.60,000.00, por lo tanto, supera al pasivo corriente que asciende a Q.45,000.00.

1. ¿Se puede afirmar que, en principio, esta empresa no debería tener problemas de
liquidez a corto plazo? Si/No y Por qué?
Aplicando el Índice de Razón del Circulante: ___ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE

____Q. 60,000.00 = 1.33


Q. 45,000.00

Criterio de interpretación: El resultado debe ser mayor a 1 mejor si es cercano a 2

De acuerdo al resultado del índice de razón del circulante, al ser mayor a 1, la empresa
no debería tener problemas de liquidez a corto plazo.

2. Indica si los siguientes planteamientos son verdaderos o falsos:

a. En las empresas industriales y en empresas de servicios como hospitales y


universidades, el activo no corriente representa una parte importante del
activo; y en el Pasivo, estas empresas, suelen tener bastante pasivo no
corriente para financiar su activo no corriente. VERDADERO

b. En empresas comerciales, como los supermercados, las existencias son muy


importantes y la financiación la obtienen sobre todo de proveedores.
VERDADERO

Métodos para evaluar

Inversiones: Métodos

státicos

Los métodos estáticos consideran todos los cobros y pagos que conlleva una inversión,
sin tener en cuenta el momento en el que se producen. Así, por ejemplo, un cobro
recibido en el año 1 tiene el mismo tratamiento que otro cobro recibido en el año 3.
Esta circunstancia simplifica los cálculos, pero tiene el inconveniente de que los
resultados de estos métodos siempre son aproximados, en vez de exactos.
Los métodos estáticos más usados son el del flujo neto de caja y el del plazo de
recuperación, o pay- back.

Flujo neto de caja: El flujo neto de caja es la suma de todos los cobros menos la suma
de todos los pagos relacionados con una determinada inversión, incluyendo el
desembolso inicial:

NOTA: Según el método del flujo neto de caja, una inversión será favorable si produce
un flujo neto de caja positivo. Si hay que escoger entre varios proyectos de inversión
se decidirá por el proyecto que genere un flujo neto de caja mayor.

EJERCICIO:

A continuación, se calcula el flujo neto de caja de una inversión que precisa un


desembolso inicial de 300,000 quetzales al inicio del primer año.

La inversión generará los siguientes ingresos:

100,000 quetzales (al final del primer


año). 150,000 quetzales (al final del
segundo año). 150,000 quetzales (al
final del tercer año).

a. Evalúa la inversión aplicando el método de Flujo Neto de Caja.

Flujo neto de caja = (100,000 + 150,000 + 150,000) – 300,000 = Q. 100,000

Métodos dinámicos

Los métodos dinámicos tienen en cuenta el momento en el que se producen los cobros
y los pagos. Consecuentemente, un determinado cobro o pago tendrá una distinta
valoración según el momento en que se produzca.

Los métodos dinámicos más usados son:


Método del valor actual neto (VAN).
Método de la tasa interna de rentabilidad (TIR).

EJERCICIO:

Se trata de evaluar la rentabilidad de una inversión en una máquina. Una empresa tiene
la posibilidad de adquirir una máquina que le permite reducir el coste de la mano de
obra y de la energía. La máquina, que cuesta 800 000 quetzales, tendrá un valor residual
de 50 000 quetzales al final de una vida útil de cinco años.

Los ingresos anuales (reducción de costos) que producirá la máquina serán:

AÑO INGRESO ANUAL

b. Calcular la rentabilidad de la inversión aplicando el método VAN y TIR,


utilizando una tasa de actualización del 12% para el VAN.

VALOR ACTUAL NETO (VAN)


  12.00%
AÑOS TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS DIFERENCIA VAN
0   Q 800,000.00 -Q 800,000.00 -Q 800,000.00
1 Q 200,000.00 Q - Q 200,000.00 Q 178,571.43
2 Q 230,000.00 Q - Q 230,000.00 Q 183,354.59
3 Q 250,000.00 Q - Q 250,000.00 Q 177,945.06
4 Q 275,000.00 Q - Q 275,000.00 Q 174,767.47
5 Q 280,000.00 Q - Q 280,000.00 Q 158,879.52
TOTA
L Q 1,235,000.00 Q 800,000.00   Q 73,518.07

NOTA: Según la operación el VAN es de Q 73,518.07 pero hay que tomar en


consideración el saldo residual de Q 50,000.00, por lo que: Q 73,518.07 + Q 50,000.00 =
Q 123,518.07
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
  15.43%
AÑOS TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS DIFERENCIA TIR
0   Q 800,000.00 -Q 800,000.00 -800000
1 Q 200,000.00 Q - Q 200,000.00 173267
2 Q 230,000.00 Q - Q 230,000.00 172624
3 Q 250,000.00 Q - Q 250,000.00 162555
4 Q 275,000.00 Q - Q 275,000.00 154910
5 Q 280,000.00 Q - Q 280,000.00 136644
TOTA
L Q 1,235,000.00 Q 800,000.00   Q 0.00

También podría gustarte