Hoja de Trabajo Final, Contabilidad y Finanza
Hoja de Trabajo Final, Contabilidad y Finanza
Hoja de Trabajo Final, Contabilidad y Finanza
CURSO
INTRODUCCIÓN (PARTE I)
Nos guste o no, el mundo de la empresa está lleno de situaciones en las que intervienen
la contabilidad y las finanzas, aunque estemos especializados en otras áreas de la
empresa, como el marketing, los recursos humanos, las operaciones o la dirección
general. El marketing, por ejemplo, depende de conceptos como el presupuesto de
publicidad, los gastos de ventas o las ventas. La gestión de recursos humanos está muy
influida por los salarios o la inversión en formación. La marcha de las operaciones
precisa de inversiones que hay que decidir y financiar. Para ser rentables, los productos
deben poder venderse a precios superiores al de coste. La dirección general tiene que
conseguir que la empresa genere beneficios y tesorería para poder pagar todos los
compromisos y retribuir a los accionistas de la manera adecuada… Así podríamos seguir
con cada área de la empresa.
Según los siguientes ejemplos de personas que en algún momento necesitan tener un
conocimiento mínimo de Contabilidad y Finanzas, ¿con cuál te identificas?:
1. ¿Se puede afirmar que, en principio, esta empresa no debería tener problemas de
liquidez a corto plazo? Si/No y Por qué?
Aplicando el Índice de Razón del Circulante: ___ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE
De acuerdo al resultado del índice de razón del circulante, al ser mayor a 1, la empresa
no debería tener problemas de liquidez a corto plazo.
Inversiones: Métodos
státicos
Los métodos estáticos consideran todos los cobros y pagos que conlleva una inversión,
sin tener en cuenta el momento en el que se producen. Así, por ejemplo, un cobro
recibido en el año 1 tiene el mismo tratamiento que otro cobro recibido en el año 3.
Esta circunstancia simplifica los cálculos, pero tiene el inconveniente de que los
resultados de estos métodos siempre son aproximados, en vez de exactos.
Los métodos estáticos más usados son el del flujo neto de caja y el del plazo de
recuperación, o pay- back.
Flujo neto de caja: El flujo neto de caja es la suma de todos los cobros menos la suma
de todos los pagos relacionados con una determinada inversión, incluyendo el
desembolso inicial:
NOTA: Según el método del flujo neto de caja, una inversión será favorable si produce
un flujo neto de caja positivo. Si hay que escoger entre varios proyectos de inversión
se decidirá por el proyecto que genere un flujo neto de caja mayor.
EJERCICIO:
Métodos dinámicos
Los métodos dinámicos tienen en cuenta el momento en el que se producen los cobros
y los pagos. Consecuentemente, un determinado cobro o pago tendrá una distinta
valoración según el momento en que se produzca.
EJERCICIO:
Se trata de evaluar la rentabilidad de una inversión en una máquina. Una empresa tiene
la posibilidad de adquirir una máquina que le permite reducir el coste de la mano de
obra y de la energía. La máquina, que cuesta 800 000 quetzales, tendrá un valor residual
de 50 000 quetzales al final de una vida útil de cinco años.